Titulares

Publicidad

lunes, 2 de noviembre de 2020

 

En las sesiones de trabajo, encabezadas por el presidente Dr. Milton Ray Guevara, también se conocieron dos relativos a acción directa de inconstitucionalidad y uno sobre solicitud de suspensión de ejecución de sentencia.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Tribunal Constitucional (TC) conoció y decidió en esta semana 22 expedientes, doce relativos a recursos de revisión constitucional de decisiones jurisdiccionales, siete sobre recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo, dos relativos a acción directa de inconstitucionalidad y uno sobre solicitud de suspensión de ejecución de sentencia, en sesiones virtuales que contaron con la participación de juezas y jueces que integran el Pleno de esta corte.

En las reuniones, encabezadas por el magistrado Milton Ray Guevara, presidente del TC, el Pleno conoció los expedientes TC-04-2020-0003, TC-04-2020-0056, TC-04-2019-0098, TC-04-2017-0127, TC-04-2019-0242, TC-04-2020-0026, TC-04-2019-0117, TC-04-2019-0001, TC-04-2020-0048, TC-04-2020-0080, TC-04-2017-0168, y TC-04-2020-0040, recursos de revisión constitucional de decisiones jurisdiccionales.

Sobre el recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo, los magistrados también conocieron los expedientes TC-05-2014-0293, TC-05-2019-0115, TC-05-2017-0175, TC-05-2020-0058, TC-05-2017-0244, TC-05-2019-0227 y TC-05-2020-0026. Del mismo modo, decidieron sobre los expedientes TC-01-2019-0034 y TC-01-2015-0045, relativos a la acción directa de inconstitucionalidad y el expediente TC-07-2020-0023, relativo a la demanda en suspensión de ejecución de sentencia.

En cuanto al expediente TC-04-2020-0003, interpuesto por Cirilo Dipré Figuereo contra la sentencia 1591-2018, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia el nueve (9) de abril de dos mil dieciocho (2018), la decisión adoptada fue declararlo inadmisible.

En el expediente TC-04-2020-0056, incoado por Claudio Alberto Ramírez Cruz y Zacarías Antonio Núñez contra la sentencia número 3 dictada por las Salas Reunidas de la Suprema Corte de Justicia el dieciséis (16) de enero de dos mil diecinueve (2019), el tribunal decidió acoger, anular la sentencia recurrida y ordenar el envío del expediente.

En cuanto al expediente TC-04-2019-0098, interpuesto por Máximo Antonio Mejía Vallejo contra la sentencia 683, dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia el veintisiete (27) de abril de dos mil dieciocho (2018), la decisión adoptada fue declarar inadmisible.

En lo que se refiere al expediente TC-04-2017-0127, incoado por la Lic. María Genao contra la sentencia 342, dictada por la Tercera Sala de lo Laboral, Tierras, Contencioso-Administrativo y Contencioso-Tributario de la Suprema Corte de Justicia el veintinueve (29) de junio de dos mil dieciséis (2016), el tribunal decidió acogerlo, anular la sentencia recurrida y ordenar el envío del expediente.

Sobre el expediente TCs-04-2019-0242, interpuesto por Félix Juan de los Santos Furcal contra la sentencia 1661, dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia el veintiocho (28) de septiembre de dos mil dieciocho (2018), la decisión adoptada fue declararlo inadmisible.

En cuanto al expediente TC-04-2020-0026, incoado por José Altagracia González Espinosa, Manuel de Jesús Florián, Genris Rodríguez, Bienvenido Reyes Shepard, Jonatan Eliezer Matos Beltré y Miguel D’Oleo Vásquez contra la sentencia TSE-100-2019, dictada por el Tribunal Superior Electoral el dieciocho (18) de noviembre de dos mil diecinueve (2019), el tribunal decidió declararlo inadmisible.

En cuanto al expediente TC-04-2019-0117, interpuesto por Israel David Ovalles Martínez, Milton José Ovalles Martínez y Arcadio Rafael Ovalles Martínez contra la sentencia 319, dictada por la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia el ocho (8) de julio de dos mil dieciséis (2016), la decisión adoptada por el Pleno fue declararlo inadmisible.

En relación con el expediente TC-04-2019-0001, incoado por Ricardo Calise Cheris contra la sentencia 212, dictada por Tercera Sala de lo Laboral, Tierras, Contencioso Administrativo y Contencioso Tributario de la Suprema Corte de Justicia en fecha veinte (20) de mayo de dos mil quince (2015), la decisión adoptada fue rechazar el recurso y, por tanto, confirmar la sentencia recurrida.

Sobre al expediente TC-04-2020-0048, interpuesto por el señor William Albert Pangman contra la sentencia 1554-2018, de fecha dos (2) de marzo de dos mil dieciocho (2018), por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, lo decidido fue declarar el recurso inadmisible.

Respecto al expediente TC-04-2020-0080, incoado por César Ramón Mieses Anderson contra la sentencia 81, dictada por las Salas Reunidas de la Suprema Corte de Justicia en fecha cinco (5) de septiembre de dos mil dieciocho (2018), la decisión fue declarar el recurso inadmisible.

Asimismo, en lo que respecta al expediente TC-04-2017-0168, interpuesto por Win Chi NG y Win Log NG contra la sentencia 357, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia en fecha once (11) de abril de dos mil dieciséis (2016), la decisión adoptada fue rechazar el recurso y confirmar la sentencia.

En lo referente al expediente TC-04-2020-0040, incoado por Víctor Giorgino Nils Medrano contra la sentencia 923, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia en fecha nueve (9) de octubre de dos mil diecisiete (2017), el Pleno declaró inadmisible el recurso de que se trata.

En el expediente TC- 05-2014-0293, interpuesto por la Dirección General de Aduanas (DGA) contra la Sentencia 00201-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el cuatro (4) de junio de dos mil catorce (2014), la decisión adoptada fue acoger el recurso y revocar la sentencia atacada.

En cuanto a los expedientes TC-05-2019-0115, incoado por el Ayuntamiento del Municipio de Puerto Plata, la Alcaldía del Ayuntamiento del Municipio de Puerto Plata y el Concejo de Regidores del Ayuntamiento del Municipio de Puerto Plata, y TC-05-2019-0116, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Costa Esmeralda Village, SRL y Esmeralda, SRL, ambos contra la sentencia 271-2019-SSEN-00162, dictada por la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Puerto Plata el diecinueve (19) de marzo de dos mil diecinueve (2019), el tribunal decidió acoger el recurso y revocar la sentencia recurrida, así como declarar inadmisible la acción de amparo.

En lo que se refiere al expediente TC-05-2017-0175, interpuesto por la Cámara de Diputados de la República Dominicana contra la sentencia 030-2017-SSEN-00009, dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo el veintitrés (23) de enero de dos mil diecisiete (2017), la decisión adoptada fue acoger el recurso, revocar la sentencia recurrida y acoger la acción de amparo.

En el expediente TC-05-2020-0058, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por Rubén Darío Cuevas Feliz contra la sentencia 551-2020-SSEN-00006, dictada por la Tercera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Distrito Judicial de la provincia Santo Domingo el diez (10) de enero de dos mil veinte (2020), la decisión adoptada fue acoger el recurso, revocar la sentencia atacada y declarar inadmisible.

En el expediente TC-05-2017-0244, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por los señores Lucy Amanda Feliz Medina, Katherine del Rosario Báez Ramos, Luz María Báez Ortiz y Mario Antonio Guzmán Luciano, contra la resolución 03-2017, dictada por el Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Peravia en fecha once (11) de mayo de dos mil diecisiete (2017), la decisión adoptada fue acoger el recurso y, por tanto, revocar la decisión y declarar inadmisible la acción de amparo de que se trata.

