Titulares

Publicidad

sábado, 7 de noviembre de 2020

Por Ohelmis Sánchez
Barahona, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Al celebrarse este 7 de noviembre el día Nacional del Deporte, el senador José del Castillo Saviñón, envió sus felicitaciones a todos los deportistas que practican diferentes disciplinas, poniendo siempre en alto esta provincia y el país en eventos nacionales e internacionales.

"Aprovecho la ocasión para expresarles, a todos y cada uno de los que practican deportes, así como a los entrenadores y dirigentes nuestro respeto, ya que a través del deporte, mantenemos el cuerpo sano en mente sana", subrayó el legislador sureño.

Del Castillo Saviñón también felicitó al equipo de los Tigres del Licey, por arribar en esta fecha a su aniversario 113, brindando tradición, alegría, gloria y emoción a sus fanáticos y al pueblo dominicano, con nuestro deporte rey, el béisbol.

Cada 7 de noviembre en República Dominicana se celebra el Día del Deporte, los países del mundo han acogido el deporte como práctica o disciplina que permite desarrollar, física, mental y de manera sana al individuo, por eso fue una práctica habitual en las civilizaciones
antiguas.

Pueblos como los persas, egipcios y, especialmente los griegos valoraron el deporte, siendo los griegos los precursores de los juegos olímpicos y las olimpíadas. Estos juegos acercaron los pueblos y ayudaron a los individuos a desarrollarse como seres sociales.

La práctica del deporte tiene ventajas tanto en el nivel físico como en el social. Además de que contribuye a evitar el sedentarismo, un factor de riesgo mayor para la salud del niño, el deporte ayuda a nuestros hijos a mejorar sus habilidades sociales. Por lo tanto, el deporte es un aspecto fundamental de la salud física y mental de nuestros hijos.

Hoy en día el deporte ha cobrado una gran importancia, ya que las ventajas del mismo no se circunscriben sólo al aspecto físico, sino también involucran a lo psíquico y social.

La Vega, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Permanente de Desarrollo Municipal y Organizaciones No Gubernamentales del Senado de la República realizó este sábado un descenso a esta provincia para avanzar en el estudio del proyecto de ley que eleva a la sección Jima Arriba a la categoría de Distrito Municipal, de la autoría del senador Ramón Rogelio Genao (La Vega).

El presidente de la Comisión, el senador Ramón Pimentel (Monte Cristi), encabezó un encuentro con representantes de juntas de vecinos y autoridades locales, a quienes aseguró que en la Comisión se le dará a la pieza "el seguimiento de lugar", para agilizar su conocimiento ante el Pleno Senatorial.

Los legisladores de La Vega y Sánchez Ramírez acordaron que para lograr el deseo de más de tres décadas de elevarle la categoría a Jima Arriba, se establecerán los mismos límites consignados para la elevación de Jima Abajo, en 1996, "de manera que no se le quite una pulgada ni a La Vega ni a Sánchez Ramírez" según anunció el senador Genao, al asegurar que trabaja para que "este año tengamos nuevo distrito municipal en La Vega".

La sección de Jima Arriba cuenta con 16 mil 240 habitantes y el cambio de categoría se busca para contribuir a impulsar su transformación social y económica, así como su desarrollo institucional.

Esta comunidad ha alcanzado en los últimos años un importante desarrollo de infraestructura y un impactante aporte agroindustrial al país, que se evidencia en el producto interno bruto (PIB), según consigna la iniciativa en estudio.

En la misma existen todos los servicios básicos, tales como: electricidad, teléfono, televisión por cable, agua, luz, calles asfaltadas, colegios privados, estaciones de gas licuado de petróleo y de gasolina, gran producción de cacao, arroz, plátano, factorías procesadoras de arroz, talleres industriales, centros educativos y de servicios médicos, entre otros.

También participaron en el descenso los senadores Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez), Antonio Marte (Santiago Rodríguez); y David Sosa (Dajabón).
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con 4 mil 118 pruebas procesadas en el las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud detectó 345 casos nuevos de coronavirus SARS-CoV-2 y dos defunciones ocurridas en ese período de tiempo.

La positividad de las últimas cuatro semanas se coloca en 9.80 por ciento, la diaria a 11.79 por ciento y el total de casos activos asciende a 19 mil 802.

Hay 3, 271 camas COVID disponibles de las cuales, 346 están ocupadas para un 20 por ciento, en uso hay 176 ocupaciones de un total de 521, lo que representa el 34 por ciento, en tanto, de 426 ventiladores hay en uso 99, es decir el 23 por ciento de la disponibilidad.

El boletín 233 de la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), reporta un acumulado de fallecidos por la COVID-19 de 2,263. El total de recuperados es de 107 mil 580. Los casos acumulados en el país son 129, 645.

Un total de 489,587 personas han sido descartadas con el virus en el país.

Entre los grupos de riesgo ocupan los primeros lugares los fallecidos por la hipertensión y diabetes como comorbilidad, 32 y 30 por ciento respectivamente.

Un total de 622 trabajadores de la salud, y 267 mujeres embarazadas, han enfermado a causa del coronavirus.

Mientras sigue en aumento el contagio en jóvenes menores de 20 años y en el boletín 233 reporta un total de casos acumulados de 12,640 personas afectadas en ese rango de edad.

El país alcanza una mortalidad de 216.59, por millón de habitantes.

Ulises Rodríguez sostuvo una reunión con el senador Héctor Acosta, y otras autoridades de la provincia, en la que coordinaron las acciones para reabrir el parque industrial.

Bonao, Monseñor Nouel.- 

El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), Ulises Rodríguez, anunció que el Parque Industrial de Zonas Francas de Bonao será remozado y ampliado, para que responda a la demandas de inversionistas que desean instalar sus empresas en República Dominicana.

Rodríguez, quien visitó el parque industrial en compañía de autoridades de la provincia Monseñor Nouel, manifestó que tiene las instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, de intervenir los recintos de zonas francas para que estén disponibles para el plan de industrialización anunciado por el Gobierno.

