Titulares

Publicidad

lunes, 23 de noviembre de 2020



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

El concejal por el Distrito 10, que cubre los vecindarios de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, el dominicano Ydanis Rodríguez, presentó de manera virtual el pasado fin de semana su décima rendición de cuentas a la comunidad correspondiente al año fiscal 2020.

Expresó que en sus 10 años como funcionario electo ha obtenido cientos de millones de dólares en fondos directos e inversiones de capital para escuelas, parques y organizaciones comunitarias.

Afirmó que ha luchado por la tecnología escolar y las actualizaciones de infraestructura, iniciativas de viviendas asequibles, espacios verdes y expansiones frente al mar, afirmando que, durante su administración, se han invertido más de 200 millones de dólares en el embellecimiento, seguridad, accesibilidad e infraestructura de los parques en dichos vecindarios.

Asimismo, hemos asegurado más de US$12 millones en fondos de capital para el año fiscal 2021.

“Hemos recibido más de 2 millones de dólares en fondos discrecionales, y de iniciativas para nuestras organizaciones e instituciones comunitarias que brindan servicios para jóvenes y luchan contra la pobreza, justicia ambiental y servicios para personas mayores'', afirmó.

Destacó la entrega de 500 mil dólares a Northern Manhattan Improvement Corporation (NMIC), para alfabetización de adultos, salud, inmigración, preservación de viviendas, y los residentes para conectarse con abogados y los servicios legales que necesitan para proteger sus apartamentos. Además, entregamos fondos a Community League of the Heights (CLOTH), para la construcción de apartamentos.

Dijo que entrega anualmente 300 mil dólares al Centro de Desarrollo de la Mujer Dominicana (DWDC), la Coalición de Desarrollo del Norte de Manhattan y a la Cámara de Comercio de Mujeres de NY, organizaciones que trabajan contra la violencia doméstica y el empoderamiento de la mujer.

Asimismo, entregamos fondos a Armory Foundation, para que miles de jóvenes participen en programas de deporte, tecnología y educación. También a las instituciones The Renaissance, The Washington Conservatory y Bameso USA, entre otras. 

Sostuvo que, por primera vez, la comunidad tiene un programa STEM de escuela secundaria e intermedia completo y gratuito, para los estudiantes inscritos al nivel de grado. El mismo se dirige desde City College, y se le entrega un millón de dólares anualmente.

Otra área que hemos asumido es el plan para construir miles de apartamentos asequibles para nuestra comunidad trabajadora del Alto Manhattan. Se invertirá más de 500 millones de dólares, enfatizó Rodríguez.

Al concluir su ponencia, expresó que ha impulsado más de 50 proyectos que se han convertido en ley, y actualmente tiene tres proyectos que buscan empoderar, proteger y mejorar nuestras comunidades; son ellos el de ley de derechos de voto municipal, que restaurará el derecho al voto a los inmigrantes.

El segundo tiene como objetivo proteger y ayudar a nuestros pequeños negocios, donde se establecería un entorno para negociaciones justas en el proceso de renovación de arrendamiento comercial; y el tercero sería crear la Oficina de Deportes y Recreación de NYC, que buscará establecer estrategias e iniciativas para crear oportunidades relacionadas con el deporte.

Por RAMON MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►¿Qué denuncia?: Hay que ponerle atención a la denuncia que hiciera hace pocos días el periódico “El Faro Latino”, de Pensilvania, detallando los gastos millonarios en dólares que la JCE, a través del Voto del Dominicano en el Exterior, incurrió en las pasadas elecciones. $461 mil 260,53 euros para la circunscripción 3. Para la 1 y 2 en EE.UU, Puerto Rico, Panamá, San Martín y Curazao se asignaron en conjunto US$2,669,262.64. De eso, la JCE asignó a NY US$1,398,930.97 y de esa cantidad se destinó para Alimentación US$178,610.98; Comunicaciones y Redes US$31,602.99; Gastos Consumibles US$97,302.26; Rentas y Alquileres US$67,122.34; Seguridad y Vigilancia US$421,985.51; Viáticos y Pagos de Personal US$96,541.03; Cartas a Electores US$201,739.00; Transporte, Parqueos y Combustibles US$202,200.42; Adecuación de Recintos, Identificación de Locales US$54,270.95; Accesibilidad, Acomodamiento a Electores Envejecientes US$13,500.00; e Imprevistos US$34,054.79. La diáspora exige auditorías y que se esclarezcan los recursos gastados por la Dirección del Voto Dominicano en el Exterior. Quiere que se determine si el total de US$3,217,107.57 millones fueron gastados en las pasadas elecciones o si, por el contrario, sucedió lo correcto: que se realizó de forma transparente la devolución de aproximadamente el 77.8% al fisco dominicano, partiendo del principio de la proporcionalidad, ya que este fue el número aproximado de la abstención, precisa el medio. Ver más información: https://elfarolatino.com/dominicanos-pagaron-us24-mil-dolares-por-cada-voto-en-el-exterior/

►EL COVID-19: El rebrote del COVID-19 representa una verdadera amenaza de muerte. Miles de dominicanos han fallecidos y decenas de miles se encuentran contagiados en todo el mundo. Los criollos deben prestar atención a las advertencias. El gobernador de NY, Andrew Cuomo, afirma que a partir del próximo Día de Acción de Gracias o Thankgiving, este jueves día 26, el virus se disparará drásticamente porque mucha gente se reunirá y eso no debe ser. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la principal agencia de salud pública en los EE.UU, está exhortando no viajar a ningún lado para esa fecha en que se movilizan decenas de millones de estadounidense para visitar familiares, amigos y relacionados, entre ellos decenas de miles de dominicanos. Las estadísticas, hasta este domingo al mediodía, se contabilizaban en el mundo 58,772,521 contagiados y 1,390,958 fallecidos. De esa cantidad en RD hay 137,770 contagiados y 2,308 fallecidos. Mientras que en EE.UU. hay 12,475,647 contagiados y 261,939 fallecidos. De esa cantidad en la Gran Manzana hay 290,890 contagiados y 24,202 fallecidos. De ellos en Brooklyn se reportan 83,608 contagiados y 7,478 fallecidos. En Queens 84,843 y 7,337. En El Bronx 60,233 y 5,031. En Manhattan 41,620 y 3,218. En Staten Island 20,586 y 1,118. Asimismo 20 fallecidos que no son atribuídos a ningún condado. “A cuidarse quisqueyanos”, vociferó un chusco, y otro le contestó “guerra avisada no mata soldado, y si lo mata es por descuidado.”

