Titulares

Publicidad

miércoles, 2 de diciembre de 2020



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Dando continuidad a la Jornada de Educación y Prevención contra la COVID-19, el Ministerio de Salud Pública (MSP) instaló un espacio para toma de muestras para pruebas PCR, y la realización de charlas de prevención y entregas de kits y materiales con mensajes preventivos sobre la enfermedad, en el establecimiento comercial Acrópolis Center, en el Distrito Nacional.

El acto estuvo encabezado por el ministro de Salud, doctor Plutarco Arias, quien agradeció la oportunidad que da la administración del local, a la gente para que pueda hacerse la prueba de manera gratis, y en un espacio seguro para transitar por la población.

Arias indicó que el objetivo es detectar a las personas en estadios tempranos de la enfermedad para un tratamiento oportuno y evitar complicaciones.

“En este tipo de establecimiento se desplazan gente muy jóvenes, y lo que estamos viendo es que el 65% de los contagiados son jóvenes asintomáticos, y que están llevando el virus a los mayores y que de esos adultos el 8% están muriendo, porque se realizan estas actividades para identificarlos, aislarlos y tratarlos, a fin de que haya menor mortalidad”, dijo el funcionario.

Afirmó que es un deseo del presidente Luis Abinader que la salud llegue a la gente. “Para nosotros hoy, es un regocijo esta actitud del sector privado, haciendo una alianza con el sector público para hacer posible controlar esta pandemia de la COVID- 19”, expresó.

El ministro reiteró el llamado a la población de no bajar la guardia, mantener su mascarilla, el lavado de mano, y la distancia que tiene que ver con el contacto físico para que cuiden su salud. 

Señaló que la estrategia es acercar la prueba a la población, por lo que las personas podrán usar este servicio sin tener que utilizar indicación médica para la COVID-19, y sin seguro médico, solamente con la cédula o el pasaporte.

Explicó que lo que se busca es encontrar personas en estadios tempranos de la enfermedad para un tratamiento oportuno y evitar complicaciones.

De su lado, la Gerente General del centro comercial, Patricia Ramela, destacó la importancia de abrir las puertas a la población para que puedan hacerse las pruebas que el Ministerio de Salud Pública está llevando a la gente de manera gratuita, para prevenir el contagio del COVID-19.

Durante los días 3 y 4 de diciembre de 9 de la mañana a 3 de la tarde, en la primera planta del local se estarán impartiendo las charlas sobre el manejo de la enfermedad y en la cuarta planta se tomarán las muestras de COVID-19.

En la actividad también participaron la viceministra de Salud Colectiva, doctora Ivelisse Acosta; la directora del Área VI de Salud, doctora María Isabel Tavárez, entre otros invitados.


En el diplomado participan 116 colaboradores de la institución, con el fin de elevar las competencias y cualificación técnica del personal vinculado al levantamiento de información socio-económica, como proceso clave de la entidad.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) dio inicio al “Diplomado en Diseño y Análisis de Investigación Social” para sus técnicos, bajo la coordinación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con el objetivo de elevar las competencias y cualificación técnica del personal vinculado al levantamiento de información socio-económica, como proceso clave para la institución.

Durante el acto de apertura del diplomado, el director del SIUBEN, Jefrey Lizardo manifestó que “en el SIUBEN apostamos a consolidarnos como una institución de alta cualificación técnica, cuya base de datos, índices y productos sean revestidos de una incuestionable credibilidad al servir de insumo básico para el diseño e implementación de los programas sociales del Gobierno”.

De su lado, el rector del INTEC, Rolando Guzmán, expresó su satisfacción al ser escogidos como la casa de estudios sede de este programa, al tiempo que reiteró el interés de acompañar al SIUBEN en su trayectoria de excelencia.

En este diplomado que tendrá una duración de 12 semanas, participan 116 colaboradores de la institución, en formato de sesiones virtuales y de trabajo grupal con acompañamiento de los facilitadores, de modo que los conocimientos adquiridos están siendo integrados de inmediato a la práctica cotidiana.

Para la realización de este programa de educación permanente, el SIUBEN se ha hecho acompañar del INTEC por ser una casa de estudio superior reconocida por su alto estándar de calidad académica, que desarrolla depuradas competencias profesionales en sus egresados y que se compromete aportando soluciones que aseguran un futuro mejor para la sociedad y el mundo.

Catalina Andújar, representante de la OEI en RD; Paula Disla, presidenta del CONANI; RaquelArbaje de Abinader, primera dama de la República y presidenta honorífica del Gabinete de la Niñez; Mariano Jabonero, Secretario General de la OEI y Besaida Manola Santana de Báez, directora de INAIPI.

 Firma acuerdos de colaboración con INAIPI y CONANI 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)firmó acuerdos de cooperación interinstitucional con el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), con el objetivo de mejorar la calidad educativa de niños, niñas y adolescentes en el país. 

El acto protocolar estuvo encabezado por Mariano Jabonero Blanco, secretario general de la OEI; RaquelArbaje de Abinader, primera dama de la República y presidenta honorífica del Gabinete de la Niñez y la Adolescencia, así como Besaida Manola Santana de Báez y Paula Disla, directora delInaipi y presidenta del CONANI, respectivamente. 

