Titulares

Publicidad

viernes, 30 de octubre de 2020

Por Ramón Mercedes
Nueva York/ Diario Azua.-

Existen una veintena de partidos políticos registrados en Estados Unidos, pero solo dos son lo suficientemente grandes para acceder al poder, demócratas y republicanos, que han sabido adaptarse a los cambios históricos hasta dominar el sistema político bipartidista, alternándose en el poder desde 1852, hace 168 años.

Desde hace décadas cientos de hispanos vienen ocupando posiciones electivas a nivel nacional, entre ellos decenas de dominicanos, siendo Adriano Espaillat el primer y único quisqueyano en llegar al Congreso de los EE.UU, y quien busca la reelección por el partido demócrata. Asimismo, hay veintenas en posiciones administrativas por ambas organizaciones.

Entre las entidades políticas existentes en EE.UU. figuran los partidos Libertario, Reforma, American Party, First Party, Independented Party, Tea Party, Whig Party, Objective Party, Familias Trabajadoras, Prohibición, Equality Party, Workers Party, ademas, World Party, American Heritage, Patriot Party, Populist Party, Reforma Party, y Estadounidense de la Libertad, entre otros.

De izquierda, Alternativa Socialista, Brigada de la Juventud Comunista Revolucionaria, Pantera Negra, Demócrata Agrario-Laborista de Minnesota, Paz y Libertad, Progresista de Vermont, Socialista de América, Socialista de los EE.UU, Socialista de los Trabajadores, Verde, Socialismo y Liberación, Socialista Laborista de América y Democráticos de América, entre otros.

Entre los partidos regionales figuran Independencia de Alaska, Aloha Aina Party, American Independent Party, Blue Enigma Party (De laware), Charter Party of Cincinnati-Ohio, Convervative Party of NY, Covenanat Party (Northern Mariana Islands), Independent Citizens Movement (US Virgin Islands), Independent Parfty of Oregon, Liberal de NY, y Liberty Union Party (Vermont), Moderate Party of Rhode Island, New Jersey Conservative Party, y Populist Party of Maryland, entre otros.

El partido demócrata es de centroizquierda y fundado por Andrew Jackson, en 1828. Alberga diferentes sectores ideológicos que van desde el centro derecha liberal hasta el socialismo democrático. Ha sido el defensor de una mayor centralización del poder. Actualmente, el presidente del Comité Nacional Demócrata, máximo órgano de dirección del partido, es Tom Pérez de origen dominicano.

Mientras, el republicano es un conservador de derecha/centro derecha fundado en 1854, tras la desintegración del Partido Whig. Ha sido el partido defensor de la descentralización del poder hacia los estados. En su haber cuenta con presidentes como Abraham Lincoln, Ronald Reagan o Dwight D. Eisenhower.

Actualmente hay unos 218 millones de estadounidenses habilitados para sufragar, de los cuales más de 75 de ellos han ejercido el voto anticipado.

Los votantes latinos ahora representan alrededor de 13,5% del electorado nacional, mientras que los afroamericanos alrededor de 12,5%, según Pew Research Center, y pueden ser determinantes para dibujar un nuevo mapa político en la Casa Blanca.

Los estados con una gran población hispana son California con 7,6 millones; Texas con 5,4; Florida con 2,9; Nueva York con 2,3; y Arizona con 1,1 que son campos de batalla clave, según Pew.

Las acreditadas organizaciones “Fondo Educativo Naleo” y “Latino Decisions”, efectuaron sus encuestas entre el 19 y 24 del presente mes, arrojando como resultado que un 41% del voto latino favorece al candidato presidencial demócrata, Joe Biden, frente al candidato republicano, Donald Trump.



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El doctor y comunicador, Ricardo Nieves resaltó la figura del magistrado Manuel Ulises Antonio Bonnelly Vega para ser titular de la Junta Central Electoral (JCE), de quien refirió es un excelente profesional con un perfil completo en el manejo de las distintas áreas del derecho, por lo que asegura es un gran candidato para poder estar al frente de dicha institución electoral.

“Escojamos personas idóneas, personas independientes con perfiles buenos, ahí se examinó Ulises Bonnelly, ¿quién es el magistrado? juez de muchísimos años, preparadisimo, PHD, maneja el derecho constitucional, el penal, el civil y administrativo”, expresó Nieves.

