Titulares

Publicidad

martes, 1 de diciembre de 2020

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El congresista Adriano Espaillat (NY-13) manifestó estar preparado para defender los beneficios y protecciones de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, ACA, conocida popularmente como Obamacare.

“Estamos listos junto a otros colegas demócratas en la Cámara de Representantes para remediar lo que probablemente haga la Corte Suprema para socavar la salud, la seguridad financiera y el bienestar de las familias estadounidenses”, precisó el legislador de origen dominicano.

Los estadounidenses no deben permitir que la lucha en curso en la Corte les impida obtener la seguridad financiera y de salud de tener una cobertura médica asequible y de calidad al inscribirse en un Mercado de Seguros Médicos de la ACA.

En HealthCare.gov y CuidadoDeSalud.gov, el período de inscripción abierta para la cobertura de salud de 2021 va desde el 1 de noviembre de 2020 hasta el 15 de diciembre del presente año. La cobertura comenzará el 1 de enero de 2021, precisó.

La urgencia de que los consumidores obtengan la información que necesitan es mayor por el hecho de que el período de inscripción es de solo seis semanas.

La mayoría de las personas que usan HealthCare.gov calificarán para recibir asistencia financiera. Como resultado, el año pasado, 2 de cada 3 compradores encontraron planes de 10 dólares por mes o menos. Además de HealthCare.gov, los consumidores de habla hispana pueden usar CuidadoDeSalud.gov, indicó.

No tener seguro durante una pandemia pone a las personas en un riesgo enorme de perder su salud y seguridad financiera. Para millones de estadounidenses, incluidos los constituyentes de su distrito congresual 13 de NY, que calificarían para una ayuda financiera significativa si se inscribieran en un Mercado de Seguros Médicos de la ACA, pero aún no tienen seguro, es un problema importante.

Eso hace que el período de inscripción abierta de este año para los Mercados sea particularmente crítico, puntualizó Espaillat.


Por Narciso Isa Conde

Los países no deberían ni ofertarse ni venderse. “Marca País” es un invento con esos fines en el contexto de un ominoso proceso de mercantilización y degradación de la propiedad pública, la salud, la educación, las pandemias, la cultura, el arte, el deporte, el sexo, la diversión, el agua, la naturaleza, el sexo, los seres humanos (incluidos menores y mujeres) y la política; agravadas en esta fase de decadencia progresiva del capitalismo imperialista occidental.

Marca país es una manera de poner en venta la nación dominicana con muchos adornos culturales atractivos. Es un proyecto de Estado y clase dominante operado por figuras de las elites empresariales y sus respectivos grupos de poder, todos con fuerte incidencia en el turismo y el resto de la economía. Viene de atrás, del gobierno anterior, pero ahora con mucho show en tres espectáculos.

El segundo espectáculo se le dañó con la estafa en torno a un logo plagiado y de mal gusto. El más reciente incluyó la designación de Juan Luis Guerra como Embajador Honorario de un país convertido oficialmente en “marca” por el propio presidente Abinader, el Ministro de Turismo y la dirigente empresarial Ligia Bonetti, con lo que se persigue utilizar su talento artístico y su fama para ofertar nuestro país al mundo lo más adornado posible.

Para esos cuestionables fines mercantiles, la selección -que de seguro será complementada con grandes figuras del deporte y otros valores culturales- fue acertada. Juan Luis es admirable como músico, compositor, poeta y cantor. Es una joya.

Pero es al mismo tiempo una especie de diamante enlodado por una política y una economía manipuladas por el poder del capital y las élites sociales. Juan Luis ya no es el artista comprometido con las mejores causas de la humanidad en los albores de su fama.

Cambió su opción por los/as empobrecidos/as por las cómodas imposiciones y banalidades que emanan de los fabulosos negocios de las disqueras gusanas de Miami, de las relaciones armónicas con los ricachones y las derechas del patio y del imperio, y la acumulación ilimitada de fortuna personal.

En esa pendiente llegó al extremo de unirse a los artistas más reaccionarios del continente para contribuir con los planes imperialistas de invadir a la Venezuela soberana y respaldar a Guaidó; haciéndole el juego al aporte sucio y sedicioso del narco estado-terrorista colombiano a la Administración neofascista de Donald Trump.

¡Resalta el contraste con la manera como el Pibe Maradona administró políticamente su fama planetaria! ¡Resalta la victoria de los pueblos de España contra un intento similar! Imitemos esos magníficos ejemplos. (29-11-2020 // Santo Domingo RD)

La estrategia de acción es el resultado de trabajo iniciado en enero pasado y a la fecha exhibe un notorio aumento en la capacidad de resolución de expedientes. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia, en su reunión del 26 de noviembre pasado, en votación unánime, puso en marcha un calendario de trabajos que le llevará a despachar los miles de casos pendientes de atención. 

Como resultado de esta intervención, se proyecta que, para el primer trimestre de 2021, habrá una reducción del 70% de la mora de la Primera Sala, así como de un 100% para las demás jurisdicciones. 

El plan contempla que para el primer semestre no debe quedar ante la Suprema Corte ningún asunto pendiente de fallo anterior al año 2020 en la Segunda y Tercera Sala, Salas Reunidas y Pleno. Asimismo, la Primera Sala, que refleja el mayor cúmulo de asuntos pendientes, se dispone a darle salida durante el primer semestre del próximo año. 

“Este es uno de los pasos más significativos en la administración de justicia de la República” dijo el Magistrado Presidente Luis Henry Molina Peña al referirse a la iniciativa tomada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia. “La mora judicial es inaceptable para una comunidad del nivel de desarrollo de la nuestra. ¿Cómo explicar que quedaran por resolverse ante la Suprema Corte casos penales referentes a hechos cometidos en el Siglo 20? ¿Cómo levantar la confianza del país en un sistema que permite, que unos asuntos se resuelvan y otros no? Nos dirigimos a asegurarles a los dominicanos y las dominicanas que la mora judicial será un dolor de cabeza superado y, como tiene que ser, la Suprema Corte dará el ejemplo en ese sentido”, concluyó Molina Peña. 

Desde el inicio de su gestión Molina Peña advirtió un grave problema respecto a la mora en la administración de justicia, con mayor énfasis en la Alta Corte, donde se detectaron muchos expedientes, cuyas decisiones o interposición de recursos fueron realizadas en el siglo pasado. En enero de 2020, la Suprema Corte de Justicia hizo público un inventario de 18,357 casos acumulados, que para junio de 2019 esperaban resolución. Entre esos, no faltaban procesos iniciados hacía más de una década atrás. 

