Titulares

Publicidad

jueves, 26 de noviembre de 2020

 

El director ejecutivo de SeNaSa, Dr. Santiago Hazim, y la ministra de Cultura, profesora Carmen Heredia, durante la firma del convenio.


El beneficio se otorgará a todos los representantes del sector artístico y cultural. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y el Ministerio de Cultura (MINC) suscribieron un acuerdo de colaboración, mediante el cual ambas entidades se comprometen a aunar esfuerzos para proveer de coberturas contenidas en el Plan de Servicios de Salud a los artistas, técnicos de escena, colaboradores y sus dependientes de la entidad cultural, a través del Régimen Subsidiado de la ARS Estatal. 

Dicho acuerdo fue firmado por Dr. Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa,y la ministra de Cultura, profesora Carmen Heredia, en la sede de la ARS del Estado, y fue suscrito en cumplimiento con los criterios establecidos del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN). 

El director ejecutivo de SeNaSa, Dr. Santiago Hazim manifestó que “para SeNaSa es un orgullo poder llevarle el seguro de salud a los artistas que tanta alegría han ofrecido al país durante muchos años. Nosotros entendemos que hay que apoyar la cultura desde cualquier punto que nos toque, y hoy les estamos garantizando el acceso a la salud, porque un país sin cultura no tiene forma de avanzar”. 

Al referirse al acuerdo, la ministra Carmen Heredia agradeció al SeNaSa por ofrecer a la institución que dirige la oportunidad de apoyar al sector artístico y cultural en este momento en el que la pandemia del COVID-19 ha representado un riesgo para la salud y la vida de la población en general. 

“Los artistas y los intelectuales merecen todo nuestro apoyo. El Ministerio de Cultura está en la disposición de respaldar a todos aquellos que dedican su vida al arte y a la cultura”, indicó la titular de Cultura. 

Este acuerdo fue suscrito como respuesta al compromiso que hizo la actual gestión del Ministerio de Cultura con el sector artístico y cultural, de afiliar a 5 mil miembros de dicho gremio al seguro SeNaSa, durante la reunión denominada “Encuentro nacional con productores artísticos: Una nueva forma de gestión cultural, efectuada recientemente en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, y que fue presidida por la ministra Carmen Heredia.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua,-

El departamento de Trabajo Social del hospital doctor Francisco E. Moscoso Puello impartió este miércoles charlas de concientización a usuarios y pacientes que permanecían en las salas de espera del area de la consulta, esto con motivo al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Los trabajadores sociales del centro hicieron además, entrega de volantes con mensajes motivacionales y orientación sobre donde dirigirse en caso de ser afectadas por maltrato, a los fines de que lleven a su casa información vital para la erradicación de este mal que afecta a las mujeres a nivel mundial.

También fue entregado en los distintos departamentos del hospital, un ejemplar de la Ley 24-97, que trata los aspectos jurídicos de la violencia intrafamiliar. 

La encargada del departamento, licenciada Fania Arias, exhortó a los colaboradores de la salud a colaborar con la identificación y seguimiento a los casos de violencia intrafamiliar, “ya que estos casos no solo son un problema de justicia, sino también un problema de salud”, aseguró.

La trabajadora social sostiene que no se debe incurrir en la estigmatización o la victimización de las afectadas, sino más bien, a garantizar sus derechos.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En su compromiso con la búsqueda de soluciones tecnológicas que aporten al mejoramiento de la productividad del sector agropecuario, el Ministerio de Agricultura entregó 20 tabletas electrónicas a igual número de técnicos para el procesamiento de datos en el campo. 

Los especialistas, que pertenecen a la zona agropecuaria de Valverde, en la Regional Noroeste, utilizarán la herramienta para el levantamiento, supervisión y digitación de información sobre las cosechas, georreferencia de fincas, y otras informaciones a fin de que la entidad rectora del agro, a través de su plataforma de internet, brinde acceso en tiempo real a dichos datos y conocer el estado de estas. 

Esta iniciativa cumple con las disposiciones del ministro Limber Cruz, de llevar la tecnología al campo para producir más y tener mejores productos, así como garantizar la seguridad alimentaria de todos los ciudadanos, además brindar una plataforma tecnológica para que los productores y la ciudadanía conozcan la realidad del campo dominicano.
Barahona, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El senador José del Castillo Saviñón, sometió este miércoles un proyecto de resolución mediante el cual busca la construcción, reconstrucción y pavimentación de varias carreteras de la zona de la mina de Larimar.

