Titulares

Publicidad

martes, 24 de noviembre de 2020

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Ramón Pimentel Gómez, senador por Montecristi, pidió disculpas este lunes por los desafortunados incidentes acaecidos en el destacamento de la Policía Nacional de Loma de Castañuelas. Reconociendo que su actuación no fue la que se espera de él, señala que no siempre es fácil actuar como estamos obligados, sobre todo cuando se está sometido continuamente a una permanente presión las 24 horas del día, los siete días de la semana, por parte de una población que recurre a nuestra persona en procura de todo tipo de soluciones ante los problemas más insospechados. 

Nuestro espíritu de servicio a la comunidad de Montecristi nos lleva a involucrarnos en situaciones en las que siempre corremos el riesgo de dar un mal paso como fue lo sucedido el pasado mes de septiembre. En el caso en cuestión intervinimos para tratar de aclarar la situación de detención de un joven que estaba siendo acusado injustamente de actividades delictivas que no ha cometido. “Yo siempre he sido un protector, no del tigueraje, sino de los humildes, de los hombres que no tienen voz, agregó el legislador. 

Sostuvo, que el joven Carlos Mendoza “Tibiche” nunca había estado preso. Es la primera vez que se ve en esa situación. Le impusieron presentación periódica y la está cumpliendo sin nunca faltar a una de sus citas. Munícipe de Castañuelas se gana la vida como barbero. Es hijo de Natividad Rivas, un hombre ejemplar, destacado dirigente del Partido de la Liberación Dominicana. 

“Tenga por seguro el pueblo de Montecristi que su senador nunca ha intercedido ni intercederá jamás a favor de ningún criminal o persona que no sea decente”, insistió Pimentel Gómez. 

Por ello “públicamente queremos reiterar nuestras más sentidas disculpas a todos cuantos entiendan que nuestro comportamiento les ofendió y, muy especialmente, a la sociedad de Montecristi, Policía Nacional, Ministerio Público, miembros del Partido Revolucionario Moderno(PRM) y de los partidos aliados que me apoyaron en el pasado proceso electoral. Reconociendo con humildad nuestra equivocación, esperamos su comprensión, comprometiéndonos a que hechos como los acontecidos, nunca más se volverán repetir. 

Soy un hombre sin odio que sabe reconocer cuando hierra. Cuanto hicimos solo fuimos guiados por el sentido de ayudara uno de nuestros conciudadanos. Desgraciadamente no lo hicimos como debiera. Por ello, ofrecemos a todos nuestras más sentidas disculpas.


Ministro de MOPC adelanta hay una serie de obras para realizar.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El expresidente Hipólito Mejía y el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, coincidieron en otorgar una valoración positiva a los primeros cien días del gobierno del Presidente Luis Abinader.

Mejía, quien realizó una visita de cortesía al ministro Ascención, consideró como excelentes las ejecutorias del gobierno, por lo que ha sido muy bien valorado por la ciudadanía, y aseguró que será mucho mejor, ya que aún queda un largo trecho por realizar.

El ex mandatario también calificó de muy buena la gestión del ministro de Obras Públicas, del que ponderó los trabajos que está desarrollando esta institución en las calles y avenidas del Gran Santo Domingo.

Tanto Mejía como Ascención señalaron que se están cumpliendo con las metas del denominado cambio, y expusieron que a pesar de la crisis económica que sacude al mundo y al país, debido a la pandemia, el gobierno del Presidente Abinader está solucionando los principales males que se heredaron de la pasada gestión gubernamental.

Mejía también hizo un llamado a los dirigentes de su partido para que sean prudentes a la hora de pedir un puesto en el gobierno, aunque refirió que no es fácil estar sin empleo durante más de 16 años, máxime cuando el país enfrenta una crisis como la que se vive actualmente por el Covid-19.

“Yo de este gobierno tengo una mejor valoración que la que acaban de otorgarle, porque hacer todo lo que se está haciendo en un país con tantas dificultades económicas, es un heroísmo”, afirmó el ex mandatario.

Dijo que su visita al ministro del MOPC “es como la de un padre a su hijo, para cerciorarse de que esté haciendo bien su trabajo y dijo que Deligne Ascención lo está haciendo muy bien”.

De su lado, Ascención resaltó que el Ministerio tiene en plano una serie de infraestructuras para construir en los próximos años, entre estas dos nuevos puentes para conectar el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, “debido a que las circunstancias así lo demandan”.

Dijo que llegó a un acuerdo con la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, para ejecutar acciones que van a redundar en beneficio de los munícipes de la Capital.

“Se trata de una estructura nueva y otra para sustituir el puente flotante ya existente. Porque tan pronto se producen lluvias, las lilas que arrastran los ríos Ozama e Isabela amenazan la estructura que se colocó allí como una solución provisional, y ya tiene 30 años”, explicó.

Indicó que una comisión conformada por varias instituciones realiza los estudios previos para construir un puente que se ubicará entre los puentes Francisco del Rosario Sánchez (de La 17) y el Juan Bosch.

“Ustedes saben que una estructura como esa conlleva una serie de estudios que se pueden tomar varios meses para arrojar resultados”, afirmó.

El nuevo puente a construir comunicará la calle Manuela Diez, en el lado del Distrito Nacional (al oeste), con la calle Puerto Rico, del lado de Santo Domingo Este.

La obra deberá salvar más de 800 metros para unir los dos puntos, y tendrá cuatro carriles. Cruzará La Ciénaga, en el Distrito Nacional, y el barrio Oxígeno, en Santo Domingo Este.

