Titulares

Publicidad

jueves, 1 de octubre de 2020

Por Narciso Isa Conde

Las alianzas o asociaciones público-privadas (APP) son tan viejas como la era neoliberal del capitalismo imperialista. Se inscriben dentro de las recetas transnacionales en materia de privatización del patrimonio público-estatal y del patrimonio natural (suelo, subsuelo y sobresuelo) de las naciones; especialmente de aquellas recolonizadas por los países centrales del sistema imperialista occidental.

Las leyes sobre APP -siempre cortadas por el mismo patrón hegemónico- no excluye intromisión aun se trate de aéreas que se entiendan vitales en términos sociales, o estratégicas en materia de soberanía; tales como agua, salud, educación, energía, puertos, comunicación, aeropuertos, autovías, transporte, bosques, minas, costas, biodiversidad…

La concepción que las impulsa se ajusta a un esquema de corrupción legalizada, de asalto a la propiedad social, a los bienes comunitarios, a las obras y servicios públicos, a los recursos naturales…

Implica situar los intereses y las ganancias privadas como determinantes de todo, incluido el propio Estado y sus instituciones.

No repara en privatizar los grandes colectivos humanos, sus aportes, su trabajo, sus cualidades, su relación con la naturaleza no humana… y lo hace para el disfrute de una minoría deshumanizada y dispendiosa.

Pero tampoco excluye servir de escenario a la corrupción no permitida en el status legal vigente, sin consecuencias institucionales mayores.

A propósito de esto último vale traer a colación esta breve reflexión sobre lo acontecido en Perú en los últimos 25 años respecto al rol de las APP en el plano puramente delictivo:

“Todos estamos indignados con la corrupción. Esta compromete a los tres últimos gobiernos y si a estos se suma la ocurrida durante el gobierno de Fujimori incluye a todos los regímenes neoliberales de los últimos 25 años. Su principal medio han sido las asociaciones público- privadas (APP) con el objetivo de lograr la asignación de la infraestructura y servicios públicos, permitir sobrecostos y acotar beneficios”

“La corrupción no sólo compromete a las máximas autoridades políticas y a la tecnocracia que los avaló por motivos pecuniarios, sino además a los usuarios delictivos, intercambio futuro de favores, sumisión u omisión; también ocurre por un marco regulatorio laxo que la hizo posible.”

(Germán Alarco.-Corrupción, neoliberalismo y asociaciones público-privadas // 21/02/2017)

· EL GRAN ASALTO DE LO QUE RESTA POR PRIVATIZAR.

Hasta la llegada de la COVID 19, que desnuda todas las vertientes de la multi-crisis del capitalismo mundial y sus expresiones nacionales y locales en el centro y en la periferia del sistema, la nefasta obra del neoliberalismo y de las propias APP seguía inconclusa.

Cierto que la pandemia mostró el nefasto producto de esta civilización burguesa decadente y su agravamiento a la luz de las persistentes recetas neoliberales.

Cierto que sacó a flote el deterioro de los sistemas de salud a consecuencia de las privatizaciones, y aceleró y precipitó la crisis integral de mayor profundidad y extensión a lo largo de su historia.

¡Cierto!

Pero además, la pandemia -dada su velocidad de contagio y su manipulación desde los principales centros y corporaciones del sistema imperialista occidental- ha paralizado y semiparalizado gran parte de las actividades económicas; operando a la vez como una especie ajuste global drástico, que empobrece Estados y pueblos periféricos, y afecta amplios sectores de las economías centrales; creando así condiciones para nuevos procesos de concentración de capital y apropiación de riquezas a cargo de las corporaciones más fuertes y activas en el contexto de la crisis sanitaria mundial y en medio del repunte y expansión de los déficit estatales.

