Titulares

Publicidad

martes, 8 de diciembre de 2020

Durante una reunión de trabajo, ambas entidades evaluaron las reformas que se requieren para lograr el objetivo que se ha propuesto el Estado para los próximos cuatro años, de dotar de títulos a miles de familias. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La comisión técnica de alto nivel designada por el Poder Ejecutivo para titulación de terrenos del Estado sostuvo una sesión de trabajo con el Consejo Directivo del Registro Inmobiliario, encabezado por el presidente del Consejo del Poder Judicial, magistrado Luis Henry Molina Peña, para definir el plan de trabajo conjunto que se llevará a cabo durante los próximos cuatro años. 

La comisión especial está integrada por Jaime González, viceministro de Desarrollo Social; Mérido Torres Espinal, director ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, y Ramón Efrén Cuello, asistente especial del presidente de la República. 

Durante la reunión, el magistrado presidente Molina Peña, ofreció apoyo total a la iniciativa del Poder Ejecutivo debido al impacto social de la misma, y a la necesidad de facilitar el acceso a la propiedad inmobiliaria titulada, así como el impacto económico que esto representa para miles de familias dominicanas, especialmente en este momento de recuperación económica que requiere la nación. 

La Meta Presidencial para la gestión del presidente de la República Luis Abinader es dotar de títulos de propiedad a 200 mil familias cada año. 

Por el Registro Inmobiliario, en la reunión también estuvieron presentes, el Magistrado Estanislao Radhamés Rodríguez Ferreira, miembro del Consejo del Poder Judicial; Jhonattan Toribio, administrador general; Ricardo Noboa, director nacional de Registro de Títulos, y Ridomil Rojas, director nacional de Mensuras Catastrales. 

Mérido Torres Espinal, director ejecutivo de la Comisión expresó: “Nuestra intención como comisión era tener este encuentro con el presidente de la SCJ a fin de coordinar los trabajos que permitan agilizar los procesos internos del Registro Inmobiliario respecto a las solicitudes que le haríamos como parte de la labor que desarrollamos”. 

Torres Espinal calificó la sesión de trabajo como una de las más productivas que se han realizado, debido a la necesidad de que se produzcan las modificaciones a las leyes, reglamentos y resoluciones para agilizar el proceso de titulación. “Nosotros como gobierno central aportaremos los recursos que sean necesarios para que se den las respuestas que se necesitan”, expresó. 

En la sesión de trabajo el equipo del Registro Inmobiliario expuso el apoyo que viene dando el Poder Judicial al proyecto de titulación del Estado desde el año 2014, respondiendo al mandato del Decreto No. 624-12, que establece la coordinación interinstitucional para garantizar una adecuada implementación de las políticas y estrategias para la titulación de terrenos del Estado, producto del cual se han emitido más de 73,200 títulos que han sido entregados a la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado. 

Adicionalmente los participantes analizaron los retos que deben ser abordados para poder multiplicar el número de beneficiarios durante los próximos años, así como quedaron establecidos en sesión permanente de trabajo para la formulación e inicio de ejecución del plan de trabajo. 

La Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, fue creada mediante Decreto No. 624-12 del 10 de noviembre de 2012 con el propósito fundamental de formulación, concertación, apoyo y promoción de políticas y estrategias tendentes a impulsar y materializar la solución definitiva del problema de la falta de titulación o registro actualizado de la propiedad inmobiliaria en la República Dominicana. 

El artículo 6 del referido Decreto indica expresamente que la Comisión “tendrá la responsabilidad de coordinar con el Poder Judicial y los órganos de la Jurisdicción Inmobiliaria los esfuerzos necesarios para garantizar una adecuada implementación de las políticas y estrategias para la titulación de terrenos del Estado”. 

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), en una alianza con el Banco Agrícola, en los primeros 100 días del gobierno del presidente Luis Abinader, logró crear un Fondo de Garantías de RD$352 millones para apoyar a pequeños y medianos productores agropecuarios. 

