Titulares

Publicidad

viernes, 2 de octubre de 2020

Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El senador por la provincia La Romana doctor Iván Silva exhortó a todos los aspirantes a ocupar puestos como jueces y suplentes del órgano electoral a que se preparen mejor y a responder las preguntas con certeza y responsabilidad.

El legislador en una de las evaluaciones en el senado, al momento de de realizar una pregunta a un participante se mostró indignado cuando el aspirante no le contestó la pregunta y le dijo que le estaba leyendo un libro.

“Para ser juez de la institución que se encarga de trabajar con los comicios electorales se necesita de profesionales preparados y con carácter para poder desempeñar un trabajo loable”. Expresó Silva .

Silva pertenece a la Comisión especial de la Junta Central Electoral (JCE), para elegir los jueces que dirigirán los destinos del órgano electoral, junto a otros legisladores como Faride Raful, quien funge como presidenta interina en sustitución de Ricardo de Los Santos afectos por el Coronavirus, Bautista Rojas Gómez, Franklin Rodríguez, Ramón Rogelio Genao, Melania Salvador, Antonio Taveras Guzmán y José del Castillo Saviñón.

En los dos primeros días han evaluado 50 participantes y al día de hoy se están presentando doce al mismo cargo.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Los dos viceministros y otros funcionarios del Ministerio de Agricultura que habían sido suspendidos en sus funciones de manera provisional por el presidente de la República, Luis Abinader, porque no habían presentado su Declaración Jurada de Bienes, se presentaron a la Cámara de Cuentas y lo hicieron de acuerdo a como manda la ley.

La presentación la hicieron los viceministros Faruk Garib Arbaje y José Miguel Cordero Mora; así como, Simeón Fabián Ramírez Cruz, director ejecutivo del proyecto de la Cruz de Manzanillo del Ministerio de Agricultura; Kohuris Henríquez Disla, director general de Riesgos Agropecuarios y Ana María Barceló Larrocca, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales.

Los funcionarios citados se presentaron a la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos de la Cámara de Cuentas y se acogieron a la Ley 311-14, sobre declaración jurada de bienes.

De inmediato, el Ministro de Agricultura, Limber Cruz se mostró satisfecho de que los funcionarios de la institución que dirige hayan cumplido con la ley, porque el sello principal del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader es la transparencia.
Cruz enfatizó que al igual que el presidente Abinader, en el Ministerio de Agricultura la transparencia es la mística principal que deben seguir todos los funcionarios y empleados, empezando por el mismo.

José Antolín Polanco descarta Olivares es el de mayor experiencia

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario.- 

El presidente del Partido Verde Dominicano (PVD), José Antolín Polanco, considero que el destacado jurista y ex Miembro Titular de la Junta Central Electoral (JCE), Eddy Olivares es la persona idónea para presidir ese organismo Electoral, tras destacar sus cualidades éticas, morales y transparentes en la vida pública, así como su experiencia y capacidad.

Polanco sostuvo que con la elección de Olivares como presidente del organismo electoral se fortalecerá la institucionalidad democrática, como condición indispensable para que la nación avance en la construcción de una sociedad justa y solidaria.

Precisó que Eddy Olivares ha sido unos de los ex miembros de la Junta Central Electoral, con menor taza de rechazo y con una aceptación en todas las clases sociales debido a su verticalidad y la transparencia de sus acciones.

El presidente de la agrupación partidaria, José Antolín Polanco, explicó que con la escogencia de Olivares, este creará un clima de confianza para dirigir competencias electorales libres, objetivas, transparentes y equitativas, ya que cuando fue miembro titular de la JCE desde el año 2006 hasta el 2016 demostró que su mayor compromiso es promover el fortalecimiento del sistema democrático en la República Dominicana.

Antolín Polanco, quien también ocupó dos veces la presidencia de la sala capitular del Ayuntamiento de Santo Domingo Norte, indicó que en su condición de presidente del PVD formalizó ante el Senado de la República presentó la propuesta ante comisión valore en su justa dimensión las cualidades y experiencia que adornan a Eddy Olivares.

