Titulares

Publicidad

domingo, 25 de octubre de 2020

 

Boca, Chica, Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Los Leones del Escogido dieron apertura a sus entrenamientos correspondientes a su Early Camp, tras superar las pruebas de COVID-19 a las que se sometieron el día anterior.

Un total de 78 pruebas fueron realizadas por doctores del Ministerio de Salud Pública a peloteros, coaches, personal de terreno, operaciones y prensa de los melenudos, resultando todas negativas.

Las prácticas fueron encabezadas por el coach de banca Ramón Santiago, quien estará al frente de la tropa hasta la llegada de Dave Jauss que se producirá a finales de este mes.

El primer día de entrenamiento se realizó en la Academia de Los Ángeles Angels de Anaheim, en donde los peloteros fueron divididos en dos grupos para cumplir con el distanciamiento social.

El primer grupo contó con los lanzadores David Paulino, Casey Harman, Jumbo Díaz, Félix Bautista, Diego Cordero, Henry Henry, Samuel Adames, Jesús Linarez, Adonis Uceta, Víctor Sántos y Henry Martínez.

También con los receptores Tres Barreras y Audry Pérez, los infielders Edwin Espinal, Iván Castillo, Joseph Rosa y Gilbert Lara, además de los jardineros Jimmy Paredes, Olmo Rosario, Luis Liberato y Roberto Caro.

En el segundo grupo estuvieron los pitchers Francis Martes, Denyi Reyes, Arquímedes Caminero, Alsis Herrera, Víctor Capellán, Edward Paredes, Luis Peña, José Vélez, Cristofer Ogando, Francisco Pérez y José Taveras.

Los receptores Wilkin Castillo, Julio E. Rodríguez y Charlie Valerio estuvieron activos, al igual que los infielders Garabez Rosa, Stephen Alemais, Miguel Gómez y Joe Dunand. Vance Vizcaíno, Melky Mesa y Eliezer Álvarez fueron los jardineros que practicaron en el segundo grupo.

En total 42 peloteros entrenaron para el Escogido el primer día. El equipo volverá al terreno este domingo a las 10:00 de la mañana.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Cristina Lizardo, coordinadora de la Comisión Organizadora del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), destacó el entusiasmo y militancia con la que los dirigentes y miembros del Partido se han integrado a los trabajos del Congreso

“En este fin de semana continuamos en la fase preparatoria, socializando el Reglamento, ofreciendo las explicaciones del procedimiento para las discusiones de los temas y la participación resultó entusiasta y fraterna” declaró Lizardo por intermedio de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Dijo que la Comisión recibió los informes de los encuentros realizados en municipios, provincias, el Distrito Nacional y las seccionales , acompañados de imágenes fotográficas de los encuentros en la que se confirma la activa participación.

Las asambleas se organizaron por la dirigencia local del PLD, coordinada por los miembros del Comité Central y Político que han sido designados Enlaces de la Comisión Organizadora.

“La apertura de nuestro congreso partidario es una magnífica oportunidad para que los peledeístas organizados en diferentes instancias, participen con alegría y entusiasmo y profundicen en el debate de los temas seleccionados, lo cual permitirá transformar el Partido y fortalecer su identidad, como reza el lema del Congreso” dijo Lizardo.

La Comisión Organizadora del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina recibió por mensajería electrónica los informes de las diferentes asambleas en el país, acompañada de imágenes, que testimonian esos encuentros.

En el cronograma de las actividades del congreso peledeísta se programaron para el fin de semana del 23 al 25 de octubre, asambleas de los organismos del PLD para socializar el Reglamento e instruir para validar los diferentes organismos.

Para el venidero fin de semana se están estipulado las discusiones de los ejes temáticos del Congreso, unos catorce puntos en total con los que se persigue las transformaciones sugeridas.

El primero de esos puntos es el relativo al Diagnóstico de la situación actual del Partido, que se realizará en los diferentes organismos teniendo de soporte un cuestionario base que se contestará de manera orgánica.

En los temas a discutir se tiene una propuesta de Nuevos Estatutos, Declaración de Principios, estructura organizativa, entre otros puntos.

Los documentos base llegarán a los organismos para su discusión en formato impreso a la par que se coloca en la plataforma digital habilitada en el portal www.ixcongresopld.do.
Por Araceli Aguilar Salgado

“No hay que temer nada en la vida, solo hay que entenderlo, ahora es el momento de entender más, para que podamos temer menos”. Marie Curie 

La crisis sanitaria provocada por el Coronavirus no solo deja problemas relacionados a la salud, sino que también la sociedad se ve afectada en distintas áreas como laborales, sociales y económicas etc. 

Ha sido la mayor crisis sanitaria en todo el mundo desde la II Guerra Mundial, misma que se ha visto azotada por las decisiones de cuarentena que se han tomado en los países afectados 

En medio de la zozobra, también se repite con insistencia el mensaje de que esto pasará, y que el verdadero esfuerzo debe estar en frenar la curva de contagios y con ello que se pueda retomar lo antes posible la actividad económica normal. 

Epidemias y pandemias no constituyen un fenómeno nuevo. Por desgracia, las pandemias suelen asociar una gran cantidad de muertes debido a la falta de preparación que el propio término sugiere. Haremos un repaso de cómo se desarrollaron y se solventaron algunas de las grandes pandemias de la historia: 

1. Peste Negra (Siglo XIV) Se originó en el siglo XIV y acabó con la mitad de la población europea, se estima que entre 75 y 200 millones de muertes por esta epidemia. La Peste Negra o Bubónica se convirtió en la pandemia de peste más letal de la historia. 