Estados y gobiernos prácticamente quebrados, disponiendo de patrimonios públicos y riquezas naturales, que por falta de liquidez no pueden activar por cuenta propia, pasan a ser presas fáciles de las oligarquías capitalistas transnacionales y locales, que poseen enormes reservas financieras y siguen (una parte de sus integrantes) operando sus negocios y hasta obteniendo más ganancias que antes del desplome parcial de las economías.

Los mandamases del sistema dominante abren las llaves a un endeudamiento externo de gran envergadura, condicionado a la vez por las imposiciones del Banco Mundial y del FMI.

Activan y amplían el capítulo de las APP para producir iniciativas que posibilitan utilizar recursos estatales y sobre todo riquezas naturales todavía no privatizadas, mediantes formatos engañosos de alianzas estatales-privadas que favorecen fundamentalmente a los grandes socios capitalistas.

Nutren los presupuestos estatales deprimidos al costo de “empeñar” el país.

Entre los nuevos préstamos, que fluyen por ambas vías, y las disponibilidades crecientes de las facciones más poderosas de los inversionistas privados, (radicados en el país respectivo o en el exterior), se está constituyendo un poder de financiamiento adicional dirigido a apropiarse completamente de los Estados, sus presupuestos, las empresas quebradas, las diversas vertientes del territorio y los potenciales negocios contemplados en las leyes y reglamentos que le sirven de sustento a las APP.

Las disponibilidades que nutren esa rapacidad se están concentrando en entidades financieras invulnerables al nuevo coronavirus, en las farmo-corporaciones y otros empresas del sector salud y seguridad social (incluidas las ARS y AFP privadas), en las compañías mineras (que continúan operando y expandiéndose), en el complejo militar industrial financiero (que sigue con su “guerra global infinita”), en los carteles de la informática (que se están sirviendo de la crisis con un cucharón gigante), en las cadenas alimenticias y en otros sujetos capitalistas actualmente activos y en procesos de engorde.

· ¡NO SE CAEN, HAY QUE TUMBARLOS!

El neoliberalismo, al tiempo de exhibir sus lacras, no cesa en sus metas privatizadoras y desnacionalizadoras.

La crisis de por sí no lo tumba, ni desplaza sus raíces capitalistas. Ese poder no cae por sí solo. Hay que tumbarlo y eso es tarea de los pueblos oprimidos, sobre-explotados, excluidos… y de sus fuerzas activas y de vanguardia.

En este instante está en marcha un verdadero asalto del gran capital a lo que resta por privatizar en el marco de un intento de vuelta a la economía real, a las bases materiales de la producción.

Los gobernantes de los países dependientes, como es el caso de nuestra República Dominicana, mentalmente re-colonizados, han puesto en venta, a precio de vaca muerta, toda la riqueza disponible; usando entre otros recursos una asociación subordinada que termina en manos de un solo socio: el gran capital privado, que ahora celebra el relanzamiento de las APP.

Por eso urge activar la contrapartida de necesidades, luchas y demandas imperiosas.

De indignación, organización y conciencia.

De rebeldías y propuestas transformadoras.

De rupturas imprescindibles y creación de lo nuevo

La contrapartida soberana, anti-neoliberal, anticapitalista…definidamente socialista.

 


La entidad bancaria protege a los sectores productivos y mitiga los efectos económicos de la pandemia 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Banco de Reservas, mediante su Expo Préstamos Pymes, favoreció a 2,950 micro, pequeñas y medianas empresas de todas las áreas productivas con financiamientos por RD$6,460 millones para mitigar los efectos económicos de la pandemia, según las previsiones de cierre de la feria celebrada en septiembre. 

De ese monto, al finalizar el mes, 2,742 micro, pequeñas y medianas empresas de todas las áreas productivas habían recibido desembolsos por RD$5,909 millones. 

Los préstamos nuevos y reestructuraciones solicitados beneficiaron a 974 Pymes de comercio con RD$2,117 millones; a 711 que pertenecen a sectores variados con RD$1,521 millones; y a 322 que ofrecen servicios sociales con RD$618.9 millones. 