►Despido y nombramientos: El encargado de seguridad del consulado de RD en NY, Dhimas Moya, actual oficial superior del Ejército Nacional-RD, fue cancelado por el cónsul Eligio Jáquez, el pasado 11 del presente mes, mediante el oficio 001-976. Causó extrañeza porque Moya, como militar era respetuoso, disciplinado, y cumplía con su deber como el que más, pero las razones se desconocen. Un chusco vocifero: “los cargos en la administración pública son “pro-vi-si-o-na-les”. El presidente Abinader nombró la semana pasada a Iván Tolentino Schiffino como vicecónsul en NY. Ya van 8 y “dizque” eran 5. Pero es desde RD que vienen y a connotados dirigentes del PRM-NY, que se fajaron como toros, le nombran en el INDEX en posiciones de 18 categorías, y muchos otros robles ni se mencionan. Una creíble fuente nos informó que en el consulado han ocurrido un sin número de cosas que perjudican grandemente la comunidad en los cuatro estados bajo la jurisdicción consular. ¿Cómo? ¡Ah! Tony Raful, actual diputado al Parlacen, fue designado embajador en Italia. Dos de sus hijos son cónsules, uno en Alemania y el otro en Japón, además su hija Faride es senadora por el DN. ¡Uff! También fue designado Julio Simón Castaños como embajador en los Emiratos Árabes Unidos. Es hijo del expresidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán. Indignación total por decretos que designan funcionarios para Europa. Ver: https://elsoldelasamericas.com/2020/11/20/indignacion-total-por-decretos-que-designan-funcionarios-para-europa/ y en NY un “paquetón” de valorados dirigentes del PRM son los que están indignados de verdad, y solo hablan del hombre que le pegó fuego en RD a fotos del mandatario. Ver: https://elpregonerord.com/video-hombre-rocia-gasolina-a-foto-de-luis-abinader/ ¡Ay, ay, ay!

►Allá si, pero aquí no: Políticos criollos callejeros que viven “pa´arriba y abajo” en el Alto Manhattan, con ínfulas de catedráticos, de creerse tener un post grado como opinólogos y sabichosos al hacer sus análisis, además de auto vanagloriarse en tener el termómetro de cómo piensan sus connacionales sobre su natal RD, sostuvieron durante un acalorado debate que el 84.5% en RD valora positivamente la gestión del presidente Luis Abinader, determinado la semana pasada por una encuesta del Centro Económico del Cibao, pero aquí en NY la gestión del mandatario no es valorizada ni siquiera en un 50%. Allá sí, pero aquí no, diiicen. El gobierno no ha dado muestra de bajar los pasaportes y otros documentos consulares, en el diálogo nacional ni siquiera menciona los dominicanos del exterior, mantiene varias trabas contra la comunidad dominicana de ultramar (los 10 dólares de impuestos a los criollos cuando llegan al país, la prohibición de llevar un vehículo familiar con más de 5 años.) El mayor porcentaje de los perremeístas en los nuevayores y otros estados están “desmoralizados, deprimidos y enojados” por falta de nombramientos. Otros sostienen que están aguantando de manera estoica, pero son una corriente submarina, una bomba de tiempo. Elida Almonte, ex candidata a diputado por País Posible (aliado) ya comenzó a tronar y duro. Una fuente del PRM-NY nos confió que ya se iniciaron reuniones semi-secreta entre “compañeros” para definir …… a principio de 2021. ¡Huumm!

►NY en la mirilla del León: Leonel Fernández, al dejar inaugurado el Primer Congreso del Pueblo “Profesor Juan Bosch”, aseguró que en la FP “no habrá grupismo, amiguismo, enllavismo ni OTAN”. Sin embargo, unas damas de la organización en los nuevayores, pidiendo reservas de sus identidades, informaron a Entérate NY que eso no se lleva a cabo entre altos dirigentes de la entidad en la Gran Manzana. Hay luchas grupales que parecen a muerte, diiicen. Algunos se reúnen con ex cónsules, residentes en Boston y Nueva Jersey, para tratar de cerrarle el paso a como de lugar a quienes les disputan el “llamado liderazgo”, y los encuentros secretos en la Gran Manzana, en esa misma línea son por montones. ¡Uff! A todo esto, el León mantiene en la mirilla a los cachorros en la urbe. Un chusco en el Alto Manhattan vociferó “al perro huevero aunque le quemen el hocico sigue siendo huevero”, y otro le contestó “el árbol que nace torcido, jamás su tronco endereza (cuando una persona no puede cambiar su forma, porque la costumbre hace ley) ¡Bueeeno!

►Saque usted las conclusiones: Dominicanos en NY, lugar donde reside la mayor cantidad de quisqueyanos fuera de la RD (más de 850 mil), analizan y discuten en diferentes lugares públicos lo planteado el pasado jueves por la embajada americana en dominicana, advirtiéndoles a sus ciudadanos reconsiderar viajar al país caribeño por el COVID-19, ya que “la atención médica es limitada. También se refiere a la delincuencia en la nación y recomienda actuar con cautela, porque los delitos violentos, incluidos el robo a mano armada, el homicidio y la agresión sexual son motivo de preocupación en todo el país. ¡Ah! Que sigue sin reanudar los servicios rutinarios de las visas de inmigrantes ni de turismo. Ver: https://listindiario.com/economia/2020/11/19/644915/estados-unidos-advierte-a-sus-ciudadanos-que-reconsideren-viajar-a-republica-dominicana-por-la-covid-19-y-la-delincuencia Con diferencia de horas, el Ministro de Turismo, David Collado, informó que el Departamento de Estado emitió una comunicación donde declara que en la última revisión realizada por dicha nación, se retira la “alerta sobre riesgos que amenazan la vida” respecto a la visita de sus ciudadanos a RD y que EE.UU mejora niveles de alerta por COVID-19 en quisqueya para sus ciudadanos. Ver: https://cdn.com.do/principales/collado-afirma-eeuu-mejora-niveles-alerta-por-covid-en-rd-para-sus-ciudadanos/ Muchos criollos, dentro de sus interacciones, se expresan uno al otro “este año no voy para el país”; “por el virus no voy ahora para el patio, y más por lo que dijo la embajada de EE.UU”, “no tengo dinero, el COVID-19 tiene a uno en “ollas”; “Y quien es loco coger para Santo Domingo”, son de las tantas expresiones que manifiestan.