El acuerdo de erradicación de la mora adoptado el pasado 26 de noviembre es un hito en una trayectoria que se inició bajó el liderato del presidente Molina Peña desde el verano de 2019. Desde junio de 2019 a la fecha las Salas que componen la Suprema Corte de Justicia conocieron y fallaron la cantidad de 11,240 expedientes. Entre enero y octubre de 2020 en la Suprema Corte de Justicia fueron resueltos 6,358 casos, a pesar de la crisis sanitaria causada por la pandemia mundial Covid-19, mostrando un aumento de un 23% en toda la corte en comparación con junio-diciembre de 2020. 

Los datos entregados por la Secretaría General del Alto Tribunal muestran que ya para junio de 2020 se reflejaba un aumento de productividad en cada una de las jurisdicciones: un 68,20% para la Primera Sala, un 79,22% para la Segunda Sala, un 369,16 % para la Tercera Sala y un 130,09% para el Pleno y las Salas Reunidas. 

La Suprema Corte de Justicia ha podido iniciar y mantener un ritmo de resolución positivo. Esto es, ha podido resolver más casos de los que recibe, lo que abona a la consecución de los objetivos trazados. En efecto, el promedio total de casos mensuales resueltos por la Suprema Corte de Justicia es de 661, mientras que mensualmente la Corte recibe un promedio de 467 casos. 

La Suprema Corte de Justicia, que preside el magistrado Luis Henry Molina Peña, está compuesta por la Primera Sala, presidida por la magistrada Pilar Jiménez Ortiz, e integrada por los magistrados Justiniano Montero Montero, Samuel Arias Arzeno, Blas Fernández Gómez y Napoleón Estévez Lavandier; la Segunda Sala, presidida por el magistrado Francisco A. Jerez Mena, e integrada por los magistrados Vanessa Acosta Peralta, María Garabito Ramírez, Francisco Ortega Polanco y Fran Soto Sánchez; y la Tercera Sala, presidida por el magistrado Manuel Alexis Read Ortíz, e integrada por los magistrados Manuel Ramón Herrera Carbuccia; Rafael Vásquez Goico, Anselmo Bello Ferreras y Moisés Ferrer Landrón. 

- El acuerdo contempla la modernización de los puertos bajo la dirección de la Autoridad Portuaria con la automatización y digitalización de los procesos.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) firmaron un acuerdo interinstitucional de colaboración para la automatización, digitalización e integración de los procesos en la sede central y los puertos bajo la administración de la institución portuaria, con el fin de bridar un servicio más eficiente y eficaz al sector portuario.

El director ejecutivo de Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, afirmó que la modernización de estos sistemas serán un eje fundamental para la transformación y tecnificación que necesita la institución para alcanzar los más altos parámetros acorde con los nuevos tiempos.

“Igualmente estamos viendo el tema de los archivos muertos de la institución, ver cómo podemos digitalizar toda esa información con el soporte y apoyo del ITLA que se convierte a partir de hoy en un aliado estratégico para la modernización y el relanzamiento de la Autoridad Portuaria Dominicana”, apuntó Rodríguez.

Mientras el rector del ITLA, Omar Méndez Lluberes, resaltó la importante de la modernización de los sistemas que calificó de obsoletos y la digitalización de los archivos muertos de la institución que según dicen serán parte del legado que dejará la nueva administración de Portuaria que encabeza Jean Luis Rodríguez.

“Tener una institución moderna y transformada digitalmente es un símbolo de transparencia, transparencia que el señor presidente de la República ha reiterado en múltiples ocasiones y que ha predicado con el ejemplo”, señaló el director del ITLA.

Mediante el acuerdo, el ITLA se compromete a capacitar a los servidores de Autoridad Portuaria en más 14 carreras tecnológicas, cursos y talleres, que permitan la preparación de los empleados de APORDOM con el fin de reforzar los controles de todas las operaciones portuarias realizadas en la República Dominicana.

Entre los cursos que impartirá el Instituto Tecnológico de las Américas a los colaboradores están en el área de Tecnólogos: Seguridad Informática; Forense; Analítica y Ciencia de los Datos; Inteligencia Artificial; Desarrollo de Software; Telecomunicaciones; Redes de Información; Multimedia; Mecatrónica; Desarrollo de Simulaciones Interactivas y Videojuegos; Tecnólogo en Sonido.

El convenio tendrá una vigencia de tres (03) años a partir de su fecha de suscripción y tomando en consideración la necesidad de tiempo adicional.

El acuerdo fue rubricado en la sede principal de la Autoridad Portuaria Dominicana por el director ejecutivo, Jean Luis Rodríguez Jiménez y el rector del ITLA, Omar Méndez LLuberes, en un acto donde también participaron Samuel Peña, Ingeniero Software del ITLA, Gil Paulino Gerente de Base de Datos y Giangna Cabral, Consultora Jurídica de la Autoridad Portuaria.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

La policía neoyorkina persigue activamente a un hijo de la madre dominicana Teresita Rosario, de 59 años, por presuntamente ser el autor de su asesinato, perpetrado en su residencia, ubicada en la avenida Clinton próximo a la avenida Crotona en el vecindario Belmont, en El Bronx.

Según las autoridades, el crimen ocurrió el pasado sábado y fue descubierto cuando su hija, de 30 años, enfermera en un poblado en el norte del estado de NY, fue a visitarla y se encontró con la desgarradora escena.

La institución del orden dio a conocer la información este lunes en horas de la tarde, luego de examinar el lugar y área del crimen, pudiendo observar al hijo de la víctima, en una cámara de vigilancia de la ciudad, abandonar la residencia con una maleta a eso de la 1:00 de la madrugada del pasado fin de semana, considerándolo altamente sospechoso del crimen.

Rosario tenía una bolsa de plástico en la cabeza cuando la policía la encontró muerta junto a una salpicadura de sangre. La uniformada reveló que había señales claras de lucha en el lugar del crimen.

"Le puso una bolsa plástica en la cabeza, la arrastró hasta el sótano, la apuñaló (...) ella estaba tratando de subir por las escaleras, ahí la encontraron", dijo Elizabet Cruz, amiga de Rosario.

Vecino de Rosario dijeron que su hijo sufría de perturbaciones mentales y usaba marihuana y presionaba a su madre exigiéndole dinero para comprar drogas, aunque otros aseguraron que estaba depresivo y que en septiembre le había nacido un hijo.

Minerva, sobrina de Rosario, dijo que él le había dicho “yo soy el Diablo, aléjate de mí, soy el Diablo”, relató.

