Titulares

Publicidad

sábado, 17 de octubre de 2020

Por Rubén Moreta 

A partir del 12 de octubre del 1492 se inició un nuevo proceso de interrelación social en el mundo occidental que globaliza e impone la dominación de la cultura europea. 

Todo el proceso de conquista devino en saqueo, matanza y desculturación, con el aval del catolicismo cristiano, ya que la colonización se fundamentó en la lógica de la “evangelización” de los nativos. 

En el “nuevo” continente existían sociedades antiquísimas, políticamente muy bien organizadas y culturalmente bien delineadas y definidas, como la azteca, maya e inca, y culturas en franco proceso de evolución como todas las del arco antillano que, aunque ágrafas, exhibían formas adelantadas de convivencia, tecnología, arte y cultura. 

Más de nueve millones de aborígenes murieron en nuestro continente durante el cruel proceso de expugnación. En el caso de nuestra isla, en menos de una centuria se produjo el exterminio de la totalidad de los nativos. Por eso, el 12 de octubre evoca el dolor lacerante, el recuerdo del horror, la huella de la sangre del genocidio y agujero oscuro barrenado por los invasores europeos en tierras americanas durante su frenesí mercantilista. 

¿Cómo se gesta la desculturación? Veamos: el final del siglo XV es un período de aventuras marítimas de las naciones europeas, buscando una nueva ruta oceánica para el comercio con los pueblos del oriente, en especial la India y China. El comercio en el Mar Mediterráneo se había deteriorado por la toma y control otomano de la ciudad de Constantinopla, lo que atemorizó a los mercaderes occidentales cristianos para proseguir el intercambio mercantil por esa vía. 

Portugal comenzó la aventura interoceánica con Bartolomé Díaz, quien en el 1487 inició una empresa para rodear todo el este y oeste de África y demostrar la factibilidad de una ruta mercantil euroasiática, recorriendo el Océano Atlántico, pasando por el Océano Indico, hasta lograr llegar a los pueblos orientales, especialmente a la India. 

Y España, poniendo al mando a un aventurero genovés, queriendo establecer su propia ruta a la India, navegando en el Atlántico hacia el oeste, llegaría a tierras desconocidas, no exploradas por los europeos, y que poseían una inmensa riqueza de oro, plata, alimentos novedosos y mucha gente. 

La conquista de los nuevos territorios les resulto fácil a los españoles, por su superioridad armamentista, por el galope de sus caballos, cuyo sonido atemorizaba y enloquecía a los nativos y por las enfermedades que trajeron, de las cuales los locales carecían de anticuerpos. 

A su llegada, los colonialistas fueron confundidos con dioses. En la Isla La Española, epicentro del proceso de conquista continental, el Cacique Guacanagarix creyó que los invasores despiadados eran divinidades enviados por los cielos. En México, al barbudo Hernán Cortes lo creyeron el Dios Quetzalcóatl, y por eso lo recibieron amistosamente. 

Francisco Pizarro en Sudamérica cometió todo tipo de tropelías, incluso al rey inca Atahualpa lo apreso e hizo que, como rescate, les llenara de oro una sala de treinta metros cuadrados. Hecho esto, no tuvo piedad y mató a garrotazos al monarca inca. Luego usó a los Reyes Tucpa Huallpa y Manco Inca en su despropósito, logrando el último luego escapársele y resistirlo. 

Entonces, se colige no se trató de ningún descubrimiento del nuevo mundo, sino de un encuentro de culturas, que por el uso de la fuerza la cultura europea logró imponerse. 

Quiere decir que este 12 de octubre conmemoramos el aniversario del inicio del genocidio en las tierras nombradas americanas. 

El autor es Profesor UASD.
Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Agentes de la Policia Nacional cerraron un colmado, la noche de este viernes, en el sector Buenos Aires de la ciudad Azua de Compostela.

El cuerpo del orden explicó que fue cerrado el Colmado Q y R y apresada su dueña y varias personas más, y fueron incautadas dos (2) bocinas; 12 sillas; dos (2) mesas, una (1) motocicleta y una (1) pasola.

