Titulares

Publicidad

domingo, 4 de octubre de 2020

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con la asistencia del 72 por ciento de sus miembros el Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) desarrolla desde esta mañana la reunión en la que se instala formalmente el IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina y se conoce el Reglamento que regirá dicho proceso.

La sesión de este domingo 4 de octubre inició con la entrada de 30 de los 35 miembros del Comité Político al gran salón Bienvenido Sandoval de la sede morada y amarilla; los 5 restantes enviaron previamente sus excusas.

Desde primeras horas de la mañana funcionó un equipo humano y tecnológico para el registro electrónico de los miembros presentes, cuyo listado era presentado en pantalla gigante para confirmación de asistencia y comprobación del quorum reglamentario.

Pronunciado el lema partidario con el puño derecho en alto correspondió a Temístocles Montás un discurso de introducción y asumir la dirección de los debates.

La agenda establecida para la convocatoria del Comité Central del PLD consigna la presentación y aprobación del Reglamento de funcionamiento del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina; así como la presentación de las propuestas de las áreas temáticas de dicho congreso.

La clausura está prevista para luego del punto de agenda en que se conformará la referida comisión organizadora, y se conozca además la propuesta para la conformación de las subcomisiones de áreas temáticas.

Los Estatutos y el Reglamento de Funcionamiento del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana estatuyen que convocado formalmente ese estamento es el que instala los congresos y además elige las comisiones encargadas de organizarlos.

Por igual es atribución del Comité Central “decidir la agenda, los temas del Congreso y su Reglamento, según propuesta de la Comisión Organizadora”, refiere una nota de la Secretaría de Comunicaciones del partido morado y amarillo.

“En tal sentido, el presente reglamento constituye una guía metodológica y de procedimientos para desarrollar el proceso de consulta y deliberación de los (as) miembros (as) del PLD en los espacios, mecanismos y organismos correspondientes. Para el mismo se ha partido de los mandatos estatutarios y de criterios metodológicos que respondan a las presentes restricciones que imponen los protocolos sanitarios relativos a la pandemia Covid-19”, cita la estructura comunicacional peledeísta del reglamento que está conociendo hoy su Comité Central.

 


Por Freddy Miguel Ortiz (EL FM)

Cuando escucho un tema nuevo me siento feliz porque es un representante del pueblo que a cumplido su sueño de ser escuchado a través de la magia de la música. Cuando escucho un tema nuevo la copa de mi corazón se rebosa de emoción, porque un autor o compositor a logrado conectar con toda una legión de oyentes y seguidores identificados con los ritmos de la nueva melodía, esta armonía es la bandera de la música que más gusta en la actualidad. 

Cada matiz, cada inspiración, viene cargada de sueños, nuestro país a avanzado a través del mundo urbano con el hip hop, rap, reggaetón, el trap y el dembow, estos géneros han traído consigo a los nuevos ídolos a nuestra tierra. Ya el narcotráfico dejó de ser la promesa de nuestros barrios y la drogradependencia dejó de ser un entretenimiento. 

Dejemos de ser tan retrógrados, y veamos, por Dios,  la música urbana como un avance del barrio, tal como vemos el béisbol, el baloncesto y el voleibol, que no obstante son entretenimientos también, alejan a mis contemporáneos del delito.

Abracemos a un movimiento urbano que aún está en desarrollo pero tiene experiencias. Abracemos a la música urbana sin vaineos y sin exigencias, sin razón. Abracemos los sueños de jóvenes adolescentes, digámosles que sí, que si pueden ser tan trascendentes como sus ídolos urbanos, tan llegables, tan queridos y aclamados como los representantes del género urbano. Abracemos y respetemos a un movimiento que es la verdadera expresión popular de nuestra gente.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), rechazó la creación de nuevos impuestos para financiar el proyectado presupuesto general del estado, correspondiente al año 2021, los cuales pudieran tener un efecto negativo y funesto para la economía dominicana, afectando sensiblemente a los pobres y clase trabajadora, de igual forma saludamos y vemos como positivo el anuncio y manifiesta voluntad del gobierno dominicano, para propiciar un consenso en la búsqueda de una salida a tan espinoso tema.