En cuanto al expediente TC-05-2019-0227, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por la Alcaldía del municipio de Comendador, contra la sentencia 0146-2019-SSEN- 00006, dictada por el Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Elías Piña en fecha primero (1) de julio de dos mil diecinueve (2019), se decidió rechazar el recurso y, consecuentemente, confirmar la sentencia recurrida.

Respecto del expediente TC-05-2020-0026, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Carlos Luis Aguilera Borjas y María Palma Violet Esperanza, contra la sentencia 0195- 2019-SCIV-00936, dictada por la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Romana en fecha veintinueve (29) de agosto de dos mil diecinueve (2019), la decisión tomada es rechazar el recurso y, por tanto, confirmar la sentencia recurrida.

En cuanto al expediente TC-01-2019-0034, incoado por el Lic. Bienvenido Medina Pérez contra la disposición transitoria vigésima de la Constitución del trece (13) de junio de dos mil quince (2015), el tribunal decidió declarar inadmisible.

Asimismo, sobre el expediente TC-01-2015-0045, interpuesto por Diego Andrés Teruel Espinal contra un fragmento del artículo 157 numeral 2 de la Ley 20-00, sobre Propiedad Industrial del cuatro (4) de abril de dos mil (2000), el tribunal decidió rechazar y declarar conforme con la Constitución.

Finalmente, en lo que respecta al expediente TC-07-2020-0023, incoado por Cruz Ramón Reyes Suriel y Alejandro Reyes Suriel contra la resolución 4371-2016, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia el nueve (9) de noviembre de dos mil dieciséis (2016), el tribunal decidió rechazar la solicitud.

El Tribunal Constitucional se mantiene sesionando en modalidad virtual debido a la situación causada por la pandemia de COVID-19. A tales efectos, se han dispuesto medidas para asegurar la continuidad de las operaciones esenciales de manera presencial y el teletrabajo en una gran parte del personal. Esta semana estará sesionando igualmente. El TC informó que estas informaciones en estado de emergencia no sustituyen la publicación de los comunicados sobre adopción de decisiones que seguirán siendo emitidos conforme la normativa institucional.

 


Ulises Rodríguez, director general de PROINDUSTRIA y Ángel Hernández, rector de la UAPA.

A través del acuerdo se coordinarán acciones que fomenten iniciativas en favor del fortalecimiento de la cultura innovadora 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) y la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) suscribieron un acuerdo de cooperacióncon el fin de ejecutar proyectos y programas en materia de innovación y emprendimiento para fortalecer la industria nacional. 

La alianza fuefirmada por el ingeniero Ulises Rodríguez, director de PROINDUSTRIA y Ángel Hernández, rector de la UAPA, quienes valoraron los aportes que ambas entidades brindarán a través de distintas acciones que fomenten iniciativas para robustecer la cultura innovadora. 

Rodríguez manifestó que con el apoyo a las universidades e institutos especializados, se busca que el conocimiento académico sea puesto a disposición de los sectores productivos. 

“Parte de las políticas a llevar a cabo por mi gestión es apoyar la creatividad para hacer que la industria del país sea más competitiva y junto a este recinto universitario, sabemos que será muy beneficioso”, señaló. 

Mientras que Hernández indicó que es un honor para la universidad la firma del convenio de cooperación para apoyar todos los proyectos referentes a la innovación de PROINDUSTRIA y a todas las actividades de interés común. 

Ambos dirigentes coincidieron en ponderar que el acuerdo también beneficiará a la comunidad universitaria para dar respuestas a la sociedad a través de generación de empleos. 

La alianza estratégica contempla, además, crear espacios de participación para permitir que el talento local pueda aprovechar la capacitación y el desarrollo de la industria, en pos de acercar a ambos sectores. Así como el intercambio de experiencias de los empresarios en el escenario académico. 

En el encuentro efectuado en el Salón del Consejo del campus de la universidad UAPA también estuvieron presentes directivos de las entidades firmantes: Mirian Acosta, Jovanny Rodríguez, Yaquelyn Reyes, Yarisabel Marmolejos y Wilfredo Oliver. Además, asistieron Rosa Lilián Collado, Luz Rosa Estrella y Rosa María Paniagua quienes fungieron como testigos de la firma y serán los coordinadores de las acciones interinstitucionales.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Cámara de Santo Domingo concluyó el mes de octubre, con más de 29 seminarios web formando a unos 4 mil ejecutivos y representantes de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), contribuyendo a la reactivación y fortalecimiento del comercio del país.

Tras dar la información, Manuel Luna Sued, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Santo Domingo, valoró la importancia de orientar, informar y brindar las herramientas que requiere el empresariado dominicano, para un desarrollo sostenible.

El presidente de la Cámara dijo que la crisis económica derivada de la pandemia ha llevado a la suspensión total o parcial de las actividades productivas, situación que a su juicio, ha permitido la reinvención en la sociedad, en materia de oportunidades de negocios.

Dijo que pese a estos nuevos tiempos, ha visto como los diferentes sectores productivos de la nación, están en búsqueda de generar nuevas oportunidades de negocios “realmente esto es un buen inicio de que en muy poco tiempo, nuestra economía volverá a tener los niveles de crecimiento que anteriormente tenía”.

Un total de 29 seminarios y talleres virtuales fueron realizados desde el mes de abril al octubre del presente año, utilizando las plataforma de zoom y los Instragram Live, dando oportunidad a los interesados en conocer temas tan variado, entre estos: ¿Cómo innovar post Covid-19?, Aumenta las ventas de tu negocio de vuelta a la normalidad usando Canales Digitales.

Asimismo desde el aérea de Negocios, en alianzas con la Dirección de Impuestos Internos (DGII), Pro Colombia y la firma Prominente, se llavaron a cabo, seminarios como: Transformación Digital para CEO, ¿Cómo utilizar tu certificado de Firma Digital?, Tendencias en empaques y envases para el sector agroindustrial y empresas procesadoras de alimentos.

Además, de los seminarios virtuales: Aprovechamiento de residuos en el sector agrícola para la producción de compostaje y ¿Por qué hacer negocios con Colombia?, entre otros.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Secretaría de Asuntos Internacionales del PLD consideró que la decisión vulnera la soberanía y la libre determinación del Estado dominicano y que las relaciones con Estados Unidos no deben afectar los vínculos con otras economías del mundo.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) deploró el anuncio del presidente Luis Abinader de limitar la inversión china a sectores no estratégicos por priorizar la alianza con Estados Unidos al considerar que con dicha decisión se vulnera la soberanía y la libre determinación del Estado dominicano, que son principios rectores de las relaciones internacionales.

En un comunicado Julio Cesar Valentín, a nombre de la Secretaría de Relaciones Internacionales del PLD, consideró que la decisión del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de no admitir inversiones chinas en telecomunicaciones, infraestructura, puertos y aeropuertos, aún beneficien al país, constituye un acto de sumisión que desprecia fuentes de potenciales beneficios para nuestra economía.

Valentín afirmó que la República Dominicana puede “procurar mantener relaciones armoniosas con los Estados Unidos, pero esta relación jamás debe subordinarse ni sacrificarse por los objetivos geopolíticos de otros países, sobre todo porque a pesar de su conflicto comercial, Estados Unidos recibe grandes inversiones de China, incluyendo montos considerables en títulos de deuda del Tesoro”.

El Secretario de Relaciones Internacionales del PLD resaltó que el establecimiento de las relaciones diplomáticas con China, desde mayo de 2018, ha sido un logro de la política exterior autónoma del Estado dominicano, una medida trascendente con la que se buscaba producir beneficios mutuos a ambas naciones.

“Abogamos por una política exterior que ponga el acento en el respeto mutuo, la equidad y reciprocidad de las relaciones dominicanas con el concierto de naciones de la comunidad internacional. El país puede perfectamente mantener relaciones armoniosas con Estados Unidos sin que interfieran en el derecho que tiene el pueblo dominicano de atraer inversión extranjera directa de cualquier nación del mundo”, expresa Valentín en el documento.