►¿Imposición?: Analistas dominicanos en el Alto Manhattan, debatieron la propuesta del ex senador Charlie Mariotti, peledeísta, de que el ex presidente Danilo Medina debe ser el presidente del PLD (ley, batuta y constitución), nadie más en la organización debería aspirar = imposición, y los demás cargos, el IX Congreso “José Joaquín Bidó Medina” debe dejar esa parte libre para que las bases del partido elijan a quienes tendrán los principales puestos.” ¿Qué demócracia? Se preguntan los sabióogos y todólogos. Si así sucediera, sería más de lo mismo, diiicen. Una fuente a lo interno del peledeísmo en NY nos afirmó que hasta el momento la OTAN en el partido se propone ir preparando y puliendo a Abel Martínez, síndico en Santiago, como posible candidato presidencial para el 2024. ¡Huumm!

►El pueblo se impuso: A pesar de que Donald Jhon Trump MacLeod, actual presidente de los EE.UU, alega y sostiene que ganó los comicios celebrados el pasado 3 del presente mes, sin presentar pruebas, dominicanos en NYC dicen que con el triunfo de Joseph Robinette Biden Finnegan (Joe Biden) no hay tutías. El pueblo se impuso, diiicen.

►La Voz del Volante: Escuche los sábados de 1:00 a 3:00 P.M. “La Voz del Volante Radio”, por KDM -1380- Programa en vivo dirigido a orientar decenas de miles de taxistas en NYC. Productores: Antonio -Tuly- Cabrera y Chris Rey. Participa llamando al 212-966-1380 … https://lavozdelvolanteradio.com/

►Un valor dominicano en NY: Haile Rivera, un activista comunitario y padre de 3 hijos, estudió administración pública y ciencias políticas en las universidades de Hostos y Lehman College en NY. Sus conocimientos los ha puesto al servicio de los más necesitados en El Bronx. Dirige, desde 2002, la fundación “Hands On New York, Inc. (Manos Sobre Nueva York) y en sus 20 años ha ayudado miles de personas de escasos recursos, sirviéndoles en programas de vivienda asequibles, para las escuelas, negocios locales, atención médica, servicios de inmigración, donando alimentos, entre otras cosas. Amigo personal del ex presidente Barack Obama, porque en julio 2007 fue uno de sus 4 pequeños partidarios seleccionados para trabajar en su campaña y desde ese tiempo mantiene contacto personal y por teléfono con el ex mandatario. Actualmente aspira a concejal por el Distrito 14-Bronx, recibiendo ya el respaldo de comunitarios, clubes, asociaciones, bodegueros, amas de casas, estudiantes, taxistas, y ciudadanos comunes de dicho Distrito, porque ha demostrado que sirve a los más necesitados. Si usted lo ve caminar por ahí como lo hace de costumbre dígale: “Haile, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: Los soldados romanos percibían en ocasiones su sueldo en forma de sal; de ahí procede el origen etimológico de la palabra salario. 

►Servicio comunitario: En cualquier ciudad de los EE.UU. puede marcar el 211 para encontrar informaciones necesarias en emergencias, crisis, alimentos, salud, vivienda, trabajos y para los veteranos. También visitar. Ver: www.211.org

►Salud: Las semillas de almendra contienen vitamina B y E, minerales como magnesio, potasio, manganeso y cobre, además de tener fibra. Puede controlar los niveles de colesterol, mejorar los niveles de presión arterial y aportar ciertos antioxidantes gracias a la vitamina E, que pueden prevenir la oxidación de las células.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 22: Compra del dólar 57.67 y venta 58.47; Compra euro 67.62 y venta 70.69

►Gasolina Premium 204.30 y Regular 191.70…Gasoil Premium 162.30 y Regular 151.60…Kerosene 137.80…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 117.20… Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Vacuencia = Que habla de manera insustancial, sin fundamentos.

►Cita histórica: Hay puñales en las sonrisas de los hombres; cuanto más cercanos, son más sangrientos. (William Shakespeare, poeta, actor inglés y considerado el mejor dramaturgo del mundo.)

►Truco: Trucos Asombrosos con Aceite de Coco. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=nebeR0_zSYQ

►Curiosidad: La sal de la cordillera del Himalaya, la más alta de la Tierra (incluye el pico Everest) y se extiende a lo largo de miles de kilómetros del Tíbet y parte de Asia central, a través de 5 países (Nepal, India, Bután, China y Pakistán) es una especie de sal premium. Es buena para la salud gracias a los minerales que le aporta al ser humano como calcio, hierro, magnesio, potasio. También, debido a su pureza (por encontrarse a elevadas latitudes) es utilizada en tratamientos terapéuticos.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660



El XVIII Encuentro de Magistradas de los Más Altos Órganos de Justicia de Iberoamérica fue organizado por el Consejo Superior de la Judicatura de Colombia, la Corte Suprema de Justicia de Honduras y la Fundación Justicia y Género.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Jueza de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Vanessa Acosta Peralta, afirmó que una de las medidas que tomó el Poder Judicial dominicano para facilitar el acceso de las mujeres a la Justicia fue la puesta en marcha de herramientas tecnológicas para mantener los servicios de atención permanente con accesibilidad de las partes de manera remota.

Durante su intervención en el XVIII Encuentro de Magistradas de los Más Altos Órganos de Justicia de Iberoamérica, la magistrada Acosta Peralta sostuvo que esta institución cuenta con la Guía de buenas prácticas para el manejo de casos de violencia doméstica e intrafamiliar y de género para jueces, juezas y servidores judiciales, que obliga a redefinir el enfoque de esa problemática para hacer efectiva la respuesta de los entes estatales que intervienen en el proceso.

