Titulares

Publicidad

lunes, 9 de noviembre de 2020



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El congresista de origen dominicano Adriano Espaillat, junto con otros oficiales electos y miembros de la comunidad, celebraron el triunfo de Joe Biden y Kamala Harris en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, y revelaron parte de lo que esperan del nuevo gobierno que se instalará enero en beneficios de sus comunidades.

“El presidente electo, Joe Biden, se comprometió a someter al Congreso una reforma migratoria en los primeros 100 días de su administración, y esperamos que cumpla esa promesa y vamos a estar vigilantes para que eso suceda”, dijo el congresista Espaillat. “Además, todavía la pandemia de COVI-19 está presente, y tenemos que legislar para traer ayuda a las familias, los pequeños negocios, los hospitales, los centros de salud, agregó.

Asimismo, Espaillat, el candidato más votados entre los 27 al Congreso por el estado de NY, añadió que continuará solicitando los $600 dólares de beneficio de desempleo, el cheque de $1,200 de un paquete de estímulo para las familias, y alivio en el pago del alquiler para ayudar a familias y pequeños negocios.

La asambleísta estatal por el Distrito 72, Carmen de la Rosa, quien aspirara al Concejo Municipal, sostuvo que, primeramente, “la situación económica en que nos encontramos, el desempleo nacional y nuestras comunidades, porque cada acción nacional tiene un impacto local. En la ciudad de NY vemos como los trabajadores han quedado sin empleos, los pequeños negocios han tenido que cerrar sus puertas”.

Asimismo, esperamos que tengan en consideración las comunidades latinas, las comunidades inmigrantes para sus iniciativas económicas e igual para el desarrollo de las comunidades inmigrantes. Tenemos meses esperando el dinero que se le debe a la ciudad de NY para traer una recuperación digna a las comunidades del estado, y lo primero debe ser dar el dinero que la administración de Trump le debe a la ciudad, sostuvo De la Rosa.

Ydanis Rodríguez, concejal por el Distrito 10, especificó que el presidente electo, Joe Biden, dijo en su último debate que en sus primeros 100 días va a desarrollar un plan para reubicar los niños que están separados, y se comprometió con el Congreso que en sus primeros 100 días hará una reforma migratoria, y esperamos que también le dé un perdón a la deuda de más de “15 billones de dólares” que tiene la ciudad de NY para que regrese a la economía que teníamos antes del COVID-19.

El empresario, líder político y comunitario Jaime Vargas sostuvo que “el cumplimiento de la promesa que hizo sobre el plan migratorio en sus primeros 100 días, y vamos a garantizar que cumpla con sus palabras y estaremos chequeando para que se cumpla, y lo segundo es la paz, como hemos vistos estos cuatro años han sido de desasosiegos y pleitos en todas las ciudades.

Durante un recorrido que el autor de esta crónica hiciera por diferentes áreas de la ciudad, incluyendo la plaza de Times Square, se ha podido observar que durante todo el fin de semana los neoyorkinos se concentraron allí para festejar el triunfo de Biden.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

La policía de esta ciudad activa la búsqueda de un hombre que golpeó salvajemente a un niño de tan solo 12 años, que estando sentado en la esquina de la calle 13 con la avenida T, en el sector de Sheepshead Bay-Brooklyn, área donde residen decenas de familias dominicanas, recibió un fuerte “trompón” inesperado y por detrás de parte del desconocido.

El menor, cuya identidad ni nacionalidad fue dada a conocer por las autoridades, quedó inconsciente y fue socorrido a los pocos minutos por una ambulancia, y llevado al hospital Coney Island, con rotura en la nariz y quijada, aún se encuentra en cuidados intensivos, se informó.

Un video, despachado por la institución del orden, captó el momento del ataque, apreciándose cuando el “malvado” se acercó al niño y lo golpeó, denotando salvajismo y violencia.

El agresor, un hombre alto cuya edad ha sido calculada en cerca de los 30 años, después de golpear al menor se fue caminando como si nada. 

La uniformada solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente, llamar a 1-800-577-TIPS (8477) y en español 1-888-57-PISTA (74782). También a través de la página crimestoppers.nypdonline.org o por mensaje de texto a 274637 (CRIMES), seguido por TIP577. Todas las comunicaciones son estrictamente confidenciales.

 

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

El gobernador de este estado, Andrew Cuomo, donde residen más de 850 mil dominicanos, hizo este domingo una cruda advertencia a los neoyorquinos, al expresar que “podrían venir los dos peores meses que hayamos visto del COVID-19, antes de la partida del presidente Donald Trump".

Ante la victoria de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos, Cuomo llamó a los estadounidenses a la unidad política, pero dijo creer que lo peor de la pandemia está por venir, “creo que el país está a punto de ver lo peor del coronavirus.

"Ves los números volviéndose locos en todo el territorio estadounidense, en todo el mundo, y lo ves en el otoño con el frío volviendo y vamos a tener dos meses largos”. "Desafortunadamente la administración Biden no toma posesión del cargo hasta el 20 de enero”, mostrándose optimista en cuanto a la nueva administración demócrata.

"Ahora verás un tono diferente”, dijo el gobernador. "Incluso verás que algunos gobernadores empiezan a tomar un tono diferente ahora que el Sr. Trump está fuera de la oficina."

"Creo que la presión política de negar el COVID-19 ha desaparecido, creo que ahora verán a los científicos hablar con una voz sin bozal, y creo que los números van a subir y los americanos van a entender lo serio que es esto".

Biden encontrará terreno común, acabando con la política divisiva del presidente Trump. "Pongamos un alto al rencor, a la lucha, tenemos problemas reales, sigamos adelante juntos", aseguró Cuomo.

El sábado pasado el estado reportó más de 3,500 casos de coronavirus, con una tasa de positividad de 2.19%. A nivel nacional, además, se reportaron más de 126 mil nuevos casos y más de 1,000 muertes por COVID-19, según los datos más recientes de la Universidad Johns Hopkins.

Las estadísticas de la entidad World-Ometer, en USA, proveedora de estadísticas globales del COVID-19, cuyos datos son utilizados por los gobiernos del Reino Unido, Tailandia, Pakistán, Vietnam, y los medios Financial Times, The New York Times, entre otros, establece que actualmente en territorio estadounidense, hay 10,263,215 contagiados y 243,650 fallecidos por la enfermedad.

De esas cantidades el estado de NY presenta 562,365 contagios y 33,801 fallecimientos, y de estos la Gran Manzana tiene 269,828 contagiados y 24,060 fallecidos, entre ellos miles de dominicanos fallecidos y decenas de miles contagiados. 

