Titulares

Publicidad

martes, 17 de noviembre de 2020

 

Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

Ruddy González, alcalde del municipio Azua de Compostela, aseguró que la Playa Monte Río, tras un estudio de Medio Ambiente y el Ministerio de Turismo, será intervenida y tiene previsto la señalización tanto de esa zona como de la ciudad a los fines de que los turistas tengan facilidades de llegar a dicha playa. 

Dijo que las obras que está anunciando para el municipio Azua de Compostela se harían con presupuesto del Estado dominicano debido a que es una promesa del presidente Abinader desde cuando era candidato. 

Recordó que fueron cinco obras prioritarias para Azua las que le solicitó al mandatario, entre las que citó: un acueducto, la extensión de la UASD, el Itla e invertir en las playas, especialmente Monte Río. 

Dijo que la provincia Azua tiene unos 80 kilómetros de playas y en dicho perímetro desde la Bahía de Ocoa hasta Barahona, existen unos 15 puntos que se adecuan para balnearios. 

Indicó que las playas de Azua podrían aportar grandemente en la atracción de una parte los 10 millones de turistas que aspira el país recibir. 

Afirmó que desde ayer se le asignó una brigada a los fines de darle mantenimiento permanente, a la Playa Caracoles, como iniciativa del Ministerio de Turismo. 

Sostuvo que la Carretera Sánchez en el tramo Bani- Azua es muy pesada y muy traumática, ya que la reparación que se le hizo debió ser una ampliación a cuatro carriles. 

Dijo que una carretera a cuatro carriles atraería muchas para personas al Sur del país donde existen varias playas donde ideales para el turismo al igual que las montañas muy aprovechables, como son los parques nacionales: Martín García y Presidente Francisco Alberto Caamaño Deñó. 

 

Directivos de Adompretur durante la filmación del especial de televisión. Figuran su presidente José María Reyes (sentado), la vicepresidenta Yenny Polanco Lovera (sentada), y de izquierda a derecha, José Alberto Selmo, director de mercadeo; Millizen Uribe, directora del premio; Luis José Chávez, director institucional; José Rafael Sosa, director de educación; Wendy Mora, directora de comunicación, y Salvador Bastista, director de turismo y cultura de Adompretur.Añadir título

José María Reyes, presidente de Adompretur, valora el respaldo de instituciones y empresas vinculadas al sector turístico para llevar a cabo el programa televisivo y la edición impresa, en reemplazo del Premio Epifanio Lantigua de periodismo Turístico, suspendido este año por la pandemia del Covid-19. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) anunció que divulgará un especial de televisión sobre las 16 entregas del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua (PEL) y una revista especial sobre la situación actual y las perspectivas del turismo, como aporte al buen periodismo turístico y a la recuperación del turismo dominicano. 

El presidente de Adompretur, José María Reyes, informó que el especial de televisión se titula 

“Premio Epifanio Lantigua, XVI años de impulso al turismo” y se divulgará el domingo 29 de noviembre a través de Radio Televisión Dominicana (CER-TV), a las 9:00 de la noche, y a mediados de diciembre se pondrá a circular la revista con el título “Turismo dominicano, avanzamos hacia la recuperación”. 

Explicó que el especial de televisión y la revista se publicarán como un aporte al turismo dominicano y a impulsar una nueva visión de desarrollo del sector, que es base fundamental para economía del país, ya que por los efectos de la pandemia de la COVID-19 la dirección nacional de Adompretur decidió posponer la XVII entrega del Premio Epifanio Lantigua para el próximo año. 

Reyes manifestó en el especial de televisión se recogerán los mejores momentos de las XVI entregas del Premio Epifanio Lantigua con actualizaciones del 2020, un homenaje póstumo a José Ignacio Morales (El Artístico) y testimonios de protagonistas de la premiación, mientras que la revista será de circulación nacional e incluirá trabajos especiales de todos los sectores del turismo, artículos con firmas invitadas, los atractivos del país, así como los protocolos para la recepción de turistas en medio de la pandemia, con el interés de que sea un documento de consulta y de escritorio. 

El presidente de Adompretur dijo que espera contar con el respaldo de las instituciones y empresarios del sector turístico nacional, que son aliados tradicionales del premio, como una forma de contribuir a mantener viva esta premiación de los periodistas especializados en turismo y a producir un documento que sirva como base a posibles inversionistas del turismo, a los turistas y a todos los actores de la industria, porque la revista será un documento que dará una visión global de nuestro turismo. 

La declaración de prensa de Adompretur está suscrita, además de su presidente, por la vicepresidenta Yenny Polanco Lovera; el secretario general José Ramón Torres; y los dirigentes nacionales José Rafael Sosa, Luis José Chávez, Jairon Severino, Wendy Mora, Salvador Batista, Alberto Selmo, Miguelina Santos y Carlos Vargas. 


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-*

El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, indicó que en estos primeros cien días de gestión al frente del SNS, la institución exhibe mejoras en infraestructuras, equipamientos, dotación de personal y calidad de la atención que reciben los usuarios de la Red Pública de Servicios de Salud.

El titular del SNS afirmó trabaja para asegurar atenciones dignas y oportunas a través de los centros de la Red, apegados a la visión del presidente Luis Abinader y del Gabinete de Salud presidido por la vicepresidenta Raquel Peña.

Entre los principales avances se destaca la inversión de 47, 844,787 millones de pesos en la dotación de nuevos equipos para diez hospitales del Gran Santo Domingo y la región Norte del país.

También se destinaron 418,697,320 millones de pesos al pago de suplidores, se tramitó la deuda administrativa hospitalaria para el Ministerio de Hacienda, el cumplimiento en los tiempos del pago de nómina y regularización de los pagos de incentivos por labor humanitaria.

Con una inversión que supera los 1,400 millones de pesos, se lanzó un proceso de licitación para los trabajos de remozamiento de infraestructura en 71 centros de salud.

El doctor Lama resaltó la designación de alrededor de dos mil nuevos colaboradores, 1,659 corresponden a contratación de personal asistencial, de ellos, 266 para la expansión de la Dirección de Emergencias Médicas.

Se puso en funcionamiento, totalmente equipado, el hospital Provincial San Bartolomé de Neiba, que impacta a más de cien mil habitantes de la provincia Bahoruco, fueron restablecidos los servicios odontológicos en el hospital de tercer nivel de atención Traumatológico Ney Arias Lora, que tenía más de cinco años deshabilitado y en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART).
Se realizó la recopilación, identificación e impresión de un documento que presenta un diagnóstico actualizado sobre el "Estado de Condiciones de los Hospitales de la Red Única Pública", contenido que en 772 páginas refleja la realidad encontrada por la actual gestión.