FJT asegura nuevas cargas impositivas profundizarían crisis económica y aumentarían pobreza en el país.

De acuerdo con Justicia y Transparencia el paquete fiscal planteado profundizaría aún más la crisis económica que vive el país, además de aumentar considerablemente la pobreza y generalizar un clima inflacionario, lesivo y atentatorio a las condiciones y calidad de vida de los dominicanos.

Trajano Potentini, presidente de la entidad, ante el evidente descalabro económico heredado que vive el país, urgió al gobierno a diseñar e implementar un plan nacional de austeridad, que como vienen planteándolo y ejecutando en algunos aspectos, reduzca, depure y congele la nómina pública, además de bajar en las oficinas públicas, los gastos de las tarifas de las telecomunicaciones y electricidad, viajes al extranjero, compra de vehículos, cambio de mobiliarios, remodelaciones de oficinas y edificaciones, gastos de representación, regalos y fiestas, uso de tarjetas de créditos gubernamentales, consumo de combustible, aumento de sueldos y viáticos, entre otros gastos.

FJT pide reflexión del congreso nacional sobre las consecuencias de subir la presión tributaria en las actuales condiciones.

Asimismo, la entidad cívica hizo un llamado al Congreso Nacional, para que reflexione sobre las consecuencias de subir la presión tributaria, que de por sí, es una de las más altas de América Latina, peor aún con nuevos impuestos, por demás injustos e innecesarios, los cuales proyectarían una inflación insostenible, todo ello sin asumir sacrificio alguno, por parte de nuestra clase política y empresarial, predicando con el ejemplo en la grave y difícil situación económica que atraviesa el país.

Justicia y Transparencia favorece reforma fiscal que penaliza el lujo, el lucro y la riqueza.

De igual forma la FJT favorece la urgente discusión, consenso y aprobación de una reforma fiscal integral que dé respiro a los pobres, gravando con impuestos y penalizando el lujo y la riqueza, igual como ocurre en otros países donde tributa más quien más tiene, recayendo en los ricos la mayor carga impositiva.

Potentini, calificó como injusto e indolente el actual esquema impositivo imperante en el país donde, según datos de la propia Dirección General de Impuestos Internos, el 67% de todos los impuestos recaudados en el país provienen de los bolsillos de los pobres. Y lo peor aún, vía impuestos indirectos e indeterminados, tales como el Itebis, el tributo a los combustibles y a las telecomunicaciones, lacerando con ello dramáticamente a los más necesitados.

Finalmente, la FJT entiende como oportuno y propicio el momento para que el gobierno inicie el proceso de discusión para el pendiente pacto fiscal, dando cumplimiento a los postulados y directrices de la ley de estrategia nacional, cuyos temas y consenso deberán estar orientado a equilibrar la balanza entre ricos y pobres, a establecer límites y parámetros sobre la responsabilidad fiscal del Gobierno, a conjurar y enfrentar el creciente déficit cuasi fiscal del Banco Central. acumulado por años; además de tipificar como un crimen la evasión fiscal, la cual hoy se estima en un 40%.
Por Narciso Isa Conde

Están muy activos, no solo impulsando alianzas público-privadas, en las que lo privado se tragará lo público y lo social sucumbirá frente al afán de ganancias y poder del gran capital privado. Están activando ventas de “activos” (léase propiedades, bienes, patrimonios…) del Estado; lo que incluye tierras, bosques, costas, agua, empresas, hospitales, servicios públicos, acciones, infraestructuras, edificaciones…; y lo está anunciando el Ministro de la Presidencia, ahora Presidente de la Comisión Liquidadora de Activos del Estado, y sobretodo “hombre de la gran empresa privada” y del grupo económico más poderoso del país.