Por RAMON MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►¿Trasladaron el Huascal para NY?: Carlos de la Mota Jiménez, actor dominicano que reside en México, ahora viviendo temporalmente en RD para ocupar sus nuevas funciones de Viceministro de Relaciones Exteriores y director del Instituto de Dominicanos en el Exterior (Index), nombró la semana pasada mediante resolución No. 01-2020 (muchos esperaban decreto) un paquetón de “compañeros” en Ultramar. En NY, a los “compañeros” John Sánchez como “encargado” de la oficina; Margarita Pichardo como Administrativa y Financiera; Shadie Tineo en Asuntos Comunitarios; Elvido Capellán Abreu en Investigación; César Mella Santos en Educación Social; y Francisco Roa en Codesarrollo. En NJ a Janet González Garabito como encargada de la oficina; Lucilo Santos en Orientación Legal; Juan Santana en Asuntos Comunitarios; Francisco Javier Molina como Administrativo y Financiero; Francisco Delvi Núñez en Estudios; y Natalia Reyes Martínez en Orientación Legal, en la misma posición que Lucilo. En Pensilvania a Leonardo Henríquez como encargado y a Tomasina Sosa en Codesarrollo. En Washington DC a Víctor Encarnación como encargado y Alba Julissa Encarnación ¿familia o esposos? en Promoción Económica y Social. En Massachusetts a Oscar Guerrero como encargado; Osvaldo Peña García en Asuntos Comunitarios; Miguel Ángel Blanco en Planificación; y Gloria Guerrero en Promoción Económica y Social. Y en Miami a Juan Montilla Pérez como encargado; Soledad Cruz Cabassa en Asuntos Comunitarios; Christian Sánchez en Estudios; Francis Martínez como Administrativo y Financiero; Yari Brens García en Orientación Legal; Yanis Michelle en Investigación; Carlos Milanesse en Orientación Legal; Ana Valenzuela en Planificación; Katherine Henríquez Brito en Promoción Económica y Social; y Grace Gómez en Codesarrollo. También nombraron en Puerto Rico, Venezuela, Panamá, Madrid e Italia. El director-actor, hijo de la gobernadora de La Vega, Luisa de La Mota, asegura que asumió sus funciones con el propósito de convertir el Index en un organismo que llene un cometido en las diferentes demarcaciones. ¡Uff! Un chusco en el Alto Manhattan cantó: https://www.youtube.com/watch?v=UWbsSiXlVZU

►Más nombramientos: En la semana pasada nombraron a Carlos J. Domínguez Gómez y a Juan C. Jiménez como vicecónsules en NY. Hace un mes fueron Julio César Mateo (Yulín), Dolores Nivar González y Clarelina Sosa. Actualmente hay 7 vicecónsules con Román Jáquez y Carmen Ducasse. El presidente Abinader ha sido claro: para nombrar en consulados de EE.UU. es obligatorio renunciar a la ciudadanía o residencia, porque el Departamento de Estado lo demanda, pero nadie quiere renunciar, excepto Yulín Mateo y Nivar González. Los demás quieren que los nombren sin entregar sus papeles, situación que tanto criticaron en gobiernos anteriores. Una bien enterada fuente nos comunicó que tanto el partido en NY, NJ, CT y PA, hicieron las recomendaciones de nombramientos a las altas instancias de poder en RD, las cuales fueron avaladas por el cónsul Eligio Jáquez, pero el horno no está para galletica, diiicen algunos. ¡Ah! José Placencia, del sector externo de Hipólito en NY, está nombrado como vice-cónsul en Cabo Haitiano y su enllave Manuel Durán como cónsul, quien fuera el jefe de campaña internacional del Guapo de Gurabo. Se recuerda que Durán permaneció los 4 años como cónsul en Miami cuando el gobierno de Mejía. ¡Uff! Es un experto en exportaciones en grande. El consulado de Cabo Haitiano es el 4 mejor de RD en el mundo. 1 Puerto Príncipe. 2 Nueva York. 3 Madrid. 4 Cabo Haitiano. 5 San Juan, Puerto Rico. 6 Miami. En NY y NJ muchos de los nombrados en Index dicen no aceptar porque lo consideran denigrante entre ellos ….. ¡Ay, ay, ay! Otros compañeros hablan, comentan, y señalan sobre la suerte de Tony Raful, diputado en el Parlacen, sus hijos Faride, senadora DN; Raúl Jafet cónsul en Frankfurt-Alemania, y Betsaira Teresa como cónsul en Tokio, además le nombraron la Comisionada de Cultura en NY. 

►Todo pinta que será buena gestión: Una fuente comunitaria confiable en NY nos informa que todo pinta que la gestión del actual cónsul, Eligio Jáquez, será fructífera para la comunidad, como lo fue la de su antecesor, Carlos Castillo. Jáquez, ex director del Instituto Agrario Dominicano, secretario de Agricultura, ing. agrónomo y director del sector agropecuario del PRM estás en sus aguas, su terreno y ciegamente enfocado en un proyecto a desarrollar y establecer en EE.UU. Ha venido explicando a periodistas, profesionales, empresarios, y comunitarios, entre otros sectores, que se propone introducir una variedad de productos agrícolas de RD (piña, aguacate, plátano, guineo, yuca, mango, etc.) para el mercado de EE.UU, con pre-chequeo en RD por parte de la embajada de USA en dominicana, para que los furgones entren como un “chele” a territorio estadounidense. Un palo, diiicen muchos. ¡Ah! Otra fuente informó a Enterate NY que Jáquez está solicitando a la Dirección General de Pasaportes la asignación en la sede consular de un auditor permanente de esa dependencia para confeccionar las libretas de pasaportes en NY y así evitar la dilación de hasta dos semanas, “con el ir y venir” de dicho documento entre RD y NY. Ante el panorama un chusco cantó: https://www.youtube.com/watch?v=xh_KmJUodYU

►Denostando perremeístas y la llaman a capítulo: La semana pasada se anunció la juramentación en el Comisionado de Cultura de los compañeros que el presidente del PRM-NY, Neftali Fuertes, había conseguido nombrar en RD. Una fuente nos informó que una comisión del partido asistió y la Comisionada, Lourdes Batista, cuando estaban reunidos proclamó “esto no es una juramentación como dice el partido, voy a explicar cuáles son sus funciones, así es que ya lo saben los presentes". Algunos optaron por irse, y Lourdes se dirigió a David Willian, presidente de la entidad en El Bronx, diciéndole “y tú que haces ahí, ya yo dije que no hay juramentación, aunque lo diga el partido. El alto dirigente politico le contestó y no se marchó. Ella desconoce que David es uno de los dirigentes políticos y comunitarios más respetado, valorado y de prestigio dentro de la comunidad dominicana. Por eso lo eligió Peña Gómez como uno de sus asistentes políticos en NY. Ya van varias veces que Batista ha tratado de “asquerosear” altos dirigentes de la organización. Ella sostiene que está nombrada desde RD y las cosas hay que hacerla como ella diga, le guste o no al PRM, dice la fuente. El pasado jueves fue invitada a pasar por el despacho del cónsul Eligio Jáquez en presencia de Fuertes y John Sánchez, secretario de organización, advirtiéndole que esa institución pertenece al partido y ella debe llevarse bien con la dirigencia. Dicen que está enojada porque le impusieron esos nombramientos. Luego de esa reunión, al siguiente día, les dijo a los empleados que allí se hará lo que ella ordene, por encima de quien sea. Su esposo húngaro, Robert Jakab, que asiste y permanece a diario en el Comisionado, le envío este mensaje a un compañero “si no tienes cita con Lourdes no te arrime por la oficina, ya lo sabes.”