El establecimiento comercial está ubicado en la calle Respaldo Gastón Fernando Deligne del sector Bueno Aires, donde la Policía Nacional procedió al cierre del negocio y al apresamiento de las personas para ponerlos a disposición de la justicia por violar el toque de queda y el distanciamiento personal.


viernes, 16 de octubre de 2020

El Hogar de Ancianos San Francisco de Asís fue escenario para la jornada; aquí se aplicó la vacuna a decenas de adultos mayores

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública, en coordinación con el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), inició la aplicación de unas 425 mil dosis de vacunas contra la A (H1N1), A (H3N2) y la influenza tipo B, dirigida a la población de mayor riesgo a contraer la enfermedad (niños de 6 a 23 meses, embarazadas, adultos mayores de 65 años, personal de salud y personas con afecciones crónicas).

El doctor Plutarco Arias encabezó el acto que tuvo como escenario el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, donde fueron inmunizados decenas de adultos mayores, albergados en este centro de cuidado.

El funcionario de Salud resaltó que la vacunación contra el virus de la influenza estacional tiene como objetivo disminuir la probabilidad de enfermedad, las hospitalizaciones y fallecimientos en personas con riesgo a complicaciones, sobre todo por la situación mundial de salud POR LA COVID-19.

Dijo que se dispone de unas 425 mil dosis, de las cuales, 275 mil son para adultos y 150 mil pediátricas, y serán aplicadas en los puestos de vacunación del MSP, que gestiona el Programa Ampliado de Inmunización PAI.

“En estos momentos, la vacunación es de vital importancia para proteger a los grupos de riesgo, la Influencia es un virus muy común en estos días y frente al impacto que ha tenido la COVID-19, se hace más urgente proteger a nuestros niños, adultos mayores, y otros grupos de riesgo, por eso instamos a las familias a completar el esquema de vacunación de los hijos y llevar también a los adultos mayores a los centros que funcionan en todo el país de reforma gratuita” dijo.

En tanto, la viceministra de Salud Colectiva, doctora Ivelisse Acosta garantizó que el proceso de vacunación se desarrollará bajo medidas de estricta seguridad, ya que se ha dispuesto que los centros cumplan con los protocolos necesarios y las medidas de higiene establecidas.

Los 1,410 puestos de vacunación del MSP en todo el territorio nacional para iniciar la vacunación contra la influenza estacionaria, que dará prioridad a todo el personal de servicio del sistema nacional de salud, a los adultos mayores, a los niños de 6 meses a dos años de edad y a los grupos más vulnerables (diabéticos, hipertensos y otras enfermedades crónicas).

La doctora Acosta explicó que la jornada de vacunación contra la influenza, activa el Programa Ampliado de Vacunación (PAI) que estaba suspendido porque se había centrado toda la acción pública de salud en el control de la COVID-19, y es necesario atender otros problemas.

Refirió que el año pasado se aplicaron 5.7 millones de diferentes vacunas, lo que indica la importancia de reactivar las acciones de atención a la salud pública como responsabilidad del Estado. Además de la influenza, el ministerio contempla aplicar la prevenal 13 en los centros de acogida y a pacientes con enfermedades de base, esta última evita la neumonía y otras afecciones pulmonares.

“La primera medida y la más importante en la prevención contra la influenza es vacunarse todos los años. Estos biológicos se aplicarán principalmente a los grupos de mayor riesgo para lograr niveles de protección epidemiológicamente fuertes en estos segmentos de la población” manifestó.

En coordinación con CONAPE se vacunará a todas las personas mayores que están albergadas en los 130 hogares, aproximadamente 4,000 personas mayores de 65 años.

José García Ramírez, director del Consejo Nacional de la Persona Envejecientes (Conape) manifestó que la misión principal de la entidad es garantizar la protección de los adultos mayores y vacunarlos contribuye a reforzar sus defensa.

“Iniciamos en este hogar San Francisco de Asís, un edificio que consta de dos niveles compuesto por 6 pabellones que alberga 197 ancianos, 114 hombres y 82 mujeres, los cuales serán inmunizados en el inicio de esta jornada, pero seguiremos en otros asilos, hasta lograr estén protegidos de la influenza “ resaltó.

Participaron en el acto: el doctor Plutarco E. Arias-Ministro de Salud Pública, doctora Ivelisse Acosta Reyes- Viceministra de Salud Colectiva, doctora Aurora Rodríguez- Directora General de Salud Colectiva, Dr. José García Ramírez-Director Ejecutivo del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), Dra. Luz Mercedes-Directora Salud Adulto Mayor. Dra. Ana Rafaelina Guerrero-Directora Nacional Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Madre Juliana Bailon, Directora Hogar de Ancianos San Francisco de Asís y doctora Yenny Neira- asesora de Vacunas de OPS.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA), ofreció un taller a sus nuevos funcionarios sobre transparencia, rendición de cuentas y gestión pública institucional. 