Rodríguez fue recibido por el senador Héctor Acosta, la gobernadora, Raquel Jiménez; el alcalde de Bonao, Heriberto Núñez; la presidenta de la Cámara de Comercio, Adela Tejada y el diputado Orlando Martínez; entre otras personalidades, quienes valoraron la importancia de la visita del director de PROINDUSTRIA.

El funcionario y las autoridades locales recorrieron el referido parque para comprobar la situación en que opera. A pesar de tener disponibilidad para doce naves, el espacio solo cuenta con dos en funcionamiento.

El funcionario declaró que su intención es reactivar las zonas francas Bonao, para generar empleos que beneficien a los residentes en esta demarcación. Recordó que el plan del gobierno del Presidente Abinader es generar 600 mil empleos en los próximos 4 años, para lo que requiere atraer inversiones a República Dominicana.

“Con la puesta en operación de las Zonas Francas habrá una dinamización en la economía, con la creación de más de 7 mil empleos, que beneficiará a una fuerza joven. En la actualidad solo laboran unos 400 empleados” resaltó el director de PROINDUSTRIA.

Rodríguez anunció que mantiene contacto con inversionistas interesados en ocupar naves industriales en Bonao, por lo que se comprometió a trabajar por este municipio, el que dijo, necesita el despegue económico lo antes posible.

Durante la reunión efectuada el viernes 6 de noviembre, el senador Héctor Acosta, indicó que la provincia Monseñor Nouel cuenta con muchos empresarios a quienes solo les faltan oportunidades para establecer negocios.

Mientras que la gobernadora Raquel Jiménez resaltó el empeño del presidente Abinader por lograr que se active el parque industrial y dijo que una prueba de ello es la presencia del director de PROINDUSTRIA en el parque industrial.

El alcalde de Bonao, Heriberto Núñez también se mostró dispuesto a respaldar la iniciativa de PROINDUSTRIA, por entender que la misma beneficiará a los munícipes que dirige.

 


Recorrió todas las áreas hospitalarias donde conversó con el personal médico a cargo.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La primera dama, Raquel Arbaje, visitó este viernes el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral para intercambiar opiniones con el personal médico y administrativo, al que comunicó su disposición a colaborar en la mejora de los servicios.

Durante su visita, Arbaje se reunió con el director doctor Clemente Terrero, con quien conversó sobre las necesidades hospitalarias y la urgencia de solucionar problemas confrontados en diferentes áreas. 

Acompañada del doctor Terrero, la primera dama recorrió las áreas de Cuidados Intensivos, Oncología Pediátrica y Hemodiálisis. En esta última conoció a Andrés, un joven de 17 años que debe dializarse de manera permanente, mientras espera recibir un trasplante de riñón. 

Al enterarse de su caso, la primera dama intercambió opiniones con médicos del área, con quienes conversó de la importancia de mejorar los procesos para recibir un trasplante, sobre los costos del procedimiento y los protocolos que deben ser observados. En la Unidad de Hemodiálisis reciben atención otros 55 pacientes pediátricos. 

Tras concluir su visita por las distintas dependencias hospitalarias, incluida el área de cocina, la primera dama expresó su solidaridad con los esfuerzos de la dirección del centro para mejorar los servicios ofrecidos a la población infantil.

Arbaje reiteró su compromiso con la salud de los niños y niñas, particularmente con los de los sectores de menores ingresos. Se dijo dispuesta a cooperar con las gestiones que actualmente realiza la dirección del hospital, ante las autoridades competentes, para resolver las dificultades financieras, como de otro orden, que obstaculizan la optimización de los servicios.

Por Narciso Isa Conde

“…con la activa participación de su Presidente y de la claque ministerial que alienta esta nueva ola de privatizaciones, se está conformando una confluencia o agrupamiento de grandes carteles privados.”

En la República Dominicana, la semi paralización de la economía, el desplome de los ingresos fiscales y el alto déficit presupuestario a consecuencia de la COVID 19, no solo ha agravado todas las vertientes de la multi-crisis que afecta al país en el contexto de la crisis global del capitalismo imperialista, sino que su manipulación desde la altas esferas del poder transnacional y local, evidentemente responde al interés de entronizar una nueva fase de la recolonización imperialista y una nueva ola de la privatización del Estado, la economía y la política.

El esfuerzo en esa dirección presenta hechos sumamente elocuentes en el contexto de un nuevo gobierno conformado por un partido, que como el Revolucionario Moderno (PRM), está actualmente bajo la dirección de empresarios metidos a políticos y de políticos convertidos en empresarios, todos bajo la tutela del poder imperialista estadounidense y europeo-occidental; condicionados, además, por un alto grado de financiación electoral procedente de los grupos capitalistas más poderosos del país, que incluso impusieron su representación directa en el nuevo gobierno

El “disco duro” del Poder Ejecutivo y del Gabinete, que a su vez domina políticamente el Poder legislativo, está integrado por multimillonarios y tecnócratas a su servicio, que impulsan febrilmente la venta de los activos del Estado y las llamadas Alianzas Público-Privadas (APP), para completar la privatización neoliberal del patrimonio público y natural de la Nación iniciada al final del siglo pasado. Esto, acompañado de una agresiva y riesgosa línea de endeudamiento externo e interno, en el marco de la más absoluta dependencia y de los condicionantes impuestos por EE.UU, FMI, BID y Banco Mundial (BM).

El enorme déficit presupuestario del 2021 va a ser cubierto fundamentalmente por préstamos internacionales y locales, y por pagos adelantados de impuestos a cargo de la banca comercial privada y de la corporación minera, reina del saqueo del oro en todo el planeta, la tristemente famosa Barrick Gold.

Con ese decisión a la Barrick se le facilitan sus pretensiones de expandirse a una zona de alto riesgo para las fuentes de agua de la Capital y parte del Este del país, mientras hegemoniza el conjunto de corporaciones mineras que procuran similares permisos de explotación de oro y otros minerales valiosos, sin reparar en daños ambientales con impactos parecidos (Gold Quest, Uni Gold, Falcondo...)

