Titulares

Publicidad

domingo, 25 de octubre de 2020

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

La policía neoyorkina persigue activamente a varios asaltantes sexuales de mujeres inocentes, las cuales han sido sorprendidas recientemente en distintos lugares de la ciudad en plena vía pública, una de ellas violada y otras al agarrarle sus glúteos o senos.

Uno de estos casos se originó en la avenida Fort Washington con la calle 176, en el Alto Manhattan, cuando un afroamericano le agarró los senos a una fémina, de 46 años, que caminaba por el lugar y el desconocido la sujeto por la fuerza y le manoseó.

Asimismo, la policía identificó y acusó al hispano Daniel Reyes Hernández, cuya nacionalidad no fue dada a conocer por las autoridades, de violar una mujer en Queens.

Según el NYPD, el hombre también es conocido como “Maynor”. El agresor obligó a la víctima de 36 años ir a un callejón, cerca de la avenida 90 y la calle 171 en Jamaica-Queens, la tiró al suelo y la violó. Luego huyó y fue trasladada al hospital.

También, una joven mujer de 26 años, no identificada por las autoridades, pero se dijo extraoficialmente que es hispana, estaba esperando el tren 6 en la estación de la avenida Lexington con la calle 51, eran como las 7:00 de la mañana del pasado martes, cuando un corpulento hombre, indio oscuro y aspecto hispano, se le acercó como si nada por detrás y “rián” le agarró sus voluminosos glúteos. El delincuente huyó rápidamente del lugar.

La policía ha despachado fotos de ellos, y solicita a cualquier persona con información sobre estos hechos, llamar a 1-800-577-TIPS (8477) y en español 1-888-57-PISTA (74782). También a través de la página crimestoppers.nypdonline.org o por mensaje de texto a 274637 (CRIMES), seguido por TIP577. Todas las comunicaciones son estrictamente confidenciales.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

El director de la oficina “Enlace del Poder Ejecutivo con la Comunidad Cristiana en la RD”, Dío Astacio Pacheco, fue reconocido en esta ciudad el pasado fin de semana, en presencia de aproximadamente un centenar de religiosos, por La Organización de Ministros Cristianos Hispanos de Nueva York, que dirige el reverendo y concejal por El Bronx, Rubén Díaz.

Al hacer uso de la palabra, Astacio Pacheco, desglosó sus planes al frente de la institución que dirige, añadiendo que su propósito es buscar la unidad entre los pastores del país.

“Hemos configurado proyectos de salud, para darle seguro médico a todos, porque carecen del mismo y no tienen empleos organizados; trabajamos en la creación de la Ley de Libertad Religiosa y una institución llamada “Justicia Internacional”, para niñas que han sido prostituidas; además, EN proyectos para la prevención de drogas, para discapacitados, de atención a madres solteras y abusadas.

Ya tenemos en Santo Domingo cientos de confraternidades, la Unidad Evangélica Nacional y la Mesa del Diálogo; hicimos un acuerdo con la Universidad Evangélica, para desarrollar investigaciones, que expliquen las causas de tantos feminicidios, violencia intrafamiliar, embarazos en niñas y adolescentes en RD.

Hemos apoyado unas 150 congregaciones y desarrollando proyectos para enseñar inglés y música en las iglesias, porque pensamos graduar el primer año cerca de 3 mil menores.

“Mi intención es trabajar con la clase pastoral, en cualquier necesidad que necesite, y se le presente una situación en RD o en NY que se refleje en dominicana. Nuestra oficina está ubicada en la avenida México esq. Dr. Delgado en DN, 829-638-6400 y 809-695-8000, ext. 2068/69, e-mail: dioastacio@presidencia.gob.do con un maneja un presupuesto de 12 millones de pesos mensuales. Estamos vendiendo el concepto de unidad”, sentenció.

Durante su alocución, Astacio reveló que apalanca los pequeños recursos que tiene para que se multipliquen y “lo poco que se nos otorga lo multiplicaremos por mucho. La iglesia tiene más que darle al gobierno, que el gobierno a ella”, sostuvo.

El religioso asegura que “la iglesia tiene un brazo de poder muy grande y fuerte, que va a contribuir en la formación de las labores, y fue la petición del presidente Luis Abinader, que la misma colabore y contribuya en la formación de los valores en el país, y nos encomendó la coordinación para crear el “gabinete familiar”, para defender los valores familiares, quedando nombrado como coordinador del mismo”, indicó.

El reverendo Díaz, a nombre de la Organización que dirige, y que agrupa a más de 130 Ministros, Obispos y Pastores, con una membrecía de miles de feligreses, expresó “miren todo lo que Astacio Pacheco ha hecho en poco tiempo, si continúa esa labor creo que no va haber gobierno que le quite las iglesias al gobierno, destacando a la vez el trabajo con 800 pastores semanalmente”.

El reconocimiento expresa: “Un gran Estado es únicamente grandioso con individuos que realizan servicios ejemplares, mediante logros únicos en sus gestiones profesionales u otras, o simplemente a través de una vida ejemplar”.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El fuerte liderazgo político del congresista Adriano Espaillat quedó demostrado una vez más este fin de semana al encabezar con gran éxito la caravana “Dominicanos con Biden”, por su Distrito 13-NY, en apoyo a las candidaturas demócratas presidencial y vicepresidencial demócrata de Joe Biden y Kamala Harris, así como a su reelección para la Cámara de Representantes.

A solo 10 días para celebrarse las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Espaillat se mantiene como el líder político de más prestigio, estable y consolidado en su Distrito, sustentado en proyectos de leyes aprobados y en resolver incontables situaciones en beneficio de cientos de miles de votantes en su área.

Los sectores neoyorkinos que representa ante el Congreso son el Este de Harlem, Central Harlem, Noroeste de El Bronx, Inwood, Washington Heights y Hamilton Heights. 

La caravana recorrió veintenas de cuadras, siendo ovacionada, aplaudida y el frecuente vitoreada por vehículos tocando bocina, acompañados de la expresión “Biden, Harris y Adriano, con ellos nos salvamos”, pudo captar este reportero. En algunos lugares se escuchaba el slogan político dominicano, “se van, se van”, en referencia a la administración del presidente Donald Trump.