2. Gripe Española (1918-1920) La “Gripe Española” fue una de las pandemias más letales de la historia de la humanidad ya que la mortalidad fue entre 50 y 100 millones de personas. La Gripe Española estuvo muy relacionada con la primera guerra mundial, conflicto que no ayudó precisamente a mitigar los estragos de la enfermedad sino todo lo contrario. 

¿Por qué Gripe Española? El termino no se debe a que se dieran los primeros casos en España, como muchos pensarán, sino que este país fue el primero en informar a la población de su existencia y consecuencias, ya que otros países como Francia, donde podrían haberse dados los primeros casos, censuraban la información para evitar desmoralizar a la población. 

3. Gripe Asiática (1957) Esta pandemia fue una combinación de gripe humana con una gripe de patos salvajes. Se estima que acabó con la vida de más de un millón de personas. 

4. Gripe de Hong Kong (1968-1969) Esta gripe, H3N2, fue una combinación del virus aviar y una gripe humana. La llamada “Gripe de Hong Kong” acabó con la vida de 40 000 personas. Esta variante, que apareció durante el verano, podría ser una cepa mutante que se propagó en muy poco tiempo por todo el mundo siguiendo las mismas líneas de difusión que la llamada fiebre asiática de 1957. 

5. VIH-SIDA (1981) Desde 1981, ha causado entre 25 y 35 millones muertes alrededor del mundo. La mayoría de estas víctimas se han dado en el continente africano, y actualmente todavía sigue siendo un peligro. 

6. Cólera Siglo (XIX) dejó cerca de 20 000 víctimas en Francia durante el siglo XIX. Ahora, esta enfermedad ya está casi erradicada en los países industrializados. Sin embargo, en algunos países de África o Sudamérica aún sigue cobrando víctimas. El cólera suele matar a los afectados debido esencialmente a la deshidratación que en muchos casos es prácticamente imposible de parar debido a la velocidad a la que se pierde el agua debido a la diarrea 

7. Gripe Aviar (2003) Acabó con la vida de 250 000 personas en Corea. Además, miles de aves tuvieron que ser sacrificadas para controlar la epidemia. 

8. Influenza AH1N1 (2009) Fue una pandemia, ya que se extendió por varias regiones geográficas, que se originó por una variante de la influenza A de origen porcino, se reconoce que durante el periodo de pandemia pudieron morir entre 200.000 y 500.000 personas directa o indirectamente por el brote. 

9. La actual pandemia CONV-19 se originó en China en diciembre del 2019, los fallecidos ascienden a 1,06 millones, por lo que actualmente es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo, se continúa en la carrera por encontrar la vacuna contra el coronavirus para detener el avance de la pandemia, que parece no ceder ni un momento ya que en Europa están viviendo una segunda ola de contagios que podría obligar a un segundo confinamiento. 

Cabe destacar que en México también los contagios parecen ir al alza y eso podría hacer que vuelvan las medidas de sanidad.

Como podemos ver la historia de las principales pandemias que ha sufrido la humanidad en el curso de su historia demuestra que estas se constituyen en una gran catástrofe sanitaria global, con marcada repercusión en el desarrollo de la vida social y económica de los pueblos y naciones; tanto las descritas ocurridas en la antigüedad, con la actual pandemia de COVID-19 ha mostrado la necesidad emergente de apoyo mancomunado con las políticas en salud y de la cooperación sanitaria internacional en un mundo necesitado de bienestar universal.La OMS, reclama, ahora más que nunca, un total apoyo de la comunidad científica de todas las latitudes a la vigencia de sus posiciones expuestas en la reciente 73ª Asamblea Mundial de la Salud, realizada los días 18 y 19 mayo de 2020 en la que demanda, la vacuna para todos contra el nuevo coronavirus, uno de los desafíos a enfrentar solucionar para alcanzar las metas y cambios que el mundo necesita Señores:” Salud para la humanidad, la queremos libre y fuerte

“Que tal vez estamos empezando a comprender que nadie se salva solo, que las fronteras no existen que la salud es un derecho universal, que la economía puede esperar, que la vida es frágil y que protegerla es un deber colectivo y que se deberá mantener firme la fé, la esperanza y el amor”. (AAS).

Araceli Aguilar Salgado: Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México
El director ejecutivo del INDRHI conversa con los ganaderos de La Isabela Quilvio Pérez y Amado Acosta (Papo Quiñones), entre otros, sobre el programa de perforación de pozos tubulares que implementa el INDRHI para el abastecimiento de agua. 

La acción forma parte del Plan Nacional de Emergencia para la Rehabilitación de sistemas de riego

La Isabela, Puerto Plata, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, informó que en los próximos días sumarán más equipos a la construcción de pozos tubulares aquí, con lo que buscan contrarrestar la sequía que afecta a productores agrícolas y ganaderos en Puerto Plata.

El funcionario indicó que la acción forma parte del plan de emergencia de rehabilitación de canales en todo el país y de perforación de pozos en zonas afectadas por la falta de lluvia, que cuenta con el apoyo del presidente Luis Abinader Corona, y para el cual ya fueron desembolsados los fondos.