“Lamentablemente -afirmó- hemos tenido que ser más creativos (¡qué forma de crear!), y es muy probable que el Estado tenga que desprenderse hasta de activos importantes para poder generar los recursos para manejar sus compromisos fiscales”; y en ese tenor agregó que “están evaluando la posibilidad de vender las acciones que tiene en FONPER”. Así la quinta esencia del gran capital privado, ya ubicada en el corazón del Estado y el Palacio Nacional, se lamenta de tener que ser “creativo” para evaluar la posibilidad de privatizar a su favor bienes estatales. ¿Quiénes tan tontos para creerle su creativo lamento?

Las acciones de FONPER –administradas por los socios privados- es lo que le queda al Estado después de la llamada capitalización de las empresas públicas (CDE, CORDE, CEA, Corporación Hotelera) iniciada en 1998, primera fase de la privatización. Ahora se inicia, con un gobierno “agarrado por el pichirrí” por la gran empresa privada, la segunda fase de la privatización, la cual tiene dos vertientes: la “venta de activos del Estado” y las “Asociaciones Públicas-Privadas (APP)”; con sendos ejecutivos, un jefe político (empresario a la vez), y el soporte del más poderoso de los diez principales grupos capitalistas dominicanos (los verdaderos “dueños del país”): Lizandro Macarrulla, Simón Freud, Don Luis Abinader y el Grupo Vicini; todos tutelados por la Casa Blanca, Wall Street, PENTÁGONO, BM y FMI.

Se ignora si los 16 mil millones de pesos que los administradores privados de EGE-Haina no le entregaron a FONPER pueden entrar en la negociación. Pero es solo un detalle, como otros detalles multimillonarios que competen a la relación desventajosa EGE-Itabo/FONPER, pues lo realmente trágico es que está en marcha un asalto al Estado, a su patrimonio y su territorio, en dimensiones superiores a todo lo vivido y sufrido durante el viacrucis neoliberal. Una usurpación en tiempo de COVID, que incluye un drástico amarre por la vía de un voluminoso endeudamiento externo, más re-colonizador que los anteriores.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud notificó este domingo 6 personas fallecidas a causa de la COVID 19, en las últimas 24 horas, mientras en ese periodo de tiempo sólo falleció una persona, mientras reportó 554 casos nuevos y 6,148 muestras procesadas, para un total de 493, 091 muestras, de acuerdo al boletín 199 que emite la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI).

La tasa de positividad diaria continúa con tendencia a la baja y se ubica en 12.71% y en las últimas cuatro semanas en 12.50%.

El total de casos acumulados es de 114, 480, de los cuales están activos 21 mil 980. Los recuperados ascienden a 90,366, los descartados son 378,611.

La tasa de letalidad se ubica en 1.86 por ciento y la mortalidad es de 204.24 por millón de habitantes.

La ocupación de camas en Unidades de Cuidados Intensivos continúa en 31 por ciento, con 170 ocupadas de 556 disponibles. La disponibilidad de camas COVID-19 hay 778 ocupadas, de un total de 3,415, para un 23 por ciento. Mientras que, se encuentran en uso 103 ventiladores, de un total de 427 existentes, para un 24 por ciento.

 


Las informaciones se publicarán por primera vez en tiempo real garantizando el acceso a estadísticas actualizadas y oportunas, lo que ha sido posible gracias a la implementación de la tecnología y al desarrollo de la Justicia virtual. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Consejo del Poder Judicial (CPJ) dispuso publicar las estadísticas generales del servicio judicial para conocimiento de jueces y juezas, servidores judiciales, estudiosos del derecho y la comunidad jurídica en general, medida con la que busca garantizar el acceso a información de forma rápida, fidedigna y transparente. 

Le decisión tomada por el CPJ en su sesión ordinaria, mediante acta núm. 037-2020, de fecha 29 de septiembre del año 2020, está en armonía con el eje de Integridad para una justicia confiable contemplado en el Plan estratégico Visión Justicia 20/24. 