El recorrido empezó poco después de las 2:00 de la tarde con una enorme hilera de más de 100 vehículos, desde la calle 116 y avenida Park, en el sector de Harlem para concluir en Broadway con la calle 207, en el Alto Manhattan, a eso de las 7:00 de la noche.

Por su parte, Espaillat resaltó el gran entusiasmo de los jóvenes que acudieron masivamente a los centros de votación en la apertura del voto adelantado en Nueva York, diciendo: “Creo que los jóvenes harán la diferencia porque entienden que debemos retomar nuestro país (EE.UU.) y entre los jóvenes y las familias, sacaremos a Trump de la Casa Blanca, eligiendo a Biden y Harris”.

Vaticinó un triunfo claro de la formula demócrata tanto en el estado de NY y Nueva Jersey, añadiendo que se tratará de una respuesta a los temas más sensibles que afectan a sus compatriotas, entre estos inmigración, salud, educación, vivienda y empleo.

Acompañaron a Espaillat la presidente del condado de Manhattan, Gale Brewer, los asambleístas Carmen de la Rosa, quien aspira al Concejo Municipal por el Distrito 10, en el Alto Manhattan, y Robert Rodríguez. También los concejales Ydanis Rodríguez, Mark Levine y Diana Ayala.

Además, por la valorada y aguerrida líder comunitaria Aneiry Batista, directora de las oficinas del congresista y de las principales organizadoras del evento, calificando la caravana de muy buena, excelente y extraordinaria. Así como de los activistas Manny de los Santos, Norma Campusano y Radhamés López, entre otros.

Por RAMON MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Yomare se la ha puesto en China a JCE: El pleito va para largo. Yomare Polanco, candidato a diputado por el PLD en la pasada elección congresual por la circunscripción 1 en EE.UU, se la ha puesto en China a la JCE. Revela que la Dirección del Voto Dominicano en el Exterior, que dirige Gilberto Cruz Herasme, ordenó quemar y tirar a la basura las boletas de 50 colegios electorales en Pennsylvania y de 22 en Washington DC, para impedir su triunfo. Afirmó que “esa mafia electoral, dirigida por la JCE en EE.UU., rompió la cadena de custodia, violó las valijas, contaminó los colegios electorales, destruyó y alteró las boletas nulas y quemó otra parte, de tal manera que no se pudieran identificar, todo para no declararlo ganador de la tercera diputación por dicha circunscripción, que le pertenece por el método de D’Hondt”. ¡Ay, ay, ay! El caso está en el Tribunal Constitucional (TC), que de no reconocer las pruebas que ha presentado, acudirá a tribunales de EE.UU. porque todos estos crímenes se realizaron en territorio estadounidense, en contra de él como ciudadano americano, por lo que llegará hasta las últimas consecuencias, para que actos como estos no se vuelvan a repetir “y no es una amenaza, es el reclamo del derecho, es lo legal por la salud de nuestra democracia y de nuestra comunidad en EE.UU”. Ver: https://hoy.com.do/polanco-asegura-jce-ordeno-quemar-y-tirar-a-la-basura-boletas-72-colegios-para-impedir-su-triunfo/ ¡Bueeeno!

►¿A pagar con tarjetas de crédito en JCE - EE.UU?: Una bien enterada y confiable dama en la RD, con sobrados conocimientos electorales, confió a Entérate NY que Gilberto Cruz Herasme, Director del Voto Dominicano en el Exterior, se encuentra en EE.UU. junto al auditor de la JCE, Sandy Abreu, haciendo un periplo para implementar en cada oficina el sistema “Verifone” para pagar con una tarjeta de crédito los servicios a procurar porque el Bank of América le cerró la cuenta. ¡Uff! Ese sistema estaría conectado a la compañía Cardnet, ubicada en la avenida Max Henríquez Ureña No. 6, en la capital dominicana. Se alegará que es para modernizar y mejorar el trabajo. ¡Huumm! Los que no tengan tarjetas, sostiene la enterada dama, quien vivió a principio del 2020 en NYC, podrán pagar en efectivo, desconociéndose qué medio utilizarán dichas oficinas en EE.UU para enviar ese dinero a la RD, cuya recaudación solo en NYC asciende sobre los 100 mil dólares al mes. ¿Qué lío? Esta situación se presenta, dice la fuente, porque en las pasadas elecciones la JCE aprobó un presupuesto para EE.UU (copia descansa en nuestro archivo) a solicitud de Cruz Herasme, de US$1,398,930.97 para NY; $224,784.27 para Nueva Jersey; $146,709.05 para Filadelfia; $95,037.96 para Washington; $229,794.88 para Boston; $ $77,605.07 para Orlando; y $135,326.24 para Miami, y él sacaba diariamente los dólares por fundas para los compromisos electorales, llamando poderosamente la atención de las autoridades del banco. Él vino a dirigir. La JCE, como institución extranjera, no es reconocida por el Departamento de Estado-USA, y por ende dependía de los consulados para sus cuentas bancarias. Políticos y líderes comunitarios en la Gran Manzana demandaron, durante el proceso electoral, una auditoría sobre los gastos de la “Junta” en EE.UU. Ver: https://www.elcaribe.com.do/sin-categoria/expresan-inquietud-por-elevada-cifra-presupuesto-jce-elecciones-ny-piden-auditoria/ Tratamos de localizar al funcionario pero no fue posible. ¡Ah! El presidente Abinader destacó hace pocos días: “Periodismo independiente es un escudo para protoger democracia y las libertades”. Ver: https://elnuevodiario.com.do/abinader-destaca-periodismo-independiente-es-un-escudo-para-proteger-democracia-y-las-libertades/ Se oye o no se oye, como dijera Balaguer.

