Titulares

Publicidad

jueves, 19 de noviembre de 2020

 


Ocho defunciones fueron notificadas en el boletín 245 

Santo Domingo, Rep. / Diario Azua.-

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiologia, DIGEPI, en su boletín número 245, reportó un total de 8,463 pruebas procesadas en las últimas 24 horas, de las cuales surgieron 1,026 casos nuevos del coronavirus (SARS-CoV-2), con lo que la positividad diaria se coloca en 17.46 por ciento. 

En tanto fueron notificadas ocho muertes a causa de la COVID-19, ninguna de estas ocurridas en las últimas 24 horas. El total de fallecimientos por esta causa en República Dominicana es de 2,301. La positividad de las últimas cuatro semanas se ubica en 10.57 por ciento. 

La letalidad en 1.69 por ciento, mientras la mortalidad por millón de personas es de 220.22. Los casos activos son 22,355, para un acumulado de 136,183, mientras que 111,527 personas se han recuperado del virus, otras 528,852 han sido descartadas. 

Ocupación hospitalaria 

Hay disponibilidad de 3,217 camas COVID, de las cuales 677 están ocupadas. Un total de 532 camas UCI hay en disponibilidad, de estas 201 están ocupadas, para un 38 por ciento; mientras que de los ventiladores, el 24 por ciento está ocupado, es decir 102, de los 427 disponibles en la red hospitalaria. 

Grupos de riesgo 

Del personal de salud, 501 profesionales han contraído el coronavirus y 265 embarazadas también han adquirido la enfermedad. La infección en personas menores de 20 años continúa en aumento y en el boletín 245, se reportan 13,025. 

La hipertensión y diabetes siguen siendo la comorbilidad principal y el 32.46 por ciento de las personas fallecidas por COVID-19 era hipertensa, mientras el 20 por ciento padecía diabetes. Las autoridades de Salud han reforzado la búsqueda activa de casos y aumentado la toma de muestra para detectar a tiempo los casos y asumir las medidas preventivas.

https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=a6bf155f52&attid=0.1&permmsgid=msg-f:1683794598485416185&th=175e0a442571d8f9&view=att&disp=inline&realattid=f_khouv2yu0

 

Viena / Diario Azua.- 

El pasado jueves 12 de noviembre, la Embajadora Lourdes Victoria-Kruse realizó una donación de libros de autores dominicanos a la Biblioteca Juan Gelman del Instituto Cervantes de la ciudad de Viena. 

La donación fue recibida por el Director del mencionado Instituto, Sr. Ignacio Martínez-Castignani y por el Director de la biblioteca, Sr. Rafael De la Dueña. 

En el acto de entrega, la Embajadora Victoria-Kruse expresó su deseo de que esta primera donación, fuera el inicio de futuras cooperaciones y agradeció al Sr. Martinez-Castignani el apoyo recibido por parte de la institucion que dirige, en la difusión de la cultura dominicana en Austria. Por su parte, el Director del Instituto Cervantes agradeció la donación y resaltó la importancia de este tipo de acciones para ampliar el fondo de la biblioteca. También añadió: “Para nosotros esto es muy importante porque las bibliotecas son bibliotecas si se van actualizando a lo largo del tiempo. Esta donación es un tesoro. Por lo tanto, muchas gracias embajadora y muchas gracias a la República Dominicana”. 

Entre las obras donadas figuran títulos de escritores galardonados con el Premio Nacional de Literatura como Andrés L. Mateo y Diógenes Céspedes, así como clásicos de la literatura dominicana como “Poemas” de Pedro Mir. 

La Biblioteca Juan Gelman del Instituto Cervantes de Viena fue inaugurada en año 1978. Actualmente alberga alrededor de 27,000 libros y otros documentos en diferentes soportes como videos, discos compactos y revistas culturales y de actualidad. Está considerada la tercera biblioteca más importante de todas las que forman la red de los Institutos Cervantes en el mundo. 

En la actividad, la Embajadora Lourdes Victoria-Kruse estuvo acompañada por la consejera Anadel Matos y la primera secretaria Gema Royo.



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Los señores, Ramón Reynoso, Nelly Capellán y Roberto Sánchez, denunciaron a través de diversos medios una serie de situaciones que involucra a varios “servidores judiciales” en la supuesta expedición fraudulenta de títulos para cometer fraudes y despojar a extranjeros de sus propiedades.