“Los fondos ya llegaron. Ustedes son fundamentales para la producción de los alimentos necesarios para dominicanos y turistas, y parte de estos trabajos de perforación de pozos es para eso. En los próximos días aquí llegarán buldócer y retroexcavadoras, que se sumarán a las brigadas de limpieza de canales a mano, dirigidas en su gran mayoría por mujeres”, aseguró a Quilvio Pérez y a Amado Acosta, conocido como Papo Quiñones, de la Asociación de Ganaderos de La Isabela.

El funcionario ofreció sus declaraciones durante un recorrido de inspección por infraestructuras de riego de la dirección regional Alto Yaque del Norte, que comprende zonas irrigadas de Santiago, Valverde y Puerto Plata.

Otros puntos supervisados por Caba Romano fueron la obra de toma de los canales Monsieur Bogaert y Ulises Francisco Espaillat (UFE), en Santiago, y los trabajos de adecuación del canal Los Almácigos, utilizando una retroexcavadora de largo alcance. Ese sistema posee una longitud de 10 kilómetros.

También, la estación de bombeo del UFE en Villa González, a través de la cual se impulsa el agua hacia áreas agrícolas cultivadas principalmente de tabaco y banano orgánico de exportación. Cabe destacar que este canal abastece varios acueductos, como el de Cienfuegos y el de Navarrete.

Durante el recorrido, el titular del INDRHI estuvo acompañado del director de la regional Alto Yaque del Norte, Rafael Romero, y del encargado de Conservación, César Montesinos.

Como parte de esta agenda, Olmedo Romano también posesionó a Olvil Rodríguez como encargado de la división de Esperanza, provincia Valverde, quién se comprometió a trabajar con eficacia y transparencia para el desarrollo de la producción agrícola bajo riego. El acto contó con la presencia del alcalde del municipio, Freddy Rodríguez, y del diputado José Francisco López Chávez.
Cevicos, Sánchez Ramírez, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, junto a autoridades del sector agropecuario sostuvieron un encuentro con asociaciones de productores de piña de esta provincia, para evaluar las necesidades del sector y buscar soluciones que mejoren la productividad e incrementen las exportaciones de la fruta. 

El titular de la cartera agropecuaria aseguró que el Gobierno del presidente Luis Abinader está en la disposición de proveer el apoyo económico, tecnológico y técnico para mejorar la rentabilidad de la producción de piña, cuyas exportaciones aportan al país ingresos en más de cinco millones de dólares anuales.

“Hablarle (al Presidente) de divisas, de empleo y de oportunidades es una sinfonía, es música para sus oídos, porque precisamente, ese es uno de los ejes fundamentales que eligió para relanzar el sector agrícola y la economía de la República Dominicana”, indicó Cruz.

El ministro agregó que, como parte de las acciones para el relanzamiento del sector agropecuario dentro de los primeros cien días de Gobierno, están la aprobación de financiamientos a tasa cero, asesoría técnica, comercialización y valor agregado, las cuales se están ejecutando a través del trabajo conjunto con el Banco Agrícola, INESPRE, IAD, INDRHI, las gobernaciones, oficinas congresuales, entre otros organismos.

“Nosotros tenemos oído donde quiera que haya un productor o una persona que crea riqueza, empleo y oportunidades, nosotros y el Gobierno de Luis Abinader vamos a estar ahí, y todo el sector agropecuario, juntos trabajando”, agregó.

Estimular el sector

Dentro de los temas planteados en el encuentro, está el proyecto de Ley que declara el 23 de noviembre Día Nacional de la Piña y a Cevicos como la capital de la fruta.

Otro proyecto incluye la instalación de una planta procesadora de alimentos para sacar el mayor provecho posible a la piña y sus derivados, lo cual promoverá el empleo y el desarrollo económico de la zona. De igual manera, se planteó la apertura y reparación de caminos vecinales, pozos para abastecer de agua a los cultivos, saneamiento y la entrega de semillas para la siembra.

Por sus excelentes condiciones medioambientales, Cevicos posee un terreno ideal para la siembra de cítricos como el limón, naranja, chinola y piña. Cerca de 160 productores reunidos en asociaciones cultivan piña en unas cinco mil tareas de tierra.

Durante su visita acompañaron al Ministro el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director del INESPRE, Iván Hernández; el senador y diputado de la provincia María Trinidad Sánchez, Ricardo de los Santos y Sadoky Duarte, respectivamente; Fabio Giutoli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Piña de Cevicos, así como su presidente Milciades Madera, representantes de la Cooperativa COOPPROPICC, productores y agricultores, entre otros.


La exitosa colocación refleja la firme confianza de parte del público inversionista con el que cuenta la empresa. Feller Rate calificó en ´´A-´´ el Programa de emisión de Bonos Corporativos y al mismo tiempo ratificó en ´´A-´´ la calificación de la solvencia y confirmó sus perspectivas en ´´ Estables´´. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

United Capital informó que ha colocado con éxito la totalidad del Programa de Emisiones de Bonos Corporativos SIVEM-138, por un monto total de RD$1,000 millones, con un plazo de 3 años y 6 meses, a una tasa de interés fija del 9%.

Comunicó que una vez más, como ocurrió en la colocación del año 2019, la demanda de parte de los clientes fue superior a la oferta, resultando en un prorrateo de la emisión. Este año la misma fue colocada en menos de una semana realizado su aviso de colocación al público general. 