La madre dominicana emigró desde República Dominicana a NY hace unos 35 años y trabajó en un lujoso hotel del centro de Manhattan y en la mundialmente afamada financiera Bloomberg LP. La comunidad dominicana en El Bronx se encuentra consternada.

 


FUENTE: DIARIO LIBRE
Se suicidó en el día de hoy el exsuperintendente de Electricidad y exdirector del Plan Social, César Prieto.

Prieto era subsecretario Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y miembro del Comité Central de esa organización.

La información fue confirmada por el vocero del PLD, Héctor Olivo.

Prieto era ingeniero electromecánico, graduado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago en 1985. Era esposo de la diputada Sandra Abinader.

domingo, 29 de noviembre de 2020

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Decenas de votantes dominicanos, en varios estados de los Estados Unidos, esperan que las nuevas autoridades de la Junta Central Electoral (JCE) intervenga la dirección del Voto Dominicano en el Exterior, ante tantas denuncias de irregulares e imprecisa que se han venido publicando.

Quisqueyanos en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania, Washington DC y Massachusetts, afirmando que ejercieron el sufragio durante las elecciones del pasado 5 de julio, sostienen que el nuevo presidente del organismo electoral, Román Jáquez Liranzo, debe intervenir e investigar a fondo las denuncias del exterior.

Tobarick Batista, Maribel Rodríguez, Laura Rodríguez, Lilliam Soriano, Juan Mañón, Gregorio Díaz, Douglas Nín, Harold Fontanilla, Henry Ramírez, Rafaela Amador, Yovanny Sánchez, David Feliz, María Nina Rodríguez, Franklyn García, Wilton Medrano, Enny Peguero, Rafael Diloné, Soraya Almonte, Ismael González, Amada García, entre otros, sostienen que transparentando la situación se fortalece el sistema democrático dominicano, ya que envuelve la suma de US$3,217,107.57 para el exterior.

Entre las denuncias figura la del periódico “El Faro Latino L.L.C”, establecido en Pensilvania, que a través de las juristas Fanny Castillo Cedeño, Rosaurys Villamán Ortiz y Margarita Martínez, hizo entregar la semana pasada en la oficina principal de la JCE en Santo Domingo una instancia demandando que le entregue una certificación detallada de los recursos asignados al Voto del Dominicano en el Exterior.

Asimismo, Cirilo Moronta y Elida Almonte, excandidatos a diputados por el PRSC y País Posible por la circunscripción UNO-EE.UU; Luis Mayobanex Rodríguez (Radhamés Pérez), coordinador general de AlPaís en los EE.UU; Alix Pérez, excandidato al senado estatal de NY por el Alto Manhattan; Gregorio Morrobel, alto dirigente de la Fuerza del Pueblo (FP), y el activista político y comunitario Rubén Darío Vargas, entre otros, están solicitando a la Cámara de Cuentas de la RD (CCRD) que ejecute a brevedad una auditoría de los gastos del organismo electoral en las elecciones del exterior.

También solicitan una explicación el por qué ahora solo se paga con tarjeta de crédito o débito en las “Juntas” de NY, Nueva Jersey, Boston y Miami, cuando hay miles de dominicanos que acuden en procura de algún documento y no poseen una tarjeta de crédito o débito.

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Hechos violentos sacudieron este fin de semana el Alto Manhattan, dejando como saldo heridos y golpeados en los vecindarios de Inwood, Washington y Hamilton Heights, áreas habitadas mayormente por dominicanos.

Varias personas fueron asaltadas violentamente por desconocidos. Tres jóvenes hispanos atracaron a punta de pistola y propinaron algunos puñetazos a un dominicano, no identificado por las autoridades, para despojarlo de su teléfono celular y cartera.

La propiedad de la víctima tenía un valor estimado de 700 dólares y este hecho sucedió en la avenida Wadsworth con la calle 190.

Otras personas fueron atracadas, una frente al 1920 de la avenida Ámsterdam, con la calle 156, y la otra frente al 559 W de la calle 140.

Dos tiroteos escenificados por hispanos, uno frente al 45 de la avenida Fairview, próximo a la calle 190 con la avenida Saint Nicholas, y el otro frente al 24 de la avenida Thayer. Nadie resultó herido y la policía persigue a los autores.

Asimismo, hubo peleas, una con cuchillos entre dos hispanos en la avenida Post con la avenida Academy. Uno de ellos resultó herido. Mientras que en Broadway con la calle 132 una persona resultó herida de varias puñaladas durante una trifulca, y otra resultó seriamente golpeada durante un pleito en la avenida Saint Nicholas con la calle 173.

Por Ramón Mercedes

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Ex funcionarios apresados en RD: Entérate NY recibió este domingo decenas de llamadas telefónicas de dominicanos residentes en la Gran Manzana. El 90% manifestó apoyar la medida de la Procuraduría General de la República (PGR) y el 10% no, sobre el apresamiento de exfuncionarios. Entre las expresiones de los criollos figuran “si no le quitan lo robado la corrupción seguiría”, “faltan muchos otros”, “eso es persecución política”, “ojalá no sea un allante”, entre otras cosas. Nos enviaron un video del ex presidente Danilo Medina. ¡Ay, ay, ay! Ver: https://twitter.com/RDSomosPueblo/status/1333063754918014977?s=08 Los apresados son los hermanos Juan Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, hermanos del ex mandatario; Fernando Rosa, expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper); Francisco Pagán, exdirector general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe); Freddy Hidalgo, exministro de Salud Pública; y el excontralor de la república Rafael Germosén, por supuesta favorecer pagos a favor de Alexis Medina. Ver: https://almomento.net/arrestan-por-presunta-corrupcion-a-dos-hermanos-del-expresidente-dm/ Abogado dice “Arresto de Pagán y Alexis Medina es abusivo y arbitrario”: https://www.diariolibre.com/actualidad/justicia/video-abogado-arresto-de-pagan-y-alexis-medina-es-abusivo-y-arbitrario-GA22996725

