Titulares

Social Buttons

Noticias de Azua

Publicidad

Dropdown Menu

  • Home
  • Actualidad
  • Nacionales
    • Deportes
    • Salud
    • Opinión
    • Videos
    • Sociales
    • Portada
  • Contacto
  • Nosotros
    • New York
    • Cine
    • Policiales
  • Política
  • Internacionales

sábado, 28 de noviembre de 2020

 

Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Big Papi, David Ortiz, conversó, en punto turístico del Este del país,  con el alcalde Ruddy González, del municipio Azua de Compostela, lo cual llena de optimismo al edil en vista del interés del presidente de la República Luis Abinader de desarrollar el turismo en la región Sur, más el entusiasmo manifestado por la exestrella del béisbol de Grandes Ligas. 

González confesó que David Ortiz le manifestó, según explica en su cuenta de facebook, que desde que el turismo en Azua y en el sur sea una realidad de la mano de nuestro presidente Luis Abinader él (David) será partícipe del desarrollo  porque le encanta la zona. 

Ruddy González expresó que Azua, es una marca y hay que cuidarla.

Participan familiares e hijos de los caídos

Santo Domingo Norte, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Capitán de Navío, Wilson Alfredo Heredia Santos, ARD., (DEMN), informó fue oficiada una misa en memoria de soldados de la Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila F.T.C-CIUTRAN caídos en cumplimiento del deber, especialmente a los que fallecieron antes y durante lo que va de la pandemia de Covid-19 pertenecientes a esta unidad del Ministerio de Defensa.

El capitán de navío de la Armada, Wilfredo Heredia, director de CIUTRAN, informó que la mayoría perdieron sus vidas asistiendo a los demás, para cumplir con las misiones y tareas en beneficio de nuestra nación.

Agregó que, desde la llegada al Ministerio de Defensa, del teniente general Carlos Luciano Días Morfa, ERD, ordenó a las fuerzas castrenses reforzar la integración de sus capacidades en apoyo a la seguridad ciudadana para cumplir con la misión de contener la expansión del coronavirus, reducir los niveles de delincuencia y dar cumplimiento al toque de queda dispuesto por el Poder Ejecutivo, elevando la percepción de seguridad en la población.

El capitán de navío Heredia Santos, manifestó su eterno e infinito reconocimientos a las mujeres y hombres de uniforme que este año han perdido sus vidas por la pandemia de Covid-19, para garantizar la salud integral del pueblo, en especial a los que pertenecieron a CIUTRAN “A ellos nuestro homenaje, por su alto compromiso patriótico”.

Externó su pesar por las miles de víctimas, así como su muestra de afecto a las familias de los fenecidos. “No están solos”, expresó.

A los familiares e hijos de los fenecidos que participaron en la actividad les fue otorgado un certificado “In Memoriam”, por el sacrificio y pérdida de vida de los caídos.

La actividad fue efectuada en la Capilla Santa Bárbara del Campamento Militar Coronel Ángel Remigio Taveras Gutiérrez, ERD, de Santa Cruz de Villa Mella, respetando las normas de distanciamiento social establecidas.

En la ceremonia participó además, el general Manuel Antonio Lachapelle de los Santos, director del Cuerpo Especializado para Seguridad del Metro y Teleférico (CESMET).
Lía Díaz, senadora de la provincia de Azua; Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI; Rafael Salazar, director de EGEHID, y Ángela (Grey) Pérez, gobernadora de Azua, durante la firma del acuerdo de pago. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), en representación del Consejo Provincial de Azua para el Fondo de la Central Hidroeléctrica Los Toros, firmó este jueves un acuerdo con la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), donde esta última asume el pago de recursos pendientes que servirán para el desarrollo de la provincia sureña.

El acuerdo establece que anualmente EGEHID pagará al Consejo Provincial, a través del INDRHI, la suma de RD$115,700,000 por un período de 7 años y 2 meses, para un monto total de RD$830,470,895.97 correspondientes a una deuda acumulada por la venta de energía generada por la hidroeléctrica Los Toros desde 2008 hasta 2015.

La firma del convenio se ejecutó durante la reunión ordinaria del Consejo Provincial de Azua para el Fondo de la Central Hidroeléctrica Los Toros, en la sede del INDRHI, donde el director ejecutivo, Olmedo Caba Romano, y el administrador de EGEHID, Rafael Salazar, presentaron detalles del mismo a los miembros presentes.