Explicó que por Eddy Olivares existe un reclamo de la sociedad para que sea el presidente de ese órgano, debido a la experiencia y la conducta intachable que todos conocen, al tiempo que consideró que se debe permitir que el Senado de la República seleccione libremente a los miembros de la Junta Central Electoral (JCE) para el período 2020-20., sin coartarle el derecho constitucional a ningún ciudadano,.

El certificado fue entregado a la institución financiera por el Ministerio de Trabajo en función de las condiciones en las que deben desarrollarse las actividades productivas, con la 
finalidad de prevenir accidentes y daños a la salud como consecuencia del trabajo.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua. -

El Ministerio de Trabajo otorgó al Banco Múltiple Santa Cruz, el Certificado por Cumplimiento del Reglamento 522-06 sobre Seguridad y Salud en el Trabajo en la República Dominicana.

La normativa regula las condiciones en las que deben desarrollarse las actividades productivas, con la finalidad de prevenir accidentes y daños a la salud como consecuencia del trabajo, reduciendo al mínimo las causas de los riesgos inherentes al ambiente laboral.

El certificado, entregado a la institución financiera por la Dirección General de Higiene y Salud Industrial (DGHSI) del citado Ministerio, tiene una vigencia de tres años y confirma que el Banco cumple satisfactoriamente lo previsto por el Reglamento y sus resoluciones complementarias 04-2007 y 07-2007.

En la actualidad el Banco Múltiple Santa Cruz aplica el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, con la finalidad de prevenir enfermedades, lesiones y daños materiales; reducir los riesgos y mejorar la calidad y productividad de los empleados, clientes, contratistas y visitantes dentro de sus instalaciones.

Asimismo, lleva a cabo la capacitación de brigadistas de emergencia; la instalación de 
botiquines de primeros auxilios, conforme la Resolución 03-19 del Ministerio de Trabajo y ejecuta capacitación del personal en materia de prevención en sus respectivas localidades.

También revisa los sistemas contra incendios a través de las pruebas hidrostáticas de 
estos equipos, entre otras actividades.

Acerca del Banco Múltiple Santa Cruz:

El Banco Múltiple Santa Cruz inició sus operaciones en noviembre de 1999 y cuenta con un completo portafolio de productos y servicios orientados a servir a sus más de 214,000 clientes personales y empresariales, desde las 38 sucursales a nivel nacional.
Por Rubén Moreta 

Danilo Medina acaba de ser desalojado del Palacio Nacional. El economista y empresario Luis Abinader le sucedió en el cargo público más importante de la nación: la Presidencia de la República. 

Grandes expectativas existen en torno al nuevo mandatario que ascendió al poder en un contexto de dificultades, resultado de la profunda crisis sanitaria que ha derivado una crisis económica sin precedentes. 

Danilo Medina encabezó una era de gobierno caracterizada por una detentación absolutista del poder. Se convirtió en un caudillo político arrogante, embriagado de poder, con escasa comunicación con la sociedad y con perversas intenciones de perpetuarse en el mando público. 

Danilo Medina debió ser atajado para que no consumara su plan de una reforma constitucional que pretendía perpetuarse un tercer período de gobierno. Una sólida movilización social liderada por Leonel Fernández y Luis Abinader impidieron imponer esa modificación al texto sustantivo. 

El mandante dominicano y su anillo de poder, capsulados en una burbuja manejaron el país con arrogancia. Él y su grupo hegemónico se van del poder con una alta tasa de rechazo, bajo cuestionamientos y acusaciones de corrupción y enriquecimiento ilícito. 

El futuro de Danilo Medina es incierto. Se anticipa que deberá dar brincos en tribunales judiciales, para explicar actuaciones turbias, a juicio de la sociedad, que delira por ver “cabezas guillotinadas”, como en la Francia post-revolucionaria. Ese circo, con Yeni Berenice en la procuraduría y su pasión mediática, en especial por redes digitales, está garantizado. 