United Capital se destaca por ser el puesto de bolsa de referencia en el mercado de valores; ocupando por séptimo año consecutivo el primer lugar en la Bolsa de Valores de la República Dominicana en el apartado de mayor volumen transado, así como el séptimo año consecutivo perteneciendo al programa de creadores de mercado del Ministerio de Hacienda.

La exitosa colocación refleja la firme confianza de parte del público inversionista con el que cuenta la empresa. Esta se confirma en la calificación crediticia otorgada por la Agencia Calificadora Feller Rate de A-, con perspectivas estables, explicó United Capital en un comunicado. 

Javier Tejada, director general del puesto de bolsa, expresó: “Nos sentimos muy complacidos y entusiasmados de la gran acogida, de parte de nuestros clientes, que ha tenido la cuarta emisión de bonos corporativos United Capital. Esto muestra una vez más la confianza que los inversionistas tienen, no solo en nuestra institución, sino en el Mercado de Valores de la República Dominicana”. 

Señaló además, que la empresa asume el compromiso de seguir agregando Valor Para Todos y -esforzándose para que sus inversionistas puedan contar con instrumentos diversificados para sus portafolios-. “Seguiremos asumiendo el reto de nuestra Visión, de liderar la evolución del mercado de capitales, con el propósito de que se convierta en el motor del desarrollo económico y social del país”, añadió.

Sobre United Capital

United Capital (UC) es una institución especializada en ofrecer servicios de intermediación de valores, brindando un trato diferenciado que le permite presentar las opciones de inversión que mejor satisfagan las necesidades particulares de sus clientes. Los objetivos de UC se centran en ofrecer servicios de calidad que generen valor a sus clientes, mediante ofertas innovadoras en productos y servicios, bajo una adecuada administración de riesgos y enmarcado en los valores institucionales que le rigen. UC es el puesto de bolsa de referencia de los participantes del mercado de valores dominicano, apoyándose en un equipo multidisciplinario, orientado en brindar la mejor atención, y con experiencia en asesoría financiera y productos de inversión, así como un alto conocimiento del mercado local e internacional.

A la fecha, continúa entre los puestos de bolsa que forman parte del programa de Creadores de Mercado del Ministerio de Hacienda; de igual modo, siendo líder con el mayor volumen transado en el Mercado Secundario Bursátil, manteniendo su posición en primer lugar por séptimo año consecutivo.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director regional de Santo Domingo Oriental, Máximo Báez Aybar sostuvo un encuentro con los líderes comunitarios de diferentes sectores de Santo Domingo Este con el objetivo de escuchar las problemáticas de los diferentes sectores para ser un puente entre las diferentes instituciones del Estado. 

Los representantes de Villa Duarte, Calero, Pueblo Nuevo, Simónico, La Francia, Maquetaría, la Laguna, Villa Olímpica, El Pensador, Los Mameyes, Ensanche Isabelita y Punta Torrecilla expresaron sus necesidades y problemáticas a fin de buscar soluciones a la mismas. 

Dentro de los temas tratados cabe destacar el fortalecimiento de los valores de la familia, donde Báez Aybar se comprometió a darle seguimiento a cada inquietud expresada por los líderes. 

"Vamos apoyar a los padres con la participación de los jóvenes en el Programa de Policía Juvenil, la luz, el agua, trabajo entre otros problemas sociales" expresó Báez Aybar, en representación General de la Policía Nacional, General, Edward Sánchez González a los representantes de los diferentes sectores. 

Las autoridades presentes como el Ayuntamiento, la CAASD, el Consejo Desarrollo Barrial, Edeeste, entre otros respectivamente hicieron apuntes a fin de buscar soluciones en el menos tiempo posible. 

En el encuentro estuvieron presentes, Richard Cotorrear, Pilar Almonte, Edwin Figueroa, David Ávila yArmando Feliz, entre otros. 

La actividad estuvo encabezado por la vice alcaldesa del Ayuntamiento Santo Domingo Este, Ángela Henríquez, el director regional de la Policía Nacional de Santo Domingo Oriental el Gral. de Brigada, Máximo Báez Aybar, integrantes del Programa Vivir Tranquilo, de la Dirección Regional Santo Domingo Oriental, y los coroneles de la Policía Nacional, Programa Estudiantil, Milagros del Carmen del Arnaud, comandante del Departamento de E-1, Villa Duarte, Franklin Figueroa, Pérez, Sub- Director de Investigaciones, ingeniero Robinson Pérez, gerente de la CAASD; el coordinador de Asuntos Sociales de la CAASD, Ingeniero jhovanny Sánchez; Ingeniero José Alberto de los Santos, en representación del ingeniero José Miguel, encargado de Proyectos de Edeeste y la coordinadora de reuniones de padres de la Policía Juvenil, Yanauri representante de los derechos humano, la Señora Yarisy Ramos, el director Regional Santo Domingo Este. 

El encuentro se realizó en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Villa Duarte. 

sábado, 24 de octubre de 2020

Por Luis Céspedes Peña
Santiago, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La cancelación de la directora del Hospital Municipal de Tamboril, doctora Yaniqui Hernández, es considerada por la mayoría de residentes de esa localidad, como el peor daño que se le hizo al sector salud, debido al control del coronavirus que tuvo ésta durante su gestión, lo que hizo a través de un amplio proceso de concientización de la población y el entrenamiento del personal de la institución para que se mantuviera libre de esa enfermedad.