El eje de integridad para una justicia confiable se basa en el concepto de transparencia, cumplimiento del sistema de integridad institucional y la rendición de cuentas con la finalidad de generar condiciones de confianza en el sistema de administración de justicia. Su fin es lograr una justicia abierta, que aplica los principios de transparencia, participación y colaboración ciudadana para lograr una administración de justicia cercana, confiable y efectiva. 

Esta es la primera vez que el CPJ pone a la disposición de la comunidad jurídica datos estadísticos sobre la gestión judicial con la disponibilidad en tiempo real de las operaciones del Poder Judicial, lo que ha sido posible gracias al desarrollo de la Justicia digital, impulsada a raíz de la pandemia por coronavirus. 

Anteriormente, el seguimiento de los procesos estaba basado en el reporte manual de datos, en la actualidad se ha pasado a un modelo de servicio judicial virtual que reporta números actualizados y que permite una visión integral de la administración de los tribunales. 

“El manejo que se daba con múltiples formas de gestionar expedientes y solicitudes de manera aislada, dificultaban la recolección de datos de modo integral y el seguimiento riguroso al trabajo de los tribunales, siendo la virtualidad y la automatización de los procesos fundamentales para unificar los sistemas estadísticos y dar un mejor seguimiento a labor judicial” sostuvo Rosaura Quiñonez, directora de Análisis y Políticas Públicas del Poder Judicial. 

Añadió que “esto trajo como resultado la posibilidad de establecer indicadores que sirven para la toma de decisiones y la implementación de políticas con mayor alcance, reduciendo costos, agilizando y eficientizando los procesos”. 

A través del tablero de control se podrá tener acceso a informaciones sobre las solicitudes de servicios recibidas a través del Centro de Contacto y que deben ser remitidas a los tribunales, tales como los depósitos de documentos, solicitudes de fijación de audiencia, solicitudes secretariales, entre otros. 



Asimismo, el tablero presenta una relación de solicitudes recibidas y las respondidas por distrito judicial y tribunal, así como por jurisdicción y tipo de asunto; también cuenta con un filtro por rango de fecha y un buscador por tipo de asunto o por tribunal. 



El usuario (a) también podrá tener acceso a las audiencias programadas, indicando el total de audiencias fijadas, su modalidad (virtual o presencial) a nivel de distrito judicial, tribunal y sala, así como el intervalo de fijación, es decir, el tiempo transcurrido entre la fecha de emisión del auto y la programación de la audiencia. 



El tablero también presenta el detalle sobre los distintos canales de acceso y labores auxiliares del Servicio Judicial, lo que incluye solicitudes recibidas, las citas programadas para acudir a sedes judiciales y las visitas a la página web. 



Para acceder a las estadísticas, puede hacerlo a través del siguiente enlace: https://serviciojudicial.gob.do/estadisticas/

Por Luis Felipe Vidal
Las Charcas, Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Una persona resultó muerta al chocar una jepeta de color negro con un carro rojo, el fallecido correspondía al nombre de José Ruddy Sánchez Pérez, miembro de la Fuerza Aérea Dominicana y residía en el municipio Enriquillo de la provincia Barahona.

El accidente ocurrió en la curva conocida como la famosa, entre Hatillo y Las Charcas, carretera Sánchez. Azua-Bani.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) bajo la coordinación del Ministerio Público e inspectores del Instituto Postal Dominicano, ocuparon más de cuatro mil pastillas de éxtasis, que serían enviadas a través del correo a los Estados Unidos. 

Las autoridades procedieron a revisar varias cajas y en sus tapas se hallaron 16 láminas forradas de plástico, conteniendo en su interior más de cuatro mil pastillas presumiblemente de éxtasis. 

Por el caso el Ministerio Público y la DNCD mantienen bajo investigación a un hombre, mientras se amplia las investigaciones en torno al caso. 

Según se ha determinado las pastillas serían enviadas a un hombre con residencia en Maryland, Estados Unidos. 

Las píldoras ya están en poder del Instituto Nacional de Ciencias Forenses para los fines correspondientes. 