El doctor Lama aseguró que estas acciones representan solo el inicio de una serie de transformaciones que experimentará el país en materia de salud, fundamentadas en la visión de cambio que distingue la actual gestion gubernamental para asegurar atención de calidad para cada ciudadano.

Acciones contra COVID-19

Ante la pandemia por COVID-19, la actual gestión del SNS ha priorizado las acciones para prevenir el contagio y aumentar la capacidad de respuesta para la atención a la enfermedad.

A nivel nacional se incrementó la cantidad de camas, con un total de 2,616 habilitadas, se han distribuido 642,650 medicamentos a los centros COVID-19, además del pago de RD$1,351,950,000 de incentivo ayuda humanitaria (COVID-19), a personal asistencial y administrativo.

Otro gran avance de la presente gestión es la implementación, junto a otras instituciones, del proyecto de Telemedicina en cuidados críticos COVID-19, para interconectar personal de salud de hospitales provinciales con centros base del alto nivel de complejidad, especializados en cuidados críticos.

Asimismo, en el marco de la prevención del COVID-19, el SNS lanzó la “Ruta Comunitaria en Salud”, iniciativa que ha permitido realizar jornadas que incluyen entregas de más de un millón de mascarillas y realización de pruebas rápidas y PCR en puntos estratégicos a nivel nacional, con apoyo del Ministerio de Salud, Ministerio de Obras Públicas y la Alcaldía del Distrito Nacional.

También se puso en funcionamiento una moderna y totalmente equipada área para pacientes pediátricos afectados con COVID-19, en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral.

Otras iniciativas

El director del SNS asumió el compromiso de realizar visitas periódicas a hospitales, centros diagnósticos y de Primer Nivel para constatar su condición y necesidades; en estos primeros cien días, visitó 27 centros de salud donde ofreció respuestas que garantizarán una mejora en la prestación de los servicios ofrecidos.

El doctor Mario Lama destacó que, en términos de fortalecimiento institucional, se crearon cuatro nuevas direcciones en el SNS: Enfermería, Odontología, Infraestructura y Laboratorios Clínicos e Imágenes, además del departamento de Salud Mental.

Se coordinaron acciones que favorezcan el diagnóstico temprano de enfermedades a través de un proyecto de pruebas preventivas de cáncer de Cuello Uterino, Mama y Próstata; y para disminuir la mortalidad Materna-Neonatal con pruebas bacteriológicas, cultivo de orina, secreción vaginal y hemocultivo.

También inició el programa de “Tamizaje Neonatal de Cardiopatía Crítica”, en tres maternidades, el Plan Nacional para la Reducción de la Desnutrición Aguda y el Programa de Emergencia del presidente para el Alivio del SIDA.

El doctor Mario Lama destacó la realización de encuentros con gremios de salud y otros sectores, canalización de importantes ayudas, donaciones, capacitaciones, acuerdos de colaboración “y demás iniciativas que demuestran que en solo cien días estamos cambiando para lograr una verdadera transformación en la gestión pública de servicios de salud”.

“Tenemos muchos retos que enfrentar con el objetivo de mejorar, fortalecer y crear nuevas oportunidades que permitan que, a través de nuestra Red Pública de Servicios de Salud, la población tenga acceso a servicios sanitarios con los mayores estándares de calidad, por eso nos esforzamos en sentar un precedente, un auténtico antes y después en materia de salud en la República Dominicana, ese es el compromiso con el país y con nuestro gobierno”, agregó.

Que la unidad nos traiga todo el éxito que nos merecemos”, proclama Alejandro Montás al motivar los trabajos en Congreso del PLD

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Alejandro Montás, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, dijo que el noveno congreso José Joaquín Bidó Medina ha dinamizado las raíces de esa organización política en todo el territorio nacional y vinculado a su militancia.

Montás resaltó que el Congreso está consolidando y transformando el Partido, al tiempo que buscan la identidad y esencia del Partido de la Liberación Dominicana, como reza su lema.

“Ese es el trabajo cuando nos ponemos en contacto a través del Comité Político, del Comité Central, Comités Intermedios y Comités de Base, pero además cuando nos integramos todos fortalecemos la esencia del PLD”, resaltó el exdiputado al pronunciar las palabras de apertura en una asamblea de dirigentes del PLD en el Distrito Nacional en la que se hizo una evaluación de los trabajos del noveno congreso en las tres circunscripciones de la Capital.

El enlace de la comisión organizadora de las Circunscripciones Electorales 1 y 2 en el Distrito Nacional informó que en la actualidad están estudiando la declaración de principios, y los Estatutos del PLD, así como valorando el padrón de los comités de base en la jornada de validación de los organismos que ejecuta la Secretaría de Organización.

“Estamos integrando nuestros comités intermedios a las deliberaciones de los temas del Congreso y en la validación de los organismos”, detalló Alejandro Montás, como lo resalta el PLD en un parte de su Secretaría de Comunicaciones.

Confía en que el IX Congreso José Joaquín Bidó Medina saldrá como está planificado. “Un congreso organizado para un partido construido por el profesor Juan Bosch, con sus principios y adaptado a los nuevos tiempos”.

Aseguró que no le fallarán al Partido y al país en este proceso de renovación partidaria. No podemos fallarle al partido en su línea programática, en sus estatutos, en su formación política, y en sus principios. Que la unidad nos traiga todo el éxito que nos merecemos”, concluyó Montás.

Reporta 494 casos nuevos de coronavirus en el país

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Las autoridades dominicanas continúan trabajando arduamente en la lucha contra el coronavirus que persiste en el país, tomando en cuenta que los contagios no se han detenido y este martes, el reportaron 494 casos positivos, tras procesar 4,731 pruebas en busca de determinar las personas que estén afectadas de la enfermedad.

La cifra de casos de coronavirus confirmados en el país aumentó a 134,697, de los cuales 21,646 siguen activos.

El total de muestras procesadas desde que comenzó la pandemia en el país es de 655,291. La positividad diaria es de 15.34% y 10.19% la registradas en las últimas cuatro semanas.

De acuerdo al reporte del boletín 243 emitido por la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), del Ministerio de Salud muestra que desde marzo, cuando se registró el primer caso de infección en suelo dominicano, hasta la fecha, se han recuperado 110,761 personas.

