Titulares

Publicidad

viernes, 16 de octubre de 2020

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Asociación Dominicana de Profesionales de la Psicología (ASODOPSI), realizó su quinta versión del Premio Nacional de Psicología 2020, en honor a la psicóloga y maestra Zelided Alma de Ruiz por su trayectoria profesional, los aportes al desarrollo de la profesión y su vocación de servicio. 

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Adrian Teonilda De Oleo Montero, presidenta de la versión 2020 del Premio Nacional de Psicología, quien resaltó la importancia del psicólogo a raíz de la pandemia del COVID-19. 

ASODOPSI realiza el Premio Nacional de Psicología, como un reconocimiento alos profesionales de la psicología en la República Dominicana, el cual busca visibilizar y enaltecer la imagen y la labor del profesional de la psicología en el país, así como también reconocer los aportes que realizan a favor de la clase profesional, la salud mental de la población dominicana y a los psicólogos extranjeros radicados en el país. 

Este premio contempla las categorías de investigación, docencia, trayectoria profesional, responsabilidad social o comunitaria, escritor y psicólogo extranjero destacado en la República Dominicana. 

La ceremonia de premiación se realizó en la modalidad virtual, contó además, con la participación del doctor César Castellanos, quien presentó la conferencia titulada: “Necesidad de la construcción de un nuevo perfil profesional del Psicólogo”. 

En la actividad se reconocieron diversas personalidades y psicólogos, en la categoría trayectoria profesional al doctor Zoilo García, categoría responsabilidad social o comunitaria a la licenciada Rosaura Gutiérrez Valerio, categoría docencia universitaria al licenciado Gil Germán, además; se entregaron reconocimientos especiales a profesionales de otras áreas por sus aportes a la institución, entre ellos están: doctor Alcedo Magarín, doctor Vicente Santana y doctor José Emilio De Jesús.

jueves, 15 de octubre de 2020

Por Narciso Isa Conde

En el presente mundial resaltan cuatro grandes señales que marcan la pérdida de hegemonía del imperialismo estadounidense, que sumadas e interconectadas entre sí, y agregadas a las vertientes más relevantes de la multi-crisis que impacta la civilización capitalista occidental, determinan su actual proceso de decadencia. Veamos:

1. -CRISIS INTERNA.

La COVID 19 ha desnudado, en dimensiones superiores a todas las antes evidenciadas, la crisis degradante que estremece la sociedad estadounidense.

Una crisis acumulada previamente y profundizada a continuación por la COVIDE 19, que se traduce en:

-Deterioro de su sistema sanitario expresado en cifras récords de muertes y contagios.

-Evidencias de altísimos niveles de empobrecimiento, desigualdades y discriminaciones de todo tipo: racistas, clasistas, religiosas, patriarcal, contra adultos y adultas mayores, contra la juventud, e incluso un peligroso auge de las concepciones malthusianas promovidas por una parte de sus elites gobernantes…

-Trato brutal a la población afro-descendiente.

-Degradación ético-moral y deslegitimación crecientes del sistema bi-partidista, manifiesta incluso en el debate TRUMP-BIDEN y en la denuncia de fraude, la amenaza de desconocimiento de los resultados y judicialización del proceso.

-Agotamiento de la financiarización del sistema económico y del predominio de la especulación sobre la producción.

-Enorme déficit fiscal y altísimos niveles de endeudamiento externo e interno.

-Incremento de las pugnas entre las facciones chauvinista-neofascistas y las “globalistas” del gran capital, ambas portadoras de una agresividad militar destructiva contra el resto de la humanidad y en intensa competencia por la hegemonía interna y el predominio de uno o de otro en un viraje hacia un modelo que resulte del llamado “receteo” de la relación entre la masa monetaria y la economía real, y entre ésta y el incremento del gasto social.

-Gansterización de gran parte del sistema político-militar y de las cúpulas empresariales, lo que determina el auge indetenible de la delincuencia en instancias institucionales-estatales y en importantes franjas de la sociedad.

-El crecimiento de las rebeldías sociales y político-sociales al interior de la sociedad estadounidense, expresándose a través de múltiples movimientos sociales masivos con tendencias transformadoras y/o impugnadoras de imposiciones sistémicas y políticas públicas anti-populares, tipo “Tomar Wall Strett”, confluencias de organizaciones anti-racistas, movimiento feministas radicales y espacios de migrantes e inquilinos empobrecidos.

En fin, aun sin agotar en este texto la agenda de las expresiones de esta crisis, se puede captar el evidente desplome del llamado “sueño americano” y de su poder de atracción a nivel interno y externo; lo que debilita el poder de sus gobernantes y su impacto en ambos planos.

2. DEBILITAMIENTO DE SU DOMINIO EN SU MAL LLAMADO “PATIO TRASERO”: NUESTRA AMÉRICA.

A lo largo de más de medio siglo, la estrategia de dominación desplegada por EE.UU en la región latino-caribeña, no ha podido revertir el CICLO de cambios hacia la Segunda Independencia iniciado por la heroica Revolución Cubana, ni tampoco aplastar la cuarta oleada de transformaciones político-sociales desplegadas a partir de la insurgencia zapatista en México y del levantamiento político-militar chavista en Venezuela; seguidos de múltiples rebeldías populares y victorias electorales en pro de conquista de soberanía y reformas sociales, y de trascendentes combates escenificados por movimientos transformadores de diversos calibres y de variadas consistencias políticas.

A pesar del feroz contra-ataque imperialista, respaldado por las oligarquías capitalistas y las ultraderechas a nivel interno, la dinámica reforma / contra-reforma, y revolución / contrarrevolución, perdura.

De ese contraataque ha resultado el llamado Bloque de Lima, con 11 gobiernos subordinados a la política de Washington y controlados políticamente por las derechas y ultraderechas conservadoras y prp-imperialistas; pero al mismo tiempo no pocos de ellos asediados por las protestas populares y afectados por diversos grados de inestabilidad política en medio de elevadas tensiones sociales.

Las reversiones de los procesos de autodeterminación y la imposición de retrocesos ultra-neoliberales no han significado dominio estable de EE.UU y aliados, ni han conjurado persistentes tendencias a nuevas crisis de gobernabilidad.

La contraofensiva imperialista no ha podido con Cuba ni con Venezuela.