La información la dio el director del FEDA, Efraín Toribio, quien explicó que ese fondo también servirá a de garantía a emprendedores que careen de valores para tener acceso a préstamos bancarios. 

Dijo que ¨hemos ahorrado ese dinero de gastos innecesarios en el FEDA y que ahora vamos a utilizar para apoyar a pequeños y medianos productores agrícolas y pecuarios, así como a emprendedores.¨ 

Precisó que en las zonas rurales y urbanas del país hay miles de hombres y mujeres que no tienen garantías para tocar las puertas de los bancos en busca de préstamos para capitalizar sus negocios o emprender nuevos. 

Toribio manifestó que tiene la esperanza de que para diciembre del próximo año el Fondo de Garantías tendrá RD$1,000 millones para ampliar la cantidad de beneficiarios. 

Se recuerda que para la creación del Fondo de Garantías con RD$150 millones, el director del FEDA, Efraín Toribio, y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, firmaron un convenio para financiar a productores agropecuarios y emprendedores con tasa cero. 

El Banco Agrícola especializó RD$100 millones de los RD$5,000 millones que aportó el presidente Abinader para tasa cero, y el FEDA RD$50 millones. 

Toribio expresó en esa ocasión que el FEDA desarrollará diferentes proyectos de generación de ingresos, tendentes a fortalecer y a aumentar la cartera de préstamos a productores y emprendedores del país.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados ha consensuado más de 300 de los 388 artículos del Código Penal de la República Dominicana, el cual tiene 18 años en el Congreso.

El presidente de la comisión, Alexis Jiménez, dijo que dotarán al país de una legislación que dará las herramientas y “garras” necesarias para que la Justicia pueda castigar las cada vez más modernas formas de crímenes.

“Este código data del 1844 y se están creando muchos ilícitos penales que no están contemplados en nuestra legislación, por eso esta comisión ha hecho un estudio pormenorizado artículo por artículo de la pieza”, explicó.

El diputado dijo que han escuchado a numerosas fuerzas sociales y sectores que tienen que ver con el tema de la justicia en el país y lo seguirán haciendo en los próximos días para darle a la República Dominicana un Código Penal que la va a cambiar totalmente en esa materia.

Señaló que la nueva legislación contempla castigo para temas como la violencia de género, el ácido del diablo, aumento de las penas, el cúmulo de las penas, el cohecho, sicariato y otros.
Agradeció el apoyo que le ha dado el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y el expresidente de dicha comisión, Henry Merán, quien está participando en los trabajos.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Estadísticas recientes del Departamento de Policía de NY (NYPD) indican que la violencia con armas de fuego en esta ciudad ha aumentado drásticamente en el 2020, como no sucedía desde hace varios años.

En los primeros 11 meses del presente año, los tiroteos aumentaron casi un 96% en comparación con el mismo período de tiempo del año pasado.

En este noviembre se registraron 115 tiroteos, un aumento del 112% al compararse con noviembre de 2019, un incremento en los arrestos por armas, con 484, y 28 personas murieron asesinadas en los cinco condados, cinco más en comparación con noviembre de 2019.

En lo que va del 2020, se registró un aumento del 38% en el número de víctimas asesinadas en la Gran Manzana en comparación con el año pasado.

Analizando las cifras, Robert González, profesor de justicia penal en la Universidad Saint John, no oculta la gravedad. “Es preocupante, esperaba que la violencia con armas de fuego disminuyera al haber menos gente en la calle debido al COVID-19.

Para que la policía controle la violencia armada, González cree que NYPD debe reagrupar la unidad anticrimen que cerró en junio en medio de un polémico recorte presupuestario movido por la Alcaldía y el Concejo Municipal.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Dominicanos residentes en esta ciudad condenan que el actual cónsul quisqueyano, Eligio Jáquez, al cumplir sus primeros 100 días definiera su gestión en solo 5 ejes, e ignorara a más de un millón 300 mil criollos, residentes en los estados bajo su jurisdicción, del mortal virus COVID-19.

