Titulares

Publicidad

lunes, 5 de octubre de 2020


Por Rubén Moreta 

La Historia es la ciencia social que estudia los hechos y acontecimientos pasados más trascendentes de los seres humanos. La Historia también la podemos definir como la disciplina que estudia los procesos sociales y su evolución temporal. 

Concretamente, la historia analiza la conexión temporal de los hechos y fenómenos de la humanidad. Es decir, ausculta el pasado para entender y explicar el presente y visualizar o anticipar el porvenir. 

La historia centra su objetivo de su estudio en el acontecer pretérito del ser humano, porque este determina el presente. Es decir, la realidad social de hoy está relacionada y/o determinada por los acontecimientos del ayer. 

Los hechos políticos, científicos, técnicos, artísticos, religiosos, entre otros, podían ser considerados hechos históricos porque tienen importancia para la vida del hombre. 

Para que mis estudiantes comprendan el concepto de historia, les explico que cada persona -hombre o mujer- tiene una historia la cual va construyendo día a día, a lo largo de su vida. Todo lo que usted es como persona adulta hoy lo fue construyendo a lo largo de su vida, dando pasos desde su nacimiento, infancia, niñez y juventud para lograrlo. Si es un buen profesional hoy, fue porque se sacrificó a estudiar el nivel primario, luego la secundaria y finalmente logró esforzarse para aprobar la universidad. Si la persona vive en situación de pobreza y marginalidad hoy, fue porque no hizo lo anterior, por las razones que fueran. 

Los pueblos, como cada hombre y mujer, van construyendo su historia que será luminosa, feliz o azarosa, positiva u hostil. 

En la enseñanza de la historia los profesores deben estimular el análisis, interpretación, reflexión y comprensión de los hechos, echando a un lado la sola memorización de fechas y personajes. 

En el abordaje de los temas históricos se debe desarrollar el sentido crítico de los estudiantes, viendo holísticamente el hecho o acontecimiento (período, contexto, implicaciones, actores, multicasualidad, etc.). 

El profesor de historia debe relacionar el pasado con el presente. Nunca olvidar esa conexión en el tiempo de los hechos sociales. 

Un elemento clave que debe tomar en cuenta siempre el profesor de historia son los saberes previos de los estudiantes. Los niños no son una caja vacía que el maestro va a llenar. La práctica social de los niños y niñas los apropia de saberes diversos, que la escuela enriquece. 

Una orientación didáctica importante en la enseñanza de la historia es la utilización de recreaciones visuales (videos, películas). De igual forma, hay que enseñarle a los niños y jóvenes que ellos y su familia tienen también una historia, como hay una Historia Dominicana, una Historia Universal, una historia local, etcétera. 

En la enseñanza de la historia es importante fomentar los debates orales enfrentando puntos de vistas encontrados de los estudiantes sobre determinados personajes o hechos. 

Finalmente, el análisis documental de fuentes históricas es fundamental para la comprensión de la historia. Las fuentes escritas dan objetividad y certeza al dato o hecho discutido. 

El estudio de la historia en las aulas de educación básica debe promover una visión integral del estudio de los hechos y procesos históricos a través de cuatro ámbitos de estudio: 

a) Económico. La manera en que los seres humanos se han relacionado a lo largo de la historia para producir, intercambiar y distribuir bienes. 

b) Social. Las distintas formas en que los grupos humanos se han organizado en relación con la dinámica de la población, aspectos de la vida cotidiana y las características, funciones e importancia de diversos grupos en las sociedades a lo largo de la historia de la humanidad. 

c) Político. Las transformaciones de las distintas formas de gobierno, leyes, instituciones y organización social de los pueblos a lo largo del tiempo. Y, 

d) Cultural. La manera en que los seres humanos han representado, explicado y transformado el mundo que los rodea. Se ha procurado seleccionar aspectos relacionados con creencias y manifestaciones populares y religiosas, así como la producción artística y científica de una época determinada. 

Asimismo, se debe propiciar el desarrollo de tres competencias fundamentales para el aprendizaje de la historia, que interactúan a lo largo de todo el trabajo que se desarrolla con los alumnos: 1. la comprensión del tiempo y espacio históricos, 2. el manejo de información histórica, y 3. la formación de una conciencia histórica para la convivencia. 

El autor es Profesor UASD.
Por Amín Cruz

2 de 4

“Nos están fallando a los jóvenes, pero los jóvenes están entendiendo la magnitud de su traición. (...) están pendientes de ustedes y si nos fallan nunca se lo perdonaremos”, (Greta Thunberg).

La Organización de las Naciones Unidas, ONU, cumplió su boda de diamante con su aniversario No. 75. Inició el 24 de octubre de 1945, esta institución surge de un encuentro de líderes y se ha mantenido bajo ese liderazgo a pesar del tiempo, ese mismo liderazgo se van reciclando y surgiendo nuevo relevo entre los estados, hasta la fecha siguen los principios que le dieron origen a este foro internacional de mayor trascendencia mundial.

Líderes de gobiernos y organizaciones internacionales se dan cita periódicamente en la sede de la ONU, hay un encuentro global de todos los gobernantes en el mes de septiembre de cada año, para analizar las mejores medidas que se pueden tomar para ayudar a los países, además de tener reuniones bilaterales y multilaterales con acuerdos económicos, culturales, deportivos, sociales, políticos, científicos etc.

El evento de alto nivel es celebrado en el marco del debate de la Asamblea General (AG) de la ONU, donde cada presidente expone libremente sus criterios tanto personales como de estado, dirigiéndose en el foro al mundo, criticando y/o apoyando medidas de sus homólogos. Ya hemos publicado en primer artículo y a continuación vamos a ver la secuencia del segundo con las exposiciones de algunos gobernantes en el marco de las curiosidades en la AG de la ONU.

5- Chávez encuentra al diablo

“Ayer estuvo el diablo aquí, en este mismo lugar, huele a azufre todavía, en esta mesa, donde me ha tocado hablar”, esas palabras del entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fueron las más destacadas de la Asamblea General de 2006.

La frase, empleada por Chávez, para referirse al entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, cosechó titulares en la prensa de todo el mundo.

En ese discurso, el gobernante venezolano también recomendó la lectura de Hegemonía o Supervivencia, un texto del intelectual estadounidense Noam Chomsky. La mención catapultó al libro al número 1 de los libros más vendidos en Amazon.

6. Gaddafi y su lista de agravios

Pese a haber llegado al poder en 1969, no fue sino hasta el año 2009 cuando Muamar Gaddafi hizo su primera aparición en la Asamblea General de la ONU.

En un discurso de 100 minutos, el mandatario libio desarrolló una larga lista de reclamos, la mayor parte destinados al Consejo de Seguridad al que equipara con al Qaeda. "No debería ser llamado Consejo de Seguridad, debería ser llamado Consejo del terror", dijo. Además, desplegó numerosas acusaciones contra Estados Unidos, responsabilizándole de haber desarrollado la llamada gripe porcina y poniendo en duda la versión oficial sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy.