►Recientes nombramientos y cancelaciones solo en NY y NJ: Julio Mateo (Yulín) y Dolores Nivar González, esposa del presidente del PRM-NY (que se fajó más que muchos) fueron nombrados como vice cónsules. Tuvieron que renunciar a su residencia-USA, cosa que no han querido hacer otros que esperan nombramientos. Tremendo el lío dentro del partido porque nombraron como vice cónsul en NY a Clarelina Sosa Brito, quien fuera candidata a síndico por un municipio de Bonao y es residente allí. Hierven los “compañeritos”, y los diputados perremeístas siguen con los brazos cruzados (Norberto Rodríguez, Servia Iris Familia y Kenia Bidó). Las cancelaciones: Juan Alberto Mercado (ya se mudó a RD), estaba en Argentina, Wilfredo Soriano en Sudáfrica, Fidel Casilla en New Orleans, Miguel Suriel en Costa Rica, Yomare Polanco en la OEA, Baltazar Figuereo, Zoraida y Benjamín Vargas en Brasil. Entre vice cónsules y auxiliares en NY: Nelson Pimentel, Ángel Lewis Amaro, Domingo Ant. Escarramán, José Concepción, Marcos Valentín Gómez, Edgar Marino de Jesús, Rafael Reyes, Wilfredo Fernández, Alberto G. Doñé, Julia Hernández, Elpidio de la Rosa, Evaristo Batista, Francisco Taveras, Damarias Aquino y Mónica Lockhart. De la ONU fueron: Félix Martínez, Jeffey Pérez, Elizabeth Fernández, Jaime Mayol Vicioso, Fausto de la Rosa, Johanna Michel Polanco, José Cordero, Ruddy Santana, Nestor Batista, Antonio Díaz, Cristy Rodríguez, Felicia Sánchez, Gloria Ramírez, Willian Pérez, Luis Encarnación, Nelson Ureña, Francisco Álvarez Brache, Silvia Valeria Salazar. Para esta semana se esperan nombramientos para el Instituto del Dominicano en el Exterior (Index). Diiicen que Alejandro Rodríguez (Tontón) lo dirigirá en la Gran Manzana. ¡Vuelta al globo! y buena suerte. ¡Ah! El presidente Abinader repuso este sábado a 11 funcionarios designados en el servicio exterior, que habían sido cancelados. Ver: https://elnuevodiario.com.do/abinader-repone-a-11-cancelados-del-servicio-en-el-exterior-destituye-viceconsul-de-rd-en-canada/

►Uno no sabe para quien trabaja: Cuando una gestión comienza es importante prestar atención a los factores que puedan convertirse en excusas y provoque que el ánimo de la gente se desplome, pero pa´ lante. Uno no sabe para quien trabaja. Así se expresan muchos perremeístas en NY luego de ver como el Ministerio de Administración Pública en la RD establece los lineamientos a seguir en las instituciones públicas que vayan a ingresar nuevo personal a cargos de carrera administrativa, a partir del 1ro. de enero de 2021. El MAP en su Resolución No.166-200 indica que será por méritos a los cargos públicos, como disponen la Constitución y la Ley 41-08 de Función Pública”. En su artículo primero, la normativa dispone la realización de CONCURSOS PUBLICOS para reclutar, evaluar y seleccionar los candidatos calificados para ocupar cargos tipificados de carrera administrativa. Otros “compañeros”, en el Alto Manhattan, alegan que eso es para darle la exclusiva oportunidad de buenos trabajos a los hijos de papi y mami, que pueden presentar diplomas, exequátur y certificaciones de sonoras universidades e institutos nacionales y extranjeros. Hay muchos de clase media y pobres que tienen suficiente capacidad para dirigir, vociferó un chusco en Queens. Otro le contestó “No querían cambio, ahí lo tienen reculando.” ¡Ah! El Presidente Abinader designó como embajador en Qatar al hermano de Santiago Hazim, director de SeNasa, lo que algunos entienden como nepotismo. El asistente del cónsul en NY, Eligio Jáquez, es su hermano Antonio, lo que también es nepotismo. Ya comenzó un periodista a llamar a los medios para donde escribo en la RD, dándole rienda suelta a sus acostumbrados informes soterrados cizañeros, grabando a diestra y siniestra de manera discreta a todo el mundo. Ahora que está de vago, y enviando otros a escribir, para decir como siempre “yo si soy serio”. ¡Bienvenido al caliesaje!

►Después de la presión gobierno cede: El gobierno prohibió, mediante la Resolución 163-2020 del Ministerio de la Administración Pública (MAP), entregar canastas, regalos y bonos navideños a sus empleados. Luego el administrativo de la Presidencia y Presidente del partido, José Ignacio Paliza, ratifica en su cuenta de Twitter: “Esta Navidad no habrá bonos ni canastas navideñas, Copiado” ¡Uff! Ver: https://eldigital.com.do/esta-navidad-no-habra-bonos-ni-canastas-navidenas-copiado-dijo-paliza/ Los funcionarios del gobierno, todos millonarios, tienen junto a sus familiares la navidad, año nuevo y reyes asegurados, afirman políticos, profesionales, comunitarios, comerciantes, y ciudadanos comunes criollo en Brooklyn. Declaración de bienes: Presidente de la RD (RD$4 mil millones); Vicepresidente ($279); Ministro de la Presidencia ($398); Interior y Policía ($70); Administrativo de la Presidencia ($22); Trabajo ($297); Relaciones Exteriores ($159); Agricultura ($857); Obras Públicas ($64); Turismo ($40); Industria y Comercio ($115); Deportes ($20); Hacienda (501); Educación ($57); Salud Pública ($73); Administración Pública ($13); De la Juventud ($74); De la Mujer ($29); Economía, Planificación y Desarrollo ($32) Energía y Minas ($35); Medio Ambiente ($54); Cultura ($7); Educación Superior ($90); Gabinete de Políticas Sociales (47); Contrataciones Públicas ($4); Director del Inespre (50); Cónsul en NY ($77 millones). Pero, la presión de diferentes sectores, al quedar en la interperie cientos de miles de empleados, que con sus familiares ascienden a millones de personas, el Gobierno cedió, y ahora el mismo Paliza anuncia “El Gobierno va a entregar y humanizar obsequios navideños”. Ver: https://elnuevodiario.com.do/video-paliza-el-gobierno-va-a-entregar-y-humanizar-obsequios-navidenos/ Por eso es que el Comité Político del PLD afirma que el Gobierno de Abinader “refleja un alto grado de improvisación en las ejecutorias gubernamentales“ ¡Huumm!