En las últimas 24 horas, 4 muertes fueron notificadas, pero ninguna ocurrió en ese lapso de tiempo. Con ello el total de fenecidos es de 2, 290 desde el inicio de la pandemia en el país. La letalidad continúa en 1.70 por ciento.

Respecto a las cifras de personas hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, ascienden a 189 personas, lo cual significa una ocupación del 36 % a nivel nacional de 536 camas disponibles.

En cuanto a los casos confirmados que se encuentran alojados en camas por la COVID-19, 643 pacientes están hospitalizadas de 3,221 camas existentes para un 20 por ciento.

En ventiladores artificiales 108 pacientes se encuentran conectados de 426 disponibles para un 25 por ciento.

Grupos de riesgo

Unos 603 trabajadores de la salud han reportado positivos a la enfermedad hasta la fecha. La cantidad de embarazadas aquejadas es de 263 y 12, 853 los menores de 20 años de edad que han salido afectados.

La institución informó que el 32.40 por ciento de los fallecidos corresponden a personas con hipertensión como comorbilidad y con diabetes el 20.66 por ciento de aquellos que arrojaron con mayor complicación para el COVID-19.

Recomendaciones

El Ministerio de Salud reitera su llamado a la población de mantener el espacio físico y el uso de mascarillas en áreas públicas y laborales, de manera obligatoria y recomienda el lavado de las manos con agua y jabón de manera frecuente y el uso de aplicación de un gel a base de alcohol.
El programa tiene como destinatarios a personas jurídicas nacionales o extranjeras, calificadas como inversionistas profesionales conforme a la regulación y normativa vigente, excluyendo personas físicas.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Banco Santa Cruz comunicó el inicio del Programa de Emisiones de Bonos de Deuda Subordinada, a partir del pasado jueves 12 de noviembre, que por un monto de RD$750 millones, a un plazo de 10 años, le fuera aprobado por la Superintendencia de Mercado de Valores el 31 de julio del presente año.

La colocación, a través del puesto de bolsa Inversiones Santa Cruz, tiene una tasa de interés fija en pesos dominicanos de 9% anual, con una periodicidad de pago semestral para la primera emisión. El monto aceptado para una inversión mínima es de RD$1,000.

El programa tiene como destinatarios a personas jurídicas nacionales o extranjeras, calificadas como inversionistas profesionales conforme a la regulación y normativa vigente, excluyendo personas físicas.

Al 26 de octubre de 2020, Fitch República Dominicana, S.R.L. Sociedad Calificadora de Riesgos, ha calificado a el emisor Banco Santa Cruz como A- (dom) y el Programa de Emisiones en BBB+ (dom) para instrumentos de largo plazo en el mercado local.

Las Calificaciones Nacionales “A” significan expectativas de bajo riesgo de incumplimiento en relación a otros emisores u obligaciones en la República Dominicana. Por su lado, las Calificaciones Nacionales “BBB” indican un moderado riesgo de incumplimiento.

El uso y destino de la liquidez obtenida con el 100% de la colocación de los bonos de deuda del presente Programa de Emisiones de Deuda Subordinada será para capital de trabajo de la institución financiera y apuntalar el crédito dirigido a las pymes.

El programa de emisiones del Banco Santa Cruz fue aprobado mediante la resolución R-SIMV 2020-16, del 31 de julio de 2020, y está inscrita en el Registro de Mercado de Valores bajo el registro SIVEM-139, y en la Bolsa de Valores de la República Dominicana con BV2008-BS0029.

Acerca del Banco Santa Cruz

El Banco Múltiple Santa Cruz inició sus operaciones en noviembre de 1999 y cuenta con un completo portafolio de productos y servicios orientados a servir a sus más de 214,000 clientes personales y empresariales, desde las 38 sucursales a nivel nacional.

lunes, 16 de noviembre de 2020

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El administrador general del banco funge como bateador designado en partido inaugural Toros y Estrellas. 

El Banco de Reservas consolidó su apoyo al béisbol dominicano con la participación de su administrador general, Samuel Pereyra, como bateador de honor en el partido inaugural de la temporada 2020-2021, que se disputaron los Toros del Este y Las Estrellas Orientales. 

Aunque la ceremonia inauguración se llevó a efecto, el partido fue suspendido por lluvia para ser celebrado en doble jornada el sábado cinco de diciembre. 

El ministro de Deportes, Francisco Camacho, fue el árbitro de honor en la ceremonia, y el primer lanzamiento lo realizó Miguel Ángel Fernández, hijo del fallecido dirigente de la Liga de Béisbol Profesional, José Manuel Fernández, a quien se dedica esta temporada. 

El acto estuvo encabezado por el presidente de Los Toros, Luis Emilio Rodríguez, en el estadio Francisco Micheli, de La Romana. 

El administrador general del banco estuvo acompañado por Noelia García de Pereyra, presidenta del Voluntariado Banreservas, e Ysidro García, subadministrador de negocios de esa institución financiera. 

Como parte de su compromiso con el deporte nacional, el Banco de Reservas se convirtió en el patrocinador oficial de la temporada de beisbol por los próximos ocho años.
Por Araceli Aguilar Salgado 

“El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor”. Rubén Darío. 

En México la celebración del Día Nacional del Libro nace como un homenaje a la figura de sor Juana Inés de la Cruz, nacida en México el 12 de noviembre de 1648 y quien fue una prodigiosa autodidacta, apasionada de las letras, la lírica y el teatro. 

Sor Juana Inés, también conocida como "La Décima musa" o " La Fénix de América", creció en un ambiente donde la educación y la curiosidad estaban reservadas únicamente para los hombres, por lo que su camino literario le resultó difícil y controvertido, siendo blanco de muchas críticas de carácter misógino en el México del siglo XVII. 

Fue una gran defensora del derecho a la educación y la lectura para todas las personas. 

Su pasión hacia la cultura, las artes y las ciencias, la llevó a tener un gran reconocimiento, en toda Hispanoamérica, como una de las más prolíficas amantes de las letras de nuestro continente. 

Sor Juana Inés de la Cruz es considera como la primera gran poeta latinoamericana. 

Su estilo de escribir es valorado como el primer antecedente de los escritores hispanoamericanos de la ilustración. 

Sus influencias más importantes vinieron de parte de los escritores del Siglo de Oro español, como Góngora y Lope de Vega, por lo que su obra está cargada de personajes complejos y situaciones que exploran sentimientos humanos que le hacen ser valorada como una majestuosa narradora. 