Los convenios de colaboración establecen desarrollar un plan que permita mejorar la calidad educativa en el país, en el caso del Inaipi, para los aspectos vinculados a la atención integral de la primera infancia, es decir, de 0 a cinco años, mientras que el acuerdo con el CONANI abarcaría los niños, niñas y adolescentes de 6 a 18 años. 

Ambos convenios establecen las bases para que las partes desarrollen asistencia técnica y capacitación, campañas de sensibilización en general en temas dirigidos a los públicos, tanto delInaipi como del CONANI. 

Asimismo, las partes se comprometen a trabajar en el intercambio de información, documentación, experiencias, estudios e investigaciones conjuntas de temas de mutuo interés, así como cualquier otra forma de cooperación acordada entre las partes firmantes. 

Jabonero destacó la importancia de articular políticas en favor de la niñez, sobre todo cuando estas acciones van enfocadas a fomentar valores. Afirmó que es importante invertir en la niñez porque garantiza el desarrollo integral de las futuras generaciones. 

Al hacer uso de la palabra, Santana de Báez afirmó que, para el presidente de la República, Luis Abinader, el desarrollo integral de la Primera Infancia es de alta prioridad, en especial los que pertenecen a familias que viven en condiciones de vulnerabilidad, demostrado con la creación del Gabinete de la Niñez y la Adolescencia que preside su esposa. 

Destacó el apoyo que recibe el Inaipi de la OEI en el país, en la persona de Catalina Andújar y se mostró confiada en que a través del acuerdo se mejorará la calidad educativa de los infantes y sus entornos. 

De su lado, Disla dijo que la niñez y la adolescencia dominicana vive un momento especial y la firma de los presentes convenios muestran el interés del gobierno y de los organismos internacionales de aunar esfuerzos para mejorar la formación integral de los niños, niñas y adolescentes. 

Ponderó el trabajo en conjunto y el apoyo recibido de la Primera Dama a los programas, planes y proyectos que se desarrollan en el país en favor de la niñez y la adolescencia. 

Los acuerdos se firmaron durante un encuentro celebrado en la sede del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), tras concluir en el país, la 78ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo de la OEI. 

La OEI surge en el año de 1949, es un organismo internacional de carácter intergubernamental, cuya sede se encuentra en Madrid, España, su objetivo es el mejoramiento de la calidad educativa y el desarrollo científico, tecnológico y cultural de los países iberoamericanos, miembros de la organización. 

Recientemente, en un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, el ministro de educación Roberto Fulcar, asumió la presidencia Pro tempore del Consejo Directivo de la OEI para el periodo 2020/ 2022. 



POR HIDALGO ROCHA REYES

En la serie Criminal presentada en la plataforma de NEFFLIX, en su versión Alemana, un ejecutivo es apresado por presunta violación sexual a una subalterna con la cual había pasado la noche después de unos tragos al salir del trabajo. Tras varias horas de investigación e interrogatorio se determinó que esta era una acusación falsa. Un chantaje de parte de la mujer que lo acusaba, ya que esta había obtenido beneficio, tras acuerdo, con otro jefe suyo en otra empresa donde laboraba y al cual también acuso, pero que se negoció para eso no saliera a la luz pública y afectara su familia y reputación. 

Al manifestarle los investigadores fiscales al acusado sobre lo que ellos habían encontrado, más de 8 horas después de interrogatorio, y por lo cual lo dejaban en libertad, este se riega exigiéndoles a las autoridades por lo menos que lo llevaran hasta su trabajo, de donde lo habían sacaron esposado y le digan a sus amigos, empleados y clientes que se trató de un chantaje en su contra o que le dieran una certificación, algo que lo haba probar que nada tuvo que ver en lo que se le acusaba. Negándose en el acto los fiscales hacerle tal pedido este le ruega, le pide que por favor le dediquen 10 minutos de su tiempo porque él le había dado 8 horas del suyo. 

Al escucharlo el acusado les narro a los fiscales que un inquilino´, el cual tenía su mama´ en un apartamento que rentaba, fue apresado por la policía antinarcótico en las calles distribuyendo drogas y la llamaron para realizar un allanamiento en el apartamento donde vivia para ver si este tenía algún tipo de drogas allí porque el mismo se negaba a decirle como se suministraba las que les habían encontrado encima, por cual necesitaban las llaves para realizarlo. Días después, narra el acusado, cuando su mama´ va al apartamento, pensando que todo estaba destruido, encontró que todos los muebles estaban mejor que antes. Todo fue arreglado, aforrado y pintado por la policía que realizo la pesquisa. Y él le pregunta: Y ahora quien me arregla los muebles? Quien carajo pondrá mi moral en el sitio que estaba? 

Esta interesante serie, fuera del Pan y el Circo, se refleja en muchos sistemas judiciales. Nadie, pero nadie componen la moral de un individuo cuando es falsamente acusado o probablemente acusado de un delito. Peor aún, cuando es apresado y esposado delante de los suyos (hijos, familiares, amigos o conocidos). Porque siendo dejado en libertad, probándose que dicha acusación es una falsa para ganar aplausos, ya la condena de la termita social te sepultan y no hay manera de arreglar los muebles. 