Durante el acto de apertura, Paul AlmánzarHued, director del organismo, motivó a los nuevos servidores públicos a desempeñar sus funciones con entrega, dedicación, apegados a las leyes, la ética y la transparencia, la cual dijo es la visión del gobierno que encabeza el presidente de la República Luis Abinader. 

En cuanto a la capacitación, Almánzar detalló que abarcará el Sistema de Control Interno Gubernamental, su impacto en la actual gestión pública institucional, la transparencia, rendición de cuentas, el cumplimiento de la ley 10-07 que instituye el Sistema Nacional de Control Interno y de la Contraloría General de la República. 

Sobre INAGUJA 

INAGUJA es una institución dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), creada el 22 de octubre del año 2013, mediante el decreto No. 308-13. 

En INAGUJA forma a mujeres en condiciones de pobreza en el área de vestir y de manualidades, para insertarlas en el proceso productivo de la nación. 

La institución fomenta la creación de micro-empresas en la industria de la confección textil en todo el territorio nacional, a fin de promover y dar seguimiento a los nuevos agentes de producción. 

En INAGUJA, también, se imparte talleres para la confección de prendas de vestir ejecutivas y operativas para cualquier institución o empresa, ya sea pública o privada, que requiera los servicios del organismo estatal.
Espera un crecimiento de 17% al cierre de 2020 en los activos totales. En la actualidad, ofrece tasas preferenciales para préstamos, con el objetivo de reactivar los negocios que han sido afectados por la emergencia sanitaria.

Monción, Santiago Rodríguez, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Cooperativa Mamoncito, Inc. se aproxima a cerrar el año fiscal 2020 con activos totales ascendentes a RD$6,116. 9 millones mostrando un crecimiento de 17% en comparación con el ejercicio del 2019.

La información fue ofrecida por Alfredo Darío Dorrejo, gerente general de la entidad, quien reveló que la cartera de créditos cerraría en RD $3,592. 9 millones, con un nivel de morosidad por cuota adecuado dentro de los parámetros del sector.

La Cooperativa Mamoncito, Inc también cuenta con provisiones más que suficientes para enfrentar eventualidades, ya que su reserva es de 116% para la cobertura de la cartera vencida. Es decir, por cada 100 pesos de créditos vencidos, la entidad dispone de 116 pesos en reservas.

La cooperativa, con 42 años de servicios, es una de las instituciones líderes dentro de su mercado al contar con 54 mil 716 socios y 9 oficinas que atienden las demandas de su público bajo criterios de calidad.

Dorrejo recordó que, en una muestra de compromiso con la sostenibilidad y apoyada en la filosofía corporativa de hacer negocios responsables, la Cooperativa Mamoncito aprobó la entrada en vigencia en los primeros meses de la pandemia de una serie de medidas de alivio financiero para sus asociados, contribuyendo a solventar el impacto económico de las familias y las empresas.

La institución cooperativa informó que en la actualidad se encuentra ofreciendo tasas preferenciales para préstamos, con el objetivo de reactivar los negocios que han sido afectados por la emergencia sanitaria, así como contribuir con la dinamización de la economía local.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Permanente de Deporte del Senado de la Republica acordó invitar a representantes de las Grandes Ligas y al ministro de Deportes, Francisco Camacho, para escuchar sus opiniones sobre el Proyecto de Ley que regula la práctica de béisbol de personas menores de edad y la contratación al profesionalismo, presentado por el senador Santiago José Zorrilla (El Seibo), vicepresidente del Senado.

“La invitación que haremos es para tomar las mejores decisiones porque el deporte es de suma importancia, tanto para la vida económica de los atletas como para las familias dominicanas”, dijo Lenin Valdez (Monte Plata), presidente de la Comisión Permanente de Deportes.

El artículo 2 del Proyecto de Ley explica que su objetivo es preservar los intereses de los niños y adolescentes, cuyos derechos fundamentales deben prevalecer por encima de cualquier otro derecho individual o colectivo.