Su brillantez atrajo admiración y también críticas, en gran parte por las condiciones sociales del momento histórico que le tocó vivir, sin embargo, esto no le impidió reflexionar acerca de sí misma y de su destino como mujer y monja. 

En muchos de sus escritos se han podido encontrar muestras de su defensa al acceso a la educación y cultura para las mujeres y a la igualdad entre ambos sexos, cuestiones por las que establece reflexiones filosóficas a lo largo de varios de sus escritos como en su obra El Sueño y varios sonetos de su autoría. 

El 12 de noviembre de 1980 se celebró por primera vez el Día Nacional del Libro. 

El libro Sor Juana Inés de la Cruz. Obras escogidas, fue el primer texto editado con el propósito de abrir esta conmemoración y trasmitir la importancia de la lectura y del acceso a los libros en beneficio de la sociedad. 

El Día Nacional del Libro se creó por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979 durante el gobierno de José López Portillo, quien afirmó que la educación dentro del proceso de desarrollo del país era prioritaria, con el objeto de aplaudir y promover el hábito de la lectura. Con este día se busca enaltecer la lectura y destacar su importancia en la cultura, sociedad y para promover el hábito de la lectura tanto en español como en lenguas indígenas 

Por ello, editoriales, organismos gubernamentales y escuelas crean varias actividades. Estas van de lo cultural a lo didáctico para fomentar el hábito de la lectura entre los mexicanos. 

Por tal motivo, en dicha disposición se estableció que el 12 de noviembre de cada año -fecha elegida en honor al natalicio de sor Juana Inés de la Cruz- la Secretaría de Educación Pública (SEP), los estados y municipios mexicanos, las diversas instituciones educativas y culturales, así como editoriales y organismos gubernamentales, realizaran y difundieran actividades culturales, en promoción del hábito de la lectura. 

En 1995 se creó en México el Programa Nacional Salas de Lectura para que niños, jóvenes y adultos descubrieran, a través de la lectura, nuevas herramientas para mirar el mundo. 

Y es que la lectura no sólo proporciona información sobre determinados tópicos, sino que es un instrumento primordial del crecimiento y progreso de las poblaciones pues a través de ésta se provee conocimiento a los ciudadanos, se crean hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración, se recrea, entretiene y se fomentan valores. 

En este sentido, un individuo que desarrolla el hábito de la lectura posee una gran autonomía de conocimiento y está preparado para aprender por sí mismo durante toda la vida. 

La lectura permite el acceso a la educación, a las tradiciones, a la información, conocimiento de nuevas culturas, al pensamiento crítico, la lectura nos permite ir más allá. 

El libro ha sido portador de un lenguaje, de un instrumento para comunicar que nos permite pensar, independientemente del libro que se lea, la lectura es importante 

El libro permite establecer un medio de comunicación, el cual ha perdurado por siglos, continuará, y no desaparecerá. 

Incluso hoy, en plena era digital, la lectura sigue siendo el instrumento de transmisión cultural por excelencia. 

“La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos”. William Somerset Maugham. 

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.
Por Amín Cruz 

“Para que la respuesta al COVID-19 y la recuperación posterior a nivel mundial asignen un lugar prioritario a la dignidad humana y los derechos humanos, debemos redoblar los esfuerzos para proteger a las víctimas de la trata y evitar que las personas vulnerables sean explotadas por delincuentes”. António Guterres 

Las Naciones Unidas, ONU, tiene una preocupación con la trata de mujeres y hace incapies para que los gobiernos tomen mediadas responsable y no se hagan complice, ya que el trata de mujeres es una de las modalidades de la trata de personas más practicadas en el mundo. 

La trata es un crimen de género vinculado a la explotación sexual, se exhorta a los gobiernos a tomar todas las medidas necesarias para eliminar ese flagelo, es un crimen de género muy vinculado a la explotación sexual, por lo que los Estados deben crear las condiciones propicias para asegurar que las mujeres y las niñas sean libres del peligro de la trata. 

La trata de mujeres en su esencia, se presta la esclavitud sexual y a la venta de la mujer como objeto sexual y la ONU condena ese practica habitual que se realiza en la mayoría de países del mundo. 

Para quienes realizan este tipo de explotación, la actividad tiene altos y bajos riesgos y logros. Las mujeres con la que trafican la entran al país con visa de turista y la llevan a la acción de explotación sexual camuflada en los registros por actividades legales como las agencias de modelos, niñeras, camareras o bailarinas. 

Pocas de las mujeres víctimas de este crimen tienen conciencia de que la migración se destina a la explotación sexual. A veces ellas permanecen en una cárcel privada, bajo permanente vigilancia, además de sufrir prejuicio y discriminación por parte de los clientes y de los dueños de los establecimientos. 

Se sabe que esas mujeres trabajan de 10, 13 o 15 horas diarias en el mercado del sexo, no pudiendo rechazar clientes y siendo sometidas al uso abusivo de drogas, alcohol y maltrato físico para permanecer despiertas. 

Muchas de ellas caen en la trampa por necesidad e ignorancia y no se dan cuenta de la grave explotación que sufren, sólo admiten que fueron engañadas. El tráfico para fines de explotación sexual trae irreversibles consecuencias a las mujeres. 

Estas quedan expuestas a todo tipo de enfermedades de transmisión sexual, inclusive al virus VIH, sufren ataques físicos por parte de los clientes, son atacadas sexualmente por los reclutadores, tienen que lidiar con constantes amenazas o intimidaciones por todo el periodo que permanecen en régimen de esclavitud sexual, además de destinar todo el dinero que recaudan para pagar la deuda contraída con los proxenetas. 

A pesar de que este negocio ha existido desde la época de Jesucristo, en el siglo pasado y en el presente se ha incrementado y usado por el bajo mundo especialmente por los narcos, que la usan de mula. El aumento de ese comercio de cambio es consecuencia de la relación de traficantes de narcóticos con la explotación sexual, llevando a este ramo la administración en red y la renovación de mercancía para lucrar más. 

El Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer (CEDAW) afirmó que las mujeres y las niñas siguen contándose entre las principales víctimas de trata en el mundo y destacó el creciente uso de las redes sociales para reclutarlas en el contexto de la pandemia de COVID-19, por lo que las leyes y políticas nacionales e internacionales contra el tráfico de personas resultan insuficientes para detener ese delito, particularmente cuando se extiende de los medios convencionales al espacio virtual, los traficantes se valen de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería para acceder a sus posibles víctimas y reclutarlas para luego explotarlas sexualmente en el caso de las mujeres y las niñas. 