Los financiamientos de Banreservas también respaldaron a 181 Mipymes de la industria manufacturera con RD$399.7 millones; a 134 de la construcción al otorgarles RD$349.3 millones; y a 148 del sector agropecuario con RD$295.8 millones. Los demás fondos fueron concedidos a empresas que se dedican al turismo, la salud o la educación. El 56% de los RD$5,909 millones se distribuyó en las zonas metro, sur y este, y el 44% restante en la región norte. 

Como parte de su compromiso, Banreservas destinó el 17% de los RD$5,909 millones a reestructuraciones de préstamos vigentes, que les permitirán a los clientes tener cuotas menores y, en consecuencia, hacer frente a sus obligaciones financieras y operativas, sin comprometer su score crediticio. 

El 83% de los fondos concedidos los dirigió a financiamientos nuevos que contribuyen a mitigar los efectos de la permanencia y desarrollo económico del sector Mipyme, a pesar de la disminución en ventas impuestas por la desaceleración económica fruto de la pandemia. 

Expo Préstamos Pymes Banreservas 2020 se celebró este mes de septiembre a través de la web del Banco, así como en las oficinas de la institución financiera, donde los clientes podían gestionar sus financiamientos a una atractiva tasa de 8% y condiciones especiales de financiamiento. 

Al iniciar el estado de emergencia nacional en marzo, Banreservas dispuso un amplio paquete de flexibilización financiera. Esas medidas, que fueron adoptadas en varias etapas, tienen el propósito de reducir el impacto económico de la pandemia en la población.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El Banco Adopem ha desembolsado cerca de 8,500 créditos agropecuarios con un monto global de RD$417.6 millones en los últimos dos años, 2019-2020; los cuales buscan mejorar la seguridad alimentaria de las familias dominicanas, promoviendo la inclusión financiera de clientes rurales y fomentar la dinámica productiva del campo.

Además, la entidad bancaria también informó sobre su cartera “verde”, que al 31 de agosto del 2020 tiene vigente 870 préstamos por un monto de RD$50 millones y un acumulado de 2,559 créditos por un total de RD$118 millones.

Estos préstamos están enfocados a implementar prácticas de cuidado medioambiental, consolidando el Programa de Finanzas Rurales y Ambiente (FRA) para apoyar a productores de zonas rurales y periurbanas vulnerables, con productos y servicios financieros amigables al medioambiente.

Los pequeños agricultores pueden reducir su vulnerabilidad al cambio climático, si cuentan con información, financiamiento y asistencia técnica que les permita implementar medidas adecuadas de adaptación.

En este sentido, las instituciones microfinancieras (IMFs) son un vehículo atractivo para facilitar la adaptación, debido a que cuentan con redes de acceso a las poblaciones más pobres, a las que ayudan a hacer crecer sus activos, desarrollar pequeños negocios y protegerse de riesgos.

Banco Adopem explicó que esto fue posible gracias al trabajo en alianza y el apoyo del Centro Técnico de Cooperación Agrícola y Rural (CTA), ADA-REDCAMIF y ONU-Medio Ambiente.

Los préstamos concedidos a los clientes obedecen a un enfoque del entorno rural con el objetivo de contribuir a sostener la agricultura, impulsar la inclusión financiera, con la dirección estratégica de la Fundación Microfinanzas BBVA, la cual tiene la misión de promover el desarrollo sostenible con los principios de Banca Responsable de ONU Medio Ambiente.

Según datos suministrados por Banco Adopem, están atendiendo 395.387 clientes netos, de los cuales el 41% pertenecen a entornos rurales.