Motivado por las denuncias que se han venido realizando y en harás de esclarecer los hechos denunciados, la Inspectoría General de la Suprema Corte de Justicia inicio las investigaciones del caso que involucran a varios afectados por presunta obtención de títulos de manera fraudulenta ante el registro de títulos del D.N, en relación con la Parcela 10-D, del DC. # 2, del municipio de Luperón, Prov. Puerto Plata, específicamente en las zonas de Punta Rucia y la Ensenada, en el Municipio de Villa Isabela y las mismas se iniciaron con entrevistas y obtención de información vital, por parte de los denunciantes y del abogado Amadeo Peralta, quien los representa, los cuales fueron entrevistados por espacio de 4 horas en esa dependencia investigativa.

la Inspectoría General, dirige las investigaciones que envuelven a empleados y servidores del Poder Judicial, para determinar la participación o la responsabilidad disciplinaria de empleados de los registros de títulos, alguaciles, agrimensores, notarios, jueces o personas vinculadas en relación con las denuncias presentadas y determinar o no la veracidad de los hechos , ya que lo denunciado por el abogado Amadeo Peralta, merece ser atendido porque de ser comprobadas , esas actuaciones por parte de servidores judiciales eso afecta la seguridad jurídica, el clima de inversión extranjera, los debidos procesos de ley, genera desconfianza en las instituciones y afecta la imagen del país , por las acciones que se investigan y por las personas afectadas.

La Inspectoría General de la Suprema Corte de Justicia, ha venido cancelando empleados y sometiéndolos a juicios disciplinarios, independientemente de sus faltas penales y de responsabilidad civil, cada vez que se a comprobado que participen en contubernio con grupos criminales, tal y como sucedió con el caso de los “tres Brazos”, donde desvinculo y solicitó juicio disciplinario contra varios funcionarios y empleados del registro de títulos del D.N.

Se recuerda que los denunciantes atribuyen a una mafia compuesta por agrimensores, abogados y alguaciles en complicidad con el Director Regional de Mensuras Catastrales Zona Norte, la realización fraudulenta de “deslindes administrativos”, de propiedades que no les pertenecen a sus hoy falsos reclamantes.

Por esos hechos están siendo investigados, varias personas a las cuales les pusieron títulos a sus nombres y que aun no lo saben y posteriormente aparecen vendiéndoles a una empresa de carpeta, personas inclusive fallecidas.

Los denunciantes también depositaron pruebas, que luego de realizados los fraudes, utilizan como medio de presión, extorsión y chantaje, el depósito de querellas y acusaciones contra las mismas víctimas de los desmanes de la mafia, según consta el relato de sus denuncias.
Santo Domingo, Rep. Dom./ diario Azua.-

El comunicador, abogado y dirigente político Eddy Alcántara felicitó este jueves la decisión del Ministerio Público de solicitar unos 100 allanamientos contra exfuncionarios del pasado Gobierno y personas que no manejaron con transparencia los fondos públicos

Alcántara hizo sus aclaraciones sobre los trabajos que realiza el Ministerio Público contra la corrupción, al tiempo de recordar que advirtió que se iban a realizar una investigación masiva de exfuncionarios del gobierno que encabezó, el expresidente Danilo Medina por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El abogado precisó que se está terminando la recopilación de los elementos de pruebas contras los exfuncionarios que supuestamente cometieron actos irregulares de corrupción y con evidencias irrefutables, así como declaraciones juradas de bienes alteradas, a fin de justificar lo injustificable en cuanto su crecimiento patrimonial estando en la administración del Estado Dominicano.

“Es un hecho, incluyendo figuras connotadas y muchos que no eran tan connotados, y que no ocuparon posiciones públicas que están metidas hasta el tuétano en actos de corrupción más fuertes que los que ocuparon puestos públicos”, aseveró Eddy Alcántara.

Dijo que las acciones de allanamientos se han dilatado, debido a que siguen llegando pruebas contundentes al Ministerio Público, por lo que el expediente acusatorio tiene que ser reformulado por los cuestionamientos jurídicos que les harán a los próximos imputados.

El comunicador indicó que tuvo acceso a informaciones, no a documentos, de exfuncionarios de que aparte de que existen evidencia de la Comisión de Acto de la Corrupción de la Administración Pública, que las declaraciones que hicieron es un total desastre y abuso, a fin de tratar de tomarle el “pelo” al pueblo dominicano, inclusive a las autoridades del Ministerio Público.

Eddy Alcántara aseguró que se trabaja en los allanamientos por jurisdicciones, ya que son demasiados los exfuncionarios que tendrán que responder ante la acción de la Justicia por sus delitos en perjuicio del Estado dominicano.-- 



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK/ Diario Azua.- 

Las 1,800 escuelas públicas de esta ciudad fueron cerradas este jueves por tiempo indefinido debido al rebrote del COVID-19, tras alcanzar el 3% de tasa de infecciones, informó el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio.