El comunicador hizo sus comentarios respecto a la figura de Bonnelly Vega durante su intervención en el espacio "Café Con Nieves", el cual conduce y produce.

Asimismo, destacó que Bonnelly Vega es un dogmático y autor que posee cualidades únicas como profesional del derecho en la República Dominicana.

“Párenle un perfil al lado a Ulises Bonnelly, párenle un traga virote de esos del consenso que ustedes quieren parar, Ulises es una estrella, vean su entrevista para ver cómo responde, vean el caletre que tiene, la capacidad y el dominio del tema de derecho en sentido genérico, que es lo que debe dominar una persona”, aseveró Nieves.

La figura de Bonnelly Vega ha sido propuesta por diversas organizaciones y entidades, las cuales destacan las cualidades intelectuales, profesionales y sociales que han acompañado la extensa e intachable trayectoria del magistrado en la sociedad dominicana.

Trayectoria profesional

Manuel Ulises Bonnelly Vega es un abogado que posee más de 25 años de experiencia, con un doctorado de la Universidad de Buenos Aires, en Argentina.

Entre su vasta trayectoria laboral, se destaca que fungió como juez de la Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.

Además, tiene sobrada experiencia en funciones concernientes al Poder Judicial dominicano.

Es también un catedrático universitario con más de 25 años de experiencia.

 

El ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, anuncia la ayuda estudiantil

Neyba, Bahoruco, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, anunció que el presidente Luis Abinader dispuso facilitar 1,000 becas para estudiantes de esta demarcación, con el propósito de que puedan costear gastos en sus estudios. 

Durante una visita al subcentro de la UASD-Neyba, manifestó que los estudiantes tendrán un bono para cubrir los costos que generan sus estudios, para lo cual tendrán disponible un total RD$2,000. 

Declaró que en coordinación con el subcentro de la UASD-Neyba, la Oficina de la senadora Melania Salvador se canalizará el subsidio para los más vulnerables. 

Asimismo, indicó que ese subcentro desarrollará cuatro programas de maestrías para capacitar 160 profesionales, con el propósito de que puedan cumplir su sueño de tener un título del cuarto nivel. 

En ese sentido, dijo que el MESCYT cubrirá el 50% de los gastos, con la facilitación de 5 millones para que esos profesionales puedan llevar a cabo su aspiración de llevar un título de las maestrías que se impartirán. 

"Queremos enfatizar que el presidente Luis Abinader tiene una alta preocupación e interés por la educación dominicana", agregó. 

Junto a la legisladora Salvador, anunció que próximamente el mandatario irá a Neyba a dar el primer picazo para la construcción de la Ciudad Universitaria, en Neyba, para ampliar su cobertura y capacidad de estudios en esa subregión de Enriquillo. 

Consideró que la medida dará un impulso a Bahoruco y a Independencia, con una gran proyección en la educación superior. 

Mientras que el director del subcentro de la UASD Neyba, Franklin Soriano, dijo que la visita del funcionario fortalece los lazos entre el MESCYT y la academia. 

En tanto que la senadora Melania Salvador afirmó que en nombre de Abinader, García Fermín viene a fortalecer la educación, con la ayuda que recibirán los estudiantes y la próxima construcción de la Ciudad Universitaria de Neyba. 

Mientras que Manuel de la Cruz, director del recinto de la UASD Barahona, dijo que constituye una enorme satisfacción la presencia de García Fermín, de quien resaltó los aportes hechos por el funcionario a favor de la educación superior. 

La invocación del acto durante la visita de García Fermín estuvo a cargo del reverendo Luis Obispo Díaz Méndez. 

Estuvieron presentes el viceministro del Mescyt, Juan Francisco Viloria, el asesor especial, Julio Altagracia; el director de Gabinete, Juan Medina; y la gobernadora provincial, Juana Cristina Mateo, entre otras personalidades. 


Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El profesor Víctor Araujo, recién designado como director del Distrito Educativo 03-01 en Azua, en una carta fecha, viernes 29 de octubre, ordena el retirar de sus funciones a todo el personal de apoyo y administrativo para posicionamiento del nuevo personal.