Además de la ampliación del FRA para apoyar a productores de zonas rurales y periurbanas vulnerables, también, en un acuerdo con la organización no gubernamental “Hábitat para la Humanidad”, se diseñó y desarrolló el producto financiero “Eco Vivienda Adopem”, el cual financia y promociona viviendas verdes que mejoran la calidad de vida de la población rural a través del uso de tecnologías y prácticas ambientalmente sostenibles, este último producto se enfoca en el financiamiento de tres grandes temas: agua y saneamiento, energía e iluminación e infraestructura y medios de vida.

Así mismo, se concretó una alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU-Medio Ambiente), para implementar el proyecto “MEbA” (Microfinanzas para la Adaptación basada en Ecosistemas); con este proyecto se han incluido indicadores ambientales de la actividad a financiar, como parte en la evaluación y decisión final sobre la solicitud del préstamo.

Además de la definición de los indicadores, se han definido unos 17 destinos productivos con sostenibilidad ambiental.

El objetivo es profundizar en la medición de los destinos definidos, que son prácticas y medidas técnicas de adaptación mitigación del cambio climático, para mejorar la resiliencia de los clientes vulnerables. Los destinos definidos son las prácticas sostenibles con mayor potencial para ser promovidas entre los clientes rurales con alta vulnerabilidad ante el cambio climático.

En el marco del desarrollo del Proyecto MEbA, se han utilizado algunas herramientas y metodologías para el establecimiento de indicadores de sostenibilidad y mejorar la reportería de la implementación del proyecto. Las principales herramientas son: indicadores de riesgos, elaboración de fichas referenciales, índices de capacidad adaptativa e índice de verificación.

El compromiso del Banco Adopem se fundamenta en que la mayoría de los clientes de IMF´s tienen marginación socioeconómica y están ubicados en zonas vulnerables, lo cual representa riesgos para la sostenibilidad de sus medios de vida. 

A través de líneas de financiamiento que fomenta en prácticas sostenibles, se colabora con la salud de ecosistemas agropecuarios y el aumento de ingresos de poblaciones rurales. Por tal razón, el compromiso institucional es el motor impulsor de las iniciativas “verdes”, lo que incluye el proyecto de medición de la “Huella de Carbono” de la institución y la implementación de estrategias para su disminución.
Por Janet Báez Rosario
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

Más de 100 periodistas y trabajadores de la prensa manifestaron su apoyo a Daniel Candelario para ocupar un puesto como miembro titular del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) tras ponderar que de ser electo el profesional de la comunicación realizará su función apegado a la ley, reglamentos y resoluciones que rigen al organismo comicial.

Candelario, quien tiene una trayectoria de más de 26 años de ejercicio periodístico y docente, presentó la semana pasada su candidatura por ante la Comisión Especial del Senado de la República.

“Los suscritos, profesionales de distintos medios de comunicación, escritos, televisivos, radiales y digitales manifestamos nuestro apoyo al periodista Daniel Candelario por entender que es una persona con suficiente capacidad para ocupar la posición de miembro en el próximo Pleno de la Junta Central Electoral (JCE)”, explican en un comunicado dado a conocer este jueves.

Señalan que el periodista inscribió su candidatura en momentos en que la JCE necesita de hombres y mujeres que tenga una trayectoria apegada a la justicia social, capaz de discernir entre los intereses colectivos de la nación y los particulares partidarios.

“Estamos seguros de que si el comunicador Daniel Candelario es una de las diez personas electas a ocupar una posición dentro de la JCE, el mismo realizará su función apegada a la ley, los reglamentos y resoluciones que rigen dicho organismo. Creemos que 26 años de experiencia profesional son capaces de forjar a cualquier individuo y, si estos han sido dedicado al periodismo y la opinión pública, desarrollan una huella social que permite darnos cuenta de qué material está hecho nuestro ponderado: de humildad, sabiduría, justicia, ética profesional e inteligencia emocional”, destacan los periodistas y trabajadores de la prensa firmantes del documento.

Entre los firmantes del documento están los periodistas Conde Olmo, Gilbert Guzmán, Amarilis Castro, Luis Brito, Francia Valdez, María Vásquez, José Sánchez Lebrón, Sandy Ortiz, Pablo Luis Santana, Franklin Puello y Juan Carlos Santana.