La presencia de Gaddafi en Nueva York llamó la atención también fuera de la ONU, pues luego de varias solicitudes negadas logró autorización para desplegar su enorme tienda beduina en un terreno propiedad de Donald Trump en las afueras de la ciudad, en 2009 rompió la Carta de Naciones Unidas en el podio y se excedió en su discurso, de los 15 minutos regulares a más de 75.

7- Ahmadinejad ofrece su versión del 11-S

Si faltaban teorías sobre lo ocurrido en los atentados del 11-S en Washington y Nueva York, el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad decidió compartir la suya durante la sesión de la Asamblea General de 2010 y sostiene dos ejemplares del Corán durante su discurso.

"Algunos sectores dentro del gobierno de EE.UU. orquestaron los ataques (de 2001) con el objetivo de revertir su declive económico, mejorar su posición en Medio Oriente y salvar al régimen sionista" de Israel, afirmó el mandatario.

Ante sus palabras, abandonaron la sala en protesta los representantes de 33 delegaciones diplomáticas –incluyendo a todos los miembros de la Unión Europea, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Costa Rica. 

Mientras el mandatario de Irán pronunciaba su discurso ante la Asamblea, varios grupos de activistas de organizaciones defensoras de los derechos humanos se manifestaban frente al edificio de la ONU para protestar por las violaciones de los derechos fundamentales en el país islámico.

8- Intervención del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu

Los conflictos en el Cercano Oriente han generado repetidas tensiones y escándalos en la Asamblea General. En septiembre de 2012, la delegación iraní abandonó la Sala Plenaria durante la intervención del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Este año, los observadores esperan gestos más conciliadores del nuevo presidente iraní, Hasan Rohani.

9- Uno de los regalos más valiosos.

Se trata de un mosaico basado en un cuadro del pintor Norman Rockwell llamado The Golden Rule (La regla de oro). Fue un regalo de los EEUU con motivo de la celebración del 40 aniversario de las Naciones Unidas en 1985, en el que aparecen representadas personas de todas las razas y religiones junto a la inscripción "Do unto others as you would have them do to you" (Haced a los demás lo que os gustaría que os hiciesen a vosotros). 

10- Pieza con gran simbolismo

Es la escopetarra, una guitarra hecha a partir de un rifle AK-47 por un músico colombiano y utilizado como símbolo de la paz por algunos artistas como Juanes, Shakira o Carlos Santana.

Esta es la segunda entrega de los episodios exclusivo de la Asamblea General No. 75, que ha sucedido en el foro de mayor trascendencia a nivel mundial, son cuatro entrega y esperamos que usted siga la secuencia de los acontecimientos en la Asamblea General de las Naciones Unidas, ONU, son muy interesantes, esta investigación estarán disponible en el siguiente libro #4 de la ONU del periodista Amín Cruz. 

“No podemos negociar con la naturaleza” y porque “corresponde a los seres humanos adaptarse” Ban Ki-moon.

Dr. Amín Cruz, PhD, Ministro Consejero, es diplomático, periodista, historiador, educador y escritor, residente en New York.

domingo, 4 de octubre de 2020

El enfrentamiento entre supuestos narcos, miembros del Dicrim y de la Marina de Guerra se produjo en el sector La Javilla, en Sabana de la Mar.

 Por Manuel Antonio Vega

Fuente Diario Libre.-

Al menos dos personas resultaron heridas de balas durante un enfrentamiento en un supuesto punto de drogas en el sector La Javilla, en Sabana de la Mar, entre supuestos narcotraficantes, agentes de la Marina de Guerra y del Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim).

Los enfrentamientos iniciaron ayer, con un saldo de un herido y se recrudecieron hoy cuando al sector se presentaron con fusil en manos miembros de la Armada Dominicana, acompañados de un fiscal y la Policía Nacional, que buscaban desbaratar el punto de droga, donde al menos se ha matado cuatro personas en los últimos dos años por su control.

Los heridos fueron llevados al hospital Señorita Elupina y luego transferido al regional Antonio Musa. En tanto que efectivos policiales y militares rastrean cacaotales en busca de al menos 10 sujetos que enfrentaron con escopetas y pistolas a las autoridades.

Se dice en Sabana de la Mar que la Policía teme llegar al punto, porque cada vez que se acercan son repelido a tiros.

 


Fijan Audiencia para el 6 de Octubre del año 2020 a las 9:00 A.M. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional declaró admisible y acogió el Recurso de Apelación contra la Sentencia de Primer Grado emitida por el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que condeno a los imputados presentes en el juicio cuya pena mayor fue de 7 años. 

Tanto los Abogados que representan a las víctimas, los Licenciados Cesar Amadeo Peralta, Carlos Salcedo Camacho, Luis Miguel Pereyra, Manuel Ramón Peña Comse, Francisco Álvarez Valdez, Danilo Lapaix, Gregorio Villavisar, Polivio Rivas, Julio Peña Guzmán, Feliz Damián Olivares, Edison Joel Peña y José Valdez Fernández, así como la Licenciada Ingrid Hidalgo Martínez y Manuel Antonio García, figuran entre los Abogados Recurrentes junto a la Fiscalía del Distrito Nacional, el Banco Central, la Superintendencia de Bancos de la RD. 

Los cuales interpusieron sendos Recursos de Apelación en contra de la Sentencia Penal No. 249-02-2019-SSEN-00099 de fecha 6 de Junio del año 2019 dictada por el Primer Tribunal Colegiado del D.N. por no encontrarse conformes con la decisión y basan sus pretensiones en el hecho de que ese fraude financiero posee más de 25 mil pruebas que justificaban una pena mayor y el decomiso de otros bienes para recuperar los 1,200 Millones de Pesos que se les atribuye en dicho Fraude. 

Entre las personas que fueron procesadas se encuentra el Presidente del Banco Peravia Nelson SerretSugrañez, el Vicepresidente Carlos AlbertoSerretSugrañez, el Secretario del Consejo de Administración Jorge SerretSugrañez, Yesenia Serret Aponte encargada de Cuentas Corrientes y de Negocios, el Ex-Coronel del Ejército Nacional Florentino de Jesús Acosta, Paucides Donato Morales Rodríguez, Nelson Cabral Veras y Ronaldo Cabral Veras por alegada violación a los Artículos 59 y 60 del Código Penal Dominicano que sancionan la Complicidad, el Articulo 80, literales D, E y F de la Ley Monetaria y Financiera y se les imputa como autores y coautores de violación a los Artículos 265, 266, 147, 148, 405 y 408 del Código Penal Dominicano, así como del Articulo 17 de la Ley 53-07 Sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y de violación a los Artículos 1, 3, 7 y 8 de la Ley 72-02 Sobre Lavado de Activos y otras infracciones graves. 