En su disertación titulada: “Las tecnologías y el acceso de las mujeres a la justicia”, dijo que el Poder Judicial tiene el Protocolo de Actuación para Entrevistas Forenses a Víctimas y Testigos en Condición de Vulnerabilidad, el cual ha sido elaborado para facilitar el marco operacional para la obtención de las declaraciones de personas en condición de vulnerabilidad, víctimas o testigos de un proceso judicial.

Esta práctica se realiza a través de una entrevista única que se convierte en elemento probatorio, levantada bajo el marco del respeto de los derechos humanos de cada interviniente.

Estas entrevistas se hacen mediante cámara de Gesell, circuito cerrado de televisión u otro medio tecnológico, tanto de forma virtual como presencial.

“El compromiso del Poder Judicial de República Dominicana de garantizar la tutela judicial efectiva y potenciar el acceso a la justicia, es el eslabón principal de nuestra labor, estando en el compromiso ciento por ciento de hacer la justicia accesible a todos y todas.” expresó la magistrada Acosta.

Además, aseguró que el objetivo del Poder Judicial es garantizar la protección de los derechos fundamentales y minimizar los riesgos de expansión del Covid-19 en el país, planteando el proceso en 3 fases: inicial, intermedia y avanzada.

La magistrada explicó que la fase inicial del Plan de Continuidad de Labores que se desarrolló a partir de junio permitió la celebración de audiencias donde cada parte se conectó a conferencias mediante un dispositivo electrónico, fijo o móvil, de forma remota.

Para el caso de las personas detenidas, la magistrada Acosta Peralta detalló que se han utilizado dispositivos en los destacamentos policiales y centros de reclusión, contando con el apoyo del Ministerio Público y de la Oficina Nacional de la Defensa Pública.

Además, expuso que se aprobó la implementación de la guía práctica para el conocimiento virtual de las solicitudes interpuestas ante las Oficinas Judiciales de Servicios de Atención Permanente.

“Todos los jueces y juezas que laboran en oficinas de atención permanente recibieron capacitaciones sobre los procedimientos técnicos para las audiencias en remoto”, dijo la magistrada Acosta Peralta.

También sostuvo que la fase intermedia del Plan de Continuidad de Labores se inició a principios del mes de julio, habilitando los procesos judiciales en todo el país mediante el uso de herramientas tecnológicas.

Finalmente, también explicó sobre la fase avanzada, iniciada el 29 de julio, donde se dispuso de la apertura de todos los servicios de manera presencial y virtual, incluyendo todos los Juzgados de Paz del país.

La magistrada Vanessa afirmó además en dicho encuentro que, para el diseño del Plan Estratégico Institucional del Poder Judicial, Justicia 20/24, se involucró a toda la comunidad jurídica, instituciones y autoridades vinculados a los temas de justicia.


La ONG de protección a la niñez celebra interés de las autoridades en poner fin al matrimonio infantil y detalla 10 razones por las que se debe hacer. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La fundación de protección a la niñez, Camino Por Ti, considera que el matrimonio es una decisión de adultos, no de los adultos. 

“Es decir, no les corresponde a los adultos decidir con quién se casan sus hijos, menos siendo menores de edad. El deber del Estado para con la niñez debe abarcar, incluso, el de protegerla de su familia, cuando las expone a abusos como lo es el matrimonio infantil”, sostuvo el director de la organización sin fines de lucro, Rafael Valentín Vega. 

En ese orden de ideas, la ONG celebra que desde la presidencia de la República, congresistas e instituciones gubernamentales hayan levantado su voz en rechazo del matrimonio infantil. 

“La preservación de la inocencia de nuestras niñas es un deber conjunto, y claramente ha de empezar por el Estado y sus legislaciones. Su observancia es una responsabilidad social que nos compete a todos”, insistió Vega.

En este sentido, a través de un comunicado, la organización sin fines de lucro detalló 10 razones por la cuales se deben de poner fin legalmente al matrimonio infantil en la República Dominicana.

1- Durante la adolescencia el cerebro está aún en desarrollo neurológico, por lo que los y las adolescentes tienen menos capacidades para tomar decisiones libres e informadas.

2- Aún cuando decidan no casarse, los y las adolescentes tienen menos herramientas para oponerse a decisiones empujadas por su entorno familiar o inmediato.

3- Los padres, por lo regular, obligan a las adolescentes a casarse con la excusa de evitar supuesta vergüenza para la familia, sin prever los riesgos a los que los exponen. 

4- La legislación actual permite que se esconda el abuso sexual, cuando el perpetrador del abuso contrae matrimonio con la víctima siendo esta aún niño (a) o adolescente. 

5- Se suele argumentar que los matrimonios legales de niñas, niños y adolescentes son muy pocos y que la gran mayoría son uniones informales. No obstante, si estos no se castigan no podrá evitarse que proliferen. 

6- El matrimonio infantil expone a las niñas y adolescentes, y a sus hijos e hijas, a violencia física, psicológica y sexual.

7- El matrimonio infantil es la causa de la mayoría de los embarazos adolescentes y de un mayor número de hijos que por lo regular no reciben la atención y educación debida. 

8- El matrimonio infantil es una de las principales causas para abandonar la escuela. 

9- El matrimonio infantil y las uniones tempranas son generadores de pobreza nacional. 

10. El matrimonio infantil es una flagrante violación a los derechos de la niñez dominicana y de los países que todavía lo permiten. 



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El doctor Asmín Aquino, excandidato a senador de Monte Plata, pidió al Gobierno dominicano aumentar de tres mil a 10 mil dólares la Gracia Navideña a la diáspora que tiene contemplada visitar el país, a partir del mes de diciembre del presente año.

Aquino argumentó que miles de dominicanos quieren regresar al país, no solo para las fiestas de Navidad y de Noche Buena, sino que pretenden quedarse por varios meses, a causa de la crisis económica provocada por el coronavirus (Covid-19).

El prestigioso médico cirujano justificó que esa Gracia Navideña de 10 mil dólares también servirá de un nuevo impulso a la economía dominicana, ya que muchos criollos harán inversiones en diferentes áreas para favorecer algún pariente en República Dominicana.

El doctor Asmín Aquino entiende que los dominicanos en el exterior a pesar del Covid-19 han mantenido las remesas, por lo que el Gobierno debería corresponder ese sacrificio con la ampliación de la Gracia Navideña a partir del primero de diciembre ddel presente año.