También John Hernández, Alfa Pichardo, Cristian Peralta, Edmundo Ledesma, Nino Germán, Belkys Castillo, Cristóbal Reyes, Miguel Encarnación, Martín Polanco, Johnny Figueroa, Gustavo Olivo, Anabel de la Rosa, Ana Candelario, Napoleón Beras, Augusto Valdivia y Martina Espinal, entre otros.

Los profesionales y técnicos además saludaron la apertura otorgada por la Comisión Especial del Senado, vía la convocatoria, para elegir los nuevos miembros de la JCE.

Igualmente ponderaron las instituciones que postulan a Candelario como la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD), el Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), la Unión de Vendedores del Mercado Nuevo (UVEMENU), la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI) y el Frente de Defensa y Orientación Comunitaria (FREDOCO)




Por Amín Cruz

1 de 4

“Los derechos humanos son sus derechos. Tómenlos. Defiéndanlos. Promuévanlos. Entiéndanlos e insistan en ellos. Nútranlos y enriquézcanlos... Son lo mejor de nosotros. Denles vida”, (Kofi Annan).

Hace 75 años, el 24 de octubre de 1945, nació la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su finalidad tiene cuatro propósitos: (a)- Mantener la paz y la seguridad internacional; (b)- Fomentar entre las naciones relaciones de amistad, realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales; (c)- La promoción del respeto de los derechos humanos y (d)- Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones.

Actualmente es la mayor organización de la humanidad y facilita la cooperación entre 193 países, más la presencia del Estado del Vaticano y Palestina, que sienta las bases en la búsqueda de un mundo mejor. Esta organización merece un homenaje tras tantos años de trabajo y su historia está plagada de curiosidades, celebres personajes y grandes retos.

1- ¿Sabía usted cuántas mujeres han dirigido Asamblea General?

De los 75 presidentes de la ONU, tan solo cuatro (4) mujeres han dirigido AG y la primera mujer latinoamericana en ocupar esta posición de presidenta en la 73ª Asamblea General fue María Fernanda Espinosa, ex Ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador. Antes de cada sesión de la Asamblea General se elige un nuevo presidente.

Las cuatro mujeres son: La primera Vijaya Lakshmi Pandit, de la India en 1953, la segunda Angie Brooks, de Liberia en 1969, la tercera Rashed Al Khalifa, de la Bahrein en 2006 y la cuarta es María Fernanda. 

2- Discurso más largo en toda la historia de la ONU

El discurso que tiene un récord en la sede de Naciones Unidas, es del líder cubano Fidel Castro el 26 de septiembre de 1960 en su primera intervención en la ONU, considerada como la más larga en la historia de la organización. Fue con su traje de Verde Olivo el entonces primer ministro, el discurso duró 4 horas y 29 minutos de constante denuncia al imperialismo. 

Castro cerró aquel discurso leyendo parte de los principios revolucionarios aprobados en la Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba, y Sus primeras palabras fueron: "Aunque nos han dado fama de que hablamos extensamente, no deben preocuparse. Vamos a hacer lo posible por ser breves", no se presentó más en ese mismo foro hasta el 12 de octubre de 1979.

3- El zapato de Kruschev

En la Asamblea General de las Naciones Unidas, ONU, celebrada el 12 de octubre del 1960, el presidente Soviético Nikita Jrushchov en repentino ataque de ira durante la mencionada reunión, se quita un zapato y golpeó repetidamente contra la mesa, cuando el representante filipino Lorenzo Sumulong, empezó a criticar la falta de libertad y represión en los países y pueblos de la Europa del Este.

También el mandatario soviético golpeó su mesa, pero no fue con el zapato sino con su propio puño, llegando incluso a romper el reloj de pulsera que llevaba puesto. 