►Picadillos: Se comenta dentro de la comunidad dominicana en la Gran Manzana: * Se lanzan sobre yipeta Abinader en Barahona pediendo empleos: https://www.diariolibre.com/actualidad/ciudad/multitud-se-lanza-sobre-yipeta-de-luis-abinader-para-pedirle-empleos-DH22160993?utm_source=recomendadas&utm_medium=bloque-home-usa&utm_campaign=blueconic




* Diseñador ruso agradece solidaridad de dominicanos: https://elnuevodiario.com.do/disenador-ruso-agradece-solidaridad-de-dominicanos/

►Un valor dominicano en NY: Doralyn De Dios, de 29 años, llegó pequeña a NYC desde su natal RD. Se fajó a estudiar, graduándose en derecho. Actualmente es la fiscal adjunto de Brooklyn, y la presidente más joven de la Asociación de Abogados Dominicanos en los EE.UU (DBA), con casi 600 miembros. También preside el Comité de Participación de la Asociación de Mujeres Negras Abogadas en NY. Indica que unos 150 abogados criollos ejercen el derecho en el Estado de NY, y que cada vez más jóvenes de nuestro país ocupan posiciones de liderazgo y altos cargos, lo que representa un crecimiento muy favorable de estos profesionales, a pesar de las limitaciones para los latinos en USA. “Solamente el 10% de los abogados en los EE.UU son latinos y afroamericanos, el 5% de otras minorías, y el 85% blancos”. Cuando le toca decir su origen, lo manifiesta con orgullo “soy dominicana”. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Doralyn, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: El dólar se compone en un 75% de algodón y un 25% de lino. El gobierno de los EE. UU. nunca ha devaluado su moneda. El billete de mayor valor impreso ha sido de $100,000, Serie de 1934, no circulaban al público, solo en transacciones bancarias. “In God We Trust”, esta inscripción apareció en las monedas en 1864. Se imprimen más billetes de $1 que de cualquier otra denominación (constituyen el 45%), apenas están 22 meses en circulación, mientras que los 100 dólares pasan alrededor de 89 meses. Los casi 8 mil millones de billetes impresos cada año serían suficientes para envolver la tierra con la línea del Ecuador más de 30 veces. Las denominaciones más usadas son los billetes de $1 y $20 y a nivel internacional el de $100. El peso aproximado de un billete es 1 gramo.

►Servicio comunitario: Conozca sus Derechos: Toda persona tiene derechos legales, sin importa su estatus inmigratorio. Qué debe hacer para protegerse así mismo y a su familia. Ver: https://comptroller.nyc.gov/wp-content/uploads/documents/Immigrant-Manual-2018-Spanish_fv.pdf

►Salud: El Aguacate: Fuente de energía y nutrientes. Contiene vitaminas K, C, B5, B6, E y un 14 % de potasio frente al 10 % de los plátanos. Su alto contenido en fibra ayudará no solo a perder peso sino a reducir el azúcar en sangre y el riesgo de muchas enfermedades. Es bajo en colesterol LDL (el malo) y triglicéridos. Ayuda a aumentar los niveles de colesterol HDL (el bueno). Es rico en luteína y zeaxantina, dos compuestos importantes para la salud ocular. El extracto de aguacate puede inhibir el crecimiento de las células cancerígenas de la próstata y los síntomas de la artritis en los huesos.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 25: Compra del dólar 57.64 y venta 58.47; Compra euro 67.69 y venta 71.05

►Gasolina Premium 205.90 y Regular 195.80…Gasoil Premium 159.10 y Regular 149.50…Kerosene 133.50…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 113.50… Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Sempiterno = Que durará siempre; con principio, pero sin fin. 

►Cita histórica: El ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona. (Aristóteles, filósofo y erudito griego. Enseñado por Platón.)

►Truco: La aspirina disuelta en agua actúa como quitamanchas. Se pueden usar normales o efervescentes, y hay que usar varias con 100 ml de agua para que sea efectiva, y poner sobre la prenda al menos dos o tres horas. El vodka debe mezclarse con agua y aplicarse sobre la prenda.

►Curiosidad: El Aguila adulta empolla dos huevos, pero el más grande de los pichones mata al más pequeño una vez sale del cascarón y el padre no interviene. En Grecia el águila dorada come tortugas, y para esto, las eleva a una gran altura y luego las deja caer para romper su caparazón.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

 


Por Janet Báez Rosario
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comunicadora y especialista en transparencia Hissy Vásquez formalizó su postulación para presidir la Cámara de Cuentas de la República Dominicana y manifestó su compromiso para el fortalecimiento institucional ese órgano rector. 

Estas declaraciones fueron ofrecidas al ser aceptada por la comisión de la Cámara de Diputados de la cámara de diputados por lo cual colocará sus 20 años de experiencia en la transformación real de la referida institución. 

Vásquez explicó que trabajará para que la institución pueda recuperar la confianza y su esencia como uno de los pilares fundamentales de la gobernabilidad y el desarrollo institucional de la República Dominicana. 

“Vamos a contribuir fortaleciendo los mecanismos internos para realizar una gestión más eficiente, transparente, fiscalizadora y coordinada con los demás entes que deben integrar el sistema de monitoreo en la administración pública” expresó Vásquez.
Por Emilia Santos Frias

Nada ofrece al ser humano tanto placer, honor y reconocimiento, como el servir a los demás, ser filántropo de una causa, es decir, vivir para procurar el bien de las personas, siempre de manera desinteresada. Este domingo 25 de octubre, al conmemorarse el Día Nacional del Cooperativismo, hubo razones para agradecer y para celebrar la distinción de ser parte del sistema cooperativo de mi país, más aún, de la sociedad que agrupa a las y los periodistas, una profesión que abraza el decoro.

Estas asociaciones elevan la dignidad humana. En el país, desde el 6 de agosto de 1998, celebramos la citada efeméride, para agradecer los avances de las sociedades cooperativistas, y recordar la primera iniciativa: Cooperativa Manoguayabo, fundada el 1 de octubre de 1946, guiada por sacerdotes.

Esta mutualidad, aporta grandemente a nuestra sociedad; genera riquezas desde la autogestión y mitiga la pobreza, al impulsar el desarrollo de sus socios, mientras, ejecuta programas de capacitación para elevar conocimientos en su membresía. 

Ser parte del cooperativismo es de gran orgullo, porque desde dentro podemos promocionar valores, éticos, entre ellos, la honestidad, transparencia y el compromiso. Esta hermandad se constituye en ayuda mutua para solucionar problemas comunes de sus miembros, quienes tienen el derecho de sugerir y de participar en la toma de decisiones para alcanzar el bien común, siempre aportando su trabajo y su esfuerzo.