Precisan que Jáquez basa su gestión en proyecciones económicas, aparentando acercamiento con la comunidad, y no menciona para nada como se propondría el consulado ayudar, orientar o favorecer con medidas a ese 1.3 millón de quisqueyanos del virus, porque ni siquiera mascarillas se entregan en la sede consular, indican en un documento.

“Ha soltado en banda” en el estado de NY a 872,504 dominicanos residentes, donde el virus ha provocado, hasta primeras la noche de este lunes, la muerte de 35,097 personas de diferentes nacionalidades, entre ellas miles de dominicanos.

Asimismo, hay 752,073 contagiados, entre ellos decenas de miles de quisqueyanos, sostienen.

En Nueva Jersey, con 301,655 connacionales residiendo, se reportan 17,471 fallecidos y 381,413 contagiados; en Pensilvania, con 127,665 criollos, se reportan 11,448 fallecidos y 432,410 contagiados; y en Connecticut, con 40,543 dominicanos, se reportan 5,224 fallecidos y 135,844 contagiados.

Las cantidades de fallecidos y contagios fueron obtenidas de Worldometer, proveedora de estadísticas globales del COVID-19.

Con esa actitud, Jáquez demuestra no tener interés y ser indolente por la salud de su gente, a sabiendas que el mortal virus ha vuelto hacia atrás de manera drástica.

La Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, en su artículo 5, establece en la letra a) Proteger en el Estado receptor los intereses del Estado que envía y de sus nacionales, sean personas naturales o jurídicas, dentro de los límites permitidos por el derecho internacional.

Mientras, en la letra e) Ayudar y dar asistencia a los ciudadanos, tanto individuos como personas jurídicas al Estado emisor, recuerdan.

Indican que las acreditadas instituciones Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sostuvo recientemente que los fallecidos por COVID-19 en EE.UU para febrero 2021 podrían elevarse a 450 mil, si las personas no cumplen con las medidas sanitarias.

En ese mismo tenor se pronunció recientemente el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca.

Jáquez dijo que los ejes de su gestión serán solo “Consolidación Institucional”, “Mejora de la Gestión”, “Empoderamiento y Vinculación con la Diáspora”, “Promoción y Cooperación Comercial”, y “Relacionamiento Exterior como Política de Estado”.

Entre los firmantes del documento figuran Francisco Spies, Juez para Matrimonios Civiles y activista comunitario; Elida Almonte, ex candidata a diputado en el exterior en las pasadas elecciones y activista comunitaria; Radhamés García y Osiris López, dirigentes políticos; Luis Facundo, arquitecto y empresario; y Román Polanco, escritor y articulista.

Asimismo, los comerciantes Marino Abreu, Luis Antonio Suárez, Miguelina de los Santos, y los ciudadanos comunes Wilson Rivera, Tomás Alcántara, Mélida de Rodríguez, y Darío Espinal Torres, entre otros. 


domingo, 6 de diciembre de 2020

Por Mélgido Féliz
Sabana Yegua Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El niño Joel Lebrón que tuvo la osadía de hacer una casa en un árbol en el barrio San Francisco del municipio Sabana Yegua en la provincia Azua, recibió las buenas nuevas de parte de Isidro Torres Beltré, director general de los centros tecnológicos comunitarios (CTC), en una visita realizada al medio día de este lunes por este municipio.

El director general de los CTC, ofreció a Joel una computadora, un televisor pantalla plana, alimentos, así como herramientas con las que el niño de la casa del aire podrá darle alas a su imaginación.


Isidro Torres indicó que con este gesto de solidaridad, los centros tecnológicos comunitarios cumplen con el compromiso del presidente de la República Luis Abinader de brindar oportunidades a los jóvenes de las comunidades apartadas del país.

de acuerdo al Director de los CTC, el niño Joel tendrá la oportunidad de estudiar tres veces a la semana en el centro tecnológico comunitario del municipio de Sabana Yegua, para que en un futuro pueda convertirse en un gran ingeniero a beneficio de toda la sociedad dominicana.

Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente de la República, Luis Abinader, entregará, en el distrito municipal  Ansonia unos 2,500 títulos de propiedad definitivos a moradores de Ansonia, Las Barías, El Rosario, La Ciénaga, Los Jobillos, La Ceiba entre otras comunidades de la provincia Azua.

El jefe del Estado tiene previsto reunirse con los peloteros de Grandes Ligas: Maikel Franco y Neftaly Fèliz, para brindar el apoyo del gobierno en la construcción de un estadio de beisbol en Ansonia.

Luego de la entrega de títulos y el encuentro con los jugadores de Grandes Ligas, el Presidente Abinader agotará una apretada agenda en el municipio Azua de Compostela, cabecera de la provincia,  que incluye reunión con representantes de juntas de vecinos,  con la dirigencia del PRM entre otros encuentros.


Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Seis hombre todos azuanos están desaparecidos luego de que la yola que intentaban llegar a Puerto Rico zozobrara, según versiones de la fuente que sirvió la información, todos son nativos de la provincia Azua. 

La Guardia Costera de Puerto Rico rescató tres hombres y una mujer de 10 dominicanos que habrían zozobrado cerca de la costa de la vecina isla, de acuerdo a la información de la guardia costera.

Desde el pasado viernes la Guardia Costera intensificó la búsqueda de más sobrevivientes.


Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), y la Gobernación Provincial de Azua iniciaron un programa que brindará protección a los adultos mayores.

El director ejecutivo de CONAPE, José García Ramírez, aseguró que a partir de este lunes Azua contará con un espacio destinado al servicio de los adultos mayores. 

"Dejo en manos de las autoridades de esta provincia, las primeras designaciones de las personas que darán asistencia a nuestros envejecientes, pero quiero aclarar que esto no es por política, es para todas las personas que lo necesiten, sin importar color de partido", destacó García Ramírez.

De su lado, la gobernadora Grey Pérez Díaz, quien juramentó a las primeras cuatro personas que brindarán asistencia a los envejecientes, afirmó que con ese espacio, los adultos mayores que están en estado de vulnerabilidad recibirán atención médica.


"Esto significa un gran avance para nuestra provincia, la cual estaba dentro de las cinco que no tenían un espacio donde se le pueda ofrecer atenciones de manera constante a nuestros adultos mayores, esto no fuera posible sin el esfuerzo que está realizando el presidente Luis Abinader”, dijo Pérez Díaz.

El artículo 1 de la Ley No. 352-98 sobre Protección de la Persona Envejeciente, establece que se considera persona envejeciente a toda persona mayor de sesenta y cinco años de edad, o de menos, que debido al proceso de envejecimiento, experimente cambios progresivos desde el punto de vista psicológico, biológico, social y material.
Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El encargado provincial de INAPA en Azua, Ing. Anthony Beltré, junto a Erick Puello y José Martínez de la dirección de programas y proyectos especiales del INAPA, visitó las instalaciones del palacio municipal de Las Charcas, para escuchar las necesidades de la población para poner en marcha los trabajos de construcción de la planta potabilizadora de agua del acueducto múltiple Estebanía-Las Charcas.

Después escuchar a los residentes del municipio Las Charcas inició un recorrido por la zona donde se construye dicho acueducto.

Beltré expresó que el acueducto múltiple Estebanía-Las Charcas estaría abasteciendo del preciado líquido a una población de 16,210 habitantes aproximadamente y se estima que para principios del 2021 esté terminado.


Por otro lado Anthony Beltré afirmó que el INAPA puso en funcionamiento la bomba No. 6 del acueducto del municipio Azua de Compostela después de varios días de arduo trabajo en equipo culminando de manera exitosa con el montaje e instalación de los tres transformadores que en días pasados se quemaron.

