Titulares

Publicidad

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Consejo del Poder Judicial se reunió este martes en su Sesión ordinaria 042-2020; en esta ocasión entre los puntos de agenda se trataron temas relativos al manual salarial aprobado por el Consejo en el año 2019 y a la carrera judicial. 

Como en cada sesión los Consejeros dieron su opinión en cada uno de los temas de agenda, los mismos fueron presentados y analizados de manera abierta, en el marco del respeto, como establece el reglamento del Consejo, expresando cada uno de los integrantes su parecer, antes de tomar la decisión final, que suelen ser tomadas a unanimidad. 

Contando la agenda con dos temas de importancia capital para jueces, juezas y demás servidores judiciales, fue decidido por los Consejeros presentes que fueran estudiados por comisiones que deberán preparar proyectos sobre estos temas, de manera que se puedan presentar resultados, a más tardar en febrero del año 2021. 

En tal sentido, se crearon comisiones para trabajar ambos temas que serán presididas por los consejeros Etanislao Rodríguez, Fernando Fernández y Leonardo Recio Tineo, acompañados por directores y equipo técnico experto, así como jueces coordinadores departamentales y representantes de cada una de las instancias, estos últimos en lo referente al tema de la carrera judicial. 

El Consejo del Poder Judicial, que es el órgano constitucional de administración y disciplina del Poder Judicial, sesiona una vez a la semana pudiendo celebrar sesiones extraordinarias a requerimiento del Presidente del Consejo o, de tres de sus integrantes, según establece la ley 28-11 del Consejo del Poder Judicial y la Resolución núm. 009-2019 que establece el Reglamento de Control Interno del Consejo del Poder Judicial. 

Las sesiones del CPJ están reglamentadas por los Artículos 19, 20, 21, 22 y 23 de la citada Resolución; el art. 21 especifica que cada Consejero(a) podrá emitir su opinión con relación a los asuntos tratados y cuando el asunto sea considerado como discutido, el Presidente lo someterá a decisión del Consejo. La decisión se adopta por mayoría de votos y cualquier consejero podrá presentar y motivar su voto disidente (art.23). 

En la Sesión estuvieron presentes los magistrados Luis Henry Molina Peña, Nancy Salcedo, Etanislao Rodríguez, Fernando Fernández y el magistrado Leonardo Recio Tineo, quien luego de aprobar la agenda tomó la decisión de ausentarse de la sesión. 


 Un dia maravilloso dos buenos amigos inician una jornada de trabajo en su respectivas funciones el gran fotorreportero Nelson Santamaría a la derecha y a la izquierda el periodista Fernando Custodio, en la foto de abajo en el centro el conductor Marco Peña.


martes, 3 de noviembre de 2020

 

Por Fernando Custodio 

Parece que la cúpula del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha quedado como un boxeador al cual le han dado muchos golpes en el ring y cae a la lona sin sentido y trata de despertar con rumbo desconocido y creyendo que va subiendo la cuesta y la realidad es que va como un bólido al inverso. 

Esta organización se ha convertido como en una más del patio, buscando avasallar sin sentido a cualquiera que no le haya satisfecho en su ambición de hacer creer a la población que la razón era de ellos, infligiendo temores. 

Todo no se lleva a lo personal, no es posible que si un individuo realiza su trabajo con dignidad transparencia tenga que ser vedado de sus aspiraciones sólo porque ustedes no ven más allá del chisme y la temeridad. 

No le luce a ningún partido oponerse a la elección de ningún candidato a un puesto de las altas cortes porque porque basándose en la ley haya sido arbitro de algún caso, ya no existe la íntima convicción y lo saben sus abogados. 

Las prohibiciones para que un ciudadano no sea seleccionado a las altas cortes están contempladas en la Constitución de la República Dominicana y las leyes, no en el deseo de la cúpula de ninguna organización política. 

Creemos en los hombres que sus acciones como individuos, profesionales y servidores públicos tienen su honorabilidad a la luz del sol. 

Los francotidores contra la moral ajena deben recordar el episodio de María Magdalena: 

“Los maestros de la Ley y los fariseos le trajeron una mujer que había sido sorprendida en adulterio. La colocaron en medio y le dijeron: ‘Maestro, han sorprendido a esta mujer en pleno adulterio. La Ley de Moisés ordena que mujeres como esta deben morir apedreadas. Tú, ¿qué dices?... Jesús dijo ‘El que no tenga pecado lance la primera piedra’… Y todos se fueron retirando uno a uno, comenzando por los más viejos.” (Jn. 8, 7)
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Decenas de ciudadanos dominicanos profesionales, comerciantes, comunitarios y ciudadanos comunes residentes en esta ciudad están solicitando al senado de la República Dominicana escoger específicamente a cinco abogados, entre los 306 evaluados, como titulares para integrar la nueva Junta Central Electoral (JCE).