“Todo trabajo que enaltece la humanidad tiene dignidad e importancia y debe emprenderse con excelencia esmerada.” Martin Luther King 

Diario Azua.-

Magnifico Claustro el XVIII Congreso Hispanoamericano de Prensa y IV Congreso Mundial de Universidades (CMU), este cónclave internacional, realizado de manera virtual desde la ciudad de New York, los días 20, 21 y 22 de Noviembre del 2020, con una participación de periodistas de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Francia, España, Canadá, Italia, Alemania, Japón, Suiza, México, Guatemala, Hondura, Chile, Perú, República Dominicana, New York, New Jersey, Corolina del Norte, Boston, Florida, Connecticut entre otros. 

El evento estuvo bajo la dirección del Presidente del Congreso el Dr. Amín Cruz y que, con su equipo de trabajo: Dr. Héctor Geager, Lic. Araceli Aguilar Salgado, la periodista Sady Palma, Dra. Estela López entre otros, quienes a pesar de ser virtual estuvo a nivel de gran altura, este cónclave y una vez más demuestra ser en los actuales momento el más importante del mundo del periodismo en América y el Universo. 

Honor a quien honor merecen, así se realizaron los honores de homenaje póstumo a los doctores Javier Darío Restrepo y Primo Rodríguez, dos grande de las ciencias, educación y la comunicación con la presencia de la Universidad Tecnológica de Santiago de los Caballeros, UTESA y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, entre otras.

Los exponentes y el público presente aprovecharon el cónclave XVIII Congreso Hispanoamericano de Prensa y IV Congreso Mundial de Universidades (CMU), para asumir acciones en lo académico e intelectual del periodismo y la comunicación se marcó la historia en América y el Mundo. De igual manera llamaron la atención el clamor de periodistas, comunicadores sociales, reporteros, fotógrafos para que se les respete el derecho a la libertad de prensa o libertad de expresión en América Latina y el mundo. 

El cierre del XVIII Congreso Hispanoamericano de Prensa y IV Congreso Mundial de Universidades (CMU), en la ciudad de New York, cumplió con las metas y los objetivos que se habían propuestos los organizadores del cónclave periodístico, ha sido una ardua tarea, de muchos esfuerzos compartidos, organizadores, colaboradores, asesores, conferencistas y todos juntos unidos a los directivos, en voluntad y la decisión trascender fronteras 

De igual manera nos quisieron apagar, pero continuamos pese las adversidades, salimos adelante con grandes experiencias y aprendizajes, desde el inicio aceptamos el reto de representar la historia del periodismo universal y la educación, hasta el momento la hemos cumplido con luces y sombras. 

Se felicitó de manera especial al Presidente del Congreso al Dr. Amín Cruz, por la excelencia del magno evento. Así mismo el Congreso Hispanoamericano de Prensa y IV Congreso Mundial de Universidades (CMU), International Congress Universities and Media, ICUM, el comité tomó las siguientes resoluciones: 

1. Se condena los abusos, persecuciones, asesinatos de periodistas o maltrato a miembros de medios de comunicación constituye la forma de censura más extrema, ya que violan el derecho de estas personas a expresar e impartir ideas, opiniones e información y, además, atentan contra los derechos de los ciudadanos y las sociedades en general a buscar y recibir información e ideas de cualquier tipo, es un atentado contra los principios de transparencia y rendición de cuentas, así como contra el derecho a tener opiniones y participar en debates públicos, que son esenciales en la democracia representativa. 

2. La pandemia del COVID-19 nos necesita a todos nosotros unidos, fuertes y solidarios para hacer frente a la crisis, solidaridad, cooperación, coordinación, gobernanza global,de igual manera actuar ante la infodemia, informarse únicamente con fuentes oficiales, científicas y académicas. 

De igual manera se censura los asesinatos, maltratos, abusos y censura de los periodistas en América y el mundo, cuando tales delitos quedan impunes, esto fomenta la reiteración de actos violentos similares y puede resultar en el silenciamiento en la autocensura de los y las periodistas, comunicadores sociales, reporteros y fotógrafos, asegurar, proteger que los y las periodistas realicen su trabajo de manera libre, segura y garantizar el libre flujo de información que resulta indispensable para una sociedad democrática. 

3. El Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Universidades, CMU, e International Congress Universities and Media, ICUM, estimulan, impulsan, desarrollan ideas en pro del derecho a expresar, difundir, buscar, recibir y compartir información e ideas sin miedo ni injerencias ilegítimas, esencial para nuestra educación, desarrollarnos como personas, ayudar a nuestras comunidades, acceder a la justicia, disfrutar de todos y cada uno de los derechos que aparecen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, ONU y la OEA 

Por lo que por lo que clamamos también el esclarecimiento de la verdad y la justicia del asesinato del periodista Taxqueño Francisco Pacheco Beltrán, de igual manera nos solidarizamos al enunciando el acoso y hostigamiento que sufre del gremio periodístico de la Ciudad de Iguala de la Independencia Guerrero que han emitido una alerta a las autoridades de los tres niveles de gobierno, ya que el crimen organizado exige que dejen de cubrir hechos de violencia y autoridades hacen caso omiso. 

La libertad de expresión un derecho muy ligado a la libertad de pensamiento y de prensa es fundamental para poder ejercer otros derechos y participar activamente en una sociedad y un mundo libre y democrático. Aunque la libertad para expresar un pensamiento no es un derecho absoluto, su condición de base de la democracia obliga, según el derecho internacional, a que cualquier posible limitación en la libertad de comunicación sea mínima, proporcionada y justificada. 

Expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción, y comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. 

“La excelencia moral es resultado del hábito. Nos volvemos justos realizando actos de justicia; templados, realizando actos de templanza; valientes, realizando actos de valentía.” Aristóteles 

 
Santo Domingo, Rep.Dom. / Diario Azua.-

El Director General de la Dirección de Fomento y Desarrollo de la Artesanía Nacional (FODEARTE), profesor y artesano Ramón Antonio Guillén Polanco, en compañía del Encargado de Planificación, Sergio Ortiz Valenzuela, giró visita de trabajo al Lic. Sélvido Candelaria, Director de CENADARTE, para la coordinación de trabajos institucionales.