Las compañías de redes sociales y mensajería un llamado a implementar controles para mitigar el riesgo de exposición de las mujeres y las niñas a la trata y la explotación sexual. También les pidieron que usen sus datos para identificar a los traficantes y a los individuos ligados a la demanda de mujeres y niñas, combatir la trata implica desalentar la demanda. 

A los gobiernos, por otro lado, los conminaron a abordar las causas que empujan a las mujeres y las niñas a caer en situaciones de alta vulnerabilidad. La razón es poner atención al llamado que hace el secretario general de la ONU Antonio Guterres, poner fin a la trata de blanca y a prestarle más y mejores atenciones a las niñas y mujeres de nuestros países en el mundo.

Los Estados deben movilizar recursos públicos y fortalecer los servicios en las áreas que apoyan el alcance de la igualdad de género, la promoción de los derechos de las mujeres y las niñas y el respaldo del desarrollo sostenible para reducir los factores de riesgo que propician la trata, los problemas fundamentales se cuentan la discriminación con base en el género, lo que incluye injusticias socioeconómicas en los países de origen de las mujeres y las niñas; las políticas migratorias y los sistemas de asilo con sesgos de género en los países extranjeros; y los conflictos y emergencias humanitarias. 

A nivel global, la Agenda 2030 incluye entre sus objetivos el combate a la trata de personas para lograr un desarrollo sostenible. La Trata de personas, un crimen silencioso, con gran rentabilidad. “La vida no es una mercancía” 

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, periodista, historiador, educador, escritor y líder del periodismo hispanoamericano, residente en New York.
Por Marino Ramírez Grullón

El costo de la vida en estos tiempos de pandemia no es igual que el costo de estar vivos precisamente en estos momentos duros donde la gripe de Covi 19 enferma o mata tanta gente en el mundo.

Establezco la diferencia porque el costo de estar vivos durante lo que va de año le costado mucho dinero a los dominicanos.

Las facturas de medicinas son incosteables lo que pasa es que hay que adquirir los medicamentos aunque luego se coma arroz vacío en la casa.

Evidentemente fallecer es peor, de tal manera que existen familias cuyos dependientes han muerto y han tenido que pagar deudas de hasta un millón de pesos en los centros médicos donde han estado recluidos sus enfermos.

No ha habido tiempo de dar quejas y las autoridades de Pro consumidor agachadas para que no las destituyan no dicen nada sobre los altos costos a los que se vende todo en esta media isla.

De Salud Pública Pública ni hablar, allí no recuerdan lo que es supervisar una clínica o un laboratorio ante los elevados precios de los servicios o los medicamentos

Sisalril donde también sus ejecutivos están en bajo perfil para que no se sepa de ellos no asume investigación alguna sobre lo que pasa en la parte de riesgos laborales, en fin la ciudadanía en todos los niveles está desamparada ante los protectores oficiales del bienestar de los trabajadores.

Lo cierto es que ir a una consulta médica cuesta el doble que antes de la pandemia, hablemos de unos dos mil o tres mil pesos por consulta aunque tengas el seguro médico, otras instituciones, adiós, están en descanso permanente.

Los precios de los alimentos ni hablar y ante el afán de estafa de otros que dan servicios públicos y privados mencione los taxista a que cuando se acerca la hora del toque de queda triplican el precio de los servicios lo que más que un abuso es un robo de orden público.

No queremos sólo ser pesimistas siempre esperamos buenas noticias de las autoridades gubernamentales pero también queremos que haya control y que los organismos oficiales a través de sus funcionarios realicen su trabajo de proteger a la ciudadanía sobre lo que dice las leyes especializadas y defensa de los consumidores en todos los renglones.



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK./ Diario Azua.- 

Votantes dominicanos de la circunscripción UNO en los Estados Unidos esperan de la nueva Junta Central Electoral (JCE) la aplicación de justicia y el desmantelamiento de una mafia electoral que ha venido operando desde los pasados comicios, celebrado el pasado 5 de julio.

En un documento de prensa dicen: “Exigimos respeto para nuestro país, nuestra democracia, especialmente para los constituyentes de dicha circunscripción y las demás en el exterior; queremos justicia, porque la justicia juzga respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde”, sostienen.

Indican que para nadie es un secreto que la JCE orquestó una mafia electoral, la cual estuvo dirigida por el director del Voto del Dominicano en el Exterior y los integrantes de las OCLEEs en los estados de Nueva Jersey, Pensilvania y Washington DC, para obstruir la justicia y así impedir que al doctor Yomare Polanco lo declararan ganador de la tercera diputación por el método de D'Hondt.

Sostienen que estando las valijas en una cadena de custodia y blindadas, las violaron, robaron, desaparecieron colegios electorales, destruyeron boletas nulas y otra parte fueron quemadas, de tal manera que no se pudieron identificar ni contar para no declararlo ganador, precisan.

Aseguran que hay actas, documentos, fotos, vídeos y declaraciones de testigos que dan fe y testimonio que empleados de las OCLEEs en dichos lugares cometieron esas violaciones criminales con el apoyo de jueces electorales.

Imperó la anarquía, desorden, ilegalidad e inconstitucionalidad, no desempeñaron un papel neutral ni de arbitraje imparcial en la administración y organización de las elecciones congresuales del pasado 5 de julio lo que le facilitó hacer fácil y deshacer todo a su conveniencia para anular 5,677 votos.

Ante el mayúsculo desastre, Polanco presentó un recurso ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) solicitando la revisión de los votos nulos, siendo acogido por el Alto Tribunal y ordenando mediante sentencia TSE-793-2020, dicha revisión en virtud del carácter determinante que pudiera tener la misma en la distribución de los escaños plurinominales en dicha demarcación, con base al método D’Hondt.” 

El mismo TSE ordenó a la JCE no juramentar a ninguno de los diputados de la circunscripción UNO porque las violaciones e irregularidades eran tantas que han afectado las tres diputaciones, pero los funcionarios electorales se negaron a contar, en desacato a la sentencia del TSE.

Las que debieron ser unas elecciones limpias y transparentes por el enorme presupuesto asignado al Voto del Dominicano en el Exterior, resultaron ser un fiasco.