Igualmente, el dirigente político manifestó que el posible traslado de la embajada dominicana en Israel, de Tel Aviv a Jerusalén, podría conducirnos a innecesarias tensiones con países árabes al tratarse de una zona que está en disputa con Palestina y es otro acto que vulnera la soberanía de la República Dominicana.

Copiamos íntegro el documento de la Secretaría de Relaciones Internacionales del PLD

Posición del PLD ante límites a inversión China por parte del presidente Luis Abinader

La Secretaría de Asuntos Internacionales del PLD condena el giro de la política exterior anunciado por el gobierno del PRM de limitar posibles inversiones de China que podrían beneficiar los objetivos nacionales de desarrollo de la República Dominicana, por privilegiar una alianza estratégica con Estados Unidos.

Esta postura no solo limita importantes flujos de inversión extranjera desde la principal economía asiática, que es un importante socio comercial de República Dominicana, sino que constituye una pérdida de la soberanía y libre determinación de los Estados, principios rectores de las relaciones internacionales.

Podemos procurar mantener relaciones armoniosas con los Estados Unidos, pero esta relación jamás debe subordinarse ni sacrificarse por los objetivos geopolíticos de otros países, sobre todo porque a pesar de su conflicto comercial, Estados Unidos recibe grandes inversiones de China, incluyendo montos considerables en títulos de deuda del Tesoro.

El establecimiento de relaciones diplomáticas de República Dominicana con China en mayo de 2018 ha sido un logro de la política exterior autónoma del Estado dominicano, una medida trascendente que aspira a producir beneficios mutuos a ambas naciones.

Este anuncio del presidente Abinader de que no admitiría inversiones chinas en áreas como telecomunicaciones, infraestructura, puertos, aeropuertos y otros renglones estratégicos, aun beneficien al país, constituye un acto de sumisión que desprecia fuentes de potenciales beneficios para nuestra economía.

Como Estado soberano, la República Dominicana debe exhibir un comportamiento que garantice la igualdad entre Estados. Resulta deplorable que un partido de naturaleza socialdemócrata, como el PRM, muestre estos niveles de sumisión y dependencia. Esto recuerda al envío de tropas militares a Irak en 2002 de manera sorpresiva e inconsulta, involucrando al país en un conflicto bélico que nada nos aportaba como Nación.

De igual modo, advertimos que el posible traslado de la embajada dominicana en Israel, de Tel Aviv a Jerusalén, podría conducirnos a innecesarias tensiones con países árabes por tratarse de una zona en disputa con Palestina, ya que el diferendo Palestino-Israelí sigue siendo un tema pendiente. Asimismo, este cambio de sede de la embajada es otro acto que vulnera la soberanía y la independencia de nuestra política internacional.

Abogamos por una política exterior que ponga el acento en el respeto mutuo, la equidad y reciprocidad de las relaciones dominicanas con el concierto de naciones de la comunidad internacional. El país puede perfectamente mantener relaciones armoniosas con Estados Unidos sin que interfieran en el derecho que tiene el pueblo dominicano de atraer inversión extranjera directa de cualquier nación del mundo.
El diputado al Parlacen, doctor Carlos Sánchez Solimán mientras expone sobre el Tratado de Escazú en el marco de la actividad celebrada en el municipio de Yamasá.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen) doctor Carlos Sánchez Solimán definió como de ¨extrema importancia¨ que la República Dominicana ratifique el Tratado de Escazú, ya que esto evitaría que las grandes multinacionales exploten los recursos naturales del país sin rendir cuentas y que se continúen practicando procesos de depredación que no garantizan la sostenibilidad ambiental.

El doctor Sánchez inició en la comunidad la Gina en el municipio de Yamasá un proceso de recolección de firmas para promover que la República Dominicana se convierta en el undécimo país en ratificar el Tratado de Escazu.

En dicho encuentro, al que se dieron cita decenas de dirigentes comunitarias y ambientalistas comprometidos con la defensa de los recursos naturales de esa zona, el también secretario general del Partido Alianza por la Democracia (APD) explicó en detalles lo que representa el citado tratado para la preservación de los recursos naturales.

¨El Tratado de Escazú es un instrumento jurídico regional vinculante, aprobado en la ciudad de Escazú, Consta Rica, por 24 países de América Latina y el Caribe, que trata sobre el acceso a la información, Participación Pública, Acceso a la justicia y protección de los defensores del medio ambiente¨, argumentó.

En dicha actividad participaron además el diputado por la provincia Monte Plata, Romás de Jesús, el comunicador Michael Miguel Holguín, el profesor Fernando Peña y otros dirigentes comunitarios y ambientalistas de la zona.

En el contexto del evento se discutió también la necesidad de que toda la comunidad de Yamasá y de Peralvillo se unan para evitar que la Barrick Gold construya en esa zona la presa de cola que sería utilizada para concentrar todos los desperdicios de la explotación de la mina de oro en Pueblo Viejo, Cotuí.

Por situaciones como esas es que se hace necesario la ratificación del Tratado de Escazú, expone el diputado al Parlacen; quien agrega que ese instrumento ayudaría a disminuir los conflictos ambientales y daría mayor poder a las personas para que influyan en la toma de decisiones de sus comunidades;

¨Nosotros observamos muchísimos casos en que empresas privadas entran a comunidades como esta de Yamasá, explotan los ríos, los dueños se hacen ricos y todo queda como si nada. Mediante esa explotación se construyen grandes fortunas en el país¨, subrayó.

Proceso recolección de firmas

El doctor Sánchez Solimán argumenta que ese proceso de recolección de firmas será desarrollado a nivel nacional, y que el mismo estará acompañado de una campaña de concientización para que la gente se empodere sobre la importancia de que el Tratado sea ratificado.

En lo comunidad donde se desarrolló la actividad se encuentra la loma siete picos, y confluyen los ríos Verde y Ozama, respectivamente, en su punto de surgimiento.

El dirigente político y defensor el medio ambiente llamó al Tribunal Constitucional a que agilice la revisión integral del Tratado de Escazú, para que sea enviado al Congreso Nacional para su ratificación.

Sánchez Solimán dijo que la ratificación del Tratado de Escazú ayudaría a elevar la calidad de las políticas públicas sobre medio ambiente y recursos naturales.

Por RAMON MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Otro chapeo en el consulado NY: La semana pasada el gobierno efectuó otro “chapeo bajito” en el consulado NY. Se llevaron a los vicecónsules Pedro Pablo Zorrilla, Cecilia Santana, José Joaquín Mota, Víctor Acosta, Giovanni Rodríguez, David Cordero, Elbis Marte, Gregorio Malena, Elbito Emilio Deris y Xiomara Payano Pérez. Quedan 2, se informó. También se llevaron los auxiliares consulares, entre ellos, Griselda Batista, Miguel Vladimir Castillo, Lucinda Rojas Mordán, Andrea Peralta Rojas, Rafael Reyes, Carmen Rosario, Luis Rodríguez, Carlos Lora Javier, Edwin Abreu, Víctor Rivera, Noemí Moreno, Manuel Suero, Carlos Manuel Taveras, Ricardo Burroughs, Francisca Aracelis Infante, Felipe Feliz, Josefina Jiménez, y Tony De León Galván, entre otros. Todos acudirán al Ministerio de Administración Pública (MAP) para conocer sus beneficios laborales amparados en la Ley 41-08 de Función Pública, se nos afirmó. Ver: https://map.gob.do/ El cónsul, Eligio Jáquez, tiene un mes ¡Uff! en la RD, diligenciando los nombramientos para NY, NJ, Connecticut y Pensilvania, y su hermano Antonio Jáquez, de manera administrativa es “ley, batuta y constitución" en la sede consular, informó una fuente a lo interno del PRM-NY. Un chusco en el Alto Manhattan vociferó: ¿Y fue verdad que Eligio entregó su residencia al Departamento de Estado y tendrá como garantía 2 años en el cargo? ¡Huumm!