►Un movimiento: Al determinar el accionar asombroso, increíble, sorprendente y extraordinario del director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Jean Luis Rodríguez, al eliminarse los $50 mil pesos por cada asistencia a las reuniones del Consejo de Administración de esa institución, la tarjeta corporativa con límite de 150 mil pesos mensuales y 10 mil dólares (equivalente a $580 mil pesos) para gastos personales sin tener que reportar o dar cuentas de los mismos beneficios, dominicanos en el Alto Manhattan se proponen iniciar un movimiento, sin bandería política, de presión para que otros funcionarios renuncien a esos privilegios, ya que con el ahorro de esa millonada de pesos todo se traduce en un mejor país (dinero a más hospitales, asilo de ancianos, escuelas, espacios deportivos, entre otras cosas). ¿Por qué otros no pueden? Si no hay voluntad política y personal las cosas no se hacen. Rodríguez es un ejemplo a seguir. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=dKjmFlukvJs ¿Cómo será su gestión.? Ver: https://www.youtube.com/watch?v=6uoHC_wjL8Y Su mensaje. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=dHjRqBa91IM

►Los funcionarios del gobierno: Para algunos dominicanos en NY ha causado sorpresa y para otros no, el comportamiento de muchos funcionarios en RD que en pocos días “los humos han copado sus cabezas”. No reciben ni aceptan llamadas de altos dirigentes perremeístas de los nuevayores, de amigos, ni de periodistas. En RD el caso de Ubi Rivas, decano de periodistas, no le reciben llamadas, por el alud de prepotencia y desconsideración de la Quinta Columna, el director de la Biblioteca Nacional, el director de Comunicación de la Presidencia, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, y el Consultor Jurídico. Ver:https://hoy.com.do/enemigos-internos-del-presidente-abinader/ En NY, Manny Feliz el ex embajador ante la ONU y actual catedrático universitario ha sufrido igual experiencia, con muchos funcionarios hoy en día, que en la oposición cuando venían a los nuevayores se convertía en guía y orientador de sus “amigotes”, dada su capacidad y prestigio dentro de la comunidad criolla en la urbe. Otro de los tantos casos es el del reconocido comunicador Jhonny Trinidad, quien era el periodista favorito de un grupo de perremeístas para hablar cuantas “peroratas quisieron” estando en la oposición, entre ellos Margarito de León, subdirector del DNI y hombre de confianza del presidente Abinader; el diputado Norberto Rodríguez; del viceministro y funcionario de Interior y Policía, Víctor Polanco y Ramón Valerio. De ellos, Trinidad expresa: hace poco estuve en RD, donde necesité (y solicité) la ayuda de Margarito, Valerio y Polanco, el primero nunca contestó mis llamadas, el segundo se escondió, el tercero lo recibió como un desconocido, y el diputado ahora no contesta. Ver: https://almomento.net/si-quieres-conocer-a-monchito-dale-un-carguito/ Un chusco en el Alto Manhattan vociferó “Y eso, ninguno de los tres estaba solicitando empleos”. Otro chusco en Queens le contestó “cuando la persona más alta está al caerse más duro se dá” ¡Ay,ay,ay! 

►Un valor dominicano en NY: Rhadamés Arturo Rojas, un dominicano de pura cepa, siendo muy jovencito se graduó de mecánica aeronáutica en NY, cuyos conocimientos crearon una base para su preparación futura universitaria. Regresa a RD para estudiar medicina en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), terminando en 2003. Regresa a NY y hace especialidad en Albert Einstein College of Medicine en las disciplinas de medicina interna, cardiología, con sub-especialidad en electrofisiología cardíaca para tratar enfermedades de ritmos cardíacos complejos. En la actualidad su carrera involucra fisiología eléctrica y la integración simbiótica de dispositivos electrónicos implantables en el corazón como marcapasos y desfibriladores cardíacos. En Albert Einstein College también realizó un posdoctorado de ciencias básicas en investigación cientifica celular y estudios científicos en el origen y causas de muerte súbita cardíacas por trastornos electrofisiológicos celulares. Trabajó en el hospital Montefiore Medical Center por varios años en el área de cardiología. Pero es requerido por el hospital Westchester Medical Center, ubicado en el 100 Woods Rd, Valhalla, con 652 camas, y labora allí desde 2017 como uno de los principales médicos en el área del corazón. Desde ambos centros hospitalarios ha venido prestándole ayuda y asistencia de manera personal a incontables ciudadanos hispanos, especialmente dominicanos. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Dr. Rojas, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: La ciudad de NY sufrió en enero de 2014 las temperaturas más bajas en un siglo, a bajo 26° Fahrenheit, por la sensación térmica por los fuertes vientos a 80 km/h. El frío de ese año afectó 140 millones de personas en 26 estados, provocó la cancelación de más de 4 mil vuelos, 9 mil retrasos y dejó sin electricidad a cerca de 100 mil personas. De acuerdo al Centro Nacional de Prevención Ambiental, en el estado de Montana llegó a bajar a 52,7. El preso Robert Vick se había fugado de una cárcel en Kentucky y optó por regresar a prisión. Ver: https://www.abc.es/internacional/20140108/abci-historias-frio-eeuu-201401072012.html#vca=mod-sugeridos-p3&vmc=relacionados&vso=el-preso-que-volvio-a-la-carcel-por-el-frio-y-otras-historias-que-deja-el-temporal-en-ee-uu&vli=noticia.foto.sociedad

►Servicio comunitario: Bancos de comida y otras instituciones se esfuerzan por proveer alimentos de emergencia a las familias más necesitadas. Para más información, visitar: www.nycfoodpolicy.org/food. Si vives en Nueva Jersey: https://www.nj211.org/dont-go-hungry-get-help

►Salud: El brócoli durante mucho tiempo ha sido promovido por detener el cáncer y mantiene a raya a las enfermedades cardíacas. También es importante para la salud de la vista, además de contener luteína y zeaxantina (pigmentos de color amarillo, solubles en grasa, que se concentran en la macula, que es la parte central de la retina, la que nos permite tener visión aguda.) El brócoli es alto en vitamina C.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 8: Compra del dólar 57.68 y venta 58.47; Compra euro 67.21 y venta 70.60

►Gasolina Premium 200.40 y Regular 190.20…Gasoil Premium 156.70 y Regular 146.50…Kerosene 130.40…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 113.50… Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Renacuajo: Larva de los anfibios. Tiene la cabeza unida al cuerpo por una masa globulosa y respira por branquias. Las ranas.

►Cita histórica: Un hombre nunca debería avergonzarse de reconocer que ha estado equivocado, lo cual no es más que decir en otras palabras que hoy es más sabio de lo que era ayer. (Alexander Pope, considerado uno de los más grandes poetas ingleses y destacado de principios del siglo XVIII.)

►Truco: Pelar cebolla: Al hacerlo las lágrimas gotearán, porque te picarán los ojos al liberarse los jugos de ella. Para evitar eso, es recomendable poner la cebolla en el congelador antes de utilizarla. No tiene que ser mucho tiempo, solo por unos minutos. El componente que hace que te piquen los ojos se libera con menos rapidez cuando la cebolla se congela.