Indicó que la salida del equipo No. 6 del acueducto de Azua de Compostela, el pasado miércoles, él supervisaba las labores realizadas por las brigadas, para cerciorarse de su correcto funcionamiento y así garantizar la eficiencia en el suministro de agua potable al municipio de la provincia Azua.

Subrayó que para la realización exitosa de dichas labores contó con la colaboración desde el nivel central del INAPA y una brigada de EDESUR, lo que permitió agilizar los trabajos de lugar y poner en marcha el equipo en cuestión.


Este viernes brigadas del INAPA continuaron las labores de destape de los registros de aguas negras en varios sectores del municipio Azua de Compostela, dando respuesta a las demandas recibidos por parte de la ciudadanía. 

El encargado provincial del INAPA en Azua, Anthony Beltré, dijo que su compromiso y el de la institución que representa es el de llevar agua potable de calidad a cada rincón de la provincia para lo escatimará esfuerzo alguno. #InapaAzua #InapaContigo

sábado, 5 de diciembre de 2020


Azua de Compostela, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El alcalde del municipio Azua de Compostela,  Ruddy González, reconoció, este jueves,  la trayectoria de grandes glorias del deporte de la provincia Azua, durante un acto celebrado en el salón de actividades del cabildo.

Carlos Yohelín Santa Ramirez y Milciades Arturo Noboa Díaz (Yunior), fueron los deportistas recocidos; además se declararon como huésped distinguido del municipio de Azua, al Licdo. Manuel Augusto González Mejía, y al Señor Wilson Martinez Soto,presidente y vicepresidente Mundial de Basseball Preparatory Academy; USA.

En la actividad estuvo presente Raysa Bello, vice ministra de Salud Publica;  general de brigada, PN, director general del DICAN, Valentín Rosado Vicioso;  María Virgen García, presidenta de FEDELAC; Samuel de la Cruz, director provincial de deportes y el empresario Angel Darío Ramirez (Dapiato).

En el desarrollo del acto fueron entregados útiles deportivos y el alcalde, Reddy González, se comprometió con el deportista Yohelín Santa a terminar los trabajos de construcción de su vivienda. 


 

Por José Emilio De Jesús 
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio Internacional de Capellanes Socorro Humano - MICASHU, a través de su Departamento de Educación – MICASHU EDUCA, capacitó a 85 de sus miembros en el Seminario sobre Primeros Auxilios, Mención Accidente de Tránsito, Asfixia y Evacuación que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Educativo República de Honduras. 

El reverendo doctor Dieubon Bien Aimé, teniente general internacional de capellanes, presidente y fundador de MICASHU, tuvo las palabras de apertura y mostró mucha satisfacción por la aceptación de la convocatoria a continuar con la formación y preparación para estar siempre disponible para servir a los demás, y sobre todo, cumplir con las tareas que Dios manda hacer en todas las naciones del mundo sin importar raza, credo ni color. 

En el seminario de capacitación se contó con la presencia del general de brigada internacional de capellanes Robert Sánchez De Los Santos, presidente en funciones de MICASHU en República Dominicana, general de brigada internacional de capellanes Max Gerald Guillaume, coordinador internacional de MICASHU, quien estuvo como instructor en la jornada de capacitación junto al general de brigada internacional de capellanes Mártires Jiménez De Los Santos, director del Departamento MICASHU – EDUCA, coronel internacional de capellanes Eladio de Jesús Guerra Álvarez, director de MICASHU en Bayaguana, coronel internacional de capellanes Yanery Alejandra Feliz Pérez, directora de MICASHU en Boca Chica. 

MICASHU, es una organización sin fines de lucro y tiene como objetivo general, colaborar con instituciones nacionales e internacionales en proyectos sociales dirigidos a personas de escasos recursos. 



Por Dr. Amín Cruz 

"Los Principios de la ONU para la Banca Responsable son una guía para la industria bancaria de todo el mundo para responder, impulsar y beneficiarse de una economía de desarrollo sostenible”. António Guterres 

Los principios para la Banca Responsable establecen el papel y la responsabilidad del sector financiero en la configuración de un futuro sostenible y en la alineación de dicha industria con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Acuerdo Climático de París de 2015, y bajo este marco, las entidades incorporan la sostenibilidad en todas sus áreas de negocio e identifican en cuáles tiene un mayor potencial de contribución para un mundo más sostenible. 