Araujo es el presidente de la Asociación Dominicana Profesores (ADP), seccional Azua y es dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Carta anexa:

jueves, 29 de octubre de 2020

 

Por Julio Garó
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La Alcaldía de Santo Domingo Norte y el Departamento de Salud de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), sostuvieron un encuentro vía la plataforma digital Zoom, dónde la institución municipal aprovechó la ocasión para presentar los diferentes proyectos que ha ejecutado en esa demarcación. 

En el encuentro encabezado por la vicealcaldesa Blanca Rodríguez, se debatieron iniciativas desarrolladas por la Alcaldía, como Covid-Cero, Seguridad Ciudadana, la red de jóvenes, entre otros proyecto. 

Durante la reunión la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional se comprometió a estudiar los diferentes proyectos presentados por el cabildo, para poder brindar el apoyo a las iniciativas de mayor relevancia. 

La USAID propuso una próxima reunión en un período de dos meses, para estudiar y dar respuesta a las propuestas presentadas en el encuentro que contó con la participación del director de Planificación y Desarrollo, Darío Carvajal, la encargada del departamento de Salud de la Alcaldía, la doctorara Santa Arnaud y el encargado de Asuntos Internacionales de la Alcaldía, Sergio Lafontaine, mientras que en representación de la UASID estuvo el coordinador del departamento de Salud, Jason Grullón. 

 


El jurista tiene proyectos de transformaciones para la Junta Central Electoral 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El aspirante a miembro de la Junta Central Electoral (JCE), Samir Chami Isa, solicitó al Senado de la República otorgarle un voto de confianza y seleccionarlo como miembro titular de la Junta Central Electoral. 

Samir Chami Isa, informó que tiene un amplio plan de trabajo que desarrollar en el Órgano de Elecciones en las áreas del Registro Civil, Administrativa y otras. 

“No pertenezco a ningún partido político, siempre he luchado en favor de los mejores intereses del país como empresario y miembro de la sociedad civil organizada, me he caracterizado por actuar con respeto, rectitud, honestidad, imparcialidad, responsabilidad y transparencia”, expresó Chami Isa. 

Entre los planes que Chami Isa tiene para la Junta Central Electoral, están el de lograr que esta institución se convierta en una entidad sin trabas para que el ciudadano tenga acceso al Registro Civil y que logre ser un árbitro cada vez más competente que garantice procesos electorales más democráticos, libres e incuestionables y así contribuir con el fortalecimiento de la democracia. 

También posee preparación, experiencia y conocimiento en los temas políticos electorales, por su carrera y por haberle tocado ser observador de numerosas elecciones; formó parte de la Coordinación General y la Comisión de Análisis Político de una prestigiosa organización de la sociedad civil. 

“Si resulto ser electo como miembro titular de la JCE trabajaré enfocado en que predomine la transparencia, la rendición de cuentas; adecuar los servicios que ofrece la JCE a los nuevos tiempos, implementar tecnología de punta y que los miembros del pleno trabajen más hacia fuera, en contacto con la gente”, consideró el candidato. 

Más sobre Chami Isa 

Chami Isa ha recibido el respaldo de varias organizaciones de la sociedad civil, algunas de las cuales lo han postulado como candidato a miembro de la Junta Central Electoral (JCE). 

Samir Chami Isa es doctor en Derecho, posee un master en Ciencias Políticas y Estudios Internacionales, master en Diplomacia y Relaciones Internacionales, Derechos Humanos, entre otros. 

Es director de Chami Isa Oficina de Abogados SRL, fue director del Departamento Legal de Industrias Nacionales y abogado de la Dirección de Cobros Legal del Banco De Reservas. 

También ha tenido una destacada participación institucional siendo miembro de los Colegios de Abogados de RD y de Notarios. Además, ha sido docente en la escuela para Cadetes Mayor General José Félix Hermina González, Policía Nacional, 2011-2020; así como de Derecho Civil, Derecho Constitucional y Derechos Humanos. 

Samir Chami Isa es miembro activo de Participación Ciudadana-Movimiento cívico no partidista, desde el 2001, organización de la que fue coordinador general, 2009 y 2011. 