Por este caso se encuentran prófugos los Venezolanos José Luis Santoro Castellano, Gabriel Arturo Jiménez Aray, quien está cumpliendo condena por Lavado de Activos en una cárcel de los Estados Unidos, Daniel Alejandro Morales Santoro y Lorenzo Alejandro Labiosa López, contra los cuales existe una orden de captura internacional emitida por la Oficina Coordinadora de los Juzgados de Instrucción así como también se encuentran prófugos Luis Manuel Melo Peña, Evelyn Serret Aponte, Mirian SerretSugrañez, Mirian Serret Aponte, Luis Herrera Valerio, José Carlos Bergantinos.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El derecho Drew Carlton y el zurdo Casey Harman formarán parte de la nómina de refuerzos de los Leones del Escogido, según informó la gerencia de Operaciones del conjunto capitalino.

Carlton lanzó en 2019 con la sucursal AA de los Tigres de Detroit, donde participó en 45 partidos y tuvo marca de 4-3, 1.46 de efectividad, 19 rescates, 0.97 de WHIP y 65 ponches en 68 entradas. Baseball América le eligió el año pasado como el “Mejor Relevista” de su nivel y además fue al Juego de Estrellas de la Eastern League.

“Puede lanzar tarde en el juego, con dominio y control. Nos fortalece el bullpen y le dará al dirigente (Dave Jauss) opciones para unirlo a nuestros nativos experimentados y así darnos estabilidad al final de los juegos”, declaró el gerente general de los Leones, José Gómez Frías.

De su lado, Harman trabajó el año pasado con los Pericos de Puebla de la Liga Mexicana de Béisbol. Realizó 13 aperturas y su récord fue de 8-1 con 4.57 de porcentaje de carreras limpias, 1.30 de WHIP y 54 ponches en 63.1 capítulos. También vio acción en el Juego de Estrellas del circuito mexicano de verano.

Harman también militó con el Chinatrust Brothers de Taiwan, compilando 5-3, 4.55 de efectividad y 58 ponches en 63.1 innings. Su experiencia incluye la temporada 2018-19 de la Liga Mexicana del Pacífico, donde estuvo con los Venados de Mazatlán y dejó récord de 4-1, 3.60 de ERA, 1.25 de WHIP y 34 ponches en 42.1 episodios.

“Tiene la capacidad de abrir y relevar sin restricciones y esperamos que nos de profundidad y flexibilidad en varios roles. Se une a los tres lanzadores ya anunciados para darnos un grupo robusto con capacidad de iniciar partidos”, explicó el ejecutivo.

El pasado lunes los melenudos confirmaron los regresos de los abridores derechos Josh Lowey, David Kubiak y Teddy Stankiewicz, quienes sumados a Carlton y Harman elevan a cinco los refuerzos anunciados hasta ahora por el club.

La temporada regular de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) está pautada para comenzar este próximo 15 de noviembre.


 

EFE  /  Barcelona  /  4 oct. 2020

Cataluña ha contabilizado en las últimas 24 horas 2.426 nuevos casos confirmados de coronavirus, con lo que acumula 171.474 positivos en total, y otras 16 defunciones, mientras que el riesgo de rebrote se ha situado 14 puntos por encima del día anterior.

Según los datos de la evolución epidemiológica publicados por el Departamento de Salud de la Generalitat, también ha aumentado en el último día el número de pacientes hospitalizados por COVID-19, 784 frente a los 755 de ayer, y los ingresados en la UCI, que a día de hoy son 162 personas, 8 más que ayer.

Asimismo, en las últimas horas se han notificado 16 defunciones -el día anterior no se había registrado ninguna-, con lo que la cifra total de muertos por coronavirus desde el inicio de la pandemia en Cataluña se eleva a 13.401.

En total, la cifra de positivos por coronavirus en Cataluña es de 171.474 desde el comienzo de la pandemia -145.863 de ellos confirmados por PCR-, frente a los 169.048 que se acumulaban hasta ayer.

El riesgo de rebrote sigue una tendencia al alza: en el último día se ha alcanzado un índice de 182,72, 14 puntos por encima del 168,40 registrado ayer, lo que se considera una tasa alta al superar el límite de 100.

El balance de las últimas horas de la evolución epidemiológica incorpora resultados de pruebas PCR practicadas en los últimos días que por problemas informáticos no habían podido cargarse al sistema de seguimiento de los datos, según ha precisado el Departamento de Salud, que advierte de que ello no ha tenido ninguna repercusión en la práctica clínica.

De acuerdo con los datos publicados, la región de las Terres de l'Ebre, con seis hospitalizaciones y dos ingresados en la UCI por COVID, es la que presenta el riesgo de rebrote más alto, con un índice del 468'56.

Le siguen, a mucha distancia, la región de Catalunya Central, con un índice de rebrote de 244,2, 54 hospitalizaciones y 11 ingresos en la UCI, y la zona Alt Pirineu-Aran, que se sitúa en 240,13 y cuenta con 13 pacientes hospitalizados por COVID y uno en la UCI.

Por encima de los 200 se sitúa además la región Metropolitana Norte, con un índice de 205,44, así como 275 hospitalizaciones y 33 ingresos en la UCI.

En Barcelona ciudad, el índice de rebrote es de 165,15 y el número de hospitalizaciones por COVID asciende a 122, más otros 27 ingresos en la UCI, mientras que en la región Metropolitana Sur el índice es de 164,9, los hospitalizados suman 105 y hay 19 enfermos en cuidados intensivos.

El Camp de Tarragona -66 hospitalizaciones y 15 ingresos en la UCI por COVID- presenta un índice de riesgo de rebrote de 127,46, Girona -con 72 hospitalizaciones y 21 en la UCI- se sitúa en 181,13 y Lleida en 140,45, con 34 hospitalizaciones y 18 ingresados en cuidados intensivos.
Por Luis Felipe Vidal
Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Fue trasladada la mañana de este domingo, hasta el hospital Militar de la fuerza aérea Dominicana en una unidad aérea(Helicóptero) la señora que la tarde de este sábado sufrió un accidente de tránsito junto a su familia donde su esposo El capitán de la fuerza aérea dominicana perdió la vida y una hija de ambos.

Carmina Custodio Rosado, de 40 años de edad se transportaba en carro Nissan Sentra color rojo quien fueron impactdo por una Jeepeta marca Chevrolet color negro en el tramo carretero Azua-Bani en La Curva conocida como de "La famosa" donde la noche de este sabado se había dicho que habría fallecido no siendo cierta esta versión.

En el accidente hasta ahora sólo dos personas han fallecido, qué es el capitán de la fuerza aérea Dominicana José Ruddy Sánchez Pérez, quien conducía el vehículo al momento de la colisión donde además perdió la vida la niña Ana Sánchez de tan solo 9 años.

Hasta el momento la dirección general de seguridad y tránsito terrestre de esta ciudad de Azua no ha dado información sobre el apresamiento del conductor de la Jeepeta marca Chevrolet color negro qué impacto con el vehículo donde perdieron la vida estas dos personas.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Entre los delitos y violencia desbordada que actualmente arropa la Gran Manzana y sucedieron el pasado fin de semana, se destaca el robo de un carro patrullero por parte de un delincuente; asimismo la ocurrencia de dos tiroteos en el Alto Manhattan, con heridos; y la salvaje agresión física al ex actor de Hollywood, Rick Moranis, protagonista de la película “Caza fantasmas”.