El exmandatario deberá explicar en la justicia, por ejemplo, sus nexos con la empresa Obebrecht, si recibió financiación irregular de esa empresa para su campaña política, explicitar el contrato para la ejecución de la termoeléctrica Punta Catalina, su relación con el asesor Joao Santana, quien salió del Palacio Nacional en 2016 a confinarse en una cárcel en Curitiba, Brasil, y quien él definió como “un asesor importantísimo” para su reelección en 2016. Solo ese chin de cosas. 

A partir de ahora, la sociedad dominicana respira un nuevo aire. Se pone punto final a una era de poder absoluto en el ejercicio del poder político, donde la simulación, la prepotencia y el comportamiento omnímodo fueron derrotados. 

El autor es Periodista. 









jueves, 1 de octubre de 2020

 


El contenedor entregado contiene un total de 1, 249 cajas contienen medicinas para tratar el cáncer, hipertensión, diabetes e insumos médicos.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Gabinete de Política Social, coordinado por Tony Peña, entregó al Ministerio de Salud Pública, un contenedor de medicamentos valorado en cerca de 40 millones de pesos, para ser distribuido entre la población vulnerable a enfermedades.

El contenedor de medicamentos está compuesto por un total de 1, 249 cajas que contienen medicinas para tratar el cáncer, hipertensión, diabetes e insumos médicos.

En el marco del evento, Tony Peña, manifestó que “en un tercer contenedor de medicinas que será entregado el mes que viene vamos a incluir una gran cantidad de sillas de ruedas para los hospitales del país”.

Este contenedor fue donado al Gabinete por el Hospital General y Fundación “El Buen Samaritano” de la provincia de La Romana, en la persona de su director, Moisés Cifren.

Estas ayudas forman parte del resultado de un acuerdo que se está formalizando con el Hospital General El Buen Samaritano, institución sin fines de lucro que trabaja con médicos especialistas nacionales e internacionales a favor de los más desfavorecidos.

Visita al Banco de Alimentos de República Dominicana

El coordinador del Gabinete De Política Social realizó un recorrido por las instalaciones del Banco de Alimentos de República Dominicana, para conocer la labor de donación de alimentos que hace la institución sin fines de lucro a entidades con inseguridad alimentaria.

Peña se comprometió a mostrarle dicha iniciativa al Gobierno dominicano, al indicar que “tenemos el compromiso de presentar esto al presidente de la República, ya que ustedes están haciendo una gran labor y merecen todo el apoyo de nosotros”. 

El Banco de Alimentos dona alimentos a 115 instituciones a través de las cuales 15,000 familias están siendo alimentadas.
En el centro a la izquierda el Lic. Alberto Ramírez, Rector de UFHEC y a su derecha el Dr. Franklin García Fermín, Ministro del MESCyT junto a colaboradores de la UFHEC y el equipo de trabajo del MESCyT.

Durante su visita el Dr. Franklin García Fermín, Ministro del MESCyT, realizó un recorrido por las instalaciones de la universidad, así como también le fueron presentados los proyectos de infraestructura, investigación e innovación en los que se encuentra inmersa la institución.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Universidad Federico Henríquez y Carvajal –UFHEC-, recibió la visita del doctor Franklin García Fermín, titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), con el fin de conocer las iniciativas y proyectos en que se encuentra trabajando esta alta Casa de Estudios.

El ministro estuvo acompañado por los viceministros, Juan Francisco Viloria y Genaro Rodríguez, junto a otros colaboradores del MESCyT, quienes fueron recibidos por el rector de la UFHEC, Lic. Alberto Ramírez Cabral en el recinto Metropolitano de la universidad en Santo Domingo.

Las principales autoridades de la UFHEC condujeron al ministro y su comitiva a un recorrido por las instalaciones del campus, con el objetivo de mostrar los modernos espacios con que cuenta el alma máter para el desarrollo integral de sus estudiantes.

El rector Alberto Ramírez, agradeció la visita del titular del MESCyT y reiteró el compromiso de la UFHEC en continuar contribuyendo al desarrollo del sistema educativo, a través de estrategias que permitan superar los retos actuales y que eleven los niveles de calidad en la educación superior.