►¿Problemas con nuevo cónsul New Orleans?: Una fuente bien enterada dentro del PRM-NY informó que Ramón Amparo, de Long Island, hombre reservado, honesto, sencillo, humilde y de poco hablar, nombrado recientemente como cónsul en New Orleans por gestiones de Margarito de León, actual sub director del DNI y hombre de extrema confianza del presidente Abinader, se encuentra quedado en la RD, porque los gringos no quieren aceptar su designación. ¿Por qué? ... Cuando fue nombrado, en sustitución de Joaquín Balaguer hijo, se fue a la RD para ponerse al día; recibir su pasaporte diplomático y hacer el curso “especial y avanzado” que se le imparte a los nuevos embajadores y cónsules en el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular para formarlo, actualizarlo y especializarlo en sus nuevas funciones. El gobierno dominicano está trabajando en ese papeleo, dijo la fuente. ¿Quién del partido o funcionario aclara?

►Lo de Tontón es otra cosa: La semana pasada escribimos que Alejandro -Tontón- Rodríguez, el aguerrido y veterano dirigente perremeísta en los nuevayores, y quien coordinara el efectivo comando de campaña (Abinader 2020-2024), sería nombrado en el Instituto del Dominicano en el Exterior (Index). Pero, desde RD (shiiii) una valorada, creíble y confiable veterana dirigente del PRM, que vivió en NYC y por lo “tanto” está al tanto de todo movimiento político de esa organizacion en EE.UU. nos escribió lo siguiente: Lo de Tontón es otra cosa. Será nombrado por decreto (con jurisdicción privilegiada, pasaporte oficial, buen $ueldo y presupuesto) como viceministro de “Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia”, que dirige el ministro José -Neney- Cabrera, y cuya misión es auxiliar la labor del presidente. Tontón ¡eh! El viceministro se encargará de asuntos de pensiones, seguros médicos, ayuda social en general, y gestiones diversas que afectan los criollos en el exterior, asegura la fuente. ¡Uff! Desde ya “compañeros” de NY, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania” están entregándole curriculum. Se está buscando un amplio local en el Alto Manhattan, de lo contrario su oficina estará en el local del consulado-NY. Después del cónsul será el perremeísta de más poder en la Gran Manzana. “The Power Man”. Un chusco en El Bronx vociferó ¿Y qué papel desempeñarán el Index, el Consejo para Comunidades Dominicanas en el Exterior (CONDEX) y ahora pidiendo la creación del Ministerio del Dominicano en el Exterior? Otro chusco contestó: “del Huacal pasaremos al Empire State Building.” Qué siga la fiesta y mañana gallo.

►El COVID-19 acabando: Un total 143,571 personas de diferentes nacionalidades han fallecidos, hasta el pasado jueves, por COVID-19 en 10 estados de EE.UU. donde residen 1,863,707 dominicanos. Hay que cuidarse. Ver: https://elnacional.com.do/un-total-143571-fallecidos-por-covid-19-en-diez-estados-ee-uu-1863707-dominicanos-residen-en-ellos/

►AlPais cónsono con el pueblo: Observadores políticos criollos callejeros que viven “pa´arriba y abajo” en los nuevayores, con ínfulas de catedráticos cuando se paran en algún lugar del Alto Manhattan, hacer sus enjundiosos análisis sobre cualquier tema (económico, de la Nasa, el Espacio, la primera guerra mundial, la revolución bolchevique en Rusia (1917) y la de abril en RD (1965), de temas deportivos, eclesiáticos, politicos y electorales, nacional e internacionalmente, que ni el científico Albert Einstein está en capacidad de contrarestar, diiicen que Alianza País está cónsono con el pueblo dominicano. Veamos: Guillermo Moreno pide reducción sueldos de funcionarios. Ver: https://n.com.do/2020/08/25/moreno-pide-reduccion-sueldos-de-funcionarios-incluye-el-de-abinader/ AlPais no se opone a reducción presupuesto partidos políticos, eliminación de privilegios, exoneraciones y altos salarios. Ver: https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/guillermo-moreno-no-se-opone-a-reduccion-presupuestaria-para-partidos-politicos-LI22193495 Acatando la posición de su partido, sus 2 diputados, José Horacio y Pedro Martínez, renunciaron a los privilegios que la Cámara de Diputados otorga a sus legisladores ($on mucho$$$), incluyendo dos exoneraciones para vehículos por varios RD$$$ millones. Ver: https://almomento.net/diputados-alianza-pais-jose-horacio-y-pedro-martinez-renuncian-a-privilegios/

►Querer es poder: Los opinológos, consejeros y científicos políticos dominicanos en El Bronx, dentro de sus encumbrados y exclusivos debates sostuvieron que “querer es poder”. Pusieron de ejemplo los 2 diputados de AlPais, también señalaron la decisión “nacionalista y hasta patriótica” tomada por el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Jean Luis Rodríguez, quien renunció pública y formalmente a una serie de beneficios, compensaciones y gastos personales establecidos en esa institución que no están contemplados en la Ley 105-13 de Función Pública. ¡Increíble decisión! Ver: https://www.youtube.com/watch?v=L96tcFbzoYM Eliminó los $50 mil pesos por cada asistencia a las reuniones del Consejo de Administración de esa institución. A otro beneficio que se ha “normalizado” en la institución desde el año 2010 siendo prohibido por la ley, como el uso de una tarjeta corporativa con límite de 150 mil pesos mensuales y 10 mil dólares (equivalente a $580 mil pesos) para gastos personales sin tener que reportar o dar cuentas de los mismos beneficios, que prohíbe el reglamento 41-08 de Función Pública. Otros beneficios, aunque sí los propone la ley, no serán de su uso actualmente como medida de austeridad a raíz de la crisis humanitaria y económica que vive el país y el mundo por el COVID-19. La compra de un vehículo oficial y la compensación por el uso de su vehículo particular y una serie de compensaciones que pueden esperar, sostuvo el joven funcionario, afirmando que el servidor público con este accionar explica que las malas prácticas no serán parte de su gestión, la herencia de malos hábitos y la creación con estos de una costumbre incorrecta no forman parte de él, apelando a la institucionalidad, acciones éticas y a lo que está establecido en la ley”, refiriéndose así a su manera de respetar la administración pública. Ver: https://www.elfogondesanjuan.com/2020/10/eso-es-transparencia-vea-aqui-que.html. Un ejemplo a seguir, vociferó un chusco en Manhattan.

►¿Por qué otros no pueden?: Los sabiólogos, todológos y sabichochos criollos en el Alto Manhattan se preguntan: ¿Por qué si los diputados de AlPais han renunciado a sus privilegios los del PRM, PLD, PRSC, PRD, PRSD, PHD, BIS, FP, PCR, y FRENTE AMPLIO, no pueden hacerlo también.? Se hacen llamar defensores del pueblo, pero más bién son ABM = Allantes, Bultos y Movimientos. ¿Por qué si el director de Autoridad Portuaria ha renunciado a esos grandes privilegios de millones de pesos mensualmente, no pueden hacerlo otros funcionarios? Y tanto que atacan la corrupción, impunidad y abogan por la transparencia. Si no hay voluntad política y personal las cosas no se hacen, diiicen.