La cooperativa fomenta la equidad, en cuanto a beneficios; igualdad de derechos, obligaciones y responsabilidad con los objetivos comunes. Al tiempo que, en ella se exhibe solidaridad, para solucionar problemas de las familias y las comunidades en las que trabaja. Si aún no eres parte del cooperativismo nacional, anímate y únete, ¡acciona desde él para el desarrollo social colectivo!

Y mientras vivimos este avance me embarga la situación actual de nuestros ninis, la juventud que ni estudia, ni trabaja, que no recibe ingresos, ni formación académica. Ese segmento poblacional, tampoco es emprendedor. No aprenden un oficio, como ocurría con generaciones anteriores, que, ante la falta de educación sistemática y empleo, se enfocaban en aprender destrezas manuales en los llamados talleres de nuestros barrios. Hoy solo gravitan y disfrutan el ocio permanente. Muchas veces siendo presas de los juegos de azar y la ludopatía.

Hoy tenemos carencias de escuelas de artes y oficios y manualidades. Escasean los clubes, talleres y otros lugares dedicados a producir objetos manuales, en los que la juventud pueda acceder como aprendiz…, ¡eso quedó en el pasado!

¨El sabio uso del ocio es un producto de la civilización y de la educación¨. Lamentablemente no podemos decir que esto ocurra con nuestros ninis. La triste realidad es que la juventud de los barrios está en ocio, y este engendra todo tipo de vicios. Por tanto, más que subsidiarle económicamente desde el gobierno central y-o el Ministerio de la Juventud, para paliar ese tiempo de recreo, el país amerita ejecutar políticas públicas, y mecanismos que permitan el acceso a educación y empleos a la juventud, en este último punto a quienes son mayores de edad.

¨Así corrompe el ocio al cuerpo humano, como se corrompen las aguas si están quedas¨, dijo el poeta romano Ovidio.

Continúa siendo necesaria la existencia de programas de apoyo a las iniciativas de la juventud que desean emprender: la del campo y la de la ciudad, a todos los jóvenes. El acceso a educación de toda índole, básica, secundaria, superior y técnica. Pero falta algo, falta que les motivemos, que volvamos a ganarnos el interés de esa juventud que no ve en los estudios y el trabajo, la plataforma para cambiar su realidad social.

Esta gran franja poblacional que vive en condiciones infrahumanas, quizás ve el camino rápido más fácil (un camino que no siempre es el correcto), para llegar a la superación personal. Pero, ésta no implica necesariamente la obtención de abundantes recursos económicos. Reitero, es necesario expliquemos esto a los ninis, que le mostremos cómo ser parte del desarrollo social.

La población nini, está desorientada; espera que le ayudemos a salir del estado de vulneración, garantizandoles derechos como salud, seguridad social, educación, empleo, recreación, dignidad. Es una gran paradoja, porque invertimos tantos recursos económicos en otras áreas, quizás menos importante, con las que descuidamos la mejor y mayor materia prima que tiene la nación para exhibir bienestar social y económico en la presente y futura generación.

Como dijo Don Bosco, ¨No hay jóvenes malos, sino jóvenes mal orientados¨.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con el tema “La ética de la esperanza a partir de la pandemia de COVID 19”, el lunes 26 de octubre, a las 12:30 PM, se inaugurará el IV Congreso Dominicano de Bioética, dedicado a la Dra. Josefina Romero por sus aportes a la enseñanza de la bioética, destacó el Lic. Jefrey Lizardo, presidente de la Comisión Nacional de Bioética, quien organiza este evento. 

La pandemia de COVID 19 ha sacudido no sólo la estructura sanitaria, económica y política, sino también nuestros esquemas morales, generando gran incertidumbre en todos. Para el Presidente de la CNB, Jefrey Lizardo “Hoy nuestras sociedades son diferentes, el impacto del confinamiento en todas las esferas de la vida ha sido sustantivo. 

Nuestras sociedades tienen hoy una nueva configuración y por eso apostamos a la esperanza, en la confianza, el optimismo y la fuerza de la convicción de que lograremos salir de la pandemia más fortalecidos, reconociendo que no debemos cometer los errores del pasado, que debemos avocarnos a construir sociedades más inclusivas en el que el bien común sea el norte en todas nuestras decisiones, ya sean individuales o colectivas”. 

En el IV Congreso Dominicano de Bioética se han unido los miembros de los colegios, sociedades y asociaciones de profesionales de la salud, facultades de ciencias de la salud, organismos internacionales y organizaciones de bioética, para juntos analizar desde diferentes perspectivas los conflictos morales a los que nos enfrenta la pandemia, pero sobre todo presentar nuevas propuestas que guíen la toma de decisiones. 

Este congreso cuenta con el coauspicio de la Red de América Latina y el Caribe de Comités Nacionales de Bioética de la UNESCO, la Federación Latinoamericana y del Caribe de Instituciones de Bioética (FELAIBE), del Centro Latino de Bioética y Humanidades (CELABIH), la Red Panamericana de Bioética y Comunicación, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Academia Dominicana de la Medicina, la Academia Dominicana de Ciencias, el Colegio Médico Dominicano (CMD), la Red Dominicana de Investigadores para la Salud (REDIS), la Asociación Dominicana de Facultades de Escuelas de Medicina (ADOFEM), el Colegio Dominicano de Odontólogos, la Asociación Médica de Rehabilitación Centroamericana y del Caribe (AMERCAC), el Colegio Dominicano de Bioanalistas (CODOBIO), la Sociedad Dominicana de Fisiatría, la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, el Colegio Dominicano de Psicología (CODOPSI), el Colegio Dominicano de Profesionales de la Enfermería (CODOPENF), Etikos, el Colegio Dominicano de Periodistas, TRILEX Legal, SENLAT, las universidades INTEC, PUCMM, UCATECI, UCE y UNIBE. 

Este congreso, que preside la Dra. Togarma Rodríguez, se llevará a cabo en la modalidad virtual, con el patrocinio de Diario Salud, Humano Seguros y Primera ARS de Humano. Participan figuras emblemáticas de la bioética como el Profesor Diego Gracia, Juan Pablo Beca, Camilo Salas, Miguel Suazo, Carla Saenz, Eduardo Rueda, Gabriela Sibaja, junto a expertos de la bioética y de varios ámbitos disciplinares, tanto nacionales como internacionales. 