El considerando 3 de la pieza legislativa también indica que se hace necesaria la aplicación de una ley de regulación, porque que durante la estancia de los adolescentes en academias privadas o bajo la supervisión de entrenadores independientes, son retirados de los centros escolares y de esa manera interrumpen su educación, extrayéndolos de su medio natural, donde deben completar la fase de crecimiento, estudios, formación y desarrollo.

Además de Valdez y José Zorrilla, estuvieron presentes en la reunión los senadores Franklin Romero (Duarte); José Antonio Castillo (San José de Ocoa); y Carlos Gómez (Espaillat).




Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La coordinadora de la Comisión Organizadora del IX Congreso del Partido de la Liberación Dominicana, Cristina Lizardo, exhortó a la militancia de ese Partido a expresar sus inquietudes y consideraciones acerca de la renovación partidaria en sus respectivos organismos.

“En la mano de cada uno de nosotros está la dinámica, la emoción y el compromiso de hacer de este noveno congreso, José Joaquín Bidó Medina, una verdadera transformación y fortalecimiento de la identidad partidaria, tal y como reza su lema”, expresó Lizardo al pronunciar las palabras de cierre en una asamblea con los dirigentes de esa organización, quienes representan la Comisión en los municipios y provincias del país.

El encuentro de la comisión organizadora del IX Congreso con los enlaces del Partido se realizó en el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD, guardando el distanciamiento recomendado por el Covid-19.

La Coordinadora de la Comisión Organizadora del Congreso exhortó a los dirigentes nacionales a trabajar arduamente para que el Partido de la Liberación Dominicana se mantenga gravitando en la vida nacional, y para tales fines exhortó a sus compañeros a integrarse al congreso: “Estaremos veinticuatro- siete al servicio de los compañeros y compañeras para cualquier situación que se pueda presentar”, dijo Lizardo, explicando así que la comisión sesiona diariamente en las oficinas que escogió en la Casa Nacional del PLD.

Durante la reunión los enlaces hicieron preguntas y sugerencias que fueron respondidas por la coordinadora del Congreso.

Desarrollo de la Asamblea

El Partido de la Liberación Dominicana realizó su asamblea con los dirigentes de esa organización que son Enlaces en los municipios y provincias del país con la Comisión Organizadora del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina.

La asamblea se desarrolló con la asistencia de más del 90 por ciento de los dirigentes convocados a quienes se les explicó, entre otros temas, el contenido del Reglamento que rige el Congreso, el Cronograma de Actividades y la Plataforma Informática, que tiene su base en el portal en la web creado para el Congreso.

Alejandrina Germán, de la Comisión Organizadora, ofreció las explicaciones generales, deteniéndose a precisar en el contenido del Reglamento, Danilo Díaz, hizo las precisiones sobre el rol de los Enlaces en este amplio proceso de consulta y deliberaciones.

La Secretaría de Organización, en la persona de Milton Torres, subsecretario, ofreció las explicaciones de los pasos dados para la validación del padrón de miembros, luego de un intenso recorrido que hicieran los miembros de la Secretaría por toda la geografía nacional.

El cronograma de actividades que tiene como fecha puntual la realización de una Plenaria deliberativa en las últimas semanas de noviembre, fue explicado por Andrés Navarro, tomando en consideración aspectos de la coyuntura política actual y que se desarrollan actividades en medio de la pandemia del Covid-19.

Armando García en su calidad de titular de la Secretaría de Tecnología de la Información y Comunicación (TICs) e integrante de la Comisión Organizadora presentó el portal en Internet del Congreso y la plataforma digital para asentar allí el producto de las deliberaciones de los organismos partidarios.

Un amplio turno de sugerencia preguntas que fueron respondidas por Cristina Lizardo en su intervención final
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Fundación Justicia y Justicia y Transparencia (FJT), anunció que, en los próximos días, presentará al país y al Congreso Nacional, una propuesta de ley para institucionalizar y darle expresión legal y de legitimidad a los planes sociales, que llevan a cabo los legisladores, mediante las modalidades conocidas comúnmente, como el barrilito en el Senado, y cofrecito en la Cámara de Diputados.

La entidad cívica entiende que es un momento oportuno, para transparentar y sentar las bases jurídicas e institucionales, de los programas de asistencia social, que desarrollan los legisladores en toda la geografía nacional, estableciendo un sistema que avalé y condicioné la referida labor social, a la observación rigurosa de las leyes de transparencia, de los mecanismos de control y a los principios de la administración pública.