Más de 300 mil alumnos, del millón 100 mil existentes en la Gran Manzana, entre ellos miles de estudiantes dominicanos, que estaban acudiendo presencialmente a los salones de clases volverán a recibir clases virtuales.

De Blasio insistió en que lo más crucial para lograr un retorno exitoso de los estudiantes era enfocarse más que antes en hacer las pruebas, lo que, según recalcó, será lo más crucial para determinar cuándo se podrán reabrir los planteles. 

“Le digo a todos en la comunidad escolar que deben envolverse más en este proceso de pruebas, y a los padres les pido que necesitamos recibir los formularios de consentimiento para las pruebas de sus hijos”.

El canciller de Educación, Richard Carranza, recordó a los padres que aunque se cerrarán los edificios escolares, “las escuelas siguen en sesión con la enseñanza remota, y que la única diferencia es que ahora los niños no están en persona, sino con programas de aprendizaje online y con el apoyo de sus maestros.

Además, aumentaremos nuestro apoyo con los problemas que tengan con las laptops y computadoras, y otros tips de la enseñanza remota”.

Hasta este miércoles, la Gran Manzana ha reportado 5,294 nuevos casos de COVID-19, luego de haber realizado unas 154,434 pruebas PRC. La positividad se disparó a 3.43 %. El total de hospitalizaciones fue 2,202, y se reportaron 35 fallecimientos.

Esto representa un aumento significativo luego de haber implementado nuevas restricciones en bares, restaurantes, gimnasios y limitar la cantidad de personas que pueden estar juntas o “festejando” dentro de una casa o residencia.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK/ Diario Azua.-

El congresista Adriano Espaillat (NY-13) y la senadora federal Elizabeth Warren (D-MA) instaron al Senado a aprobar la Ley de Viviendas para Sobrevivientes de Grandes Desastres, aprobada en la Cámara de Representantes.

El proyecto de ley bipartidista, introducido por Espaillat y Warren junto con la representante Jenniffer González Colón (PR- At-Large), clarifica y moderniza los programas federales de asistencia de vivienda utilizados en Puerto Rico y en otros lugares.

“La respuesta fallida del gobierno federal al impacto devastador de los huracanes María e Irma en la gente y la isla de Puerto Rico, ha demostrado ser una ilustración del daño que los programas de ayuda obsoletos y el estancamiento del Congreso pueden provocar en una comunidad”, dijo el congresista Espaillat.

Añadió que el continuo sufrimiento a causa de estas tormentas “obliga al Congreso a abordar las barreras y escollos de los programas federales de asistencia por desastre que impiden a los sobrevivientes reconstruir sus vidas y viviendas”.

“Me alivia que la Cámara haya aprobado este miércoles la Ley de Viviendas para Sobrevivientes de Grandes Desastres, que brinda asistencia financiera para estudios de tierras y otros costos asociados con el proceso de solicitud y libra a los sobrevivientes de tener que certificar ante notario documentos o proporcionar escrituras de sus viviendas antes de recibir ayuda, una tarea imposible para muchos a raíz de desastres naturales”, agregó Espaillat.

“El Senado debe ahora dar un paso adelante, actuar y aprobar esta importante legislación”, concluyó Espaillat.

El congresista de origen dominicano representa el Distrito Congresual 13 de NY, y se ha caracterizado por ser un defensor constante de los neoyorquinos de las clases media y trabajadora, y un firme defensor de un salario digno, inversiones inmediatas y efectivas en viviendas asequibles, reformas significativas de la justicia penal, mejoras en infraestructura, de la ampliación de los programas para la juventud, y de mejores oportunidades educativas.

Está cumpliendo su segundo mandato en el Congreso, donde se desempeña como miembro del influyente Comité de Asuntos Exteriores, del Comité de Transporte e Infraestructura, y del Comité de Pequeños Negocios. Es miembro del Caucus Hispano del Congreso (CHC) en el cual desempeña un papel de liderazgo como Coordinar (Whip) del CHC.

Asimismo, es el presidente del Grupo de Trabajo sobre Transporte, Infraestructura y Vivienda del CHC, es Coordinador Superior (Senior Whip) del Caucus Demócrata y Coordinador Adjunto (Deputy Whip) del Caucus Progresista del Congreso (CPC). El Distrito Congresual de Espaillat incluye Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx.

Por su parte, la senadora Warren expresó “en los últimos años, los desastres naturales en todo el país han dejado a las familias sin viviendas seguras, estables y accesibles, y la administración Trump ha fallado en responder.

“Los sobrevivientes de los huracanes y otros desastres necesitan soluciones rápidas y ágiles a las devastadoras pérdidas de sus viviendas y sustento. La Cámara de Representantes saca la cara por los sobrevivientes al aprobar esta ley que eliminará las innecesarias barreras enfrentadas por quienes están siendo denegados por la asistencia de la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA)”, sostuvo.




Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK/ Diario Azua.-

La asambleísta estatal por el distrito 72, la dominicana Carmen de la Rosa, ha desplegado una tenaz campaña de informaciones entre las comunidades que representa, especialmente la quisqueyana, en los vecindarios de Washington Heights e Inwood en el Alto Manhattan, y Marble Hill en El Bronx, orientándolas sobre el rebrote del COVID-19.

La también potencial candidata al Concejo Municipal de NYC en las primarias demócratas a celebrarse en junio 2021, expresó “estamos informando a nuestras comunidades que sabíamos sobre la segunda ola del coronavirus iba a llegar, y ahora es el momento para que nuestra comunidad se haga las pruebas que son gratis y tome las medidas necesarias.”

Exhortó a las personas implementar la higiene y usar las mascarrillas para asegurarnos de no exponer a personas vulnerables en nuestro vecindarios al segundo brote.

Precisó que en el Alto Manhattan han fallecidos más de 575 vecinos durante la primera ola del COVID-19, no podemos aguantar que esta segunda ola se lleve más de nuestros vecinos queridos, de tantas personas que se han recuperado del mortal virus, y ahora estamos diligenciando que el público tenga las informaciones necesarias para que puedan cuidarse al igual que sus familiares vunerables

Los reportes establecen que en la Gran Manzana hay 285,275 contagiados y 24,146 fallecidos. De esa cantidad en Brooklyn se han contabilizados 7,455 fallecidos y 82,090 contagiados. En Queens 7,323 y 83,311. En El Bronx 5,022 y 59,265. En Manhattan 3,212 y 40,587. En Staten Island 1,107 y 20,022. Asimismo, 27 fallecidos que no son atribuidos a ningún condado.



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK/ Diario Azua.-

El 60 aniversario del asesinato de las Hermanas Mirabal será conmemorado por el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, ubicado en el 541 W de la calle 145, segundo piso, entre las avenidas Ámsterdam y Broadway en el Alto Manhattan. (212-234-8149)

Asimismo, la entidad gubernamental celebrará el mes de la prevención de la violencia contra la mujer.

Las actividades se comenzaron a desarrollar este día 18 y será hasta el domingo 22 del presente mes. La Comisionada, Lourdes Batista, expresó que se desarrollará un amplio programa de actividades culturales alusivas al “horrendo hecho histórico que marcó el inicio de la democracia dominicana”.

Este miércoles, a las 3:00 de la tarde, se inició con una lectura poética contra la violencia a la mujer, a cargo de las poetas Ana Isabel Saillant, Sussy Santana, Rosa Santos, Rosa Silverio y Batista.

Este jueves, a partir de las 5:30 de la tarde, se pondrá en circulación el Comic o Paquito, en inglés y español, “El crímen de las Hermanas Mirabal”, de la autoría del cineasta Etzel Báez. Luego a las 7:00 de la noche un grupo de estudiantes dominicanos en esta ciudad rendirá un homenaje a las heroínas.

Este viernes 20, a las 6:00 de la tarde, será inaugurada la exposición de artistas plásticos “Unidos en un Solo Color”, y permanecerá durante un mes en el salón Andrés Francisco Requena del Comisionado. El sábado 21, a las 6:30 de la noche, se presentará el monólogo “Descansen en Paz Hermanas Mirabal”, dirigido por Emmanuel García Villavicencio. Luego a las 7:00 el concierto “Canto a las Mariposas”, a cargo de Susana Silfa.

Para concluir, el domingo 22 a las 3:00 de la tarde se presentará la conferencia virtual “Dimensión Histórica de las Hermanas Mirabal”, con la participación de Rafael-Fafa-Taveras y la ex ministra de la Mujer, Janet Camilo.

 

Por Janet Báez Rosario
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con el objetivo de incentivar y promover la inteligencia artística de la juventud dominicana a nivel nacional a través de las Casas de la Juventud, el Ministerio de la Juventud, lanzó el programa "RD Talentosa". 

El programa busca potencializar y preparar el talento de los jóvenes en materia de música, baile, actuación y artes plásticas con el fin de que cuenten con las herramientas necesarias para entrar a algunas de las instituciones del país dedicadas a la enseñanza del arte como el Conservatorio Nacional de Música o en la Dirección General de Bellas Artes. 

La iniciativa fue anunciada por la viceministra de la Juventud, Luz Jiménez, durante un acto que contó con la asistencia de Geanilda Vásquez, ministra de Estado sin cartera, en representación del presidente Luis Abinader y el viceministro del Ministerio de Cultura, Bonny Cepeda, en el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC). 