Por esa vía y con esos niveles de dependencia el destructivo programa minero, que procura oro, plata, níquel, cobalto, titanio y tierras raras para las metrópolis imperialistas y sus consorcios de alta tecnología -y contempla escasez de agua en un contexto de eventual privatización de ese recurso vital- tendrá mayores posibilidades de lograr la autorización del Estado dominicano.

Así mismo el nuevo Gobierno dependerá en mayor grado del poderoso sector financiero local e internacional, cuyas voraces Administradoras de Riesgo de Salud (ARSs) y Administradora de Pensiones (AFB) privadas estarán más protegidas.

· BLANCO DE ATAQUES Y MODALIDADES DE LA NUEVA OLA PRIVATIZADORA.

Energía (sistema eléctrico, gas natural y nuevas fuentes renovables incluidas), agua y acueductos, minas, bosques, costas y playas, negocios de salud, vías de comunicación, plataformas tecnológicas, proyectos turísticos, puertos y aeropuertos… son, entre otros, los principales blancos de ataque de la nueva ola privatizadora.

En esta vertiente no hay que dejar de lado el hecho de que el Presidente Luis Abinader, gran empresario por demás (con intereses en la industria del cemento, el turismo y la educación universitaria privada), acaba de firmar un acuerdo con la Corporación Financiera Internacional de los Estado Unidos, mediante el cual esa “agencia estatal de cooperación” abre una cartera de préstamos de 2000 millones de dólares, 1000 a disposición del Estado y 1000 directamente para el sector privado; condicionada a fomentar las APPs desde el gobierno y a potenciar el control del gran capital privado sobre la economía.

El designado Ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, ex–presidente del Consejo Nacional de la Empresas Privada (CONEP) y representante del Grupo Vicini, el más poderoso del país y el mejor articulado a una parte importante del establecimiento económico y político de EE.UU, preside la Comisión de Venta de Activos del Estado y junto con el Presidente y otros representantes de la gran empresa privada controlan el Consejo de Dirección de las Alianzas Público-Privadas (APPs), que decide todo lo crucial sobre esa vertiente de la privatización.

El Ministro de Hacienda, Jochy Vicente -pieza clave del neoliberalismo endurecido- tiene fuertes conexiones con otro de los diez principales grupos económicos del país controlado por la poderosa Familia Bonetti.

Actualmente ese grupo es propietario de MERCASID, el gran monopolio industrial de la alimentación, aceites comestibles ensamblados y agua procesada, y uno de sus miembros está envuelto en la compra-venta fraudulenta de la mayoría de la acciones (perteneciente al Estado) de dos grandes medios televisivos, Antena Latina y Antena 21, y en su traspaso ilegal al empresario mexicano-estadounidense Ángel Remigio González (alias EL Fantasma), propietario de la cadena ALBAVISIÓN y vinculado a múltiples operaciones mafiosas.

Ese Grupo Económico comparte con el Ministro de Turismo David Collado (dirigente del PRM y también del Grupo Vicini) el programa de promoción turística y de productos de exportación “MARCA PAÍS”, a pesar de esos y de otros pesares.

El escenario creado para el tráfico de influencia es obvio, al tiempo que los portavoces gubernamentales, incluido el Presidente Abinader, no se cansan de hablar de su amor por la transparencia y de criticar la nefasta corrupción del gobierno anterior, encabezado por el ex-presidente Danilo Medina y su Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Es cuestión de corrupción e impunidad preferida y no preferida.

Pero eso todavía es poco en la ruta sobre el nuevo asalto privado a los bienes públicos.

En primera línea de las ventas de activos están ahora las acciones y empresas que todavía le pertenecen al Estado en el sector eléctrico, una parte de las cuales son compartidas con el Grupo Vicini y con la AES DOMINICANA (Caribbean International).

Ambos carteles económicos tienen fuerte presencia en el área de generación de energía y antecedentes de estafas multimillonarias al Estado. Pero eso no ha impedido su incorporación al nuevo gobierno ni lo que eso conlleva.

· INAUGURACIONES A GRANEL DE PROYECTOS PRIVADOS CON PRESENCIA PRESIDENCIAL: CASOS RELEVANTES.

Si antes los primeros mandatarios exhibían una fuerte inclinación a inaugurar obras y proyectos públicos y privados, ahora esa práctica tiene las características de frenesí capitalista y se despliega sin el menor escrúpulo.

Esto comenzó con la promoción del automóvil eléctrico de la empresa Tesla del magnate estadounidense Elon Musk, asumido como carro presidencial desde el día de la toma de posesión del nuevo presidente; convertido el hecho en una promoción publicitaria nacional e internacional de incalculable valor.

Otro hecho de especial significación fue la reciente presencia del Presidente Abinader en la inauguración de la conversión a gas natural de tres plantas eléctricas pertenecientes a la vieja COGENTRIX, que durante dos décadas ha sido beneficiaria del contrato más leonino que se haya firmado desde que se inició el proceso de privatización del sistema eléctrico, ahora con el nombre de Compañía Eléctrica de San Pedro de Macorís (CESPM).

Como COGENTRIX esa empresa cobraba la energía eléctrica más cara del sistema, calculada además por capacidad instalada, no por energía servida al Estado; lo que se tradujo en una estafa de centenares de millones de dólares.

Obviando una historia justamente cuestionada, se anuncia como un gran acontecimiento que la conversión al gas natural de esas tres platas, con una producción de 300 megavatios, le va economizar al país bastante contaminación junto a unos de 100 millones de dólares anuales.

En ese acto se emitieron elogios merecidos a la determinación oficial de favorecer el uso de fuentes energéticas renovables, descartando de más en más los combustibles fósiles. Pero esto se hizo obviando las nefastas implicaciones de la privatización de esas fuentes de energía en ese sector estratégico y ocultando las nuevas tramas económicas de los grandes grupos privados asociados en todo lo relacionado con su producción, distribución y venta.