Durante la visita ambas instituciones, FODEARTE y CENADARTE “Vinculadas a la enseñanza de la artesanía”, delinearon algunos puntos de interés común.

En este sentido, acordaron generar estrategias que impulsen la asociatividad de los artesanos, de manera que, cumplido el proceso de formalización, puedan acceder al financiamiento y los mercados nacionales e internacionales.

Asimismo, se plantearon trabajar conjuntamente en el proceso de certificación de los artesanos, en el sentido de que FODEARTE remitirá a CENADARTE las listas de los artesanos capacitados durante los talleres denominados Unidades Productivas Artesanales.

De esta manera los artesanos serán capacitados y contarán con un registro que los identifica y certifica como tales, además de que se permite poner en línea muestras de sus productos artesanales.

Finalmente, el Director General de FODEARTE, Sr. Ramón Guillén, agradeció la receptividad de su contraparte, el Lic. Sélvido Candelaria, Director del Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE)

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), considera que con el Premio Nacional de Periodismo entregado a Miguel Franjul, director del periódico Listín Diario, se reconocen la consagración e integridad de uno los más fervientes trabajadores de prensa de la República Dominicana. 

Además es una valoración a sus esfuerzos constantes por denunciar en planos internacionales los crímenes, abusos y atropellos a periodísticas fotógrafos, camarógrafos y otros trabajadores de medios de comunicación a través de la Sociedad Interamericana de Prensa (SID). 

José Beato secretario general del sindicato de los trabajadores de la Prensa, destacó que Franjul ha sido un ejemplo vivo de dedicación total desde temprana edad a la promoción de la libertades públicas, los derechos fundamentales como sostén de la democracia y sus pasos por los diferentes periódicos que ha laborado, así los demuestran . 

“La actuales y futuras generaciones tienen en Miguel Franjul, un hombre que se casó desde los 17 años con el trabajo de la prensa, promoviendo la dedicación al trabajo, ética y la solidaridad por cuantos países del mundo ha podido, y 50 años de un ejercicio digno y responsable lo convierten en un ejemplo a emular”. Indico Beato. 

La historia periodística de Miguel Franjul está escrita con dignidad en más de medio siglo, que va desde un simple reportero, ejecutivo de medio y representante ante organismos internacionales de prensa. 

Una vida, 5 décadas dedicada al periodismo. 

Sus inicios fueron en el periódico Listín Diario en 1968 de donde hizo el juramento eterno de dedicar su vida al ejercicio, promoción y defensa del periodismo, posteriormente ha dirigido periódicos como la información de Santiago, fue uno de los fundadores del matutino periódico Hoy, La Nación y Semanario Diario @ Diario entre otros. 

También ha sido un prolifero escritor ha producido los libros: Somoza y Duvalier, la caída de dos dinastías, Bosch: Noventa días de clandestinidad, La sociedad encancerada, al vera de la noticia y el poder de la palabra, que los han consagrado como una referencia obligada. 

Ha desarrollado intensos en interesantes programas para darles oportunidades a los nuevos periodistas y en ese sentido creo el capítulo Periodista por un Año y ha estimulado campañas a favor del medio ambiente y ha fijado posiciones firmes contra flagelos que afectan a la sociedad.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, anunció el sorteo de 43 lotes de obras, cuyo monto total asciende a RD$570 millones, lo que contribuirá a optimizar el servicio. 

El funcionario dijo que estos procesos dirigidos a la ampliación, mejoramiento y equipamiento de acueductos de diferentes comunidades bajo la jurisdicción del INAPA permitirán dinamizar la economía y lograr que más dominicanos reciban agua potable de calidad y saneamiento, tal como lo prometió el presidente Luis Abinader. 

De igual forma, Arnaud ponderó el apoyo y supervisión del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), a través de su presidente, Francisco Marte, en aras de garantizar un proceso transparente y equitativo. 

Los interesados en participar en el sorteo podrán depositar sus documentos hasta las 2:00 de la tarde del viernes 27 de noviembre, utilizando el portal transaccional de Contrataciones Públicas (www.comprasdominicana.gov.do). 

La inscripción obligatoria, en línea, para el sorteo de obras estará habilitada las 24 horas hasta el 27 de noviembre, accediendo al siguiente enlace: http://www.inapa.gob.do/registro

La modificación del pleno de condiciones del sorteo también establece que la notificación de errores subsanables será hasta el 07 diciembre de 2020, mediante el portal institucional del INAPA y de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), mientras que el período de subsanación de ofertas se extiende hasta el 08 de diciembre. El 10 de diciembre se publicará la lista de oferentes habilitados en los portales institucionales del INAPA y la DGCP. 

La nueva fecha del sorteo, que se realizará mediante tómbola, será el martes 15 de diciembre, a las 11:00 de la mañana, en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, en presencia de un notario público, un representante del CODIA y otros invitados especiales. Será transmitido en tiempo real por las redes sociales del INAPA. 

Durante el evento, se sortearán obras para la ampliación de redes y mejoramiento de acueductos de las provincias El Seibo y La Altagracia; la construcción de las redes de distribución y conducción, así como la línea matriz y de distribución para varias comunidades que se abastecerán del acueducto múltiple Guanuma-Los Botados, ubicado entre las provincias Santo Domingo y Monte Plata. 

Además, se sortearán obras para la ampliación, mejoramiento y equipamiento de acueductos de diferentes localidades ubicadas en las provincias Pedernales, Azua, San Juan, Bahoruco, Santiago y Monte Cristi. 