Durante el encuentro, Caba Romano resaltó el interés del presidente Luís Abinader Corona en el funcionamiento óptimo de los sistemas de riego en la provincia  Azua, por lo que para el presupuesto del 2021 de los recursos del Consejo, se presentó la propuesta de rehabilitación y limpieza del canal Ysura y el dique Tábara Abajo, enfatizando que “ambos proyectos requieren atención urgente para mantener el flujo de agua en los canales del valle de Azua”.

Anunció también que el INDRHI, con fondos propios, iniciará la rehabilitación de canales en Padre las Casas y la reconstrucción de un tramo que abastece a Sabana Yegua, destruido por la tormenta Laura.

El administrador de EGEHID, Rafael Salazar, expresó confiar en que los recursos que fluirán impactarán positivamente la provincia  Azua, específicamente en la zona de amortiguamiento de la presa Sabana Yegua y la central hidroeléctrica. 

También agradeció a la senadora de Azua, Lía Díaz, y a la gobernadora Ángela (Grey) Pérez por la comunicación constante con EGEHID y manifestó su interés en continuar participando en reuniones del Consejo.

Estuvieron en la reunión Manuel Ramírez en representación del Ministerio de Agricultura, Alberto Navarro en representación de iglesias evangélicas de Azua, Frank Fulcar, presidente de la Junta de Regantes Padre las Casas; Miguel Céspedes, presidente de la Junta de Regantes de Ysura; Manuel Tejeda, de la Federación de Productores y Campesinos Azuanos (FEPROCA), y Alejandro Beltré, en representación de la comunidad  Los Toros.

Asistieron también Xiomery Mercedes, de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM); Luís Zoquier, de la Asociación de Fabricantes de Conservas del Agro (AFCONAGRO); José Raúl Pérez, secretario de actas del Consejo, e Isabel Figuereo, coordinadora entre el INDRHI – EGEHID - DIGECOOM y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

 

Las Charcas, Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El comunicador azuano Julio C. Peguero se quejó porque los residente en el municipio Las Charcas, provincia Azua, están sufriendo de un virus, según los médicos, el cual no describen. 

Según comentó Peguero, en su cuenta de facebook, la situación que afecta a la comunidad, de donde es nativo, cada día se agrava, ante la mirada indiferente de las autoridades. 

"En par de años esta pobre gente morirá con la sangre envenenada de tantos agroquímicos y pesticidas de la Famosa y otros #AgroEmpresarios que no se sacian y quieren rendir sus cosechas, enfermando y matando a la gente", manifestó Julio C. Peguero. 

El comunicador calificó de terroristas ambientales por el brote de diarrea que esos productos químicos nocivos a la Salud están desarrollando en el municipio Las Charcas de Azua. 



Dajabón, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con la presencia de las principales autoridades de esta provincia quedó inaugurada la tarde de este sábado la Oficina Provincial de Gestión Senatorial de Dajabón.

El senador David Sosa (Dajabón), al pronunciar las palabras centrales del acto, manifestó que desde esa oficina se trabajará sin colores, ni banderías políticas en aras de lograr el desarrollo de todos los sectores productivos de la provincia.

“Esta es la oficina de todos, aquí tendremos el privilegio de ver a los legisladores de otros partidos unidos buscando lo mejor de Dajabón”, expresó al definir la oficina “como un espacio abierto para recibir todos los proyectos que procuren el desarrollo”.

También destacó que los proyectos que se trabajarán desde esa Oficina Provincial serán con excelencia en busca de que el país conozca más la provincia.

Acompañaron al senador David Sosa en la apertura de su Oficina de Gestión Senatorial los senadores Antonio Marte (Santiago Rodríguez), Félix Bautista (San Juan), Eddy Nolasco (Valverde) y Lenin Valdez (Monte Plata).

Al destacar la presencia de sus compañeros de Hemiciclo, el senador Sosa resaltó que la misma evidencia que en el Senado de la República se trabaja con unidad a favor del país.

También estuvieron presentes el diputado David Zapata, la gobernadora Rosalba Peña, así como otras autoridades civiles y militares.
Por Araceli Aguilar Salgado 

“La radio sigue teniendo una influencia notable sobre la gente.” Carlos Herrera 

Entre los últimos años del siglo XX y la primera década del siglo XXI en México han nacido un gran número de radios comunitarias, buena parte de ellas impulsadas por pueblos y organizaciones indígenas. 

El fenómeno es de excepcional relevancia, porque expresa la vitalidad de las culturas indígenas y la articulación en la vertiente comunicativa y cultural de la lucha por el derecho a la autonomía de los pueblos indígenas, derecho formalmente reconocido por la legislación mexicana e internacional, pero efectivamente violado por las instituciones y las políticas de Estado. 