►Curiosidad: No es de extrañar que numerosos estudios científicos sobre los cuervos se desarrollan en forma constante y la comunidad científica les considera el ave más inteligente del mundo, después de los humanos, los primates y los delfines. Pueden vivir entre los 10 y 15 años, son extremadamente rencorosos, muy limpios y precavidos.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660





 


Se habilitó la Unidad de Atención Pediátrica-Neonatal 

Pedernales, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública, mediante su programa “Ministerio de Salud Pública con la Comunidad” realizó este fin de semana una jornada quirúrgica en el hospital Dr. Elio Fiallo, de la provincia de Pedernales, en la que fueron beneficiadas decenas de pacientes de escasos recursos. 

En la jornada se realizaron 20 cirugías mayores, entre ellas urológicas y ortopédicas, e intestinales, (Tres cirugías ginecológicas, y una cirugía de húmero, producto de un accidente de motor a un paciente masculino. 

"El ministro de Salud, Plutarco Arias ha interpretado fielmente los deseos del presidente Luís Abinader, de que debemos ir a las comunidades, ya que la salud debe acercarse a los ciudadanos y no los ciudadanos a procurar salud, estamos dando cumpliendo a esa voluntad del presidente de la República, hoy esta población ha empezado a sentir de oportuna las acciones del ministerio de Salud”; dijo el doctor José Antonio Matos, viceministro de Garantía de la Calidad. 

Matos destacó que además la entrega de insumo y equipos de protección de Covid-19 para el personal médico y la realización de pruebas para detención del virus. 

Entre los insumos entregados figuran: trajes de protección personal (EPP), mascarillas N-95 y quirúrgicas, alcohol, gel desinfectante y guantes desechables. 

Anuncio 

El viceministro Matos, anunció en dicha jornada, que en los próximos meses se repondrán los equipos de rayos X deteriorados, de igual manera, las consolas y equipo para realizar mamografías con fallas técnicas, por lo que el funcionario mandó de inmediato su reparación y puesta en funcionamiento. 

Habilitación de Atención Pediátrica-Neonatal 

En la visita, se habilitaron dos unidades especializadas, una de Atención Pediátrica-Neonatal y otra de Cuidados Intensivos Neonatal, servicios de salud con que el centro no contaba, los equipos son respirador y ventilador mecánico para seis pacientes simultáneamente. Con la puesta en funcionamiento de dichas unidades los ciudadanos ya no tendrán la necesidad de traslado de emergencias de los infantes a la provincia de Barahona. 

“Estamos haciendo todo el esfuerzo para que en ninguna comunidad por remota que sea, haya necesidades de servicios de salud, esta gestión se ha propuesto llevar la salud al pueblo, contrario a lo que hasta el momento había sucedido dondelas personas tenían que ir en busca de los servicios de salud”, señaló Matos, tras reunirse con el personal que labora en el hospital de esa ciudad fronteriza. 

En tal sentido precisó que se nombraron 4 ginecobstetras, 4 anestesiólogos, un ortopeda y 4 médicos familiares junto a un personal de enfermería especializado, que se unirá al ya establecido centro. También se nombró una analista de calidad para mejorar la calidad de los servicios. 

En este momento se trabaja en un área especial para el Covid-19 y así tratar los casos que ameriten internamiento; pero que hasta el momento no ha sido necesario este servicio; por lo que se busca prepararse para cualquier eventualidad de este tipo. 


Inaugura el Primer Congreso de Pueblo Profesor Juan Bosch 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, al dejar inaugurado el Primer Congreso del Pueblo Profesor Juan Bosch, explicó la razón de ser de la organización, los principios que enarbola y las causas que asumirán en lo adelante. 

Fernández, tres veces presidente de la República, dijo que la Fuerza del Pueblo nació para defender de manera irrestricta la independencia, autodeterminación y soberanía del pueblo dominicano, postulados que enarboló La Trinitaria, primer partido que fundara Juan Pablo Duarte, y que hoy la organización que dirige los asume como suyos. 

“Hoy estamos haciendo historia, asistimos al Primer Congreso de la Fuerza del Pueblo de un partido que está destinado a desempeñar un rol en la consolidación de la democracia, el progreso y el bienestar del pueblo”, señaló Fernández, al destacar que se sienten más que orgullosos de haber colocado el nombre al evento del profesor Juan Bosch, “uno de los dominicanos más ilustres de todos los tiempos”. 

En la Fuerza del Pueblo no habrá grupismo

Sobre el futuro de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández dijo que saben lo que será la organización política, pero que también lo que no será. 

“En la FP no habrá grupismo; en la FP no habrá amiguismo…, no habrá Otan. En la FP todos tendrán derecho a aspirar, todos tendrán derecho a avanzar, pero para lograrlo tendrá que ser en base al merito y trabajo evaluado por la dirección del partido”, apuntó. 

Garantizó que se podrá aspirar a cargos internos en el partido y que no habrá límites, ya que se podrá aspirar a ser candidatos a cargos de elección popular, pero, insistió, respetando las normas, las reglas y los principios de orden de la FP.

Lo que se discutirá en el congreso

Explicó Leonel Fernández que en este congreso que inicia hoy y termina a finales de febrero o primera semana de marzo, dentro de los 17 temas a discutir en las mesas temáticas, se encuentra la declaración de principios que se centra en “qué somos, quiénes somos y a qué aspiramos”. 

“Y anquen eso se va a discutir a plenitud, yo creo que de antemano, todos estamos de acuerdo que la Fuerza del Pueblo será, primero, una fuerza democrática, abierta, participativa, progresista y de carácter popular, eso nos dará una identidad”, precisó el líder de la FP.

Dijo que también se discutirá la política nacional e internacional, así como las normas y reglas del partido, “porque la FP no puede ser un desorden”, y se tiene que apostar por una organización con orden y disciplina. 

“Necesitamos sobre todo, discutir los temas de algo importante para nuestro partido, el tema de la juventud, tenemos que atraer jóvenes a nuestro partido, porque los jóvenes en la FP serán la garantía del porvenir”, agregó. 

Sobre el tema mujer, Fernández dijo que debe haber una representación real en la Fuerza del Pueblo de las mujeres, porque “la equidad de género no debe ser un mito: “hagámoslo realidad”. 

Asimismo, se establecerá la relación entre partido y sociedad, organizar el punto de vista electoral, la tecnología moderna y entender que el partido como tal es una institución de carácter territorial, sectorial “y ahora algo nuevo, con presencia ciberespacial, porque si no contamos con lo último, dejamos de existir”. 

“En la FP estarán los chiriperos, los motoconchistas, las amas de casas, los pequeños y medianos empresarios, los médicos, los abogados, los maestros, los arquitectos, los empresarios y la diversidad del pueblo dominicano haciendo causa común por la democracia, la libertad, el bienestar y el progreso de la sociedad dominicana”, dijo. 

Expresó que pese a los avances tecnológicos, la FP tiene que mantener una interacción permanentemente con los medios de comunicación convencionales, pero reiteró la importancia de tener en cuenta que una organización política hoy en día no existe si no está en WhatsApp y en los chat de las diversas redes sociales. 