Debido a la situación de pandemia, las credenciales serán recibidas únicamente a través del portal de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP). No se requerirá la presencia física de los interesados. 

Requisitos para participar 

Las personas físicas interesadas en participar deben presentar el Formulario de Información sobre el Oferente (SNCC.F.042); el Registro de Proveedores del Estado (RPE) actualizado, emitido por la Dirección General de Contrataciones Públicas; y la certificación emitida por el Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), que demuestre que está al día en sus obligaciones. 

Además, las personas físicas deben presentar la certificación de cumplimiento de obligaciones fiscales de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), así como copia de la cédula del participante. 

También deben presentar el registro mercantil vigente, emitido por la Cámara de Comercio y Producción y la certificación de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). 

Quienes deseen participar como consorcio pueden encontrar información detallada sobre los requisitos en el sitio web institucional del INAPA. 

Transparencia 

Para garantizar la transparencia en el proceso, no podrán ser oferentes ni contratar los proveedores que no hayan actualizado sus datos en el Registro de Proveedores del Estado. 

Tampoco podrán participar las personas físicas que sean parte del personal profesional/técnico o socio, cónyuge o personas relacionadas a esos empleados, socios o accionistas por parentesco por línea directa o colateral por consanguinidad hasta segundo grado de alguna empresa que esté participando. 

Igualmente, no podrán participar personas jurídicas que tengan socios en común. De detectarse algún caso, tanto las personas físicas como la empresa automáticamente quedarán descalificadas, en virtud de que estarían violentando el artículo 66, párrafo, III, numeral 3, de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, y sus modificaciones. 

Tampoco podrán participar cónyuges, personas con parentesco por línea directa o colateral por consanguinidad hasta segundo grado de los empleados del INAPA. 

Las personas físicas o partes relacionadas solamente podrán representar legalmente una empresa; en caso contrario serán descalificadas todas las empresas representadas por una misma persona física. 

En virtud de los principios de Razonabilidad, de Participación e Igualdad y Libre Competencia, establecidos en la Ley 340-06 y sus modificaciones, a fin de dar mayor probabilidad y participación a otros oferentes, no podrán participar en el sorteo las personas físicas o jurídicas que actualmente tengan contratos vigentes en esta institución. 

Si un oferente resulta adjudicatario de un lote en el que no tiene interés, este podrá renunciar a dicha adjudicación en el mismo acto de realización del sorteo, y se procederá a sortear nuevamente el lote. 

Además, en caso de que un participante resulte ganador del primer lugar de una de las obras sorteadas, quedará automáticamente deshabilitado para las siguientes obras a ser sorteadas y sorteos celebrados el mismo mes y día. Sin embargo, los participantes que resulten como primer y segundo suplentes continuarán participando. 

Para ampliar la información sobre el sorteo, los interesados pueden acceder al sitio web institucional del INAPA, http://www.inapa.gob.do/transparencia/index.php/compras-y-contrataciones/sorteos-de-obras/category/1385-noviembre
El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., y el administrador general de Banreservas, durante la rueda de prensa para anunciar la creación de la Cuenta de Ahorros Nómina Inclusiva, en atención a una resolución del organismo regulador.

 Banreservas se acoge a Circular de la SIB para la inclusión financiera 


Mediante la Circular 029-20 publicada este lunes, la Superintendencia de Bancos creó la “Cuenta Básica” para ciudadanos que nunca han tenido acceso al sistema financiero formal y para dar una segunda oportunidad a personas excluidas de las cuentas de nómina por razones legales o de tipo crediticio. 

Santo Domingo, Rep, Dom./ Diario Azua - 

El Banco de Reservas anunció hoy la creación de su nuevo producto "Cuenta de Ahorros Nómina Inclusiva”, para dar acceso a los servicios financieros a un segmento de la población trabajadora que por razones judiciales o crediticias están excluidas del sistema bancario. 

Con esa decisión la entidad financiera estatal es la primera en acogerse a la Circular 029-20, emitida este lunes por la Superintendencia de Bancos, que concibe la “Cuenta Básica” para los excluidos de los servicios bancarios formales. 

La puesta en vigencia de la "Cuenta de Ahorros Nómina Inclusiva” por parte del Banreservas fue anunciada durante una rueda de prensa encabezada por el administrador general de la institución financiera, Samuel Pereyra Rojas, y a la que fue invitado el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W. 

La “Cuenta Básica” concebida por la SIB es de ejecución voluntaria por los intermediarios financieros y tiene dos componentes: Una cuenta que servirá para ahorrar y usar medios de pago, como internet banking y tarjetas de débito y una cuenta de nómina para recibir pago de salario. 

Según explicó Fernández W. en su cuenta de twitter, previo a la rueda de prensa, la cuenta básica de nómina servirá para darle una segunda oportunidad a las personas que en el pasado han entrado en conflicto con ley o han tenido problemas con su historial de crédito. 

“La inclusión financiera es un proceso de integración de los servicios financieros a las actividades económicas cotidianas de la población, lo cual constituye un reto para el Estado con el fin de eliminar las barreras que impiden a cientos de miles de ciudadanos tener crecimiento económico para superar la pobreza”, estipula la Circular de la SIB. 

El administrador general de Banreservas afirmó que la Circular de la Superintendencia de Bancos facilita que miles de personas que antes no podían ser sujetos de empleo y crédito bancario por diversas causas, ahora puedan acceder al sistema formal a través o con el apoyo de este producto de ahorro. 

“Con esta disposición, la Superintendencia de Bancos abre las puertas a facilidades bancarias que antes, por diversas razones, permanecían cerradas para un importante segmento de la población que quiere y merece la oportunidad de participar de manera formal en el sistema productivo nacional, además de promover la creación de empleos, especialmente para los jóvenes que comienzan a trabajar”, subrayó Pereyra. 