Asimismo, estos principios posicionan a los bancos para aprovechar nuevas oportunidades de negocio dentro de la economía de desarrollo sostenible y estrategias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y el Acuerdo de París. 

Por lo que durante este año se ha puesto de manifiesto el importante papel que juega los bancos en la sociedad acompañando a los clientes en estos momentos tan difíciles por la crisis financiera y social generada por la pandemia, amplificando los programas de respuesta de los gobiernos e implicándonos en alianza con todos nuestros grupos de interés en las necesidades de nuestras sociedades, especialmente con los más vulnerables, en este sentido, la crisis está siendo una oportunidad para mostrar el genuino compromiso de los bancos con la ambición de estos principios. 

De igual manera velando por la gestión del impacto social y ambiental en aquellas áreas más sensibles, fijando objetivos ambiciosos, los bancos han venido desarrollando soluciones financieras y no financieras para acompañar en esta transición, con soluciones que empiezan a ser relevantes para el mercado mayorista y que avanzarán progresivamente para ayudar a las empresas y a todas las personas. 

También los bancos firmantes han avanzado en el diálogo con todos los grupos de interés especialmente con reguladores, supervisores y organizaciones de la sociedad civil, en este sentido, destaca la creación del Consejo Asesor de la Sociedad Civil, que será un órgano que aportará a UNEP FI una visión de contraste independiente para la implementación de los principios en temas clave como el cambio climático, la biodiversidad y los ecosistemas, los derechos humanos, la pobreza, la inclusión social y la transparencia. 

Este Consejo, único en este tipo de iniciativas, quedará constituido a finales de 2020 y supondrá una pieza fundamental para dotar de la mayor credibilidad a los Principios de Banca Responsable, por lo que cerca de 200 bancos a nivel mundial ya forman parte Principios de Banca Responsable de la ONU, tras un año de su creación. 

Finalmente, también se ha avanzado en relación con la transparencia, y muchos bancos han venido ya reportando sus avances y todos deberemos incluirlo en nuestros informes anuales de 2020, señalando los progresos y planes para su plena implantación. 

Por todo ello, los Principios de Banca Responsable son más que una declaración, son una auténtica guía con pasos muy concretos, muy ambiciosos y a la vez muy distintivos respecto a otras iniciativas colectivas para ayudar a los bancos en su particular viaje de transformación hacia un modelo de banca responsable y sostenible 

Y en materia de gobernanza cada vez más bancos están situando la sostenibilidad en la agenda de los órganos de gobierno y los comités de dirección. 

Los bancos desempeñan un papel clave en la sociedad para seguir siendo rentables y relevantes depende intrínsecamente de la prosperidad a largo plazo de las sociedades a las que sirve ya que solo en una sociedad inclusiva fundada en la dignidad humana, la igualdad y el uso sostenible de los recursos naturales, pueden prosperar los clientes y usuarios, a la vez que los negocios. 

Con los Principios de Banca Responsable y con el apoyo de Naciones Unidas se asentaron las bases para un sistema bancario responsable y orientado a los objetivos de la sociedad, una gran declaración, sí, pero también un marco concreto y real para responder ante todos los grupos de interés y dar respuesta genuina al rol de los bancos en la sociedad con la implementación de estos seis principios de Banca Responsable: 

1.- Compromiso. Las 28 entidades fundadoras se comprometen a alinear sus actividades empresariales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París sobre Cambio Climático. 

2.- Impacto. Se ampliarán los impactos positivos, reduciendo los negativos. Los bancos concentrarán sus esfuerzos en aquellas áreas donde su impacto sea más significativo. 

3.- Clientes. Las entidades trabajarán de manera responsable con los clientes para fomentar prácticas sostenibles y actividades económicas que generen prosperidad compartida, tanto para las generaciones actuales como las venideras. 