Tiene deudas por RD$145.6 MM, hay déficit de camas, solo funcionan 15 de 31 ventiladores, el UPS de la central de imágenes tiene dos años averiados, así como el tomógrafo y dos equipos rayos X.

Por Teófilo Bonilla
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El hospital Robert Reid Cabral está al bordo del colapso, con crédito cerrado por los suplidores, deuda superior a los 145 millones de pesos, gran parte de los equipos averiados, 15 de los 31 ventiladores sólo funcionando, por lo que el director del centro de salud infantil, pidió este lunes se declare en estado de emergencia.

El doctor Clemente Terrero, dijo que una auditoría realizada en el centro de salud, arrojó que gran parte de los equipos médicos están dañados, entre estos el UPS de la central de imágenes tiene dos años averiados, igual que el tomógrafo y dos aparatos de rayos X portátiles.

Según dijo que otros equipos dañados son 15 de los 31 ventiladores que tiene el hospital, la mitad de las bombas de infusión y las dos terceras partes de los monitores están averiados. Agregó que todos esos equipos se deben sustituir porque no sirven.

Otra situación que afecta el hospital Robert Reid Cabral es que varias áreas de internamiento como la sala de infectología fueron cerradas, y explicó que actualmente allí hay un déficit de 75 camas con relación al último censo del 2016 que tenía 350 camas disponibles.

“El descalabro económico obedece a que los funcionarios del pasado gobierno le dieron todo el poder a la gestión del hospital para que hiciera lo que quisieran, sin ningún tipo de control, que lo llevó a la bancarrota económica y administrativa”, precisó el doctor Terrero.

Afirmó que la administración pasada del Robert Reid Cabral manejó unos 500 millones de pesos en los dos años que estuvo al frente, de los cuales 400 millones fueron de diferentes fuentes de ingresos, sumando 80 millones de pesos que le incrementaron a la deuda acumulada hasta ese entonces.

“La deuda 145 millones de pesos, tiene la presente gestión en serias dificultades, sobre todo con los suplidores, los cuales no quieren despachar los insumos, medicamentos y materiales que el hospital necesita para mantenerse funcionando”, preciso el director del centro pediátrico.

Terreno enfatizó que “lo que hemos detectado en nuestras evaluaciones en el hospital, es que no hubo un manejo prudente del gasto hospitalario, todo lo contrario, pasaron los límites permitidos por la lógica gerencial, y la falta de tacto, sumergió el centro en la crisis en que se encuentra”.

El doctor Terrero solicitó al Servicio Nacional de Salud (SNS), asumir la deuda del hospital Robert Reid Cabral, o al menos que asuma el 50 por ciento de los adeuda, para que ese centro pueda brindar servicios con eficiencia.

“Prometemos al pueblo dominicano y al Gobierno, que esta gestión sacará el hospital Robert Reid Cabral de la situación en que fue metido por administración pasadas. Vamos a continuar adelante y sabemos cómo lo haremos, ya que contamos con la ayuda de Dios, del presidente Luis Abinader, del director del Servicio Nacional de Salud, de personas de buen corazón y de los que se han comprometido con apoyarnos”, aseguró el director del hospital estatal.

sábado, 3 de octubre de 2020


Se entregaron un total de cientos de raciones alimenticias, 80 sillas de ruedas y 15 mil mascarillas centros de salud y asilos

La Vega, Rep.Dom./ Diario Azua.- 

El Gabinete de Política Social que coordina Tony Peña, desplegó este fin de semana un operativo de entrega de sillas de ruedas, raciones alimenticias y mascarillas a centros de salud y hogares de ancianos en las provincias de Bonao, La Vega y Puerto Plata.