En un documento de prensa, sostienen que el país demanda del organismo electoral más transparencia, independencia e institucionalidad y los evaluados por la comisión de senadores presentan, tanto en su vida pública como privada, esas cualidades.

Los senadores deben hacer cumplir los criterios que se utilizaron para evaluar a los nuevos miembros de la Junta, y procedan conforme a los reglamentos de la Ley 15-19, que establece tomar en cuenta las cualidades cognitivas y las habilidades gerenciales de cada postulante.

Diferentes sectores representativos en el país, al igual que en NY, estamos solicitando la escogencia del juez del Tribunal Superior Electoral (TSE) Ramón Madera Arias, como presidente, como miembros a Manuel Ulises Bonnelly, Reynaldo Rojas y por la equidad de género, como lo establece la misma Ley 15-19 del régimen electoral, a Carmen Imbert Brugal y Anibelca Rosario.

A nuestro entender son abogados con capacidad y experiencia, impolutos, honestos, apegado a la moral, buenas costumbres y vertical en sus decisiones, no han sido señalados con partido político alguno, ni envuelto en escándalos, y cada uno con su accionar ha contribuido a fortalecer la demócracia dominicana, y eso es lo que queremos para terminar con el sobresalto electoral que cada vez se presenta en la Junta.

Entre los firmantes figuran Manuel Carrasco, Antholín Salcedo, María de Calcaño, Luis Rodríguez, Josefina Altagracia de Cedeño, Laura Contreras, Hipólito del Orbe, Rodolfo Mejía, Miguel Jiménez, Alejandro T. Rosario, Margarita Ureña, Darío Domínguez, Ernesto Luna Rivera, Jhonattan de los Santos, Euclídes Durán, Emilio Rojas, Tomás Reyes, y John Estévez.

Asimismo, Matilde Antigua, Felicia Ruíz, Claudio Sierra, Elvyn Llúberes, Francisco Adames, Willian Torres, Marcos Abreu, Pascual Gómez, Annette de Marmolejos, Emmanuel Toribio, Radhamés Duarte, Ulloa Martínez, Martha Saviñón, Manuel de Jesús Astacio, y Pedro R. Chevalier, entre otros.






Buscan consenso político para crear y aplicar políticas públicas contra pandemia Covid 19

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Presidente Luis Abinader Corona y los partidos adscritos al Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (FOPPPREDOM), sostuvieron este martes una reunión de trabajo-almuerzo en el Palacio Nacional.

A la misma acudieron 22 partidos reconocidos y 7 en proceso de reconocimiento, incluyendo delegaciones de los partidos Revolucionario Dominicano y Reformista Social Cristiano.

Durante el encuentro se analizaron diferentes esquemas de colaboración planteadas por los partidos, que asumirán las cuotas de sacrificio necesarias para gestionar la socialización de públicas orientadas a aminorar los efectos de la terrible pandemia de Covid 19, que azota a países de todo el mundo.

El encuentro responde al interés ya expresado por el Gobierno, en el sentido de que la pandemia, en estos momentos, constituye la preocupación principal del país.

Todos los partidos concurrentes manifestaron su convicción de que en la actualidad es necesario que todas las organizaciones del sistema de partidos, asuman los compromisos que se requieran para que el país recupere la normalidad.

En efecto, la pandemia es un desafío mayor para la República Dominicana como para todos los países, en términos de políticas y medidas sanitarias como de capacidades requeridas para poner en marcha medidas urgentes y necesarias para proteger efectivamente a la población.

De acuerdo a los acuerdos de principio a los que se arribó durante el encuentro, los partidos designarán representantes ante 9 “Mesas de Consenso Político del FOPPPREDOM”, cada una de las cuales se ocupará de un tema de interés, a saber: medidas relativas al desplazamiento (que incluye cuarentenas, restricciones de entrada y salida al país y distanciamiento social); medidas sobre salud, economía, turismo y asuntos internacionales.

Asimismo, conocerán las políticas relativas a empleo y zonas francas, protección social, educación, género y otras medidas no clasificables en los apartados anteriores, incluyendo: vivienda social de bajo costo para incentivar el empleo, pactos y compromisos por el sostenimiento democrático, apoyo a los gobiernos locales para la implementación de las medidas adoptadas, etcétera. 

José Francisco Peña Guaba, Secretario General del FOPPPREDOM, sostuvo que las Mesas de Consenso sobre políticas públicas son un ejemplo inédito en el país, que redundará en la institucionalización de los partidos.