►Juramentarán nuevos funcionarios en NY: Los perremeístas beneficiarios de los recientes nombramientos conseguidos en RD por el presidente del PRM-NY, Neftali Fuertes, para laborar en el Comisionado de Cultura de NY (Tomás Veras, subcomisionado; Francis Vargas, director administrativo; Juan Gálvez, recursos humanos; Marisol Calderón, en música; y Ana Aris como directora de bibliotecas), serán juramentados este próximo martes en el local por la Comisionada Lourdes Batista, pero en presencia de una comisión de dirigentes del PRM. Estos nombramientos logrados por Fuertes provocaron el disgusto (bembita y buchito) de la Comisionada Batista, quien alegaba que a ella era que le correspondía nombrar, como “jefa” de la institución. Presa por la guardia de Mon, alegó un compañero. ¡Huumm!

►El concejal Ydanis: El actual concejal por el Distrito 10 en el Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez, después de fracasar recientemente en su intento para optar por diferentes posiciones (a la Presidencia del Consejo Municipal-NYC, Comisionado de Taxis & Limosina-NYC, Defensor del Pueblo-NYC, y al Congreso de los EE.UU), ahora quiere postularse, en el 2021, a la Asamblea Estatal por el distrito 72, que cubre el Alto Manhattan y parte de El Bronx, nos informa una fuente. Diiicen que ya comenzó, como siempre a preparar el terreno, anunciando medidas demagógicas y populistas para llamar la atención. Ver: https://almomento.net/ny-ydanis-somete-proyectos-ley-busca-suspender-infracciones-de-parqueo/ pero la comunidad de los sectores de Washington Heights e Inwood lo están esperando en la “bajadita” para cobrársela, por los desastres que ha propiciado y apoyado en contra de sus residentes y comerciantes, al poner los llamados carriles para bicicletas de manera obligatoria, creando el caos en congestionadas y comerciales vías. Ver: https://elnuevodiario.com.do/exigen-eliminar-puertos-de-bicicletas-rentadas-en-el-alto-manhattan/ Y pero aun, diiicen, imponer a sangre y fuego la rezonificacián en Inwood, lo que obligará mudarse a miles de dominicanos y de otras etnias. Piquetean su oficina. Ver: https://listinusa.net/piquetean-y-ocupan-oficina-de-concejal-rodriguez-por-su-apoyo-a-rezonificacion-en-el-alto-manhattan/ Otros piquete a Ydanis por apoyar medidas contra taxistas. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=2X0uhQ7SkyE Ver: https://www.youtube.com/watch?v=Xbh_R7xoEkU. Un chusco recordó a Abraham Lincoln: “Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo". Otro le contestó: “cometimos un error al haber votado por él.”

►Atención dominicanos: Los dominicanos que piensen viajar o estén residiendo en EE.UU. deben tener presente que este domingo, a partir de las 2 de la mañana, hay una hora menos que en la RD, ya que entró en vigor el horario de invierno. Estará presente en los próximos 4 meses y nuevamente regresará el horario de verano el 2 de marzo del 2021, para igualar otra vez con el de la RD. Las fechas de cambio de hora en todo el mundo varían según el país. En total son 86 naciones las que aplican esta medida para regular el ahorro de energía y aprovechar mejor las horas de sol. Asimismo, los quisqueyanos que viajen al estado de NY o residan en el mismo, a partir de este domingo entró en vigor la ley que obliga a todos los pasajeros, sin importar edad, ponerse el cinturón de seguridad, mientras viajan en el asiento trasero de un vehículo motorizado. Quien incumpla será multado.

►Picadillos: Se comenta dentro de la comunidad dominicana en la Gran Manzana: * Más de 4,000 funcionarios salientes y entrantes no declararon patrimonio: https://hoy.com.do/mas-de-4000-funcionarios-salientes-y-entrantes-no-declararon-patriomnio/


* Rosario Espinal afirma “desde 1996, no hay fraude electoral en RD”: https://elpregonerord.com/rosario-espinal-afirma-desde-1996-no-hay-fraude-electoral-en-rd/


* RD está bajo riesgo de rebrote de coronavirus en diciembre: https://hoy.com.do/rd-esta-bajo-riesgo-de-rebrote-de-coronavirus-en-diciembre/

►Un valor dominicano en NY: Ricardo Ureña lleva más de cuatro décadas explorando el folclor dominicano. Su activismo cultural no sólo le ha llevado a recorrer su isla natal, hurgando la historia oral, tradiciones religiosas, danzas y costumbres, sino que además le ha hecho convertirse en figura clave dentro de la comunidad dominicana en NY. Emigró a la Gran Manzana a final de 1980 y desde entonces no ha parado en su objetivo de exaltar las expresiones culturales de RD en NY. Ha sido fundador y director de varias escuelas y programas de danza tradicional dominicana en NYC, entre ellos el primer grupo folclórico de Grupo Alianza y la serie educativa y musical Gagá Pal’ Pueblo. Al hablar del mayor reto que enfrenta la comunidad criolla en la urbe, afirma que los desafíos son: 1) “Luchar por preservar los valores culturales y 2) Romper con estereotipos sociales negativos, afirma el creador del festival Quisqueya en el Hudson. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Ureña, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: La ciudad de San Agustín en el Estado de Florida, es la más antigua del continente norteamericano, habitada de forma continua. Don Pedro Menéndez de Avilés, enviado del Rey Felipe II de España, fundó la ciudad en el año 1565. Desde entonces San Agustín pasó del mando español a control británico y de vuelta a manos españolas, antes de convertirse formalmente en el estado de Florida en 1821. San Agustín fue fundada 42 años antes de Jamestown, Virginia, el primer asentamiento permanente inglés.

►Servicio comunitario: Los derechos que todo residente en la ciudad de NYC debe conocer, informa La Sociedad de Ayuda Legal (Legal Aid Society -LAS-). ¿Qué hacer si usted es arrestado? Ver: https://eldiariony.com/2020/10/29/instan-a-neoyorquinos-a-conocer-sus-derechos-a-manifestarse-ante-posibles-protestas-tras-elecciones/

►Salud: El maní es una leguminosa que contiene una gran cantidad de beneficios para el cuerpo humano. En exceso es malo, sobre todo por su nivel de caloría. Razones para ser incluida en la dieta. Nutrientes y grasas saludables; bueno para las embarazadas; procesa el azúcar; tiene fibra; es un afrodisíaco; antidepresivo; y es digestivo.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 1: Compra del dólar $58.30 y venta $58.80; Compra euro $69.00 y venta $70.00

►Gasolina Premium $203.40 y Regular $193.20…Gasoil Premium $157.70 y Regular $148.50…Kerosene $131.70…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) $113.50… $Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Zaíno = Persona que es falsa o traidora.

►Cita histórica: La conformidad es el carcelero de la libertad y el enemigo del crecimiento. (John F. Kennedy, ex presidente de EE.UU)

►Truco: Madurar en 1 hora. Colocar las bananas verdes en el horno a 150° C. Después de una hora, sacarlas y enfriar en el refrigerador. ¡Verás que dichas bananas serán suaves, comestibles y deliciosamente maduras.

►Curiosidad: Las abejas son excelentes voladoras. Lo hacen a una velocidad de alrededor de 25 km/h y baten sus alas 200 veces por segundo. La abeja reina puede vivir hasta 5 años, y en los meses de verano puede poner hasta 2.500 huevos por día.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

Por Emilia Santos Frías

Desde que tenemos ¨uso de razón¨, hemos escuchado que la familia es la base de la organización de nuestra sociedad; la célula vital. Esto significa que contribuye de manera demostrativa en las distintas áreas de nuestra vida, en quién somos y quién seremos. En ella, aprendemos a relacionarnos con otras personas; a cómo resolver conflictos, a compartir con otros, y las reglas básicas del vivir en sociedad.

El artículo 55 de nuestra Carta Magna, indica que, la familia es el fundamento de la sociedad y el espacio básico para el desarrollo integral de las personas. Concepto que pondera la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al definirla como uno de los ¨pilares de la sociedad". La columna en que se sostiene. Esto es así, porque en ella obtenemos sentido de pertenencia e identidad y aprendemos a socializar.