►Por el fortalecimiento de la democracia-RD: Analistas y cienciólogos criollos en NY, creyéndose con master y post grado en todo cuando discuten en las esquinas del Alto Manhattan, debatieron que la JCE ha perdido credibilidad por las cuestionables actuaciones del Voto del Dominicano en el Exterior durante el pasado proceso electoral, especificando que este departamento solicitó un presupuesto de 3 millones 217 mil,107 dólares con 57 centavos en fecha 17 de febrero 2020, mediante oficio VDE:0318-2020, aprobado por el presidente de la Junta mediante oficio UAP:2020-02-20311 de fecha 28 de febrero 2020. Dominicanos en EE.UU. condenan gastos millonarios en elecciones del exterior 5 de julio. Ver: https://elnacional.com.do/dominicanos-en-ee-uu-condenan-gastos-millonarios-en-elecciones-del-exterior-5-de-julio/ Recuerdan que la JCE ordenó, resolución No. 52-2020 del 25-5-20, celebrar elecciones en el exterior, 6 semanas antes del 5 de julio, entre 595,879 dominicanos registrados. Votaron 129,821 (21.79 %). Ver: https://www.diariolibre.com/usa/actualidad/solo-el-2179-de-dominicanos-en-padron-del-exterior-voto-para-elegir-al-nuevo-presidente-de-rd-PI19999125. Los todólogos sostienen, que en las últimas semanas han salido a relucir reclamos y demandas hacia la JCE en NY que eran desconocidos. Son líos y no de ropa, se comenta. Especifican que el nuevo presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, debe intervenir el departamento que maneja el Voto del Dominicano en el Exterior hasta que investigue todo, recupere la confianza y credibilidad de la entidad, que vendría a fortalecer el sistema democrático dominicano.

►Elecciones en NY: Los opinólogos sostienen que Gilberto Cruz Herasme, del Voto Dominicano en el Exterior, vino a sustituir a Rafael González como director de la JCE-NY, por sus serios quebrantos de salud y tener licencia médica. Debido al berenjenal que se ha armado en NY con relación al $1,398,930.97 de dólares asignado para desarrollar la logística, por parte de la JCE, durante las pasadas elecciones, diferentes personalidades están solicitando a la Cámara de Cuentas una auditoría. El reporte del presupuesto indica que para alimentación US$178,610.98; transporte, parqueos y combustibles US$202,200.42; acomodar electores envejecientes US$13,500.00; comunicaciones y redes US$31,602.99; seguridad y vigilancia US$421,985.51; accesibilidad e imprevistos US$34,054.79, y otros. Entre los que demandan dicha auditoría figuran Cirilo Moronta y Elida Almonte, excandidatos a diputados por el PRSC y País Posible; Luis Mayobanex Rodríguez, coordinador general de AlPaís en los EE.UU; Alix Pérez, excandidato al senado estatal de NY por el Alto Manhattan; Gregorio Morrobel, alto dirigente de la FP, el activista político y comunitario Rubén Darío Vargas, entre otros. Ver: https://elnuevodiario.com.do/excandidatos-y-activistas-piden-auditoria-a-la-camara-de-cuentas-sobre-gastos-de-jce-en-elecciones-del-exterior/ NY con 197,588 criollos aptos para votar solo lo hicieron 42,413 (21.44%). 155,175 (78.56%) no votaron. Dirigentes políticos, profesionales y ciudadanos comunes, culparon la “Junta” por falta de logística, implementándola 35 días antes del proceso electoral. Ver: https://www.elcaribe.com.do/destacado/mas-de-155-mil-dominicanos-en-ny-no-votaron-elecciones-5-julio/ ¡Ah! Las asignaciones para Nueva Jersey $224,784.27; Filadelfia $146,709.05; Washington DC $95,037.96; Boston $229,794.88; Orlando $77,605.07; y Miami $135,326.24, entre otros. Asimismo, el influyente periódico hispano “El Faro Latino L.L.C”, de Pensilvania, a través de las juristas Fanny Castillo Cedeño, Rosaurys Villamán Ortiz y Margarita Martínez, depositó una instancia la semana pasada ante la oficina principal de la JCE en RD, demandando una certificación detallada del monto de los recursos económicos asignados al exterior. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=VGhL1pcTSZM&feature=emb_title

►Evaluando los 100 días de gobierno: Para evaluar los primeros 100 días de gobierno del presidente Luis Abinader, los analistas del patio se emplearon a fondo, para concluir que el mandatario solo está pendiente de la RD y para nada de los 3 millones de dominicanos que residimos fuera del país, convertidos en la espina dorsal de la economía, enviando anualmente más de 7 mil millones de dólares e igual cantidad en los envíos de tanques llenos de alimentos, medicinas, ropa, útiles escolares y de deportes, entre otras cosas (8% PIB). Diiicen que Abinader habla con todos los sectores y recorre el país buscándole posibles soluciones a los problemas que afectan sus connacionales, ¡bien! pero nada para los criollos del exterior, con tantas trabas gubernamentales que los afectas, ni siquiera nos menciona, plantean los todólogos y observadores políticos del patio. Los servicios consulares siguen por las nubes y muchos de ellos que se ofrecían gratuitamente a la comunidad han sido suspendidos y otros abandonados a su suerte. El presidente No. 67 de la RD sostendrá este lunes 30 un diálogo virtual abierto, organizado por la Universidad de Nueva York (NYU), a cargo de un “experto en temas de EE.UU y América Latina”, para millones de dominicanos que residimos en USA podamos tener la “oportunidad de conocer la visión de cambio en la RD, que informará sobre las reformas transformadoras que se están llevando a cabo en las áreas de administración pública, transparencia, atención médica universal, turismo y clima de inversión. Los sabiólogos y científicos políticos criollos, recordaron que cuando Abinader tomó posesión fue que hizo referencia sobre los dominicanos del exterior. “Esa república que vive lejos de esta isla, es la que ha mantenido su esfuerzo en un momento tan duro como este, aumentando las remesas para ayudar a sus familias. Ellos siguen demostrando su inmenso apego a esta tierra. Tienen sus cuerpos fuera, pero su alma y su cultura permanecen entre nosotros. A esta querida diáspora en el exterior solo podemos decirle: Gracias, gracias” ¡Uff!