El ladrón del vehículo policial se lo llevó en horas de la noche de la calle 36 con la autopista FDR Drive, en Down Town Manhattan, lo condujo por espacio de dos horas, llegando a sonar su sirena en un momento dado, cruzó el Puente de Manhattan hasta Brooklyn, para luego chocar un carro sedán blanco en la avenida Park con Taaffe Place.

El malhechor, no identificado por las autoridades, trató de huir a pie, pero fue apresado a los pocos minutos.

Mientras, que en la calle 190 con la avenida Wadsworth, en el vecindario de Washington Heights, hubo un tiroteo con saldo de un herido.

Asimismo, otro tiroteo frente al 70 W de la calle 137, con otro herido. Esta balacera sucedió en el sector de Hamilton Heights. Ambos vecindarios están ubicados en el Alto Manhattan. La uniformada persigue a los autores.

Además, el ex actor Rick Moranis, de 67 años, fue atacado por un joven afroamerico de manera sorpresiva, al propinarle un fuerte puñetazo en la cara, cayendo al suelo. Fue trasladado al hospital con golpes en la cabeza, espalda y cadera. Este hecho ocurrió en la vía Central Park West, cerca de la calle 70, donde reside la víctima.

La policía divulgó un video del sospechoso caminando tranquilamente tras el ataque e informó que llevaba una camiseta con el letrero “I Love NY”. Está ofreciendo 2,500 dólares a quien ofrezca información que conlleve a su apresamiento. Cualquier persona con información debe llamar a 1-800-577-TIPS (8477) y en español 1-888-57-PISTA (74782).

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

El postulado a diputado por el PLD durante las pasadas elecciones en la circunscripción 1, en Estados Unidos, Yomare Polanco, reiteró que es el candidato ganador de la tercera posición, con el método D'Hondt, y que defender sus derechos es proteger la voluntad de miles de dominicanos que votaron a su favor.

Al ser entrevistado el pasado fin de semana en el programa La Revista 110, que produce Julito Hazim, expresó que se montó y desarrolló una conspiración en su contra, porque la JCE detuvo el reconteo, la revisión de miles de votos nulos y observados en varios estados, para justificar su derrota.

Acusó al organismo electoral de parcializarse con el Partido Revolucionario Moderno (PRM) teniendo que someter un recurso ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) que dictaminó que ninguno de los tres diputados nominados en dicha circunscripción, se podrían juramentar el pasado 16 de agosto, pero se desacató esa disposición, y ahora espera que el Tribunal Constitucional (TC) le otorgue la victoria que obtuvo, gracias al voto de los dominicanos.

De no ser así, adelantó que todavía le quedan más recursos como acudir a tribunales de EE.UU. porque las elecciones se realizaron en territorio estadounidense y él es un ciudadano americano, cuyos derechos fueron violados, y no es una amenaza, es el reclamo del derecho”, expresó.

“Es importante que el pueblo dominicano sepa del abuso que se cometió contra nuestra candidatura, cuando se detectaron 5,667 votos nulos, solicitamos un reconteo de los mismos, pero la “Junta” se negó.

Esos votos que estaban en una cadena de custodia, en valijas blindadas en Nueva Jersey, Pensilvania y Washington DC, la JCE decidió quemarlos y votarlos, mientras los otros fueron destruidos y robados de tal manera que no se pudieron identificar”, sostuvo.

Como pruebas de lo expuesto, el doctor Polanco presentó en el programa un video donde se aprecia claramente varias cajas repletas conteniendo boletas con los sellos de “basura” y “para triturar”. “Fueron barbaridades, manipulaciones y violaciones como muestran las imágenes”, precisó.

Manifestó que hasta el momento la postulada por el PRM solo le llevaba una diferencia de 14 votos, pero que aplicando el método D'Hondt la victoria es suya.

“Legalmente me han contado casi 15 mil votos y otros dicen que sacaron 28 votos más que yo. No estoy dispuesto a ceder, porque la gente bajo la pandemia desde Carolina del Norte hasta Canadá salieron a votar por mí, y no puedo darles la espalda”, añadió.

“En nuestro padroncillo tenemos 30,835 votantes que movimos con nuestra estructura y con las organizaciones que tenemos, pero cuando vimos la cantidad de votos anulados (5,667) pedimos el reconteo”, explicó.

Polanco, graduado como ingeniero químico tecnológico de la industria alimenticia en Moscú (Rusia) en 1984 y un doctorado en ciencia en EE.UU, es un próspero empresario, destacado dirigente politico y activista comunitario, con incidencia en diversos sectores de diferentes estados en USA, preside “Polanco Industries, Inc.”, empresa registrada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA).

Es fabricante de suplementos nutritivos y dietéticos, probióticos, antiácidos, anti diarreicos, laxantes, antigripales, calmantes, antialérgicos, entre ellos Tylenol, Fibrasina y Pepto-Bismol, que son manufacturados para compañías de renombre y prestigio en el mundo, como Johnson and Johnson, Bayer Pharmaceutical, Bristol-Myers Squibb, CVS, Walgreens, Rite Aid, Costco, Wal-Mart y Target, entre otras.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El cierre de decenas de escuelas, restaurantes y otros negocios no esenciales en nueve códigos postales en esta ciudad, ubicados en los diferentes condados, fue anunciado este domingo por el alcalde Bill de Blasio, en un esfuerzo para combatir el rebrote del COVID-19.

Para ejecutar la acción debe tener la autorización del gobierno estatal, y entonces a partir de este miércoles se cerrarán en dichas áreas las escuelas y guarderías, tanto públicas como privadas, gimnasios, piscinas y a los restaurantes solo se permitirán órdenes para llevar y entregar, dijo.

En estos códigos se ha registrado un índice de contagios superior al 3.0% en solo siete días consecutivos y estas medidas anunciadas son para proteger el resto de la población, sostuvo.

Los lugares señalados por De Blasio son: Edgemere / Far Rockaway (11691); Borough Park (11219); Gravesend / Homecrest (11223); Midwood (11230); Bensonhurst / Mapleton (11204); Flatlands / Midwood (11210); Gerritsen Beach / Homecrest / Sheepshead Bay (11229); Kew Gardens (11415); Kew Gardens Hills / Pomonok (11367).

Añadió que hay otros 11 códigos postales que se están acercando al índice del 3 % de contagios: Bedford-Stuyvesant (West) / Clinton Hill / Fort Greene ( 11205); East Williamsburg (11211); Williamsburg (11249); Brighton Beach / Manhattan Beach / Sheepshead Bay (11235); Bergen Beach / Flatlands / Marine Park / Mill Basin (11234); y Crown Heights-East (11213).

También, Kensington / Widsor Terrace (11218); Rego Park (11374); Fresh Meadows / Hillcrest (11366); Hillcrest / Jamaica Estates / Jamaica Hills (11432); y Auburndale / Freash Meadows / Pomonok /Utopia (11365).