Está actividad está abierta a todo interesado en participar y aportar en la construcción de nuevos vínculos sociales con enfoque ético. Para participar, los interesados deben registrarse en la siguiente página web: www.diariosalud.do/bioeticard. Es totalmente gratuita y también se transmitirá vía Facebook en la página Diario Salud @DiarioSaludDo. 

 

Por Héctor García Santos 

El siguiente título de este artículo hace alusión al tramo de carretera que comunica las provincias de Baní- Azua, esta vía está entre las dos que aporta más muertes en lo que se refiere al tránsito en la República Dominicana. 

Por esta carretera se moviliza aproximadamente el 90% de las actividades diarias de la región sur del país, sin embargo los gobiernos que han pasado no se han dispuesto a solucionar este genocidio del transporte que cada años va en aumento de las víctimas fatales, producto de los accidentes. 

¿A quien reclamamos por las muertes, Que solución hay a corto plazo, Cuales controles se deberían tomar? Aquí una serie de preguntas que cada ciudadano desearía que las autoridades locales, provinciales, regionales y del gobierno central les dieran respuestas contundente a la población, no con promesas falsas, sino más bien con políticas públicas de calidad, con propuestas de aumentar a cuatro (4) carriles el tramo Baní- Azua, poner puntos de reducción de la velocidad, terminación de las circunvalaciones por fuera de los municipios de Baní y Azua. Descongestionar las ciudades evitaría menos accidentes y mayor rapidez de llegar al destino deseado. 

No hay excusas geográficamente de no poder ampliar este tramo comunicativo, donde se podría ver algunos obstáculos es en el número de Azua, por las rocas que están de lados, pero nada que la ingeniería y equipos no puedan solucionar. 

Aveces se pudiera dar a entender que las carreteras dominicana son un método de reducción de la población, a simple vista se pudiera pensar que es lógico, pero 11 millones de habitantes que vivimos al día de hoy en los 48 mil km2, aún todavía el parque vehicular está más congestionado que muchos países de la región. 

Y si seguimos analizando la educación en materia de transporte en nuestro país, debemos revisar las conductas de conductores temerarios, el transporte de carga y las curvas de poca longitud que no permiten la pronta reacción del conductor en caso de peligro. Un factor importante sobre una remodelación de esta vía es que por las provincias de Elias Piña, Pedernales e Independencia funcionan los mercados de intercambios de mercancías de República Dominicana y Haití, se mueven miles de millones de pesos en comercio libre. 

Para algo se aprobó la ley 63-17, que crea el Instituto Nacional de Transito y Transporte Terrestre, para que organice el caos del transporte que históricamente hemos vivido los dominicanos, pero este sector muy poderoso, con tantos intereses de por medio, obstaculiza algunas conquista por la vida humana. 

Ojalá se concrete la continuidad de desarrollo vial en el país, así se van a evitar tantas pérdidas humanas, y se puede agilizar el movimiento de personas y mercancías. Para que la zona sur se convierta en el polo turístico que promete debe tener su principal vía de acceso terrestre en excelente condiciones, avalada por los estándares internacionales y, que de confianza a los turistas que deseen apostar por las bellas playas de Baní, Azua, Barahona y Pedernales no tengan pánico vial.

Administrador general afirma que bajas tasas y otras facilidades representaron una gran oportunidad para la familia y sectores productivos 


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Expomóvil Banreservas cerró este domingo en la noche con solicitudes de financiamiento preliminares por más de RD$8,000 millones, las más altas en su historia, equivalentes a más de 5,000 unidades de vehículos. 

Al evaluar los resultados de la feria, el administrador general, Samuel Pereyra, expresó su satisfacción por el gran respaldo recibido del público, que permitió superar la meta propuesta por la institución financiera, debido a las atractivas tasas y plazos ofrecidos. 

Resaltó la gran demanda de vehículos eléctricos e híbridos de diversa gama durante los cuatro días que permaneció abierta la feria, de manera simultánea en más de 250 dealers y concesionarios de las principales ciudades del país. 

“Nos sentimos altamente satisfechos por la respuesta del público y de los distribuidores de vehículos, que han aprovechado las facilidades que otorgamos para adquirir o renovar sus vehículos, con lo cual contribuimos a dinamizar la economía, como ha sido el interés del presidente Luis Abinader”, afirmó Pereyra. 

Agregó que además de ofrecer una gran oportunidad para la familia dominicana, la feria fue aprovechada por los distintos sectores empresariales y Pymes, como demuestran los resultados alcanzados. 

En adición a las variadas tasas a muy bajos intereses, otra facilidad ofrecida por Expomóvil es que la primera cuota del financiamiento, para cualquiera de las opciones, se comenzará a pagar en enero próximo. 

Feria y Misa en 79º Aniversario 

Expomóvil, inaugurada la noche del miércoles, forma parte de las principales actividades de negocios efectuadas por el Banco en su 79º Aniversario. Para celebrar la efeméride, este lunes, a las 10:30 de la mañana, se efectuará una Misa en la Catedral, que contará con la presencia de funcionarios del Gobierno, autoridades monetarias y ejecutivos y colaboradores de la entidad bancaria. 

Para la adquisición de vehículos nuevos de uso convencional se dispusieron tasas fijas de 6.50% a un plazo de seis meses; de 7.50% a un año; de 8% a tres años; de 9% a cinco años, y para vehículos usados de 10.79% a un año. 

Mientras, para vehículos comerciales las opciones eran las siguientes: tasa fija de 7.50% a 6 meses; de 8.50% fija a un año; de 9%, a tres años; y de 10% a cinco años. Para vehículos eléctricos se dispusieron tasas de 5.79%, a un año; de 8% a tres años y de 9% a cinco años. 

Distribuidores de vehículos 

Durante el fin de semana el administrador general de Banreservas visitó las instalaciones de diversos dealers y concesionarios de la región del Cibao y la capital, quienes expresaron su satisfacción por la gran demanda del público. 

Este es el caso de Bélgica Martínez, gerente de Magna Motors, Raquel Lazala y Maite Rodríguez, también ejecutivas de ventas de esa empresa en la región Norte, quienes resaltaron que la feria generó un gran movimiento de clientes durante este fin de semana. 