Asimismo, Peña Guaba afirmó que la designación de los representantes de los partidos se hará lo antes posible. 

Los resultados serán socializados y difundidos entre sus afiliados como ante la sociedad, a fines de que se logre aplicarlas y resulten exitosas.

En este sentido, se constituirán las mesas de trabajo sectorial y se iniciarán lo antes posible los trabajos de las comisiones así designadas, en las instalaciones del FOPPPREDOM y en los locales de los partidos.

Por Oscar López Reyes

Pasmados -pensando sin cesar en un posible rejuego sospechoso- quedaron participantes en el concurso para optar por el cargo de Defensor del Pueblo cuando escucharon de la voz del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco Osoria, decir que ese “certamen” será reabierto -más de un año después de haber sido cerrado- para dar chance a otros ciudadanos.

Son numerosas las preguntas que surgen del anuncio televisivo del legislador Pacheco Osoria: ¿vivimos o no en un estado de derecho?, ¿estamos en presencia de un acto burlesco y decepcionante, que lastima no sólo a los concursantes?, ¿se está negando la figura del Defensor del Pueblo?, ¿está investido de la suficiente autoridad para taladrar prerrogativas, como la Constitución de la República?

Vayamos de lo superior a lo inferior, refrescando citas textuales con la emisión de oportunos juicios valorativos.

El artículo 192 de la Carta Magna señala que “La Cámara de Diputados deberá escoger las ternas en la legislatura ordinaria previa al cumplimiento del término del mandato de los designados y las someterá ante el Senado en un plazo que no excederá los quince días siguientes a su aprobación. El Senado de la República efectuará la elección antes de los treinta días siguientes”.

La actual Defensora del Pueblo, suplentes y adjuntos fueron designados el 15 de mayo del 2013, por un período de seis años, o sea, que venció en el 2019. ¿Se vulneró o no el plazo constitucional?.

Además, en julio del 2019 cerró el segundo plazo del citado concurso. Más de 60 ciudadanos depositaron –hace más de un año- voluminosos expedientes en el hemiciclo bajo, en correspondencia con la base reglamentaria del concurso. Posteriormente, estos fueron analizados por la Procuraduría General de la República, la Dirección General de Impuestos Internos y el Mescyt. Adicionalmente, competidores fueron entrevistados por integrantes de una comisión especial de 15 diputados, para la escogencia de las ternas, pero no se cumplió el cometido por incurias de parlamentarios y el abandono de responsabilidades para atender las primarias internas de los partidos y las elecciones municipales y presidenciales/congresuales.

Ahora la Cámara de Diputados está llamando a una nueva inscripción, desobedeciendo reglas que entrañan un retraso institucional, cuestiona el procedimiento e implica la utilización de más recursos financieros del Estado y la pérdida de tiempo de un cargo cuya titular reclama a gritos ser sustituida, porque hace tiempo perimió su misión.

¿Qué expresa la Ley de leyes? Subraya que “Vencidos los plazos sin que la Cámara de Diputados hubiere escogido y presentado las ternas, las mismas serán escogidas y presentadas al Senado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia”.

Los aspirantes a Defensor del Pueblo inscritos, hace más de un año, están compelidos a exigir que no se manche ese proceso electivo, que se respete la Ley Adjetiva y a realizar una sostenida cruzada por una elección legítima y transparente. Por lo tanto, no pueden hacer mutis ante la probabilidad de una oculta tratativa de “amarre” en las sombras con nuevos pretendientes, lo que entreabre otra transgresión constitucional.

Por su incumplimiento, la Cámara de Diputados pondría en manos del Pleno de la Suprema Corte de Justicia la elección de las ternas que irán al Senado para que señale el Defensor del Pueblo, si así lo decide, como parece ser por lo que hemos anotado, el Tribunal Constitucional, que ha sido apoderado de una acción de extrema urgencia para que no se subvierta la Constitución de la República.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La Comisión Permanente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado de la República acordó rendir informe positivo en la próxima sesión al Proyecto de Ley que crea el Jardín Botánico “DR. Miguel Canela Lázaro” en la provincia Hermana Mirabal. 

El senador de Hermanas Mirabal, Dr. Bautista Rojas Gómez, proponente de la iniciativa, afirmó que están identificadas las fuentes para obtener los recursos que se usarán para la construcción del Parque Botánico “DR. Miguel Canela Lázaro”.

“Tenemos los recursos, pero ameritamos la herramienta de Ley para proceder a la construcción del Jardín Botánico en la provincia Hermana Mirabal”, dijo el senador Rojas Gómez.