El presidente de Justicia y Transparencia, Trajano Potentini, explicó que tanto el barrilito como el cofrecito, en los términos que han sido concebido, sustentados en resoluciones de sus respectivas cámaras, violan la Constitución de la República, respecto a que es nula toda erogación de fondos públicos realizada sin una ley que la regule, como dispone su el Art. 236, además de la necesaria identificación de las fuentes que engendran obligaciones pecuniarias a cargo del Estado, para la correspondiente erogación.

Potentini refirió que también con el barrilito y cofrecito, se viola el principio de universalidad creado por el Art. 11 de la Ley Orgánica de Presupuesto del Sector Público, No. 423-06, al establecer que el sistema presupuestario abarca a todas las instituciones del sector público y exige que todos los recursos y gastos deban ser estimados con la mayor exactitud y acuciosidad posible, y que deberán ser gastados exclusivamente en los objetivos establecidos en el presupuesto.

Propuesta de ley para establecer Programa Nacional de Asistencia Social Legislativa (PRONASLE).

En consecuencia, Justicia y Transparencia, plantea una ley que instituya el Programa Nacional de Asistencia Social Legislativa (PRONASLE), estableciendo la mecánica y el procedimiento, en que los legisladores puedan desarrollar la asistencia social, con un marco regulatorio que implique rendición de cuentas, licitaciones en virtud de la ley 340-06, sobre compra y contrataciones públicas, sometidos a la ley 200-04, sobre acceso a la información pública, al escrutinio de la cámara de cuentas; además de su previsión y consignación en la ley de presupuesto general del estado.

La referida propuesta de ley considerará la suspensión de estos planes sociales, en beneficio de aquellos legisladores que estén optando por una reelección, ya sea como precandidato, en las primarias de su partido, o ya bien sea, en su condición de candidato, períodos en los cuales estarán suspendidas automáticamente la erogación de los fondos, en beneficio del congresista en reelección, sobre todo para mantener la competencia democrática, en un plano de equidad e igualdad. Asimismo, se reorientarían los fondos en tiempos de campaña, de los congresistas precandidato o candidato, en beneficio de las iglesias, para que estas continúen asistiendo a las comunidades.

De igual forma Potentini informó que la propuesta sugerirá, un esquema que priorice con la asignación de recursos la zona fronteriza del país, por tratarse del área geográfica más pobre, deprimida y olvidada de toda la geografía nacional, concibiendo además una estructura administrativa en todas las provincias, para servicios y contacto con los electores.

En ese sentido la FJT reconoce la necesidad de que los congresistas cuenten con los recursos, para canalizar las urgencias sociales de sus electores, máxime que hoy día la labor del congresista, va más allá de la responsabilidad de legislar, imponiéndose una dinámica de constante roce y solución de problemas básicos en beneficio de sus comunidades.

La propuesta tomará en consideración los diferentes planes de asistencia social que desde diversas entidades estatales maneja el gobierno, privilegiando el contacto que de primera manos tienen los legisladores con sus comunidades, permitiéndoles asistirlos con prestaciones y necesidades básicas, sobre todo salvaguardando la dignidad de la función legislativa, que no tengan que estar haciendo filas para que un ministro o incumbente gubernamental lo sometan a vejámenes y pérdidas de tiempo detrás de alguna obra o asistencia para su provincia.

Finalmente, Justicia y Transparencia entiende que es favorable, siempre bajo un esquema institucional, el que los legisladores puedan asistir a los electores de sus demarcaciones territoriales, con diversas prestaciones y ayudas, para mitigar las grandes desigualdades que se verifican con la atención, que solo se les facilita a los sectores más conectados con las estructuras de poder.

Este fin de semana desarrollarán un operativo de inspección en negocios para verificar el cumplimiento de las medidas de distanciamiento, horario, uso de mascarillas y persuadir a ciudadanos de retirarse a sus hogares por toque de queda. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública, en coordinación con los ministerio de Defensa e Interior y Policía desplegará este fin de semana un amplio operativo para garantizar el cumplimiento de las medidas restrictivas en el control y prevención del Coronavirus SARS Cov-2 que produce la enfermedad COVID-19.