En la referida ceremonia estuvieron presentes la embajadora de EE.UU y el Embajador de Alemania. No podían faltar.

· MÁS ALLÁ DE LA INAUGURACIÓN Y LAS RELACIONES PÚBLICAS.

La casa matriz de la CESPM es la INTER-ENERGY INVESTMENT, con asiento en la isla caribeña Gran Caimán; empresa propiedad del magnate argentino Rolando González Bunster, residente en EE.UU, vinculado a múltiples negocios turbios con gobiernos anteriores (en particular con los Gobiernos presididos por Joaquín Balaguer, Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina), que afectaron significativamente a la otrora poderosa Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) de propiedad estatal.

La Inter-Energy creó la Compañía de Energía Natural Dominicana, que junto a la estadounidense AES y al Consorcio Energético de Punta Cana-Macao (propiedad del poderoso consorcio turístico perteneciente al Grupo Punta Cana-Rainieri, aliado al referido Grupo Vicini), han conformado lo que ellos definen como una “alianza estratégica”, que incluye un gasoducto y la plataforma ERGO, con una red de cargadores y estaciones de expendio.

Esa alianza está destinada a controlar todo el sistema energético de esa región y a suplir la demanda de las instalaciones turísticas de Punta Cana, Bávaro, Macao, Uvero Alto y Miches.

En ese misma ruta la Inter-Energy (con gravitación en el Caribe), Energía de las Américas y Inalla Holding, crearon “un grupo de gestión de activos y capitales privados” para incursionar en diversas actividades económicas, incluidas iniciativas agropecuarias.

El principal articulador del asalto al gran negocio del gas natural y de las fuentes de energía no renovables en todo el Este del país es González Bunster, quien recientemente fuera presentado por el Presidente Abinader como una especie de filántropo junto a otros dos magnates de parecida calaña, cuando anunció que el gobierno dominicano dispuso la compra adelantada de 10 millones de unidades de la vacuna anti-Covid 19 auspiciada por la Universidad de Oxford por un valor de 40 millones de dólares, de cuyo monto los referidos multimillonarios aportaron 8 millones.

Uno de ellos ha sido protagonista y beneficiario de la mafia estatal-privada del gas propano que operó durante los pasados gobiernos del PLD, cuya denuncia es pública. Pero para eso no vale la mentada transparencia presidencial.

· ENSUCIANDO LA ENERGÍA LIMPIA.

Como el petróleo y los combustibles fósiles tienden a agotarse y la presión social contra la contaminación es enorme, es evidente que está en marcha la determinación audaz de grandes capitales privados transnacionales y locales de apropiarse de las virtudes de la denominada “energía limpia” y de los jugosos negocios derivados de ella, como nueva fuente de súper-ganancias y acumulación de capital. Y eso cuenta con un fuerte respaldo palaciego.

SE vuelven ecológico, ahora aman la energía limpia, le conturba el calentamiento global como al PD en usa

En realidad, bajo el nuevo gobierno y con la activa participación de su Presidente y de la claque ministerial que alienta esta nueva ola de privatizaciones y esta nueva fase de recolonización neoliberal, se está conformando una confluencia o agrupamiento de grandes carteles privados.

Ese agrupamiento empresarial cuenta con las mayores facilidades estatales para apropiarse y concentrar a su favor una diversidad de propiedades y negocios que entrelazan aéreas sensibles en materia de seguridad nacional y control de riquezas del subsuelo, valiosos patrimonios nacionales y culturales, territorios y población; tales como agua, energía, yacimientos minerales, tesoros coloniales, autovías turismo, puertos, aeropuertos, salud y nuevas tecnologías de comunicación y vigilancia, entre otros recursos y valores.

En ese espacio de nuevas maquinaciones a cargo de las elites políticas y sociales retumban los apellidos sonoros de las viejas y de las nuevas facciones de la oligarquía capitalista, junto a los nombres de políticos-empresarios dedicados a gobernar a base de “shows mediáticos” escalonados, haciendo más prósperos sus negocios y los de sus amigos.

Con ese proceder hasta la energía limpia se ensucia.

No hablo, claro está, de una realidad exclusiva de la República Dominicana, porque aunque esta nos toca muy de cerca, hay evidencias continentales y de más allá, de que realmente se trata -con sus variantes y especificidades- de un patrón o modelo de factura imperialista que brota de la entrañas de este nuevo nivel de la crisis del capitalismo imperialista occidental y de los miedos que les provoca a ciertos gobernadores de colonia y capitalistas dependientes, la agresiva, cruel y pronunciada decadencia de EE.UU como potencia hegemónica a nivel mundial.(3-11-2020, Santo Domingo, RD.)
Por Araceli Aguilar Salgado 

“La muerte no nos roba los seres amados. 
Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. 
La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente”. François Mauriac 

La visión sobre la muerte que les determina su propia vida y pensamiento, las nociones de divinidades y de la cosmogonía siempre estarán acompañadas por encontrarle un sentido a la muerte, por lo que esta diversidad de visiones, la manera en que nuestras culturas celebran el reencuentro con sus muertos se conforma como una herencia cultural de identidad. 

Todos los pueblos del mundo han ofrendado alimentos a sus muertos cercanos, a los antepasados gloriosos y a los dioses protectores de la muerte, esto no es novedad. Tanto las culturas antiguas como las actuales lo continuamos haciendo, lo que ha variado es la forma del ritual, el tiempo y el espacio donde se realiza la ofrenda 

El Día de Muertos es una tradición mexicana de origen prehispánico, los días de fiesta principales son el 1 y 2 de noviembre, la celebración es originaria de la época prehispánica en ese periodo, muchas etnias mesoamericanas rendían culto a la muerte. 

Entre ellas estaba la mexica cuyos dioses encargados de definir el destino de las ánimas eran Mictecacíhuatl y Mictlantecuhtli, amboseran señores del Mictlán o “lugar de los muertos”, no obstante, para llegar aquí, las almas debían lidiar y sortear una serie de obstáculos para poder conseguir el descanso eterno. 