“Con esa medida gana el país, pues tendremos un inicio del año 2021 con recursos disponibles para cubrir los compromisos económicos del Gobierno con las miles de familias dominicanas invirtiendo y trayendo regalos a sus parientes”, destacó.

Finalmente, el doctor Asmín Aquino manifestó que al igual que él, miles de dominicanos tienen el deseo de que sus familiares puedan entrar a su país en el mes de diciembre, pero sin obstáculo para traer beneficios que serán necesarios para reactivar la economía local. 

La Gracia Navideña es una facilidad que otorga el Gobierno para que dominicanos residentes en el exterior que tienen más de seis meses que no ingresan al país puedan traer obsequios y regalos a sus familiares libres de impuestos que no superen el monto establecido en la medida-- 


                                        

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) entregó este domingo a productores de Villa Mella y Hacienda Estrella 100 vacas, 200 cerdas madres y 10 mil pollitas ponedoras en el marco del programa Regreso al Campo.

El director del organismo, Efraín Toribio, resaltó que ese programa se está llevando a cabo por instrucciones del presidente Luis Abinader dentro de la nueva visión de asistencia y ayuda a pequeños productores agropecuarios.

Subrayó que junto a la donación de los animales se entregó 150 quintales de alimentos para cerdas e igual cantidad para las pollitas ponedoras.

Dijo que las facilidades a los productores buscan incentivar la producción y mejorar las condiciones de vida de los productores de las zonas rurales del país.

Toribio explicó que el programa Regreso al Campo es la nueva visión con que las autoridades del FEDA buscan ayudar a los campesinos, por instrucciones del Presidente Abinader.

Recordó que el programa Regreso al Campo ya ha beneficiado a productores de La Rancha, en el municipio de ElCercado de la provincia San Juan,la comunidad de Jagua Gorda, del distrito municipal de Tavera, en la provincia La Vega, también en el municipio de Tamayo, en Bahoruco y el distrito municipal Los Fríos de Azua.

 Asimismo se inició el lanzamiento del programa de los Jóvenes Siembran en las riberas del río Camú, provincia La Vega.

En cada una de las jornadas del FEDA participan técnicos agropecuarios que orientan a los campesinos sobre cómo obtener mejores resultados en los programas de incentivo agropecuario y en la siembra de árboles.

Al acto asistieron, Altagracia Julia Grullard  Gobernadora de la provincia Santo Domingo, Isabel PaulioLeiba, diputada, Guillermo García, Sub director Administrativo del FEDA, Ing. Diógenes Villar, encargado de Negociación Internacional del FEDA, Miguel Saviñon, director Distrito Municipal la Victoria.

 

 



En las últimas 24 horas se realizaron 8, 230 muestras; reportan 640 nuevos casos

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud informó este domingo un total de 8,230 muestras procesadas en las últimas 24 horas, aumentando cada día la cantidad de las mismas, en busca de detectar nuevos casos positivos del coronavirus en la República Dominicana.

En el boletín número 248 que emite la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), se reportaron 640 nuevos casos positivos, para una positividad diaria de 11.40 por ciento y de las últimas cuatro semanas se coloca en 11.01 por ciento. El acumulado de casos es de 138,410 y los casos activos se elevan a 23,548.

En el reporte se notificaron dos defunciones ocurridas en las últimas 24 horas, con lo que el país suma 2,310 muertes a causa de la COVID-19. Un total de 112,552 personas han logrado superar la enfermedad y unas 543,783 han sido descartadas

El total de muestras que se han procesado alcanza las 682,193, lo que implica un promedio de 65,291 por millón de habitantes.

La letalidad se sitúa en 1.67 por ciento, mientras la mortalidad es de 221.08 por millón de personas.

Disponibilidad de camas

La disponibilidad de camas COVID-19, es de 2,881 y están ocupadas 687, lo que representa el 24 por ciento. En Unidades de Cuidados Intensivos, el 37 por ciento de camas está ocupado, 185, de una disponibilidad de 500. En tanto, 97 ventiladores están en uso, de un total de 412, para un 24 por ciento.

Entre los grupos de riesgo, las personas menores de 20 años continúan aumentando con el contagio de la enfermedad, se reportan 13,322 casos de coronavirus. Se han enfermado 589 personas del área de salud, 263 embarazadas también han adquirido el virus. Las personas hipertensas y diabéticas siguen siendo los principales factores de comorbilidad. Del total de fallecidos por COVID-19, el 32.34 por ciento era hipertenso y 20.69, diabético.

Recomendaciones

El Ministerio de Salud llama a la población a continuar tomando todas las medidas recomendadas con el uso de la mascarilla, mantener el distanciamiento físico y lavar las manos frecuentemente con agua y jabón.






Residentes de los sectores aledaños a las avenidas Núñez de Cáceres, John F. Kennedy, Ortega y Gasset, 27 de Febrero, Piantini, Paraíso y Serallés serán beneficiados. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La empresa Edesur Dominicana ha recuperado y restablecido la subestación Paraíso, ubicada en el sector del mismo nombre en el Distrito Nacional, la cual llevaba casi dos años sin servicio, y se encontraba en niveles críticos.

La instalación de este nuevo transformador, con capacidad de 50MVA a 138/12.5KV, ayudará a la normalización de 6 circuitos, con los que se beneficiarán de manera directa a residentes, comercios y empresas ubicadas en los polígonos de las avenidas Núñez de Cáceres, Jonh F. Kennedy, Ortega y Gasset, 27 de Febrero, Piantini, Ensanche Paraíso y parcialmente Serallés. 

El restablecimiento del servicio implica además una descarga de las subestaciones y perímetros de Los Prados y Metropolitano, lo que representará mejoras al servicio también en estas zonas de concesión y contribuirá a eficientizar la distribución energética en el Distrito Nacional. 