Para tales fines, Salud Pública se hará acompañar de inspectores especializados, los que estarán visitando los lugares de mayor afluencia de público, a los cuales exigirá, no solo el respeto en cuanto a la hora en que deberán cerrar, sino también, en la capacidad de personas que debe haber en su interior, las normas establecidas por las autoridades.

Mientras que, Interior Y Policía y Defensa dispondrán de un amplio dispositivo de seguridad con la finalidad de persuadir a los ciudadanos a que se retiren de las calles y guarden el distanciamiento debido, así como también apresar a todo aquel que se resista a colaborar en ese sentido.

El director del Gabinete del Despacho, ingeniero Robinson Díaz, en representación del doctor Plutarco Arias, ministro de Salud Pública, declaró que la institución estará vigilante y atenta, para garantizar que nadie se salte una sola letra en el cumplimiento de la ley y el decreto que manda a confinarse y a ser parte de esta lucha contra la COVID-19.

“Estamos convencidos de que si la ciudadanía colabora, la COVID no será un impedimento para que le ganemos la batalla. La salud del pueblo es nuestra prioridad y nadie va a imposibilitar que lleguemos a cada dominicano para salvaguardar su vida”, expresó el ingeniero Díaz.

Enfatizó que serán enérgicos en aplicar la ley y que para ello no hay ni habrá vacas sagradas, advirtiendo que, en todo caso, quien sea visto infringiendo la ley pagará por ello.

En ese sentido, las brigadas de trabajo integradas por inspectores de Salud Pública, guardias, policías y miembros del Ministerio Público serán los garantes de la protección y cuidado de la gente.

En principio, se ha apostado porque la ciudadanía entienda que todos los esfuerzos que se están haciendo son por su bien, pero si llegare a ser necesario, arreciar la presión para hacer cumplir las reglamentaciones, se actuará conforme a lo que establece la Ley General de Salud 42-01.

Acompañaron a Robinson Díaz, los viceministros de Salud, doctores Claudio Brito director de DIGEMAPS y Fernando Ureña director de la Oficina Desconcentradas de la Rectoría DEP/DAS.

 

Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

Según un parte policial, la noche de este jueves, fueron expresadas 19 personas violando el toque de queda en diferentes puntos de la provincia Azua. 

Entre las comunidades donde se realizaron los apresamientos se encuentran: la ciudad Azua de Compostela (7); el municipio Las Yayas (4), en el distrito municipal Hatillo (5) y en el municipio Las Charcas fueron apresadas tres personas. 

También explica el informe de la uniformada que fueron retenidas nueve (9) Motocicletas fueron el operativo realizado en todos los municipios de la provincia, corazón del Sur. 

El comandante de la Policía Nacional en Azua, coronel Sixto de la Cruz, en la nota, exhorta a la población a respetar el toque de queda, en vista que es un mandato constitucional que emitió el excelentísimo señor presidente Luis Abinader Corona, para seguir combatiendo con eficiencia la pandemia, Covid 19.
En esta imagen de archivo, tomada el 15 de septiembre de 2017, el entonces secretario de la Defensa de México, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, hace un gesto a su homólogo estadounidense, Jim Mattis, durante una ceremonia de bienvenida en la Ciudad de México. (AP Foto/Rebecca Blackwell, archivo)

Por E. EDUARDO CASTILLO y STEFANIE DAZIO
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — 

El general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional de México y quien encabezó a las fuerzas armadas durante seis años en el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, fue arrestado por cargos de narcotráfico y lavado de dinero en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles a petición de la agencia antidroga estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), informaron el jueves fuentes de ambos países.

Dos personas con conocimiento de la detención dijeron que Cienfuegos quedó bajo custodia de las autoridades estadounidenses por una orden de arresto de la DEA. Una de las fuentes señaló que la orden era por cargos de narcotráfico y lavado de dinero. Ambas hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizadas a discutir el caso públicamente.

La DEA declinó realizar comentarios el jueves en la noche.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo en su cuenta de Twitter que el embajador de Estados Unidos, Christopher Landau, le informó del arresto del general en retiro y apuntó que Cienfuegos tiene derecho a recibir ayuda consular.

Un funcionario federal mexicano, que también habló bajo condición de anonimato al no estar autorizado a dar detalles sobre el caso, dijo a The Associated Press que Cienfuegos fue detenido a su llegada al aeropuerto de Los Ángeles junto a familiares, que quedaron libres, y él fue enviado al Centro de Detención Metropolitano de la ciudad.