El objeto de la creación del Jardín Botánico es contribuir con la conservación de la flora de la provincia Hermanas Mirabal, desarrollando actividades de conservación, exhibición de plantas en sus colecciones, así como el desarrollo de la educación ambiental y servir como un espacio de esparcimiento para los habitantes de la región.

En el artículo 2 del Proyecto de Ley se especifica que, el Jardín Botánico “DR. Miguel Canela Lázaro” estará localizado dentro de las coordenadas: parcela No. 109 DC-No.4, municipio Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, en una extensión superficial de 50,055.00 metros cuadrados.

El mismo quedará bajo la asesoría del técnico del Jardín Botánico Nacional “DR. Rafael M. Moscoso”.

En la reunión estuvieron presentes los senadores Héctor Acosta (Monseñor Nouel), presidente de la Comisión; Ramón Rogelio Genao (La Vega); Antonio Marte (Santiago Rodríguez); Bautista Rojas Gómez (Hermana Mirabal); y Aris Yván Lorenzo (Elías Piña).

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El comunicador, dirigente político y abogado Eddy Alcántara rechazó este martes las declaraciones de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de que haya “persecución política” en relación a las declaraciones juradas de los exfuncionarios del pasado gobierno.

Alcántara precisó que el 90 % de las declaraciones juradas realizadas por los exfuncionarios no cuadra con el esquema que se estableció para aclarar ante la Cámara de Cuentas de la República Dominicana el monto de sus bienes.

El abogado explicó que se ha llegado al extremo de personas que viven en un apartamento de un millón de dólares, pero solo dicen que tienen 24 millones de pesos.

Aseguró que el 90 % de las declaraciones juradas de bienes de los exfuncionarios no cuadran con la realidad de las especificaciones con lo que se está registrado, así como cosas a nombres de individuos que ganaban unos RD$30 mil al mes, que no pueden poseerla ni obtenerla.

Eddy Alcántara exhortó a los exfuncionarios y a los dirigentes del PLD, permitir que las investigaciones se desarrollen, al tiempo de precisar que varias figuras preponderantes serán requeridas por la Procuraduría General de la República, a fin de que expliquen sus patrimonios.--
Por Araceli Aguilar Salgado 

“No te mueres de ello, pero morirás con ello, no tiene cura, no es una infección, no es letra, no se contagia, toca mi piel” 

Hoy en día Mundial de la Psoriasis y la Artritis Psoriásica, que se celebra el 29 de octubre, con el objetivo de compartir información y concientizar sobre esta enfermedad 

El 30 de mayo de 2013 durante la 67ª Asamblea Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó una resolución en la que describe a la psoriasis como una enfermedad no transmisible crónica, dolorosa, desfigurante e incapacitante, para la cual aún no existe cura y cuyo impacto en la calidad de vida del paciente puede ser inmenso. 

La psoriasis, una enfermedad muy común de la piel que se manifiesta por lesiones en la piel de color rojo cubiertas de escamas que puede aumentar y disminuir en su severidad con el tiempo en otras palabras, el sistema inmunitario es a la vez enemigo y aliado en psoriasis. 

Se trata de una patología inflamatoria, no contagiosa, que tiene un gran impacto visible a nivel físico. Pero la psoriasis genera también un importante impacto invisible sobre la salud mental y emocional de las personas que la padecen, como respuesta al rechazo social que puede suponer y a los problemas psicológicos asociados al no querer mostrar la piel 

La psoriasis es una enfermedad crónica de origen autoinmune que afecta a alrededor de 125 millones de personas en el mundo, 2-3% de la población total de las cuales 2.5 millones viven en México. El 90% de los que la padecen sufren psoriasis, que reduce seriamente la calidad de vida. 

Se puede manifestar en cualquier parte del cuerpo en forma de placas rojizas con descamación blanca que pueden provocar picor, quemazón e incluso dolor crónico. Estas placas o escamas, que suelen presentarse entre el 85% y el 90% de las personas con psoriasis, provoca que muchos de ellos tiendan a esconder su piel y eviten mostrarse en público. 

Las personas con psoriasis sufren estigma social porque, aunque es una enfermedad cada vez más conocida, no contagiosa, se hace sentir en muchas ocasiones observadas, lo que lleva a las personas aislarse y sufrir problemas psicológicos, y les impide llevar una vida normal. 

Al mismo tiempo, las personas con psoriasis tienen mayor riesgo de desarrollar otras complicaciones, como la artritis psoriásica, diabetes y enfermedades cardiovasculares. De hecho, aproximadamente un 10% de ellos padecen artritis psoriásica, una patología que afecta a las articulaciones y que puede tener consecuencias más graves que la psoriasis. 