Pero el éxito logrado por la profesional, junto a su equipo de trabajo, en la aplicación de medidas eficientes para el control del coronavirus no es lo único, sino que ya antes su labor era reconocida por la totalidad de los habitantes del Municipio. El Hospital presenta una buena imagen estructural. 

La doctora Hernández, una de los primeros directores de hospitales públicos en ser cancelada por el gobierno del Presidente Luis Abinader, desarrolló un trabajo que contribuyó a que los pacientes acudieron al centro asistencial más seguros de no contraer la enfermedad de parte de médicos, enfermeras y otros servidores o recibir las debidas atenciones si ya la tenían.

Casi dos meses después de su destitución, más del 90 por ciento de las áreas del Hospital fueron cerradas, al detectarse un elevado número de servidores del centro padeciendo del coronavirus. 

Las acciones que más ayudaron a la cancelada directora del Hospital Municipal de Tamboril, fueron el proceso continuo de conferencias, charlas, desinfección permanente de todas las áreas del centro, el uso de mascarilla, la realización permanente de las pruebas para detectar la enfermedad, el uso del guante y otras medidas.

La totalidad de pacientes y residentes de este Municipio, hablan positivamente del trabajo de la doctora Hernández, la cual les dio un trato igualatorio a todos los que necesitaban de las atenciones del centro asistencial.

Pero también fue rígida en sus funciones. Entendió el derecho que tienen sus compañeros médicos, enfermeras y otros servidores del Hospital para reclamar reivindicaciones, pero sin dejar de darles los servicios básicos a los enfermos, que normalmente son pobres que no tienen los recursos necesarios para buscar atenciones en los centros asistenciales privados. 

El coronavirus está haciendo mucho estrago en la población de Tamboril, debido a que en los últimos días se observa un rebrote. El cierre de diferentes áreas del centro asistencial dispuesto por las actuales autoridades del Ministerio de Salud Pública, es considerado positivo por sus pobladores, por entender que es una buena medida preventiva, debido a la gran cantidad de médicos, enfermeras y otros servidores infectados de coronavirus. 

La doctora Yaniqui Hernández no solamente trabajó con éxito en el control del coronavirus, sino que entregó uno de los centros más modernos en materia de equipamiento e higiene.

Muy pocos centros asistenciales públicos de su categoría de segundo nivel en la región, presentan condiciones similares para el tratamiento de pacientes. Fruto de las gestiones de la doctora Hernández, el centro asistencial cuenta con todos sus equipos nuevos, incluyendo un tomógrafo.

A pesar de que fue dotado de modernos equipos en la gestión de la doctora Hernández y estaba entre los más seguros para los que asisten en busca de atenciones médicas o la protección de su personal, su cierre temporal deja desprotegida a la población más necesitada, porque sólo se atiende a las emergencias. 

Para las demás actividades se remite a los pacientes a los Hospitales Juan 23 y Ensanche Libertad, de Santiago de los Caballeros. Es probable que un cambio de estrategia del trabajo de las nuevas autoridades, provocara la situación de emergencia que presenta el Hospital Municipal de Tamboril.

Pero la eficiente gestión de la doctora Yaniqui Hernández no sólo se circunscribe a la lucha contra el coronavirus, sino que ésta tiene una trayectoria de éxitos logrados en los años que estuvo al frente del Hospital de Tamboril. Son muchos los reconocimientos que recibió por su destacada labor al servicio del Estado.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con globos blancos en mano y pancartas los moradores del sector de Invivienda, con el acompañamiento de la Fundación Camino Por ti, protestaron para que las autoridades apresen al atracador y violador en serie, que mantiene en estado de zozobra a la comunidad.

En la manifestación pacífica, llevada a cabo este viernes en el Parque de Invivienda, familiares de algunas de las víctimas, vecinos del sector y motoconchistas, bajo la consigna: “No queremos cuento, al violador lo queremos preso”, exigieron a las autoridades hacer justicia y devolver la tranquilidad a la zona.

En este sentido, Rafael Valentín Vega, director de la organización sin fines de lucro declaró a la prensa: “No soportamos una más, ya son varias. No es una sola víctima. Entonces estamos reunidos aquí de manera pacífica, acompañados de los familiares, madres, padres, amigos de cada una de las chicas que han sido violadas por este depravador. Es imposible aguantar una más.

Vega también advirtió que será la primera de muchas hasta que se atrape al antisocial.

“Esta no será la primera vez. Serán una, diez, cien veces, cada vez que sean necesario vamos a estar aquí presente hasta que esta persona quede detenida y se le pase el proceso que deba de pasar. Pero necesitamos trabajo, justicia, eso es lo único que nosotros pedimos,más nada”, expresó.

En ese mismo orden, tanto familiares de las víctimas como madres de la comunidad expresaron el terror que viven cada cuando les toca salir de sus casas a las actividades cotidianas.

“Justicia es lo que queremos, que lo metan preso. Ayer la niña mía llegó a las ocho de la noche y yo asustada pensando que ya era que él me la había agarrado por ahí. Justicia es que queremos agarren ese hombre ya”, manifestó con indignación Cecilia Mejía.

En varios vídeos de las cámaras de seguridad de distintos edificios se puede ver a un hombre en un motor, con uniforme de motochista, interceptando, hostigando e incluso persiguiendo al interior de sus residencias a varias mujeres, las cuales denuncian han sido víctimas de agresión y violación sexual.