En el ejercicio de la comunicación los pueblos indígenas están construyendo su autonomía de facto y sin pedir permiso, así como lo hacen instalando municipios autónomos, impulsando programas educativos y de salud diferentes, estableciendo sistemas propios de seguridad y justicia comunitaria y creando proyectos productivos autogestionarios. 

Por lo que este tiempo de pandemia por el coronavirus, las redes sociales se convierten en una de las principales fuentes de propagación de información, pero en las comunidades rurales, donde existe una brecha tecnológica y digital, las radios comunitarias son en muchos casos el único medio de comunicación disponible, incluso llegan a comunidades donde las autoridades no pueden llegar. 

Las emisoras de radios comunitarias juegan un papel muy importante en el desarrollo de las comunidades así como operan emisoras en capitales de estados o en poblaciones urbanas que cuentan con todos los servicios, existen comunidades que su único medio de comunicación es solo la radio esto pasa en comunidades de difícil acceso como lo son en los Estados de Hidalgo ,Oaxaca, Guerrero y Chiapas en estos estados existen comunidades que se encuentran en la región de sierra, en la parte alta de la región montaña, en la cual se tiene que pasar ríos, caminar horas dentro de la sierra para llegar a las comunidades debido a que existen solo caminos para caminar a pie o terracerías hasta donde lo permiten las montañas. 

En este tiempo de emergencias sanitarias las radios comunitarias son mucho más importantes cuando en las comunidades se emite programación en lengua materna debido a que la población no habla el español y estas emite información de instituciones públicas como lo es el sector salud, sector educativo, autoridades municipales sobre las medidas de prevención que las autoridades emiten para contener dicha pandemia en la comunidad. 

Así mismo realizan transmisiones maratónicas para emitir comunicados de la misma autoridad sanitaria o para transmitir en vivo las conferencias del COVID es por ello la importancia de las radios comunitarias en todo nuestro país, ya que este tipo de medios la misma comunidad es la que se apropia de ellos, realizan su propia programación y sus propios contenidos de acuerdo a las necesidades de las mismas comunidades. El aseguramiento de acceso al agua; el saneamiento, la soberanía económica y alimentaria; el intercambio de productos (trueque) o mercados comunitarios; los bancos de alimentos; la siembra de productos básicos; la salud comunitaria y mental; la prevención de la expansión del virus; el cuidado de nuestros ancianos, ancianas y niñez; así como las expresiones artísticas, el desarrollo de noticias, y corrupción en tiempos del virus. 

Las radios comunitarias se han transformado en puentes entre las comunidades y la escuela su papel de estos medios es importante, pero también las radios comunitarias necesitan de apoyos económicos por parte de los gobiernos municipal, estatal y federal para que este tipo de radios sigan realizando su labor comunitaria. 

Actualmente la Ley Federal de Radio y Televisión prohíbe a las estaciones de radio vender publicidad comercial y solo permite que este tipo de radios sobrevivan a la publicidad oficial de los entes federales que por mandato de ley tienen que destinar el 1% de su presupuesto para este tipo de radios. 

Para estos tiempos el 1% de presupuesto federal que los entes federales deben de destinar para este tipo de radios ya es insuficiente debido a que el número de radios ha crecido actualmente cuando solamente eran 14, hoy en la actualidad suman casi un ciento de emisoras. Al presente existen 86 emisoras de uso social comunitario y 13 concesiones indígenas son cerca de 100 emisoras de radio y 3 televisoras comunitarias. Se requiere destinar más recursos y presupuesto para radios comunitarias. 

La radio va a tener siempre un importante papel para el desarrollo en las comunidades del Estado de Guerrero y el país deben de seguir hasta llegar a todos los rincones de nuestro querido México. 

“La radio seguirá siendo indispensable para cubrir la actualidad de cada región del mundo y de cada país, en tiempo real y permitir informar a los radioyentes” Anónimo 

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

Por Ohelmis Sánchez
Barahona, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

Con unas palabras de motivación a través de la plataforma de Zoom, el director general del Recinto UASD Barahona, maestro Manuel Antonio de la Cruz Fernández, inició este viernes la Segunda Jornada de Investigación Científica, dedicada al intelectual e investigador de la región y exdirector de esta unidad académica, ingeniero agrónomo Rafael Matos Féliz.