Las ayudas que ascienden a un total de 800 raciones alimenticias, 80 sillas de ruedas y 15 mil mascarillas, fueron entregadas a la Asociación Dominicana de Rehabilitación, filial La Vega y Bonao, el Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch de La Vega, el Centro Geriátrico San Joaquín y Santa Ana de La Vega, y en la provincia Puerto Plata: El Hogar de Ancianos San Antonio María Claret, Hogar de Ancianos Paz y Esperanza y el Orfanato Casa Nazaret, como parte del resultado de un acuerdo de donación con el Hospital General El Buen Samaritano.

Durante el recorrido, Peña manifestó que las donaciones entregadas forman parte del programa de política social del Gobierno dominicano, que contribuirán a mejorar los cuidados que se ofrecen a los ciudadanos en dichos asilos y centros de salud.

La gobernadora provincial de La Vega, Luisa de La Mota, externó su agradecimiento a Peña por la iniciativa, “gracias Tony por parecerte a tu padre, por tu sensibilidad y entrega a los demás. En nombre de La Vega, agradecemos este gesto de ayuda”.

De igual manera, la directora del Centro Geriátrico San Joaquín y Santa Ana de La Vega, Sor Teresa Madera, agradeció al Gabinete por las donaciones recibidas, “gracias por poner en nuestras manos para que nuestros abuelos tengan un servicio de calidad, por su tiempo y que Dios les bendiga”.

Durante el recorrido, las autoridades del Gabinete fueron recibidas en La Vega por el subdirector del Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch, Dr. Teodoro Rosso; el asesor médico del Hospital, Dr. Vladimir Peña; la diputada Amalia Pilarte y el representante del Gabinete en La Vega, José Miguel Santana. En Bonao, por la vicealcaldesa Anabel Marte y la directora de la Asociación de Rehabilitación, filial Bonao, Florangel Reyes.
Por Rafael Padilla
La Romana, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El senador por esta provincia, Iván Silva, se mostró de acuerdo en que el único impuesto que merece este pueblo, es el que debe pagar cada funcionario del presente o pasado, vinculado en actos de corrupción.

Nuestros pueblos nos dieron un voto de confianza, entendiendo que el cambio, trae consigo, una serie de acciones que reivindiquen los anhelos de la sociedad de una administración capaz de accionar frente al que riñe con la moral y las buenas costumbres.

Para el Senador Silva, el presidente está dando muestras de compromiso con la transparencia y que sus funcionarios deben ayudarlo en esa noble tarea. "no se trata de acusar por acusar, el pueblo quiere acciones concretas y firmes, para ello, los incumbentes deben ayudar conforme espera el líder del ejecutivo". 

Desde el senado queremos aportar al país y estamos dispuestos a apoyar toda iniciativa, que procure llevar tranquilidad al país, tomando medidas con quienes se han burlado de esta sociedad. 

Pueden contar con nosotros, aquellos que quieren ver una nación, apegada a los principios y valores que sustentan esta patria.
Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Brechea tv es el nuevo canal digital que se instalará en los próximos días en la República Dominicana con la más alta tecnología de Latinoamérica.

Este proyecto es de propiedad de los comunicadores Jhon Berry y Rafael Caminero, quienes apuestan a las nuevas generaciones de profesionales de la comunicación. 

Brechea Tv, viene con el interés de transmitir programas en vivo desde su estudio principal ubicado en Santo Domingo, con colocación en todos los cables del país entre ellos : Telenort canal 359 para toda la región del cibao.

En próximos días hará su lanzamiento por todo lo alto en vivo, con invitados especiales para todos sus televidentes y disfrutar en vivo de la buena música de los artistas Sergio Vargas, Peña Suazo, Fefita la Grande y pochy Familia entre otros.

 

San Pedro de Macorís, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Las Estrellas anunciaron al norteamericano Eric Filia como uno de sus jugadores importados para el torneo de béisbol profesional local que comenzará el 15 de noviembre próximo.

El equipo con sede en San Pedro de Macorís informó, por medio a un despacho de prensa, que en días por venir dará a conocer quiénes serán los jugadores que acompañarán a Filia en su pelotón de importados.

Filia fue uno de los jugadores importados de mejor actuación la temporada pasada en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom).