También formó parte de la Federación Interamericana de Abogados, FIA; de la Comisión Legal en la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, ANJE; de la Fundación Institucionalidad y Justicia, FINJUS; del Comité Legal de la Cámara Americana de Comercio, AMCHAMDR; presidente del Subcomité Distrital de Ex becarios de la Gobernación Rotaria y miembro y ex presidente del Club Rotario Mirador, Santo Domingo.

 

Por Luis Felipe Vidal 
Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

Dando cumplimiento a la ley 311-14 y valores éticos y compromiso social, que todo lo administrado de los bienes públicos sea transparente, el administrador del Hospital Regional Taiwán 19 de Marzo, Dante Berigüete, hizo su declaración jurada, la cual presenta un monto total de RD$ 7,241, 481.69. 

Berigüete dijo que es apegado a las leyes, todo funcionario público debe manejarse con transparencia, en tal sentido dijo que como ciudadano ético hace público su patrimonio. 

El funcionario hizo un desglose de lo que posee tanto activo como pasivo de sus bienes y propiedades 

En la nota enviada a diarioazua.com el funcionario funcionario detallada su patrimonio de la manera siguiente: 

Monto total RD$7,241, 481.61 
Pasivos RD$ 772,707 
Cuenta por cobrar de RD$1, 115, 200 
Inversiones en puesto de bolsa y banco central RD$ 1,400, 000 
Posee certificado financiero con RD$1,031,070.79 
Bienes inmuebles y parcela valorada en RD$ 2,340,000 
Arma de fuego 9Mm en RD$ 110,000 
Fondo de inversión en RD$ 351,880.43 
Posee 7,500 matas de plátanos con 6 meses de sembrado 
Cuentas bancarias en los bancos, BHD LEON, RESERVA, POPULAR, tiene un total de RD$ 8,331.61 
Tiene una jeepeta FORD ESCAPE valorada en RD$ 300,000 año 2009 

Dante Berigüete desde temprana edad se dedica a la agricultura y anteriormente como vendedor de seguro en la región sur del país. 

El recién designado administrador del Hospital Regional Taiwán 19 de Marzo, del municipio Azua de Compostela, es licenciado en administración de empresa, agricultor y ha realizados diferentes cursos a fines con la administración y de diferentes áreas.

 

Por César Augusto Montesinos 
Dajabón, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Hoy las autoridades haitianas permitieron el paso de los camiones que hace más de una semana estaban varados en el puente internacional con mercancías. 

Esa situación produjo pérdidas millonarias mientras que al mismo tiempo comerciantes exportadores de la zona fronteriza rechazaron la decisión de aplicar 800 usd de impuesto por exportación a camiones y contenedores.

 

Por Luis Felipe Vidal 

En 1872, el geólogo William Gabb reportó la existencia de petróleo en Azua. Catorce años más tarde, José Ramón Abad reseñaba que en Azua había “trasudaciones abundantes de petróleo” 

En 1905, la compañía Lancaster & Kreider perforó seis pozos en Azua. El primero, Higüerito I, encontró petróleo a 900 pies de profundidad. 

Entre 1920 y 1922, la Compañía de Inversiones Santo Domingo, hizo tres pozos próximos al Higüerito I. Halló pequeñas cantidades de crudo, mientras en 1927 la Compañía Antillana perforó un pozo en Higüerito. 

En 1939, la Compañía Petrolera Dominicana perforó el pozo Maleno I, en Azua, donde encontró petróleo. Entre 1943 y 1946, la empresa perforó, sin éxito, otros ocho pozos en el área. 

A final del decenio del 40 del siglo pasado, Trujillo abrió un pozo en Maleno. Entre 1957 y 1958, la Compañía Petrolera Azuana perforó seis pozos en Higüerito y Maleno. Se halló petróleo y gas en dos de ellos. 

Entre 1969 y 1970, las compañías Dyna-Ray Recursos Internacionales-Gas y Petróleo Dominicana perforaron siete pozos en Higüerito y Maleno. Se halló gas y petróleo en cinco. 

Ya es tiempo de explotarlo.

miércoles, 28 de octubre de 2020



Día Mundial del Ictus (ACV) 29 de octubre

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La encargada del servicio de Neurología del hospital doctor Francisco Eugenio Moscoso Puello, la doctora Tania Vargas, llamó a la ciudadanía estar alerta sobre la aparición de síntomas de un Accidente Cerebro Vascular. 