EE.UU y sus aliados volvieron a perder el control que lograron en Argentina con el Gobierno de Macri.

Con el triunfo de MORENA y López Obrador, México se zafó a nivel gubernamental de las garras de las mafias políticas pro-estadounidenses.

Los pueblos empobrecidos y reprimidos de Bolivia, Chile, Ecuador, Brasil Paraguay, Honduras, Haití, Colombia, Puerto Rico… no han podido ser doblegados. 

En esas naciones hermanas las movilizaciones y protestas multitudinarias se han tornado recurrentes y se radicalizan cada vez más.

En Costa Rica crecen las protestas contra la intervención del FMI.

Los nuevos planes de agresión a Venezuela han fortalecido la unidad cívico-militar a nivel nacional y la solidaridad internacional con el proceso bolivariano; incluida la firme actitud de Rusia, Irán y China de apoyo a la soberanía venezolana y rechazo al agresivo intervencionismo estadounidense.

Venezuela no solo no está sola, sino que está muy bien acompañada de las fuerzas revolucionarias del Continente y del mundo, y de los Estados no alineados al eje imperialista occidental.

Venezuela bolivariana y chavista es un hueso duro de roer, mientras en toda la región crece la oposición a la decadente recolonización neoliberal y a los intentos de endurecerla bajo el mando de las derechas y ultraderechas mafiosas.

La histeria anti-china y anti-rusa de EE.UU no ha logrado detener en esta región los avances de ambas súper-potencias emergentes en el terreno económico y en el plano político en un gran número de países latino-caribeños; fenómeno que en el caso de China, por su fuerza económica, tiene proyección mundial; aunque ciertamente en algunos casos Washington logra limitar esos vínculos ejerciendo enormes presiones y esgrimiendo asuntos de seguridad.

3.-EE.UU PIERDE TERRENO EN UNA EUROPA CADA VEZ MÁS DIVIDIDA.

En Europa, el hecho de que otro de los sueños del imperialismo estadounidense, específicamente el de la unipolaridad a su favor, se haya esfumado, ha traído como consecuencia la pérdida de influencia y el debilitamiento de los controles desplegados anteriormente por esa superpotencia.

La multipolaridad la ha forzado a perder terreno en la vertiente militar, dadas la recuperación de la independencia y el fortalecimiento militar de Rusia, y la expansión y modernización de la economía China.

En Europa la Rusia de Putin es un poder más allá de sus propias fronteras.

Pero no se trata de eso solamente.

El tema China y su expansión económica y tecnológica hacia Europa le están causando serios problemas a EE.UU.

Esos problemas se relacionan con la cuestión comercial, la pérdida de mercado, los niveles de inversión y las nuevas tecnologías; que a su vez impactan las relaciones políticas y los niveles de las alianzas, y generan nuevas contradicciones, nuevos agrupamientos y significativas divisiones al interior de la Unión Europea (U.E.) y en toda la región.

Al quebrarse la unipolaridad y fragmentarse de nuevo la globalización, China ha podido expandir sus exportaciones, inundar los mercados europeos con sus productos, entrar en competencia a nivel mundial en materia de nuevas tecnologías, posicionarse mejor en la “guerra por la conectividad en las redes” y específicamente en lo relacionado con el tema crucial del 5G.

EE.UU sufre de no poder competir con China en materia de precios en esas vertientes, por lo que tiende a perder espacios y áreas en las que antes reinaba sola como súper-potencia. Las razones de esa realidad hay que remitirlas a las diferencias existentes entre los respectivos regímenes salariales y modelos económicos-sociales.

· El poder de la nueva tecnología y la competencia por la supremacía en el 5G.

China se ha propuesto independizarse tecnológicamente de Occidente y lo está logrando a buena velocidad y con mucho éxito. Lo que está pasando alrededor de la nueva generación de tecnología digital y particularmente del 5G es una expresión relevante de esa realidad.

En ese plano ciertamente se está librando una guerra trascendente.

En esa competencia están en juego temas como:

-La lucha por la supremacía que implica el monopolio para controlarla y el poder de decisión para imponer las normas de propiedad intelectual.

-El posicionamiento, más o menos ventajoso, en la cadena del suministro para el espionaje y el boicot de estructuras críticas, o sea equipos y procedimientos sensibles en asuntos militares y de seguridad.

-Las ventajas y desventajas de ambas superpotencia o bloques de alianzas en cuanto a innovación militar, guerra y control del espionaje global desde el ciberespacio; la superioridad en inteligencia artificial, en la economía global, y el transporte terrestre, marítimo y espacial.

5G equivale a ojos y oídos para un mayor control planetario.

Equivale a industria y transporte robotizado.

La correlación de fuerzas empresariales y de poder por países en ese campo se presenta hoy de la siguiente manera:

-EEUU tiene a su interior dos corporaciones punteras en esa nueva tecnología: INTEL y ARIEL-CORP, pero con la limitación de que para competir con China necesita a Europa y a sus corporaciones.

-Europa tiene dos: NOKIA y ERICSSON.

-China tiene tres: TIK-TOK, TENCENT y HUAWEI.

-En China y en el mundo HUAWEI lleva la delantera: imagen más nítida, transmisión más veloz, más rápida y mejor precio, y una mejor relación entre los seres humanos y las máquinas.

-Otra ventaja de China es que las corporaciones privadas están obligadas a actuar conjuntamente con el Estado, mientras que en EE.UU pueden zafarse y hacer lo que le dé la gana, debilitando la cohesión en el accionar internacional.

Eso no determina que la hegemonía está definida, pero sí que en la actualidad de esa competencia China tenga algunas ventajas importantes, lo que plantea las cosas así: o EE.UU da un salto (nada fácil), o China desbanca a su contrario. Y los expertos vaticinan que eso posiblemente necesite 5 años más para el desenlace definitivo.

· Las ventajas relativas de China en el 5G influyen sobre los aliados europeos de EE.UU y erosionan su hegemonía.

Un gran número de naciones europeas son aliadas estratégicas y dependen militarmente de EEUU. Eso le impone a cada uno ciertas ataduras que en la actualidad están siendo erosionadas por las ventajas que representan los vínculos económicos y tecnológicos con China.

En la actualidad Europa se mueve entre esa alianza estratégica -acompañada de la dependencia militar y del rol determinante del Pentágono en la OTAN- y la conveniencia del fortalecimiento de los vínculos económicos con el “Gigante Asiático”, que incluye las conexiones a las redes más eficaces.