La resolución pide al Presidente instruir al Ministro de Energía y Minas, incluir esta obra dentro de las acciones que deberá ejecutar la empresa Belfond Enterprise en el marco de la concesión otorgada para la extracción de carbonato de calcio en las lomas de La Filipina y Santa Elena de esta provincia.

La pieza legislativa también solicita al presidente Luis Abinader, en su defecto instruir al ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a construir, reconstruir y pavimentar las carreteras Bahoruco-Las Filipinas, Las Filipinas-Santa Elena y Santa Elena Cruce de Barahona.

Señala que en la comunidad de Las Filipinas vive una gran cantidad de familias que producen una variada gama de rubros agrícolas y criado de ganado porcino, los cuales se ven en aprietos por el mal estado de las carreteras.

Cita la dificultad para trasladar a los mercados el café, aguacate, cacao, musáceas, cítricos, yautías, ñames y otros productos.

El proyecto establece que existe la mina de Larimar, única en el mundo y constituye una importante fuente de ingresos a las familias de ese entorno.

"Solicitamos al Presidente ordenar la construcción, reconstrucción y pavimentación de estas carreteras", expresa en una de sus partes el proyecto de resolución.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Superintendencia de Bancos firmaron un convenio en el cual se comprometen a salvaguardar los derechos de los usuarios de servicios bancarios ante llamadas excesivas para cobros de deudas y ofertas de servicios. 

El convenio fue firmado por el presidente de INDOTEL, Nelson Arroyo, y el superintendente de bancos, Alejandro Fernández, en la sede de la institución bancaria.

En el acuerdo, las partes se comprometieron a establecer los mecanismos necesarios para realizar un intercambio de información, relacionada con las estadísticas de las denuncias, quejas y reclamaciones formuladas por los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones en contra de entidades de intermediación financiera.

Además, de elaborar o modificar las normas, reglamentos, circulares o instructivos pertinentes, dentro de sus respectivas competencias, para establecer los parámetros necesarios para gestionar los ficheros contentivos de los datos personales de los usuarios de productos y servicios de entidades de intermediación financiera.

Durante la firma del convenio la directora ejecutiva de INDOTEL, Julissa Cruz, manifestó que esta es una oportunidad para que ambas instituciones trabajen en conjunto ya que ambos sectores deben ir de la mano con el fin de proteger a los usuarios bancarios. 

“Para nosotros es un placer que desde este momento nosotros podamos caminar juntos y que este sea un camino productivo para el bien de los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones y los servicios bancarios”, expresó. 

Por su parte, Fernández dijo que la institución se solidariza con la problemática del usuario de los servicios bancarios ya que, según dijo, desde antes de su gestión le ha inquietado por lo que es un honor trabajar con el INDOTEL.

 


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Buenas tardes a todos los presentes, en este día en el que nos reunimos para esta tradición estadounidense del Día de Acción de Gracias. 

Estar juntos este año para dar gracias y estar agradecidos, aunque sea virtualmente, es un testimonio del recorrido que hemos emprendido en el 2020. 

Este ha sido un año de altibajos y todos nos hemos enfrentado a dificultades. 

Pero lo importante es que enfrentamos esos desafíos juntos, lo cual es un poderoso recordatorio de la esencia del Día de Acción de Gracias. 

Hoy aprecio y agradezco por mi familia, colegas y amigos, ya que nos hemos apoyado mutuamente y nos hemos mantenido unidos a través de los altibajos. 

Lo mismo sucede con la relación entre la República Dominicana y los Estados Unidos.

 Ha demostrado que va más allá de ser vecinos, más que una simple amistad, más que una simple colaboración; para mí, somos una familia. 

Se ha dicho que las familias son la brújula que nos guía. Son la inspiración para alcanzar la cima y están ahí para nosotros cuando necesitamos ayuda. 