HIDALGO ROCHA REYES 
abogado/comunicador

Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diarioa Azua.-

Como positiva y de gran valor para el país calificó el senador Iván Silva la gestión de los cíen días del gobierno del cambio.

“Para nosotros los perremeistas y representantes de las provincias, es un alto honor, compartir este gobierno con un presidente del nivel, la dedicación, entrega y nobleza del Lic Luís Abinader”, Manifestó Silva 

Estos primeros meses nos demuestran que la decisión de cambio, va más allá del discurso y la retórica, convirtiendo en realidad, algunas de las aspiraciones sentidas de nuestra sociedad.

El presidente y su gabinete, puede contar con nosotros en todo cuanto sea de provecho para la República Dominicana, en especial nuestra provincia.

El senador además de agradecer el gesto del. Presidente al visitar este pasado sábado La Romana, se mostró satisfecho con los trabajos realizados en tan corto tiempo y resaltó entre ellos el remozamiento del Club Virgilio Castillo ( Chola) en el municipio cabecera de la provincia de La Romana.

María Trinidad Sánchez, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Congreso Hispanoamericano de Prensa, condena las amenazas al periodista Fidias David Cuevas, de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez y solicitamos de urgencia que el gobierno de Luis Abinader tome medida junto a las autoridades competente de la policía en la provincia, para detener a estos sicarios de palabras que amenazan y pretenden atentan contra la vida de un comunicador social que tiene una reputación de trabajo intachable en la sociedad dominicana.

El profesor, deportista y periodista Lic. Fidias David Cuevas, de Nagua, es miembro del Congreso Hispanoamericano de Prensa, organización internacional radicada en la ciudad de New York, Estados Unidos de América, defensora de los derecho a la libertad de prensa y expresión, por tal razón llamamos al gobierno dominicano a tomar medida de prevención ante estas amenazas, para evitar mayores consecuencia con un miembro del Colegio Dominicano de Periodistas, CDP, de la prensa de República Dominicana.

Responsabilizamos ante los organismos nacionales e internacionales, al gualda espada del senador Alexis Victoria, el Sr. Williams Arias a quien se le escucha en un audio planificar con un grupo denominado “deportistas con el cambio”, que junto al director de deportes Lorenzo Rodríguez, además de Freddy Frías, Rafael García y Horacio Mata en complicidad con el Síndico Junior Peralta, son los responsable de cualquier situación que le pueda pasar al periodista y profesor Cuevas como a sus familiares en la provincia María Trinidad Sánchez. Estos hechos de amenazas, censuras, atropellos, torturas o muertes son condenados por las Declaraciones Universales de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, ONU, como también de la OEA y están establecidas en la carta magna de dichas organizaciones.

El periodista Lic. Fidias David Cuevas, es miembro del Colegio Dominicano de Periodistas, CDP, Colegio de Abogados, Comité Ejecutivo de ADOMPRETUR, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, SNTP, presidente de la Unión Deportiva, Comité Ejecutivo de la Federación de Remo y Canotaje, Asociación de Remo y Canotaje. Además tiene una familia con 5 hijos, por tal razón pedimos al Presidente de la República Luis Abinader, al Ministro de Interior y Policía Jesús Antonio Vásquez, al Procurador Fiscal de la Provincia Juan Mateo, a la Gobernadora Gregoria Correa (Celi), al Coronel Juan Francisco Solano, que no permitan que se sigan amenazando, atropellando, maltratando y matando Periodistas.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

El FBI podría estar investigando el retiro de cientos de miles de dólares en efectivo que hizo el Voto del Dominicano en el Exterior, que dirige Gilberto Cruz Herasme, del Bank of América durante la pasada elección presidencial y congresual, que se efectuaron el pasado 5 de julio en varios estados de Estados Unidos, destaca el periódico hispano “El Faro Latino”, ubicado en Pensilvania, en su edición de este miércoles bajo la firma de su director, Esteban Cabrera.

El medio indica que las Agencias de Seguridad Nacional, entre ellas el FBI, investigadores del IRS y agencias policiales, es más que seguro que tienen en su poder los reportes del Bank Of América, institución que se vio en la obligación de cerrar la cuenta de la Junta Central Electoral (JCE), por múltiples retiros de dinero en efectivo, que dispararon la bandera roja o alarma de la institución bancaria estadounidense.

El organismo electoral dominicano (JCE) es una institución no reconocida por el Departamento de Estado, la cual debió abrir sus cuentas a través de los consulados quisqueyano en EE.UU.

“El Faro” especifica que, bajo el requisito separado de informe, los bancos y otras instituciones financieras están en la obligación de reportar compras en efectivo de cheques de caja, tesorero, viajero, retiros en efectivos, giros bancarios y postales con un valor nominal de más de 10 mil dólares al presentar informes de transacciones en moneda.

El banco debe llenar el formulario 8300-SP del IRS, mediante el cual presenta un informe de pagos en efectivo que exceden los US$10, 000 recibido o pagado.