Jiménez expresó que el programa está dirigido a aquellos jóvenes que quieren y necesitan explorar y explotar su talento, para luego emprender en el mundo artístico. 

"Cuánto talento en el anonimato, cuantos jóvenes con sed demostrar sus dones, de aprender, de aportar, de dar alegrías y emociones, pero con muchas faltas de oportunidades, en virtud de esta realidad nuestra ministra KimberlyTaveras por disposicióndel excelentísimo presidente, hemos creado el proyecto de "RD Talentosa", expresó Luz. 

Los jóvenes podrán inscribirse para ser parte de “RD Talentosa” a partir del día de mañana a través de la página web del Ministeriode la Juventud, www.juventud.gob.do 

En el acto además estuvieron los viceministros de la Juventud, Noeliz De Jesús, Avril Reyes, Endry González, Francisco Santiago y Carlos Valdez, así como el rector del ITSC, José Sánchez, el asesor honorífico de "RD Talentosa", Amaurys Sánchez, y los jóvenes artistas Scarlet Dharianna Reyes, Enmanuel Reyes Evangelista, Sahel Durán y Carlos Sterling. 

El asesor honoríficode “RD Talentosa” dijo sentirse contento de ver realizado un proyecto artístico-cultural que trabajó junto a la Ministra de la Juventud desde sus primeros días de gestión. 

Los jóvenes Scarlet y Enmanuel Reyes, ambos finalistas de “Mi Talento por el Cambio 2018”, realizaron una interpretación de la canción “Fuiste tú” de Ricardo Arjona. De igual forma, el actor Sahel Durán hizo una presentación y el grupo debaile “Reaction”realizó una demostración de merengueen la actividad 

La ministra de Estado sin cartera, Geanilda Vásquez, felicitó a los jóvenes talentos y dijo que en nombre del presidente Luis Abinader y del Gobierno del Cambio, este tipo de proyectos son los que les interesa desarrollar. 

Entre los invitados especiales se contaron el alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, la gobernadora Julia Drullard, el senador de la provincia Santo Domingo Este, Antonio Taveras Guzmán, la diputada Juliana O’neal,Juana Damaris, viceministra de la Mujer, Víctor Henry, vicerrector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), Wendy Quéliz, directora de Arte y Cultura del ITSC, Adan Peguero, director del Instituto Postal Dominicano (IMPOSDOM), Erick Guzmán, subdirector de Autoridad Portuaria Dominicana, la diputada Betty Gerónimo y el diputado Bolívar Valera. 

El rector del ITSC agradeció al ministerio de la Juventud y al equipo de esa institución por hacer posible el desarrollo del evento. 

 




Durante el conversatorio virtual titulado “Perspectivas y oportunidades de la economía digital post covid-19”, los expositores abordaron las oportunidades de negocios en el uso de la tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), E-commerce, Fintech y Social-commerce

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Santo Domingo, Antonio Ramos aseguró que los avances tecnológicos en materia de comunicación han permitido a la República Dominicana contar con una herramienta útil en la reactivación de la economía, aún en medio de la pandemia del COVID-19.

Ramos señaló que, en los últimos meses, fruto de la llegada del Covid-19, el Social-commerce ha desplazado al e-commerce “en República Dominicana hoy en día, es muy notorio la utilización del Social- Commerce, para adquirir algún bien o producto, esto nos habla del crecimiento vertiginoso de esta nueva modalidad de negocios”.

Durante su participación foro virtual Perspectivas y oportunidades de la economía digital post covid-19, expuso que también el uso de las redes sociales como: Instragram, Facebook y WhatsApp, han sido herramientas que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), incorporaron a su dinámica empresarial para suplir la demanda de sus clientes.

Añadió que “otro caso interesante a destacar, lo tuvimos con el sistema bancario del país, que pese a las condiciones actuales, este se abocó a implementar el teletrabajo, como una manera de mantener en funcionamiento sus operaciones”.

De su lado, Christian Cremer, Representante Asociación Fintech de Guatemala coincidió en señalar que pese a la situación generada por la pandemia, esta ha traído un crecimiento en algunas industrias de un 300% en lo relativo al procesamiento de pagos, durante los meses de junio, julio y agosto.

En tanto que Paul Fervoy, presidente de la Cámara de Tecnologías de Costa Rica (CAMTIC) reconoció que las empresas en América Latina no estaban listas para los requerimientos digitales de la pandemia, ya que a su juicio, no obedecía a un tema de competencia, sino más bien, que la región se encontraba completando otro paso del proceso de cerrar la brecha digital.

Citó el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que recomienda a América Latina crear una canasta básica donde todos los hogares de la región estén conectados. Asimismo, lamentó que los países de América Latina solo inviertan un 6% en las TICS, representando esto un retraso en esa materia.