En ese sentido, fue presentado al ministro los principales proyectos de la institución vinculados a la investigación científica, los convenios a nivel nacional e internacional existentes, así como los planes que están en desarrollo, con miras a impulsar la imagen internacional de la República Dominicana en ese ámbito.

Igualmente, la UFHEC presentó las plataformas y sistemas que han fortalecido para el desarrollo de las actividades académicas en la modalidad virtual; así como también los proyectos de infraestructura para el desarrollo de nuevos campus de la universidad en el territorio nacional.

La visita a esta alta casa de estudios se enmarca dentro del programa de encuentros con todas las universidades del país que encabeza el Ministro de Educación Superior, quien destacó su satisfacción por los niveles de solidaridad y cooperación que hay entre las instituciones dominicanas.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director de teatro dominicano Jean Carlo Yunen se abre paso como director teatral en Los Ángeles, California.

Jean Carlo trabaja en varios proyectos de las tablas del teatro y con los mismos muestra su pasión, entrega y responsabilidad en esta área del arte.

Yunen ha explorado en diferentes medios como realidad aumentada en teatro. En la actualidad el artista de origen dominicano se encuentra inmerso en la producción de un proyecto titulado “ A Most Favored”, en el que funge como co- director en colaboración con la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Intel Studio y Amazon.

En dicho proyecto Yunen se desarrolla como productor asociado para el Latino Theater Company, en Los Ángeles Theater desempeñándose con el rol de director de Oregón Shakespeare festival en el año 2019 finalizando en teatro regional más grande de Los Estados Unidos.

También trabajó en Cincinnati Playhouse, obra de la dramaturga Karen Zacarías, siendo esta una de las escritoras más producidas de Estados Unidos con el título de “Destiny of Desire”.

En estos momentos Jean Carlo Yunen es director de una lectura virtual de la obra “Sabor”, preparada por la dramaturga Ana Sofia Villanueva, para el festival de nuevas obras latinas con el título de Ingenio.

“Para mi es un honor ser el director de esta lectura, ya que me permite desarrollarme y al mismo tiempo puedo adquirir conocimientos para de desempeño como un productor de visión, calidad en el escenario, desenvolvimiento escénico y poder realizar un trabajo con calidad, porque un buen director tiene que saber leer y tener cultura general”. Expresó el teatrista.

Esta obra será transmitida este viernes 2 de octubre del año en curso a partir de las 8:00 de la noche y al ser virtual pueden verla de distintas parte del mundo sin dejar de lado a la República Dominicana.

 

San Pedro de Macorís, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Los accionistas de la Corporación Deportiva de San Pedro de Macorís, en su asamblea general ordinaria, reeligieron al ingeniero Miguel Feris como presidente de su equipo de béisbol, Estrellas.

El ingeniero Feris va así a un segundo período al frente de la directiva del equipo que tiene por sede San Pedro de Macorís, en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

En la reunión se conoció el informe financiero de la directiva, el cual fue aprobado por los asambleístas, quienes también eligieron a José Manuel Mallén Calac (1er. Vicepresidente), Pável Enrique Aguiló González (vicepresidente ejecutivo), Manuel Acta (vicepresidente de operaciones), Luis Manuel Aguiló (vicepresidente de mercadeo y comunicaciones), Jesús Feris Ferrús (secretario), Ernesto Elías Armenteros (Tesorero).

De igual modo, fueron elegidos como vocales: José Hazim Torres, Ramón Zaglul, Alejandro González, César Mella Mejía, Roberto Camino, Diones Pimentel, Alexis Ferís Ferrús, Luis Guerrero Feris, Lawrence Hazoury Toca, Luis Velásquez, Roberto Herrera, Luis Mejía Brache y Antonio Mir.

Feris se comprometió a seguir con entusiasmo en la presidencia de las Estrellas y aseguró que la meta inmediata del club es recuperar la corona de campeón que conquistó en la campaña 2018-2019.