El acto inaugural, que se efectuó presencial, pero con un grupo reducido en el salón del Consejo Directivo del Recinto, para atender el protocolo sanitario por la pandemia del nuevo coronavirus, fue encabezado por la Subdirectora Ana L. Beltré, el coordinador de Investigación, Ramón Alberto López Ynoa, Leonel Terrero, Plan Internacional y Matos Féliz, a quien está dedicada esta segunda
versión.

De la Cruz Fernández, dijo que nuevamente esta unidad académica da un paso al frente en relación a desarrollar eventos trascendentales que contribuyen al desarrollo social y económico a favor de la Región Enriquillo, así como de la República Dominicana, como lo demuestra esta segunda versión de Investigación Científica.

Valoró las investigaciones que serán presentadas, muchas de las cuales se harán vía remota, gracias a la nueva realidad que impone la COVID-19 y que son de utilidad para que al más alto nivel del Estado se puedan tomar políticas públicas en áreas que resultan sensibles e impactar positivamente en la población.

Los trabajos iniciaron con la conferencia: “El conectivismo como teoría de aprendizaje emergente para la era digital”, que dictó el Maestro Carlos Santiago, director Postgrado de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

La Subdirectora Ana L. Beltré, entregó un pergamino de reconocimiento a Matos Féliz, por su trayectoria como investigador, aportes a la región y al país, así como su entrega a las mejores causas sociales del Sur de la República Dominicana.

Rafael Matos Féliz, expresidente del Plan Estratégico de Barahona, de la Sociedad Ecológica de Barahona (SOEBA) y exdirector del entonces Centro Regional del Suroeste (CURSO), durante dos períodos agradeció la distinción con la que fue honrado al dedicarle esta segunda versión de la Jornada de Investigación Científica.

López Ynoa, dijo que esta “Segunda Jornada de Investigación Científica”, cuenta con poco más de 30 ponencias sobre diversas investigaciones que contribuyen al desarrollo social de la región el país,

Entre las investigaciones de esta segunda Jornada están: Factores asociados a la tuberculosis pulmonar en los usuarios de las Unidades de Atención Primaria Los Córbanos, Provincia de San Juan, a cargo de la doctora Aury De la Rosa, Características epidemiológicas de la desnutrición infantil, Provincias San Juan y Elías Piña, por el doctor Miguel Antonio Ovando Díaz.

Además, Nivel de Conocimiento sobre el covid19 (SARS-CoV-2) de los estudiantes de Ciencias de la Salud de los Recintos UASD Barahona y San Juan, a cargo de la doctora Altagracia María Montero, Estado Emocional y salud mental en contexto de confinamiento, desafíos de adaptabilidad de la conducta humana, Maestra Lesia María Bautista, Metodología de la Investigación en la carrera de Derecho a cargo de Ana Victoria Rodríguez y Dalcia Y. Bello.

Además, la investigación sobre Zonificación edafoclimática para el Fomento del cultivo de Cacao (Theobroma cacao L.) en la provincia de Barahona, a cargo de la ingeniera María Fernanda Ledesma, también, se presentará “De la presencialidad a la virtualidad” en el marco de la pandemia del CoViD-19: caso Universidad Católica Tecnológica de Barahona, bajo la responsabilidad del Maestro López Ynoa, Coordinador de Investigación de esta unidad académica.



Por Rubén Moreta 

La familia tradicional es una institución que padece una gran crisis y fraccionamiento. No obstante, en las escuelas, iglesias y los medios de comunicación se insiste en solo ponderar la familia típica biparental (integrada por el padre, la madre y los hijos). Hoy ese arquetipo está obsoleto, porque la familia del siglo XXI ha cambiado. No hay un tipo determinante de organización familiar, sino estructuras familiares diferentes u organizadas de forma distinta. 

La familia monoparental (dirigida por un solo cónyuge), con sus consecuencias negativas en la economía doméstica y en la crianza de los hijos, es la lógica dominante en la sociedad dominicana, ya que el 50% de los hogares de este país caribeño están dirigidos por mujeres solteras. 

En el país hay un aumento progresivo de la jefatura femenina de hogares: en 2006 era de un 30.7%; en 2009 fue de 34.3%; un 38% para el 2011 y hoy es del 50%. El dato es escalofriante, porque significa que más de tres millones de personas viven en hogares dirigidos y proveídos solo por mujeres. 

Existe un riesgo permanente de pobreza en los hogares monoparentales, porque la mujer debe asumir enteramente la manutención familiar, debido a la irresponsabilidad del padre, quien, tras la separación, suele eludir el compromiso económico frente a los hijos, lo cual es un mecanismo de violencia intrafamiliar. 