Inglaterra, pese a su alianza carnal con EEUU, provee sus redes mediante acuerdos con Huawei.

Polonia sigue cooperando con China pese a la amenaza estadounidense de no respaldar la instalación de una base militar de cara a sus contradicciones con Rusia.

Alemania recibe presiones de Washington para que desista de sus vínculos con China en la vertiente de la nueva tecnología.

Alemania y Francia son las más grandes receptoras de inversiones China a nivel europeo.

España va siguiendo esa misma ruta.

En general, los países europeos no rompen con EEUU, pero siguen sus amoríos con China por las ventajas comerciales, el impacto de las inversiones y las conveniencias tecnológicas.

Esto determina que Washington aumente su nivel de presión metiendo miedo con el tema seguridad y amenazando con condicionar la alianza militar concertada.

La reciente visita de Pompeo estuvo acompañada de muchos misiles verbales en esas direcciones y de una marcada insistencia en forjar una gran coalición anti-china, que encuentra poco eco en la Europa de estos tiempos.

· La estrategia China en Europa.

La estrategia China es de largo plazo, pero sin desistir de sus metas y avanzando poco a poco en pro de ellas, empleando a fondo sus ventajas comparativas.

En esa tesitura ha logrado, desplegado un eficaz trabajo de hormiga, fortalecer sus relaciones políticas en una buena parte de los países del Este y del Sur de Europa; mientras invierte en grande en Francia y Alemania, con buen rebote hacia Inglaterra y España. Una operación combinada hacia el centro y la periferia del Viejo Continente, con resultados positivos tangibles para sus intereses.

Esa gravitación del poderío chino económico-tecnológico y realidades propiamente europeas, han influido para que, además del polo que se nuclea alrededor de Rusia, se conformen tres tendencias en el mismo espacio de los aliados europeos de EEUU.

1) Alemania y Francia al tiempo de subrayar que China representa otro sistema y que en consecuencia no puede ser su aliado, defienden la validez de sus vínculos económicos con la superpotencia asiática y subrayan que ellos no quieren ser segundones o subordinados de EEUU, sino mas bien “parte de un triangulo”.

2) Inglaterra y una parte de los Países Nórdicos reconocen la validez de los argumentos franco-alemanes, pero subrayan que no les interesa la tutela de ninguna de esas dos principales potencias de euro-occidentales.

3) Mientras, en los Estados del Oriente y el Sur de Europa, crece la tendencia pro-china; y en los pueblos -sobre todo en los del Sur- proliferan los estallidos políticos sociales contra los nuevos ajustes neoliberales y contra la manipulación de la pandemia a favor de gran capital. Grecia está que arde.

A esto se agrega el debilitamiento de la UE a consecuencia de fracturas de la unidad de sus cúpulas y de las corrientes separatistas y centrifugas en cabezada por el Reino Unido.

Así se expresa por el momento el debilitamiento del poder norteamericano sobre el Continente europeo y las divisiones en marcha, a propósito de los fenómenos económicos y del poder de la nueva tecnología, pendiente todavía su desenlace pleno.

4.-EL DECLIVE ES GLOBAL.

Esto acontece en Europa y fuera de Europa.

El declive de EEUU es a escala global, con evidencias claras en lo acontecido durante la crisis político-militar ucraniana, en el posicionamiento de Bielorrusia y de otras ex-repúblicas soviéticas, en las confrontaciones respecto a Siria, en las relaciones y posicionamientos respecto a Irán y Palestina, y en otros conflictos escenificados en el Medio Oriente y más allá.

En el cercano y lejano Oriente, en Asia y África se están produciendo fenómenos que confirman el declive.

EEUU no ha logrado derrotar a Corea del Sur, ni cambiar la realidad de Viet Nam, ni vencer a Irán.

Aún en países y territorios invadidos, la resistencia sigue.

Las guerras les resultan como negocio lucrativo y como medios de destrucción, pero no logran ni ocupaciones ni formulas estables. A lo sumo sus invasiones militares dan como producto una especie de caos incontrolable.

El poder militar de Rusia y la fortaleza económica de China, le sale a EE.UU en todos los continentes.

No pocos Estados pequeños se tornan respondones.

Los modelos neoliberales son también embestidos por diversas expresiones de rebeldía de los pueblos de Asia y África, y por todas partes las luchas por la soberanía se debate entre victorias y reveses.

Las avalanchas de inmigrantes de los pueblos empobrecidos y re-colonizados derriban todos los controles.

Los maltratados, calificados despectivamente como habitantes de “Cuarto y Tercer mundo”, se vuelcan hacia las entrañas de las potencias opresoras procurando sobrevivir.

Tal realidad -acompañada de una gansterización del sistema imperialista occidental, de un recrudecimiento de las opresiones y violencias funcionales a la sobre-explotación capitalista (clasista, racista, patriarcal, adulto-céntricas) y de una crisis ambiental que amenaza la existencia humana y la vida en el planeta- son señales claras no solo de pérdida de hegemonía de EE UU, sino de la decadencia de un sistema y una civilización basada en el dominio de la burguesía y en la voraz dinámica del capitalismo.

Las decadencias imperiales nunca se producen al margen de la agresividad, la violencia y las guerras.

En su declive los dominadores se tornan más feroces.

Es el caso del imperialismo estadounidense y sus aliados en Occidente y más allá, impulsores de la guerras mundial infinita.

El parto de lo nuevo será doloroso, pero será.
Por Rubén Moreta 

El presidente Luis Abinader pronunció un importante discurso la noche del 8 de octubre de 2020 donde repasó temas que ya había tratado en alocuciones anteriores –como la corrupción e impunidad del pasado gobierno, las medidas sociales y económicas que ha dispuesto, entre otros asuntos. 

Lo más importante de la disertación del Jefe de Estado fue su atinada decisión de retirar el primer atadijo fiscal que pretendió meter “de contrabando, por debajo de la mesa”, en el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la nación para el 2021. 

Hoy la sociedad dominicana respira tranquila, porque ha esquivado un garrotazo que le venía directo al pescuezo. 