Incluso, la investigación podría ser mucho más amplia y estar alcanzando a las personas o instituciones que recibieron dinero en efectivo por una cantidad superior a los 10 mil dólares, y estarían en problemas si no lo declararon pagando los impuestos, pudiendo entrar en la comisión de un delito federal tipificado como fraude contra el Departamento del Tesoro Norteamericano, especifica el periódico.

Cuando esto sucede, las instituciones bancarias, las autoridades federales y locales, abren una investigación que genera un reporte en el que aparecen probablemente las personas involucradas. Los sospechosos deberán fundamentar su defensa sobre la base de mostrar los respaldos, como, por ejemplo, copias de los formularios 8300-SP del IRS y otros comprobantes que puedan identificar el rastro del dinero.

Si los valores que refuerzan su inocencia con relación a la posible felonía de malversación de fondos son inexistentes, entonces estaríamos asistiendo a un evento mediante el cual se van a levantar cargos criminales ante las fiscalías de NY, Nueva Jersey u otros estados donde se cometieron los posibles hechos.

La JCE puede investigar lo que quiera o no, incluso podrá tener su propia versión de los hechos, y es importante que lo haga; pero es demasiado probable que las cosas hayan trascendido demasiado lejos. En USA los que investigan son las Agencias de Seguridad Nacional, los que determinarán si hubo dolo o no en las denunciadas operaciones bancarias, precisa el medio.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

El cónsul dominicano en esta ciudad, Eligio Jáquez, recibió la donación de tres furgones por parte de un empresario judío y una asociación policial, repletos de camas, neveras, estufas, televisores, computadoras, escritorios y equipos de protección contra COVID -19, como mascarillas, guantes, desinfectantes en gel y aerosol, para ser enviados a la República Dominicana.

El empresario Michael Sabbag y el presidente de la Asociación Nacional de Oficiales Latinos, Anthony Miranda, así se lo hicieron saber a Jáquez durante una reciente reunión que sostuvieron en la sede consular.

Los ajuares serán entregados al Plan Social de la Presidencia de la República, con el objetivo de fortalecer los programas de ayuda a los más pobres del país, informó Erasmo Chalas Tejeda, director de prensa del consulado.

En el encuentro, el cónsul y los donantes, acordaron generar una sinergia para promover e impulsar las relaciones institucionales, económicas y comerciales entre los Estados Unidos y RD, teniendo como eje central el consulado dominicano.

Por su parte, Jáquez dijo que el donativo refleja el nivel de confianza que tienen empresarios internacionales del prestigio de Sabbag y entidades como la NLOA, en la gestión y los programas sociales a favor de los más necesitados en dominicana por parte del Gobierno del presidente Luis Abinader y sus funcionarios.

Aseguró a los cooperantes que lo donado irá directamente a las manos de los más pobres del país, como es el deseo del primer mandatario.

En el evento estuvieron también los representantes de la comunidad quisqueyana en la Gran Manzana, entre ellos, Sandra Rosario, Víctor Feliz y Gabriela Suárez.


Una de las fotografías de Kelvin Naar que serán exhibidas en ArtForo 2020.

Por Luchy Placencia
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Por primera vez en sus cuatro años de celebración, la Feria Internacional ArtForo tendrá como invitado especial a un fotógrafo: Kelvin Naar, multipremiado artista del lente que se propone destacar allí los aportes de la fotografía criolla al arte local y universal.

“Quiero potenciar la fotografía como una de nuestras principales representaciones estéticas y, como hicimos en China, extrapolarla al ámbito internacional”, destacó el también arquitecto dominicano.

Añadió que “se trata de romper barreras, a fin de que las ferias criollas y foráneas futuras incluyan necesariamente a la fotografía como una expresión artística tan válida como la pintura, la escultura y el dibujo, entre otras artes visuales”.

Naar consideró que, aunque el arte fotográfico dominicano ha llegado a ocupar lugares cimeros a nivel mundial, todavía debe conquistar espacios y forjar nuevos caminos con planteamientos estéticos directos y fuertes, que toquen las almas y las conciencias de sus receptores.

Asimismo, el fotógrafo agradeció a Oscar Abreu, director ejecutivo de ArtForo, por la invitación especial a la actividad y por dedicarle la portada y un amplio reportaje en una de las publicaciones que anuncian la actividad, la cual tendrá lugar en el exuberante BlueMall de Punta Cana, del 14 al 20 de este este mes de diciembre.

Festival ArtForo 2020

Con el propósito de incentivar la sensibilidad artística y promover el arte dominicano como marca país, serán presentadas en el Festival Internacional ArtForo 2020 más de 50 exposiciones individuales cuyos creadores mostrarán sus más dinámicas, innovadoras y vibrantes propuestas. Es la primera vez que la iniciativa es abierta a nuevos medios de expresión, uniendo la fotografía a las siempre presentes pintura y escultura.

ArtForo trabaja por el fortalecimiento de los valores artísticos y culturales de República Dominicana. Su próxima versión estará dedicada al muralista Freddy Javier y tendrá como invitado de honor al pintor Jesús Desangles.

Embajador del arte dominicano

Recientemente, Naar presentó la exposición Sincretismo en China, en la 19 versión del Festival Internacional de Fotografía de Pingyao, provincia de Shanxi, junto a unas tres mil obras de artistas de todo el mundo.