Del panel internacional Perspectivas y oportunidades de la economía digital post covid-19, participaron además, Ubaldo Taladríz, presidente Chiletec, Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología y Raquel García, presidente de la Cámara Panameña de Tecnologías de Información, Innovación y Telecomunicaciones CAPATEC y presidente de CrediCorp Bank.

El evento fue organizado por la Dirección General de Promoción de Exportaciones de la Cancillería de Chile (ProChile).



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Permanente de Niñez, Adolescencia y Familia, pondera y apoya la eliminación de toda forma de explotación y maltrato a nuestros niños, niñas y adolescentes, y en esta oportunidad, nos pronunciamos en unanimidad a favor de las disposiciones contenidas en la iniciativa No.4751, del Proyecto de Ley que modifica el artículo No. 144 y deroga el articulo No. 145 del Código Civil de la Republica Dominicana, el cual busca la eliminación el matrimonio entre menores de dieciocho años, sin excepciones.

Sin embargo, consideramos propicio el momento y el escenario para continuar abordando de manera integral los grandes retos que presenta la familia dominicana, acrecentándose en las últimas décadas y que cada día son más evidentes, llevándonos a la reflexión de que una reforma legal no resuelve situaciones como la alta tasa de embarazos en adolescentes en la Republica Dominicana, así como otros flagelos sociales producto de la desintegración familiar.

Es por ello que, saludamos la iniciativa por parte del Poder Ejecutivo, con la creación del Gabinete de Niñez y Adolescencia, que tiene como objetivo principal trabajar en la prevención de las uniones tempranas y los embarazos en adolescentes, sin embargo, por tratarse de miembros del núcleo familiar como población meta, todos los esfuerzos deberían estar alineados y pensados junto al Gabinete de la Familia, creado bajo el decreto presidencial no. 498-20, y ambos deberían estar direccionados bajo la misma agenda, abordando de manera integral la protección y asistencia de los sectores vulnerables desde la familia como el fundamento de la sociedad, así como se establece en la Constitución de la República Dominicana. 

Aspiramos que la aprobación de este proyecto y sus avances no se detengan aquí, sino que sea el primer paso para seguir creando políticas públicas que vayan encaminadas al fortalecimiento del núcleo familiar, diseñado en el artículo 55 y sus numerales de nuestra carta magna, constituyendo un espacio básico para el desarrollo integral de todas las personas.

Así mismo invitamos a todos los colegas, sin distinción de bancadas, que nos unamos hoy y siempre por el bien de la familia y sus mejores intereses.

Ysabel De La Cruz

Presidenta Comisión Niñez, Adolescencia y Familia

Miembros Permanentes:







No es momento de promover aspiraciones en el PLD, sugiere el miembro del Comité Político Francisco Domínguez Brito.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Francisco Domínguez Brito, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sugirió que antes que promover aspiraciones presidenciales está el compromiso del éxito del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina, procurando el fortalecimiento de esa organización política.

Así lo recoge la Secretaría de Comunicaciones peledeísta de la participación del dirigente en el programa Hoy Mismo.

“Lo ideal es trabajar duro para que tengamos un partido fuerte y que sirva de plataforma para lograr los objetivos”, se cita en la nota del órgano del Comité Central peledeísta especializado en comunicaciones.

Al enfatizar que su mayor interés del momento es el congreso partidario, aclaró que los aspirantes pueden ir haciendo algunos estudios y analizar el devenir de todo este proceso político.



Retomó que toda la dirección y militancia peledeísta tiene que concentrarse en reorganizar su partido en función de su mística y del lema que distingue al IX congreso (Hacia la Transformación y Fortalecimiento de la Identidad Partidaria).



Para lograr lo anterior, señaló que en el PLD deben reestructurarse todos los comités de base, adelantando que se baraja la propuesta de que se organicen por mesas o recintos electorales, y que a su vez los comités intermedios estén vinculados a los recintos electorales.

“Que los jóvenes puedan ocupar puestos de dirección en esos comités intermedios y de base. Y elegir un nuevo Comité Central, precisamente con el voto calificado de esos comités”, aunque acotó Domínguez Brito que existe una propuesta para que dicho máximo organismo entre congreso y congreso sea elegido por el voto universal inscrito en su padrón.

Consideró que por razones biológicas algunos de los actuales miembros del Comité Político no estarán en la próxima conformación, así como otros que han anunciado su resignación.

“Se está planteando crear un comité consultivo, que es una de las propuestas. A los fines de que muchos compañeros y compañeras que tienen condiciones puedan seguir aportando al Partido de la Liberación Dominicana”, manifestó el ex procurador general de la República y ex ministro de Medio Ambiente, entre otras posiciones de las pasadas gestiones gubernamentales peledeístas.