Al supervisar los trabajos, el Administrador Gerente General de Edesur Dominicana, Milton Morrison dijo que el restablecimiento de la subestación Paraíso forma parte de la proyección que ha hecho la empresa, tomando en cuenta el crecimiento de la demanda para ampliar la capacidad de los transformadores y mejorar el servicio y suministro de la energía eléctrica.

domingo, 22 de noviembre de 2020

La Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET) invita a estudiantes de secundaria a representar mediante el arte sus ideas sobre el reto de insertarse en el mundo laboral y a enviar sus propuestas desde el 23 de noviembre hasta el 8 de enero.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Dejemos que sean ellos los que expliquen lo que sienten”, es el llamado de la iniciativa a la que sus promotores han denominado reto creativo: “Hale y Empuje”, un desafío al que invitan a los más de 25,000 estudiantes que cursan las modalidades técnicas y de artes de secundaria en todo el territorio nacional a que plasmen en una imagen o representación artística sus percepciones sobre el mundo laboral de cara a su posible incorporación como pasante.

La convocatoria la hace la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET) a través del programa De Par en Par, una nueva plataforma creada para apoyar la vinculación efectiva de empleadores con estudiantes de politécnicos y cuyo objetivo es facilitar el desarrollo de las prácticas laborales.

“Desde la Iniciativa Empresarial sabemos que la formación de nuestros jóvenes es la llave que nos permite impulsar el desarrollo productivo del país y mejorar la competitividad, indica Catherine Piña, directora ejecutiva de la IEET. Pero ¿cómo lo ven ellos? ¿Cómo son sus expectativas, temores y sueños cuando se acercan a la puerta que les conduce al mercado laboral?”. 

El concurso, cuyas bases de participación están disponibles en la página deparenpar.edu.do, convoca a los estudiantes de los programas de bachillerato en modalidad técnica y artes del Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD), que cursan el último año de secundaria, y que, por ende deben realizar una práctica laboral que es, además, el primer paso en la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo. El reto consiste en expresar de manera creativa la realidad que ellos perciben respecto de mensajes claves relacionados con su participación en el mundo laboral.

“Invitamos a los jóvenes a asumir un rol activo en la sociedad y ante el enorme reto que supone vincularse al mundo laboral, pues el proceso de abrir puertas es válido desde cualquier perspectiva: a algunos les toca el HALE; a otros el EMPUJE”, agrega Piña.

El concurso

El reto creativo “Hale y Empuje”, consiste en producir una propuesta a través de ilustraciones u otra expresión artística relacionada a los objetivos del proyecto De Par en Par, es decir a la inserción de los jóvenes en el mundo laboral. Las propuestas serán evaluadas en dos fases: 

1. El 70% se corresponde a la evaluación del jurado que revisará la calidad, estética, originalidad, y profundidad o reflexiones de las propuestas recibidas.

2. El restante 30% saldrá de la evaluación de las propuestas en las plataformas sociales del programa donde competirán por “likes”.

FECHAS: Del 23 de noviembre hasta el 8 de enero de 2021

Las actividades de cada fase serán anunciadas a través de las redes sociales y se identificarán con los hashtags #haleyempuje #deparenpar

De Par en Par

Es una plataforma creada por INICIA Educación a través de la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET) que vincula el sistema educativo con las empresas y facilita las prácticas laborales de los estudiantes de secundaria, a través de la creación y administración de procesos y la comunicación entre centros de estudios, jóvenes estudiantes y empresas, incluida la retroalimentación al sistema educativo.

Su nombre hace alusión a la necesidad de que todos los actores – estudiantes, empleadores, sector educativo - abran las puertas y traspasen el umbral para pasar de las intenciones a las soluciones y perseguir un objetivo común.

De Par en Par es resultado del esfuerzo conjunto de actores públicos y privados, dentro de los que se destacan la Agencia Europea para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Ministerio de Educación (MINERD), INICIA Educación, la empresa Implementos y Maquinarias (IMCA), fundadora de la IEET, la Fundación OMG y Grupo Peña Defilló.

La IEET

La Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET), es una organización privada que busca “promover uniones y emprendimientos conjuntos entre los sectores educativos y productivos para mejorar la educación técnica, con el objetivo de desarrollar el potencial humano nacional para aumentar la ventaja competitiva del país”. Nace en marzo 2007 y a partir del año 2013 se consolida como organización sin fines de lucro con IMCA e Inicia Educación como socios fundadores.

Inicia Educación

INICIA Educación es una organización cuya misión es la transformación de República Dominicana y el norte de Latinoamérica “a través de la mejora de los sistemas educativos y el desarrollo de líderes éticos, capaces y visionarios comprometidos con la región”.

 

Ysidro García, Carlos Rodríguez, Helena Sáenz Espona, Samuel Pereyra, José Manuel Almonte y Víctor Rojas, tras dejar inaugurada la nueva estación de carga en la Torre Banreservas de la Av. Winston Churchill.

Con esta iniciativa, el Banco apuesta por la movilidad sostenible, sumándose a la red más amplia y sofisticada de estaciones de carga eléctrica en el país 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Banco de Reservas firmó un acuerdo con la empresa Interenergy Systems Dominicana, división de InterEnergy Group, y su plataforma tecnológica Evergo, para instalar estaciones de carga eléctrica en los parqueos de sus oficinas a nivel nacional. 

A la fecha, hay instalados cargadores en las sucursales de la Torre Banreservas, de las avenidas Winston Churchill, Lope de Vega, Charles de Gaulle; en Punta Cana, La Romana, Puerto Plata, La Vega y Santiago. 

Además, están en proceso de instalación 11 nuevas zonas de carga en el Sur del país: en Azua, Peravia; Bahoruco, Barahona, Jimaní, Pedernales, San Cristóbal, San José de Ocoa y San Juan de la Maguana. 

Con esta iniciativa, el Banco, de la mano de Evergo, pone a disposición de los propietarios de estos vehículos una zona de carga para que puedan movilizarse con tranquilidad por todo el país, y apuesta al fortalecimiento de un sistema de transporte más amigable con el medioambiente. 

Uno de los beneficios ambientales de la movilidad sostenible es el uso de un vehículo eléctrico, el cual reduce en un 45% la emisión de gases CO2 a la atmósfera, disminuyendo la contaminación con comparación con el transporte de combustión por gasolina y diesel. 

El modelo de las estaciones de carga de Evergo es de autoservicio, mediante una APP, disponible en App Store y Google Play, a través de la cual el usuario podrá hacer seguimiento de su carga en tiempo real, pagar a través de una billetera virtual y contar con el mapa de las diferentes estaciones, entre otras facilidades. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acordó abrir el padrón de esa organización, reestructurar y formar comités de base e intermedios, para que del pleno del IX Congreso Ordinario “José Joaquín Medina” pueda surgir una dirección renovada y en condiciones de retomar el poder en el año 2024. 