Nuestra fuerza y colaboración es inquebrantable incluso en períodos de grandes cambios. Nos mantenemos unidos, contamos unos con otros, como hemos visto desde nuestra cooperación durante la pandemia del COVID-19, hasta la histórica visita del secretario Pompeo en agosto. 

Al llegar, les hice promesas donde expuse mi visión y planes para crear una relación bilateral más fuerte entre nuestras dos grandes naciones. 

Desde la protección y la seguridad, la inversión y el comercio, la preparación ante desastres y la educación, he cumplido mi palabra. 

Este año, incluso a pesar de los obstáculos y desafíos que nos ha traído el Coronavirus, hemos trabajado en el fortalecimiento de nuestra relación, acercándonos más y trabajando para lograr un progreso y un éxito compartidos. Esta relación tiene una base sólida que perdurará.

miércoles, 25 de noviembre de 2020



Es el primer show de humor en modalidad PayPerView.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En medio de la crisis sanitaria que atraviesa el país, los viejos del humor Jochy Santos y Cuquín Victoria se reinventan, y presentan su propuesta virtual “Humor en pandemia Vol. 1”, en modalidad pago.

Es el primer show de humor dominicano en modalidad Facebook, Paid Events PayPerView; que se realizará el viernes 27 de noviembre a las 8 de la noche, hora en Estados Unidos y 9 de la noche, hora de República Dominicana bajo la producción de Teledom.us.

A ocho meses de la llegada de la pandemia del coronavirus, de la no apertura del entretenimiento en el país; y de las diversas propuestas de conciertos digitales, los profesionales del humor no se quedaron atrás.

El espectáculo será transmitido por las plataformas digitales, Facebook, Paid Events y Vimeo, a un costo de US$9.99. En cada una de ellas se puede acceder para adquirir las boletas y disfrutar del show.

Para este evento, los espectadores tienen la ventaja de disfrutar del espectáculo durante 24 horas, con el mismo ticket de adquisición. 

Para comprar tickets:



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública instó a la población a que de manera voluntaria acuda a los centros de salud que serán habilitados para aplicar la vacuna anti Covid-19, cuando se encuentre disponible en al país a inicios del próximo año.

En su intervención en el programa radial El Rumbo de la Tarde, la directora de Vigilancia Epidemiológica, doctora. Grey Benoit, señaló que la vacuna es para evitar contagios, por lo que la ciudadanía debe crear conciencia y aplicarla en el momento que le corresponda.

La especialista recordó que la aplicación de la vacuna comenzará por los grupos vulnerables, como son los niños, las embarazadas, personas con comorbilidad, personal médico y los adultos mayores. 

La funcionaria aseguró que la vacuna seleccionada es la más adecuada para resistir el proceso de traslado del medicamento hacia los lugares y localidades donde será administrado a la población, tomando en cuenta la forma más segura de que no sea afectado por las altas temperaturas de la República Dominicana.

“La forma del manejo de la vacuna, el transporte hacia las Unidades de Atención Primaria, lo que pasa que la de AstraZeneca puede manejar mejor la temperatura, y así podemos transportarla hacia las comunidades”, dijo. 

Informó que el Programa Ampliado de Inmunización ha estado trabajando con lo que es plan de distribución y el plan de priorización.

De su lado, el director de Gabinete del MSP, ingeniero Robinson Díaz, ratificó que el país será uno de los primeros en recibir la vacuna, debido a la preocupación del presidente Luis Abinader y que dispuso garantizar el medicamento.

Explicó que la vacuna está avanzada en el 80 por ciento en su fase cuatro por lo que se espera esté lista para la fecha indicada.

“La gente tiene que entender cuál es el concepto y la definición de una vacuna, y es para prevenir. Estamos en la etapa tres en camino a etapa cuatro, que es la que nos toca a nosotros con la de Oxford, pero en lo que llega la culminación de esas etapas, el COVID sigue latente, y tenemos una gran preocupación con que llega la Navidad, y el Ministerio de Salud va a tener que arreciar las medidas”, dijo.

Agregó que varias entidades sostendrán un encuentro interinstitucional con el Ministerio de Salud Pública, para diseñar y comenzar a implementar el protocolo navideño, que tiene que ver con las medidas que se van a tomar a partir del día primero de diciembre.