Debilidad motora de un lado del cuerpo, trastornos visuales, de la marcha y del habla (voz "estropajosa" y/o incapacidad para pronunciar o comprender palabras), alteración de la conciencia, cefaléa y convulsiones, son de los síntomas que destaca la profesional de la salud.

Es por esto, que recomienda a la ciudadanía a acudir al centro médico sí presenta uno o varios de estos síntomas. 

La especialista explica que una atención oportuna soportada en el diagnóstico (por excelencia la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética cerebral) y tratamiento a tiempo, pueden mejorar la evolución y pronóstico de la enfermedad. 

El ACV o Accidente Cerebro Vascular, es el término clínico utilizado para definir la aparición aguda de un déficit neurológico debido a la falta de irrigación sanguínea al tejido cerebral.

Agrega la doctora, que de manera general el ACV se divide en dos grandes grupos: los isquémicos y los hemorrágicos. 

La neuróloga sostiene que los factores de riesgo son la edad, hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemias, consumo de tabaco y alcohol, obesidad y sedentarismo, arrítmias y defectos congénitos cardíacos.

Destaca otros como el uso de sustancias ilicitas, enfermedades hereditarias como la anemia falciforme, enfermedades autoinmunes y síndromes de hipercoagubilidad, enfermedades infecciosas como la sífilis y más recientemente Covid-19 y la neoplasias.

La neuróloga invita a la población a llevar un estilo de vida y dieta saludable.

Diversos estudios destacan que el ACV constituye la tercera causa de muerte a nivel mundial.

 

La iniciativa institucional sale al aire a propósito del 79º Aniversario de la institución 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Si algo identifica a los dominicanos es “la voluntad de salir adelante” con la mejor de las actitudes, a pesar de las circunstancias adversas. En reconocimiento y apoyo a esa facultad, Banreservas lanzó una campaña institucional que celebra la riqueza de nuestra nación, construida con el esfuerzo de su gente. 

Con esta acción, la institución financiera reafirma, además, su compromiso de apoyar a los sectores del país que han sido duramente afectados por la pandemia del covid-19: el turismo, las pequeñas y medianas empresas, la construcción, exportaciones, y otros de carácter productivo. 

Una característica de esta campaña es que sus protagonistas no son actores ni modelos, sino personas que han hecho realidad sus sueños, tal como lo expresan y aparecen en la narrativa publicitaria. 

Es el caso de Porfirio Báez, que logró levantar con el apoyo de su padre, su empresa Green Depot. Su compañía fabrica envases, cubiertos y contenedores reciclables con las yaguas procedentes de las palmas, y es al mismo tiempo una fuente para generar empleos y cuidar el medio ambiente. 

De su lado, María Cristina García, pone literalmente manos a la obra con su empresa constructora CRISFER, dispuesta a garantizarles a las familias dominicanas un techo donde puedan vivir. 

Arismendy Castillo soñó desde niño con tener un restaurante, mientras ayudaba a su madre a cocinar. Ahora su restaurante L’Monani es una parada obligatoria si vas a Higüey y es uno de los mejores representantes de la gastronomía de la zona Este. 

La historia de Jorge Féliz lleva en sus raíces la arena, el mar y los cocoteros más hermosos del mundo. Tras unos años de vivir fuera del país, regresó para unirse a una de las industrias más importantes de la economía local: el turismo. Volvió para ayudarnos a convertir nuestra nación en uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo, con la cadena Karisma Hotels & Resorts, que además de ofrecer instalaciones de clase mundial, ayuda a impulsar nuestro turismo para que siga en movimiento. 

Es así como próximo a las 8 décadas de fundación, el Banco se consolida como líder en activos en el sector bancario, gracias a la lealtad de los clientes y al esfuerzo de cada día de todo su personal. 

Anclada en esta dinámica de servicio, Banreservas trabaja con la voluntad firme de seguir siendo el banco de todos los dominicanos. 