La SIB sugiere que las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) pueden abrir, a partir del primero de diciembre, una Cuenta Básica de Ahorros o una Cuenta Básica de Ahorros para Nómina a las personas que por diferentes motivos se encuentran excluidos del sistema financiero, entre ellos quienes tienen antecedentes penales o están en proceso de judicialización. 

Balance permitido 

Las cuentas básicas de ahorros no podrán recibir depósitos ni mantener balances por un monto superior a RD$45,000, durante un periodo de 30 días. Se podrán abrir de manera presencial o no presencial. En los casos de cuentas para fines de nómina serán exclusivamente para recibir el salario del trabajador, y no se les aplicará el límite del monto a recibir y del balance a mantener. 

“Los antecedentes penales de un trabajador no podrán ser obstáculo ni causal de rechazo para la apertura de la cuenta básica de ahorros para pagos de nómina a los trabajadores”, dispone la SIB en el numeral 15 de la resolución. 

Documentación mínima 

Para abrir una Cuenta Básica de Ahorros se requerirá una documentación mínima con el nombre, fecha de nacimiento, cédula de identidad del potencial cliente, estado civil, domicilio y número de teléfono. Solo se podrá disponer de una sola cuenta de este tipo, que deberá ser monitoreada por las Entidades de Intermediación Financiera e informar a la SIB. 

También podrán beneficiarse con este tipo de cuentas las personas con antecedentes penales, las que han sido descargadas mediante sentencia o quienes enfrentan un proceso judicial no concluido, para lo cual deberán presentar una copia certificada expedida por la autoridad judicial competente. 

Esta facilidad está dirigida a personas físicas nacionales o extranjeras residentes legales, que al momento de solicitar la apertura no dispongan de una cuenta de ahorros ni de productos de créditos en el sistema financiero. 




Por Ramón Mercedes
Nueva York / DiarioAzua.-

La Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), que preside en esta ciudad el empresario dominicano Radhamés Rodríguez, junto a agentes policiales de los cuarteles números 40, 42, 43, 44 y 46, establecidos en El Bronx, entregaron aproximadamente mil pavos y bolsas de alimentos con motivo del Día de Acción de Gracias o Thankgiving a personas de escasos recursos.

Los bodegueros y policías entregaron los pavos bajo el lema “Recoge un pavo, baja las armas”, y se seleccionaron dichos cuarteles porque tienen la tasa de criminalidad más alta en la Gran Manzana”, se informó.

Asimismo, para buscar mejorar las relaciones entre la uniformada y la comunidad. “Es un esfuerzo de buena voluntad a pocos días de la celebración del día de Acción de Gracias, que UBA en asociación con cuarteles de El Bronx, llevaron la cruzada para entregar alimentos a la mesa de familias pobres y a la vez un llamado a parar la violencia armada”, informó Rodríguez.

Agregó, “hoy nos unimos a la policía para alimentar a familias. Tenemos gente increíble en nuestro barrio, y debemos hacerles saber que siempre estamos aquí para ellos”, dijo el presidente de UBA.

“Nunca dejaremos que nuestra comunidad pase hambre, somos familia y nunca debemos olvidar eso”, agregó. “Este es un esfuerzo por unir a nuestras comunidades para el Día de Acción de Gracias, y UBA está pidiendo un alto al fuego en nuestras comunidades”.

Los últimos meses han sido de gran impacto para las familias pobres, que han perdido sus trabajos por la pandemia de COVID-19, como también han sufrido las consecuencias de las reformas a las fianzas en el sistema de justicia y la reducción al presupuesto policial. Estos factores han creado las condiciones para la tormenta perfecta, y generar los saqueos, tiroteos y la anarquía, señaló.

Por su parte, Carlos Herrera, secretario de UBA expresó “el Día de Acción de Gracias es un momento para dar, para agradecer a Dios por todos los seres humanos. Los propietarios de bodegas han sido blanco de muchos asaltos, robos, tiroteos y asesinatos, y debemos detener la violencia ahora”, sentenció.

En el acto estuvo la general Juanita Holmes, Jefa de Patrulleros del NYPD, quien asumió esa posición hace poco al sustituir al dominicano Fausto Pichardo, renunciante.

“Es una labor noble asegurar que cientos de familias coman pavo para el “Día de Acción de Gracias”. Gracias a todos los que hicieron esto posible”, dijo en su cuenta de Twitter la primera mujer en ser nombrada a ese cargo jerárquico.

Por Ramón Mercedes
Nueva Jersey-Paterson / Diario Azua.- 

El sólido liderazgo del dominicano Alex Méndez en esta ciudad de Paterson se impuso nuevamente al ganar como concejal del Tercer Barrio, durante las elecciones vía correo y presencial del pasado 3 de noviembre.

Méndez, fue juramentado en el salón principal de la alcaldía de Paterson por el abogado Gregg Paster, jurando respetar, cumplir las leyes y trabajar arduamente por el bienestar de los pobladores de la ciudad.

El líder político quisqueyano obtuvo 3 mil 769 votos (41.80%), frente a su más cercano contrincante Willian Bill Mckoy, quien obtuvo 3 mil 760 (41.70%), estableciéndose una diferencia de solo nueve votos.

Méndez, quien anteriormente se desempeñó como concejal y candidato a la alcaldía de la ciudad, había ganado las elecciones de mayo pasado con más de 240 votos por encima de Mckoy, quien alegó un supuesto fraude, lo que provocó que fueran anuladas las elecciones, y un juez ordenara la repetición de los comicios, ganando otra vez el criollo.

El oficial electo dijo que la gente le dejó ganar dos elecciones en un año. "¿Sabes lo difícil que es ganar dos elecciones en un año?" comentó. "Todo lo que quiero hacer es trabajar".