 



Inicia proceso de impugnación de separación injustificada de 8 Registradores de Titulos y Servidores Judiciales. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Colegio de Abogados de la República Dominicana denunció la escalada del proceso de desmantelamiento del Sistema de Justicia, con el recrudecimiento de los despidos de servidores judiciales para ser sustituido por personas sin experiencia, allegados a al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina. 

Así lo informó el presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana, Miguel Surún Hernández, quien explicó que la separación de esos servidores judiciales fue realizada por el Consejo del Poder Judicial mediante la resolución No. 044-20 del 17 de noviembre del 2020, 

En ese sentido, Surún Hernández anuncio el inicio del proceso de impugnación de la resolución mediante la cual fueron cancelados 

los registradores de títulos de Higüey, Bani,Barahona, Monte Cristi, Neiba, Salcedo, Mao y Provincia Santo Domingo. 

El presidente del CARD afirmó que todas las cancelaciones se hicieron en violación al reglamento de Carrera Judicial, porque la gran mayoría de esos funcionarios son personas de larga carrera como servidores judiciales en la jurisdicción Inmobiliaria y vasta experiencia en el sistema registral. 

Explicó que de acuerdo a informaciones internas, los separados de sus puestos de trabajo habían mostrado desacuerdo con algunos lineamientos trazados informalmente por quien dirige actualmente la jurisdicción Inmobiliaria, alguien identificado como " el súper asesor" o "Helder Tavez". 

Surún Hernández dijo esperar que los motivos reales que conllevaron a estás cancelaciones no sean los de operar y ejecutar sin ningún tipo de formalidad o requisito de ley todas las encomiendas de un grupo de poder que actualmente órbita en torno a la Jurisdicción Inmobiliaria. 

Índico que el Colegio de Abogados insta a los servidores judiciales, jueces, registradores de títulos a resistir la arremetida tendente a poblar la Suprema Corte de Justicia de personas ajenas al sector justicia. 

“Lo que se pretende es colocar gentes serviles, obedientes al Luis Henry Molina por lo que hacemos un llamado a todos para que no acataremos los despidos y los impugnemos por ante el Tribunal Superior Administrativo” dijo Miguel Surún Hernández. 

Pidió además, a los servidores judiciales, no renuncien a su derecho. 

El presidente del Colegio de Abogados sostuvo que hay que resistir al presidente de la Suprema Corte de Justicia, a quien definió como un faraón que quiere acabar con 20 años de avances de la justicia.
El convenio suscrito por Besaida Manola Santana de Báez y Gloria Reyes beneficiará a las familias de niños y niñas de 0 a cinco años, en estado de vulnerabilidad. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) y el Programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI) acordaron trabajar de forma unificada para fortalecer a las familias en estado de vulnerabilidad, especialmente a las que requieran prestación de servicios sociales dirigidos a la primera infancia.

El compromiso fue establecido este martes durante la firma de un acuerdo interinstitucional rubricado por Besaida Manola Santana de Báez y Gloria Reyes, directoras ejecutiva y general del INAIPI y PROSOLI, respectivamente.

Santana de Báez definió como importante la iniciativa que permitirá a Prosoli incluir en sus programas sociales a las familias de los niños y niñas en estado de vulnerabilidad que pertenecen al INAIPI.

Citó entre los beneficios la tarjeta de ayuda social La Doble, iniciativa que impulsa el gobierno a través de PROSOLI, con el objetivo de brindar apoyo a personas de escasos recursos, además el acuerdo incluye asistencia, información, sensibilización y promoción de las políticas públicas en favor de la Primera Infancia.

“Este acuerdo llevará alegría a las familias con niños y niñas de 0 a cinco años. Es un empuje para sacar de la pobreza a las familias que viven en estado de vulnerabilidad”, expresó la directora del INAIPI.

En tanto que Gloria Reyes resaltó la importancia del acuerdo, manifestando que permitirá hacer cumplir los derechos de los niños y niñas que forman parte de hogares en condiciones de pobreza.

“Con este compromiso no solo estaremos apoyando a las familias que están en los centros de cuidado de INAIPI, sino que buscaremos mecanismos para apoyar a las familias miembros de PROSOLI, a las mujeres jefas de familias, para que puedan emprender pequeñas estancias desde sus hogares en el Programa Familias Felices que estaremos presentando conjuntamente entre INAIPI y PROSOLI”, agregó.