En la República Dominicana, comienza a hacerse notoria la Familia Adoptiva, parejas que por razones de salud o de edad deciden o están imposibilitados de tener hijos biológicos y prefieren adoptarlos. 

La Familia Sin Hijos inicia también a posicionarse, especialmente en elementos de clase media, que abdican de tener descendencia, porque persiguen “éxito” económico o profesional y ven en los hijos un contratiempo. No hay estadísticas de estos grupos. 

La familia homoparental, aquella integrado por padres del mismo sexo (homosexuales) comienza a extenderse en República Dominicana. En el país se observa un proceso de visibilización de la homosexualidad, especialmente femenina, para la cual se observa una mayor tolerancia. Parejas de lesbianas conviven con normalidad en los barrios dominicanos. Algunas “experimentan” este empalme amoroso tras romper relaciones heterosexuales y tener sus hijos grandes y emancipados. Otras simplemente deciden “salir del armario”, tras mantener una prolongada identidad sexual fingida. Una parte son jóvenes estudiantes universitarias o profesionales de extractos bajos y medios, quienes no sienten “vergüenza” por su inclinación sexual homosexual. Alquilan una casa o apartamento, se mudan y hacen una vida corriente. 

Aunque persisten la crítica y los prejuicios soterrados hacia esas parejas que constituyen una estructura familiar no tradicional, estas se siguen extendiendo sostenidamente. Estas nuevas familias se originan porque existe una lógica de relacionamiento sin moldes, dentro de la híperindividualización de los sujetos, en el marco de la postmodernidad. 

A pesar de los ligeros avances en materia de tolerancia en la preferencia social de los dominicanos, se siguen presentando erupciones de rechazo o bullying hacia estudiantes abiertamente homosexuales, en especial varones, debiendo tolerar silbidos, “piropos” encendidos y expresiones punzantes estereotipadas en los salones de clase y recreos en los centros educativos. Pasa lo mismo en otros lugares públicos. 

No debemos olvidar que la ONU hacen muchos años declaró la preferencia e identidad sexual como un derecho de las personas. 

El autor es Profesor UASD.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En el marco del especial de televisión Nuestras Instituciones Públicas 2021, el Dr. Santiago Hazim revelará al país las nuevas metas que desde ya se propone para el próximo año. 

Asimismo, en la entrevista que será transmitida el próximo lunes 30 de noviembre, a las 11:30 p.m., por CERTV, Canal 4, en el programa Dueñas de la Noche, que produce Ángel Puello Television Group, el Dr. Hazim dará a conocer los avances de la entidad que preside en el proceso de afiliación de 2 millones de dominicanos al sistema nacional de salud. 

Valga señalar que, en este programa especial, los ministros y directores de las instituciones gubernamentales contarán al país y al mundo los proyectos y metas para el 2021. 

Estas entregas especiales, además del Canal 4, podrán verse además por TV Quisqueya, el canal con sabor dominicano, en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico. Igualmente por a plataforma digital: www.nuestrasinstitucionespublicas.com, que es el único portal privado que destaca el acontecer de las instituciones públicas del país y a nivel internacional.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención este sábado en la sede del partido en el acto bajo el lema 'La España que nos merecemos 2021-2026'. EFE/PSOE/Eva Ercolanese -


EFE  /  Madrid  /  28 nov. 2020

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha clamado este sábado porque haya en España unas "derechas civiles y europeas" y no "silvestres" como las que "desgraciadamente" se están viendo porque los socialistas no quieren "engordar la foto de Colón", sino reducirla a la mínima expresión.

Sánchez ha intervenido durante 45 minutos en la sede de su partido para, bajo el título de "la España que nos merecemos 2021-2026", explicar las medidas del Gobierno para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la covid-19 y las líneas generales del proyecto de presupuestos para el próximo año.

Con la iniciativa que forma parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, el INTRANT junto a otras instituciones agrupadas en la Mesa de Energía Alternativa de Transporte, busca eliminar las emisiones de contaminantes al medio ambiente generados por los vehículos de motor

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con la finalidad de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes generadas por los vehículos de motor, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), inició el proceso de evaluación e identificación de riesgos e impactos ambiental y social del transporte terrestre en el país.

Al dejar iniciado el taller de capacitación para los fines el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias dijo que “desde la elaboración de Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), tenemos como meta reducir en un 20% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del sector transporte terrestre, aportando así al compromiso país asumido en el Acuerdo de París, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21).