De acuerdo con el Códice Florentino, el Mictlán estaba dividido de acuerdo con la manera de morir: Ejemplo, a la Tonatiuh Ichan –casa del sol– entraban aquellos guerreros que habían muerto en el campo de batalla; otro sitio era el Cincalco, casa del dios Tonacatecutli a este iban quienes murieron siendo infantes pues al ser tan jóvenes se les consideraba inocente. 

No obstante, para que las almas iniciaran el trayecto, los vivos se encargaban de acompañarlos en la distancia por medio de un ritual, este iniciaba con la muerte de algún ser cercano el deceso se anunciaba con gritos y llantos emitidos por las mujeres ancianas de la comunidad, después se amortajaba al difunto junto con todos sus objetos personales, para que posteriormente, el bulto o cuerpo era simbólicamente alimentado con los manjares más exquisitos. 

Después de cuatro días, el cuerpo era llevado a enterrar o cremar, porque a partir de ese momento, el alma emprendía el difícil trayecto, luego, cada año durante cuatro años, se realizaban ostentosas ceremonias en el lugar donde se encontraban las cenizas o el cuerpo del difunto. 

Así, este complejo ritual no solo ayudaba a que las almas descansaran sino también a facilitar el proceso de duelo de los familiares, con la llegada de la población europea, este ritual sufrió un proceso de aculturación, la fiesta del dios del inframundo se unió junto con la celebración de los difuntos y se reinventó el proceso hasta ser concebido como lo conocemos ahora. 

Cabe señalar que, algunos de los elementos que destacan en este día son las ofrendas. 

Las ofrendas de día de muertos son altares de origen prehispánico, estos eran dedicados a distintas deidades y se colocaban en fechas diferentes, no obstante, la del señor de los muertos, Mictlantecuhtli, se celebraba en el mes que ahora conocemos como noviembre. Esta coincidencia fue aprovechada por los evangelizadores durante la Colonia para hacer un sincretismo entre el cristianismo y las creencias religiosas autóctonas. 

Los días 1 y 2 de noviembre son las fechas marcadas en el calendario, en algunos lugares las festividades comienzan desde el 28 de octubre (cuando se rememora a las personas que murieron en accidentes), el 30 (bebés que fallecieron antes de ser bautizados), el 31 de octubre (los menores de 12 años), el primero de noviembre (el Día de Todos los Santos) y el 2 de noviembre, la celebración de los fieles difuntos y claramente el momento cumbre de la festividad (y el día marcado oficialmente como Día de los Muertos) porque es cuando se supone que las almas de nuestros difuntos regresan de donde vinieron de visita y es tiempo de retirar las ofrendas 

Por lo que cada familia hace un pequeño (o gran) altar de muertos en su casa, reza un rosario o incluso acude a una misa en memoria de los difuntos. Otros solo prenden las velas, los recuerdan en silencio y esperan a que caiga la noche para que las personas que han fallecido los visiten. 

La ofrenda es ese ritual colorido donde el individuo y la comunidad están representados con su dádiva; es un acto sagrado, pero también puede ser profano: la tradición popular es la reunión de la devoción sagrada y la práctica profana, el altar de Día de Muertos está compuesto por elementos básicos cuyo valioso significado lo ha convertido en una de las partes más importantes de la celebración de los muertos. 

De esta forma, vivos y muertos se reencuentran en una dimensión que les permite convivir, cabe mencionar que las ofrendas se colocan en una mesa con dos niveles que simbolizan el cielo y la tierra, si es de tres, se les añade el purgatorio, las más grandes son de siete niveles y representan los pasos para llegar al descanso eterno. 

Elementos de las ofrendas 

Fotografías de los difuntos. Es muy común colocar retratos de las personas amadas que ya no están entre nosotros. No obstante, te sugerimos poner alguna de tus fotos favoritas. 

Incienso o copal. El humo que desprende el copal o incienso, es la guía olfativa para que nuestros muertos puedan llegar con nosotros. 

Veladoras. Estas representan el fuego y la luz. Igual que el incienso, funcionan como una guía para que las almas. 

Bebidas favoritas de los difuntos y agua. 

Flor de cempasúchil. Esta flor de apariencia esponjosa también es conocida como “flor de veinte pétalos”. Se utilizan principalmente para decorar o crear caminos que guíen los espíritus de nuestros muertos. 

Calaveritas. En la antigüedad se utilizaban cráneos de verdad. Después fueron sustituidas con calaveras hechas con azúcar, chocolate o amaranto. Cada cráneo representa a un difunto. 

Pan de muerto. Además de delicioso, el pan de muerto es la representación del esqueleto de los difuntos. 

El petate. Entre los múltiples usos del petate se encuentra el de cama, mesa o mortaja. En este particular día funciona para que las ánimas descansen, así como de mantel para colocar los alimentos de la ofrenda. 

El izcuintle. Lo que no debe faltar en los altares para niños es el perrito izcuintle en juguete, para que las ánimas de los pequeños se sientan contentas al llegar al banquete. El perrito izcuintle, es el que ayuda a las almas a cruzar el caudaloso río Chiconauhuapan, que es el último paso para llegar al Mictlán. 

El gollete y las cañas se relacionan con el tzompantli. Los golletes son panes en forma de rueda y se colocan en las ofrendas sostenidos por trozos de caña. Los panes simbolizan los cráneos de los enemigos vencidos y las cañas las varas donde se ensartaban. 

La cruz grande de ceniza sirve para que al llegar el ánima hasta el altar pueda expiar sus culpas pendientes. 

La sal. El elemento de purificación sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año. 

Algo se siente distinto en el aire: no es la nostalgia por lo que se han ido, sino la alegría de revivir algunos de los mejores recuerdos al lado de ellos a través de altares y rituales, tal vez una de estas memorias tenga que ver con vivir al lado de ellos una fecha como esta, así como el contento de seguir con esta bella tradición del día de muertos, los seres queridos que han fallecido regresan para estar con sus parientes y nutrirse de las ofrendas puestas en su honor, para los vivos es una oportunidad de recogimiento y oración, de reflexión sobre la muerte, no es más grande aquel que más espacio ocupa, sino aquel que deja más vació en su ausencia. 