El pleno de la JCE, en ese entonces, aprobó el 28 de febrero 2020 (UAP 2020-02-20311) para la logística de las elecciones un presupuesto de un millón 398,930.97 dólares solo para NY; para Nueva Jersey US$224,784.27; para Filadelfia US$146,209,05; y para Washington US$95,037,96 y miren el tollo que hacen. Otros tantos millones de dólares para el resto de los Estados Unidos, Europa y otros países.

Entre los firmantes figuran Juan Mañón, Iris Moreta García, Gregorio Díaz, Maribel Rodríguez, Dalmacio de la Cruz, los esposos Félix y Monín Contreras, Yanilda García, Flordelisa Peña, Marcel Fernández, María Rodríguez, Harold Fontanilla, Carlos Rivera, Víctor Hidalgo, Emilio Torres y Hansel Rodríguez.

Asimismo, Elvin de los Santos, José Miguel Reyes, Danilo Rosario, Ramón Liberato, Carmen de Jiménez, Clara Saviñón, Pedro Rojas, Darío Ureña, Wilson Peña, Miguelina Genao, Bolívar López, Alberto Soto, Hugo Melenciano, Mildred Domínguez, y Wilfredo Matos, entre otros.
Por Ramón Mercedes
Nueva York./ Diario Azua.- 

Ante el retorno del COVID-19 a esta ciudad, el presidente de la Federación de Taxistas del estado de NY (NYSFTD) y del consorcio High Class, Antonio Cabrera, exhortó a los miles de miembros de la organización higienizar sus vehículos con alcohol 60% cuantas veces sea necesario, debido a que es uno de los medios de transporte más usado en los cinco condados de la Gran Manzana.

Cabrera se propone contactar en lo inmediato, a los propietarios de bases de taxis para coordinar una acción más efectiva entre los taxistas, que garantice una mejor seguridad de salud a los pasajeros.

“Hay que tomar todas las medidas de lugar, a parte del uso de las mascarillas y distanciamiento social, para garantizar también la seguridad y salud a veintenas de miles de nuestros choferes, los cuales mueven cientos de miles de pasajeros diariamente en los cinco condados”, precisó.

De su lado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están advirtiendo a los neoyorkinos que a diario abordan trenes y autobuses evitar en lo posible tener contacto con las superficies que tocan.

La agencia de salud federal citó tocar lo menos posible las máquinas para sacar los boletos, torniquetes, pasamanos, superficies de los baños, botones de ascensores, bancos de sentarse para esperar, viajar en los horarios menos concurridos y si tocas dichas superficies, tan pronto como pueda, lavarse las manos por 20 segundos con agua y jabón o frotarse las manos con un desinfectante que contenga alcohol 60%.

Hasta la noche de este domingo en la Gran Manzana se reportan 24,118 fallecidos de diferentes nacionalidades, además 280,599 contagiados. En Brooklyn se reportan 7,450 fallecidos y 80,946 contagiados; en Queens 7,321 y 81,971; en El Bronx 5,019 y 58,491; en Manhattan 3,204 y 39,700; en Staten Island 1,105 y 19,491; asimismo 19 fallecidos no son atribuidos a ningún condado.

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York./ Diario Azua.- 

Al cumplirse los primeros 100 días de tomar juramento como diputados del Congreso de la República Dominicana por las circunscripciones del exterior, los siete representantes del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) no han dado señal de renunciar al cofrecito, las exoneraciones y demás privilegios violatorios a la función constitucional del legislador.

Así lo plantea en documento de prensa, Luis Mayobanex Rodríguez (Radhamés Pérez), coordinador general de AlPaís en el exterior, añadiendo que el partido demanda de dichos legisladores una conducta cónsona al reclamo de la ciudadanía, que haga saltar el bochornoso sistema de privilegios que prevalece, y que ha sido creado por inescrupulosos legisladores de los partidos mayoritarios y pequeños.

Los diputados(as) del exterior pertenecientes a un partido que nos acompañó en estados como Nueva York, Massachusetts, Florida y en varios países cuando reclamamos del PLD ponerle fin a la corrupción, impunidad, y enérgicamente condenamos los inmorales privilegios de los congresistas, con su proceder actual desdicen a su partido y se desdicen así mismos.

República Dominicana no debe darse el lujo de tener un Congreso que resalta en la región, no por su capacidad y eficiencia, sino por ser uno de los más costosos visto el número de integrantes, población general y tamaño del territorio nacional, especifica Mayobanex Rodríguez.

Cortar un gasto como este e invertirlo en contribuir a paliar parte de los graves problemas, que afectan a los más desposeídos en este tiempo de grave crisis económica, y de sanidad producto de la pandemia generada por el COVID-19, y de malas actuaciones gubernamentales, es un acto de justicia que se corresponde con el sentir mayoritario de la ciudadanía.

Ahora que se acerca la discusión del presupuesto nacional donde se consignan los egresos e ingresos del Estado, es una oportunidad de oro, para reducir el gasto en el renglón presupuestario referido al Congreso Nacional.

Alertamos que, así como marchamos y protestamos contra el reino de privilegios, abusos y corrupción que impuso el PLD desde el gobierno, procederemos igual en contra de autoridades y representantes del actual gobierno, y de esto no escaparán los diputados(as) del exterior, concluyó el dirigente político.




Por Ramón Mercedes
Nueva York./ Diario Azua.- 

Desconocidos penetraron a la “Joyería Rordham”, ubicada en el 127 East Fordham Road, casi con la esquina de la calle 188 en El Bronx, área donde residen decenas de familias hispanas, entre ellas dominicanas, y cargaron con diferentes joyas valoradas en cerca de 100 mil dólares, informó la policía.

Los ladrones utilizaron una escalera y abrieron un agujero en el techo del local para entrar, y una vez dentro se apoderaron de las prendas, indicó la uniformada.

Cometido el robo, los malhechores huyeron en un Chevy Tahoe, color canela que le esperaba. No se reportaron heridos como resultado de este incidente.

El reporte policial indica que este hecho sucedió el pasado 30 de octubre, a eso de las 5:30 de la mañana, pero la institución del orden dio a conocer la información este fin de semana, para no interrumpir las investigaciones.

Los individuos son descritos como dos hombres vestidos completamente de negro. La policía despachó fotos y un video de vigilancia que captó a los malhechores mientras caminaban sosteniendo la escalera.

Asimismo, solicitan a cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o en español al 1-888-57-PISTA (74782). También enviar sugerencias a CrimeStoppers en WWW.NYPDCRIMESTOPPERS.COM, o en Twitter @ NYPDTips. Las llamadas son estrictamente confidenciales.