Asimismo, señaló que la directiva de las Estrellas y sus accionistas seguirán haciendo todos los esfuerzos para que los fanáticos disfruten de ver a su equipo compitiendo de tú a tú con el resto de la liga, y salir airoso, en el campeonato que comenzará el 15 de noviembre, no obstante la pandemia que afecta al país en la actualidad y desde hace 6 meses, por el Covid-19.

Feris se mostró esperanzado que en algún momento de la temporada por venir, los fanáticos del béisbol puedan, como de costumbre, asistir a los estadios, y ser participes de la emoción que produce el campeonato nacional de béisbol.

 

La presidenta regional, Isabel Díaz-Ayuso, durante su intervención en el pleno de la Asamblea de Madrid. EFE/ Chema Moya

EFE  /  Madrid  /  1 oct. 2020

La Comunidad de Madrid presentará este viernes un recurso ante la Audiencia Nacional contra las restricciones de movilidad que planean sobre diez municipios madrileños, incluida la capital, y solicitará medidas cautelares, han informado fuentes del Gobierno regional.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves el acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud, que supone la aplicación de nuevas restricciones en ciudades de más de 100.000 habitantes con una alta tasa de contagio de coronavirus, lo que afectaría por el momento a diez municipios madrileños.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En procura de mantener un clima de seguridad y convivencia pacífica el director general de la Policía nacional, mayor general licenciado Edward Sánchez González, dispuso de movimientos estratégicos.
 
La rotación y/o sustitución de directores centrales y encargados departamentales en las dependencias policiales aportan en el fortalecimiento del accionar institucional contra los delitos comunes y el crimen organizado. 

Según expresa una nota de prensa de la Policía nacional, en el seno  de las dependencias ubicadas dentro de la sede policial, el general Cristóbal Morales fue designado como nuevo director Central de Recursos Humanos, en sustitución del general Licurgo Yunes Pérez; en tanto que el general Amauri Van Troi Tejada Cruz fue designado como director Central de Investigación (DICRIM), en sustitución del general Pablo Arturo Pujols.

El general Ernesto Rodríguez García ahora será el director Central de Prevención, puesto que desempeñaba el general Ramón Ciriaco Núñez; el general Frank Duran Mejía tendrá a su cargo la Dirección de Planificación y Desarrollo, en sustitución del coronel Roberto Hernández Basilio. 

Además, el coronel Miguel Balbuena Álvarez fue designado como director de Comunicaciones Estratégicas, en sustitución del general Frank Duran Mejía; mientras que el coronel modesto Antonio de la Cruz Carmona fue designado como director de Tecnologías y Sistemas de la Información, sustituyendo al coronel Luciano Minyete Feliz.

Comandos regionales

Como nuevo director Central de Distrito, fue designado el general José Antonio Ceballo, en sustitución del general Máximo Báez Aybar, quien ahora pasa a ser el nuevo director Regional Santo Domingo Oriental, en sustitución del coronel Franklin Grullón Collado, quien a su vez asumirá la Dirección Regional Santo Domingo Oeste, en lugar del coronel Julio Lorenzo Pulinario. 

En tanto el general José Santana Morillo será el director Regional Santo Domingo Norte, función que realizaba el coronel Ronny Eladio Vázquez Pimentel.

De igual manera, informamos que los generales Ludwing Swardi Correa, Latif Mahfoud Rodríguez, Francisco Romer López y José Claudio Poche Valdez, quienes son los directores regionales Sur, Sureste, Este y Cibao Sur, respectivamente, fueron confirmados en sus puestos. 

Como director Regional Cibao Central (Santiago) tendremos al general Eduardo Alberto Then, en sustitución del general Pablo de Jesús Dipre; el general José Delio Mora Reynoso es el director Regional Noroeste, puesto que desempeñaba el general Boris Goico Campagna; en tanto el general Jacinto Minaya Herrera será el director Regional Norte (Puerto Plata) en sustitución del coronel Francisco Portes Milanez; además, la Dirección Regional Oeste tendrá a su cargo al general Manuel Rodríguez Miranda.