“Gracias a mi Dios por esta gran victoria, a todos los residentes del Tercer Barrio que salieron a votar más fuerte que nunca por segunda vez, y a nuestro gran equipo de hombres y mujeres leales”, indicó.

“Dios sabe que en mi corazón solo existe el deseo de trabajar y ayudar a nuestra ciudad de Paterson que está pasando por un momento muy difícil'', dijo un jubiloso Méndez.

En los últimos días, el hoy concejal ha distribuido cientos de pavos a personas de escasos recursos para que puedan celebrar el Día de Acción de Gracias”.

Diferentes sectores en Paterson han mostrado alegría por su triunfo, entre ellos profesionales, empresarios, activistas comunitarios, dirigentes políticos, propietarios de pequeños negocios y supermercados, amas de casas, profesores, estudiantes y empleados privados, entre otros.

Asimismo, diversas instituciones de servicios, entre estas Servi Express, que preside el ingeniero Fausto Cabrera; Voto Unido RD, por el empresario Quilvio Montesino; Manuel y Rosa González de la cadena de Restaurantes Costambar; el dirigente de Súmate con Leones de la Fuerza del Pueblo, Gáspar Abreu y el activista criollo Omar Ledesma, entre otros.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Actuales reportes de Worldometer, proveedora de estadísticas globales del COVID-19, establecen que en los 50 estados de Estados Unidos, donde residen 2.3 millones de dominicanos, hay actualmente 263,540 fallecidos y 12,748,325 contagiados por el mortal virus.

Dos funcionarios de salud en El Bronx, no queriendo identificarse, sostienen que en el territorio estadounidense sobrepasan los cinco mil dominicanos fallecidos a causa del COVID-19, y cientos de miles contagiados.

En solo 10 de esos 50 estados, reside la cantidad de 1,863,707 quisqueyanos, y hasta las primeras horas de la noche de este lunes, los reportes indican que hay 155,895 fallecidos y 5,893,289 contagiados.

En el estado de NY, con 872,504 dominicanos, se reportan 34,261 fallecidos y 638,967 contagiados. De esa cantidad pertenecen a la Gran Manzana 24,206 fallecidos y 294,765 contagiados, de los cuales pertenecen a Brooklyn 7,481 y 84,609; a Queens 7,338 y 85,777; El Bronx 5,033 y 60,979; a Manhattan 3,219 y 42,354; y a Staten Island 1,118 y 21,046. Mientras que 17 fallecidos no son atribuidos a ningún condado.

En Nueva Jersey, con 301,655 connacionales, se reportan 16,907 fallecidos y 316,590 contagiados; en Pensilvania, con 127,665 criollos, se reportan 9,943 y 320,250; en Connecticut, con 40,543 quisqueyanos, se reportan 4,871 y 106,740; en Georgia, con 29,114 dominicanos, se reportan 9,215 y 451,056; y en Massachusetts, con 172,707 criollos, se reportan 10,531 y 208,623.

Mientras que en Florida, con 259,779 dominicanos, se reportan 18,090 y 944,745; en Illinois, con 12,011 dominicanos, se reportan 12,112 y 664,620; en California, con 19,081 de la isla caribeña, se reportan 18,752 y 1,123,678; y en Texas, con 28,648 criollos, se reportan 21,213 y 1,118,020. 

El Día de Acción de Gracias, este jueves 26, es solo el comienzo de una "situación peligrosa" con la segunda ola del coronavirus si los neoyorquinos no tienen cuidado, dijo el gobernador, Andrew Cuomo.

Asimismo, Cuomo expresó este lunes que impondrá nuevas restricciones a partir de este martes en el Alto Manhattan y Staten Island, tras registrarse un aumento continuado de los casos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 que también están afectando al resto del estado.

Son consideradas zonas amarillas, al igual que el norte de Staten Island, y las reuniones están restringidas a un máximo de 25 personas, y las casas de culto deben funcionar al 50% de su capacidad máxima, y los restaurantes no aceptar más de cuatro personas por mesa, expresó.

Ante la situación, están acudiendo de manera urgente a los salones de belleza, de uñas y barberías en el Alto Manhattan decenas de dominicanos antes que la ciudad imponga más restricciones.

lunes, 23 de noviembre de 2020


Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La discapacidad no ha sido un impedimento para que el atleta Rafael Emilio (Emilio Hard Stone), cumpla sus sueños de destacarse en el deporte nacional e internacional.

Dedicó 8 años al atletismo en silla de ruedas, ya que perdió las piernas cuando era tan solo un niño. En el 2001 logró ser reconocido por la firma GUINNESS WORLD RECORDS (Récords Mundiales Guinness). 

El también locutor, secretario comercial y abogado, nació el 29 de agosto de 1970 en el sector Cañada de Piedras del municipio de Los Jovillos, en Azua.

Llegó a participar en el Maratón Azua-Santo Domingo, en una competencia contra las alturas y la distancia, en el año 1997. 

En el 2001, con un evento realizado en la pista atlética del Centro Olímpico, en Santo Domingo, tras recorrer 124.861 (ciento veinticuatro kilómetros con ochocientos sesenta y un metros), 24 horas continuas en silla de ruedas, pudo superar el récord mundial que ostentaba el iraní Husein Nickezaban. 

Su primer trabajo formal fue como secretario del Centro de Educación Especial Célida Luisa Pérez de Crespo, en noviembre de 1992. Después fungió como lector de noticias en Noticiario 1060, en Radio Azua, entre 1995 y 1999. 

Durante el período 1997-2006 se desempeñó como concienciador humano, en el Instituto para el Desarrollo del Suroeste (Indesur). 

A partir de agosto de 2006, pasó a formar parte del Ministerio Público, luego de su participación en un concurso de la Escuela Nacional del Ministerio Público (E.N.M.P.).