Es más frecuente que la psoriasis aparezca primero y luego se diagnostique artritis psoriásica, aunque en algunos casos, aparece antes la artritis y las lesiones cutáneas se desarrollan con el paso del tiempo. En otros, la afectación de la piel no se produce a pesar de padecer la enfermedad articular. 

Los factores de riesgo que incrementan las probabilidades de sufrir brotes de psoriasis son los siguientes: 

Las infecciones. La faringitis estreptocócica, los resfriados y otras enfermedades infecciosas hacen que reaccione el sistema inmunitario del cuerpo, lo que aumenta las probabilidades de un brote de psoriasis.

Las infecciones. La faringitis estreptocócica, los resfriados y otras enfermedades infecciosas hacen que reaccione el sistema inmunitario del cuerpo, lo que aumenta las probabilidades de un brote de psoriasis. 

La obesidad. Las placas propias de muchos tipos distintos de psoriasis se suelen formar en los pliegues de la piel. 

Algunos medicamentos. Se ha constatado que el litio, los betabloqueantes para la tensión arterial alta y los medicamentos que se utilizan para prevenir la malaria aumentan el riesgo de desarrollar psoriasis. 

El estrés. Un nivel de estrés alto puede afectar al sistema inmunitario y puede empeorar los síntomas de la psoriasis. 

Las irritaciones de la piel. Los cortes, los rasguños, las quemaduras solares, las erupciones y otras irritaciones que afectan a la piel pueden aumentar las probabilidades de un brote de psoriasis. 

El clima frío. En invierno, los niños suelen pasar más tiempo en interiores y toman menos el sol. Una exposición moderada a la luz solar directa puede ayudar a mejorar la psoriasis. 

La psoriasis incrementa el riesgo de eventos cardiovasculares (infarto agudo al miocardio, enfermedad vascular cerebral). 

La artritis psoriásica es una enfermedad inflamatoria crónica no contagiosa de intensidad variable. El dolor articular, la rigidez y la hinchazón son los principales signos y síntomas. 

Puede tener períodos en los que los síntomas mejoran o entran en remisión, alternados con momentos en los que los síntomas empeoran, llamados brotes. Puede también que la enfermedad llegue a quedar inactiva. 

Produce en la vida de las personas que la tiene es doble, por un lado, tiene que enfrentar a los problemas físicos que produce, como el dolor articular, la reducción de la movilidad, el picor, la descamación de la piel o la inflamación; pero también repercute negativamente en el estado anímico ya que no hay conciencia de convivir con una enfermedad que no tiene cura y que, además, afecta el estado y aspecto físico. 

Aun no existe curación ni para la psoriasis ni para la artritis psoriásica, existen tratamientos muy efectivos que son capaces de controlar los síntomas de la enfermedad y ayudan a mantener una buena calidad de vida. 

Los resultados de los tratamientos biológicos son esperanzadores, todavía queda mucho por camino por recorrer en el tratamiento de la psoriasis. Entre los principales objetivos que persiguen los investigadores con respecto a esta patología de la piel destaca: 
Desarrollar tratamientos orales que puedan sustituir las terapias inyectables sin perder ni un ápice de eficacia. 
Encontrar nuevos tratamientos tópicos eficaces que aporten aún más seguridad. 
Dar con terapias que permitan modificar el curso de la enfermedad (y no solo paliar sus síntomas). 
Desarrollar terapias que eviten que el sistema inmunitario ataque a la piel de los pacientes con psoriasis. 

La información es el empoderamiento, el conocimiento es la clave para saber lo que está pasando es una de las principales reivindicaciones de estas personas para hacerse entender y explicar de forma correcta los síntomas a los médicos, y revelar así los impactos invisibles de la enfermedad que ayuden a decidir de forma conjunta el mejor tratamiento para controlar su enfermedad. 

“Fíjate en mí, no en mi piel, tú no sabes de mi psoriasis”. Paciente Psoriasis 

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y Comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La empresa Edesur Dominicana informó que iniciará un proyecto de iluminación del Estadio Quisqueya, con el objetivo de contribuir a la vitalidad y a la seguridad de este espacio deportivo, de cara al Torneo de Béisbol Invernal 2020- 2021, que inicia el 15 de noviembre.

El Administrador Gerente General de Edesur, Milton Morrison, visitó las instalaciones de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), para reunirse con su presidente, Vitelio Mejía, y expresarle su interés de contribuir a la iluminación del Estadio Quisqueya; proyecto que fue recibido con mucha alegría y saludado con entusiasmo por parte del ejecutivo de Lidom. 

Al recibir el visto bueno, el ingeniero Milton Morrison instruyó de inmediato a un equipo técnico a realizar el levantamiento de todas las necesidades, al tiempo de lamentar que, por las circunstancias sanitarias, esta nueva temporada sea sin público.