En el Gran Santo Domingo

Entre los cambios figura el general Francisco Osoria de la Cruz, quien ahora es el director Central de Operaciones Policiales, en sustitución del coronel Mariano Cabrera Almánzar; en tanto que el general Valentín Rosado Vicioso será el nuevo director Central Antinarcóticos (DICAN), en sustitución del general Pablo Francisco Ortega Brito. 

Mientras que el general Minoru Matsunaga Matsunaga fue designado director Central de Inteligencia (DINTEL), puesto que desempeñaba el general José Antonio Ceballo. 

El general Orizon Olivence Minaya será el nuevo rector del Instituto Policial de Educación (IPE), puesto que dirigía de manera interina el general Pablo Francisco Ortega Brito.

La Dirección Policía de Protección de Dignatarios estará a cargo del coronel José D’Óleo, en sustitución del coronel Guillermo Báez Ubiera; el coronel Ramón Contreras Rodríguez pasa a dirigir la Escuela de Seguridad Ciudadana Mayor General®?Benito Eulogio Monción Leonardo, en lugar del general Eddy Francisco Pérez Peralta. 

En tanto que la Dirección de la Policía Comunitaria estará a cargo del coronel Frank de los Santos Encarnación, en sustitución del general Francisco Torres Dotel. 

El nuevo director Policía de Antipandillas es el coronel Ramón González Reynoso, reemplazando a la coronel Karen González Mejía; mientras que la Dirección Policía Judicial de Niños, Niñas y Adolescentes será dirigida por el coronel Pedro Cordero Ubrí, en sustitución del general Claudio Peguero Castillo, nuevo Inspector general. 

La Dirección de Control Interno estará a cargo del coronel Edison Cabrera Concepción, reemplazando al general Andrés Cruz Cruz, director de Asunto Internos.

Subdirecciones

Los nuevos subdirectores centrales de Inteligencia, Operaciones Policiales y Policía Judicial de Niños y Adolescentes son los coroneles Manuel Ramón Rojas Polanco, Julio César Cordero López y Maite Paniagua Segura, respectivamente. 

En tanto que la teniente coronel Ana Jiménez Cruceta y el asimilado Antonio Lora Sotero, serán los subdirectores de Comunicaciones Estratégicas y Tecnologías y Sistemas de la Información.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Directivos de la Federación Nacional de Trabajadores de la Pesca y Marinos Mercantes -FENATRAPESMA- presentaron a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados sus propuestas para el desarrollo del sector en el país, a fin de contribuir más a la economía dominicana en tiempos de pandemia.

La Federación estuvo representada por Eusebio Melo, presidente, Milton Olivo, director ejecutivo y Edwin Columna Goico, director financiero; quienes expusieron al presidente de la comisión, Rafael Abel Lora, la necesidad de ser incluidos en el Presupuesto Nacional del Estado para el 2021 con una partida de 5,100 millones de pesos.

Explicaron que estos recursos serían utilizados en la compra de una flotilla 40 barcos pesqueros industriales, en la creación de un fondo de apoyo a la innovación industrial pesquera, financiamiento para las MIPYMES Acuícolas y la maricultura que tanto lo necesitan, así como para la repoblación piscícola en ríos y zonas costeras que han sido afectadas por malas prácticas y daños al medio ambiente.

Además, en la rehabilitación del Centro de Desarrollo Pesquero CEDEP, Samaná y en la construcción de Centros provinciales de producción de alevines.

Al hacer uso de la palabra, el director ejecutivo de Fenatrapesma, Milton Olivo, indicó que la propuesta persigue una política de desarrollo pesquero para convertir a la República Dominicana en un importante suplidor global de productos pesqueros y desarrollo industrial del sector.

“De hecho, ya hemos establecido algunos acuerdos internacionales para lograr este objetivo, pero requerimos de un apoyo firme de las autoridades correspondientes y que desde el Gobierno haya una voluntad política dirigida en este sentido”, dijo el ingeniero Olivo.