Los condados de Queens y Brooklyn son los mayores, dijo De Blasio. Actualmente en la Gran Manzana se reportan 246,417 personas contagiadas de diferentes nacionalidades, entre ellas decenas de miles de dominicanos. Asimismo, 23,852 fallecidos, entre ellos más de tres mil quisqueyanos.

En Brooklyn se reportan 7,339 fallecidos y 69,933 contagiados; en Queens 7,263 y 73,131; en El Bronx 4,958 y 53,353; en Manhattan 3,182 y 33,863; en Staten Island 1,086 y 16,137; y 24 fallecidos no atribuidos a ningún condado.


Por RAMÓN MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Perremeístas en NY están como el toro Miura: Esta raza de toro es la más brava en su especie en todo el mundo. Así están los perremeístas en la Gran Manzana porque sus nombramientos no llegan, nos informó una fuente a lo interno del PRM-NY. El presidente Abinader cancela y cancela, incluso en el consulado NY, y no nombra sus sustitutos. Los nombramientos solo caen en RD a favor de un grupo de familia. La semana pasada volvió a implementarse el nepotismo, nombrando a Katherine Estela Peña Rodríguez, hermana de la vicepresidente, como cónsul en Sevilla-España; a Edme E. Arnaud Bencosme, hermana del director de Inapa, como cónsul en Toronto-Canada; a Raúl Rafúl Soriano, hermano de la senadora del D.N, Faride Raful e hijo de Tony Raful, diputado al Parlacen, como cónsul en Frankfurt-Alemania; y a Mónica Alburquerque, hija de Ramón Alburquerque, como cónsul en Marsella-Francia. Ahora el canciller, Roberto Álvarez, expresa que el MIREX está en proceso de seleccionar personas capacitadas e idóneas para cumplir con las funciones diplomáticas y consulares, y así lograr los objetivos trazados por el “Gobierno del Cambio”, que busca avanzar hacia una mayor protección de los dominicanos (as) en el exterior; la promoción de las exportaciones; atracción de inversiones; promover los valores democráticos y los derechos humanos consagrados en la Constitución”. ¡Anjá” Exclaman otros perremeistas en el Alto Manhattan. Las protestas están al doblar la esquina por los nuevos impuestos que pretende cobrar nuestro Gobierno, diiicen. ¡Uff!

►Cancelan en consulado NY: El presidente Luis Abinader, el pasado 29 de septiembre, mediante decreto 512-20 canceló a varios en el consulado dominicano en NY. De los 47 vicecónsules existentes, como afirmara recientemente el ministro administrativo de la presidencia, el mandatario solo canceló a 13. ¿Pero faltan más? Preguntó un perremeísta (shiii) en el Alto Manhattan. El cónsul Eligio Jáquez declaró recientemente que con 5 vicecónsules en NY era suficiente. Los cancelados son el nacional extranjero Frank Gustave Verdier Streese; Ramona Abreu López, quien también era directora administrativa del ministerio de Cultura en RD; Luis Padilla; Rafael M. Rodríguez; Pablo García; Reverendo Hilario Crispín; Domingo Parra; Manuel Rosario; Hilario Taveras; María Lourdes Peña; Juan Domínguez; Alfida Mercedes; y Antonio Ventura Ayala. Los auxiliares consulares fueron 19. Francisco A. Fernández, ex cónsul-NY; Antonio Poy; Armando Melo; Héctor Troncoso; María de los Ángeles Mañón; Jazmín Pujols; Francisco Soler; Eduardo Villamán Fadul; Juan de la Cruz Báez; Carlos Polanco Rosario; José Rosario; David Sánchez; Jesús Daniel Martínez; Domingo Cuevas; María Pérez; Rodolfo Fulgencio; Meleiby Lora Peralta; Rafael Antonio Sánchez y Juan Alexis Hernández. En la ONU a Sobeida Durán. En la OEA a Felicia Rosario y en la embajada de RD-USA a Meira Alicia Rijo.

►PLD-NY en movimiento: Ante la celebración del “Noveno Congreso Ordinario" a celebrarse en el PLD, donde se elegirán las nuevas autoridades, tradicionales dirigentes del partido en NY se están moviendo entre la debilitada base peledeísta (después que Leonel se fuera) presentando sus aspiraciones para dirigir la seccional e ingresar al Comité Central (CC), porque al Político (CP) no pueden ya que los estatutos de la organización no contemplan la elección de “peledeces” residentes en el exterior, informó una fuente a lo interno de la organización en los nuevayores. Para la presidencia de la seccional figuran Luis Lithgow, Germán de León, Emiliano Pérez, Francisco A. Fernández y Baltazar Figuereo. Todos exclusivos seguidores del ex presidente Medina. Peledeístas consultados por Entérate NY en su mayoría señalaron como favorito a Lithgow. Frank Cortorreal no aspirará a seguir dirigiendo la seccional, según sus propias palabras. Los que no logren la posición aspirarán al CC. Los que aspiran ingresar por primera vez a este organismo: Luis Padilla, Arturo Ortíz, José Polanco, David Cordero, Carlos McCoy, Carlos Sánchez, Rafael Rodríguez, Benjamín Vargas y Juan Fernández. Peledeístas señalaron como favoritos a Vargas, Sánchez y McCoy. Actualmente son miembros del CC en NY: Frank Cortorreal, Pedro Zorrilla, Luis Lithgow, Emiliano Pérez, Francisco Fernández, José Fernández, Carmen Deen, María Bello, Rolando Cabral y Víctor Comprés. Todos aspiran a la reelección y son de Medina. ¡Ah! El PLD en la Gran Manzana, lugar de mayor caudal de votantes en todo ultramar, ha perdido las últimas 3 elecciones. ¡Uff!

►Consulado RD-NY: El cónsul Eligio Jáquez y el autor de esta columna en raras ocasiones han intercambiado saludos. Es un buen profesional del agro, sencillo, respetuoso y amigo del amigo, me han confesado. Siempre se ha llevado bien con la prensa, afirman. Digo esto porque no le creí a una fuente al confesarme que Jáquez había dado orden al departamento de prensa para que no se nos envíen las noticias del consulado, porque publicamos recientemente: “Podría surgir crisis legitimidad entre Departamento de Estado y Consulado RD en NY”, añadiéndome, observa que recientemente han enviado las siguientes notas menos a usted: “Cónsul en NY promoverá práctica de deportes con apoyo de estrellas dominicanas”; “Abren Call Center en consulado de NY”; “Director general de Pasaportes visita al cónsul Eligio Jáquez en NY”; “Consulado dominicano en NY amplía horario para facilitar servicios por COVID-19”. Es cierto, no las he recibido, contesté; quizás una retaliación, porque he denunciado que “prensa consular” viene cometiendo, desde hace tiempo, un “fallo institucional” al despachar noticias oficiales y documentos con un e-mail personal, siendo el consulado una institución que se debe identificar y respetar, corriendo sus autoridades el riesgo de cualquier mala interpretación al enviarlas con un correo personalizado. Debe existir un correo “consuladord-ny@gmail.com” o cualquier otro que identifique la institución. Escribimos para más de 30 medios (Radio, TV y Periódicos), no tenemos compromisos con ningún sector y nuestra obligación es publicarle a todos, y si no nos envían las notas, amén.