Así lo hizo saber el miembro del Comité Político del PLD, Francisco Domínguez Brito, quien reveló, además, la decisión del máximo organismo de dirección del partido morado de seleccionar su candidato presidencial a más tardar en diciembre de 2021. 

“Vamos a revelar algo, esto es una primicia: el Comité Político (del PLD) acordó este sábado cosas muy importantes, abrir el padrón para permitir la total renovación de los comités de base e intermedios, incluyendo la creación de nuevos comités de base e intermedios, así como escoger a nuestro candidato presidencial a más tardar en diciembre de 2021”, expresó Francisco Domínguez Brito, al participar en el programa “DesahógateRD” transmitido por Zol 1067.5 FM bajo la conducción de Grisel Sánchez, Raúl Germán, Pablo Fernández, Sonia Encarnación y Vianelo Perdomo. 

Domínguez Brito significó que todo cuando hace actualmente el Partido de la Liberación Dominicana, se inscribe en el marco del IX Congreso Ordinario “José Joaquín Medina”, en estricto cumplimiento de la Constitución de la República, la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, así como de los Estatutos del PLD y las resoluciones aprobadas en las asambleas que ha venido celebrando esa organización política. 

En otra parte de su conversación, en el referido programa, Domínguez Brito se refirió a eventuales aspiraciones presidenciales que pudieran ser a destiempo, señalando que “todos los compañeros están en su derecho de aspirar a cualquier posición electiva, pero entendemos que nuestra prioridad debe ser culminare con éxito lo pautado para el IX Congreso Ordinario “José Joaquín Medina” . 

CP continúa reuniones.- Mientras tanto, el PLD, a través del secretario de Comunicaciones de ese partido, el periodista Héctor Olivo, acusó a la Fuerza del Pueblo de estar reciclando a los dirigentes peledeistas que se se habían marchado y se están yendo ahora, hacia la Fuerza del Pueblo para pretender demostrar que todos son cambios actuales, a pesar de que muchos son movimientos viejos. 

"Realmente lo que estamos observando es que esos excompañeros se están reciclando. Una parte salió en octubre; otra parte salió después de las elecciones y otra parte está saliendo ahora, ósea uno está viendo como que se están reciclando", Sostuvo Héctor Olivo. 

El titular de la Secretaría de Comunicaciones del PLD reveló que este lunes la Secretaria de Organización de ese partido presentará un informe al respecto y adelantó que muchos de esos dirigentes ya han sido sustituidos en los puestos que ocupaban. 

El propio vocero informó también sobre una nueva reunión del Comité Político del PLD para el próximo miércoles, encuentro convocado para fijar posición sobre distintos temas políticos. 

El Comité Político del PLD estuvo reunido este sábado con la participación de 30 de sus 35 miembros. 

Monte Plata, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Interior y Policía (MIP) juramentó este sábado las Mesas Locales de Seguridad, Ciudadanía y Género en los cinco municipios de esta provincia, con fin de buscar soluciones a los problemas que afectan a esta demarcación, en conjunto con los diferentes sectores de la sociedad.

Las juramentaciones estuvieron a cargo de la Licda. Ángela Jáquez, viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales, en representación del ministro Jesús Vásquez Martínez, quien explicó que la creación de estas mesas tiene como objetivo contrarrestar males, como la delincuencia, la criminalidad, la violencia de género, entre otros.

Jáquez, quien aseguró, que ahora no habrá excusa para resolver los problemas que afectan a los ciudadanos, debido a que esta nueva herramienta de trabajo incluye una aplicación web donde se monitorean las denuncias, indicando a que institución le compete la solución.

Explicó, que estas mesas son constituidas en todos los municipios del país, siendo los alcaldes los anfitriones de cada equipo interinstitucional con el apoyo de las gobernaciones provinciales.

De su lado la gobernadora Rafaela Javier, hizo un llamado a la sociedad en pleno a participar de las mesas.

Además, llamó a la institución del orden a realizar su trabajo apegado a lo indicado por las leyes de Seguridad y Constitucional.

Agregó, que las mujeres deben seguir empoderándose en todos entes de la sociedad.

Las actividades fueron realizadas en los municipios Bayaguana, Monte Plata, Sabana Grande de Boyá, Yamasá y Peralvillo.

Contaron con la participación de la gobernadora de la provincia, Licda. Rafaela Javier Gomera, los alcaldes de los municipios, representantes de la Policía Nacional, el Ministerio Público y otras instituciones del Estado, así como, de las iglesias, el sector empresarial, juntas de vecinos y demás organizaciones sociales y de la sociedad civil.

En Monte Plata, municipio cabecera de la provincia, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Vice Alcalde Lic. Carlos Jiménez en representación de la alcaldesa, Profesora Altagracia Herrera de Brito; quién destacó la conformación de la Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género. Además, agradeció al presidente Luis Abinader y al Ministerio de Interior y Policía que hayan tomado en cuenta a esta comunidad para desarrollar programas de implementación a través de la mesa local. 

Participan además, representantes del Ejército Nacional, DIGESSET, los Bomberos, el director Regional 17 de Educación, Lic. Buenaventura Enrique de la Cruz, entre otras instituciones.

Las Mesas Locales de Seguridad, Ciudadanía y Género, fueron creadas por el decreto 121-13, que son espacios de diálogos, cuya misión fundamental es la de proporcionar y gestionar la ejecución de las políticas públicas y los programas sobre prevención de violencia y criminalidad, que fomenta la convivencia pacífica entre los residentes de las comunidades definidas en sus planes de trabajo.

En cada Mesa Local Municipal, fueron juramentadas las autoridades encabezadas por los Alcaldes junto a la Gobernadora Rafaela Javier Gomera, los/las vicealcaldes/as, y los presidentes de los Concejos de Regidores, junto a representantes de Juntas de Vecinos, Agrícolas y sectores empresariales

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con la finalidad de contribuir a contener el Coronavirus, la Dirección Municipal Área VI del Ministerio de Salud Pública realizó un operativo de detección temprana y orientación de la enfermedad dirigida a todo el personal colaborador del Ministerio de Agricultura.