Ante inquietudes de sus entrevistadores afirmó que todos los miembros del Comité Político se someterán al escrutinio de las bases del PLD para su ratificación o no, lo cual recordó está pautado para mediados de diciembre cuando se celebre la plenaria de clausura.

“Ahí se van a someter a votación una serie de articulados”, comentó Domínguez Brito sugiriendo que en dicho escenario se produciría la unificación de criterios que caracteriza el funcionamiento del PLD desde su fundación.

En otro orden reiteró Domínguez Brito que desdice mucho de ellos la decisión tomada por ex dirigentes de esa organización, quienes alcanzaron posiciones electivas en la boleta del PLD para irse a entregar esa plaza a otras agrupaciones.

“Eso no es honorable, debería darles vergüenza con sus hijos, con sus padres, con sus vecinos, decir una serie de cosas para después venir con esta”, enfatizó.

Domínguez Brito recordó que luego de la salida del expresidente Leonel Fernández del PLD, todo el equipo del partido se reunió y les preguntó a quienes decidieron quedarse que si se irían luego de ganar, tal como se había señalado en una reunión que estos habrían celebrado.

Puntualizó que estos aseguraron que no se irían del partido, por el contrario, dijeron que se entregarían “a esta causa”, por lo que el PLD entregó todos sus recursos materiales y humanos para lograr que éstos sean electos como senadores y regidores.

Adelantó que el próximo domingo tendrá una reunión con unos 50 jóvenes de 18 a 20 años que se van a juramentar en el PLD, además de estos, más personas han manifestados que quieren ser incluidos.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El subsecretario de Estado de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los Estados Unidos, Keith Krach, visitó la República dominicana el 16 y 17 de noviembre, concluyendo un recorrido por Centroamérica y Sudamérica que también incluyó a Brasil, Chile, Ecuador y Panamá. Durante el viaje, el subsecretario Krach se reunió con funcionarios gubernamentales y líderes empresariales para conversar sobre el rápido crecimiento de la Red Limpia, la seguridad 5G y los objetivos económicos y de seguridad nacional compartidos. 

Este martes, el subsecretario Krach se reunió con el presidente Luis Abinader para promover la Red Limpia y fortalecer la cooperación entre ambos países, en un encuentro en el que también participaron la embajadora de los Estados Unidos para la República Dominicana, Robin S. Bernstein y el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez. Al concluir el encuentro, anunciaron la inclusión de la República Dominicana como miembro de la iniciativa Red Limpia, expresando su compromiso de salvaguardar la seguridad nacional de ambos países excluyendo a suplidores de equipos 5G que sean considerados de alto riesgo.

Durante su visita, el subsecretario Krach también conversó con el ministro administrativo de la Presidencia, José Paliza, el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Nelson Arroyo y otros representantes del Gobierno dominicano sobre la cooperación sólida y de larga data entre ambos países y las oportunidades para seguir promoviendo la prosperidad y la seguridad en el hemisferio. 

Posteriormente se reunió con varios líderes empresariales de las telecomunicaciones, con quienes conversó sobre los beneficios de la Red Limpia, así como las oportunidades y desafíos para el país en el desarrollo digital.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, el Sr. Roberto Álvarez y el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, el Sr. Keith Krach, coincidieron en la importancia de asegurar la infraestructura de las telecomunicaciones y de garantizar cadenas de suministro de tecnología seguras basadas en normas confiables de tecnología digital aceptadas internacionalmente. 

Asimismo, expresaron su compromiso de salvaguardar la seguridad nacional de ambos países excluyendo a suplidores de equipos 5G que sean considerados de alto riesgo. 

El ministro de Relaciones Exteriores Álvarez declaró, “Es crítico que los datos que viajan a través de la infraestructura 5G de República Dominicana estén seguros. La Red Limpia provee a los países y empresas una base confiable para garantizar la seguridad de su información más sensible”. 

República Dominicana se enorgullece de ser miembro de la Red Limpia y se une a más de 50 países Limpios, 170 empresas de telecomunicaciones Limpias y muchas empresas globales de alta tecnología que forman parte de la Red Limpia. 

El subsecretario de Estado Krach añadió: “La participación de República Dominicana en la Red Limpia allana el camino para la expansión de las inversiones del sector privado estadounidense y fortalece las garantías mutuas para socios de la región y de otras partes del mundo con ideas afines”. 