►¡Por fín! Cultura NY pagó: Así dijeron varios de los ex empleados de Cultura en NY, a quienes la Comisionada, Lourdes Batista, los mantenía entretenidos y dando más vueltas que un “trompo”. Al entregarle el cheque de manera personal, Batista denostaba ínfulas y ciertas expresiones de que ella es la “mayimbe” en Cultura-NY, queriendo en ocasiones que algunos les rindieran pleitesía. Pero ya salimos de esto, es un capítulo cerrado, expresaron los ex. Recibieron sus pagos: Carlos Sánchez, Comisionado; Miguelina Concepción, Sub Comisionada; María Martínez, directora administrativa; Luis Martínez, contable; José Acosta, director de literatura y comunicaciones; Marilia Bautista, directora de recursos humano; Jankarlos Núñez, director de eventos; Benjamín García, coordinador de enlaces culturales comunitarios; Claribel Arias, encargada de redes sociales; Peddy García, directora de cine y audiovisuales; Miguel Andrés Tejada, director de música; Adrian Gómez, encargado técnico y operativo; Miguel Aníbal Perdomo, gestor literario y coordinador de talleres; Jany Oviedo, asistente ejecutiva; Arisleyda Lombert, encargada recepción y biblioteca; y María Castillo, encargada de conserjería. Todos fueron cancelados a los 30 minutos de Batista tomar juramento. No se conocen de manera pública sus sustitutos. Un chusco en el Alto Manhattan vociferó ¿Y qué hace todos los días su esposo, Robert Jakab, en el Comisionado? ¡Huumm!

►Digno de ver los planteamientos: Sabiólogos, todológos y opinológos criollos en el Alto Manhattan, debatieron dos planteamientos que hicieran la semana pasada José La Luz, en el programa El Sol de la Mañana, sobre el embarazo de adolescentes en el país al relacionarlo con la seguridad ciudadana. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=5AdiidhavfU Igual que el de Aneudys Santos en "Impolíticamente Correcto", por youtube, analizando a Claudia Pérez (La Tora) quien habló por un tubo y 7 llaves, incluyendo sobre el canciller. ¡Ay! Asimismo el por qué no se le dió a Hipólito lo de Eddy Olivares en la JCE. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=Ud6yRUUJwPw Hay que verlos coinciden en decir científicos políticos callejeros dominicanos en Brooklyn. 

►¡Insólito!: Ha traído discusión entre criollos del Alto Manhattan, y a la vez asombro, que en este gobierno se den situaciones tan insólitas como sacar sillones de una oficina pública, ponerlo en la acera de la calle para guardar parqueos a “jefes”. Es el caso, ilustrado por la prensa, que se viene dando frente a la Dirección General de Cooperación Multilateral (Digecoom), ubicado en la calle Galván, en el sector Don Bosco, a dos cuadras del Palacio Nacional, ante la mirada indiferente de los agentes de Amet. ¡Uff! Digecoom, es una dependencia del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).


►Hay que aprender en un mundo globalizado: La geopolítica estudia la vida e historia de los pueblos en relación con el territorio geográfico que ocupan, los factores económicos y raciales que los caracterizan. El intelectual dominicano, Iván Gatón, (un referente a nivel nacional e internacional en geopolítica) es abogado, con Maestría en Estudios Diplomáticos y Diplomado de Estudios Avanzados (DEA) de la Universidad Complutense de Madrid; con Máster en Ciencias Sociales, mención asuntos asiáticos en la Universidad de Tamkang, Taiwán, y estudios especializados extracurriculares en China, Argentina, Chile, Alemania, Japón y otros países sobre el comercio internacional y exportaciones, presentará un curso avanzado de geopolítica, coordinado con la Universidad Alfonso X El Sabio, de Madrid, España. El tema del curso cobra importancia para entender cómo las luchas de poder entre las grandes potencias tiene un impacto social y económico en los demás países. El desarrollo económico del mundo de hoy, y las corrientes políticas que convergen a su alrededor, han situado a la geopolítica como una acción de estrategia imprescindible para lo que va acontecer en las próximas décadas. Gatón es muy conocido en la comunidad criolla de NY porque se ha destacado impartiendo cursos, diplomados y conferencias de su autoría. El curso virtual es para politicos, empresarios y profesionales, entre otros, quienes pueden comunicarse a: internacionalesrd@gmail.com. Su última exponencia: “Occidente se transforma o se derrumba.” Ver: https://elnuevodiario.com.do/ivan-gaton-occidente-se-transforma-o-se-derrumba/

►Picadillos: Se comenta dentro de la comunidad dominicana en la Gran Manzana: * Declaración de bienes ¿De qué vale la Ley 311-14: https://almomento.net/declaracion-de-bienes-de-que-va-la-ley-311-14/

* Peticiones y observaciones a Luis Abinader: https://almomento.net/peticiones-y-observaciones-a-luis-abinader/





►Un valor dominicano en NY: Birmania Ríos, reconocida periodista en NY por haber laborado en Univisión-41, Telemundo-47 y actualmente en NY1, siempre se ha caracterizado por investigar e informar sobre acontecimientos que beneficien la comunidad hispana. Con frecuencia efectúa reportajes dirigidos a los dominicanos en la Gran Manzana. Aunque nació en Puerto Rico, su madre es dominicana, y se considera tan quisqueyana que ya se naturalizó en RD, siempre habla bien de los criollos y destaca positivamente el país caribeño donde quiera. Si usted lA ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Birmania, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: Cómo la CIA usó palomas mensajeras para espionaje contra la Unión Soviética. Archivos desclasificados revelan cómo la inteligencia estadounidense experimentó entre las décadas de 1960 y 1970 con diversos animales. Ver: https://laopinion.com/2019/09/15/como-la-cia-uso-palomas-mensajeras-durante-la-guerra-fria-para-operaciones-de-espionaje-contra-la-union-sovietica/

►Servicio comunitario: Las personas que no pueden dejar de tomar alcohol por sí solos deben buscar ayuda. La Administración Federal de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental cuenta con una línea de ayuda 24-7 (800-662-HELP) y un sitio web, www.findtreatment.gov, que ofrece referencias para el tratamiento de adicciones.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 4: Compra del dólar 57.68 y venta 58.47; Compra euro 67.53 y venta 70.92

►Gasolina Premium 207.70 y Regular 198.60…Gasoil Premium 156.20 y Regular 145.40…Kerosene 128.80…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 112.80…. Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Estoico(a) = Que muestra fortaleza y dominio sobre sí mismo, especialmente ante las desgracias y dificultades.

►Cita histórica: "Más que por la fuerza, nos dominan por el engaño.” Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte-Andrade y Blanco (Simón Bolívar), líder militar y politico venezolano).