►Más problemas de la JCE en EE.UU: Entre otros problemas provocados por la JCE en EE.UU, observadores políticos quisqueyanos en Brooklyn señalan: Confirman Bank of América cerró cuenta JCE por retiros en efectivo que generaron dudas. Las autoridades del banco y el cónsul de entonces, Carlos Castillo, se lo advirtieron a Cruz Herasme y no le hizo caso. Ver: https://cdn.com.do/noticiascdn/exconsul-y-funcionarios-confirman-bank-of-america-cerro-cuenta-de-la-jce/ Desmiente al director del Voto Dominicano en el Exterior sobre manejo cuenta bancaria JCE en NY. Ver: https://elnacional.com.do/desmiente-al-director-del-voto-dominicano-en-el-exterior-sobre-manejo-cuenta-bancaria-jce-en-ny/ Una fuente nos informó que el director del Voto Dominicano en el Exterior, que solicitó él mismo (oficio VDE: 0585b-2020) venir a dirigir las elecciones a NY, no hizo lo que Elpidio de la Rosa, siendo el director de la JCE-NY en el 2016, que se reunió con la gerente del Chase, ubicado en Broadway con la calle 42, y la puso al tanto sobre la enorme cantidad de dinero que una institución del gobierno dominicano enviaría para las elecciones, analizaron todo y acordaron todo. No hubo problemas, porque todo se manejó con cheques y nada de efectivo, pero aun así el banco vivía verificando la cuenta, diiicen.
►Otro lío post electoral en circunscripción UNO-USA: Los reclamos del doctor Yomare Polanco, postulado a diputado por el PLD en la circunscripción Uno, quien ha venido alegando y presentando pruebas del fraude que le hicieron, es otro lío que está pendiente por resolver, sostienen los opinólogos. Acusa al Voto del Dominicano en el Exterior de desaparecer valijas, quemar y no contar más de 5 mil boletas, para no declararlo ganador por el método de D'Hondt, dice. Ver: https://elnuevodiario.com.do/polanco-denuncia-jce-ordeno-quemar-y-tirar-a-la-basura-boletas-72-colegios-en-pa-y-dc-para-impedir-su-triunfo/ Denuncia OCLEE se negó recontar votos nulos en la circunscripción 1-EE.UU. Ver: https://hoy.com.do/yomare-polanco-denuncia-oclee-se-nego-recontar-votos-nulos-estados-circunscripcion-1-ee-uu/ Esperan de nueva JCE aplicación de justicia y desmantelar “mafia” electoral. Ver: https://hoy.com.do/esperan-de-nueva-jce-aplicacion-de-justicia-y-desmantelar-mafia-electoral/ Los expertos en política vernácula recordaron que el nuevo presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, cuando estalló este lío se desempeñaba como presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), conoce al dedillo la situación, y ante la veracidad de las pruebas que presentara Polanco, de manera unánime los jueces aprobaron la sentencia TSE-793-2020, ordenando el reconteo, pero los funcionarios electorales de entonces desacataron dicha sentencia y no contaron nada.Ver: https://www.elcaribe.com.do/destacado/tse-acoge-solicitud-reconteo-votos-nulos-circunscripcion-1-en-eeuu/ Un chusco decidió cantar: https://www.youtube.com/watch?v=A1PkScB89Zg

►Se quedan esperando pavo del consulado: Cientos de envejecientes dominicanos, y otras etnias, que se encuentran en “Centros para Personas Envejecientes” y “Comunitarios” (Inwood Senior Center; Ft. Washington Senior Center; Star Washington Heights Community Services; Are XVl Ft. Washington Senior, Concourse House; Hands On NY; Tolentine Senior Center; Bailey Senior Center; Davidson Community Center; Acción Dominicana Passaic; y Nueva Jersey-Paterson; entre otros), se quedaron esperando los pavos desde el consulado durante el Día de Acción de Gracias, nos informaron varios de sus familiares. Condenaron el “ol-vi-do” de las actuales autoridades consulares-NY al no entregárselo. ¡Uff! Algunos expresaron que era costumbre de Carlos Castillo, siendo cónsul en NY, entregar para este día cientos de las aves. Ver: https://elnacional.com.do/consul-rd-ny-entrega-pavos-a-dominicanos/ Acción que comenzó en el 2018 y continuó en el 2019. La prensa destacó: “En gesto de humildad cónsul sirve pavos a numerosos envejecientes en centro de Yonkers”.Ver: https://elsoldesantiago.com/en-gesto-de-humildad-consul-castillo-sirve-pavos-a-numerosos-envejecientes-en-centro-de-yonkers/ Un chusco en el Alto Manhattan vociferó “no querían cambio” y otro le contestó “de reversa”. Volvió a vociferar ¿y los pasaportes cuándo lo van a bajar? y el otro le recordó la cita de Calderón de la Barca “soñar no cuesta nada”. ¡Ah! Hablando del consulado, nos afirmaron varios empleados(as) que entre las nuevas funcionarias consulares hay una guerra de imagen, estando las féminas más preocupadas por exhibir sus vestimentas entre sus otras compañeras de labores, que atender los dominicanos que van en procura de algún documento. ¡Bueeeno!

►Mensaje que ha escalado en la comunidad: Dominicanos residentes en NY, al considerarlo de interés para nuestros connacionales, nos envían el mensaje que hiciera público la semana pasada el polifacético Rafael -Bomba- Brito, por su programa “La Hora del Swing” que produce por Canal América (1014 de Optimun) y en RD por Telenor y Wind TV0. Ni quito ni pongo: Hacia dónde vamos, qué buscamos y qué realmente necesitamos ¿¿¿…??? El dinero llena los bolsillos, no el cerebro; el lujo alimenta el ego; el orgullo y vanidad no dan sabiduría; nadie gana la gloria por tenerlo todo; la abundancia desmedida y descontrolada, la ambición, el egoísmo, y la gula hacen prisionero y miserable el espíritu; venimos sin nada y nada nos llevamos; los poderosos y los ricos también se mueren; estamos en un tiempo de ajustes y es una gran oportunidad para aprender a vivir; la paz y felicidad no son tan caras; nuestra fe y paz con Dios son las armas más poderosas para luchar contra todo; Dios nos ama tanto que sufre más que nosotros mismos; nuestros quebrantos y dolores, hay dos carreteras pegadita una a la otra, por una vienes y por la otra te vas. Las cosas que realmente valen y hacen tesoro en el cielo no se compran con dinero, poder, ni fama; sin Dios la ciencia y la medicina no funcionan y la vida sin él es la miseria más grande y absurda. Dios nos ama tanto que todavía nos está esperando. Un chusco vociferó “a quien le sirva el sobrero que se lo ponga” ¡Huumm!