Abinader, flagelado por las críticas ácidas a través de las redes sociales digitales y el inicio de una movilización social en protesta por esos gravámenes, fue inteligente descontinuando el paquete fiscal, que apuntaba a perjudicar fundamentalmente a las capas medias y bajas, grabando las compras por internet y el salario trece. 

El novel mandatario reveló que acordó con los bancos y una empresa minera recibir fondos de impuestos de forma adelantada para suplir los recursos proyectados a recaudarse por concepto de los pretendidos impuestos en 2021. Pero el presidente no definió “a cambio de qué” esas empresas harán ese gesto. 

Sinceramente, no creo en el altruismo de los grandes capitalistas, por eso sugiero que Abinader transparente esa cuestión. 

El presidente Abinader en 2022 bajará con los impuestos, cuando quizás ya tengamos resuelta la crisis sanitaria y estemos en vía de recuperación del estiaje económico. Al efecto, convocó a consensuar los pactos eléctricos y fiscal, a través del Consejo Económico y Social. 

En fin, la rebelión mediática le torció el pulso al mandante y este –inteligentemente digo yo- escuchó y frenó. Bien hecho. 

El autor es Periodista

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director ejecutivo de la Corporación Financiera de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (DFC, por sus siglas en inglés) Adam Boehler, se reunió hoy con el presidente dominicano, Luis Abinader Corona, para firmar un memorando de entendimiento entre los Estados Unidos y la República Dominicana con el fin de colaborar en la movilización de inversiones en energía, turismo y otros proyectos de infraestructura que fortalecerán las principales industrias, crearán puestos de trabajo y reforzarán la economía local.

El memorando de entendimiento fomenta el programa América Crece, una iniciativa del Gobierno de los Estados Unidos para promover el crecimiento en toda América Latina y el Caribe mediante la movilización de inversiones en energía e infraestructura.

“Este acuerdo destaca el fuerte compromiso de los Estados Unidos con la República Dominicana y el papel esencial de la inversión en el avance de nuestros objetivos compartidos”, dijo Boehler. “La Corporación Financiera para el Desarrollo Internacional se enorgullece de apoyar este acuerdo ofreciendo nuestras herramientas de financiamiento para ayudar a movilizar la inversión necesaria en un momento en que la pandemia del COVID-19 ha impactado el turismo y otras industrias”.

En virtud del acuerdo, los Estados Unidos y la República Dominicana trabajarán para identificar proyectos prioritarios y el financiamiento necesario para llevarlos adelante; alentar la innovación y la sostenibilidad mediante el fortalecimiento de los marcos normativos locales; promover el conocimiento sobre proyectos de desarrollo local en el sector privado de los Estados Unidos; y explorar formas de apoyar estos proyectos con financiamiento, seguros y asistencia técnica. Los dos países también colaborarán para promover resultados de desarrollo sólidos de estos proyectos, incluido el empoderamiento económico de las mujeres, para aumentar la estabilidad y la prosperidad en la República Dominicana.

En su calidad de banco de desarrollo de los Estados Unidos, la Corporación Financiera para el Desarrollo Internacional es un socio clave en la iniciativa América Crece movilizando la inversión privada. La Corporación Financiera para el Desarrollo Internacional tiene actualmente 15,6 millones de dólares invertidos en la República Dominicana en proyectos que apoyan préstamos de microfinanciamiento a mujeres y otras comunidades menos favorecidas.
Santo Domingo, Rep. Dom,/ Diario Azua.- 

El Banco Adopem, a través de sus programas agropecuarios, garantiza la inclusión financiera de la mujer rural dominicana, ofreciendo productos que agreguen valor a sus emprendimientos y que respondan a sus necesidades.

La cartera general de créditos del Banco Adopem está conformada en un 66% por mujeres. A nivel agropecuario, el 25% de los préstamos están dirigidos a mujeres. De las nuevas clientas rurales en el 2019, el 37% viven en zonas rurales, 86% dedicadas al comercio (al por menor), 76% en vulnerabilidad, 49% tienen educación primaria a lo sumo.

Dentro de la cartera Finanzas Rurales y Ambiente (Eco Crédito, Agro Mujer, Macadamia y Eco Vivienda) las mujeres alcanzan el 41% del total. “Agro Mujer Adopem” es un producto financiero FRA que está diseñado para ser aplicado a los negocios e iniciativas en zonas rurales, promediando un monto en los préstamos de US$400.

Desde el inicio de este programa en el 2016 hasta al 30 de septiembre del 2020, se han colocado 421 préstamos por un monto de RD$15,796,000.00 (equivalentes a USD270,169).

Los principales emprendimientos financiados son compra/venta de plátanos y cerezas, crianza de cerdos, venta de productos agropecuarios, crianza y venta de chivos, venta de tayota, venta de vegetales chinos, venta de carne de pollo, venta de ropa, venta de café, té y chocolate, fabricación de dulces y mermeladas y preparación y venta de comida.

Este crédito es un producto específico individual que permite a las mujeres rurales emprendedoras, el acceso al financiamiento, resolviendo el tema de falta de garantías exigidas por el banco y con opciones en las formas de pago, ya sean cuotas mensuales consecutivas, pagos libres o pagos al vencimiento.

Además de un amplio programa de sensibilización y capacitación a los clientes, así como actualización técnica a los Oficiales de Negocio vinculada a estos productos.

El Banco Adopem, como entidad del grupo de la FMBBVA, promueve la equidad de género y la inclusión financiera de las mujeres rurales con el fin de solucionar una desventaja histórica, en cuanto al acceso a productos financieros con énfasis en el área rural, donde se amplía la brecha de oportunidades.

La Fundación Microfinanzas BBVA reconoce el gran papel que juegan las mujeres en la economía y el desarrollo, y al apoyar sus actividades económicas se fortalecen sus negocios y se originan otros nuevos, se crea empleo y se consolida la economía local.

Además, aumenta la calidad de vida de sus familias ya que mejora el nivel de educación, salud y nutrición de sus hijos. Sus comunidades también progresan, porque ellas se convierten en parte activa, toman la palabra y se autoafirman, creciendo así su autoestima y su seguridad física y moral.

Por Rafael Antonio Alonso Rijo
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA), Rafael Pimentel Pimentel, asumió este jueves la dirección de esta institución en una breve ceremonia en la cual aseguró que el objetivo de su gestión será “el que está diseñado por la ley para que los servidores públicos cumplan con la misma” y brindar servicios con la mayor eficiencia y eficacia posibles en favor de los maestros activos, pensionados y jubilados.