“El alumbrado del estadio le devolverá más vida y seguridad. Queremos contribuir a llevar alegría a millones de dominicanos que, desde sus hogares, darán seguimiento a estos juegos de pelota. Esto es un aporte para el deporte dominicano, pero también para la seguridad de aquellos ciudadanos y ciudadanas que transitan y se recrean en los alrededores del estadio”, indicó.

Los trabajos de levantamiento del estado de las instalaciones eléctricas y de la reparación y cambio de bombillas iniciarán de inmediato, con el fin de que el estadio esté completamente iluminado para el inicio de la temporada invernal de béisbol.

“Esa es una muy buena noticia. Nosotros estamos muy agradecidos. Valoramos este acercamiento de Edesur hacia nosotros y el detalle de llegar hasta aquí para ofrecer este importante proyecto que es de mucha necesidad”, expresó Vitelio Mejía.


ANTECEDENTES

Edesur también iluminó el Centro Olímpico

Edesur Dominicana también iluminó el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en una iniciativa conjunta con el Ministerio de Deportes. El proyecto abarcó modernización de alumbrado en áreas deportivas, áreas verdes y las calles internas del Centro Olímpico, para que las noches presenten el mismo esplendor que en el día.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, juramentó a la doctora Adriana Pantaleón, como directora del Hospital Materno Infantil de Boca Chica.

El doctor Féliz Féliz recomendó a la nueva directora desarrollar su gestión con calidad calidez y transparencia, a fin de cultivar la seguridad y confianza de la población en el sistema de salud dominicano.

De su lado, la doctora Adriana Pantaleón dijo que asume con humildad y alegría el gran compromiso de velar por la salud de los usuarios y munícipes de Boca Chica, para lo cual trabajará desde la dirección del hospital en la promoción y prevención de la salud.

En el acto de juramentación estuvo presente la licenciada Josefa Castillo, superintendente de Seguros.

Pie de foto: El director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz posesionó a la doctora Adriana Pantaleón, como directora del Hospital Materno Infantil de Boca Chica.

Pie de foto II: El doctor Féliz Féliz, la licenciada Josefa Castillo y la nueva directora Adriana Pantaleón
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Cámara de Diputados aprobó este martes en primera lectura el proyecto de ley que incluye un nuevo párrafo al artículo 1, de la ley No.146, sobre pasantía de médicos recién graduados, para permitir que profesionales de la medicina puedan hacer su pasantía en unidad médica de los planteles escolares con tandas extendidas.

La iniciativa del diputado Agustín Burgos, en unos de sus considerando establece que se hace necesario dotar a los planteles escolares donde funcionan las tandas extendidas de unidades médicas y un personal profesional que brinde los servicios médicos de calidad a la población estudiantil de la República Dominicana.

La pieza explica que existe una limitante de que los padres no puedan llevar a sus hijos a los hospitales debido al horario de salida de los centros educativos hacia sus hogares y esto trae como consecuencia el incumplimiento de un verdadero programa de chequeo periódico y cumplimiento adecuado del esquema de vacunación, tan importante para la prevención de enfermedades principalmente en la etapa inicial y de desarrollo del ser humano.

Otras iniciativas 

Los diputados en la sesión de este martes aprobaron una resolución que solicita al Presidente de la República, instruir al Ministerio de Interior y Policía, para la instalación de un cuartel policial en el sector María auxiliadora, municipio de Mao, provincia Valverde.

La pieza de la autoría de varios ex diputados en uno de sus considerandos establece que este sector de María Auxiliadora y los barrios aledaños en su entorno, han experimentado en los últimos años un progresivo crecimiento demográfico que hace necesario obtener medios indispensables para la seguridad, la protección ciudadana y la salvaguarda de bienes, como forma de que los habitantes de este sector popular y sus barrios aledaños puedan tener paz y protección, así como la garantía de resguardo.

Aprobaron además, una resolución en la que se solicita al Presidente de la República, disponer la construcción de un acueducto para el municipio Santo domingo Norte.

La iniciativa del diputado Sócrates Pérez Lorenzo en uno de sus considerando señala que el municipio de Santo Domingo Norte, consta de una población de más de 705,983 habitantes, constituyéndose en el cuarto municipio en número de electores del país, con un desarrollo importante en las áreas, agrícola, industrial y comercial.

Expresa además otro considerando que el servicio de suministro de agua potable se realiza utilizando bombas sumergibles y derivaciones del acueducto de Valdesia Santo Domingo, lo que impide a la corporación de acueducto de Santo Domingo, poder satisfacer la demanda de servicio de la población.