►La Voz del Volante: Escuche los sábados de 1:00 a 3:00 P.M. “La Voz del Volante Radio”, por KDM -1380- Programa en vivo dirigido a orientar decenas de miles de taxistas en NYC. Productores: Antonio -Tuly- Cabrera y Chris Rey. Participa llamando al 212-966-1380: https://lavozdelvolanteradio.com/

►Un valor dominicano en NY: Harlin Bobadilla (Matute) un cibaeño 100x100 y quien prestara servicios de paramédico en la Defensa Civil de su natal San Fco. de Macorís, reside en la urbe desde hace varios años y asiste al empresario Cirilo Moronta en la fundación de su mismo nombre, prestando ayuda a los más necesitados, entre otras cosas, entregando con frecuencia alimentos desde que comenzó la pandemia del COVID-19, orientando jóvenes en el Alto Manhattan de cómo deben comportarse ante la comunidad, su familia, amigos y relacionados. En vista de que el 75% de las actividades comunitarias, sociales, políticas, culturales, deportivas y empresariales en el Alto Manhattan son efectuadas en el Restaurant 809 (la casa dominicana) donde labora, presta asistencia, recomendaciones y servicios a varias de esas entidades, sin el menor interés. Lo de él es servir a su gente. Si usted lo ve caminar por ahí como lo hace de costumbre dígale: “Matute, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: La plaza de Times Square era visitada semanalmente por millones de personas de todo el mundo. Por el COVID-19 ahora la visitan algunos miles. Brillantemente iluminada por numerosas vallas publicitarias y anuncios, está en la séptima avenida desde las calles 42 hasta la 47 hacia el norte. A veces se lo conoce como "la encrucijada del mundo", "el centro del universo", y "el corazón del mundo", es una de las zonas peatonales más concurridas del planeta. Para conocer su historia, visitar. Ver: ¿Conoces la historia de Times Square? Estos son los cambios históricos que ha sufrido la famosa intersección

►Servicio comunitario: ¿Dónde y cómo obtener comida gratis en el área triestatal? Gobiernos estatales y locales, bancos de comida y otras instituciones, se esfuerzan por proveer alimentos de emergencia a las familias más necesitadas. Ver: https://www.telemundo47.com/noticias/local/donde-y-como-obtener-comida-gratis-en-el-area-triestatal/2045229/

►Salud: La remolacha es rica en vitaminas y minerales, ayuda a reducir tus niveles de presión arterial, reduce el colesterol “malo” y previene la formación de placa dental, es un buen alimento para mujeres embarazadas y bebés por nacer, ayuda a combatir la osteoporosis, a controlar la diabetes, aliviar el cansancio, rendimiento sexual, combate el estreñimiento, y mejora la capacidad cognitiva.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 29: Compra del dólar 57.65 y venta 58.44; Compra euro 67.77 y venta 71.14 

►Gasolina Premium 206.40 y Regular 193.80…Gasoil Premium 167.10 y Regular 156.40…Kerosene 141.30…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 116.20… Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Tarúpido(a) = Persona de ideas absurdas y no muy lista.

►Cita histórica: La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia. (Sócrates, filósofo de la antigua Grecia, considerado uno de los más grandes a nivel universal.)

►Truco: Hervir vinagre: Las moscas se irán del lugar por sus vapores.

►Curiosidad: En la Luna: Una persona que pese 45 kilos, en la Luna pesaría 8,05 kilos. Sin traje espacial, la sangre hierve instantáneamente. Es imposible silbar, y ha llegado más gente a la Luna que a las profundidades de los océanos.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660





Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Danilo Medina, ex presidente de la República y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), proclamó que es típico de cobardes usar el poder del Estado de manera deliberada, atropellante y abusiva.

Externó su indignación calificando de atropello y abuso el arresto esta madruga de varios funcionarios del pasado gobierno, dirigentes del PLD, incluyendo a dos de sus hermanos consanguíneos, de los cuales garantizó que de seguirse el debido proceso el tiempo se encargará de confirmar su inocencia.

“De entrada quiero expresar mi más profunda indignación por la forma atropellante y abusiva con que fueron tratados los compañeros detenidos en la madrugada del día de hoy. Entre ellos mis dos hermanos.”, enfatizó el ex mandatario al participar en rueda de prensa celebrada la tarde del domingo junto a la casi totalidad de los miembros del organismo de dirección política peledeista, según cita de su Secretaría de Comunicaciones.

Aludiendo la parte familiar que le corresponde manifestó que era la primera vez que estaban frente al uso del poder del Estado de manera deliberada, atropellante y abusiva, lo cual tildó como algo típico de cobardes.

Ratificó las palabras previamente emitidas por Francisco Domínguez Brito a nombre del Comité Político a no oponerse a que cualquier acto ilícito sea investigado y que, en caso de culpabilidad comprobada y definitivamente juzgada, se aplique todo el peso de la Ley.

En ese orden instó a que se hagan todas las averiguaciones posibles y que se aplique todo el peso de la ley a quienes resulten comprometidos en sus actuaciones; remarcando la salvedad de que no se generalice porque serían excepcionales los funcionarios que no lo hicieron bien.

“La generalidad de los funcionarios trabajaron apegados a la Ley, a la Constitución, a las normas y a las buenas costumbres”, dijo el ex mandatario dirigiéndose a los medios de comunicación y sus compañeros presentes del Comité Político y dirigentes del PLD

Adujo que en torno a su familia se ha pretendido presentar una imagen de mafia que aprovecha el privilegio de tener un hermano como jefe del Estado se dedicó a acumular fortuna. “Y nada más falso que eso”, acotó Danilo Medina en su intervención para responder inquietudes periodísticas tras un documento leído por Francisco Domínguez Brito a nombre de todo el Comité Político.

“Todo el que me conoce sabe que nosotros ejercimos el poder con entrega y con sacrificio; que lo hicimos con transparencia. Y los datos están ahí”, manifestó Medina para indicar que a su llega a la Presidencia de la República administró más de 93 mil millones de pesos por el 4% para la Educación para la construcción de escuelas y que todo es proceso se hizo transparente y con la novedad de sorteos sin privilegios.

Agregó que miles de ingenieros que nunca podían conseguir una obra pública fueron beneficiados; citando por igual el proceso seguido para licitar la reparación de hospitales.

“En tercer lugar, eliminé los permisos para importar productos de origen agropecuario, que todo el mundo sabe que es dinero líquido que se le da al que se entrega un permiso para importar. Eso fue sustituido también por subastas que permitieron financiar al ministerio de Obras Públicas y que hizo posible que este país produzca hasta el 85% de los alimentos que consumimos”, enfatizó Danilo Medina.

De igual manera destacó la negociación con la minera Barry Gold de carácter millonario que le dio al Estado dominicano sumas fabulosas; y por igual fue él quien encabezó la renegociación con Venezuela, destacando que en esa ocasión de pagaron 39 centavos por cada dólar adeudado.

Basado esa información se preguntó que ¿cómo se podía acusar a sus gobiernos de distribuir privilegios?, subrayando que como se dice popularmente puede dar vuelta en redondo para que alguien en el país señale si recibió privilegio alguno de manos de él como Presidente de la República.