►Truco: Dado que el vinagre se usa contra hongos y bacterias, puedes usarlo para eliminar el mal olor de los pies. Remojalo con vinagre durante 10 a 20 minutos, colocando 1 vaso grande de vinagre en un recipiente y agregar 2 vasos grandes de agua tibia. Luego sécalos completamente. Remoja los pies todos los días hasta que los síntomas hayan desaparecido. No importa qué tipo de vinagre uses.

►Curiosidad: El café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua. A diario se consumen aproximadamente 3 mil millones de tazas. Brasil es el mayor productor, cosechando el 30,16% en el mundo. Japón tiene una piscina de café, el nombre del lugar es Yunessun Spa Resort. Y en Francia hay una cafetería que si no se dice hola al llegar y se pide por favor, el café te cuesta más caro.

►Para comunicarse con esta columna: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

Por Marino Ramírez Grullón

Comienzan a aflorar contradicciones internas dentro del gobernante Partido Revolucionario Moderno.

Eventualmente atribuimos esas diferencias que no son fundamentales dentro del PRM a la democracia interna que es parte del origen de esa organización desde su fundación y que hereda de su progenitor político el Partido Revolucionario Dominicano.

Todo esto viene a colación a las propuestas de incrementar o crear algunos impuestos por parte del Presidente de la República, Luis Abinader.

Probablemente Abinader quién es un e economista con formación de fina estampa no consultó con su Partido esta iniciativa de crear más impuestos de los que existen pero que lo haría en su momento.

La iniciativa presidencial ha originado todo tipo de cuestionamientos tanto fuera como dentro de la organización política en el poder algo que no es lo que conviene a la gestión palaciega.

Sectores levantiscos incluyendo el Partido de la Liberación Dominicana han tomado como bandera de lucha en contra del gobierno los anunciados impuestos oponiéndose a los mismos.

Otros grupos de la sociedad civil ya hasta convocan a la Plaza de la Bandera algo que considero extemporáneo y no creo que tenga éxito.

En el caso del Partido gubernamental gente de la propia administración discuten el tema de manera pública lo que aunque es bueno para la democracia no es positivo para el partido ni el gobierno ya que denota contradicciones internas fuera del tiempo.

En este caso debe intervenir la dirección de esa entidad política para poner el orden a lo interno porque aunque saludable para el sistema no es bueno para la gestión administrativa.

Un gobierno recién instalado cuyo partido nace del antiguo PRD genera todo tipo de preocupaciones.

Recordemos como es que gobernó el PRD anteriormente, eso nadie lo quiere dentro del PRM.

Por tanto como el gobierno es precisamente del Partido Revolucionario Moderno hijo del antiguo PRD los temores inician dentro de la población que quisiera ver armonía interna tanto en lo organizacional como en lo gubernamental.

También anotamos que dentro del partido en el poder se mueven grupos e intereses a los cuales Luis Abinader ha tratado de dosificar pero no es fácil cuando existe la cultura de lo mío primero y después hablamos.

Luis Abinader, Presidente de la República cree en un partido organizado que mantenga el poder, otros no creen lo mismo al interior de la entidad y ahí es que está en problema que hay que resolver temprano todavía.
Por Emilia Santos Frías

“Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano”, dijo el físico y matemático inglés, Isaac Newton.

Esta aseveración nos lleva a analizar, por qué hemos tenido que renovarnos ante una muy mala situación social, y sacar o crear en ella acciones positivas para sobreponernos y continuar nuestro andar, en este viaje llamado vida. Hoy ante la pandemia del COVID-19 y el confinamiento social, la educación virtual, ha sido clave. Mediante ella, obtenemos conocimientos; nos educamos en la escuela virtual, a través del internet.

Esta práctica no es nueva; lleva casi cuatro décadas de ejecución en el mundo, en el ámbito de la educación superior. Sin embargo, en la República Dominicana, hace solo unos años, parecía una quimera que se implantara. Así lo veíamos desde las aulas y hasta creíamos ser demasiado optimistas o ambiciosos, al plantearnos que alcanzara la universalidad de los estudiantes, o que existieran universalidades donde la educación fue casi en su totalidad no presencial ¿Sería eso no es posible?

Hoy por los azares del destino o por el COVID-19, el programa estratégico 14, del Plan Decenal de Educación Superior, 2008-2018: Apoyo y Fortalecimiento la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior, es real. Este, como todos los temas de este método, fueron parte de la agenda nacional, buscando con ellos, alcanzar “el país que soñamos los dominicanos”.

“La cultura es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir”.

Esta modalidad, debido al distanciamiento social, es la vía más idónea para continuar activos en nuestros compromisos laborales; seguir educándonos y comunicarnos con el resto del mundo. En la actualidad nuestros hogares son verdaderas salas virtuales, donde, sobre todo en la educación privada, desde la primaria hasta educación superior, la familia adquiere conocimientos. Al tiempo que, se robustece el plan de educación moderna, a distancia y se expande el conocimiento. Además, en el ámbito laboral, obtenemos ingresos mediante nuestros empleos, trabajando en virtualidad, cuando es necesario, o renovándonos y emprendiendo negocios, a través de las plataformas que nos brinda el Internet.

Mi sugerencia es que, nos demos el chance de aprovechar las ventajas de la educación virtual, para fortalecer el pensamiento crítico, las destrezas de investigación y el análisis de información. Relacionémosno y participemos en foros, chat…, donde se analice temas que aporten a nuestras metas profesionales y personales. Tenemos el mundo y las distintas culturas, a la distancia de un clic. Desarrollemos nuestras habilidades sociales, y obtengamos sabiduría!

Nosotros los pertenecientes a la Generaciones X, y Millennials (1965-1980), docentes o estudiantes, hemos tenido que reinventarnos en este sano distanciamiento, debido al COVID. Lo hemos hecho, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para poder entender, interactuar, socializar, cooperar y trabajar con las personas pertenecientes a las generaciones Z y T (nacidos después de 1994). No ha sido fácil, pero por todos los aprendizajes obtenidos, vale el esfuerzo realizado.

La educación virtual ha sido el oasis que durante esta pandemia ha permitido la socialización entre generaciones distintas, que juntas han coadyuvado para alcanzar conocimientos que permitan crear alternativas oportunas, para el bienestar social de la población mundial, sobre todo hoy, que nos encontramos ante esta crisis humanitaria. No olvidemos que: “La cultura es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad”.

La autora reside en Santo Domingo, Rep. Dom.
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

 


Santiago, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro Darío Castillo Lugo dispuso la cancelación del periodista Luis Céspedes Peña y del camarógrafo Jonattan de Jesús Flores, ambos casos por asuntos políticos, en virtud de que no tienen ningún tipo de falta registrada en el Ministerio de Administración Pública (MAP), bajo su dirección.

Céspedes Peña llevaba 26 años en la administración pública. Flores llevaba tres años en el MAP.

La Ley 41-08, a través del Artículo 60, en este caso para los empleados del Estatuto Simplificado, les reconoce los años trabajados en el sector público.
El periodista Céspedes Peña comenzó trabajando como encargado de Prensa del síndico perredeísta de Santiago, el fallecido Claudio Cabrera Espaillat (Pepe), en el período 1984-86, en el período 1986-90, fue vicepresidente del Ayuntamiento de Tamboril, donde dirigió varias comisiones dispuestas por la Sala Capitular.