En ese sentido, Arias sostuvo que, desde esa entidad, con el apoyo de la AFD, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las instituciones que conforman la Mesa de Trabajo de Energía Alternativa de Transporte, lo que se busca es intercambiar impresiones sobre las metas, y medición de los impactos y la gestión social de la movilidad urbana, y al mismo tiempo, reforzar los lineamientos del sector transporte terrestre con relación al compromiso país frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Asimismo, la directora de la AFD en República Dominicana, Sandra Kassab, explicó que ese apoyo técnico se enmarca en base al apoyo presupuestario de la reforma del sector transporte terrestre el cual están realizando con el BID, con la finalidad de promover una movilidad segura y sostenible y añadió que una meta del sector transporte es fortalecer el marco regulatorio para que responda a los retos actuales.

Kassab explicó que el reto más importante que tiene el sector es mejorar la toma en consideración de los retos ambientales y sociales en la implementación de la reforma y los proyectos de movilidad urbana y transporte terrestre.

El Artículo 6 de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, establece como uno de los principios rectores de la movilidad, la responsabilidad de la protección del medio ambiente, limitando el impacto negativo que produce el funcionamiento de los vehículos de motor.

El acto contó además con la presencia de los especialistas en transporte Lionel Franceschini de la AFD, Manuel Rodríguez del BID y los representantes de la consultora que llevará a cabo el proceso de evaluación.

En la jornada de capacitación para la evaluación socioambiental participan instituciones vinculadas al cambio climático y sector transporte, además del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo(MEPyD), Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Hacienda, Dirección General de Aduanas, Comisión Nacional de Energía, Superintendencia de Electricidad, Distribuidores de Energía, Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos, entre otros.

•El coordinador del Gabinete, Tony Peña, también entregó insumos médicos y sillas de rueda en Elías Piña y San Juan

Guayabo, Elías Piña, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Gabinete de Política Social continuó este viernes, en este distrito municipal de Comendador, los trabajos de cambio de pisos de tierra por cemento que lleva a cabo en 14 provincias del país, en un proyecto que ejecuta con apoyo del Banco Mundial, en favor de los beneficiarios de la Red de Protección Social.

En esta provincia de Elías Piña, los trabajos iniciaron en la vivienda de Fausto Moreta, “quien pronto podrá caminar en su casa con piso de cemento, dejando atrás la incomodidad de vivir con los pies en la tierra”, declaró el coordinador del Gabinete, Tony Peña.

Moreta de 66 años, quien vive de una pequeña siembra de maní, yuca y gandules en la sesión de Guazumal del distrito municipal de Guayabo, es uno de los 1,414 beneficiarios del Proyecto de Protección y Promoción Social que ejecuta el Gabinete Social para alcanzar unas 10 mil viviendas que fueron identificadas en pobreza extrema y que para 2014 todavía permanecían con pisos de tierra.

En el inicio de los trabajos estuvieron presentes la gobernadora de Elías Piña, Millys Martínez; el director del distrito municipal de Guayabo, Rafael González; el director de Infraestructuras del Gabinete, Carlos Ascuasiati y el contratista Radhamés Pérez de PS Constructora.

Continúan operativos de entrega de sillas de rueda e insumos médicos

Hoy el equipo del Gabinete de Política Social, continuó en la provincia Elías Piña con su operativo de entrega de sillas de ruedas y medicamentos. En Comendador las donaciones fueron en el hospital municipal Rosa Duarte y el Hogar de Ancianos Santa Teresa.

En el municipio Pedro Santana, entregaron donaciones en la iglesia evangélica Esperanza del Cielo. En Bánica en el hogar de ancianos San Francisco de Asís y el hospital Municipal. 

En la provincia San Juan el coordinador del Gabinete, Tony Peña, encabezó entregas en el hospital municipal de Las Matas de Farfán Dr. Federico Armando Aybar y en el hospital regional Dr. Alejandro Cabral del municipio cabecera, San Juan de la Maguana.

En Elías Piña estuvo la gobernadora Provincial, Millys Martínez, mientras que en San Juan participó la gobernadora Elvira Corporán y el doctor Juan Francisco Acosta, director de Salud de la región Del Valle, así como el diputado Frank Ramírez.



Ministro de Agricultura resalta logros en primeros 100 días. Dice gracias a la planificación, optimización e inyección de recursos el campo dominicano mejora 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, indicó que a la fecha el Gobierno ha financiado 4 mil 400 millones de pesos en créditos de los cinco mil millones ofrecidos por el Presidente de la República para el sector a tasa cero. 