“Nosotros trabajamos con total transparencia. Por eso el producto interno de la República Dominicana pasó de 60 a 94 mil millones de dólares. Como si yo sumara la mitad de la República Dominicana en tan solo ocho años”, recalcó el ex mandatario miembro del Comité Político del PLD.

Insistió en que las grandes transformaciones logradas en sus dos períodos de gobierno fueron posible porque fueron gestiones honestas, pasando a dar testimonios de las reuniones en Palacio con la participación de Lidio Cadet en las que se insistía en la transparencia como norma de actuación pública.

“Y ese fue el norte que siguió el gobierno nuestro”, concluyó Danilo Medina con lo que se dio por termina la rueda de prensa convocada por el Comité Político del PLD para fijar posición respecto de los recientes apresamientos de ex funcionarios de su gobierno, realizada posterior a una reunión en la Casa Nacional del PLD,

Samaná, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con la presencia de autoridades civiles, legisladores y sindicalistas, fueron juramentadas este fin de semana las nuevas directivas que regirán los destinos de la Federación Nacional de Pescadores Golfo de las Flechas y del Bloque Nacional de Asociaciones Pesqueras de la República Dominicana (BLOASOPEDO).

La Federación Nacional de Pescadores Golfo de las Flechas estará presidida por Juan Francisco Crisóstomo Padilla, en compañía de Gustavo Paredes y Jesús Peralta, primer y segundo vicepresidente, respectivamente. Completan la directiva Emeterio Almonte, secretario de Organización, e Iris Boyer, tesorera.

Mientras que por el Bloque Nacional de Asociaciones Pesqueras de la República Dominicana sus nuevos directivos son Fermín Antonio Devers, presidente; Jesús Peralta, vicepresidente; Celestino Hidalgo, secretario técnico; Bernardo Galán, tesorero; Emérito Almonte, secretario; así como Víctor Suárez y Evelin Awilda Núñez Valentín, primer y segundo vocal,respectivamente.

Al hacer uso de la palabra, luego de ser juramentado, Crisóstomo Padilla dijo que la federación viene con la visión de unificar los criterios de todas las asociaciones de pescadores del país, para que alcancen el máximo desarrollo, orientado a fortalecer la producción nacional y dirigir el excedente hacia los mercados internacionales, a fin de que el sector sea un importante generador de divisas.

“Tenemos el objetivo de organizar el sector pesquero, acuícola y de maricultura en todo el territorio nacional, así como crear una política de pesca sostenible, conforme a la Ley 307-04 sobre pesca en la República Dominicana”, indicó.

Crisóstomo Padilla se comprometió ante el director ejecutivo del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), Carlos José Then, a la preservación de especies protegidas, en peligro de extinción y a la protección del medio ambiente, desarrollando en cada comunidad costera la pesca artesanal.

En tanto que Fermín Devers afirmó que BLOASOPEDO facilitará la cooperación entre sus miembros, sin desmedro de su independencia, laborando de forma permanente en el mantenimiento de los recursos naturales y el disfrute controlado de los recursos marinos, a través de la explotación racional y sostenible.


“Vamos a elevar la actividad educativa y productiva, para aumentar la producción y el consumo de pescado en el país, como elemento nutritivo”, prometió.

Devers anunció la creación de la Escuela de Formación Pesquera, a cargo de técnicos del área, para la especialización en la preservación de los recursos naturales, asociaciones pesqueras, cooperativas, navegación, arte y métodos de pesca, conservación, frescura de pescados, motores fuera de borda, camaronería y seguridad marina.

En la actividad participaron además del director de CODOPESCA, el senador Pedro Catrain, el diputado Danny Guzmán, así como Gabriel del Río Doñé y Elpidio de los Santos, secretario general y de Finanzas, respectivamente, de la Central Autónoma Sindical Clasista (CASC).

Tábara Abajo, Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Por disposición de la dirección y la gerencia de Edesur, el departamento de alumbrado público de la empresa que dirige Jesús Mateo Clark y la junta municipal de Tábara Abajo realizaron este lunes una jornada de de normalización y colocación de luminarias en esa comunidad.

Al menos 39 lámparas quedaron normalizadas de un total de 47 acciones ejecutadas ayer en Tábara Abajo, acción coordinada por Edesur y la junta municipal, producto de una reunión efectuada la semana pasada entre el departamento de gestión social y esa entidad edilicia.

Tanto el director de la zona Bolivar Piña y el gerente del sector Azua Félix Julián Meran, precisaron que edesur está sosteniendo encuentros y reuniones con autoridades municipes y líderes comunitarios en procura de un acercamiento entre la empresa y las comunidades para juntos buscar solución a los males que afecten a las mismas en materia de energía eléctrica.
Diario Azua.-

El XVIII Congreso Hispanoamericano de Prensa, condena todo los atropellos que van en contra de los periodistas y comunicadores sociales a nivel local, nacional e internacional, porque atentan contra las Declaraciones Universales de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, ONU, establecida en la carta magna de dicha organización.

Por tal razón el Congreso Hispanoamericano de Prensa en los Estados Unidos, apoya y se solidariza con la Asamblea Extraordinaria del Colegio Dominicano de Periodistas, CDP, celebrada el sábado 28, quien condenó la golpiza que le propinó un agente de la Policía Nacional a la periodista Dulce Glorían García Robles, de San Pedro de Macorís y ahora la justicia se esta haciendo indiferente y cómplice ante este abusivo caso que atropella el derecho a la libertad de prensa y expresión.

El Congreso de Prensa solicita al director general de la Policía Nacional, mayor general Edward Ramón Sánchez González, la destitución y sometimiento a la justicia del agente, porque no esta apto para ejercer la función de un ciudadano defensor el orden público, ese agente es un abusador, que atenta contra orden y el libre ejercicio de la libertad de prensa e información en la República Dominicana, RD.

Llamamos a la justicia dominicana a ejecutar orden de prisión contra este agente y ofrecerle toda las garantías la periodista Dulce García, que tiene todo el derecho de investigar, gestionar y solicitar la puesta de libertad de otro colega como fue el caso del periodista Iván Echavarría, director de la emisora La Calle, en San Pedro de Macorís, detenido cuando salió de trabajar en la emisora y se dirigía a su casa.

El Congreso Hispanoamericano de Prensa pide a la fiscal de San Pedro de Macorís, Antonia Idalia Jiménez Estévez, investigar el hecho y llevar a la prisión a este agente y todos los agresores de la prensa en esta provincia, ya que puede ser una retaliación de la Policía en esa localidad por la actitud crítica de miembros de la prensa ante la postura cómplice de la Policía frente a las denuncias que diariamente realizan los periodistas a través de los medios por la ineficiencia de los agentes de esa localidad, lo cual el director de la policía mayor general Sánchez González, debe hacer una limpieza en la zona y enviar agentes serios, honestos, responsables, trabajadores y defensores del orden.