Agregó que modernizar el sector pesquero y los diferentes sub sectores, como la industria de subproductos, es un objetivo ciertamente complejo, cuya consecución exige actuaciones y medidas de muy diversa naturaleza. 

“La modernización en la mejora de nuestra infraestructura pesquera, y principalmente de nuestro sistema de extracción de peces, y de establecimientos de industrias de subproductos pesqueros, son factores de primer orden para conseguir los objetivos de creación de empleos y mejora de los ingresos de los pescadores y elevar el nivel de bienestar de las familias de las 17 provincias pesqueras”, señaló Olivo.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La vocera del Bloque del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Senado de la República, Faride Raful (Distrito Nacional), dirigirá de manera interina las entrevistas de vistas públicas que forman parte de la evaluación de los aspirantes a miembros de la Junta Central Electoral (JCE).

El presidente de la Comisión Especial del Senado de la República para la Designación de los Miembros de la JCE, Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez), fue diagnosticado con covid-19 en la tarde de este miércoles 30 de septiembre de 2020, por lo que la senadora del Distrito Nacional asumirá la dirección de las jornadas de entrevistas hasta que el legislador de los Santos se incorpore a los trabajos de la Comisión.

Además de Ricardo de los Santos y Faride Raful, la Comisión Especial está compuesta por los senadores Dr. Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal); José Del Castillo Saviñón (Barahona); Ramón Rogelio Genao (La Vega); Antonio Taveras Guzmán (Santo Domingo); Iván Silva (La Romana); Franklin Rodríguez (San Cristóbal); y Melania Salvador Jiménez (Bahoruco).

Cabildo anuncia que trabaja para adecentar y desarabalizar el municipio. Director del Inespre dice que las propiedades públicas deben usarse en beneficio del pueblo.

Santo Domingo Oeste, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) cedió en calidad de préstamo a la alcaldía de Santo Domingo Oeste (ASDO) un terreno de más de 1,000 metros ubicado en la calle H, esquina J, detrás del Tribunal Constitucional, que será utilizado para reubicar a los vendedores que operan en un mercadito en esa zona.

Para lograr este objetivo el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán y el alcalde de Santo Domingo Oeste, José Andújar, firmaron un acuerdo. Sirvieron como testigos los consultores jurídicos de ambas instituciones Gustavo Valdez y Erick Cornielle.

José Andujar informó que solicitó al INESPRE este espacio para reubicar a los vendedores del mercado de Herrera que actualmente ocupan la calle del lugar, hasta que la alcaldía construya el mercado municipal.

Andujar dijo que laborará para que los pequeños comerciantes tengan un lugar limpio y cómodo para ofertar sus productos y dar un mejor servicio a la población.

“Agradecemos la colaboración del INESPRE, quien con esta acción nos ayudan al proceso de desarabalización y adecentamiento el área”, expresó el alcalde.

Mientras el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán, manifestó satisfacción de poder contribuir para reubicar dignamente a esos vendedores, para que se descongestione la calle y esa vía sea de acceso libre para el pueblo, pero también a la vez para que los vendedores tengan una mejor ubicación para comercializar sus productos.

“Desde que el alcalde me contactó y por instrucciones del Presidente de la República, Luis Abinader, nos pusimos a trabajar para la firma de este convenio que estará vigente por cuatro años renovables, y la idea es que las propiedades públicas se usen para servir a la gente y en beneficio del pueblo”, opinó Hernández Guzmán.

El pacto estará vigente del día primero (01) de octubre del 2020 hasta la misma fecha 2024, renovable automáticamente de común acuerdo entre las partes, durante este periodo la seguridad del inmueble queda a cargo del ASDO y el INESPRE queda libre de cualquier responsabilidad Civil sobre el referido inmueble.

 


Por Alfredo Cruz Polanco 

Antes de pasar a desarrollar dicho congreso se deben analizar las causas y las razones de las derrotas sufridas por el PLD en las elecciones municipales de marzo y de las congresuales y presidenciales de julio; del por qué el partido obtuvo tan baja votación, a pesar de que sus gobiernos realizaron una excelente gestión.Dicho proceso deber ser analizado profundamente pues el mismo tiene muchas aristas que deben ser conocidas. 