“La muerte no existe, la gente sólo muere cuando la olvidan; 

si puedes recordarme, siempre estaré contigo”. Isabel Allende 

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y Comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

Diario Azua.-

El Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Universidades, CMU, International Congress Universities and Media, ICUM, se une al llamado del Secretario General de las Naciones Unidas, ONU, Antonio Guterres, quien llama al cese al fuego y a la paz en tiempo de pandemia. Ante este llamado el Congreso de Prensa exhorta incluir al mismo tiempo a los periodistas, comunicadores sociales, reporteros, fotógrafos para que se respete el derecho a la libertad de prensa o libertad de expresión en el mundo.

Hace poco fue víctima en México el periodista Arturo Alba Medina, eso es inconcebible y nos unimos al llamado del Foro de Periodistas de Chihuahua, quien condena el asesinato del comunicador de Ciudad Juárez, y exige a las autoridades el inmediato esclarecimiento de los hechos y el castigo a quien o quienes resulten responsables. Es hora de que la ONU y la OEA se unan y le exijan a los presidentes, gobernantes y funcionarios tomar carta en el asunto para, parar de una vez y para siempre a estos asesinos de la libertad de prensa y expresión en América Latina y el mundo.

El comunicador Arturo Alba Medina, se desempeñaba como conductor de un noticiero local de televisión en Ciudad Juárez y momentos antes del artero atentado, había participado en la emisión del Telediario nocturno, de la empresa Multimedios. Contaba con 49 años de edad y era un defensor de la libertad de prensa y expresión a nivel local, nacional e internacional en todo México.

El presidente del congreso Dr. Amín Cruz, expresó que el asesinato de periodistas o maltrato a miembros de medios de comunicación constituye la forma de censura más extrema, violan el derecho de estas personas a expresar e impartir ideas, opiniones e información y, además, atentan contra los derechos de los ciudadanos y las sociedades en general a buscar y recibir información e ideas de cualquier tipo, es un atentado contra los principios de transparencia y rendición de cuentas, así como contra el derecho a tener opiniones y participar en debates públicos, que son esenciales en la democracia representativa. 

Indicó que la prensa debe estar dentro de ese reglón del llamado que hace el Secretario General de la ONU, porque a diario los periodistas serios y honestos son víctimas de los francotiradores de la corrupción, el tráfico de influencia, ladrones, traficantes, sicarios, delincuentes, gobernantes, presidentes, gobernadores, alcaldes, funcionarios entre otros que adversan escuchar la verdad, la paz, el bienestar, la justicia, felicidad y prosperidad entre los seres humanos. 

El Dr. Cruz dijo “los actos de violencia contra periodistas tienen un triple efecto: vulneran el derecho de las víctimas a expresar y difundir sus ideas, opiniones e información; generan un efecto amedrentador y de silenciamiento en sus pares y violan los derechos de las personas y las sociedades en general a buscar y recibir información e ideas de cualquier tipo. Las consecuencias para la democracia, que depende de un intercambio libre, abierto y dinámico de ideas e información, son particularmente graves”. 

El presidente del Congreso Hispanoamericano de Prensa llama a todos los periodistas, comunicadores sociales, organizaciones e instituciones a unirnos para demandar juntos un Alto – Stop a los asesinatos, maltratos, abusos y censura de los periodistas en América y el mundo. El diplomático Cruz dijo, “cuando tales delitos quedan impunes, esto fomenta la reiteración de actos violentos similares y puede resultar en el silenciamiento en la autocensura de los y las periodistas, comunicadores sociales, reporteros y fotógrafos”. 

Subrayó “la libertad de expresión tiene también naturaleza jurídica de garantía institucional ha supuesto que se le otorgue, en el ámbito de los derechos fundamentales, el carácter de libertad preferente, no significa que jerárquicamente se sitúe en una posición superior, pero sí que deberá ser tomada muy en cuenta su naturaleza en caso de conflicto con cualquier otro derecho, pues aquella se encuentra en la esencia misma del sistema democrático”. 

El periodista Cruz, considera que no faltan evidencias para demostrar que donde no hay libertad de prensa, donde las personas no se sienten libres para expresar su opinión, es muy probable que existan a su vez violaciones a sus derechos humanos, es mucho más lo que se podría y debería hacer para asegurar que los y las periodistas realicen su trabajo de manera libre, segura y garantizar el libre flujo de información que resulta indispensable para una sociedad democrática.

Dijo “la libertad de expresión es un referente: cómo una sociedad tolerar a aquellos que son minoría, que se ven desfavorecidos o incluso tienen posturas ofensivas, a menudo son un reflejo de su actuación en cuanto a los derechos humanos en general, por lo que estos derechos apuntan a muchos otros, como el de libertad de culto, asamblea y la capacidad para participar en asuntos públicos”. 

El Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Universidades, CMU, e International Congress Universities and Media, ICUM, estimulan, impulsan, desarrollan ideas en pro del derecho a expresar, difundir, buscar, recibir y compartir información e ideas sin miedo ni injerencias ilegítimas, esencial para nuestra educación, desarrollarnos como personas, ayudar a nuestras comunidades, acceder a la justicia, disfrutar de todos y cada uno de los derechos que aparecen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, ONU y la OEA, por lo que invocamos también “Alto al fuego y a los asesinatos de los y las periodistas, comunicadores sociales, reporteros, fotógrafos en el mundo”. 

“El periodismo es una profesión de alto riesgo, pero sobre todo una amenaza para los poderosos”: Griselda Triana.
Por Mélgido Féliz
Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Los Jovillos Azua, con una inversión superior a los 9.8 millones de pesos, la unidad de Electrificación Rural y Sub urbana (UERS), beneficio a 1,390 comunitarios de escasos recursos económicos, con la entrega de una obra de redes eléctricas en la comunidad del kilómetro 7 de distrito municipal de Los Jovillos en esta provincia de Azua.