No obstante, a pesar de las evidencias, las investigaciones que, hasta el momento, los policías de los destacamentos de la zona aseguran están realizando, no les ha permitido su apresamiento.
Neiba, Bahoruco, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director de la Regional 18 del Minerd, Bahoruco e Independencia, licenciado Alexander Colon Cedeño, juramentó la mañana de este sábado los directores de los cinco Distritos pertenecientes a esta Regional, luego de ser designados por el ministro de Educación Roberto Fulcar, mediante la orden departamental 85-2020.

Estos directores distritales, fueron escogidos tras efectuarse las ternas dirigidas por la Junta Regional de Educación, de la Regional 18 Bahoruco e Independencia, el pasado sábado 17 de este mes, en cumplimiento a la Ley de Educación 66-97.

El director Regional, expresó estar contento con la decisión tomada, esperando que los designados hagan el trabajo en los diferentes distritos, y que hagan la diferencia. “El reto que tenemos no es fácil, es mucho trabajo, para nadie es un secreto que la Educación estuvo amenazada por la Pandemia del Covid-19, y ya estamos a ley de días para iniciar el año escolar 2020-2021”, indicó.

En el acto, realizado en las instalaciones de la Regional 18, además del director Regional, estuvo presente la senadora por Bahoruco Melania Salvador, la gobernadora provincial, Juana Cristina Mateo, el pastor Cesar Matos, presidente de la Junta de Descentralización Regional, y el profesor Cesarin Acosta.

Tras la juramentación, Alexander Colon Cedeño, sostuvo una breve reunión en su oficina, con los directores distritales, donde de inmediato empezaron a planificar para empezar los trabajos para el inicio del próximo año escolar 2020-2021, con el “Plan Educación para Todos Preservando la Salud”.

Juramentados

Distrito 18-01 de Neyba, profesora Aurekis Eliza Ramírez Recio, en sustitución de Daynesis Yvette Herasme Acosta.

Distrito 18-02 de Tamayo, profesora Ysa Nidia Heredia Acosta, en sustitución de Cástulo González Figuereo.

Distrito 18-03 Villa Jaragua, profesora Gianna A. Pérez Trinidad, en sustitución de Wendy Ysabel Ariza Cuevas.

Distrito 18-04 Jimaní, profesora María de la Cruz Novas Novas, en sustitución de Gelpis Osvaldo Pérez.

Distrito 18-05 Duvergé, profesor, Carlos Rodrigo Matos Peña, en sustitución de Connys Johanna Mercedes Pérez.

Los sustituidos de estos cargos pasan a ser Asesores Técnicos del “Plan Educación para Todos Preservando la Salud", en su distrito correspondiente.
Nuevos funcionarios fueron designados mediante decreto 547-20 de Presidencia 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministro Agricultura, Limber Cruz tomó el juramento a los nuevos miembros del Patronato Nacional Ganadero que designó de manera honorífica el Presidente Luis Abinader mediante el decreto número 547-20. 

Los nuevos miembros del organismo público-privado son: por el sector ganado de carne están José Manuel Mallén, Hairo Cabrera, Pedro Santana e Iván Hernández. 

Mientras que, por la ganadería de leche, Rolando de Jesús Peralta, Margarita Pardo, José Piña, Raquel Contreras, Kelvin Brugal, Franklin Espinal, Marlene Tapia, y el economista Hecmilio Galván. 

Por el sector avícola Miguel Lajara, Geanilda Vásquez, Wilfredo Cabrera, Fernando Marte y Pavel Concepción; por el sector de la porcicultura, Miguelina Alba e Inés Marcano; por la apicultura, César Rosado, y por la acuacultura Máximo Nicolás y Luis Humeau. 

Además, por el sector de la cunicultura, Rafael Jiménez; por el sector equino, Carlos Julio Echavarría, Alvin Rojas, Fauntly Garrido y Jean Luis Rodríguez, y por la crianza de ovinos y caprinos Heinz Vieluf y Aurin Dotel. 

Tras tomar el juramento a los nuevos miembros del Patronato de Ganaderos, Limber Cruz, destacó que todos los integrantes de la institución “son pesos pesados de la agropecuaria”, personas que se han ganado esta posición por su trabajo y servicio ininterrumpido. 

Exhortó a los productores agropecuarios a seguir produciendo con gallardía y con empeño para garantizar la seguridad alimentaria, porque la pandemia del Covid-19 le ha quitado al país muchas cosas, pero que el derecho a comer debe ser garantizado. 

“Tenemos que seguir produciendo, pero produciendo mejor, y cuando hablo de producir mejor, digo que hay que hacerlo con la mejor genética, con el financiamiento apropiado, con una buena comercialización, y apoyo en la asistencia técnica y capacitación”, expresó. 

Por su lado, el presidente de la Confederación Nacional Agropecuaria (Confenagro), Erick Rivero, expresó su gratitud al presidente Luis Abinader por la designación de los nuevos miembros del organismo, porque diversifica su membresía e integra nuevos miembros en cada sector. 

El Patronato Nacional de Ganaderos es una entidad creada mediante el Decreto número 2204-68, del 22 de marzo de 1968, que está integrado por los ganaderos, criadores, productores de animales vacunos de carne, leche, equinos, aves, y por los profesionales y técnicos de la rama pecuaria, y el director general de Ganadería como miembro. 