El PLD desde su fundación siempre fue concebido como un partido de organismos, no de individuos, de ahí el respeto que en otrorainspiraba y tenía en la sociedad, donde ser peledeísta era un prestigio. Ninguna estructura política, empresarial, religiosa, militar, deportiva, gremial ni socialpodrá realizar una labor eficiente, eficaz, creíble, confiable y transparente si no se remozan sus direccionesperiódicamente y se ponen en funcionamiento. 

Para dicho congreso se deben eliminar los intereses grupales que se han apoderado del partido, evitar que circule el dinero para obtener una simple membresía del comité central, pues es muy penoso, vergonzoso y cuestionable que para poder lograrla,hayan personas que desconociendoel sacrificio humano y el costo en el que se ha incurrido para fundar, desarrollar y conservar este proyecto político; cómo funcionan sus estructuras políticas, la educación, disciplina, la crítica y autocrítica;que nunca han asistido a una reunión, incurran en esta práctica. 

El comité políticoque surja de este IX Congreso Ordinario deberá ser un ente proactivo, regulador y fiscalizador, pues debe tomar participación y decisiones en materia: económica, transporte, penal, sobre temas de salud, educación y cultura; corrupción, soberanía, migración, municipalidad, fiscal, energía, justicia, seguridad social y ciudadana; relaciones internacionales,medio ambiente, como en otrora siempre se hacía y que los actuales miembros abandonaron, pues nunca se reunían. 

Tiene que recuperar la imagen, la confianza y la credibilidad del partido, pues las mismas se han resquebrajado en el pueblo, fruto de los desaciertos, la arrogancia,los cuestionamientos y el endiosamiento de muchos de sus miembros, que por tantos años se mantuvieron en el ejercicio del poder, desconectados de la sociedad. Por eso su lema “Servir al Partido para Servir al Pueblo”, que por tantos añosera un motivo de orgullo al pronunciarlo en cada acto o reunión, ya muy pocos lo sienten, pues hace muchos años que se dejó de aplicar. 

La escogencia del comité central como la del comité político no debe ser cualquierizada.Cualquiera persona no puede ser miembro de estos altos organismos. Para ello se requiere de una gran formación política, solvencia moral, sensibilidad social y patriótica; capacidad de análisis, prudencia, credibilidad,discrecionalidad, tolerancia, ser respetuosa, humilde, con vocación de servicios, dominio de la agenda nacional e internacional,con buenas relaciones humanas, participativa, colocando siempre los intereses del partido por encima de los particulares, pues serán los representantes y la imagen del partido en sus respectivas comunidades. 

El partido, la sociedad y el gobierno en vez de machar en una misma dirección, lo hicieron por caminos distintos.Esto quedó demostrado con la baja votación obtenida en las elecciones del 5 de julio, en las que el PLD obtuvo casi un millón de votos menos que en las elecciones del 2016, a pesar de que el gobiernorealizó una gran labor. 

El Dr. Bidó Medina merece que en su honor se celebre un congreso diáfano, disciplinado, transparente, plural, autocrítico y democrático, no a base de planchas conformadas por grupos apandillados en gremios profesionales, de líneas bajadas a la militancia o a base de dinero.De hacerse así sería como tratar de construir un rascacielos sobre un terreno movedizo. 

De estructurarse un comité central yun comité político como ordenan las circunstancias, los estatutos y los lineamientos establecidos, surgiría un PLD renovado, fortalecido y en condiciones de reconquistar el poder en el 2024. Pero para poder lograr ese objetivo es necesario aplicar una herramienta que siempre lo distinguió de los demáspartidos y le dio muybuenos resultados: la aplicación de una férrea disciplina. Ojalá que así sea. 

El Autor es Contador Público Autorizado 
Máster en Relaciones Internacionales 

Ex diputado al Congreso Nacional 
Ex Miembro de la Cámara de Cuentas de la República