El pasado presidente de la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos, ANADIVE, Euler Veloz, expresó que las condiciones de feria han ido mejorando en los últimos tiempos. 

Similar opinión externó Víctor Sánchez, de Viamar, quien dijo que está sorprendido por la acogida que tuvo la feria en este tiempo de pandemia. Destacó que el primer día de feria habían entregado 13 vehículos y el sábado antes de concluir el día, ya iban 14 unidades diferentes. “Las increíbles tasas, condiciones y excelente servicio están haciendo la diferencia una vez más “, subrayó el ejecutivo de Viamar. Al finalizar la Expomóvil, todavía el domingo en la noche había clientes en los recintos de distribuidores de vehículos, tramitando la adquisición de vehículos, asistidos por técnicos de negocios de Banreservas, encargados de evaluar y aprobar las solicitudes.
Por Janet Báez Rosario
Hato Mayor, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud Bisonó, dispuso la intervención inmediata del acueducto del municipio Sabana de la Mar en la provincia Hato Mayor, una obra millonaria que tiene seis años fuera de servicio.

Arnaud destacó que la obra de toma y la planta de tratamiento de ese municipio costaron al Estado dominicano más de 200 millones de pesos. Pero actualmente se encuentran en muy malas condiciones.

"Da pena el nivel de deterioro en el cual nosotros encontramos esa planta. Por eso nos estamos ocupando para que en 60 días, si Dios lo permite, la obra vuelva a funcionar y Sabana de la Mar reciba agua potable", dijo el funcionario. De igual modo, serán construidos y rehabilitados otros acueductos en la provincia, a fin de mejorar el servicio que actualmente se brinda de manera precaria.

Las plantas de tratamiento de filtración lenta de los acueductos de Maguá y de El Valle tendrán mayor capacidad y se convertirán a filtración rápida para asegurar la potabilización del agua muy turbia sin afectar el abastecimiento de estas comunidades.

El Acueducto Las Cañitas requiere la rehabilitación de la galería de filtración, que se encuentra fuera de servicio, por lo que la comunidad del mismo nombre recibe agua sin ningún tipo de tratamiento.

También se pondrá en funcionamiento inmediatamente uno de los equipos de bombeo, que está dañado, y a mediano plazo se hará una ampliación de las redes y se construirá un nuevo acueducto.

La estación de relevo de la comunidad de Macao también está fuera de servicio, por lo que el director ejecutivo ordenó su inmediata rehabilitación y la colocación de las bombas que se requieren para restablecer el suministro.

En el mini acueducto de la localidad El 20, que se abastece desde un pozo y en algunas ocasiones merma su caudal, se construirá otro para reforzar el abastecimiento.

Durante el recorrido de inspección de Arnaud por la provincia de Hato Mayor, también instruyó a su equipo técnico la rehabilitación inmediata de la estación de bombeo y la obra de toma, así como la puesta en operación de la planta de tratamiento. Esta, al estar fuera de servicio, hace que el agua llegue a los usuarios desde el río Higuamo, sin pasar por el debido proceso de potabilización.

En el campo de pozos Alejandro Bass, el director ejecutivo del INAPA dispuso la habilitación de dos de los siete pozos que lo componen, que no están operando por falta de electrificación, equipos y mantenimiento.

Asimismo, Arnaud ordenó la reposición de más de quince válvulas de aire que se requieren para el funcionamiento óptimo de la línea de impulsión, además de una válvula especial que evitará la rotura constante cuando se produzca la interrupción de la energía eléctrica.

Actualmente la institución está trabajando en la colocación de más de 20 kilómetros de tuberías en las redes de distribución de la zona norte de Hato Mayor y, en los próximos días, se colocarán otros siete kilómetros que beneficiarán a los sectores de la zona sur.

La visita de Wellington Arnaud Bisonó a Hato Mayor forma parte del Plan Nacional de Rescate de las Instalaciones del INAPA, que tiene como objetivo cumplir con la promesa hecha por el presidente Luis Abinader de llevar agua potable a todos los hogares dominicanos.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La comisión bicameral conformada para estudiar el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación para el año 2021 se reunirá este lunes para iniciar los estudios de la iniciativa sometida por el Poder Ejecutivo.

El presidente de la comisión, el diputado José (Bertico) Santana Suriel, informó que el encuentro será en el Salón Juan Pablo Duarte de la Cámara de Diputados a las 4:00 de la tarde.

Detalló que dado que el Senado de la República completó la matrícula de la comisión, sostendrán este lunes el primer encuentro para trazar la ruta de trabajo concerniente al proyecto.

Santana Suriel especificó que todos los sectores de la vida nacional serán escuchados en el marco de las discusiones en el Congreso Nacional.

La comisión por la Cámara de Diputados está conformada por los voceros de los partidos Revolucionario Moderno (PRM) Julito Fulcar; del Reformista Social Cristiano (PRSC), Máximo Castro Silverio; de la Fuerza del Pueblo, Rubén Maldonado; de la Liberación Dominicana, Gustavo Sánchez; del Revolucionario Dominicano, Héctor Féliz; del Quisqueyano Demócrata, Elías Wessin; del Frente Amplio, Juan Dionicio Rodríguez y de Alianza País, José Horacio Rodríguez. Asimismo los diputados Lupe Núñez, Francisco Paulino, Benedicto Hernández, Lily Florentino, Enriqueta Rojas, Francisco Rodolfo Villegas, Rubén Maldonado y Napoleón López.

Por el Senado, la preside Milcíades Franjul y la integran: Dionis Sánchez, Lía Díaz Santana, José Antonio Castillo, Ginnete Bournigal, Félix Bautista, José del Castillo Saviñón, Alexis Victoria Yeb, Melania Salvador Jiménez, Faride Raful y Cristóbal Venerado Castillo.

El proyecto de Presupuesto Nacional sometido asciende a 1 billón 37, 842.3 millones de pesos.

 

Dajabón, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El regidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM) perteneciente al distrito municipal de Manuel Bueno, provincia Dajabón, Juan Peña Moya, alias Roberto Codicia, perdió la mano izquierda luego de recibir un machetazo tras generarse un pleito mientras se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en horas de la noche.