Retos, desafíos y tareas inconclusas 

Sobre los retos y desafíos, el líder de la Fuerza del Pueblo, manifestó que como partido tienen grandes tareas que asumir por delante. 

Dijo que la organización que dirige se compromete a llevar las tareas inconclusas de la sociedad moderna, entre ellas: combatir el hambre, miseria, la pobreza extrema, así como luchar porque cada familia dominicana tenga acceso a la energía, transporte, un hogar digno, tecnología, agua potable, educación de calidad, salud, régimen de Seguridad Social y de pensiones. 

“No es posible que en República Dominicana la Seguridad Social que nació para crear un régimen de equidad sea precisamente el más inequitativo. No es posible que tengamos un régimen contributivo que sea tres veces el 300 % más eficaz que el subsidiado”, se quejó Fernández. 

Manifestó, en ese contexto, que no es aceptable que los beneficiarios del régimen subsidiado no sean atendidos en las clínicas privadas, porque ese régimen no es solo para ir a los hospitales, sino para que garantice acceder a la salud. 

“La Seguridad Social tiene que proveer la salud a todos los niveles, especialmente en lo que concierne a las enfermedades catastrófica y sobre todo a algo que es inaceptable y por lo que lucharemos desde el Congreso… es que es inaceptable que los pensionados no tengan derecho a un seguro de salud, precisamente en el momento que más lo necesitan”, apuntó Fernández. 

Expresó que también luchará la FP por los desafíos de la sociedad moderna para hacer desaparecer la brecha digital, incorporarse en la revolución tecnológica científica del siglo XXI y que para eso se cuenta con el parque cibernético del ITLA. 

Al poner como ejemplo que sí se puede, recordó que pese a que la educación dominicana sigue carente de calidad y así lo ponen de manifiesto los exámenes PIISA que ubican al país detrás de los últimos, no se debe perder de vista que paralelo a eso, los estudiantes del ITLA participaron en un concurso en China, y de 120 países, República Dominicana, representada por esos estudiantes, quedó en segundo lugar: “para orgullo de RD, de manera que, sí podemos avanzar hacia el desarrollo de aplicaciones, informática, inteligencia artificial, y eso es lo que hará la FP”. 

La FP nace para restituirle dignidad a la política 

Además de realizaciones materiales y de compromiso con el progreso y bienestar del país, Leonel Fernández señaló que la FP tiene que fundamentarse en valores, porque esta organización política nace para restituirle valor y dignidad a la política dominicana. 

“Vamos a rescatar la ética boschista para incorporarla a todo el tejido social de la República Dominicana. Desde la FP creemos en la mística y solidaridad, no somos indiferentes ni insensibles a las desgracias que pueden pasarle a una persona, comunidad o a todo el pueblo, donde quiera que esto pase, ahí estará la FP solidariamente”, señaló. 

Dijo que esos son los son valores, criterios y pautas de conductas que serán asumidos, como la rendición de cuentas y transparencia. 

Manifestó que la Fuerza del Pueblo inaugura un nuevo capítulo en la historia política de América Latina y de la República Dominicana, iniciando el ciclo progresista e identificándose con la lucha de los restauradores por rescatar la soberanía y la independencia de la patria; con los luchadores contra la ocupación extranjera de 1916 a 1924; con los luchadores contra la tiranía trujillista, así como con los que llevaron a cabo la expedición de Cayo Confites, la de Luperón, de Constanza, Maimón y Estero Hondo. 

“Hemos avanzado, pero tenemos grandes desafíos. A partir de hoy, va naciendo la Fuerza del Pueblo para librar esas batallas que inevitablemente tendremos por delante, en favor de la democracia, de los derechos de la mujer, de la juventud, de la niñez, del progreso, la prosperidad y el bienestar. Al final, en política gana el que tiene la razón; al final, poder tiene aquel en el que el pueblo confía”, dijo el presidente de la Fuerza del Pueblo quien agradeció al Partido de los Trabajadores por abrir las puertas a esa naciente organización. 

Señaló que la FP se identifica con la lucha de las hermanas Mirabal, del Movimiento 14 de Junio, de Manolo Tavarez Justo. “De ese movimiento patriótico 14 de Junio surgió en el tiempo el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), que generosamente abrió sus puertas para que hoy estemos dando inicio a este congreso”, agregó. 

Reiteró que la FP, pese a las vicisitudes, hoy en menos de un año, tiene senadores, diputados, alcaldes, regidores, y el domingo pasado con la integración del alcalde de SDN, tiene el cuarto municipio más importante del territorio. 

La mancha del 2015 en la Constitución 

Al dar un paseo por las luchas heroicas del Movimiento 14 de Junio, manifestó que se sigue avanzando como reacción al golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963 que puso fin al primer experimento democrático pos Trujillo. 

“En el 65 se defendió la Constitución y en la FP, una causa que hemos asumido es la defensa de la Carta Magna”, dijo, al agregar que lo que se hizo en el 2015 fue estamparle una mancha imborrable a la Carta Magna, mancha que derivó en que naciera la Fuerza del Pueblo. 

60 % de inscritos en la FP está por debajo de los 49 años

El coordinador de la comisión organizadora del Primer Congreso del Pueblo Profesor Juan Bosch, Franklin Almeyda, ofreció datos estadísticos sobre los inscritos en este evento que culmina en febrero. 

Dijo que este era “un día histórico” y que en el Congreso, el 26 % de inscritos estaba compuesto de jóvenes menores de 35 años. En tanto que de 36 años a 49 años, estaba representado por el 35.2 %. 

“Por tanto, jóvenes menores de 49 años tenemos un poco más del 60 % de los integrantes”, apuntó Almeyda, quien agregó que “hay una presencia de lo mejor de lo viejo y lo nuevo en esta organización política”. 

En tanto que el secretario general de la Fuerza del Pueblo, Antonio Florián, manifestó que el ideal de Leonel Fernández se conjuga en esta organización con el ímpetu revolucionario de un conjunto de hombres y mujeres que han decidido junto a él, transitar en estos momentos difíciles de la patria, para hacer realidad los sueños de Duarte y de cada uno de los luchadores por la independencia y soberanía de la RD. 

“También para establecer en la República Dominicana la decencia de la política establecida en el pensamiento de Juan Bosch. La FP se constituye sobre la base de la lucha, nace para rescatar la democracia y la consolidación del estado de derecho de la RD”, manifestó Peñita, como suelen decirle. 

Secretario personal de Juan Bosch pasa a FP 

Durante la inauguración del Primer Congreso del Pueblo Profesor Juan Bosch, tuvo unas palabras Diómedes Núñez, quien fuera secretario personal de Juan Bosch, espacio que aprovechó para anunciar su renuncia del PLD y pasar este mismo día a la FP. 

“Renuncio a mi condición de militante y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana que fundamos hace 47 años en noviembre de 1973. Asimismo, desde esta tribuna, anuncio que paso a integrarme al Partido Fuerza del Pueblo, confiado en que en este nuevo espacio político se podrán recuperar los proyectos y los sueños que llevaron a Juan Bosch y varias generaciones a entregarse a una lucha sin cuartel, dedicándole lo mejor de sus vidas”, dijo. 