Por Ramón Mercedes
Nueva York./ Diario Azua.- 

De acuerdo a los datos del FBI las ventas de armas de fuego están alcanzando cifras récord en Estados Unidos. En todo el territorio estadounidense residen más de dos millones de dominicanos.

Hasta el 1 de octubre, el National Instant Criminal Background Check System (NICS), ha realizado más de 14.8 millones de comprobaciones de antecedentes para la venta de armas en los Estados Unidos.

El NICS muestra un aumento del 41% en la actividad durante los primeros nueve meses del año 2020, en comparación con el 2019 que registró un año récord al reportar 28.8 millones de comprobaciones de antecedentes penales hasta el mes de septiembre.

Las ventas de armas de los compradores primerizos se han disparado en medio de temores de disturbios y de la preocupación de que la elección presidencial sea “sangrienta”.

Asimismo, la policía neoyorquina, compuesta por más de 36 mil agentes, entre ellos cerca de cuatro mil dominicanos, está preparada ante posibles protestas debido a las elecciones presidenciales de este 3 de noviembre, a celebrarse en Estados Unidos, ha anunciado el comisionado policial.

El pasado domingo hubo un enfrentamiento violento, en las inmediaciones de la plaza de Times Square en Manhattan, entre partidarios del presidente Donald Trump y protestantes, resultando varias personas heridas y otras detenidas.

El Comisionado del Departamento de Policía de NY, Dermot Shea, ha indicado que este 3 de noviembre será una de las elecciones presidenciales más reñidas de la era moderna, y que es probable que los resultados no se conozcan hasta dentro de varias semanas, después que la pandemia del COVID-19 haya obligado a modificar el proceso electoral, publica el New York Post.

“Debemos anticiparnos y prepararnos para las protestas que crecerán en tamaño, frecuencia e intensidad, hasta las elecciones y probablemente hasta el año 2021”, y a partir de este domingo 25 del presente mes “todos los miembros uniformados del servicio, en todos los rangos, cumplirán su deber con el uniforme del día y estarán preparados para el despliegue, señaló el jefe policial.

Aseguró que desplegará agentes en cada uno de los 1,200 centros de votaciones, ubicados en los cinco condados.

Recientemente, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, declaró que, si el resultado de las elecciones presidenciales en EE.UU. no es claro, “puede que haya problemas”, por lo que Canadá va a estar “preparada para diversas posibilidades”.




Por Ramón Mercedes
PATERSON-NUEVA JERSEY./ Diario Azua.-

Entre los cinco aspirantes al Consejo Municipal de esta ciudad, el dominicano Alex Méndez resultó el candidato favorito entre la mayoría de hispanos que fueron consultados con miras a las elecciones del próximo 3 de noviembre.

Un total de 404 entrevistas fueron realizadas, durante los días 23, 24 y 25 del presente mes, en las vías más concurridas del sector El Tercer Barrio, entre ciudadanos dominicanos, ecuatorianos, salvadoreños, mexicanos, hondureños y guatemaltecos, entre otros, los cuales fueron escogidos al azar, tomando en cuenta el acento al hablar y el perfil hispano sin importar sexo, afiliación política, ni religión.

Al responder sobre sus preferencias entre los cinco candidatos para el Consejo Municipal por el Barrio 3 en esta ciudad, un total de 172 hispanos se inclinaron hacia las aspiraciones del dominicano Méndez, para un 42.57 %.

Las menciones favorables para los demás candidatos fueron las siguientes: William Mckoy con 95 (23.52%), Chauncey Brown con 42 (10.40%), Robyn Spencer con 36 (8.91%), Sharieff Bugg con 28 (6.93%) y 31 (7.67%) rehusaron contestar.

El trabajo de opinión fue llevado a cabo por el “Equipo Los 6” de NYC, en las avenidas Quinta y Cuarta, Wreeland, Madison, Park y Broadway con la calle E. 33, así como en las calles 42, 40, 32, 18 y 17 East. 

El carismático político dominicano recuperó el cargo de concejal por esta ciudad en las elecciones del pasado 12 de mayo, porque había cedido la posición para ir como candidato a la alcaldía en las pasadas elecciones que fueron ganadas por Andre Sayegh, pero algunos sectores alegaron irregularidades en la contienda electoral para despojar de la victoria a Méndez, quien obtuvo más de 240 votos por encima de su oponente más cercano.