Al acto protocolar asistieron los subdirectores, consultores jurídicos, encargados departamentales y asesores de ambas instituciones.

martes, 24 de noviembre de 2020



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Tres abogadas en representación del periódico “El Faro Latino L.L.C.”, establecido en el estado de Pensilvania-Estados Unidos, depositaron este martes una instancia ante la oficina principal de la Junta Central Electoral (JCE) en Santo Domingo, demandando una certificación detallada del monto de los recursos económicos asignados a las Oficinas de Coordinación de la Logística Electoral (OCLEES), en el exterior durante las pasadas elecciones.

Las juristas Fanny Castillo Cedeño, Rosaurys Villamán Ortiz y Margarita Martínez, hicieron entrega de un documento donde especifican los requerimientos para que se le entregue dicha certificación.

Dichos recursos fueron asignados mediante el oficio número UPA-2020-02-20311, del pasado 28 de febrero, por el doctor Julio César Castaños Guzmán, en ocasión de la celebración de las elecciones generales del pasado 5 de julio, especifican.

En la instancia, las profesionales del derecho solicitan “detalles sobre el manejo y respaldo de gastos de los montos otorgados por la JCE a la comisión del Voto Dominicano en el Exterior, para la liquidación de los recursos económicos asignados a los gastos administrativos, y de supervisión en las pasadas elecciones generales, en la fecha indicada precedentemente, en los siguientes distritos:

Las OCLEES de Nueva York; Nueva Jersey; Philadelphia y Reading en Pensilvania; Washington DC; Boston y Lawrence en Massachusetts; Madrid y Barcelona en España; Milano en Italia; Zúrich en Suiza; de Holanda; Panamá; San Martín y Curazao, además, copias de los recibos, facturas o cualquier otro documento que sirva de soporte o justificación al uso de los recursos otorgados por ese organismo a las oficinas de las OCLEES, en los distritos mencionados.

La presente solicitud es requerida de conformidad con la Ley General de Acceso a la Información Pública, No. 200-04, la cual establece el derecho de información, y acceso a los expedientes y actas de carácter administrativo.

El solicitante, periódico “El Faro Latino L.L.C.”, solo sigue los requerimientos sociales y demandas de la comunidad dominicana radicada en el exterior, opuesta radicalmente al mal manejo de los recursos del estado, demandante de transparencia en las instituciones públicas de Rep. Dom. En este caso, el manejo de elevadas cantidades de dinero, producto del patrimonio de los contribuyentes dominicanos en las citadas elecciones del presente año 2020.

Por todo lo anterior, requerimos proporcionar la información solicitada, puesto que, a partir de la redimensión de los derechos y principios fundamentales, y su consagración en la Constitución de la República, la transparencia es un eje transversal que gobierna la administración pública, a partir del mandato expreso consagrado en sus artículos, 138, 139 y 146 de nuestra Carta Magna.

Por ello, cualquier negativa a realizar la entrega de la información requerida en desconocimiento de la presente instancia, convierte al solicitante en detentador del derecho de proceder en consecuencia por todas las vías que le reconoce la regla de derecho, concluye el periódico “El Faro Latino” en el documento legal entregado a la JCE.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Ante la creciente tendencia de que establecimientos solo acepten pagos con tarjeta de crédito o débito, las autoridades neoyorkinas aprobaron una nueva Ley estableciendo que los negocios deben aceptar efectivo como forma de pago.

El proyecto de ley es patrocinado por el ahora congresista electo por El Bronx, Ritchie Torres, y fue aprobado en enero por el Concejo Municipal, antes de la pandemia de COVID-19, pero ahora fue que entró en vigencia.

En la Gran Manzana existen miles de establecimientos comerciales propiedad de dominicanos, y durante un sondeo efectuado entre comerciantes quisqueyanos en el Alto Manhattan, se pudo determinar que dicha práctica nunca se ha empleado en sus negocios, porque siempre reciben los pagos tanto en efectivo como con tarjetas.

Se informó que el Departamento de Asuntos del Consumidor estará a cargo de la aplicación de la Ley.