“Nosotros venimos a esta institución a cumplir con lo que está establecido en la ley y los reglamentos”, puntualizó Pimentel Pimentel, quien fue designado en este cargo por el presidente de la República, Luis Abinader, mediante el decreto número 546-20.

Pimentel Pimentel manifestó su entusiasmo por trabajar en favor del sector magisterial, pues “es bien sabido por todos nosotros que esos hombres y mujeres del lápiz y el borrador, casi todos han sido o son los padres o los profesores de la niñez y todos los adultos que tiene el país; que han dejado su salud y todos sus años en las escuelas, y qué mejor que este instituto que le ha sido de soporte, aunque sea para el tiempo en que ellos se van a retirar de la vida laboral”.

La toma de posesión coincidió con el décimo segundo aniversario del INABIMA y Pimentel Pimentel aprovechó para reafirmar el compromiso de la institución con brindar servicios con mayor calidad a los docentes activos, pensionados y jubilados, así como fortalecer la institucionalidad.

Rafael Pimentel Pimentel es un reconocido abogado con 27 años de ejercicio profesional, oriundo de Baní, provincia Peravia. Ha desempeñado distintas posiciones en el tren judicial destacándose la de Procurador Fiscal de la provincia Peravia.

Pimentel Pimentel fue posesionado en el cargo como nuevo director de INABIMA por el director de Gabinete Ministerial del Ministerio de Educación, Paulino Ogando.

El director saliente, Yuri Rodríguez, indicó que dejaba una institución fortalecida y con amplios avances.


El presidente internacional, Dr. Jung-Yul Choi envió un mensaje a todos los leones del mundo donde destaca que el servicio seguro de cada León ha preservado la salud y la seguridad de muchas personas en su comunidad local. La pandemia de coronavirus se ha convertido en el foco de salud global para el mundo, pero quedan muchos otros problemas de la salud. Y ahí es donde los Leones pueden marcar la diferencia.

La diabetes afecta a casi el 10% de la población adulta mundial, y tantas otras personas quedan sin diagnosticar. Es por eso que la diabetes es una de nuestras cinco causas globales. 

Dr. Jung-Yul Choi pide que este mes le una a los Leones de todo el mundo para crear concienciación y educar a las personas para que podamos marcar la diferencia en nuestras comunidades.

Porque toda causa global tiene una solución que comienza en casa.



Día Mundial de Prevención de la Diabetes

El Día Mundial de la Diabetes es el 14 de noviembre y este año le pedimos a los Leones que sigan sirviendo de forma segura virtualmente. A partir del 12 de octubre sus clubes pueden participar en una variedad de actividades virtuales para promover la concienciación, la prevención y la atención a la diabetes.

Visite nuestra página del Día Mundial de la Diabetes para informarse sobre actividades y series educativas en las que usted y sus clubes pueden participar para marcar la diferencia en la comunidad. Y no olvide usar la etiqueta o hashtag #lionsfightdiabetes para celebrar su servicio con nosotros y con los Leones de todo el mundo.

Servir de forma segura

Su servicio importa ahora más que nunca. Y nuestra página Servir de forma segura tiene todo lo que necesita para seguir sirviendo y manteniendo a su comunidad y a sí mismo seguros y saludables.

Hemos actualizado la página Servir de forma segura con nuevas herramientas para ayudarlo a continuar utilizando formas innovadoras de servir a la comunidad. También encontrará blogs, recursos de redes sociales e historias inspiradoras que pueden ayudarlo a descubrir nuevas ideas que su club puede utilizar para seguir marcando la diferencia.

Mantenerse conectado
Siempre somos más fuertes cuando trabajamos juntos. Cuando se mantiene conectado con su club, su comunidad y su equipo aquí en la sede internacional, todos nos convertimos en una parte de su increíble servicio. Aquí hay tres formas en las que puede mantenerse conectado

Cuente su historia – Expanda sus redes sociales publicando fotos y vídeos de su club sirviendo de manera segura con el hashtag #WeServe.
Informe sus actividades de servicio – Capte la atención de todos al enviar sus informes de servicio a través de MyLion o su sistema de informes regional. Recuerde incluir todas las reuniones y actividades virtuales que hayan realizado, incluyendo el servicio virtual del Día Mundial de la Diabetes.

Comparta nuestra historia – Informe a su comunidad cómo los Leones han servido continuamente durante más de un siglo compartiendo nuestro vídeo Los Leones siguen conectados en sus redes sociales.

Cuando nos mantenemos conectados, estamos listos para servir juntos.






Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En las últimas 24 horas el Ministerio de Salud Pública reportó 404 casos nuevos de Coronavirus, tras procesar 3,537 muestras por laboratorios en las últimas 24 horas, para un total de muestras realizadas 531,666.

De acuerdo al boletín número 210, de la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), se registró una positividad de 12.88 por ciento en las últimas cuatro semanas y 15.08 por ciento la positividad diaria.

Asimismo, notificó el fallecimiento de 3 personas en las últimas 24 horas, pero en ese periodo de tiempo no se reportaron defunciones, el total de fallecimientos a causa de la enfermedad por Coronavirus, COVID-19, son 2,189 personas.

El total de casos acumulados es de 120,066, de los cuales están activos 21 mil 725. Los recuperados ascienden a 96,152, los descartados son 411,600.

El registro epidemiológico indicó, además, que la tasa de letalidad se ubica en 1.82 por ciento y la mortalidad es de 209.50 por millón de habitantes.

UCI

La ocupación de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) es un 29 por ciento, con 152 ocupadas de 525 disponibles.

La disponibilidad de camas existente COVID-19 son el total de 3,350, de esta cantidad hay 640 ocupadas, para un 19 por ciento. Mientras que, se encuentran en uso 81 ventiladores, de un total de 417 existentes, para un 19 por ciento.

Riesgo

El boletín especial epidemiológico número 210, indicó que los fallecidos por hipertensión son el 33.26%, por diabetes, 21.33%. Mientras, 263 embarazadas han sido afectadas por el coronavirus con una letalidad de 6.0.

La cantidad de trabajadores de la salud que han enfermado a causa del virus, son 403 con una letalidad 3.9 por ciento. En tanto, 11,253 menores de 20 años han resultados afectados con una letalidad de 0.28 por ciento. Mientras que unos 673 mayores de 65 años han fallecido por la enfermedad con una tasa de letalidad de 4.4 por ciento.