Link de descarga: 


Diario Azua.-

Joven dominicano, radicado en España, pone en marcha programa de comunicación: "Un Café Digital con Omar Nivar", en las plataformas digitales, Instagram, Facebook Twitter y YouTube.

Omar Nivar, Trabajador Social, comunicador y miembro de la Asociación Socio Cultural de Dominicanos en Guadalajara (Asodogu), indicó que, con mucha ilusión, iniciaron el programa el pasado 15 de octubre, y que se transmitirá los jueves a las 22:00 horas de Europa y 4:00 de la tarde de República Dominicana.

Explicó que el proyecto comunicacional cuenta con el apoyo del Programa de Capacitación Periodística (Procap).

Informó que "Un Café Digital con Omar Nivar" surge para dar respuestas con temas de interés a la diáspora dominicana en el exterior y público en general.

Resaltó que este espacio es una propuesta de corte socio cultural, político, de bienestar y salud, turismo, finanzas y deportes. 

"Nos alegra tener la oportunidad de poder conversar con diferentes actores que apuestan a una nueva forma de comunicar y educar, basados en el alto impacto que generan las redes sociales, donde compartiremos y conoceremos experiencias de diferentes personalidades de la vida política, social y económica de los dominicanos en el exterior", precisó Nivar.

¡Un café siempre cae bien!
 

El director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz mientras juramentaba a las directoras de los hospitales de Pedro Brand y Hacienda Estrellas
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, juramentó a la doctora Estervina Pineda Reyes, como directora del Hospital Municipal Doctor Rodolfo de la Cruz Lora, ubicado en el municipio de Pedro Brand y a la doctora María Arias Reyes, en la dirección del Hospital Municipal Hacienda Estrella.

El doctor Féliz Féliz posesionó al doctor Edward Ortega Acosta como supervisor de Área de Salud de Monte Plata

También fue posesionado el doctor Edward Ortega Acosta, como supervisor de Área de Salud de Monte Plata; el licenciado Simón Araujo, como encargado de Recursos Humanos del Hospital Municipal Rodolfo de la Cruz Lora y el licenciado Ramón Mosquea, será el nuevo administrador del Hospital Hacienda Estrella.

El licenciado Simón Araujo, encargado de Recursos Humanos del Rodolfo de la Cruz Lora y el licenciado Ramón Mosquea, administrador del Hospital Hacienda Estrella

El doctor Féliz Féliz exhortó a los nuevos juramentados realizar su labor con honestidad y pulcritud para garantizar la transparencia que amerita desempeñar sus funciones como servidores públicos.

Asimismo, trabajar para que los usuarios que soliciten asistencias de salud en sus hospitales tengan garantizado la calidad, y humanización de los servicios que ofrecen.

De su lado, los nuevos juramentados agradecieron la confianza depositada para ocupar sus posiciones y expresaron que asumen sus cargos con responsabilidad para hacer la diferencia y el cambio que requiere el sistema de salud dominicano.


 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El venezolano Luis Sojo se identificó como un dirigente con estilo agresivo, que da una enorme importancia a la comunicación y dar confianza a sus jugadores y se mostró muy contento de contar con el talento que ha encontrado al incorporarse a los entrenamientos de los Tigres del Licey para la temporada 2020-2021.

En su primera declaración pública en el país en una conferencia virtual, vía Zoom, luego de dirigir dos jornadas de prácticas, afirmó que dentro del dogout le gusta sentirse como un pelotero más para interactuar con todos y dijo pensar que un manager es más bien un psicólogo que busca enterarse de situaciones que lleva el jugador al terreno, con la intención de que se siente motivado.

Se manifestó muy contento por la cantidad de jugadores talentosos que encontró a su arribo, a los que irá conociendo sobre la marcha. “Cuando llegas a un campo de entrenamientos y ve a un Hansel Hobles, un Ervin Santana, un Emilio Bonifacio ya integrados hace sentir a uno muy contento”, expuso.

“Tener a estos caballeros ya incorporados habla mucho de la mentalidad que tienen los Tigres del Licey para este año y eso me tiene muy contento”, acotó Sojo, quien afirmó que no espera a determinado jugador, porque los espera a todos, puesto es muy motivador no solo se depende de determinado pelotero.

Explicó que no le gustan los individualismos, sobre quién impresiona o no, ya que dirigir es un trabajo de evaluación general de un equipo y los jugadores se van integrando y van impresionando con su bateo, defensa o los lanzadores con sus pitcheos.

Adujo que el Licey cuenta con muchos peloteros con grandes condiciones y muy buen nivel de juego, que se va familiarizando con ellos y evaluándolos para ver cómo se sienten en lo físico y lo mental.

“Seguiremos tocando temas importantes en relación a cada uno de ellos. Mi rol es identificarme con cada uno, dándome a conocer, que me conozcan. Hasta ahora todo va muy bien”, manifestó Sojo, quien se convertirá en el primer venezolano en dirigir al más tradicional y glorioso conjunto de la pelota invernal quisqueyana y el más exitoso del béisbol latinoamericano.

Sobre el proceso de ir conociendo a cada uno de los jugadores, enfatizó que tiene un grupo de técnicos que lo están ayudando muchísimo, y eso se va notando diariamente, a medida que van tratando con los peloteros.

“Solo tengo dos días, vamos a seguir trabajando al frente del equipo. Los que me han visto en los entrenamiento se dieron cuenta que ando dando vueltas por todos los lados, conociendo la dinámica de cada uno de los peloteros”, confesó.