Los clientes pueden llamar al 311 o registrar una queja en línea, y los negocios que infrinjan la norma enfrentan hasta $1,000 dólares de multa.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

Con un riguroso protocolo de distanciamiento físico y uso de mascarilla en observación a las pautas de salud pública, más de tres mil personas de escasos recursos económicos, y de diferentes nacionalidades, principalmente dominicanas, recibieron la donación de pavos en el Alto Manhattan y El Bronx.

El donativo fue realizado por oficiales electos, aspirantes al Concejo Municipal, fundaciones y empresas, con motivo de la celebración este jueves del tradicional “Día de Acción de Gracias” o “Thanksgiving” en los Estados Unidos.

El concejal del Distrito 14 por El Bronx, Fernando Cabrera, y quien aspira a la presidencia de este condado, junto al potencial y bien valorado candidato al Concejo Municipal por el mismo Distrito, el líder comunitario Haile Rivera, hicieron la entrega en Chavely's Beauty Salón, ubicado en el 2266 de la avenida Acueduct. Además, entregaron alimentos y juguetes.

La empresa de capital dominicano, Cibao Meat Products, líder en ventas de productos cárnicos en más de 30 estados en los EE.UU, hizo la entrega por orden de su gerente general, Julio Isidor, en la planta de producción, localizada en el 360 de la avenida Saint Ann's, en El Bronx. Asimismo, entregaron diferentes productos de los que elaboran.

Mientras que el concejal por el Distrito 10, en el Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez, hizo su entrega frente a su oficina, localizada en el 618 W de la calle 177.

Asimismo, el empresario Cirilo Moronta, presidente de la Fundación de su mismo nombre, efectuó la entrega frente al 809 Restaurant & Lounge, ubicado en 112 de la calle Dyckman.

“Tenemos que seguir ayudando a los más necesitados ante la crisis alimentaria que ha traído la pandemia de COVID-19, y la falta de empleos de miles de personas que se han visto afectados”. “Esto es realmente tan importante como lo que hacemos todos los días, porque nuestros roles y responsabilidades se extienden realmente para beneficiar la comunidad”, coincidieron en manifestar.

Asimismo, expresaron que "a las personas de escasos recursos económicos hay que apoyarlos, porque como bien lo expresa el Proverbio 3:27: Si tienes poder para hacer el bien, no te rehúses a hacérselo a quien lo necesite; no digas a tu prójimo, vete, vuelve de nuevo, mañana te daré”, cuando tengas contigo que darle.”

El Día de Acción de Gracias es una tradicional festividad propia de los Estados Unidos, que se celebra cada año el cuarto jueves del mes de noviembre.

Se remonta al año 1620 con la llegada del Mayflower, un barco con más de 100 colonos ingleses que se instalaron en el ahora estado de Massachussets, concretamente en la histórica colonia de Plymouth Rock.

De hecho, pasaron hambre, frío y más de la mitad de ellos perdieron la vida. En la primavera siguiente, los indios americanos Wampanoag se ofrecieron a ayudarles a sembrar maíz, planta que desconocían, también a cultivar otros alimentos, a cazar y a pescar.

En el otoño de 1621 fueron recolectadas abundantes cosechas de grano, cebada, frijoles y calabazas, y por ello los colonos hicieron una gran celebración y como muestra de agradecimiento religioso organizaron un festín, que los americanos nombraron históricamente como “The America’s First Thanksgiving.”

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Especial que tiene a su cargo la misión de investigar las operaciones de todas las empresas instaladas en la zona fronteriza, bajo el amparo de la Ley 28-01, que crea una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, escuchó este martes a los representantes de las empresas Industrias San Miguel, Grupo Banamiel y la Asociación Dominicana de Empresas Fronterizas (ADEFRO), quienes entregaron a los senadores un informe sobre sus operaciones.

“A nosotros como Senado, y sobre todo como senadores fronterizos, nos corresponde proteger este marco jurídico y ustedes, los empresarios que están instalados en la frontera, deberían ser aliados en este proceso. Necesitamos un listado de las empresas que pertenecen a la asociación, para nosotros entonces poder concluir cuáles son las que se aprovechan de esta Ley para beneficiarse al margen de lo que la misma establece. Vamos a indagar y a denunciar, para que el Estado proceda contra a aquellas que no estén cumpliendo”, dijo el presidente de la Comisión Especial, el senador Dionis Sánchez (Pedernales).