En la Serie Regular, el jardinero e inicialista lideró a las Estrellas en promedio de bateo (.301), hits (47) y promedio de embasarse de (.401). Fue segundo del club en carreras anotadas (24). 

En el Round Robin, el zurdo tuvo el mejor promedio de bateo .397, como refuerzo de ocasión de los Leones del Escogido. Su promedio de embasarse fue .478. Remolcó 10 carreras, en 19 juegos.

En la Serie Final, lideró a los bateadores con promedio de .419, como refuerzo de ocasión de los Tigres del Licey. Su promedio de embasarse fue .424. Remolcó 7 carreras en 8 juegos.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Radhamés Camacho, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, afirmó que el Ministro de Educación Roberto Fulcar debió observar los procedimientos de Concurso para la designación, traslado y permanencia del personal docente y administrativo del Sistema Educativo Dominicano, antes de ordenar cambios a lo interno de esa Institución.

Señaló que designar o cancelar un profesor o un personal docente o docente administrativo, sin observar el concurso, es una violación a la Ley de Educación.

“Estoy hablando como profesor y como dirigente político, porque los que hemos tomado las calles en los momentos difíciles para hacer valer los derechos del personal educativo, lo que estamos abogando es que se aplique lo establecido en el Artículo 139 de la Ley de Educación, que establece concurso para el ingreso, ascenso, permanencia y salida del sistema”, precisó el ex titular de la Cámara de Diputado.

Dijo que la Asociación Dominicana de profesores participó en la formulación y ejecución del Plan Decenal de Educación, que incluyó la elaboración de la Ley 66-97 de Educación en la que se consignaron los procedimientos de ingreso, ascenso y permanencia en el Sistema Educativo Dominicano.

Consideró que con la promulgación de la Ley 66-97 entró en vigencia el fortalecimiento de la democracia del Sistema Educativo Dominicano.

Camacho manifestó que como legislador le tocó firmar por primera vez el sistema de concurso para los profesores, durante la gestión de Milagros Ortiz Bosch, y que desde entonces ha luchado para que se respete y se aplique debidamente, aún dentro de los gobiernos encabezados por su partido.

“Por ello cuando el Ministro de Educación Andrés Navarro, que era de nosotros, de la gestión del PLD, autorizó movimientos que no cumplían con el concurso, nosotros los rechazamos”, agregó el dirigente peledeísta.

Expresó que el Sistema Educativo Dominicano tiene su propio régimen de jubilación de pensiones, el cual establece 30 años en servicio, sin importar la edad; con el sueldo completo y 25 sueldos en el Plan de Pensiones, continuación en la Cooperativa de Maestros y del disfrute del seguro.


A través de un acto transmitido por Microvisión Canal 10, la plataforma Zoom y el canal de Facebook de Cooperativa Vega Real fue inaugurada la XX Feria Madre Feliz que será realizada por primera vez completamente en línea

La Vega, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente ejecutivo de Cooperativa Vega Real, Yanio Concepción valoró que el presidente de la República, Luis Abinader, manifestara su intención de desarrollar nuevas cooperativas en el país para el 2021, vía el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), como una manera de propiciar la asociatividad e impulsar la economía social y solidaria.

Al pronunciar el discurso de apertura de la XX Expo Feria Madre Feliz, que por primera vez se realizará de forma virtual debido a la necesidad de adaptación impuestas por el COVID-19, puntualizó que el país cuenta con 2.3 millones de cooperativistas, más de mil cooperativas formalizadas y unos 800 grupos cooperativos en formación, por lo que la promesa del presidente con el sector es un buen indicio de que se respaldarán acciones en favor de los cooperativistas y la población más necesitada.

Concepción afirmó que República Dominicana sigue siendo un país con altos niveles de pobreza que se deben enfrentar con integración, solidaridad y la doctrina del cooperativismo.