También aprobaron una resolución en donde se solicita al Presidente de la República instruir a la corporación del Acueducto y alcantarillado de Santiago (Coraasan) la construcción del acueducto en el municipio San José de las Matas, provincia Santiago de la autoría del diputado Braulio de Jesús Espinal.

Minuto de silencio

El Pleno de la Cámara de Diputados a solicitud del diputado Napoleón López Rodríguez guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Toñín Delgado.

El presidente de la Cámara de Diputados al cerrar los trabajos de la sesión procedió a convocar a sesionar este miércoles a las 11:00 de la mañana.

 

Boca Chica, Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El receptor Yermín Mercedes y el jardinero Jorge Bonifacio figuran entre varios jugadores que se incorporaron este lunes a entrenamiento y deberán aportar poder a la alineación de los Tigres del Licey en la temporada de béisbol invernal 2020-21, que despegará el 15 de este mes en honor al expresidente del club, don José Manuel Fernández.

Con Mercedes y Bonifacio se integraron en la jornada los lanzadores Danny Salazar (grandes ligas de los Indios de Cleveland que ha estado en proceso de rehabilitación), el veterano Alfredo Simón Cabrera y el también diestro Dauris Valdez, luego de que el domingo se sometieran al test de detección de coronavirus, cuyos resultados salieron negativo.

El Ministerio de Salud Pública reportó al Licey, a través de su médico, doctor David Abreu, que todas las pruebas realizadas el domingo al equipo por el método PCR a medio centenar de jugadores, más coaches y el resto del personal de la organización azul que sobrepasan los 100, de nuevo salieron negativo al Covid-19, requisito imperativo establecido en el protocolo que implementan la cartera de sanidad y la Liga de Béisbol (LIDOM) a los seis equipos para integrarse a los entrenamientos y al posterior torneo, que comenzará a jugarse sin público en las gradas.

De esta manera, todo el personal del glorioso conjunto se ha mantenido libre de la enfermedad después de tres pruebas, incluidos los que se sometieron a ellas por primera vez este domingo y que les permitió a los peloteros citados integrarse a las prácticas que se realizan en las instalaciones de los Rojos de Cincinnati, en complejo Baseball City, en el área de Boca Chica.

Yermín Mercedes y Jorge Bonifacio están llamados a aportar poderío junto a Carlos Franco, en un conjunto cargado de jugadores de contacto como el capitán Emilio Bonifacio, Luis Barrera, Dawel Lugo, Sergio Alcántara, Pablo Reyes y varios jóvenes que buscan hacer el equipo como Manuel Geraldo, Yasel Antuña, Mariel Bautista y otros.

Llega de importados

La Operaciones de béisbol, que dirige el gerente general Junior Noboa, dio cuenta de que este martes llegará el primero de seis lanzadores que en principio el equipo contrató para el inicio de la campaña. Se trata del diestro estadounidense Heath Filmyer, quien tiene más de 100 entradas lanzadas en Grandes Ligas con los Reales de Kansas City.

Para este jueves está pautado el arribo de los puertorriqueños, el derecho abridor Fernando Cruz y el zurdo relevista Luis Cruz, que el año pasado vieron acción con los felinos en la postemporada.

El abridor derecho con los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim, panameño Jaime Barría, el zurdo estadounidense, el relevo zurdo norteamericano Kent Emanuel y el conocido cubano Vladimir Gutiérrez estarán con el equipo la próxima semana.Jorge Bonifacio en una sesión de bateo en los entrenamientos de los Tigres en Boca Chica.

 

Boca Chica, Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Erick Abreu, instructor de lanzadores de los Leones del Escogido, declaró sentirse satisfecho con la cantidad y calidad de abridores con que cuenta el equipo para abrir la temporada otoño-invernal 2020-2021.

Josh Lowey, Casey Harman, Francis Martes y David Paulino sobresalen entre los brazos con trayectoria que ya entrenan con el club, además de jóvenes de la talla de Franklyn Kilomé, Denyi Reyes, Víctor Santos y Diego Cordero, estos últimos con buena cotización en sus respectivas organizaciones de los Estados Unidos.

“Nos sentimos cómodos con el pitcheo abridor. Tenemos una combinación excelente de hombres experimentados y brazos frescos”, indicó Abreu este lunes a través de una videoconferencia.

Abreu resaltó también a David Kubiak y a Enny Romero, quienes pronto estarán integrados a los entrenamientos y han sido los líderes en ponches propinados en los pasados dos torneos.

Sobre Cordero, quien además es sobrino del ex relevista de los Leones y de las Grandes Ligas Francisco Cordero, aprovechó para resaltar que ha sido una agradable sorpresa.