Ha sido el primer y único criollo invitado a dicho festival, realizado desde 2001 en esa ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1997 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Por el éxito obtenido en la jornada artística, el dominicano fue convocado posteriormente al Festival Internacional de Fotografía de Baohe, provincia de Anhui, también en China.

En 2018, el artista dominicano puso en circulación su exitoso libro fotográfico Blanco, un conjunto de impresionantes fotografías en blanco y negro con diferentes facetas de la realidad dominicana y de algunos de sus protagonistas.

La publicación aborda la contemporaneidad criolla desde una visión intimista y artística, complementando deslumbrantes imágenes con breves textos de carácter filosófico.

La crítica especializada

Celebrada por maestros de la fotografía dominicana de la talla de Domingo Batista, la obra artística de Kelvin Naar también ha sido ampliamente elogiada por la crítica nacional e internacional.

Delia Blanco literata, dramaturga y profesora españoladice de él: “es un fotógrafo que parte de la captación de una composición visual encontrada al azar de su mirada, enfocando la imagen al estilo de un pintor distribuye su espacio plástico dentro de la tela y del papel. Todo, a través de un juego de luces y sombras que se manifiestan en blanco y negro con una relevancia muy precisa de los niveles de luz, ejecutada con mucha sensibilidad técnica y sicológica, lo que garantiza una vitalidad surgida del ambiente, de los cuerpos humanos y de la arquitectura de los objetos”.

Agrega que Naar es, indudablemente, “un escenarista que sabe convocar en la imagen los elementos visuales dialogantes”.

A su vez, el curador y crítico de arte dominicano Abil Peralta Agüero sostiene: “Durante el proceso de mi aproximación a la obra fotográfica de Naar, sentí la vitalidad expresiva de su imagen, el protocolo y rutas de su investigación visual, seguida de su intuición y ojo agudo para compenetrarse psicológica y emocionalmente con las escenas y objetos sujetos de su atención para administrar como experiencia visual los valores estéticos y emocionales de la luz desde su inteligencia sensible, y obturador furtivo de su cámara”.

“Conectarme, con sentido analítico, a la obra fotográfica de Naar estimuló mi reconexión con la maravillosa, fascinante y mistérica historia de la imagen visual”. añade.



Por Araceli Aguilar Salgado 

“Los cuerpos perfectos no existen, solo existen los cuerpos reales” 

Más allá en la visibilización de estos trastornos y la importancia de la prevención y detección precoz de este tipo de alteraciones alimentarias y huir de la estigmatización y el exceso de juicios sociales que, de forma frecuente, rodean a este tipo de trastornos de la conducta alimentaria son alteraciones y desórdenes mentales que afectan a la ingesta y al peso de la persona que los padece como lo son: La bulimia, la anorexia nerviosa, la ortorexia, el trastorno por atracón y la vigorexia.
 
Anorexia nerviosa: enfermedad cuyo primer síntoma es la extrema delgadez, seguido de un rechazo a mantener un peso por encima del mínimo valor normal, distorsión de la imagen corporal, miedo intenso a ganar peso y amenorrea durante más de 3 ciclos consecutivos. Algunas de las complicaciones asociadas por la propia desnutrición son: osteopenia y osteoporosis, alteraciones del sueño, hipoglucemias, hipotensión, insuficiencia renal, estreñimiento.

Bulimia: enfermedad en la cual se recurre a atracones de manera habitual, entendiendo por atracón ingerir una cantidad importante de comida en un corto periodo de tiempo con la sensación de pérdida de control sobre la ingesta (no es capaz de parar de comer), conductas compensatorias inapropiadas (vómitos, laxantes, enemas…), influencia excesiva de la imagen corporal y ausencia de asociación con la anorexia nerviosa. Algunas de las complicaciones asociadas son: niveles bajos de potasio por los vómitos o el uso excesivo de laxantes, fallo de la función renal, dilatación gástrica, aumento de las glándulas salivares.

Vigorexia: no es estrictamente un trastorno alimentario, pero tiene en común la preocupación obsesiva por la figura y una distorsión del esquema corporal. El paciente presenta una falta de aceptación y dismorfia corporal, además de un narcisismo patente parecido al de las personas anoréxicas; las personas vigoréxicas se sienten escuálidas y quieren aumentar cada día más su masa muscular (ingestión desproporcionada de proteínas, suplementos dietéticos y sustancias anabolizantes), exhibiendo orgullosamente su apariencia exageradamente musculosa. 

Ortorexia: obsesión por la comida sana o ecológica llegando a alcanzar un punto patológico, no suele ser una enfermedad que mate por inanición, aunque existen casos en los que la obsesión y la pérdida de la proporción es tan grande que lleva a que se realicen dietas extremas. Se excluyen de la dieta los alimentos cultivados con pesticidas o herbicidas al igual que todos los alimentos que en su contenido tengan “excesiva” grasa como es el caso de las carnes, desembocando en una alteración psicológica que dificulta las relaciones sociales. 