Manifestó que era un privilegio nacer como organización desde paradigmas asumiendo el legado de la raza inmortal de junio de 1959 y la sangre generosa de las hermanas Mirabal y Manolo Tavarez en su lucha por la libertad.

“El hecho de que este partido sea dirigido por un icono de la política con profundo conocimiento de la realidad de este país y del mundo, llamado Leonel Fernández, es garantía de que el barco llegará a puerto seguro”, precisó. 

Presentes los miembros de la Dirección Política, de la Dirección Central, delegaciones del exterior, así como los nietos del profesor Juan Bosch, Sheila Sthephan Boshc y Jean Jiménez Bosch, Diómedes Núñez Polanco, quien fuera secretario personal del profesor Juan Bosch, Carlos Guzmán, alcalde de SDN, entre otras personalidades. 




Por disposición del presidente Abinader el Ministerio de Agricultura preparó de manera gratuita terrenos y subsidia a bajo costo las simientes para siembra

San Juan, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Agricultura inició este fin de semana la entrega de semillas de habichuelas certificadas y de alta calidad a productores de habichuelas de comunidades de la provincia de San Juan, a fin de completar el cultivo en la zona.

La entidad tiene previsto la siembra de unas 165 mil tareas de habichuelas en toda la demarcación que comprende la regional Suroeste que incluye a San Juan, Azua, Elías Piña y todos sus distritos municipales, como parte de las iniciativas del Gobierno del presidente Luis Abinader de aumentar la oferta de alimentos de producción nacional.

En San Juan se cultivan más de 140 mil tareas de tierra, alrededor de 15 mil en Azua y ocho mil más en la provincia de Elías Piña, en diferentes variedades a fin de suplir parte de la demanda dominicana del grano, informaron autoridades de la cartera.

El director regional, Juan Mateo, explicó que siguiendo las instrucciones de ministro Limber Cruz, iniciaron las labores de supervisión de las semillas que son recibidas y la entrega de manera organizada a través de las diferentes asociaciones.

Mateo expresó que están entregando las variedades Yacomelo (giras), Negras, Buena Vista (rojas) y otras simientes certificadas para siembra inmediata de la temporada otoño-invierno de las legumbres.

Así mismo dijo que Agricultura preparó gran parte de la totalidad de los terrenos para cultivos de manera gratuita y se están otorgando las facilidades de las semillas a un precio subsidiado a fin de abaratar los costos a los productores de la región.

Los productores de habichuelas reciben un subsidio en la adquisición del grano superior al 50% de los costos en el mercado de las semillas certificadas y multiplicadas por Agricultura. Las autoridades estiman que si se dan las condiciones óptimas se espera obtener cosechas récord de habichuelas en toda la demarcación.

De igual forma, el gobierno despliega un amplio operativo de reparación de los canales de riego, para que los agricultores tengan agua para sus siembras, además de la reparación de bermas, caminos interparcelarios, facilidades de crédito a tasa cero, entre otras medidas con la finalidad de devolver el tradicional orgullo al Granero del Sur de suplir gran parte de la demanda nacional de habichuelas.

El operativo de supervisión y entrega de las legumbres lo encabezó el jefe del gabinete del Ministerio de Agricultura, Freddy Fernández y el director regional Suroeste, Juan Mateo.



Al acto de entrega de animales, realizado en Los Fríos, asistieron productores, funcionarios y técnicos del FEDA. 

Los Fríos, Padre las Casas, Azua./ Diario Azua.-

El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Efraín Toribio, entregó cerdas madres y pollitas ponedoras a pequeños productores de la sección Los Fríos, de Azua, dentro del programa “Regreso al Campo”. 

Toribio manifestó que ese organismo acude a ese apoyo, cumpliendo un deseo del presidente Luis Abinader de que se ayude a los residentes en la zona rural para insertarlos en el proceso productivo. 

‘’Cuando iniciamos en el FEDA este novedoso programa de Regresar al Campo, ha sido con hechos palpables en especies, como ganado, cerdas madres y otros animales a la vista para que comiencen de inmediato el trabajo productivo y tengan beneficios en poco tiempo’’, indicó Toribio. 

Al acto de entrega de animales, realizado en Los Fríos, asistieron productores, funcionarios y técnicos del FEDA. 

Exhortó a los productores aprovechar esta oportunidad que le trae el gobierno de Abinader, que es única para que la comunidad de Los Fríos trabaje y tenga mejor bienestar social y económico. 

Toribio dijo que ‘’estoy entregando estas cerdas madre y pollitas ponedoras para que ustedes empiecen a producir y a multiplicar en cantidad estos cerdos y las pollitas ponedoras y verán pronto buen resultado, si lo hacen pensando en su bienestar’’.
Por Araceli Aguilar Salgado 

“Si no protegemos a los periodistas, nuestra capacidad para mantenernos informados y adoptar decisiones fundamentadas se ve gravemente obstaculizada.   

Cuando los periodistas no pueden hacer su trabajo en condiciones de seguridad, perdemos una importante defensa contra la pandemia de información errónea y desinformación que se ha extendido por Internet.” António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas 

El 18 de diciembre de 2013 la Asamblea General aprobó su primera resolución relativa a la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad A/RES/68/163 en la que se condenaba todo tipo de ataques contra los trabajadores de los medios de comunicación y se proclamaba el 2 de noviembre como el Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas. La fecha se eligió en conmemoración del asesinato de dos periodistas franceses en Malí en 2013. 

Esta histórica resolución insta a los Estados Miembros a que tomen medidas concretas para prevenir las agresiones contra los periodistas, asegurar que los responsables sean llevados ante la justicia y garantizar el derecho de las víctimas a las reparaciones. Asimismo, exhorta a los Estados a promover un entorno propicio y seguro en el que los periodistas puedan realizar su labor de manera independiente y sin interferencias. 

Por lo que cerca de 1.200 periodistas fueron asesinados por informar y hacer llegar las noticias al público. Esta cifra indica que, en promedio, hubo una muerte cada cuatro días, y en nueve de cada 10 casos, los asesinos no han sido condenados. La impunidad conduce a más asesinatos y, a menudo, es un síntoma de la agudización del conflicto y el colapso de la ley y los sistemas judiciales, esta daña a la sociedad al encubrir graves abusos a los derechos humanos, la corrupción, y la delincuencia. 

Se ha solicitado a los gobiernos, a la sociedad civil, a los medios de comunicación, y a todos los interesados, que defiendan el estado de derecho y que se unan a los esfuerzos mundiales para poner fin a la impunidad, en 2019, el mayor número de ataques mortales contra periodistas ocurrió en América Latina y el Caribe, lo que representa 40 por ciento del total de asesinatos en todo el mundo, seguida de Asia y el Pacífico con 26 por ciento de los asesinatos, o sea representan más de las tres cuartas partes de los homicidios. 

Además, la mayoría de los periodistas fueron asesinados en países donde no existen conflictos armados, el 90% de los asesinatos quedan impunes. 