En la jornada fueron tomadas 200 muestras PCR del virus Sars-Cov-2. Se distribuyó material informativo sobre las medidas preventivas.

El operativo fue coordinado por la directora del Área VI de Salud, doctora María Isabel Tavárez, quien explicó que este tipo de acciones se están realizando en varias demarcaciones, con el objetivo de lograr una disminución considerable en la incidencia del Coronavirus y evitar fallecimientos a causa de las complicaciones y muertes a causa de la COVID-19.

Esta Área VI de Salud, además desarrolló una intervención comunitaria con la toma de (30) muestras nasofaríngea para PCR, de SARS-Cov-2, en el Sector la Isabela, en Pantoja, de Santo Domingo Oeste.

En esta jornada se hizo entrega de 2,000 mascarillas quirúrgicas casa por casa, con el objetivo de prevenir el contagio de COVID-19.

Además, se hizo entrega de 600 fundas de abate, para eliminar las larvas del mosquito Aedes Aegyiti transmisor del dengue y otras enfermedades, también fueron distribuidos 600 volantes informativos de promoción y prevención en salud.

La jornada contó con el apoyo de la Junta Municipal de Pantoja y su director Fidel Santos, el Intendente de los Bomberos Fausto López y el presidente de la Sala Capitular José Adames, también participaron líderes comunitarios, la junta de vecinos y la iglesia cristiana del Sector la Isabela.

Por Ohelmis Sánchez
Villa Central, Barahona, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ex atleta Francisco Vargas (Pachico), fue escogido como nuevo presidente de la Asociación de Baloncesto de la Provincia de Barahona (ASOBAPROBA), en las elecciones efectuadas este sábado en el Palacio de Deportes de esta comunidad.

La plancha de Vargas obtuvo 12 votos contra 8 de la que representaba Francisco Arias (Paciori).

Los comicios se realizaron en el marco de respeto, camaradería y confraternidad entre los miembros de ambas planchas.

Pachico se comprometió a elevar el nivel del Baloncesto en la provincia como lo viene experimentado esta disciplina a nivel nacional e internacional.

La Comisión Electoral la integraron el profesor José Mercedes, delegado de la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL), Emilio Reyes Novas y Ramón Valenzuela por la Unión Deportiva de Barahona (UDEBA).
Emilia Pereyra, prestigiosa investigadora, novelista y editora periodística. (ARCHIVO)

 Concluye la primera edición virtual de la VII Feria del Libro de Historia Dominicana

FUENTE: Diario Libre
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Luego de cinco días, el Archivo General de la Nación (AGN), concluyó este viernes 20, la séptima edición de la Feria del Libro de Historia Dominicana, este año en modalidad virtual y con el tema central “La mujer en la historia dominicana”.

La escritora y periodista, integrante del staff de Diario Libre Emilia Pereyra fue galardonada en esta edición por una novela que recrea la primera revuelta de esclavos en La Hispaniola.

El evento estuvo dedicado a las historiadoras Mu-Kien Adriana Sang Ben, Carmen Durán y Lusitania Martínez, quienes presentaron una conferencia cada una.

En la Feria fue ofrecida una amplia propuesta de actividades dirigidas a todos los públicos, con la disertación de maestros, investigadores y especialistas en los 30 temas tratados; se pusieron en circulación 7 nuevos libros entre ellos la novela histórica La Independencia efímera, autoría de Max Henríquez Ureña y la obra Hechos relevantes de la historia dominicana, autoría de Daniel Ariza. 

Además del AGN, Participaron en la venta de libros: Editorial FUNGLODE, Fundación Joaquín Balaguer, Letra gráfica, Soluciones Educativas, Sociedad Dominicana de Bibliófilos, Sergio Espinal, Fundación Juan Bosch, Euclides Gutiérrez Féliz, Premio Vetilio Alfau

En el acto de clausura, fueron anunciados los ganadores del Premio de Historia Vetilio Alfau: en la categoría “Premio de Ensayo”, fue galardonado el trabajo, La educación artística en el paradigma educativo hostosiano autoría de Feliz Valoy Rodríguez Suero. 

En el “Premio Especial de Ensayo para Jóvenes Investigadores”, fue premiado el trabajo La mancha del ingenioso Hidalgo, don Juan de Villora, de la joven Emelin Quevedo Márquez y el “Premio Enriquillo”, para novela histórica o colección de relatos históricos, fue otorgado a Emilia Pereyra, por su obra El corazón de la revuelta. La categoría de compilación documental quedó desierta.

Las obras premiadas serán publicadas por el AGN, y puestas a circular en la VIII Feria del Libro de Historia Dominicana.

La Feria contó con el apoyo de Banreservas, El Nuevo Diario, la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y Comunicación (OPTIC), El Caribe, DGCINE, El Nacional, Hoy, JJ Consulting, Acento, Cinemateca Dominicana, Diario Libre, el Ministerio de Cultura y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Trayectoria de Emilia Pereyra

Emilia Pereyra es una investigadora, escritora y trabajadora infatigable. Es autora de las novelas “El grito del tambor”, sobre la invasión del corsario Francis Drake a la Española (Alfaguara, 2012), “El crimen verde” (Mograf 1994), “Cenizas del querer” (Laguna Negra, 1998), “El faldón de la pólvora” (Santillana, 2015), “¡Oh, Dios!” (Santuario, 2016), del libro “Rasgos y figuras”, perfiles biográficos, y de la colección de cuentos “El inapelable designio de Dios” (Cedibil, 2008).

Su novela “Cóctel con frenesí” (Cole, 2003) ha sido traducida al noruego y publicada en Noruega.

Textos suyos han sido incluidos en antologías de literatura caribeña, como “Contar es un placer”, divulgada en Cuba por la Casa Editora Abril, y publicados en revistas y periódicos dominicanos y extranjeros.

Emilia Pereyra se licenció en Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y cursó una maestría en Periodismo Multimedia en la Universidad de País Vasco, en España. Además, tiene una especialización en Investigación Histórica e Historia del Caribe por el Archivo General de la Nación y la Facultad de Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Es miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua e integrante del Grupo Mester de Narradores de la misma institución, del Ateneo Insular, del Movimiento Interiorista y de la Asociación de Escritores del Caribe.