Por Ramón Mercedes
Nueva York/ Diario Azua.-

Lo que el Departamento de Policía de NY no hacía desde hace décadas ahora lo está haciendo con sus agentes, y es impartiéndoles un curso de dos días enfocado en tácticas y psicología detrás de las protestas.

El entrenamiento comenzó en julio entre los agentes neoyorquinos, poco después de las manifestaciones por la muerte del afroamericano George Floyd, a mano de un policía blanco en Minneapolis, luego que presionara su rodilla sobre su cuello, a sabiendas de lo que hacía, porque había recibido entrenamiento específico para prevenir la “asfixia posicional”.

La policía de NYC dice que ha usado lecciones de algunas interacciones registradas durante las violentas protestas en los meses de verano, incluyendo revisión de videos en redes sociales.

También dos agencias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos, se están preparando ante la posibilidad de disturbios civiles. Las agencias federales son el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), poniendo personal en espera antes de las elecciones de la próxima semana, según un alto funcionario, mientras la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha estado capacitando al personal con regularidad.

Las agencias también se están preparando ante la posibilidad de que no haya un ganador claro este 3 de noviembre. Desde enero se han llevado a cabo más de cinco decenas de reuniones, en un esfuerzo por preparar varias agencias para todos los escenarios probables, según un alto funcionario.

Recientemente el jefe de la Policía de NY, Dermot Shea, ordenó a sus 36 mil agentes, incluyendo unos cuatro mil uniformados dominicanos, prepararse para protestas antes y después de las elecciones presidenciales de este 3 de noviembre.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El Club de Leones Santo Domingo los Comunicadores dio la bienvenida a tres nuevos miembros: Juan Miguel Polanco, Raquel Padilla de Polanco y a Argentina Guerrero, en una actividad realizada por la plataforma zoom. 

La jornada estuvo encabezada por los dignatarios: EGD Yngrid Joa; EGC Nicolás Miguel de los Santos; el orador invitado, EGC Mauricio Mojica y el mentor internacional Rodolfo Espinal, presidente del Comité de Marketing y Comunicación de la Junta del Distrito JD. 

El presidente del Club de Leones Santo Domingo los Comunicadores, pionero en el mundo, Luis Montero leyó la semblanza del orador invitado Mauricio Mojica. 

Mojica habló sobre la historia de los clubes leones; cómo surgen; el Club Leones Santo Domingo los Comunicadores; del Distrito y el Distrito Múltiple; la Asociación Internacional de clubes de Leones, el Club de Leones Internacional y la Fundación leones Internacional. 

Expresó que los leones tienen como misión ser los líderes globales del serivicio comunitario. 

Subrayo que la declaración de principio del leonismo es dar poder a los voluntarios para que sirvan a su comunidad atendiendo las necesidades humanitarias, alentando la paz, promoviendo el entendimiento internacional a través de los clubes de leones. 

Indicó que la afiliación a un club de leones brinda el poder de mejorar la vida del más necesitado, da habilidades de liderazgo para trabajar mejor en la comunidad, mejora las habilidades de comunicación, ayuda en la planificación y organización, logra o atrae más manos de obra para atender las necesidades de la comunidad, conoce nuevas gentes, brinda la oportunidad de crear redes de trabajo a través de los socios de distritos y la también ofrece la oportunidad ser mejores en comunidades. 

Al final de la ponencia del caballero león Mauricio Mojica, habló el mentor internacional don Rodolfo Espinal, quien valoró el objetivo específico del club Leones Santo Domingo los Comunicadores. 

Indicó que de utilizar las cualidades de sus miembros como comunicadores para ponerlas al servicio de los clubes de leones de la República Dominicana sería un magnifico aporte al leonismo. 

De igual manera subrayó que de utilizar los medios para ofrecer al público las informaciones de qué hacen los clubes de leones en el país sería maravilloso. 

Espinal consideró que todo esto convertiría a los socios del Club de Leones Santo Domingo los Comunicadores en leones de servicio y por su condición especial además del servicio ayudarían a los demás clubes, rindiendo con ello un servicio incalculable al leonismo con su aporte para robustecer el recurso de la imagen.