Durante la pandemia de la COVID-19, los gobiernos autoritarios de China, Venezuela, Irán y otros lugares han utilizado la COVID-19 como una excusa para amenazar, detener y atacar a periodistas. Las mujeres periodistas enfrentan riesgos específicos, como el cibertrolling, la difamación de su reputación, y otras amenazas y violencia de género. 

Los gobiernos posibilitan la impunidad al no reparar estos abusos y crímenes contra periodistas, y también al cometer abusos. Las organizaciones no gubernamentales clasifican a China, Corea del Norte y Turkmenistán entre los peores países del mundo en cuanto a libertad de prensa, mientras que Siria y México se encuentran entre los más peligrosos. Según el Comité para la Protección de los Periodistas, China, Turquía, Arabia Saudita y Egipto encarcelan a más periodistas por sus informes que otros países. 

Por lo que nivel mundial, México está en el sexto lugar de los países donde más asesinatos de periodistas quedan impunes. Es decir, es un lugar en el que la mayoría de quedan sin resolver y los asesinos está en total libertad. Del lado occidental, es el país en el que más crímenes de estos hay. 

Porque la impunidad esfuerza a los criminales y conduce a una mayor violencia, daña a la sociedad en su conjunto, porque encubre la corrupción, los abusos de derechos humanos y muchos otros crímenes horrendos que hay que erradicar, el asesinato y la detención de los periodistas, así como las amenazas contra ellos, constituyen una grave violación de la libertad de expresión, y por ende también carcomen las bases de la democracia. 

Esta arbitrariedad sólo agrava la situación. Mientras que los autores de los crímenes sepan que no deberán responder por sus actos, los periodistas seguirán siendo blancos fáciles. 

“En esta ocasión, quiero rendir homenaje a los periodistas que hacen su trabajo todos los días a pesar de la intimidación y las amenazas. 

Su trabajo y el de sus colegas caído nos recuerda que la verdad nunca muere. 

Tampoco debe morir nuestro compromiso con el derecho fundamental a la libertad de expresión”. António Guterres Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas 

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y Comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México


 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, informó que, en enero del año 2021, se iniciarán los trabajos de construcción de una avenida de circunvalación que conectará el municipio Los Alcarrizos con la circunvalación Santo Domingo y la autopista Duarte.

Ascención explicó que la circunvalación de Los Alcarrizos descongestionará el tránsito vehicular en esa zona, tendrá una extensión de unos 8 kilómetros de longitud y 26 metros de ancho, y que el monto de la inversión está cercano a los 2 mil millones de pesos.

El funcionario hizo el anuncio mientras realizaba un recorrido por los lugares a intervenir para construir la nueva vía, en compañía del viceministro de Infraestructura Vial, Nelson Colón y técnicos de Obras Públicas.

“Estamos siguiendo las instrucciones del presidente Luis Abinader, quien en su visita a Los Alcarrizos el pasado domingo, dispuso la construcción de la avenida de circunvalación de este municipio, que conectará con la circunvalación que viene desde Haina, comunicará todas las comunidades de Los Alcarrizos y conectará con la autopista Duarte en las proximidades del kilómetro 14”, dijo.

Aseguró que desde ya se iniciaron los trabajos de actualización de presupuesto, revisión del diseño y que a principios del próximo año se iniciarán los trabajos de construcción de la nueva vía.

Dijo que esta obra lleva más de 24 años paralizada, pero que ya el presidente Abinader ordenó su ejecución definitiva, debido a que es una de las obras más importantes que se van a erigir en este municipio.

“Esta nueva vía tendrá un gran impacto social y económico para los habitantes de Los Alcarrizos, porque va a revalorizar todas estas áreas, y va a permitir la comunicación de miles de personas que confrontan muchísimas dificultades en su traslado del día a día”, afirmó.

La avenida de circunvalación anunciada funcionará como ruta alterna a la autopista Duarte, única vía de acceso al municipio Los Alcarrizos, lo que provocará un desahogo del tránsito en esa congestionada vía.

La circunvalación de Los Alcarrizos iniciará en la parte sur del puente Blanco y concluirá en la entrada del kilómetro 14 de la autopista Duarte, con cuatro carriles distribuidos en dirección norte-sur, debidamente señalizados con cuatro accesos a la antigua autopista Duarte, para el desahogo en más de un 60% del tránsito en ese congestionado municipio.

Esta vía facilitará la entrada y salida en menor tiempo de materia prima y productos terminados desde y hacia los parques industriales que operan en Los Alcarrizos.

-“Yo salvé el río Morón”, habría dicho el científico venezolano en una franca conversación con el presidente Luis Abinader. El mandatario dominicano, sin ambages, respondería: -“Y yo las escarpadas montañas de Quisqueya”.

La ficticia conversación surgiría ante la visible, despiadada y preocupante disminución lenta, pero progresiva de la superficie cubierta de bosque en el territorio nacional. Frente a la apremiante situación el Gobierno debe bombardear con semillas fértiles la Sierra de Bahoruco, devastada por la depredación humana. Podría ser este uno de los métodos a utilizar para reforestar a corto, mediano y largo plazo en esa y otras regiones del país.

Para nadie es un secreto que esta horda depredadora avanza de manera silenciosa desde el vecino Haití –donde prácticamente se agotaron los bosques-. La destrucción de la masa boscosa nuestra, aunque parezca mentira, se realiza con la complicidad criminal de “malos e ignorantes dominicanos”.

La idea de “atacar” las montañas con semillas fértiles no es nueva. Se realizó con éxitos en Venezuela donde un calificado ambientalista salvó el río Morón usando ese y otros medios que dieron un resultado tan, pero tan positivo, que el gobierno de esa nación condecoró a ese ciudadano con uno de los máximos galardones que otorga la Patria de Simón Bolívar.

“Yo salvé el río Morón”, titulaba éste la conferencia que nos dictó a un grupo de periodistas venezolanos y extranjeros que realizamos un curso sobre ciencia, tecnología y manejo ambiental en el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de Sartenejas, Miranda, Caracas, con el patrocinio de Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Con haber salvado el río Morón, un emblemático cauce de agua que atraviesa el municipio del mismo nombre, este ambientalista evitó la desaparición de un complejo petroquímico que, con inversiones millonarias, se había instalado río abajo y usaba estas aguas para su operación.

El ambientalista venezolano usó a los propios habitantes de las montañas para plantar semillas, les creó conciencia de la necesidad de preservar los bosques para su beneficio. También utilizó animales, básicamente vacas, caballos y burros, etc. para que consumieran semillas y las defecaran en plena montaña; usó chichiguas o papalotes que ponía a sobrevolar las partes más altas con bolsitas de semillas que se rompían y las simientes caían en tierras peladas.

Se valió este especialista amante de la naturaleza de recursos inverosímiles, apoyándose incluso en animales silvestres y aves, así como suena; se les daban a comer semillas que defecaban o depositaban como heces en las partes más altas de las lomas, en las áreas inaccesibles, dando lugar al nacimiento de plantas robustas de verdes follajes y hermosas flores.

Si aquella vez se usaron las chichiguas, en esta ocasión tenemos la opción de los drones, es decir, algo más fácil y moderno.