Por RAMÓN MERCEDES 

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD 

►Piquetearán diputados del exterior: Una fuente a lo interno de Alianza País-NY nos informó que esa organización instruirá a su militancia en los estados y países donde tenga presencia para que piqueteen a los 7 diputados del PRM elegidos en el exterior cuando acudan a cualquier lugar, por no renunciar al cofrecito, las exoneraciones y otros privilegios $$$, situación que tanto criticaron cuando estaban en la oposición. Por la circunscripción 1 son diputados Norberto Rodríguez, Serbia Iris Familia y Kenia Bidó. Por la 2: Adelis de Jesús Olivares y Ramón Ceballos Marte. Mientras que por la 3 son Julio César López y Lily Germania Florentino. Ante la información, logramos hablar con el coordinador general de AlPaís en EE.UU, Radhamés Pérez, quien atinó decirnos: “cuando reclamamos del PLD ponerle fin a la corrupción, impunidad y enérgicamente condenamos los inmorales privilegios de los congresistas. Los del PRM, con su proceder actual, desdicen a su partido y a ellos mismos. AlPaís demanda de dichos legisladores una conducta cónsona al reclamo de la ciudadanía que haga saltar el bochornoso sistema de privilegios que prevalece y que ha sido creado por inescrupulosos legisladores de los partidos mayoritarios y menores”. Luego nos envió un documento de prensa. ¡Bueeeno! 

►Desde RD manipulan: Los catedráticos políticos callejeros dominicanos en el Alto Manhattan concluyeron un debate, enfocado en que desde RD manipulan los empleos y cambian las solicitudes de nombramientos que hacen las seccionales de los partidos en el exterior. Actualmente el PRM-NY, Nueva Jersey y Pensilvania, según nuestra bien enterada fuente, sometió sus listados con las aspiraciones de cada uno de los dirigentes, pero en RD para salir de ellos, dice la fuente, nombraron un “paquetón” en el Instituto de Dominicanos en el Exterior (Index) en carguitos. La mayoría de ellos no lo aceptarán, diiicen. Esperaban nombramientos en la ONU, OEA y en consulados. En RD desconocen que los criollos (98%) en EE.UU son independientes económicamente y por lo tanto mandan al “carajo” a cualquier alto dirigente político del país caribeño, como ha sucedido en varias ocasiones contra líderes cuando han visitado la urbe. Sostienen los todólogos que el Index en NY, NJ y PA continuará siendo un “elefante blanco”, sin asignación de presupuesto ni local, como en la administración pasada, porque desde Cancillería no apoyan. Un chusco vociferó “y tanto que atacaron a Alexis Pérez, director Index-NY anterior y ahora los perremeístas están sordos, ciegos y mudos. ¡Anjá! 

►¿Tratando de buscar inmunidad?: Los sabiológos, cienciólogos y científicos políticos criollos en El Bronx debatieron a fondo la juramentación del ex presidente Danilo Medina y la ex vicepresidente Margarita Cedeño como diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y concluyeron que buscan inmunidad. El artículo 27 del Tratado del Parlacen establece que sus diputados tienen las mismas inmunidades que tienen los legisladores de los congresos. En RD están comenzando a salir casos grandes de corrupción del gobierno anterior. Presentan querella contra cuñado de Danilo y exfuncionarios EDENORTE Ver: https://almomento.net/presentan-querella-contra-un-cunado-de-danilo-y-exfuncionarios-edenorte/ Los expresidentes y exvicepresidentes de cada uno de los países que integran el Parlacen (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, RD y Panamá) tras concluir pasan a formar parte de este foro de forma automática por 4 años (artículo 2, inciso “b” del Tratado constitutivo). Hay 20 diputados por cada país con sus suplentes. El Parlacen se constituyó en octubre de 1991 como órgano político de representación democrática y política de los pueblos del istmo con el objetivo de la integración y representación política e ideológica. ¡Uff! Los beneficios de los diputados al Parlacen son de muchos $$$$$$. Cada país aporta al Parlacen 2 millones de dólares annual. RD paga esa cuota desde el año 1998. Un chusco en Queens vociferó “los políticos desangrando el país” y otro le contestó “ellos dicen que eso es democracia”. ¡Ay Trujillo ven! comentó un transeúnte.

►Nuevo cónsul: Una fuente diplomática dominicana confirmó a Entérate NY que el presidente Luis Abinader tendrá que nombrar definitivamente un nuevo cónsul en New Orleans (400 Poydras St #1520, New Orleans, LA 70130. Teléf. -504-522-1843) porque nombró recientemente al “compañero” Ramón Amparo, de Long Island, quien tomó de inmediato un vuelo a RD para buscar sus papeles y pasaporte diplomático, pero el Departamento de Estado no acepta su designación, por un caso que le ha pasado a cientos de criollos. No entró en detalle la fuente. El gobierno dominicano ha buscado todos los mecanismos para que lo dejen entrar a USA y tomar posesión, pero que va, los gringos dicen que no y está quedado en dominicana. Qué lamentable, dicen muchos de sus compañeros de partido en los nuevayores, por ser un hombre humilde, decente, respetuoso, buen amigo y dirigente político. Un chusco preguntó ¿el cónsul a sustituir, Joaquín Balaguer hijo, estará en el cargo esperando que lo sustituyan? ¿Quién del partido o funcionario aclara? 

►A cuidarse el doble dominicanos: Informes de salud indican que la segunda ola del COVID-19 en EE.UU será más fuerte que la primera. Hasta la noche de este domingo en el mundo hay 54,790,349 contagiados; 1,323,898 fallecidos; 38,116,986 recuperados; y 98,681 en estado crítico. De esa cantidad en EE.UU hay 11,355,906 contagiados y 251,815 fallecidos; y de esa cantidad en NYC se reportan 280,599 contagiados y 24,118 fallecidos. Más de 3 mil dominicanos se encuentran entre los muertos. La empresa Pfizer, la fabricante del viagra, anuncia una eficaz vacuna (90%) contra el mortal virus. "Basado en el impacto, este puede ser el avance médico más grande que veamos en los últimos 100 años", dijo Alberto Bourla, ejecutivo de la empresa, que firmó un acuerdo con el gobierno de EE.UU, espera producir 50 millones de dosis este año y 1,300 más en el 2021. Los estadounidenses recibirán la vacuna de forma gratuita cuando sea aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Un chusco vociferó “hay que confiar en esa vacuna de Pfizer, porque si fueron capaces de “resucitar muertos”, más facil será curar a los vivos.” ¡Ah! Trump asegura que no entregará vacuna a NY. Ver: https://www.elpais.com.uy/mundo/trump-asegura-entregara-vacuna-nueva-york-culpa-alcalde.html Esta situación mantiene preocupado y nervioso a muchos criollos y de otras etnias. ¡Uff!