El general se desempeñó como secretario de Defensa de 2012 a 2018 en el gobierno de Peña Nieto, y su arresto es un duro golpe a las fuerzas armadas mexicanas, que desde hace años han apoyado la lucha contra el narcotráfico y han sido elogiadas por distintos gobiernos por su entrega y disciplina.

Cienfuegos, de 72 años, es el exfuncionario de mayor rango en ser arrestado desde la captura en 2019 en Texas de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública del presidente Felipe Calderón de 2006 a 2012, y quien se ha declarado inocente de cargos de narcotráfico.

Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, dijo a la AP que cuando estuvo en México en 2012 escuchó de algunas versiones que ligaban a Cienfuegos con corrupción, aunque nada que se pudiera probar.

“Eso fue algo inaudito porque México siempre ha puesto a los militares en un pedestal ”, dijo Vigil.

“La corrupción está llegando a su apogeo, porque las personas que alguna vez fueron intocables ahora están siendo arrestadas”, añadió.

Bajo el mando del general Cienfuegos, el ejército mexicano fue acusado de abusos de los derechos humanos. El peor escándalo durante su etapa al frente del departamento fue la masacre de presuntos criminales en una bodega en 2014.

En junio de ese año, soldados asesinaron a 22 supuestos criminales en la comunidad de Tlatlaya. Aunque algunos murieron en un primer tiroteo con una patrulla militar, en el cual resultó herido un soldado, una investigación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos concluyó que al menos ocho, aunque quizás fuesen hasta 12 de los sospechosos, fueron ejecutados cuando ya se habían rendido.

Aunque el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha prometido combatir la corrupción y cualquier irregularidad, el mandatario se ha apoyado en gran medida en las fuerzas armadas para distintas tareas, incluido el combate al crimen organizado.

Pero a diferencia de otros gobiernos, López Obrador le ha encargado otras tareas al ejército, desde la construcción de infraestructuras a la distribución de suministros médicos.
___

Dazio reportó desde Los Ángeles. Contribuyó con esta historia el periodista de The Associated Press Mark Stevenson desde la Ciudad de México.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

La tasa oficial de desempleo en El Bronx, lugar donde reside casi el 50% de los 850 mil dominicanos que viven en esta ciudad, es del 21%, y la cifra no oficial es casi el doble, informó el presidente del condado Rubén Díaz Jr.

“He visto días malos en el pasado, pero nunca parecido a lo que está pasando ahora la gente de nuestro condado”, precisó.

Cualquiera que sea la medida, es la peor de la Metrópoli, rivaliza con los niveles de la Gran Depresión y ha acabado con los beneficios económicos previos a la pandemia del condado, sostuvo.

A medida que los residentes se tambalean por la tasa de mortalidad por COVID-19, la recesión de la pandemia ha provocado oleadas preocupantes de inseguridad alimentaria y de vivienda.

Además, registra un aumento alarmante en casos de coronavirus en varios vecindarios hispanos de El Bronx, concluyó Díaz Jr.

Actualmente, los sectores de Fordham, Kingsbridge, University Heights y Bedford Park, están en peligro de convertirse en la próxima “zona roja” de COVID-19, según las cifras más recientes, y si esto sucede todos los negocios no esenciales tendrán que cerrar.

“Las consecuencias son que cerrarán restaurantes, peluquerías, barber shop, tiendas, gimnasios, centros de ciudadanos de niños, entre otros'', dijo el concejal del área, Fernando Cabrera.

De su lado, el gobernador Andrew Cuomo, criticó el pasado jueves a la ciudad por no hacer lo suficiente para hacer cumplir las reglas sobre el uso de máscaras y el distanciamiento social, y advirtió que retendrá los fondos estatales si no hay una mejora rápida.




Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Dos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el doctor Yomare Polanco y el ingeniero Trini Tejeda, compusieron un himno para esa organización con motivo de noveno congreso en el que proyecta renovar sus cuadros directivos e iniciar el camino hacia la reconquista del poder en el 2024 con la visión, estrategia y conducción del ex presidente Danilo Medina

Las letras son de Tejeda y la música e interpretación de Polanco, quienes declararon que la pieza está inspirada en las obras que entregó Medina a la nación en sus dos períodos de gobierno.