Nacemos y crecemos al interior de una familia, que tiene también como compromiso mostrarnos valores y creencias. Es la familia la primera red de apoyo emocional, el primer referente. En ella ponemos nombre a lo que sentimos, aprendemos a lidiar con la frustración, a desarrollar nuestra autoestima y aprendemos cómo reaccionar ante diversas situaciones. Nuestra familia actúa como sistema básico de apoyo a nivel social.

En ella aprendemos de nuestro mundo emocional, y recibimos amor, que luego lo ofrecemos al trabajo, a la patria y a su historia; hacia los demás integrantes: niños, niñas, adolescentes, adultos y ancianos. Asimismo, a la naturaleza, y desarrollando valores como la honradez, el humanismo, la honestidad, la solidaridad, compromiso, responsabilidad, entre otros.

Es la familia, la sociedad y el Estado, quienes deben hacer primar el interés superior del niño, niña y adolescente; teniendo la obligación de asistirlos y protegerlos para garantizar su desarrollo armónico e integral, así como, el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales, indica la Constitución en su artículo 56.

Pero, ¿actualmente, estamos en la familia fomentando y aprendiendo valores universales?, ¿es la familia nuestra robusta red de apoyo emocional? Si las respuestas a estas interrogantes fueran afirmativas, la sociedad actual exhibiría otro rostro, en ese habría más amor al prójimo, civismo y orgullo por el terruño que nos vio nacer.

La verdad es, que no importa a qué tipo de familia pertenecemos, o con cuál cohabitamos, bien sea una familia nuclear (formada por los progenitores y uno, dos o más hijos); monoparental, es decir, en la que el hijo o hijos cuentan con un solo progenitor (ya sea la madre o el padre); adoptiva; sin hijos e hijas; de padres y madres separados; compuesta; homoparental; extensa (abuelas abuelos, tías, tíos, primas, primos y otros parientes consanguíneos o afines), la función es la misma.

No hay que ser mago, para identificar que algo falla en los compromisos que ésta debe realizar para con sus integrantes. La descomposición social, así lo evidencia.

Hoy damos la bienvenida a noviembre: Mes de la Familia y con él, procuramos identificar grandes retos y desafíos que ésta debe asumir, mientras en conjunto con el Estado, se crean y operativizan políticas sociales, sólidas, sostenible y sustentable, para fortalecer nuestra población, hoy sumida en carencias de todo tipo.

Muchos son los desafíos para la familia. Las madres y los padres debemos perder el miedo al educar a nuestros descendientes, hacerlo mediante comunicación efectiva, siendo empáticos, mientras transmitimos aprendizajes. Podemos imitar a nuestras madres y padres al establecer límites y reglas. Mostremos y fomentemos el agradecimiento; respeto hacia todos los integrantes en especial, menores de edad y los adultos mayores.

Que nunca las quejas se conviertan en un estilo de vida, más bien, en conjunto construyamos felicidad familiar, asumiendo que no será fácil, sobre todo por la diferencias generacionales y bloqueos tecnológicos de los integrantes envejecientes y ancianos, con los que debemos mostrar paciencia y amor auténtico, entre otros.

Alzamos hoy nuestras plegarias, tomando este Día de Todos los Santos, víspera del Día de los Fieles Difuntos o de los Muertos, por el despertar de las familias, para que, asumamos nuestro rol, adecentemos desde el hogar nuestra sociedad, para podemos, exhibir más temprano que tarde, una mejor República Dominicana.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.
Por Araceli Aguilar Salgado 

“El internet debe ser un medio de comunicación entre los pueblos que contribuya a la paz mundial y que el principal objetivo de la alta tecnología es mejorar el nivel de vida de las personas.”. Larry Ellison 

En el sector de telecomunicaciones las capacidades de conectividad nos han permitido enfrentar la pandemia, la crisis global de salud, de una manera nunca antes vista el internet tiene una asombrosa capacidad de manipular datos, pero se puede imaginar una red mundial de comunicaciones mucho más rápida, eficiente y sobre todo segura. 

Para hacerla realidad tenemos que aprender a aprovechar las propiedades de la mecánica cuántica. Los primeros pasos ya están dados. 

El internet cuántico es un conjunto de sistemas, protocolos y dispositivos teóricos que permiten conexiones extremadamente seguras entre ordenadores. 

Se basa en fenómenos tales como la teleportación cuántica y el uso de qubits, a diferencia del internet clásico, aunque hay distintos métodos para establecer estas conexiones, todas utilizan algún aspecto de la mecánica cuántica. 

El objetivo último es la creación de una red basada en el fenómeno del entrelazamiento cuántico, entre los grandes éxitos conseguidos, se encuentra el de transformar las longitudes de onda visible que salen de los qubits de diamante a longitudes de onda más largas (infrarrojas) que pueden viajar bien a lo largo de fibra óptica. 

Para ello, se emplea un método que se basa en la interacción de los fotones con un láser. 

En los pocos segundos que tardas en leer este párrafo se habrán lanzado en internet cerca de dos millones de búsquedas en Google, unos 120 millones de correos eléctricos, 10 millones de descargas en la App Store, más de un millón de entradas en Facebook y alrededor de 140 000 tuits. 

Y esto es sólo una parte de la inmensa cantidad de información que se genera y mueve por internet continuamente buena parte de esa información es privada, y como tal, debe protegerse de las miradas indiscretas de terceros, es la labor de la criptografía, la ciencia que se encarga de ocultar el significado de un mensaje a todos, menos al destinatario. 

La criptografía ha estado a la altura de los hackers y sus potentes máquinas, pero la descomunal potencia de cálculo de una nueva generación de computadoras pondrá en peligro la seguridad de las comunicaciones actuales, hay esperanzas, los científicos ya están trabajando para que en el futuro podamos navegar por la red sin que nadie recopile nuestros datos personales ni intercepte nuestras comunicaciones privadas. 

En estos tiempos la sociedad ya exige aumentar drásticamente la capacidad de procesamiento, transmisión y almacenamiento de la información, por lo que el internet cuántico sería la solución: potentes computadoras cuánticas, comunicadas mediante una red que abarcaría todo el planeta y protegidas por la inexpugnable criptografía cuántica. 

Gracias a ello el mundo de la simulación de fenómenos complejos recibirá un enorme impulso; por ejemplo, podríamos simular el nacimiento de una galaxia o la evolución del clima con un nivel de detalle jamás imaginado. 

De hecho, una computadora cuántica que maneje 1 000 cúbits esto indica la cantidad de bits que pueden estar en superposición, será capaz de representar el estado de todo el Universo, con las 1090 partículas que se calcula que contiene, campos como la química, la biología, la economía, la neurología o incluso los juegos informáticos y la realidad virtual también se beneficiarán de la capacidad de cálculo de las computadoras cuánticas. 

En cuanto a la criptografía cuántica, desde hace más de una década hay empresas que se dedican a la comercialización de claves cuánticas. 

En Suiza, por ejemplo, el envío del recuento de votos en las elecciones de Ginebra se protege con criptografía cuántica, al igual que las comunicaciones de muchos de los bancos suizos con sus clientes. 

Una solución para superar la limitación de la distancia en estos sistemas serían los repetidores cuánticos, análogos a los amplificadores que se instalan en la fibra óptica. Ya hay propuestas teóricas, aunque plasmarlas en el laboratorio resulta muy difícil. 

Otra opción es dejar de lado los dispositivos terrestres y recurrir a las comunicaciones vía satélite. Ya se han realizado con éxito algunos experimentos en los que se envían fotones a un satélite y éste los refleja de vuelta, paso previo a que la criptografía cuántica pueda distribuir claves seguras a cualquier rincón del planeta. 