Como organización que esta a la defensa de los periodistas y la libertad de prensa, hacemos un llamado en buena lid a las autoridades de la República Dominicana, sobre todo a la policía, fiscales y jueces a ejecutar justicia contra estos abusadores, discriminadores y asesino de la libertad de prensa y expresión, pedimos en su más alta dimensión justicias a favor de la colega periodista Dulce García, desde los Estados Unidos, de los contrarios llevaremos este y otros casos a los Derechos Humanos de la ONU, OEA y de los Reporteros sin Fronteras.
Por Araceli Aguilar Salgado 

“La libertad de expresión es la base de los derechos humanos, la raíz de la naturaleza humana y la madre de la verdad. Matar la libertad de expresión es insultar los derechos humanos, es reprimir la naturaleza humana y suprimir la verdad.” Liu Xiaobo. 

Hoy en día se considera que la comunicación es un aspecto de los derechos humanos. Pero ese derecho se concibe cada vez más como el derecho a comunicar, y rebasa el derecho a recibir comunicación o a ser informado. 

El derecho a la información es un derecho humano, componente clave del derecho a la libertad de pensamiento y expresión. 

Consiste en el derecho de una persona de buscar y recibir información en poder de órganos, entes y empresas públicas, exceptuando casos en que la información sea calificada como secreto de estado o de acceso restringido por la Constitución y/o por alguna ley. 

El derecho al acceso a información es un derecho fundamental para el desarrollo pleno de una sociedad democrática y transparente, y un ejercicio vital para la rendición de cuentas de las autoridades. 

Es un derecho multiplicador de otros derechos, ya que es necesario para poder ejercer plenamente nuestros derechos. 

En nuestros días, el derecho a la información es un derecho fundamental consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece en sus artículos 18 y 19 lo siguiente: 

Artículo 18. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. 

Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. 

En México, en los artículos 6 y 7º de la Constitución, el derecho a la información 

Artículo 6o. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. 

El derecho a la información será garantizado por el Estado 

Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión. 

El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet. Para tales efectos, el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios 

Artículo 7o. Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. 

No se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios y tecnologías de la información y comunicación encaminados a impedir la transmisión y circulación de ideas y opiniones. 

Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusión, que no tiene más límites que los previstos en el primer párrafo del artículo 6o. de esta Constitución. 

En ningún caso podrán secuestrarse los bienes utilizados para la difusión de información, opiniones e ideas, como instrumento del delito 

El derecho a la información es, por lo tanto, un derecho fundamental, un derecho humano positivo en nuestro ordenamiento jurídico y que, junto a los otros derechos fundamentales es universal, interdependiente, indivisible y progresivo. 

Al ser un derecho fundamental, el de la información es un derecho que debe ser objeto de tutela y de observancia por la acción pública, es decir, por el gobierno y los órganos del Estado. 

El de la información es un derecho que debe ser instrumentado y se encuentra más en el territorio del esfuerzo público, de la acción regulatoria, de la política pública y, por lo tanto, de una acción programática constitucional 

Por lo que el periodismo enriquece la comprensión de todo tipo de cuestiones políticas, económicas y sociales y que en el tenor de la pandemia de coronavirus sirve para proporcionar información crucial. 

Pero los periodistas de todo el mundo se enfrentan a la censura, la vigilancia, la represión, la intimidación y las agresiones físicas. 

A menudo estos parecen ser perpetrados por el crimen organizado, grupos armados u otros actores privados, incluidas las empresas, pero también pueden ser provocados o remitidos por funcionarios gubernamentales. 

Un alarmante incremento de ataques contra periodistas es en situaciones de conflicto, tanto por parte de los Estados como de los grupos armados 

Estos ataques tienen por objeto silenciar a toda la sociedad civil, lo cual es motivo de profunda preocupación. 

Además, en muchas partes del mundo se usan leyes, en particular sobre la lucha contra el terrorismo, la seguridad nacional, la lesa y la sedición, así como vagas prohibiciones de la propagación de "falsedades" y "noticias falsas", para desalentar y reprimir la información independiente, 

Sin embargo, se destacó que durante los últimos meses con la aparición de la COVID-19 se ha intensificado la censura, la represión, las amenazas y los ataques e impunidad y que algunos gobiernos parecen haber aprovechado esta crisis como una excusa para tomar medidas mucho más duras e injustificables contra las críticas y la disidencia. 

Por lo que debemos tener muy claro que estas acciones perjudican la salud pública, el desarrollo, los derechos humanos y la democracia, y sólo benefician los intereses limitados y a corto plazo de unos pocos individuos que quieren protegerse de las críticas 

la necesidad del acceso a una información precisa, actualizada y fiable ya que estas condiciones permiten una rápida reacción por parte de la ciudadanía, tal y como piden las directrices sanitarias, y promueve la confianza entre el público y las autoridades. 

La censura, en definitiva, se reduce a la desconfianza oficial en la capacidad de las personas en distinguir acertadamente entre lo que es verdadero y lo que es falso, el acceso a una información precisa y fiable es un derecho humano, y constituye la base de otros derechos fundamentales. 

Al mismo tiempo, representa una herramienta fundamental en la capacitación de las personas para participar en las decisiones que afectan a sus vidas. 

No se debe criminalizar o acosar a ningún periodista o trabajador de los medios de comunicación por su labor informativa. 

El panorama para el ejercicio de la libertad de expresión en México en el 2020 continúa siendo gris, pues de pronto los claros se tornan oscuros y persisten los obstáculos histórico estructurales de décadas de autoritarismo, que complican equilibrar la balanza de poder, es decir, si la sociedad en su conjunto no concibe como relevante el riesgo que para otros implica informar, caemos en un vacío. 

Ya que por cada detención y cada ataque contra los periodistas envía un mensaje a toda la sociedad: la búsqueda de la verdad y los derechos a ser informado, a expresarse y a participar no están protegidos por las autoridades 

Los periodistas y la libertad de Prensa son el cimiento de cada sociedad democrática. 

Perder la vida de un periodista es perder libertad. Apoyamos los esfuerzos de México y del Mundo por terminar con la impunidad de los que atacan, asesinan o silencian periodistas. 

Tienes derecho a expresar libremente todo aquello que te esté permitido decir. Roger Wolfe. 

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México