Llamado a la población

El Ministerio de Salud Pública reiteró el llamado a la población a mantener las medidas de higiene establecidas, además del distanciamiento físico, así como el uso indispensable de mascarillas en lugares públicos para evitar la propagación de la COVID-19.
Por DiMaggio Abreu
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-
(Licey.com)

Su regreso a Grandes Ligas con 35 años de edad sin ser un lanzador de poder, hizo que los jóvenes de los Orioles de Baltimore se interesaran por el historial de César Valdez, a quien le encajaron el apodo de “Chief” (Jefe).

En ese acercamiento, los chicos oropéndolas lo tomaron como un ejemplo de superación y fueron quienes presentaban al veterano derecho los vídeos de sus soberbias actuaciones con los Tigres del Licey, especialmente en la final de 2016-2017 ante las Águilas Cibaeñas, de la que fue declarado como Jugador Más Valioso.

El propio Valdez habló con Juan Nova Junior para los medios del Licey, de esta nueva experiencia en las Mayores, dos semanas después de su retorno a Santo Domingo, cuando ya comenzó a ejercitarse en solitario con la misión de afrontar la temporada 2020-2021 del béisbol invernal, que comenzará el 15 de noviembre, limitada a 30 partidos y que terminará el 15 de enero, por la pandemia de coronavirus.

“Fue una temporada grandiosa. No creí que llegaría esa oportunidad”, calificó rápidamente su actuación, que saldó con marca de 1-1, tres juegos salvados en nueve partidos, siete finalizados. Cubrió 14.1 entradas, solo tolero siete hits y dio tres bases por bolas (WHIP 0.698), admitió dos carreras limpias de tres que le hicieron (efectividad de 1.26) y 12 ponches recetados en base a sus lanzamientos rompientes.

A pesar de su buena actuación en los entrenamientos pretemporada, el equipo advirtió que darían oportunidad primero a los jóvenes, pero que había posibilidad de que subirlo, por lo que fue al campo alterno de los Orioles, pero viajaba con el conjunto.

Fue ante la indisposición de uno de los lanzadores que lo llamaron, tres años después de su última participación en Grandes Ligas en 2017, cuando compartió actuación en 11 partidos y 30.2 entradas con Azulejos de Toronto y Atléticos de Oakland. Habían pasado siete campañas desde que subió por primea a las Mayores (2010) con Arizona Diamondbacks.

¿Por qué fue este año importante? “Fue algo importante por el trabajo que venía haciendo, me he fajado, no he perdido la esperanza y se me dio la oportunidad. Fue algo especial, porque a los 35 años se me da la oportunidad de pertenecer a un equipo de Grandes Ligas, donde ahora mismo, en el béisbol los pitchers tiran sobre las 94 millas y yo no tiro tan duro y para mí fue algo muy importante”, fue su respuesta a la pregunta de Nova Junior.

Habló de la buena relación con los jóvenes de los Orioles, que le apodaron “Jefe” (Shief), “por ser el más viejo en el bullpen”, confiesa y se sonríe.

“Tuve una buena relación con los muchachos jóvenes; ellos hablaban conmigo, siempre me preguntaban de mi historial, de lo que venía pasando”, apuntó.

“Siempre me hablaban mucho de aquí, del Licey, siempre me buscaban el video de la serie que yo picheé contra las Águilas y para mí era un orgullo, de yo poder pertenecer a un equipo donde había tantos talentos jóvenes; ser, como quien dice, un ejemplo de superación, (de) no rendirte”, refirió.

Valdez dijo creer que la gerencia de Baltimore quedó muy conforme con su actuación. “Creo sí, hice un buen trabajo, se me dio la oportunidad de pitchear en diferentes situaciones, y gracias a Dios, las cosas salieron bien; Y (a) esperar seguir con el equipo y ayudar con lo que pueda”.

Sobre el Licey

Al terminar su actuación en Estados Unidos, Valdez retornó a su Santo Domingo natal y se propuso descansar dos semanas, “y ponerme a entrenar de una vez, (para) si me dan la oportunidad, entrar y ayudar al equipo en lo más que pueda”, dice en referencia al Licey, del que es indiscutible lanzador estelar.

Indicó que esta semana comenzó corriendo, ejercitándose, ya se está dando terapia de masajes y fortalecimiento “y esperar que empiece la pelota”.

Sin afirmar ni negar que sobre si se integrará desde el inicio, explicó que está entrenando de manea individual “y pueda ser que me vean por ahí entre semanas, sin me dan la oportunidad”, una expresiones como para llenar requisitos, dada su estelaridad en el equipo.

Expresa que sus metas en el juego son aprovechar lo que le queda de pelota, dar lo mejor, tratar de hacer buen trabajo y mantenerse en salud.

En el mensaje que es costumbre en el staff del Licey, de pedir un mensaje para los seguidores, Valdez expresó: Un saludo a toda la fanaticada, especial a los Tigres de Licey; vamos pa’ encima, vamos pa’lante y que ojalá sea una buena temporada para nosotros: las cinco letras”.
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Con apenas 5 días de diferencia, otro hispano fue asesinado de 7 balazos, de los 15 que le dispararon, frente al 70 de la avenida Post con la calle Academy en el sector de Inwood en el Alto Manhattan, informó la policía.

Manuel Valarezo, de 37 años, padre de tres menores y cuya nacionalidad no fue dada a conocer por las autoridades, se encontraba parado a eso de las 4:45 de la tarde de este miércoles, frente al edificio donde reside su madre, cuando un pistolero se le acercó y le propinó los disparos.

Trató de huir desesperadamente, pero fue impactado en el pecho y los brazos, dijeron fuentes policiales y un testigo.

El área donde ocurrió el hecho residen miles de familias dominicanas. La esposa de la víctima, la hispana Luz Núñez, de 39, informó a la policía que su esposo había tenido una pelea a una cuadra más temprano ese día, y después que mi esposo lo golpeara dijo que iba a venir a matarlo”, manifestó.