El trastorno por atracón: es una condición en la cual la persona come generalmente una cantidad de comida mucho mayor de lo normal, todo al mismo tiempo. La persona se siente fuera de control durante estos atracones. El trastorno por atracón no es lo mismo que comer mucho de vez en cuando. La gente con trastorno por atracón come sin control por lo menos una vez a la semana dentro de un lapso mínimo de 3 meses. 

En ello se esconden dificultades psicológicas graves y complejas que repercuten en el funcionamiento normal de la vida diaria de la persona enferma y los factores causantes psicológico, biológico, sociocultural y familiar de los trastornos de comportamiento alimentarios son una combinación de elementos psicológicos (influencias familiares y conflictos psíquicos) y sociales (influencias de sus pares y expectativas sociales). 

Y los trastornos mentales que generan un comportamiento patológico frente a la ingesta de alimentos y una obsesión por el control del peso, está presente en todas las edades sin importar sexo o condición social, la causa de los mismos está relacionada por múltiples factores: Quienes lo padecen sufren alteraciones a nivel mental y físico, y aunque es posible tratarlas, es necesario que el afectado se someta a un tratamiento médico y psicológico que generalmente tiende a ser largo y complejo. 

Por ello es importante el apoyo familiar, ya que una de las características de los trastornos es que el paciente no tiene conciencia de su enfermedad y por lo tanto no puede identificar las consecuencias. 

Factores que pueden influir en la aparición de los trastornos de Conducta Alimentaria: 

Predisposición genética. Si hay un familiar que lo ha padecido. 

Rasgos psicológicos: la auto exigencia, el perfeccionismo, una necesidad extrema de control. 

Baja autoestima.
 
Imagen corporal negativa, sobre todo, en la adolescencia, esto va asociado a la baja autoestima, es también importante la distorsión del propio cuerpo, es decir, personas que no tienen una imagen real de su físico. 

Etapa adolescente. En la adolescencia todos estos factores se incrementan por el cambio hormonal que se sufre.
 
Sexo femenino. Estadísticamente hablando, es más probable que sea una mujer quien lo sufra, ya que, de cada 10 casos, 9 son mujeres. 

Ambiente familiar desestructurado y/o protector. Si la familia no es estable, se tienen más posibilidades de padecer un TCA, así como si el ambiente que hay es de sobreprotección, máxima exigencia o una conducta rígida y controladora, también ocurre si cambia la estructura de la familia: una separación, el nacimiento de un hermano. 

Existen, también, factores sociales, como el modelo de belleza de la extrema delgadez lo que provoca una presión social respecto a la propia imagen, incluimos aquí la talla actual de la ropa, ya que no está unificado y las personas no saben cuál es su talla real lo que puede ocasionar distintos problemas, de hecho, numerosos estudios han demostrado que un 40% de las personas que no saben su talla, al probarse una que les vale, pero que es más grande de lo que pensaban, se ponen a dieta. 

Algunos deportes o profesiones también lo pueden causar: La danza, es uno de ellos, igualmente, los deportes en los que se compite por división de peso también pueden fomentar los TCA, de la misma forma, si las personas se dedican al teatro, a cantar, etc. pueden tener mayor predisposición a sufrir un TCA. 

Para prever los TCA debemos: 

Desde pequeños debemos educar a nuestros hijos para que tengan unos hábitos saludables: horarios de comida regulares, hacer 5 comidas al día, no picotear.
 
Es importante, por ejemplo, intentar comer todos juntos, fomentando así la conversación entre la familia y llevar una dieta sana y equilibrada, incluyendo frutas, verduras, pescados... 

Otra de las cosas necesarias es fomentar su autoestima, enseñares a estar contentos y a aceptarse a ellos mismos ya que, de esta forma no le importarán tanto los clichés que nos marcan. 

Debemos enseñarles a querer a su salud por encima de todo, más allá de métodos poco ortodoxos para adelgazar o sentirse mejor, de la misma forma es importante que los animemos a que practiquen ejercicio y se relacionen con otros niños para mejorar sus habilidades sociales y puedan sentirse seguros. 

En la lucha contra los trastornos de la conducta alimentaria hay que estar muy pendiente de las redes sociales, muchas personas buscan en redes sociales otras personas que sufran su trastorno alimenticio y la mala o desinformación también puede repercutir y empeorar un caso de TCA, es necesario que el entorno más cercano pueda detectar cuando una persona necesita ayuda por posibles trastornos con la alimentación y ser atendido a tiempo por un equipo de profesionales especializados que podrán contener y ayudar a la persona. 

“Uno no puede pensar bien, amar bien, dormir bien, sino se ha comido bien”. Virginia Woolf 

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México. 


Olivier Pellin ,Karine Noetinger y Gerardo García

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Carrefour Plaza Duarte celebra su tradicional Feria de Vinos que ofrece cada año antes de las festividades navideñas y que estará abierta al público hasta el mes de diciembre en el Pasillo Central de su hipermercado.

La realización de esta vigésima edición de la feria que inició el 25 de noviembre, cuenta como siempre con descuentos especiales en todos los tipos de vinos y asesoría de compra de la mano de expertos en el marco de la feria.

La actividad comercial cuenta con una variedad de más de 350 referencias con ejemplares de la mejor selección de vinos de Francia, España, Italia, Chile, Estados Unidos y otras casas vinícolas de gran prestigio a nivel internacional.