Una posibilidad es usar satélites o repetidores cuánticos, es decir dispositivos que miden las propiedades cuánticas y luego transfieran esas propiedades a nuevos fotones, esta idea preserva el enmarañamiento que permite saltar de un repetidor a otro. 

Es decir, dispositivos que puedan detener y dar continuidad a la luz, compuesta por esos fotones que transportarán la información. otra opción, es crear los pares enredados de fotones al espacio y difundirlos a bases diferentes en la tierra. 

Las opciones de las redes cuánticas parecen ser dos: terrestres o espaciales. 

El internet cuántico va mucho más allá de nuestras expectativas más optimistas en 5G y 6G, como han apuntado algunos expertos, se trataría de una conectividad prácticamente ilimitada, instantánea con soluciones descentralizadas de inteligencia artificial, lo que requerirá frecuencias milimétricas, a partir de 26 Ghz, gracias al internet cuántico, en el futuro podremos navegar con la certeza de que nadie, ni siquiera Google, sepa lo que estamos haciendo, hoy es una realidad cotidiana, la tecnología avanza y diferentes ciencias y campos de aplicación 

“El mundo disfruta de Internet como si se tratase de un juguete. 

Sin embargo, es el arma más poderosa creada por el hombre.” Rubén Serrano 

Araceli Aguilar Salgado: Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y Comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México. 

sábado, 31 de octubre de 2020

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza celebrará los días 2, 3 y 4 de noviembre su VII Jornada Científica: “COVID-19: una pandemia que también afecta a los niños”. Este año debido a la situación que vive el mundo, se realizará de forma virtual a través del canal de youtube del Hospital Hugo Mendoza y contará con la participación de destacados conferencistas nacionales y extranjeros. 

La conferencia inaugural estará a cargo del destacado cirujano pediátrico mexicano Juan Domingo Porras, con el tema:“Reactivación de cirugías en niños durante la pandemia de covid-19, una perspectiva desde México”. 

Otras conferencias que se expondrán el primer día serán: “Síndrome inflamatorio sistémico en Covid-19 pediátrico”, a cargo de la doctora Gipsy Tamayo, cardióloga infantil. También “Covid-19 y trastornos en la inmunidad”, con el doctor José Torres, inmunólogo-alergista. 

El martes se presentarán las siguientes conferencias: “COVID-19 en pediatría. Impacto salud respiratoria”, con el doctor Alcedo Hernández, neumólogo pediátrico. Continua con “Isquemia cerebral en COVID-19 pediátrico”, disertación de Carla Lee Kim, médico interno de INTEC. Y finalmente con “Estudios de imágenes en pacientes pediátricos con COVID-19: lo que el clínico debe saber”, a cargo del doctor BarnabyGomez, radiólogo. 

El miércoles concluye la actividad científica con: “Consideraciones terapéuticas del paciente pediátrico critico con COVID-19”, con la doctora Emeli Brito, intensivista pediátrico. Sigue con “Epidemiologia de la COVID-19 en pediatría en la Republica Dominicana, a cargo del doctor Manuel Colomé, epidemiólogo. Y para concluir la jornada científica: “¿Qué tenemos y hacia dónde vamos en el tratamiento de la COVID-19 en pediatría”, disertación de la doctora ClaribelSilfa, infectóloga pediátrica.
Barahona, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Seccional Barahona del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), acusó al gobierno dominicano de promover la cualquierización del periodismo en esta provincia, considerándolo como un desafío a la entidad que agrupa a los profesionales de la comunicación.

A través de una nota de prensa enviada a los medios el CDP en la provincia sureña, señala que el ministro de Educación Roberto Fulcar y el de Agricultura Limber Cruz, promueven la cualquierización de la entidad cuando nombran a personas no calificadas en espacios que corresponden a periodistas.

Acusa, además, a Julio Ernesto Samboy, Director del Distrito Educativo 01-03, y al ingeniero Gregorio Magno de Los Santos de “enemigos” de la clase periodística, ya que una vez llegaron al puesto comenzaron a perseguir a los periodista asignados a esas dependencias del Ministerio de Educación (Minerd), y de Agricultura respectivamente en combinación con la dirigencia del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta ciudad.

Sostienen que Samboy promovió que se sustituyan a los periodistas por un personal no calificado ni preparado para ocupar la función que corresponde a uno de sus miembros.

“No nos oponemos a que sustituyan a periodistas por periodistas, tal es el caso de la Gobernación que estaba Emma Pérez y en su lugar colocada Santa María Peña, ambas profesionales de la comunicación, pero no por alguien sin las competencias”, expone la filial del CDP de la provincia Barahona.

Recuerdan que un caso similar ocurrió en la Regional de Agricultura en cuya dirección estaba designada una mujer periodista y en su lugar nombraron a una persona, cuyo oficio es locutor sin la debida formación académica, así como profesionales para desempeñar el puesto.

Llaman a la presidenta nacional del CDP, Mercedes Castillo y al coordinador nacional del Movimiento Periodístico Marcelino Vega (MMV), a actuar en consecuencia, ya que se trata de una acción contraria que afecta los intereses de los profesionales de la información.

Advierten de que al parecer se trata de una acción que tiene como objetivo no solo a los periodistas, sino que el propósito es desconocer a todos los gremios de profesionales, tras recordar el caso del INAPA en que fue nombrado Wellington Arnaud, cuando en ese lugar debía ir un ingeniero como establece la ley.

Sin embargo, manifiestan que el gobierno promovió la modificación de la normativa que rige a la referida entidad, acción que le granjeó la crítica de figuras importantes de las filas del PRM, así como de Emmanuel Esquea Guerrero.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con motivo al cierre de las actividades conmemorativas del mes de la Sensibilización del Cáncer de Mama, el hospital doctor Francisco Moscoso Puello realizó, a través de la residencia de Medicina Familiar y Comunitaria, una jornada de sonomamografías a decenas de ciudadanos, no solo mujeres, sino también hombres, esto a los fines de prevenir la enfermedad, brindando una atención oportuna.

Este sábado, las damas y los caballeros fueron recibidos por los profesionales de la salud, quienes, con sonógrafos especializados, realizaron la toma de imágenes diagnósticas de las mamas.

Mientras los presentes esperaban su turno para entrar a uno de los cinco consultorios preparados para estos fines, la encargada del servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del hospital, la doctora Francisca Moronta, impartió charlas a los pacientes sobre cómo, entre otras, hacerse el autoexamen.

La jornada preventiva, que se desarrolló cumpliendo con las medidas de lugar para evitar posibles contagios del coronavirus, fue encabezada por el director del hospital, el doctor Enmanuel Silverio y el subdirector administrativo, el licenciado José Antonio Candelario.

El director del Moscoso Puello, el doctor Silverio, explicó que aunque este sábado culmina la conmemoración del mes de lucha contra el cáncer, el hospital continuará evaluando pacientes en la consulta de Medicina Integral y otras especialidades y seguirá la realización de sonomamografías en el servicio de Imágenes del centro.

Acompañaron a los directivos del hospital, la coordinadora de la residencia de Medicina Familiar y Comunitaria, doctora Giselle Arias; médicos en formación en este servicio; el encargado de Sonografía, doctor Miguel Genao; comunitarios de las zonas aledañas y otros.

Estas actividades forman parte de los lineamientos del presidente de la República, Luis Abinader, y los representantes de las instituciones que conforman el Gabinete de Salud, que coordina la vicepresidenta de la nación, Raquel Peña, con el objetivo de garantizar salud a la población.

En tanto, los ciudadanos que acudieron al centro a realizarse el chequeo médico y el estudio diagnóstico, destacaron la importancia de estas jornadas al no representar gastos de bolsillo al paciente.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Diferentes entidades y personalidades de la vida nacional se han expresado en contra de la resolución 063-2020, del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop) que trata de no reconocer la asamblea general de delegados de forma virtual de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (Coopnama), pautada para celebrarse los días 13 y 14 de noviembre del año en curso.