El gatillero huyó y es perseguido activamente por un escuadrón de detectives del precinto policial 34. Asimismo, la policía investiga el asesinato y solicita a cualquier persona que tenga información del incidente llamar a Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) y en español al 1-888-57-PISTA (74782). También enviar a CrimeStoppers en WWW.NYPDCRIMESTOPPERS.COM, en Twitter @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

El pasado día 11 del presente mes, frente al 105 de la misma avenida, a escasos metros, también fue asesinado el hispano Rafael Negrón, de 28 años, de un balazo en la cabeza.

Por este caso, la institución apresó a una persona, que no identificó, y una pistola fue encontrada en la escena del hecho.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Fundación Justicia y Justicia y Transparencia (FJT), pidió preservar y proteger el periodismo de investigación, que por décadas vienen realizando las comunicadoras, Nuria Piera y Alicia Ortega, por tratarse de una labor cívica y democrática, procurando transparencia y vigilia constante alrededor del manejo de la cosa pública.

A juicio de la entidad cívica, se trata del periodismo, que más se acerca a la veracidad y objetividad, puesto que es fruto de la investigación, constatación y verificación de datos y evidencias de apoyo a las informaciones presentadas.

El presidente de Justicia y Transparencia, Trajano Potentini, definió a Nuria y Alicia, como dos guerreras y estandartes del periodismo profesional, serio y honesto, cuyas conductas pedimos sean imitadas por otros comunicadores, periodistas que en su larga trayectoria han demostrado que no tienen banderías políticas ni actores sociales favoritos.

Para la FJT sería una muy mala señal y un precedente funesto, el que a estas periodistas se les trate de amedrentar, por el trabajo que realizan, estamos hablando de una transgresión a la libertad de expresión y concretamente al artículo 49 de la constitución dominicana, que bajo el título de derecho a la información garantiza a los medios de comunicación el buscar, recibir y difundir las informaciones, obtenidas tanto de las fuentes públicas como de las privadas.

Finalmente, la FJT pide a los medios de comunicación, a la sociedad civil y al pueblo dominicano en general, el estar pendientes y vigilantes, apoyando desde el periodismo de Nuria y Alicia, el derecho fundamental que tienen todos los dominicanos a ser informados sobre el manejo y uso de los fondos públicos, patrimonio de toda la colectividad.

Por Araceli Aguilar Salgado 

“La tecnología hizo posible las grandes poblaciones; ahora las grandes poblaciones hacen que la tecnología sea indispensable”. José Krutch 

La crisis provocada por el coronavirus ha impulsado a innovar y hacer uso de la tecnología misma que se ha convertido en una aliada de la humanidad. 

Como podemos ver los avances tecnológicos puestos a la disposición para enfrentar el virus se han hecho uso de los Robots, geolocalización, drones, apps, inteligencia artificial para combatir la guerra contra un enemigo invisible como lo es el CONV-19. 

Los Robots y máquinas que permiten agilizar procesos se empezaron aplicar la autonomía básica los robots asistentes en los hospitales sanitizar a distancia baños, corredores y habitaciones, transportando medicinas y alimentos, además de monitorear al paciente y sirven de enlace con el cuerpo médico, mediante un sistema de sensores y una interface para tablets 

Así mismo el ser humano corre el alto riesgo de infectarse en la calle al ir al Supermercado por sus alimentos por lo que algunas empresas han implantado el personal robótico en las entregas autónomas los robots como repartidores, uso autónomo del transporte algunos claros ejemplos son: el robot repartidor de FedEx, taxis autónomos, el reparto automatizado de mercancías como parte integral de la futura movilidad urbana complementa al convencional 

Otro ejemplo: El robot Da Vinci que ya se emplea en varios hospitales de todo el mundo, ha demostrado ofrecer una serie de mejoras en la recuperación postoperatoria del paciente, al realizar cirugías más precisas y menos invasivas que las tradicionales 

También hemos visto el uso de los drones desinfectantes, estos no solo pueden desinfectar ciertas áreas, sino que también pueden ser usados para recordarle a las personas que tienen que usar mascarilla, y que no se podían reunirse en grupo de esta manera, el dron sobrevuela y se acercaba a la persona y un oficial a través de un micrófono notifica a alguien que no podrá estar reunido o que use cubre boca o la mascarilla, así como que mantenga sana distancia. Esto está sirviendo para no poner en peligro a personal de limpieza y optimizar sus recursos. 

De igual manera, en algunos casos se ha llegado a utilizar para labores de vigilancia policial, advirtiendo a la población de la necesidad de que se dirijan a sus casas para continuar con la cuarentena. 

El desarrollo de aplicaciones se ha venido innovando los servicios digitales y aprovechando los datos de movimiento procedentes de los teléfonos móviles para lograr romper la cadena de transmisión del coronavirus. Las herramientas de autodiagnóstico se están incrementando la aplicación y uso se los Test´s virtuales sobre coronavirus 

Ejemplo: la app gratuita Testeate, brinda datos oficiales fidedignos, proporciona herramientas para evacuar dudas acerca de la enfermedad y brinda números de teléfonos de emergencias y direcciones en casos de surgir alguna urgencia, desarrollada por la empresa Andrómeda 

La tecnología ha sido una herramienta para enfrentar el virus como también el uso y aplicación del GPS el Radar Covid es una app móvil que funciona como radar por medio de Bluetooth detectando dispositivos cercanos. La aplicación inicia su operación en el momento en que la persona está cerca del celular o tablet registra la fecha, hora y el identificador del dispositivo; después la información es enviada a un sistema, De igual manera se usa para el rastreo de teléfonos, registros de tarjetas de crédito, videos de vigilancia y entrevistas con los pacientes. 

Otro gran aliado en esta lucha contra esta pandemia es la Inteligencia Artificial aplicada en los modelos de aprendizaje automático, ejemplo el programa de software de Alibaba Cloud basado en algoritmos de aprendizaje profundo tiene una precisión del 96 % de aciertos en el diagnóstico de la neumonía por coronavirus para diferenciarla de la neumonía común u otras afecciones pulmonares 

De igual manera existen soluciones tecnológicas como el ‘eyetracking’, la biometría por voz o el ‘contactless’, que sirven para interactuar con el entorno minimizando al máximo el contacto físico con el uso de los ojos, la voz o el rostro, podemos realizar llamadas telefónicas, abrir puertas, utilizar cajeros automáticos o firmar documentos sin necesidad de tocar objetos de uso común de una o otra manera nos estamos adaptando a las tecnológicas para prevenir contagios por coronavirus 

Estamos ante un antes y un después, donde se ha demostrado que la tecnología se convierte en un gran aliado en situaciones extremas de crisis sanitaria como el que atravesamos actualmente y así mismo concientizar a la sociedad sobre la importancia de que una máquina pueda realizar el trabajo cansado y arriesgado que hacen las personas, en especial en momentos de crisis. 