Sobre esta iniciativa vinícola, la experiencia que han tenido los hipermercados Carrefour en sus ediciones de ferias de vinos a nivel mundial, con las cuales han mostrado el profesionalismo que poseen en una selección de vinos muy amplia, motivo de orgullo para todos nosotros por la oportunidad que nos ofrece de seguir ocupando un lugar medular e influyente en el universo del vino.

La feria cuenta con el apoyo de distribuidores vinícolas locales e internacionales que permiten poner los vinos a disposición del público, entre estos Seignouret Frères & Co., Sembra, Álvarez & Sánchez SA, Manuel González Cuesta, Casa Brugal, Maison Johanes Boubee, Almacenes Continente SRL y Señor Vino.

La muestra tiene lugar del 25 de noviembre al 13 de diciembre, más de dos semanas en la que los amantes del vino podrán disfrutar de las cosechas de los mejores viñedos del mundo en un solo lugar.

Son muy frecuentes los matrimonios fraudulentos con ciudadanos estadounidenses con intenciones de conseguir documentación legal para viajar a ese país.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Así lo explica la dominicana especialista en migración, Jenniffer Meléndez, quien asegura que según reportes que le llegan, personas pagan entre 10,000 y 20 mil dólares para gestionar su residencia permanente.

“A nuestra oficina llegan personas que quieren que les procese documentos y nos damos cuenta de inmediato que la intención es fraudulenta por lo que rechazamos siempre estos casos, pero son más comunes de lo que uno se imagina, especialmente entre una persona de avanzada edad y otra muy joven”, resaltó la jurista durante su intervención en el programa radial la Super 7 en la Mañana, que se transmite de lunes a viernes de 6 a 10 por la 107.7 FM.

EE.UU. solo citas consulares para Inmigrantes

Dentro de los temas tratados en el matutino radial, Jenniffer Meléndez explicó que en las embajadas de Estados Unidos se está programando las citas consulares, pero solamente para inmigrantes, especialmente para la residencia, mientras están para el próximo año las de No Inmigrantes, entre estas la de turistas B1 y B2, de estudiantes, de trabajo y de entrenamiento.

La experta en Migración aclaró que entre los países que actualmente se realizan estas citas y ella ha tenido procesos son República Dominicana, Rumania, Inglaterra y Honduras, este último sin tener que asistir físicamente debido a la pandemia. Mientras indicó que para Haití están cerradas por el momento.

Recordó que Estados Unidos en estos momentos de pandemia no exige la certificación de falso negativo al Covid-19 para ingresar a la nación, sin embargo, tiene prohibida la entrada desde algunos países como España, Italia, Suiza, Brasil, y en otros casos como Inglaterra, solo si el viajero tiene un familiar directo allí.

En ese sentido, recomendó a los nuevos que intentan ir a buscar visa de turista a que vayan calmados y no presenten señales de temor, pues esto no ayuda durante la entrevista con el cónsul, y puede abrirle espacio a que piense cualquier cosa y le nieguen el visado.

La abogada Meléndez, participará en vivo cada dos semanas (los jueves) en “La Super 7 en la Mañana”, de la emisora Super 7 por los 107.7 FM, además de cápsulas orientando a ciudadanos sobre cualquier pregunta de todo lo concerniente a documentación de viaje y sobre las leyes actualizadas y cambios en la Migración, especialmente en Estados Unidos. También tiene previsto visitar República Dominicana a inicios del próximo 2021 para ofrecer varias charlas sobre diversos temas migratorios.

Este nuevo segmento sobre migración de “La Super 7 en la Mañana”, que cuenta con destacados periodistas y profesionales en diversas áreas, viene dentro de la nueva línea informativa del programa radial.

Visado de artistas

Al referirse al visado colectivo, que se refiere a la Visa O, o Visa P, para grupos musicales, intercambios culturales y otros que tienen que ver con el arte, orientó a que lleven toda documentación que compruebe que cada miembro pertenece a ese grupo, y demostrar la trayectoria de este o del vocalista principal o quien encabeza incluso, se le puede exigir presentar algún reconocimiento que le hayan entregado a nivel nacional o internacional.

En caso de que alguno de los miembros le sea otorgada la visa y se quede en Estados Unidos, esto puede afectar en gran manera a la persona que gestionó la solicitud de visa para el grupo.

Sobre Jenniffer Meléndez

La joven Jenniffer Meléndez, ha laborado en diferentes firmas de abogados en Estados Unidos y ahora tiene su propia empresa de asesoría legal en migración.

Nació en República Dominicana donde se graduó en Licenciatura en Derecho en 2007 en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con altos honores Cum Laude, y posteriormente se especializó en el área migratoria en Estados Unidos, específicamente Miami donde reside actualmente. Actualmente tiene la columna “Migración Sin Fronteras” los jueves en el reconocido periódico dominicano elCaribe.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, anunció que en enero de 2021 la entidad prevé inaugurar el Acueducto Múltiple Estebanía-Las Charcas, provincia Azua.