Si desea conocer más sobre Emilio, puede buscarlo en Facebook como Rafael Emilio de León Lebrón o en Youtube: Emilio Hard Stone.




Diario Azua.-

Entre poesía, café, merengue y bachata, el cantautor dominicano José Antonio Rodríguez nos embriaga de orgullo cultural al compartir su historia como artista, diplomático y migrante que un día fue, al igual que la mayoría de los seguidores de “Un Café Digital con Omar Nivar”, el escenario perfecto que sirvió de puente para unir mediante Instagram dos continentes, Europa y América, y hacernos sentir así hinchados de lo que llevamos dentro, lo que nos hace diferente, lo que somos, cultura.

“La cultura de un país nunca puede estar en decadencia cuando es lo único que te permite ser competitivo; competitivos somos nosotros, porque nuestra cultura no aparece en ninguna otra playa, en ningún otro sol, en ningún otro río, en ninguna otra montaña. Lo único que a nosotros nos salva de un mundo globalizado es la cultura, porque cuando hablamos de nosotros, nadie más puede sacarnos fotocopia. Nadie puede hacer una mejor versión de lo que ya somos como cultura”, puntualiza el exembajador en respuesta a las preguntas de sus admiradores en directo.

Rodríguez resalta que el reconocimiento al merengue y la bachata como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la Unesco, registrado en su función como ministro de Cultura, solo fue el final de una gestión que inició hace muchos años, y la reafirmación del mérito de todos los artistas merengueros, los verdaderos protagonistas de esa declaración.

“Lo mismo pasó con la bachata, no hubiese sido posible el trabajo sin que los verdaderos protagonistas de la bachata hubiesen decidido dedicar su vida a una expresión cultural que fue menospreciada, una expresión cultural que se le ponía por sobre nombre como canción de guardia, como desmeritándola, era una expresión que estaba totalmente subvalorada, y violó todos los cánones establecidos por la sociedad de aquel entonces”, detalló.

El exdiplomático considera haber sido un reto trabajar para el Estado, y darle importancia a la cultura dominicana, descentralizarla, logrando que el dinero del Ministerio pasara a ser de los proyectos culturales, asegurando que más de 300 fueron aprobados en su gestión.

“El sector de la cultura es una industria, no es una cenicienta, le deja ingresos económicos al Estado, aportando un 1.5 del Producto Interno Bruto (PIB). Bachata y merengue aportan al desarrollo de la economía dominicana” especifica el exministro, añadiendo que no se siente orgulloso de haber sido ministro, sino de trabajar para el país, para la cultura dominicana.

Instagram ha sido la tribuna del comunicador Omar Nivar, desde España, y el poeta José Antonio Rodríguez, desde República Dominicana, donde el artista comparte su historia familiar, la que lo empujó a ser cantautor, resaltando que no nació para ese oficio artístico, sino que por accidente de la vida, transcribía poesía de su abuela, quien lo llevó a conocer la rima.

Entre preguntas y respuestas en directo, el artista expresa que no separa el José Antonio de antes con el de ahora, ya que todo es parte de su historia; la historia que tiene para contar al igual que todos. Y hablando de relatos, Rodríguez explica que tiene propuesta para un documental donde contará sus memorias. “Porque todos tenemos una historia que contar”, destaca.

En cuanto a la música de hoy, el cantautor cita: “jamás estaré de acuerdo con lo mal hecho, y hoy lo que más prima es lo mediático. La música actual cree tener valor por la cantidad de “likes” que obtiene, y mientras más feo sea, más “likes” obtiene”, lo que amplía con una cita del poeta y escritor Pedro Mir, “yo como cantautor, como artista, prefiero elevar el pueblo a nivel de mi poesía que bajar mi poesía a los lamentables niveles de educación que yo pueda tener”.

Termina el programa en directo, animando a todos los migrantes con estas palabras: “Aquí hacen falta, no porque nos representan de la manera en que nos representan, lo digo porque viví con ustedes, viví con las personas que viven fuera. Y recuerden que lo que nos hace diferentes es lo que llevamos dentro, nuestra cultura.

Entre risas, empatía y corazones digitales, despide la amena conversación virtual entonando a capela “Una más”. La transmisión completa está disponible en el siguiente enlace https://www.instagram.com/tv/CHyduRAhlCM/?igshid=1bnkajpe6juc9 de Instagram en el perfil de @omarnivar, desde donde se transmite el programa “Un café digital con Omar Nivar”, los jueves, a las 10:00 de la noche (hora de España) y 5:00 de la tarde (hora de la República Dominicana).
Zona de los archivos adjuntos

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Presidente del observatorio Nacional de las Redes Sociales, onareds, periodista Miguel Ángel Gutiérrez, salió al frente esta tarde a las declaraciones vertidas este lunes por el comentarista de "El Gobierno de la Mañana" Najid Chahede, quien dijo en dicho espacio que ha recibido la información de que supuestamente la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur, Edesur; le había condonado una deuda por servicio de electricidad que tenia la Fundación Democracia y Desarrollo, Funglode; la cual preside el expresidente de la República, Leonel Fernández. 

Gutiérrez dijo que en vista de que Chahede dijo que el Ingeniero Milton Morrison, como funcionario público está en la obligación de ser transparente y aclarar esas situaciones y solicitudes que le puedan hacer los ciudadanos y, que él, como ciudadano que paga su energía eléctrica, tiene el derecho de saber si es cierta esa información, se preocupó por investigarlo y poder negar con propiedad dicha acusación.