“Diego ha mostrado bastante dominio de las situaciones, de sus pitcheos y de su comando”, siguió diciendo.

Buenas condiciones

Abreu también comentó que la mayoría de los lanzadores que se han integrado lo han hecho en muy buena forma física, incluso algunos listos para enfrentar bateadores casi desde el primer día.

“Han entendido el mensaje de lo especial que es este año. Han mostrado una profesionalidad muy grande y eso ha simplificado nuestro trabajo”, explicó.

Vélez y Pérez sacan la cara entre relevistas

Sobre los zurdos Francisco Pérez y José Vélez, firmados como agentes libres luego de no ser protegidos por las Estrellas Orientales y los Tigres del Licey respectivamente, Abreu dijo que “son diamantes que hemos encontrado”.

“Nos sentimos agraciados con la firma de Pérez. Ha hecho un tremendo trabajo. Vélez también es un zurdo bien engañoso, con muy buen comando y manejo de las situaciones”, agregó.

 

Santiago, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Cumplir un compromiso pendiente con la fanaticada aguilucha, con gran parte de su familia y ayudar a las Águilas Cibaeñas a conquistar la corona, ha sido la principal motivación para el regreso de Melky Cabrera, tras once años sin ver acción en el béisbol invernal dominicano.

Cuando Melky Cabrera llegó a las Águilas Cibaeñas por primera en 2004, correspondió a Félix Fermín darle la bienvenida como manager y 16 años más tarde se repite la historia y quiere repetir lo que pasó esa vez.

Cabrera está de regreso con los aguiluchos y espera repetir lo que sucedió en aquella ocasión, cuando el equipo se proclamó campeón.

De hecho, Melky fue parte de dos de las cinco coronas que ha conquistado como manager Félix Fermín y espera aportar siendo parte de la número seis.

“Agradezco a Félix Fermín por recibirme una vez más y con el entusiasmo que lo ha hecho”, dijo cabrera como invitado a la rueda de prensa virtual, organizada por el Departamento de Comunicaciones y Prensa de las Águilas Cibaeñas.

“Tomar esta decisión de venir a jugar fue una situación muy difícil en medio de la pandemia, pero mi esposa, mi abuela y la fanaticada me pedían que jugara, y tenía eso pendiente”, confesó Melky en el encuentro virtual con los medios.

Melky reveló que a pesar de que tiene 36 años, se mantiene en excelente condiciones físicas y listas para ayudar a ganar a las Águilas Cibaeñas en el próximo torneo previsto para iniciar el 15 de este mes.

Melky cumplirá otro deseo con las Águilas Cibaeñas, lucir el número 84, que es su año de nacimiento y que siempre aspiró a lucirlo.

Un buen equipo

Al evaluar el equipo actual que ha visto en los entrenamientos, explicó que hay una combinación de talentos jóvenes con jugadores probados suficiente para batallar por el título.

Destacó la presencia de jugadores como Ronny Rodríguez, Diego Goris, Juan Lagares y Yunesky Maya de quien dijo ser un gran lanzador y motivador con un varazo goma.

Significó que en sus primeros años tuvo la suerte de ser parte de dos campeonatos, en su primera participación como novato, 2004-05 y luego en el 2006-07, al lado de una serie de jugadores de mucha valía como Miguel Tejada, Luis Polonia, Edwin Encarnación, Tony Batista, Mendy López, Héctor Luna, entre otros.

“Ahora estoy viendo un gran talento en este equipo, con muchos jugadores jóvenes en capacidad de ayudar”, observó Cabrera, quien se encuentra entrenando con los aguiluchos desde la semana pasada en el estadio Cibao.

Sostuvo que fue motivado por su familia para jugar pelota invernal, ya que su esposa y abuela quieren verlo en acción, aunque sea por la televisión, ya que los partidos se jugarán sin fanáticos.

Sin embargo, entiende que lo más difícil será estar lejos de sus cuatro hijas, pero que disfrutarán cuando lo vean jugar.

“Me siento bien y joven con 36 años, ya que nunca paro de trabajar”, explicó el jardinero dominicano.

Cabrera atribuyó sus buenas condiciones a que nunca abandonó el gimnasio, se mantiene corriendo y bateando.

Nueve hits

Melky Cabrera tiene 91 imparables con el uniforme de las Águilas Cibaeñas, para colocarse a solo nueve de la cifra redonda de 100 hits.

Ha visto acción en 85 juegos con los amarillos, con 287 turnos, 91 hits para promedio de 317, dos batazos son jonrones, dos triples y 20 dobles, con 49 anotadas a una de 50 y 41 impulsadas a nueve del medio centenar.