“La ciencia y la tecnología revolucionan nuestras vidas, pero la memoria, la tradición y el mito cercan nuestra respuesta”. Arthur Schlesinger 

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y Comentarista Mexicana, del Estado de Guerrero, México 


Por Alfonso Paulino Benoit

El Partido Revolucionario Moderno ya no es oposición, es gobierno. Esto significa que ya no puede hacer promesas, sino ejecutarlas. Es decir, el cambio prometido tiene que cumplirse. El cambio debe comenzar por casa.

Sin embargo, hemos visto un gobierno enmudecido luego del reportaje de la reconocida periodista Nuria Piera donde expuso que la actual ministra de la Juventud ha cometido actos contrarios a la ética gubernamental, prometida por Abinader.

¿Es la ministra de la Juventud, quien nos dijo llamarse Kimberly y no Kinsberly (como data en sus documentos oficiales y declaración de bienes) una vaca sagrada del PRM? ¿Por qué a diferencia de lo que ocurrió con el exfuncionario de Salud Pública, denunciado por Ricardo Nieves, no se ha actuado en consecuencia con esta funcionaria?

Recordamos que acto seguido de la denuncia de Nieves, hubo pronunciamientos tanto del ministro Plutarco Arias, como de la directora General de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortíz Bosch. Se iniciaron acciones como la de destituir al presunto vulnerador de los principios éticos, sin haber sido comprobada su culpabilidad o responsabilidad de los hechos endilgados. Tanto así que, aún sigue siendo investigado. La diferencia es que ya no está en el cargo, mientras Kinsberly, mejor conocida como Kimberly, sí.

Es así como desde su posición gubernamental, al no ser removida, le manda el mal mensaje a la juventud de que se puede ser un millonario joven si se tienen influencias y se violan las leyes. Porque independientemente de las luces que puedan arrojar investigaciones a partir de las mostradas por Nuria (en caso de que se hagan), la verdad es que siendo funcionaria no podía tener ningún tipo de contrato con el Estado.

Al menos, así está establecido en la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas en su artículo 14. Pero más allá de esa prohibición expresa de la ley para que los funcionarios públicos se abstengan de ofertar o contratar con el Estado, no olvidemos que el pasado 26 de agosto se emitió la circular DGCP-07-2020, otorgando un plazo de 30 días calendarios, a partir de ese día, para que TODOS los funcionarios incluidos en el régimen de prohibiciones requirieran la suspensión de su Registro de Proveedores del Estado.

¿Y quiénes son los funcionarios sometidos a ese régimen legal? Muy simple: MINISTROS, viceministros, directores, subdirectores, alcaldes y regidores. O sea, ninguno de estos puede ser oferentes ni contratar con el Estado para suplir bienes, obras y servicios a las instituciones gubernamentales.

Sin embargo, al parecer la ministra juvenil está por encima del bien y el mal, que decidió hacer caso omiso tanto al llamado como a la ley. No fue sino hasta hoy que la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) decidió de oficio suspender el RPE de la aún ministra.

Pero mientras el hacha va y viene, nuestro único consuelo es que la Primera Dama, Raquel Arbaje, “está atenta” y que Milagros Ortíz Bosch, aunque no ha ido personalmente a buscar documentos para la investigación (como sí hizo en el caso del funcionario de tercera categoría de Salud Pública), al menos le pidió al presidente de la Cámara de Cuentas que no renuncie, así, de paso, investiga ese caso en lo que entiende se le puede olvidar al pueblo dominicano.

¡Pero les tenemos noticias! Tras 20 años de aguantar un PLD corrupto y saqueador, el pueblo dominicano no está dispuesto a tolerar y mucho menos a financiar más pan y circo. Ya sacamos al PLD y lo mismo podemos hacer con el PRM y cualquier otro gobierno que crea que pueda cambiarnos oro por espejos.

Así que olvídense de esa vieja estrategia política de dar discursos a medias y apostar al olvido. Con eso no van a callar y mucho menos a calmar a un pueblo resentido, ávido de justicia y harto de abusos de poder. 

Notas sobre el autor:

Alfonso Paulino Benoit es periodista, comentarista e influencer político. En su canal de Youtube, Conciencia Política Dominicana, analiza diariamente el acontecer político de la República Dominicana. 
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Guillermo Moreno denunció que las cuevas de Pomier continúan siendo amenazadas con ser destruidas por efectos de la “minería irresponsable”, desorden institucional y la complicidad de autoridades que no hacen respetar la ley.

El presidente del partido Alianza País señaló que en estas cuevas se albergan más de 6000 pinturas prehistóricas y alrededor de 500 grabados rupestres realizados por los aborígenes hace aproximadamente unos 2000 años. No obstante, afirmó que 6 de las 55 cuevas existentes han sido destruidas o dañadas debido a que en los alrededores de la reserva antropológica se han otorgado concesiones para explotación minera por décadas, siendo consideradas ilícitas por el doctor Moreno de acuerdo con lo que plantea la ley.

“(…) debo decir que esas concesiones se hacen en violación de la ley, pues el artículo 2 del decreto 297 de 1987 dispone la "prohibición de toda alteración y destrucción de las características físicas de las cuevas, así como la extracción de cualquier clase de materiales naturales o culturales de su interior y la introducción de desechos u objetos de cualquier tipo que puedan alterar las condiciones del equilibrio ecológico existente”, explicó.

Moreno hizo un llamado de alerta a los diferentes sectores del país para que se tomen acciones y medidas que garanticen la protección de la reserva de alto valor histórico-cultural dominicano y, a su vez, se corrijan las debilidades que se presentan en las autoridades responsables de velar por el cuidado de tales cuevas en la actual gestión del gobierno.

“Es pues el momento de que todos los sectores conscientes y sensibles juntemos nuestras voces y nuestra acción para salvar y proteger las cuevas del Pomier por su valor antropológico, histórico y turístico para los dominicanos y la humanidad”, enfatizó.