El subsecretario de Estado Krach y el ministro de Relaciones Exteriores, Álvarez, destacaron además la importancia crítica de asegurar una asociación entre República Dominicana y Estados Unidos basada en la transparencia, la reciprocidad, el respeto por la soberanía y el estado de derecho. Estos principios sustentan la relación entre los dos países y servirán de guía fidedigna en el ámbito vital de la seguridad 5G. 

Subsecretario de Estado Keith Krach se reúne con presidente Luis Abinader

El subsecretario de Estado de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los Estados Unidos, Keith Krach, se reunió con el presidente Luis Abinader para conversar sobre diversos objetivos compartidos, promover la Red Limpia y fortalecer la cooperación entre ambos países. En el encuentro participaron además la embajadora de los Estados Unidos para la República Dominicana, Robin S. Bernstein y el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez. 

Durante su visita a la República Dominicana, el subsecretario Krach se reunirá con funcionarios gubernamentales y líderes empresariales para conversar sobre el rápido crecimiento de la Red Limpia, la seguridad 5G y los objetivos económicos y de seguridad nacional compartidos. Desde el pasado 7 de noviembre el subsecretario Krach ha visitado varios países de Centroamérica y Sudamérica.

martes, 17 de noviembre de 2020

 

Los nuevos maestros del siglo XXI han sido formados de manera integral con las capacidades que demanda el sistema educativo de hoy, como la tecnología y el idioma inglés 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, entregó 501 nuevos profesionales de la educación, formados de manera integral y capacitados para los desafíos que afrontan los sistemas educativos en el siglo XXI. 

A través de un evento virtual encabezado por el presidente de su Junta de Directores, Ministro de Educación, doctor Roberto Fulcar, y el rector de la entidad, doctor Julio Sánchez Maríñez, la “pedagógica dominicana” enfatizó el valor de la formación entregada a los nuevos docentes, que además de la licenciatura en Educación, los certifica con los diplomados en tecnología para la educación, inglés para docentes y formación en valores y neuro-ética. 

En ese sentido, se destaca que ya esta promoción 2020 es graduada habiendo alcanzado el mismo nivel de dominio del inglés como segundo idioma que ha caracterizado a los participantes en los programas de inglés por inmersión. 

En su mensaje de felicitación a los nuevos docentes del país, el ministro Fulcar reiteró el apoyo del Ministerio de Educación a los egresados de ISFODOSU y los exhortó a trabajar con compromiso en estos tiempos de pandemia en la que denominó “la carrera más hermosa”. 

“Les deseo éxito en su vida profesional, y les recuerdo que tienen todo el respaldo del Ministerio de Educación para que juntos emprendamos el camino de la transformación educativa y de un modelo nuevo de Educación para la República Dominicana”, expresó el Presidente de la Junta de Directores de ISFODOSU en el acto transmitido por Youtube. 

De su lado, el rector de la entidad, doctor Julio Sánchez Maríñez, destacó el esfuerzo realizado por toda esa comunidad académica para el exitoso paso a la modalidad virtual, lo que permitió cumplir con el calendario académico, a pesar de la pandemia del Covid-19. 

Los nuevos docentes dominicanos han obtenido su título de licenciatura en Educación Inicial, Educación Básica; Educación Básica Primer Ciclo: Lectoescritura e Iniciación a las Matemáticas; Educación Básica, Segundo Ciclo Lengua Española y Ciencias Sociales; Educación Básica Segundo Ciclo Matemática y Ciencias de la Naturaleza; Educación Primaria, Primer y Segundo Ciclo, y Educación Física. 

El rector Sánchez Maríñez destacó que con esta graduación correspondiente a 2020 cerraba su labor de 8 años al frente de la entidad referente en formación docente del país, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto Orgánico de la entidad. 

El académico extendió un agradecimiento especial a los miembros de la Junta de Directores del Isfodosu, tanto a los institucionales, como a los miembros personales, quienes de manera honoraria y comprometida han velado por el cumplimiento de las normas y el apego a la institucionalidad. 

“Las personas pasamos, mientras las instituciones quedan. Preservemos, sobre todo, la institucionalidad que nos merecemos como dignos herederos de las Escuelas Normales y del legado de Eugenio María de Hostos y de Salomé Ureña”, destacó Sánchez Maríñez. 

Para esta Graduación Ordinaria 2020, ISFODOSU suspendió sus actos tradicionales presenciales, y en cambio realizó una entrega ordenada de certificados de 428 títulos de grado en sus recintos ubicados en Santo Domingo, Santiago, San Pedro de Macorís y San Juan de la Maguana. 

Además, fueron titulados 76 maestros como Magister en Educación en el Nivel Inicial; en Matemática Superior Orientada a la Educación Secundaria; y en Educación Física Integral, que fueron impartidas en los recintos de Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía y Eugenio María de Hostos. 

.