Mediante una nota de prensa la entidad expresa que está rehabilitacion y extensión cuenta con una potencia instalada de 125 KVA, la cuál fortalecerá los sectores productivos y brindará una mejor calidad de vida a los lugareños.

El director general de la UERS ingeniero Elvis Vasquez Guzmán manifestó que está obra representa un impacto socio económico, ya que transformará las fuentes de ingresos de la comunidad, así como sus servicios básicos.

El acto contó con la presencia de la gobernadora Grey Perez, el director de la junta municipal de Los Jovillos Tomás Contreras, el director de la zona 3 de Edesur Bolivar Piña, Félix Julián Meran gerente del sector Azua, así como Cristian Martínez en representación de la senadora Lia Díaz, entre otras autoridades civiles y militares.

La bendición del acto estuvo a cargo del cura párroco Duván López, quien calificó la entrega de la obra eléctrica como una fuente de oportunidades para todos sus moradores.

Durante el proceso de inauguración quedó conformado y juramentado el comité de vigilancia, que asumirá el compromiso de cumplir y hacer que se cumpla con el pago del servicio a la empresa distribuidora de electricidad del sur (EDESUR)

jueves, 5 de noviembre de 2020



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El recién seleccionado presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, en su cuenta de twitter dio las "Gracias a Dios y gracias a los honorables Senadores por haberme escogido presidente JCE. Asumiremos con humildad y sentido de cohesión esta alta responsabilidad, con espíritu colectivo de trabajo hacia todos los partidos, agrupaciones y movimientos políticos"
Los votos anticipados se procesan y verifican en la Oficina de Elecciones y Registro de Votantes del Condado de Dekalb en Decatur, Georgia, el 4 de noviembre de 2020. EFE/EPA/ERIK S. LESSER

 EFE  /  Washington  /  5 nov. 2020

La campaña de reelección del presidente estadounidense, Donald Trump, desafió este miércoles el escrutinio en un cuarto estado clave, el de Georgia, al pedir que se localicen e invaliden posibles votos emitidos fuera de plazo.

Georgia es el tercer estado clave -junto a Pensilvania y Michigan- en el que la campaña de Trump ha presentado una demanda para cuestionar algún aspecto del escrutinio, mientras que en otro territorio, Wisconsin, el equipo del mandatario ha pedido un recuento de todos los votos.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La pretemporada 2020-21 del béisbol invernal arrancó con éxito para los Tigres del Licey, un triunfo de cinco carreras por tres sobre las Estrellas Orientales el miércoles 4 de noviembre en la academia de los Rojos de Cincinnati en los aledaños de Boca Chica.

Una victoria matizada por buen pitcheo de disímiles generaciones, que comenzó el veterano de Grandes Ligas Ervin Santana y siguieron el prospecto número cinco de los Yankees Luis Gil, los prometedores de los Jean Carlos Mejía (Cleveland) y Óliver Ortega (Angelino de Anaheim) y el veterano zurdo Frank Garcés, que diseminaron seis hits a las huestes verdes.

Luis Barrera y Dennicher Carrasco con doble y carrera anotada cada uno y Jomar Reyes un sencillo con producida y anotación fueron los elementos más productivos entre ocho imparables conectados por el elenco azul, que recibió a los del Macorís del este en el complejo de Cincinnati que le sirve entrenamiento en Baseball City.

Fue el primer partido de fogueo para ambas novenas y será la única vez que se medirán esta pretemporada, luego de que las lluvias hicieron fracasar una cita inicial el martes en el estadio Tetelo Vargas de San Pedro.

Ervin Santana, que muestra condiciones de primer nivel, estuvo dominante las 3.0 primeras entradas. prosiguieron Luis Gil con otros dos capítulos de buena faena, lo mismo que Jean Carlos Mejía, quien resultó el pitcher ganador. Óliver Ortega y Frank Garcés liquidaron con 1.0 inning por unidad y el zurdo se anotó el salvamento.

Los daños mayores que hicieron los bates verdes fueron jonrón de dos carreras por Sambel Pimentel, otro solitario por Raymer Rosario, así como doble y sencillo por el refuerzo Eric Filia. Los Tigres jugaron impecables a la defensa y los orientales cometieron una pifia.

Domingo Acevedo fue el lanzador abridor por las Estrellas y completó 2.0 entradas en blanco. Siguieron de 1.0 inning per cápita Marlon Arias, Warner Madrigal (que cargó con la derrota al tolerar dos hits, una base por bolas y dos carreras); Diógenes Armengó, Alexis Candelario, William Jerez (dos hits, base y carrera), José Fernández (tres imparables y dos vueltas) y Luis Mora.

El Licey disputará su segundo partido de precampaña este viernes a desde la 1:00 en visita a los Gigantes del Cibao en el estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís.

miércoles, 4 de noviembre de 2020

 

San Francisco de Macorís, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

Los Gigantes del Cibao informaron la llegada del jugador importado Rogelio Armenteros, así también la integración de los nativos Oneil Cruz y Ronald Guzmán, quienes de inmediato fueron sometidos a las pruebas PCR.

El Gerente General Jesús Mejía habló de las tres integraciones y mencionó la importancia de cada uno de estos jugadores.

“Hoy recibimos tres integraciones claves que van a fortalecer nuestro lineup regular y nuestra rotación de abridores regresa oficialmente nuestro principal abridor Rogelio Armenteros a liderar el staff de lanzadores”, expresó el Gerente.

“También se llegaron dos jugadores de posición claves en el plan de operaciones, Oneil Cruz quien fue adquirido en temporada muerta con miras a fortalecer la posición de campocorto y traer dinamismo al lineup y el estelar Ronald Guzmán que debe brindarnos una ofensiva explosiva, así como una defensa muy por encima el promedio en 1B, son integraciones que nos fortalecen nuestra maquinaria para crear y prevenir carreras”

Rogelio Armenteros,es un lanzador cubano de 26 años de edad, que ha dominado la liga en las últimas dos temporadas, siendo por mucho el principal lanzador de los Gigantes del Cibao.