Dijo además que el jefe de Estado dispuso mil millones de pesos más para impulso del café y 800 millones para el sector cacaotero. 

El titular de la agropecuaria habló en estos términos al participar de una entrevista televisiva en CDN en donde anunció también que Agricultura ha preparado más de 550 mil tareas de terreno para impulso de los sectores productivos de todo el país, estas acciones como estrategias del gobierno para garantizar la producción y la seguridad alimentaria. 

Cruz dijo que la política trazada por el mandatario Luis Abinader desde antes de tomar posesión fue enfocada en siete ejes estratégicos para impulso de la economía del país a través de la agricultura nacional. Entre los ejes destacó la producción, la optimización del uso del agua, el crédito, infraestructuras, comercialización, capacitación técnica, entre otros. 

En cuanto al tema de comercialización expuso los esfuerzos que esta realizando la cartera para garantizar productos a bajo costos, orientando los precios de la canasta básica hacia la baja a través de comprar directas vía el INESPRE en el campo y evitando la intermediación que encarece los alimentos. 

Especificó que parte de la inflación en el precio de algunos productos se debe a que parte de las alzas en los insumos que se compran en el extranjero han incidido en los precios de algunos productos de la canasta básica. 

Igualmente dijo que se trazó una política de transparentar los permisos de importaciones que también encarecen los precios, y que se traerán los productos que se necesiten o no se cumpla con la cuota de producción nacional, según lo establece el Viceministerio de Planificación de la entidad. 

Sostuvo que para ello fue creada una comisión de cinco miembros, y que se suman dos nuevas entidades, la Dirección de Compras y Contrataciones, así como el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo para avalar se cumpla con los procesos. 

El Ministro resaltó entre los logros alcanzados al frente de la cartera; la preparación de terrenos para cultivos, la entrega de semillas de alta calidad, las jornadas de vacunaciones del sector pecuario, la siembra masiva de productos de ciclo corto que permitan suplir la demanda de fin de año. 

Así mismo, la planificación en el cultivo de productos de largo plazo, el acceso al crédito, distribución de materiales de siembra, la optimización de los servicios, entre otras medidas en favor del campo dominicano. 

Cruz puntualizó lo importante de la planificación. “Lo más importante es tomar decisiones, en cualquier actividad que uno realiza hay que tomar decisiones, tener el coraje y la valentía en el momento… la agricultura es del momento, no puede esperar; los huecos en agricultura son fatales, los huecos tumban la rentabilidad”. 

“Así mismo el Estado debe ser ente de equilibrio, siendo la mano amiga del productor y garantizando que el consumidor reciba a buen precio”, sostuvo. 

Realzó los avances logrado en materia de recaudación, sobre todo de los sectores productivos, la cual en el mes de octubre superó lo percibido en 2019. 

Igualmente expuso que, gracias a la apertura gradual de la economía el sector turismo va en aumento y se han abierto parte de los restaurantes, lo que se traduce en mayores compras para el sector productivo y beneficios para el campo. 

En asamblea de dirigentes del PLD en Puerto Plata se informa de los avances de los trabajos del 9no Congreso

Puerto Plata, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El entusiasmo y la reafirmación del compromiso ciudadano predominaron entre los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quienes participaron en Puerto Plata en la asamblea provincial de orientación e información sobre el curso del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina.

En el encuentro participaron los Enlaces ounicipales, Presidentes de Comités Municipales e intermedios de los diferentes municipios de la costeña Puerto Plata.

La Comisión Organizadora del Noveno Congreso coordinó la asamblea en la que se hizo representar por sus miembros Andrés Navarro y Clara Cruz, con la activa participación de Francisco Domínguez Brito, Enlace Provincial y Bienvenido Pérez, Enlace Municipal

En el encuentro se hizo el informe de los trabajos del Congreso en la fase deliberativa y del proceso de validación de los organismos del PLD en los diferentes municipios a cargo de la Secretaría de Organización.

“Trabajamos a todo vapor en la recopilación de las propuestas y sugerencias realizadas a los temas de Congreso para preparar los segundos documentos que han de ser discutidos en los Comités Municipales, Provinciales, de Circunscripciones y Seccionales”, explicó Andrés Navarro en su intervención.

Francisco Domínguez Brito, reafirmó la ruta del Congreso, destacando la movilidad interna que ha generado esta iniciativa, que tiene a todo el PLD en un proceso de revisión con miras a su transformación y reforzamiento orgánico.