Los empresarios especificaron que la documentación facilitada ha sido general y comprobable, correspondiente sólo al colectivo conformado por las 15 empresas asociadas a ADEFRO. 

“Según un informe de octubre del 2015, de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), y del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, para agosto del 2014 habían 95 empresas activas bajo el amparo de la 28-01, estando radicadas la mayoría en Monte Cristi y Elías Piña, de las cuales 54 se dedican al sector agroindustrial, 22 al sector servicio y 19 a manufactura. Estas empresas aportan 9 mil 774 empleos directos, de los cuales 74 por ciento están en manos de dominicanos, y 26 por ciento lo ocupan extranjeros. Estos datos no han presentado variación”, especifica el documento leído por José Horacio López, vicepresidente de Grupo Banamiel. 

Asimismo, Manuel Tavares, presidente de ADEFRO, reconoció debilidades existentes en el Consejo. 

“Hemos tenido un Consejo que ha permitido muchas cosas y que en su momento se ha hecho de la vista gorda y hoy estamos aquí para debatir sobre las empresas que están y las que no están”, dijo Tavares.

Agregó que el país necesita una Ley de incentivos que contemple más que el impuesto sobre la renta ya que, según él, este es consumido por el costo de instalarse en la frontera. 

La Comisión acordó para la próxima reunión invitar al director del Consejo de Desarrollo Fronterizo y al Ministerio de Planificación y Desarrollo.

Estuvieron presentes en la reunión los senadores Dionis Sánchez (Pedernales); David Sosa (Dajabón); y Antonio Marte (Santiago Rodríguez).

 

Por: José Emilio De Jesús
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-
 
Tiburtina, Roma. - La presidente de ProMueve RD, Mirtha Racelis Mella, organización que tiene como objetivo dar a conocer la cultura dominicana en Italia y en el mundo, a través de propuestas culturales, bailes, folclore, arte y mucho más. Puede contar con personas válidas y un personal heterogéneo y brillante que comparte el mismo propósito y los mismos valores. 

Mirtha Racelis Mella, ha expresado en diversos medios, que en tiempos en los que el nuevo gobierno Dominicano se propone proyectar la Marca País, es indispensable que se tome en consideración nuestra Historia, como uno de los ejes principales para promovernos en el exterior. 

Tomando el ejemplo de Italia más allá de sus magníficos paisajes, ser cuna de cultura, arte e historia, hace que sus atracciones motiven al visitador a regresar una y otra vez. 

Para poder proyectar y promover la República Dominicana en el mundo actual, debemos renovar nuestro modo de hacer turismo, analizando y desarrollando nuevos perfiles de visitadores, estudiando sus intereses. En este contexto valorizar nuestra historia aumentado la oferta en modo responsable y sostenible, puede captar el tan deseado Turismo Europeo, acostumbrado a viajar no solo para su descanso e entretenimiento, mas también para enriquecerse culturalmente. 

La historia de las Hermanas Mirabal, hoy es conocida en todo el mundo, el legado que nos ha dejado esta familia, no es solo de amor a la patria, de libertad y sacrificio, más la preservación de la memoria histórica representa un potencial intangible para nuestro pueblo y nuestro turismo. 

Nuestra historia es parte de nuestros valores intrínsecos. Minerva Mirabal y Manolo Tavárez Justo, viven en cada mujer y hombre dominicano, por lo que es importante lograr que la palabra Dominicano, logre transmitir además el conjunto de valores propios de los buenos ciudadanos dominicanos: determinación, coraje, patriotismo, orgullo, libertad, son algunos de ellos. 

Nuestra ciudadanía e identidad es el resultado del sacrificio de tantos patriotas, héroes del pasado, gracias a los cuales hoy en día podemos elevar con orgullo nuestra bandera. Y esto también es gracias a nuestras Hermanas Mirabal, una historia que nos recuerda los valores del pueblo dominicano y que nos permite proyectarnos en todo el mundo también a través de nuestra historia, forjada desde sus inicios por heroísmo. 

Es importante que tomemos conciencia de este legado histórico, que debemos proteger como parte de nuestra dominicanidad y marca país.