Un país lleno de cooperativas

“El presidente Luis Abinader tiene el objetivo de llenar al país de cooperativas, porque es la manera más fácil y humana de desarrollar la República Dominicana”, dijo Franco de los Santos, actual presidente administrador del IDECOOP, quien aseguró tener el apoyo del presidente para que esa entidad siga con el objetivo para el que fue creado, apoyar financieramente a las cooperativas y así poder desarrollar una economía solidaria. 

Al referirse a la Expo Feria expresó “esta es una muestra muy clara del nivel de desarrollo de esta importante empresa del cooperativismo, que hace que fluya el sistema financiero, llevando financiamiento al más bajo costo a sus asociados”.

Expo Feria Madre Feliz adaptada a la virtualidad

Concepción señaló que, ante los tiempos de crisis sanitaria, económica y ecológica que se vive por el COVID-19, Vega Real ha optimizado el uso de las tecnologías de la comunicación para preservar la continuidad de la cooperativa y viabilizar los servicios que demandan los socios y el mercado y uno de esos procesos fue adaptar a la virtualidad un evento tradicional como lo es la Expo Feria Madre Feliz, que es esperado por todos.

“Unas 35 empresas estarán dando servicios de ventas en línea a través de la plataforma de Vega Real. Vamos a tener y emprender nuestro propio Amazon en la República Dominicana, estamos preparados”, afirmó.

En esta Expo Feria los asociados y no socios podrán conectarse desde cualquier dispositivo móvil y lugar donde se encuentren y con solo ingresar a la plataforma http://.expoferiamadrefeliz.cvr.com.do, durante el mes octubre, podrán registrar su crédito en línea y recibir en su hogar los artículos solicitados. 

Asimismo, María Eugenia Acosta, gerente general de Vega Real afirmó que cuando hay crisis, el cooperativismo ve oportunidades. “Hemos visualizado las oportunidades que tenemos aun con la pandemia, tenemos 117,000 socios que estarán conectados con lo que contribuiremos a la integración de la familia, tendremos más agilidad al solicitar y otorgar préstamos; además, fortaleceremos nuestra responsabilidad social y reduciendo nuestra huella de carbono, porque antes debían transportarse a muchas personas hasta la Feria y ahora todo se podrá hacer a un clic de distancia, en esta modalidad habrá menos impacto ambiental”, precisó.

Acosta indicó que para la XX Expo Feria Madre Feliz la cooperativa cuenta con una plataforma tecnológica robusta y a la vanguardia, además de que se garantiza un servicio de calidad a través de un call center para dar oportuna asistencia a todos los usuarios.

Rescate del Río Camú

En otro orden, Acosta precisó que la Feria tendrá un programa de educación enfocado en dos ejes centrales ecología y tecnología. Anunció que, como parte del compromiso de Vega Real con el medioambiente, por cada socio nuevo y cada crédito que se otorgue se destinarán 50 pesos al proyecto de rescate del río Camú.

A la inauguración asistieron Kelvin Cruz, alcalde del municipio de La Vega, quien al pronunciar las palabras de exhortación del evento resaltó que Vega Real es y ha sido un ejemplo, no sólo para otras entidades cooperativas, sino también para otros sectores. También, la Gobernadora Civil y Provincial, Luisa de la Mota, quien expresó, que Vega Real es la madre de todas las cooperativas, “además de trabajar con el pueblo, el trabajo que se está haciendo con la naturaleza es extraordinario”, dijo. 

Asimismo, participó Jorge Eligio Méndez, director del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOP), quien valoró la adaptación de Vega Real a la nueva realidad impuesta por el COVID-19. En la apertura la invocación estuvo a cargo del Párroco de la Catedral de La Vega padre Francisco Jiménez, la exhortación fue hecha por Eddy Álvarez presidente de Fecoopcen, al tiempo que Yris López presidenta del Consejo de Vigilancia, dio la bienvenida al evento. 

El acto que se realizó en el auditorio de la entidad también se transmitió por el Canal 17, TV Quisqueya, Vega TV, entre otros y participaron cientos de cooperativistas que se conectaron vía zoom.