Polanco, postulado a diputado por el PLD durante las pasadas elecciones en la circunscripción 1 en Estados Unidos, espera el falló del Tribunal Constitucion (TC) donde depósito las pruebas de un fraude en su contra al la JCE negarse a contarle 5,667 votos, para posteriormente desaparecer cajas repletas de boletas, otras quemadas, robadas y alteradas, afirma.

Los autores del himno han sobresalido por presentar en más de 20 estados de USA y en otras naciones del mundo, la imagen positiva de Medina y su gestión gubernamental, que aseguran lo llevará nuevamente al Palacio Nacional dominicano.

Una de las estrofas del himno dice: “Viva el pueblo soberano, viva en su inmenso poder, que el partido a ese pueblo le sirva y siempre pueda proteger”. Otra expresa: “Levantemos el glorioso estandarte, que en bandera este pueblo encarnó, que el partido morado es glorioso y en defensa del pueblo triunfó”.

Asimismo apunta: “Liberados de odio y rencores al servicio del pueblo asistir, la enseñanza de Duarte nos dice que debemos ser libres o morir”. Observa: "Al gobierno lleguemos sirviendo y sirviéndolo al pueblo seguir, que el partido se hace más fuerte, si sirviendo queremos vivir”. “El servicio hacia el pueblo es sagrado y el partido así lo asumió, avancemos seguros el camino que la estrella amarilla marcó”.

Polanco y Tejeda afirmaron que las obras realizadas por el ex presidente Medina se pueden catalogar como las mayores que gobierno alguno haya ejecutado en la historia moderna del país y esperan que "el PLD sea saneado completamente de aquellos peledeístas que han demostrado ser conspiradores, malagradecidos y malvados, especialmente en Estados Unidos".

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

El cónsul general dominicano en esta ciudad, Eligio Jáquez, designó al veterano y reconocido periodista quisqueyano, Erasmo Chalas Tejeda, como director general de prensa de esa institución.

Chalas Tejeda, tendrá a su cargo las informaciones que estén relacionadas entre la sede y la comunidad dominicana establecida en los estados bajo la jurisdicción consular (Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania).

El también abogado, se desempeñó como director de comunicaciones del proyecto político “Luis Abinader en NY”, asimismo, es el secretario de prensa de la seccional del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el estado de NY, condición que le permitió ocupar el cargo de director adjunto del comando de campaña de la primera Circunscripción en los Estados Unidos.

Además, fue vicepresidente del Movimiento Alianza de Ultramar, dentro del PRM, que dirigió Ana Virginia de la Cruz.

Actualmente es el secretario general de la seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP-NY) y director ejecutivo del periódico digital “El Siembra Hielo.”

Su designación ha traído alegría entre sus colegas de la ciudad, al sustituir al también periodista Adalberto Domínguez, quien se desempeñaba como auxiliar en dicho departamento de prensa.

Chalas Tejeda dijo que su oficina será un canal de información para todos los sectores dominicanos en la urbe.

 


Evalúa los daños producidos por el derrumbe. 

Santo Domingo Rep. Dom./ Diario Azua.-

Atendiendo a instrucciones del ministro Deligne Ascención, una brigada de la Dirección de Equipos y Transporte del Ministerio de Obras Públicas dispuso este jueves la remoción de los escombros producidos por el derrumbe de una edificación que dejó a la intemperie a varias familias y al menos ocho heridos en el sector Los Mameyes, municipio Santo Domingo Este. 

Los residentes en las cuatro viviendas que resultaron destruidas por el derrumbe habían solicitado a las autoridades acudir en su auxilio para la demolición de parte de la estructura, debido a que representaba un peligro para los residentes en el sector. 

Personal y equipos del MOPC respondieron al llamado que hicieran los afectados, acudieron en su auxilio, removiendo escombros de la edificación que colapsó. 

La vivienda, de dos niveles, estaba ubicada en la calle Respaldo Gregorio Luperón, de Los Mameyes. 

Entre los heridos se encuentran dos menores de 5 y 9 años de edad, quienes fueron trasladados al hospital infantil Robert Reid Cabral, mientras que cuatro hombres y dos mujeres fueron trasladados a los hospitales Darío Contreras y el Ney Arias Lora, todos con traumas múltiples. 

El MOPC informó que una comisión técnica de la institución evalúa los daños producidos por el derrumbe, y que posteriormente rendirá un informe para determinar el tipo de ayuda que ofrecerá a las familias afectadas.