De 1996 al 98, laboró en la Subdirección de Prensa de la Presidencia de la República, durante la gestión de Ramón Rodríguez (Monchi).

En el período 1998-2000, fue encargado de Prensa de la Gobernación Provincial de Santiago, que tenía como gobernador a Ramón Ventura Camejo, un miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Luego, ya en Agosto del 2004, Céspedes Peña acompañó a Ventura Camejo a Santo Domingo, donde el miembro del Comité Político fue designado por el Presidente Leonel Fernández, como director de la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP). Ahí también ocupó el cargo de encargado de Prensa, la cual era poca conocida en el país.

Posteriormente, Ventura Camejo inició un profundo proceso de transformación de la ONAP, convirtiéndola en la Secretaría de Estado de Administración Pública (SEAP), donde Céspedes Peña también ocupó el cargo de encargado de Prensa.

La SEAP duró poco tiempo, porque el secretario de Estado (Ventura Camejo), comenzó otro proceso para convertir a la nueva entidad en Ministerio de Administración Pública (MAP), el cual nació en el 2008, a través de la Ley 41.

Hasta el 30 de Septiembre, cuando el ministro Castillo Lugo dispuso su cancelación, como la del camarógrafo Flores, Céspedes Peña era miembro del Departamento de Comunicación del MAP, que eficientemente dirige Mabel Joa. Desde el 2004 al 2020, a Céspedes Peña se le suman 16 años en la ONAP, SEAP y MAP, además de los anteriores.

Al momento de la designación presidencial de Castillo Lugo como ministro del MAP, éste se desempeñaba como asesor de esa misma institución en la gestión de Ventura Camejo.

Por otro lado, Céspedes Peña dijo que “comprende perfectamente su cancelación del MAP, porque es normal que cada ministro, director general u otros funcionarios públicos, les gusta trabajar con periodistas de confianza, aunque en esa entidad, por las exigencias nacionales e internacionales en materia de calidad de los servicios públicos, hay que tener un buen dominio de la información, lo que obliga al comunicador a familiarizarse con la Ley 41-08, las estrategias del principal ejecutivo de la entidad, además de la lealtad y disposición de trabajo.

Céspedes Peña afirma que en la gestión del ministro Ventura Camejo, era normal que los comunicadores, como técnicos del MAP, trabajaran junto a éste en Santo Domingo en horas de la noche o viajando por diferentes provincias del país, sábado y domingo.




Pide investigar un préstamo de 5,274,000 euros para construcción del acueducto de Los Botados en 2014.

Monte Plata, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El excandidato a senador de Monte Plata, Asmín Aquino, manifestó este domingo que el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud comprobó con su propios ojos, el deterioro del sistema de agua potable de esa institución en los cinco municipios y los siete distritos municipales que conforman la demarcación.

Aquino expresó que Arnaud tiene pruebas suficientes para atender las urgentes demandas de los monteplateños por falta de agua de calidad.

No obstante, el médico especialista en cirugía plástica saludó que el director ejecutivo del INAPA realizara un descenso para verificar las condiciones deplorables de cómo operan los sistemas de agua potable en la provincia de Monte Plata.

Asmín Aquino señaló que con lo visto por Arnaud, entiende que la provincia de Monte Plata debe ser incluida en un proceso urgente de licitación de obras, a fin de que se pueda dar solución inmediata a los graves problemas de la falta de agua potable y saneamiento.

En ese orden, el excandidato a senador precisó que el INAPA no tendrá problema para construir nuevos acueductos que se necesitan en los municipios que conforman a Monte Plata, debido a que lo que más abunda en la provincia es agua, pero necesita ser tratada y potabilizada para el consumo humano.

Diálogo del agua

En tal sentido, el prestigioso galeno Asmín Aquino, invitó al director ejecutivo del INAPA, Wellington Arnaud, a participar del “Diálogo del Agua”, a fin de buscar soluciones a corto y a largo plazo al problema del preciado líquido en Monte Plata.

El especialista en cirugía plástica y reconstructiva, manifestó que tiene la esperanza de que el Gobierno que preside Luis Abinader Corona, así como la gestión que encabeza Arnaud en el INAPA, pueda realizar las inversiones necesarias para resolver las dificultades del suministro de agua potable y alcantarillado que afecta a Monte Plata.

En ese sentido, señaló que se necesita la construcción de un acueducto múltiple en municipio de Sabana Grande de Boyá, específicamente en la zona del Salto del 12, donde nace el río Boyá, el cual no solo suministrará agua potable a esa localidad, sino también al municipio cabecera de Monte Plata por su ubicación geográfica.

Asimismo, indicó que el segundo acueducto múltiple se podría construir entre los municipios de Peralvillo y de Yamasá, a fin de aprovechar las aguas que nacen en la Loma de Los Siete Picos y el río Ozama , para abastecer a los distritos municipales de los Botados y Don Juan, así como a una parte importante de los sectores del municipio Santo Domingo Norte.

De igual forma, expuso que el tercer acueducto múltiple se construiría en el municipio de Bayaguana, el cual se abastecería de los ríos Comate, Yabacode, así como de otros importantes afluentes que tiene la demarcación, al precisar que este sistema no solo beneficiaría a los bayaguaneros, sino también al municipio de Guerra del Gran Santo Domingo.

Asmín Aquino dijo que con la inauguración del Santuario del Santo Cristo de Los Milagros, el municipio de Bayaguana comenzará a recibir a miles de visitantes cuando el país inicie a recuperarse de la crisis sanitaria del Covid-19, ya que la demarcación está definida como una localidad ecoturística y religiosa.

El cirujano plástico y reconstructivo resaltó que Monte Plata con las fuentes de aguas que posee tiene la capacidad de abastecer a sus cinco (5) municipios y sus siete (7) distritos municipales, así como garantizar el preciado líquido a varios municipios del Gran Santo Domingo.

Destacó que las aguas que nacen en la provincia de Monte Plata también garantizan el suministro a varias demarcaciones ubicadas en la región este de República Dominicana, por la cantidad de lluvias que se generan anualmente en el Parque Nacional de Los Haitises.

Investigar préstamo para acueducto en Los Botados

Finalmente, el doctor Asmín Aquino pidió al director ejecutivo del INAPA, Wellington Arnaud, investigar un préstamo aprobado el 27 de noviembre del 2014, por el Senado de 5,274,000 euros para la construcción del acueducto de agua potable del distrito municipal Los Botados y comunidades rurales, de Yamasá, provincia Monte Plata.

Asmín Aquino precisó que el préstamo, también fue aprobado por la Cámara de Diputados, pero que, se desconoce lo sucedido con los fondos, debido a que las pasadas autoridades nunca ofrecieron detalles de los recursos.

Precisó que el contrato de préstamo fue suscrito entre la Sociedad Española de Tratamiento de Aguas, S. L. (SETA) y el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), en representación del Estado dominicano.