►Se quedarán con el cascarón: El run run entre dominicanos de NYC es que ante la continua oleada de dirigentes del PLD a nivel nacional que se están pasando a la FP, los “morao” quedarán en el cascarón. Este fin de semana pasó a ser un “leoncito”, junto a una manada de cachorritos, el senador de San Pedro de Macorís, Franklin Peña. Y eso que Simón Lizardo, miembro del Comité Político del PLD, proclamó hace 4 días en Azua: “el pueblo está esperando que de este Congreso emerja un partido fuerte para encabezar los reclamos de la sociedad.” ¡Uff! Los opinólogos sostienen que la FP es partido mayoritario, por lo tanto le tocará las grandes partidas de los millone$ que entrega la JCE. Se dice que el nuevo presidente de la JCE es un “leoncito” ¡Huumm! Que ahora la FP aumentó a 9 y el PLD bajó a 3 los senadores con la renuncia de Peña. Al León le corresponde el asiento en el Consejo Nacional de la Magistratura, ya que la Constitución dispone en su artículo 178, numeral 3, que dicho Consejo estará integrado por 3) Un senador o senadora escogido por el Senado que pertenezca al partido o bloque de partidos diferente al del Presidente del Senado y que ostente la representación de la segunda mayoría; de igual manera se expresa el artículo 2 de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura Núm. 138-11. La letra del este texto constitucional no deja dudas de que el miembro correspondiente a la segunda mayoría debe ser escogido por el Senado del partido o bloque de partidos que ostente la segunda mayoría. De manera que aquí hay dos cuestiones clave: la primera es que el órgano facultado para escoger a quién representará a la segunda mayoría es el Pleno del Senado, y la segunda es que esa escogencia está sometida a una exigencia imperativa e insoslayable: que ostente la segunda mayoría (obviamente, en el Senado). El CNM es el organismo colegiado e integrado por representantes de los tres principales poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), y tiene a su cargo la escogencia de los integrantes de las altas cortes (Suprema Corte de Justicia (SCJ) y demás tribunales del Poder Judicial.) El Rey de la Selva ¿Como un chele para el 24? ¡Huumm! 

►La Voz del Volante: Escuche los sábados de 1:00 a 3:00 P.M. “La Voz del Volante Radio”, por KDM-1380. Programa en vivo dirigido a orientar decenas de miles de taxistas en NYC. Productores: Antonio -Tuly- Cabrera y Chris Rey. Participa llamando al 212-966-1380 … https://lavozdelvolanteradio.com/

►Un valor dominicano en NY: Carmen de la Rosa, asambleísta dominicana por el Alto Manhattan y reconocida por la comunidad quisqueyana en los sectores de Inwood y Washington Heights, ha venido practicando el bien, sin importar raza, color, religión o país con ejemplos, y los criollos en la Gran Manzana son testigos y conocedores. Se ha levantado y llegado a donde se encuentra con gran esfuerzo y valentía. Su accionar debe servir de ejemplo a las presentes y nuevas generaciones de las diferentes etnias, principalmente la dominicana. Su oficina está ubicada en el 210 de la avenida Sherman, NY NY 10034 (212) 544-2278. Si usted la ve caminar por ahí como lo hace de costumbre digale: “Carmen, usted es un valor dominicano en NY”. 

►Cultura General: Playa Bávaro, ubicada en Verón, Higüey, fue nombrada como la novena mejor en todo el mundo por los usuarios del portal TripAdvisor, siendo la única de RD en el afamado listado. Se trata de una premiación anual por la elección de los visitantes. TripaAdvisor se ha convertido en el principal portal de internet con referencias para vacaciones y viajes, y su éxito está basado en que recoge las opiniones de internauta que han estado en los lugares que recomiendan. Este año encabeza la lista: 1 playa Grace Bay, en islas Turcas y Caicos; 2- Bahia de Sancho, en Brasil; 3- Varadero, en Cuba; 4 - Playa Águila, en Aruba; 5 - Siete Millas, en Gran Caimán; 6 - La Concha, en San Sebastián-España; 7 - Clearwater, en Florida; 8 - Seven Mile, en Jamaica. “Playa Bávaro es sin duda una de las playas más famosas y valoradas de la RD y del mundo. Bañada por las aguas cristalinas color turquesa del Mar Caribe, playa Bávaro posee una arena fina y blanca.

►Servicio comunitario: El Departamento de Trabajo (DOL) cuenta con información para empleadores y trabajadores sobre la preparación de los lugares de labores y cómo responder al COVID-19 en los lugares de trabajo. Más información http://www.dol.gol/coronavirus

►Salud: Los molondrones contienen cantidades saludables de vitamina A. Es una de las hortalizas con los niveles más altos de antioxidantes. Tiene gran fuente de calcio, mejora la vista, contiene proteínas y fibra en abundancia, protege tu corazón, y estabiliza la azúcar en la sangre. 

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 15: Compra del dólar 58.30 y venta 58.80; Compra euro 69.00 y venta 70.00

►Gasolina Premium 202.40 y Regular 190.70…Gasoil Premium 160.00 y Regular 149.60…Kerosene 135.30…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 116.00… Gas Natural Vehicular 28.97 

►Nuestro idioma: Delinquir = Cometer un delito 

►Cita histórica: El mundo sufre mucho. No sólo a causa de la violencia de las personas malas. También por el silencio de la gente buena. (Napoleón Bonaparte, militar, Primer Cónsul y Emperador de los franceses. Su figura emergió con la Revolución Francesa.) 

►Truco: ¿No hay portavasos en el vehículo? Un zapato es la solución ideal para poner el envase en el talón. 

►Curiosidad: Ha habido casos de futbolistas que ocupan posiciones como dirigentes nacionales o provinciales. Hasta en casos donde la democracia de un país permite que haya senadores y diputados también han llegado a dichos puestos. Pero nunca un futbolista, por su popularidad, ha llegado a ser presidente de una nación como lo logró George Weah, en la República de Liberia. 

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660