La loable práctica se cimentó en el criterio lógico, de que fueran los habitantes de estas montañas, los animales y las aves los que se esfuercen en recuperar su hábitat, logrando así un ambiente ideal para su propia supervivencia. De esa manera contribuyen también a salvar una inversión millonaria realizada en una petroquímica que es hoy una importante integrante del circuito energético-empresarial que lidera, obviamente, PDVSA.

Al cabo de cierto tiempo el bosque resurgió con vigor y las montañas retomaron su verde esplendor, el caudal del río resurgió y la petroquímica retomó su producción normal, eliminando todo temor de cierre definitivo.

El gobierno del presidente Luis Abinader que ha dado muestra real de su preocupación por el problema ambiental del país, tiene que sopesar todas las posibilidades que se presenten, incluyendo bombardear desde helicópteros, las avionetas y drones semillas fertilizadas que produzcan el milagro de plantarse y germinar en el bosque.

Y será mañana, cuando las montañas reverdezcan, que el mandatario podrá proclamar: “Yo salvé las montañas de Quisqueya” y, en consecuencia, recibiría los máximos honores patrios.

*El autor es periodista

sábado, 7 de noviembre de 2020

 

EFE / Washington / 7 nov. 2020

El candidato demócrata Joe Biden se convirtió este sábado en el presidente electo de EE.UU. después de haber conquistado el estado clave de Pensilvania, según las proyecciones de los principales medios de comunicación del país, mientras que el ya mandatario saliente, Donald Trump, seguía sin reconocer su derrota electoral.

Biden, el candidato presidencial que más votos ha ganado en la historia de EE.UU., superó la cifra mágica de 270 compromisarios que necesitaba en el Colegio Electoral cuando los medios confirmaron que ganará en Pensilvania cuando se acaben de contar todos los sufragios.
Por Emilia Santos Frías

El ser humano siempre ha luchado por conquistar derechos; de forma continua para el bienestar social. Es por ello, que hoy analizamos la noción de ciudadanía social o esa articulación de los estados de bienestar, y del reconocimiento de derechos sociales que tenemos en la democracia moderna.

Es Thomas Marshall, en su obra Ciudadanía y Clase Social, publicada en 1950, quien acuña el término. En ella nos indica que la ciudadanía social nace para asegurar que cada persona sea tratada en condiciones de igualdad en la sociedad que habita. Al mismo tiempo, dice, se refiere a la titularidad de derechos que poseen grupos de personas, entre estos: derechos civiles, políticos y económicos o sociales.

“Es aquel estatus que se concede a los miembros de pleno derecho de una comunidad. Es decir, el conjunto de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, así como los deberes derivados y atribuidos a las personas ciudadanas de una sociedad”.

Esta teoría Marshalliana de la ciudadanía, “la más influyente interpretación sociológica del desarrollo de los derechos de las personas”, se consiguió justamente con el desarrollo de los derechos civiles, políticos y sociales.

Recordemos que en el XVIII se alcanzaron los derechos civiles: derechos de libertad física, de palabra, pensamiento, religión, derecho a poseer títulos de propiedad, igualdad ante la ley. Asimismo, derecho a un juicio natural y a un proceso formal, libertad de asociación y opinión, a establecer contrato y a residir libremente, entre otros.

En el XIX obtuvimos los derechos políticos: derecho a participar en el ejercicio del poder político, del sufragio y voto secreto. “siendo el sufragio el elemento central de los derechos políticos, al reflejar las reivindicaciones políticas de las clases subalternas, hasta ese momento”.

Más tarde, a mediados del XX, con la expansión del Welfare, es decir, la protección social y el estado de bienestar, aparece la ciudadanía social. Las personas obtuvimos protección o tutela de derechos, entre ellos, salud; protección ante enfermedad, accidentes de trabajo, y asistencia en la vejez. De igual forma, derecho a la educación, seguridad social, que contempla seguros de salud, pensiones, entre otros.

Pero, algunos autores difieren de Marshall, al considerar que la ciudadanía no puede quedar reducida al ámbito de la titularidad de derechos, sino, que exige la satisfacción de derechos sociales; ejercicio de capacidades y participación en los resultados o frutos sociales.

La profesora María José Añón, de la Universidad de Valencia, en la obra: “Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho”, 6-2002, al abordar el tema: Ciudadanía social: La lucha por los derechos sociales, nos precisa, que la ciudadanía no puede ser independiente de la dimensión social y económica.

Luigi Ferrajoli, en el Garantismo y la Filosofía del Derecho, nos plantean que, “los derechos fundamentales y entre ellos los derechos sociales, pueden considerarse instrumentos dirigidos a proteger necesidades e intereses radicales de las personas frente a los abusos y la arbitrariedad del poder. Del poder estatal, pero también del poder del mercado. Esgrimir un derecho supone reivindicar un interés o una necesidad no susceptibles de convertirse en una mercancía o en simple elemento de regateo entre partidos”.

Se debe puntualizar que Marshall, planteó que existe tensión entre la ciudadanía social, que representa la integración y la igualdad, con el capitalismo, que propicia la desigualdad, aparición de consumidores sin derechos y la estratificación o degradación social.

Esto así, porque “la ciudadanía social debilita el capitalismo, aunque no puede cambiar la estructura de la distribución de la riqueza que este sistema impone”. Por lo que, Marshall considera que, para participar plenamente en la vida pública, para hacer verdadero y efectivo ejercicio de ciudadanía, las personas ciudadanas necesitamos superar asomo de bienestar material y social.

Esto así, porque la ciudadanía social no puede ser independiente de las dimensiones sociales y económicas. Debemos conocer y hacer aplicar derechos, al tiempo que cumplimos deberes. Por ejemplo, protestar ante problemáticas; temas “de agendas de la nacional” que no benefician a la colectividad, pero al mismo tiempo, debemos estar en aptitud de ofrecer sugerencias, participar en mesas de trabajo, brindar ideas, crear iniciativas, proyectos, planes de solución a la problemática.

Hacemos efectivo ejercicio de ciudadanía social cuando con nuestras acciones individuales fortalecemos las libertades propias de las ciudadanas y los ciudadanos, como la libertad de expresión, de circulación, de residencia, de pensamiento y de religión. También, la propiedad y la justicia. Cuando en conjunto participamos de las decisiones políticas mediante propuestas, debate argumentativo, compromiso, vigilancia y acompañamiento.

Sin dudas, se puede asegurar que la ciudadanía social es una construcción social o condición, en la que existe acceso a recursos básicos para el ejercicio de derechos y deberes. Es un modelo de estado del bienestar democrático, al que podemos acceder, identificando, conociendo nuestras facultades inherentes, humanas, fundamentales. Además, siendo responsables con las obligaciones. Dejando sentir nuestra voz y aportes.

Amigas, amigos, identifiquemos los derechos que nos pertenecen, abracémoslo y demandémoslo cuando sea necesario, pero cumplamos cada deber que nos asiste. A ellos estamos sometidos en la sociedad en que nos desenvolvemos y en nuestras manos está que ésta tenga bienestar. ¡El que solo se consigue accionando para que haya satisfacción colectiva, y eso es ciudadanía social!

Hasta la próxima entrega.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.