"Yo, como periodista y ciudadano que siempre se ha preocupado por investigar denuncias, informaciones y noticias que pudieran ser equivocadas o falsas; yo que me he ocupado de llevar a escuelas y liceos públicos, al igual que a colegios privados en todo el territorio nacional, charlas a miles de jóvenes para que puedan distinguir entre una noticia falsa y una real, me he interesado en esta denuncia en la cual dicho comentarista se cuidó bastante utilizando el famoso pero correcto "supuestamente", quiero aclarar después de haber investigado minuciosamente el caso, que esto es absolutamente falso", Dijo Gutiérrez.

Agregó que lo que ha sucedido, de acuerdo a fuentes sumamente confiables, es que el gobierno está haciendo acuerdos de pago, para que todo aquel que tiene una deuda pendiente con esta compañía distribuidora de electricidad, pueda pagar; aumentado con esto, los niveles de recaudación del Estado, pero además, garantizando los servicios energéticos que deben tener todos los ciudadanos y, sobre todo, aquellas instituciones educativas del nivel que representa la Funglode.

Indicó que en estos momentos en que el país goza de un presidente que ha demostrado ser incapaz de inventar y ejecutar tratativas, incapaz de hacer lo incorrecto, porque su compromiso con la honestidad es una herencia familiar, parte de su formación política y un compromiso con la nación, es preciso no desinformar a la población.

"En estos difíciles momentos que atraviesa el país, fruto de la crisis sanitaria provocada por el covid-19 y la crisis económica dejada por la abusiva corrupción del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana no debe ser posible que queramos acusar al gobierno del presidente Luis Abinader, de las inconductas y actos de corrupción de que fue capaz el partido morado, y que por fin este gobierno ha dado muestras fehacientes de un verdadero cambio en el estilo de gobernar y de manejar las cosas públicas. Morrison quizás dé sus propias explicaciones; mientras tanto, yo hice mis propias averiguaciones", Concluyó.


Por Ramón Mercedes
NUEVA York / Diario Azua.-

.Un voraz incendio ocurrido la madrugada de este domingo en el piso 24 de un edificio de 33 pisos, ubicado en la avenida Audubon, entre las calles 178 y 179, en el vecindario de Washington Heights en el Alto Manhattan, dejó como saldo el fallecimiento por inhalación de humo de una madre, de 73 años, y su hija, de 37.

Cerca de 100 bomberos se presentaron al lugar en varias unidades a los pocos minutos de estallar el siniestro, evacuando a incontables familias y rescatando a las mujeres, tratando de sobrevivirla de manera persistente.

Fueron trasladada de urgencia al hospital Columbia Presbyterian Medical Center, ubicado a escasas cuadras, donde fueron declaradas muertas.

Las víctimas no fueron identificadas por las autoridades, y presuntamente son dominicanas, se informó. En dicho inmueble residen cientos de familias, en su gran mayoría procedentes desde la República Dominicana.

No se reportaron otras víctimas durante el fuego, y el mismo fue controlado varias horas después.

Hay otras tres edificaciones de igual tamaño, ubicadas entre las calles mencionadas con las avenidas Saint Nicholas y Wadsworth.

La causa del incendio sigue bajo investigación a cargo del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY)

Por Narciso Isa Conde 

El presidente Abinader “no la puso en China”, sino en Washington; no tan lejos, más cerca, pero “pior”. Como otros “mandatarios” del “patio”, aceptó imposiciones de la Casa Blanca en una actitud, que más propias de presidentes republicanos, les cuadran bien a gobernadores de colonias. Ya Pompeo y el Subsecretario Hemisférico de EE.UU le habían dado las instrucciones pertinentes cuando se entrevistaron con él y el canciller Roberto Álvarez en agosto pasado, a raíz de la ceremonia de traspaso de mando. 

EE.UU exigió el veto a Huawei, al 5G chino y a todo lo relacionado con conectividad, tecnología digital de punta, comunicación y sistemas electrónicos. Revocación de acuerdos concertados con INDOTEL. Ingreso al grupo anti chino (que conforman 50 países subordinados a EE.UU). Bajo perfil comercial y nada de inversiones chinas en energías, puertos aeropuertos y “áreas de seguridad”. 

El énfasis mayor se puso en el 5G, en el que China le lleva ventajas al decadente Coloso del Norte, porque la superioridad en esa nueva tecnología implica monopolio para controlarla, poder de decisión para imponer las normas de propiedad intelectual, primacía en la cadena de suministros y en procesos de automatización y robotización de la industria, sistemas de comunicación y energéticos, y transporte. 

Abundan mentiras. Se esgrime la seguridad de la región desde la nefasta consideración de “patio trasero de EE.UU”. Se habla de una soberanía inexistente aquí y en países latino-caribeños re-colonizados e intervenidos por esa superpotencia. Se emplea un concepto de soberanía que le permite a EE.UU solo defender la propia, en tanto útil para abusar, sobreexplotar, saquear, invadir y dominar. Y, para colmo de tergiversación y desvergüenza, se afirma que se está ejerciendo una soberanía inexistente aceptando órdenes del imperio; mientras lo que realmente se defiende es la supremacía y recolonización neoliberal gringa, amenazadas por la creciente rebeldía de los pueblos y la multipolaridad mundial. 

Ahora vino el Subsecretario de Estado de Crecimiento, Energía y Medio Ambiente, Keith Krach, que junto a la Embajadora Berstein, forzaron al gobierno a aterrizar la imposición y ratificar lo convenido con sus jefes, como prólogo de lo que significarán las APP y las ventas de activos estatales. 

Es vergonzoso que un país intervenido varias veces por el Pentágono, saqueado por corporaciones norteamericanas, sometido por ellas y gobiernos lacayos a una peligrosa degradación ambiental, empobrecido y plagado de penurias a consecuencia de neoliberalismo “made in USA”, sea humillado de esa manera con el beneplácito del nuevo gobierno perremeista-abinaderista, que al parecer no tiene límites en extremar la abyección. (22-11-2020)