4.- Grupos de interés. Las entidades se comprometen a involucrar y colaborar proactivamente con los grupos de interés relevantes para alcanzar estos objetivos. 

5.- Gobernanza y fijación de objetivos. Fijarán objetivos públicos para corregir los impactos negativos más importantes de su actividad, así como amplificar los positivos para adecuarlos y contribuir a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y cambio climático. 

6.- Transparencia y responsabilidad. Revisarán periódicamente la implantación individual y colectiva de estos Principios e informarán de una manera totalmente transparente sobre los impactos positivos y negativos de su actividad asumiendo total responsabilidad sobre los mismos. 

Este año 2020 está signado por la pandemia de COVID-19, que representa una oportunidad de crecimiento y nuevos desafíos para las instituciones financieras y para las empresas en general, año que mostró que hay mucha oportunidad y el mundo se dio cuenta más en el futuro del planeta, para cuidar el medio ambiente, por lo que con este horizonte desafiante, las instituciones miembros de los PBR esperan que cada vez más bancos se sumen y así puedan compartir y continuar transitando el camino ya iniciado hacia el desarrollo de una economía más verde, por lo que al unirse a la iniciativa sectorial bancaria UNEP FI, los bancos muestra su compromiso para apoyar la sostenibilidad inclusiva en el sentido de hacer compatible el desarrollo económico con el bienestar humano y la protección del medio ambiente. 

"Una industria bancaria que planifica los riesgos asociados con el cambio climático y otros desafíos ambientales no solo puede impulsar la transición hacia economías bajas en carbono y resistentes al clima, sino que también pueden beneficiarse de ello”. Inger Andersen 

Dr. Amín Cruz, PhD, Ministro Consejero. Diplomático, historiador, periodista, educador, escritor y Presidente del Congreso Hispanoamericano de prensa, residente en New York 

 

Loma de Cabrera, Dajabón, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Dirección General de Desarrollo Fronterizo realizó una jornada de reforestación en el municipio de Loma de Cabrera, provincia Dajabón, con el objetivo de mejorar las condiciones ambientales de la zona. 

En esta zona fronteriza se sembraron alrededor de 2,500 plantas de varias especies, entre ellas, Ceiba Pentandra, Cedro, Melina, Juan Primero, Caoba Criolla, Caoba Hondureña, entre otras. 

La actividad realizada en la cuenca alta del Río Masacre fue encabezada por el director general Ramón Pérez Tejada, en conjunto con la Asociación por el Progreso de Loma de Cabrera (ASOLOMA). 

Pérez Tejada, indicó que estas acciones surgen por el compromiso que tiene la institución de rescatar y mejorar el medio ambiente en la zona fronteriza para la conservación, preservación y protección del ecosistema. 

El funcionario también agregó que este operativo de reforestación busca aumentar la cobertura boscosa para garantizar la sostenibilidad ambiental y mitigar los efectos del cambio climático. 

En la actividad participaron colaboradores de la institución y nativos del municipio de Loma de Cabrera.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Como parte de la política de cambio que aplica la nueva dirección, el hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral (HIRRC) reinauguró el área de Auditoria Médica y Facturación, con lo que busca eficientizar los servicios a la población que acude en busca de servicios sanitarios.

El acto de reapertura fue encabezado por el director del centro pediátrico, Dr. Clemente Terrero, quien dijo que esta reubicación, es parte del cambio que están experimentando los hospitales.

“A partir de ahora nosotros aquí vamos a facturar no solo a los pacientes de seguros sino que vamos a facturar a todo el mundo, para que el hospital sepa realmente cual es el gasto que tiene mensualmente en la atención de los pacientes”, explicó el director del pediátrico.

Mientras, la coordinadora de Auditoria Médica y Facturación, Dra. Mary Diana Lugo agradeció a la dirección la petición del traslado del área a primer nivel del hospital, ahora prepa.