Se recuerda que en fecha 29 de junio del 2020, producto del estado de emergencia sanitaria aprobada por las cámaras legislativas; además de las medidas de excepción establecidas mediante el Poder Ejecutivo, el Idecoop aprobó la realización de asambleas en el sector cooperativo en la modalidad virtual a aquellas cooperativas que dispongan de las condiciones tecnológicas requeridas y cuyo número de socios y delegados no les permita realizarlos cumpliendo con las medidas de bioseguridad exigidas por las autoridades de salud.

Con relación al tema, el editorial de la planta televisora Teleradio América (TRA) destaca no entender cómo es que el Idecoop se manifiesta a contracorriente de la resolución 00-62, aprobada por ellos mismos, como organismo rector del sistema cooperativista nacional, que autorizó realizar la asamblea a la cual se han acogidos las principales cooperativas del sistema.

Recuerda que Coopnama, desde el 1973 siempre ha efectuado su asamblea en fecha más arriba indicada, como señala la ley, y se pregunta el editorial de TRA “¿por qué ahora el Idecoop quiere desconocer esa resolución 00-62, que autoriza realizar la asamblea de delegados los días 13 y 14 de noviembre, a pesar de haberla autorizado?”.

Este editorial de TRA también se pregunta “acaso ignora el Idecoop que esa asamblea tiene por finalidad rendir cuentas y entregar 2 mil millones de pesos de beneficios a sus socios, recursos que van a dinamizar el sector económico, y por qué a otras cooperativas se les aprobó sus asambleas y en forma discriminatoria se niega a Coopnama cumplir el mandato de la ley”.

Se plantea el referido editorial ¿Cuáles son los planes que se están urdiendo en la sombra para tratar de controlar la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros, que tiene un patrimonio de más de 16 mil millones de pesos en activos que pertenecen casi 200 mil asociados?

“Muchos ruidos innecesarios ha enfrentado el presidente de la República, Luis Abinader, en el corto ejercicio de su gobierno, para ahora agregarle otra piedra en el camino entorno a la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros, que representa un sector tan unido, como es el magisterial”, puntualiza TRA.

En ese mismo contexto, el conocido jurista José Hoepelman se pronunció en contra de la resolución 063-2020 emanada desde el Consejo de Directores del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), que impide la celebración de la asamblea de delegados de Coopnama.

El abogado acusó al IDECOOP de violentar el principio de seguridad jurídica, de violentar el debido proceso administrativo y los principios de igualdad y juridicidad, así como la razonabilidad y la proporcionalidad.

Mientras que, el productor y conductor del espacio radial Julio Martínez Pozo también se pronunció sobre el tema, y consideró que “no ha desaparecido la pandemia, las autoridades están planteando mantener las mismas medidas de seguridad, el congreso aprobó una continuación durante 45 días del estado de emergencia, evidenciado que todo lo que motivó esa resolución sigue vigente y una gran cantidad de cooperativas se acogieron a ella celebrando sus asambleas; ¿Por qué impedírselo a la Cooperativa de los Maestros?”.

El desarrollo de la Coopnama ha permitido la automatización de sus transacciones financieras y de los servicios que ofrece a los asociados y siendo una entidad orientada a elevar las condiciones de vidas de los Maestros, está obligada a transparentar cada vez más su accionar ante la sociedad dominicana y ante el mundo cooperativista.

 

Bonao, Monseñor Nouel, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La activista social y directora honorífica del plan social de la oficina de gestión senatorial de Monseñor Nouel, la Sra. Eraleisy Vásquez de Acosta se reunió con la honorable vicepresidenta de la República la Sra. Raquel Peña, en un encuentro que sirvió de plataforma para plantear las necesidades y posibles soluciones a gran parte de los agudos problemas sociales que afectan a la población de escasos recursos de la provincia.

La falta de alimentos, medicamentos y atenciones médicas fueron entre otros, los principales temas tratados entre ambas, problemáticas que lograron despertar el interés en nuestra vice, quien expresó sentirse comprometida en buscar soluciones rápidas y efectivas a tan terrible realidad social.

Entre los proyectos e inquietudes, la directora Eraleisy Vásquez hizo los siguientes planteamientos:
Agua Potable: Se refiere a un proyecto de suma importancia para la provincia y posiblemente para todo el país, la propuesta viene por vía de un joven científico de reconocido éxito en España y, cuyo resultado nos garantiza que el agua se podrá tomar desde la llave sin ningún riesgo de contaminación. Con esto le daríamos solución a uno de los aspectos de más necesidad para mantener la salud de los ciudadanos.

Banco de Alimentos: es un plan que se enfoca en el gran número de personas envejecientes, quienes debido al cierre de las empresas han quedado fuera de sus trabajos y hoy sobreviven con extrema necesidad alimenticia. Como entidad social reconocemos que los recursos que llegan a nuestra oficina senatorial resultan insuficientes para lograr suplir el gran cúmulo de necesidades de nuestra comunidad. Por lo que a través de ayudas humanitarias, estamos motivando a la creación de un banco de alimentos, con la finalidad de poder aligerar la carga de esas familias que esperan de una mano amiga.

Niños con Síndrome de Down: Tenemos una población de niños con capacidades especiales, quienes no cuentan con un lugar específico donde puedan desarrollarse en condiciones apropiadas para un ser humano, en la actualidad deambulan, gracias a la irresponsabilidad de las anteriores autoridades, quienes le arrebataron un lugar que había sido señalado para ellos, pero luego fue destinado para otros fines sin importar la carencia, sufrimiento y frustración de esos ángeles de Dios.

Quiero agradecer de manera formal el trato cortés y afable de nuestra honorable Vicepresidenta, verdaderamente es una gran dama con valores humanos incalculables y de una gran sensibilidad, quien se comprometió con nosotros a asumir de frente desde sus posibilidades, todas las propuestas e inquietudes planteadas.

Además, agradecer como esposa y servidora comunitaria, a nuestro Senador Héctor Acosta, quien no escatimó esfuerzo alguno, para hacer realidad este encuentro maravilloso, uno más de los tantos que pronto rendirán frutos a nuestra provincia Monseñor Nouel.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM) recibió la visita del doctor Cristóbal Encarnación Almonte, director del Hospital Municipal doctor Jacinto Ignacio Mañón (HMJIM) y otros directivos del centro, con quienes compartió las buenas prácticas de gestión de la excelencia de la calidad. 

La doctora Dhamelisse Then Vanderhorst, directora general del HPHM, presentó los diferentes programas y servicios que ofrece el centro de salud desde su fundación a la fecha, que le han merecido ser galardonado nacional e internacionalmente. 

De su lado, el doctor Encarnación se mostró muy complacido por el nivel de profesionalidad del personal de salud y de apoyo médico, el cuidado de las diferentes áreas y las novedades como Hugo Landia y todos sus componentes: Hugoteca, los personajes Doctor H y Wakala, las muñequitas, asi como la musicoterapia en la unidad de cuidados intensivo neonatal. 

“Vinimos con la intención de aprender del hospital Hugo Mendoza, tomarlo como referencia para implementar estos procesos, tenemos grandes retos en el hospital Jacinto Mañón con las áreas de Planificación, Calidad, Atención al Usuario, Consultas, Emergencia, entre otras, de las cuales ustedes son modelo”, dijo Encarnación. 

Esta socialización permite identificar las buenas prácticas y evidenciar los mecanismos que han dado resultado en su implementación para adaptarlo a la realidad particular de cada hospital. 

El benchmarking se enmarca dentro de los lineamientos del Proyecto Pro Hospitales del Departamento de Calidad Institucional del Servicio Nacional de Salud y el Servicio Regional Metropolitano de Salud.