En ese sentido aprovechó el anuncio de la apertura del padrón a nuevos miembros para exhortar a los dirigentes presentes a llevar un proceso de juramentación de las y los peledeístas de nuevos ingresos

La Comisión Organizadora del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina completa en este fin de semana el cronograma de asambleas regionales, subregionales y provinciales en las que se ha recogido la información de los trabajos de los diferentes organismos en el marco del evento partidario, que avanza hacia una segunda fase en el conocimiento de los temas, con miras a la Plenaria General temática, programada para mediados de diciembre.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) realizó una visita al presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Nelson Arroyo, para dar seguimientos a acuerdos firmados por ambas instituciones de proteger a menores de edad de la explotación sexual online.

La comisión estuvo encabezada por Rosa Elcarte, representante de Unicef en el país, quien manifestó que las instituciones tomaran medidas como realizar una investigación sobre el uso que hacen los adolescentes del internet, así como crear herramientas para que los padres puedan orientar a sus hijos sobre el uso de la web.

Además, definir un protocolo de supervisión de notificación de casos para quitar elementos dañinos de las páginas web como es la pornografía. 

También perseguir a los perpetradores con el apoyo de la Procuraduría General de la Republica.

Asimismo, Unicef se comprometió a seguir capacitando al personal del Indotel para que conozcan y se comprometan con los derechos de niños, niñas y adolescentes, y también para que el país cuente con un sistema legal y administrativo para controlar el material de índole sexual.

La organización infantil dijo que realizara los esfuerzos para que las familias tengan los conocimientos necesarios para prevenir situaciones de riesgo, y que todas las instituciones del país puedan aliarse para proteger los derechos de los niños.

Elcarte dijo que Unicef tiene planeado hacer una encuesta sobre la forma en que los menores de edad usan el internet conjuntamente con el Indotel para que este pueda contribuir con el análisis y del informe final.

De su lado, Arroyo manifestó que la institución está dispuesta a dar continuidad a los acuerdos firmados por la gestión anterior con la finalidad de proteger la dignidad de los jóvenes, a través de una c omisión reforzar este tipo de evento.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Diario Azua TV

DIARIO AZUA TV

Video Destacado

Fernando Custodio: Director, Correo: diarioazua@gmail.com

Con la tecnología de Blogger.

Diversión

Las Mejores

  • Entérate NY
    Por Ramón Mercedes Diario Azua / 10 octubre 2022.- PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ►No es lo mismo llamar al d...
  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 09 junio 2024.- ►El PLD: Los llamados sabiólog...
  • Una Sociedad Retorcida
    Por: Germán Robles Quiñones / Diario Azua / 10 agosto 2023.- Dos grandes pensadores expusieron su visión sobre la maldad humana; el primer...
  • Un caramelo envenenado
      Por Fernando Suero  Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 julio 2023.- De seguro que usted, habrá escuchado cientos o quizás, miles de veces, esta...
  • Feliz cumpleaños
    Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /14 agosto 2023.-  Este 14 de agosto de un año reciente nació la niña la niña Francisca González, hoy...
  • Aberración consular
    Por Omar Nivar Diario Azua / 13 septiembre 2023.- Los nombramientos consulares son los cargos más apetecidos en muchos países de América Lat...
  • Desarrollo verdadero
         Por Narciso Isa Conde Diario Azua / 04 noviembre 2024.- El verdadero desarrollo no es simplemente un buen porcentaje de crecimiento de ...
  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 07 julio 2024.- ►Visitan RD en busca 1 año más...
  • Fallece en NJ comunicador RD Pedro Aguiar luego de presentar su programa, La Verdad Hablada
    Por Ramón Mercedes / Diario Azua Nueva York / 06 julio 2025.- Falleció de un infarto la madrugada de este sábado en el hospital Bayonne Medi...
  • Henry Merán destaca entusiasmo y masiva participación en el proceso de inscripción de aspirantes en Fuerza del Pueblo
    Diario Azua Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 julio 2025.- El presidente de la Comisión Nacional Electoral (CNE) de la Fuerza del Pueblo, Henry ...

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Periodismo Digital

Patrocinadores

Editorial

Lo último

Secciones

  • Azua
  • AzuaDeportes
  • Cinecultura
  • Deportes
  • EconTurismo
  • Editorial
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Nosotros
  • Nueva York
  • Opinión
  • Policiales
  • politica
  • Política
  • Portada
  • Publicidad
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Optimun

Curso de Camarógrafo


Copyright © 2015 Noticias de Azua All Right Reserved