Según la información suministrada a este medio de comunicación, el conflicto se generó por viejas rencillas.

Peña Moya fue atendido en el hospital de Santiago Rodríguez y luego referido al Hospital Universitario Cabral y Báez en Santiago.

La Policía Nacional activó la búsqueda de tres hombres solo identificados como Abreito, Tony y Rebusca.


Por Mélgido Féliz
Los Jovillos, Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La unidad de electrificación Rural y Sub urbana (UERS) impacto de forma positiva el barrio los Mojados del distrito municipal de los Jovillos, con la entrega de una obra de redes convencionales con una inversión de 2,719,529.04, beneficiando a 320 residentes de escasos recursos.

Las redes cuentan con una potencia de 50KVA que permitirá también, fortalecer los sectores productivos y los servicios básicos, viabilizando las oportunidades de bienestar y desarrollo social de toda esta zona.

Por otra parte la UERS dejó posicionado este sábado como director regional de esa dependencia al ingeniero Pichi Noboa, en un acto re…
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) en coordinación con la Presidencia de la República y el Ministerio de Agricultura continuó este fin de semana la venta de productos de la canasta básica baratos en distintos sectores del gran Santo Domingo, a través de las Bodegas Móviles.

El sábado visitaron los sectores de Los Angeles, Buenos Aires de Herrera, San Francisco, Las Palmas de Herrera, Las Malvinas, Manoguayabo, Batey Bienvenido, Palave en Manoguayabo, La Mina del Café, Bellas Colinas, entre otros. 

El director del Inespre, Iván Hernández Guzmán, informó que diariamente 20 bodegas móviles salen a vender alimentos a bajos costos a igual cantidad de localidades, para llevarle un alivio a las clases más necesitadas. 

La institución vende plátanos a 5 pesos, salami de dos libras a 75, cartón de huevos a 130, queso cheddar a 100 la libra y fundas de ajo de media libra a 50 pesos.

El funcionario anunció que para la semana próxima a partir del martes visitarán el municipio Santo Domingo Este especificamente los sectores de Los Mina Viejo, Los Tres Brazos, Ivivienda, Vietnam en Los Mina, el Ensanche Isabelita, Los Coquitos y La Francia, Simonico, Maquiteria, Los Mameyes, La Esperanza de Villa Faro y El Tamarindo.

También Brisas del Edén, Katanga de Los Mina, Cancino Adentro, Puerto Rico en Los Mina, San José de Mendoza, La Corporanea y la Campana.

Residentes en distintos sectores, definieron las ventas populares como un alivio para sus bolsillos.

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en rueda de prensa la declaración del estado de alarma para contener la pandemia del coronavirus. EFE/Moncloa


EFE Madrid  25 oct. 2020

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la declaración del estado de alarma para contener la pandemia del coronavirus desde este mismo domingo hasta el 9 de mayo, lo que le llevará a pedir "un abrumador respaldo" del Congreso la semana que viene.

"Cuanto antes" quiere el presidente poner en marcha las medidas que contiene la herramienta constitucional del estado de alarma, tal y como ha dicho en rueda de prensa posterior al Consejo de ministros extraordinario. "La pandemia está siendo grave", según sus palabras.

El nuevo estado de alarma será diferente al primero aprobado en marzo. Para empezar no habrá confinamiento domiciliario, pero sí una restricción amplia de la circulación entre las 23.00 y las 6.00 horas, aunque las comunidades podrán moverse una hora antes o una hora después de ambas franjas.

Tal y como ha remarcado Sánchez, los presidentes autonómicos serán las autoridades competentes mientras dure el estado de alarma, y además el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que reúne a Ministerio de Sanidad y a las consejerías territoriales, se encargarán de ir modulando las medidas según la evolución de la pandemia.

Junto a la máxima coordinación autonómica, Sánchez quiere máximo apoyo político.

Ha revelado que ya este domingo ha tenido una conversación telefónica con el líder del PP, Pablo Casado, así como con otros representantes políticos. El presidente ha eludido dar detalles sobre dichas conversaciones.

Sus planes pasan por propiciar la entrada en vigor del estado de alarma este mismo domingo y aprobar la prórroga hasta el 9 de mayo en el Consejo de Ministros del martes, de modo que, antes de que acabe la semana, el pleno del Congreso debata y vote dicha prórroga.

"Un abrumador respaldo parlamentario", ha solicitado el presidente, quien, a su vez, ha dejado claro que el estado de alarma lo levantará en cuanto los indicadores revelen una mejora clara de la pandemia.

Si el Congreso aprueba la prórroga, el Gobierno no tendrá que ir a pedir más, previas negociaciones, hasta antes del 9 de mayo, siempre y cuando no decaiga antes la alarma.

Con todo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparecerá cada quince días para informar a los grupos parlamentarios de cómo avanza el coronavirus en esta segunda ola.

Sánchez ha explicado, asimismo, que su intención de prorrogar la alarma hasta mayo pretende dar tranquilidad a los ciudadanos y certidumbre a los empresarios y a los agentes económicos.

Estos seis meses representan el plazo idóneo dado por los expertos sanitarios, así que para Sánchez este plazo permitirá crear un marco estable en los ámbitos político, económico, social y jurídico, a pesar de la pandemia.

El presidente, además, ha recuperado expresiones de la primera ola, como "moral de victoria", para transmitir a los ciudadanos que la situación es "preocupante" y, por ello, ha pedido limitar al máximo posible los movimientos y estar en casa el mayor tiempo posible.

Ha reiterado en varias ocasiones su convencimiento de que la segunda ola quedará atrás.

En este nuevo estado de alarma, las autonomías también podrán confinar su territorio completo o un "ámbito inferior", decisión que deberá tomarse con "sentido común" para que se permitan actividades como la de acudir al médico, al trabajo o al centro educativo.

Igualmente, podrán limitar la permanencia de personas en espacios públicos o privados hasta un máximo de 6, como ya viene ocurriendo.

La medida con más incidencia en el día a día de los ciudadanos será la prohibición de circular desde las 23:00 hasta las 6:00 en todo el país y con carácter general, salvo por la causas especificadas en la norma (comprar medicamentos, ir al trabajo, regresar al domicilio, cuidar a mayores o menores). Canarias queda excluida por sus buenos datos epidemiológicos.