En sus dos temporadas ha participado de 10 partidos como abridor, donde acumula marca de 2-1 y efectividad de 1.71 tras trabajar durante 42.0 entradas, permitiendo 27 imparables, otorgando 11 bases por bolas y ponchando a 39 bateadores, dejando su WHIP en 0.90.

Oneil Cruz, un espigado jugador de 21 años de edad, nativo de Nizao que batea del lado izquierdo y puede jugar con eficiencia en el Shortstop y tercera base.

Oneil pertenece a los Piratas en los Estados Unidos y fue seleccionado por los Leones en el sorteo de novatos del año 2017 en la tercera ronda.

La pasada temporada accionó en tres niveles (RK, A+ y AA) donde participó en 73 partidos, tuvo promedio de .298 tras conectar 79 imparables, incluyendo 15 dobles, cuatro triples y ocho cuadrangulares. También agregó 34 carreras remolcadas, recibió 24 boletos, se estafó 11 bases y dejó su OBP en .356

Ronald Guzmán, un jugador que recién cumplió 26 años de edad y es nativo de la Vega, ya tiene buena experiencia con los Gigantes del Cibao y ha llegado dispuesto a jugar todos los días.

En las Grandes Ligas ha participado en tres temporadas seguidas con los Rangers de Texas desde que debutó en el 2018, dejando promedio de .230 con 30 cuadrangulares, 103 remolcadas, 90 anotadas y 39 dobles.

También ha pegado 166 imparables, tres triples, OBP de .308 y OPS de .725

Los Gigantes se encuentran entrenando todos los días de lunes a sábados en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís, en dos grupos, iniciando a las 8:30 de la mañana.

 

La Romana, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Los Toros del Este anunciaron la contratación del relevista Anthony Gose y el regreso de Paolo Espino y Jorge Martínez, así como importantes integraciones a sus entrenamientos de pretemporada, incluyendo Jorge Mateo.

Espino estará en su quinta temporada consecutiva con los campeones nacionales y del Caribe y viene de su mejor campaña con la tropa taurina. El derecho tuvo marca de 3-1, 1.69 con 24 ponches en 26.2 entradas. En los playoffs, entre Round Robin y Final, tuvo récord de 2-1 con efectividad de 2.59.

De por vida en el beisbol dominicano, el nativo de Panamá tiene promedio de carreras limpias de 2.23 con 111 ponches y solo 22 boletos en 26.2 episodios.

Paolo lanzó dos partidos en el equipo grande con los Nacionales de Washington en este 2020, con 7 ponches en 6 entradas lanzadas.

Jorge Martínez viene a su tercera campaña en LIDOM y segunda consecutiva con los Toros. El año del campeonato el cubano terminó con 4 ganados, 2 perdidos y fue tercero en la liga en efectividad (1.96), quinto en WHIP (1.07) y tuvo la mejor relación boletos/ponches (3/32) en toda la liga, en un trayecto de 46 entradas lanzadas.

“Mantener la rotación abridora igual o mejor que la campaña pasada fue una de nuestras metas en la temporada muerta,” indicó Raymond Abreu, gerente general. “Con el regreso de Espino y Martínez, la entrada de Germán y el siempre confiable Raúl Valdés, entendemos que nuestros abridores volverán a sacar la casa.”

De su lado, Anthony Gose es un ex jardinero de Grandes Ligas convertido en lanzador, viene de jugar en el invierno pasado en la liga de Puerto Rico con los Atenienses de Manatí. Con ellos, el zurdo tuvo récord de 1-0, 1.86 con 13 ponches en 9.2 innings. 

En 2019 lanzó en los circuitos minoritarios de los Indios de Cleveland (Clase A Avanzada y AA) y se combinó para laborar 29 entradas de 35 ponches, con promedio de carreras limpias de 2.48.

Otras integraciones

En adición a los 3 lanzadores anunciados, los Toros recibieron la integración del campocorto Jorge Mateo, de los receptores Bruce Maxwell y Marco Bacceli, del zurdo James Russell y de los relevistas derechos Tim Peterson y Anthony Carter.

Estos jugadores, así como el coach de pitcheo Phil Regan, pasaron por el protocolo de Covid-19 y ya están entrenando en el Estadio Francisco Micheli luego de que todos dieran negativo al virus.

Los Toros tendrán desde este jueves el primero de seis partidos de pretemporada cuando viajen a San Pedro de Macorís a enfrentar a sus vecinos Estrellas Orientales a partir de las 11:00 AM.

 


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y Comunicación (OPTIC) reconoció al Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM) con la NORTIC ORO 2020 por haber logrado más de 5 certificaciones a través de la implementación y cumplimiento del marco normativo de las Tecnologías de la Información y Comunicación del Gobierno Digital de la República Dominicana. 

El reconocimiento fue entregado por el director de la OPTIC, Pedro Quezada y recibido por Abner Ramos, subdirector de Planificación y Desarrollo del HPHM, en representación de la directora general, doctora Dhamelisse Then Vanderhorst. 

Las Normas sobre Tecnologías de la Información y Comunicación (NORTIC) que el HPHM ha implementado son: NORTIC E1-1:2014, Norma para la Gestión de las Redes Sociales en los Organismos Gubernamentales; NORTIC A5-1:2015, Norma sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado Dominicano; y la NORTIC A4-1:2014, Norma sobre Interoperabilidad entre los Organismos del Gobierno Dominicano. 

También la NORTIC A3-1:2014, Norma Sobre Publicación de Datos Abiertos del Gobierno Dominicano; y la NORTIC A2-1:2013 

Norma para la Creación y Administración de Portales Web del Gobierno Dominicano. 

Esta premiación se realizó en el marco del lanzamiento del Plan Estratégico de la institución encargada de planificar, dirigir y ejecutar las acciones necesarias para implementar el Gobierno Electrónico 

Se recuerda que en enero pasado la OPTIC reconoció al HPHM por el mayor avance en el uso de las TIC y e-Gobierno en el sector salud, renglón Hospitales.