Respecto a los lanzadores, dijo que la referencia que tiene de cada es muy positiva, que les gusta la competencia, les gusta estar en la loma, ”y por supuesto, que tenemos uno de los mejores line up en toda la Liga”.

“Esto me tiene muy contento, pero a medida que comiencen los juegos y empecemos a ver cada uno de ellos y ver cómo se sienten, como están, eso es también parte de nuestras evaluación y vienen cosas que vamos a ir observando todas las semanas”, siguió.

Cuestionado sobre su estilo de dirigir, apuntó: “Son un manager que el juego me va llevando a situaciones; mi características es que por tradición he sido un manager agresivo, siempre me gusta correr, pero sabiendo que tengo las piezas, porque si tengo un equipo que no corre muy bien o un line up ofensivo, más no con velocidad, uno se va adaptando a esa serie de situaciones”.

Insistió en que le gusta dar confianza a sus peloteros, que quiere sentirse como si fuera uno más dentro del dogout, “que ellos se sientan cómodos a la hora de conversar conmigo y que interactuemos sobre la situación del juego”.

“La confianza y la determinación en el juego todos los días es fundamental para mí. Eso es lo que quiero, transmitirle confianza en el juego, no solo del manager, sino también de los entrenadores”.

Sobre el torneo dijo que será muy corto, pero muy fuerte por la gran cantidad de buenos jugadores que esperan todos los equipos.

En cuanto a la falta de aficionados, dijo que no dirige pensando en los fanáticos que están en las gradas, sino en el juego y en eso es que se enfoca.

Agregó que el manager es como un fanático más, que está sentado observando el juego, pero con la responsabilidad de motivar a los jugadores dentro del clubhouse y el dogout.

 

Santiago, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El dirigente de las Águilas Cibaeñas Félix Fermín aseguró hoy que su equipo está muy delante del resto de la liga en la conformación de su staff de lanzadores abridores, teniendo a cinco de ellos entrenando a todo tren con el equipo en el Early Camp.

Fermín hizo el comentario durante su conferencia virtual de la semana, citando que las Águilas han programado tener a siete lanzadores en facultad para abrir, cubriéndose de cualquier situación que se les presente con relación a la pandemia del Covid-19.

“Vamos muy adelantados, tenemos a cinco abridores trabajando a capacidad, encabezado por el cubano Yunesky Maya, que está desde el principio, el también cubano Yoanner Negrín, Joe Van Meter, estadounidense y los dominicanos Marcos Diplan y Ramón Rossó, eso nos hace estar delante, porque no creo que ningún equipo de la liga tenga ese arsenal”, dijo Fermín.

Las Águilas también han contratado a los cubanos Yoanys Quiala, y el recién anunciado Johan Oviedo, que se reportarán la próxima semana.

“Confieso que tendré un problema agradable, todos son buenos lanzadores en capacidad de hacer el trabajo en esta liga, a varios de ellos los conozco y los demás tiene un reporte muy bueno”, dijo el dirigente aguilucho.

El temor de que uno o varios de sus pitchers puedan tener problemas de salud en medio de la temporada ha puesto a las Águilas a prevenir y hacer énfasis en tener en el horno a siete hombres en capacidad de abrir.

Elogió la iniciativa de las Águilas de abrir un campamento temprano “hemos adelantado el trabajo, logrado ver todo el material joven y veterano y ya hemos jugado cuatro partidos inter-escuadra, eso es muy bueno en esta situación “.

Félix es consciente de que será muy difícil hacer un roster de 28 jugadores el día inicial, alegando que por lo que ha visto y los que van a entrar “estamos sobregirado en calidad entre nuestros peloteros”.

No ha definido el abridor del primer día

Contestando una pregunta de los periodistas sobre la información extraoficial que circula de que Yuneski Maya tiraría el primer partido, Félix Fermín dijo que aunque está consciente de la gran forma en que se encuentra el veterano lanzador cubano, aún no ha tomado esa decisión.

“Maya ha lucido en unas condiciones insuperables, la mejor de los últimos años, pero todavía es temprano para eso”, explicó.

Ramón Rossó será un gran atractivo este año.

Al hablar sobre Ramón Rossó, el joven prospecto de 22 años que debutará este año con los amarrillos, El manager de las Águilas se deshizo en elogios, citando “estoy muy alagado de que Filadelfia haya dado permiso para que él pueda jugar, ha lucido impresionante, y será un gran atractivo para la afición en los partidos que lance, será uno de nuestros abridores”.

Félix elogió también la presencia en el staff del santiagués Marcos Diplán, que viene de emerger como un lanzador dominante y exitoso la temporada pasada, con excelente desempeño en el round robín semifinal.

De los lanzadores contratados Fermín admite que ha sido cómplice del gerente General Ángel Ovalles para su contratación, por el conocimiento que tiene de ellos en la Liga Mexicana, donde ha dirigido por más de 10 años.

Negrín, ha sido uno de los mejores lanzadores de los últimos años, lo conozco bastante bien, los otros han sido exitosos en la liga de invierno de México, son jugadores probados, con bastante calidad.

Yoanys Quiala y Joe Van Meter han sido buenos lanzadores en el invierno, eso nos hace sentir que tenemos un buen grupo

“La responsabilidad la tenemos el gerente Ovalles y yo, esperamos que hagan un buen trabajo también aquí con las Águilas”, dijo al final.