Al ser entrevistado en el programa Revista 110, Arnaud indicó que desde la planta de tratamiento de ese sistema se llevará una línea hasta el parque de Estebanía, donde la gente podrá consumir agua potable directamente desde un bebedero, como sucede en países desarrollados. 

Asimismo, el funcionario informó que el próximo 16 de diciembre presentarán el primer rescate de una planta de tratamiento que tenía más de 15 años fuera de servicio en Guanuma, Yamasá, provincia Monte Plata, la cual servirá agua potable a más de 10 mil personas de esa comunidad, Los Botados y el Cruce de la Bomba.

Reiteró que encontró deterioradas todas las instalaciones del INAPA, como parte de un proceso dirigido a privatizar el servicio.

Ante ese panorama, desde que asumió como director, inició un plan de rescate.

Arnaud aseguró que su gestión ha empezado a llevar mejoras en el servicio de agua potable a distintas comunidades del país, dentro de las cuales citó el caso del municipio Cotuí, donde casi se duplicó la producción, de 170 a 300 litros por segundo.

Además, citó que se ha mejorado el sistema en La Altagracia, Hato Mayor, Barahona; en Haina y Nigua, provincia San Cristóbal, entre otros.

Precisó que se siente privilegiado de que el presidente Luis Abinader lo haya tomado en cuenta para cumplir el sueño de llevar agua potable de calidad a todos los dominicanos.

Arnaud señaló que una muestra del interés del presidente Abinader por llevar soluciones al servicio de agua potable es la conformación del Gabinete del Agua, que el jefe de Estado preside.

martes, 1 de diciembre de 2020

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

Cientos de dominicanos se encuentran entre las 50 mil personas afectadas por la fuerte tormenta de agua y vientos de hasta 70 km/h que afectó el área triestatal este lunes, donde residen más de un millón de quisqueyanos.

Dicha tormenta provocó el derrumbe de cientos de árboles, postes de electricidad e inundaciones en muchas partes del estado de NY y en otros aledaños.

En este estado se reportan más de 14 mil personas sin luz, dos mil en Nueva Jersey, y 33 en Connecticut.

Asimismo, el gobernador del estado, Andrew Cuomo, ordenó a las agencias estatales que se preparen para una posible respuesta de emergencia, debido a la primera gran tormenta de nieve que se espera en las próximas horas.

Al menos siete estados tendrán impacto por la nevada, en la zona norte de Nueva York, Tennessee, Kentucky, Michigan, Ohio, Indiana, Carolina del Norte, Pensilvania, estados donde residen más de 1.3 millones de dominicanos.

The Weather Channel, al igual que otros reportes, señalan que en esta temporada habrá al menos 26 tormentas de nieve, pero la costa Este será afectada menos en zonas metropolitanas, debido al fenómeno de La Niña, aunque advierten que los pronósticos no son conclusivos, sino hasta dos semanas antes de que ocurran, debido a los cambios constantes.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

El estado de Nueva York ha pagado más de 55 mil millones de dólares en beneficios por desempleo, incluyendo trabajadores independientes como peluqueros, tutores, conductores, taxistas, artistas, entrenadores de gimnasios y trabajadores a tiempo parcial, que han perdido o han visto disminuir su trabajo por la pandemia del COVID-19.

El programa de Asistencia por Desempleo Pandémico (PUA), terminará el próximo 31 de diciembre, el cual otorgó 46 semanas de beneficios federales que oscilan entre 100 y 500 dólares, y fueron pagados retroactivamente a partir del 27 de enero de este año.

Dicho programa del que ha dependido más de un millón de neoyorquinos durante la pandemia fue establecido en marzo bajo la Ley CARES, la cual funcionó como recurso suplementario para trabajadores autónomos y contratistas independientes afectados económicamente, y quienes normalmente no califican para el seguro por desempleo regular.

Según el Departamento de Trabajo del Estado de Nueva York, casi 1.4 millones de neoyorquinos estaban recibiendo beneficios PUA a la fecha del siete de noviembre, con un 19 % de latinos desempleados, entre ellos decenas de miles de dominicanos, entre otras etnias, se informó.

El aumento en la tasa de desempleo va de la mano con el aumento de casos del COVID-19 y el aumento en el cierre preventivo y definitivo de varios negocios.

Particularmente en áreas preocupantes de la Gran Manzana las cifras de contagio han mantenido un promedio mayor al 4% de positividad, resultando en mayores regulaciones que han requerido el cierre temporal de negocios “no-esenciales”.

Al momento se reporta alrededor de 7.000 cierres de negocios y empresas; un aumento de alrededor del 40% en las solicitudes de quiebra en los distritos comerciales de los cinco condados.

Lo que significa que en un momento en que las perspectivas laborales son escasas, miles se podrían ver afectados tras el vencimiento de la asistencia económica, si el Congreso no amplía estos programas o no proporciona algún otro tipo de alivio antes de que expiren a fin de año.

Ahora el gobernador del estado Andrew Cuomo, está pidiendo al Congreso que renueve los programas suplementarios para ayudar a cientos de neoyorquinos desempleados.

De su lado el presidente electo Joe Biden discutió la semana pasada con líderes del Congreso la necesidad de crear empleos y una sólida red de seguridad financiera como una propuesta para arreglar la economía del país.