4- Arafat un revólver y una rama de olivo

El 13 de noviembre de 1974, en su condición de presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, Yasser Arafat fue invitado a comparecer ante la Asamblea General por solicitud del Movimiento de Países No Alineados.

Su presencia en la ONU causó malestar en Israel y en otros países debido a las acciones violentas cometidas por miembros de la OLP como el asesinato y secuestro de atletas que acudieron a participar en las Olimpíadas de Munich en 1972.

En su discurso, Arafat defendió a la OLP al calificar sus acciones como parte de una lucha armada y pidió establecer un estado nacional independiente para los palestinos. Su discurso culminó con la frase: "He venido portando una rama de olivo en una mano y el arma de un luchador por la libertad en la otra. No dejen que caiga de mi mano el ramo de olivo".

Tras su comparecencia, la OLP recibió el estatus de observador en la ONU y la Asamblea General reconoció el derecho a la autodeterminación de los territorios palestinos. 

5- Idi Amín se niega a hablar en inglés

En 1975, cuatro años después de llegar al poder a través de un golpe de Estado, el mandatario ugandés de facto acudió al debate de la Asamblea General de la ONU. En su presentación dijo que no hablaría en inglés, idioma que dominaba perfectamente, por ser una lengua imperialista y colonialista, por lo que cedió la palabra a su representante permanente ante la ONU, quien leyó su discurso en inglés.

En el texto, Amín acusó a Amnistía Internacional de calumniar a 100 países del mundo al afirmar que violaban los derechos humanos y aseguraba que la ONG se alimentaba de rumores y maquinaciones de criminales desacreditados en el exilio. Se estima que unas 300.000 personas murieron o desaparecieron durante su régimen.

Hemos querido traerle los episodios exclusivo en este 75 aniversario que han sucedido en el foro de mayor trascendencia a nivel mundial, son cuatro entrega y esperamos que usted siga la secuencia de los acontecimientos en la Asamblea General de las Naciones Unidas, ONU, son muy interesantes, esta investigación proviene del nuevo libro en la ONU del periodista Amín Cruz. 

“Ningún individuo o grupo humano se puede considerar omnipotente, autorizado a pasar por encima de la dignidad y de los derechos de las otras personas singulares o de sus agrupaciones sociales”, Papa Francisco.

Dr. Amín Cruz, PhD, Ministro Consejero, es diplomático, periodista, historiador, educador y escritor, residente en New York.

Condena PLD viera los financiamientos buenos en el pasado pero hoy lo rechaza

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua. – 

El senador de la provincia Hermanas Mirabal, Dr. Bauta Rojas, llamó hoy a sus colegas senadores a ser solidarios con el pueblo dominicano.

El llamado se produjo luego de que el senador y vocero del Partido de la Liberación Dominicana por la provincia Elías Piña, Aris Yván Lorenzo se pronunciara contrario a la aprobación de un contrato de préstamo entre la República Dominicana y el banco interamericano de desarrollo (BID), por un monto de quinientos millones de dólares, para ser utilizados en el financiamiento del programa de fortalecimiento de la política pública y gestión fiscal para la atención de la crisis sanitaria y económica causada por el Covid-19 en el país.

“Esta pandemia sorprendió al pueblo dominicano, todos sabíamos que fruto de la crisis sanitaria que vive la República Dominicana, le seguiría la crisis económica que en el día de hoy nos agobia, nosotros ciertamente en el pasado, no podíamos de una manera graciosa, justificar críticas excesivas al financiamiento que utilizaba el Estado dominicano, de la misma manera podríamos justificar la calidad del gasto público en el país”. Destacó Rojas.

Es momento de que de una manera responsable, de la misma forma que enfrentamos la crisis sanitaria en el país; hagamos soportable la crisis económica que ha dejado la pandemia, que no es responsabilidad ni del pasado ni del presente gobierno. Enfatizó el exministro de Salud Pública, durante el conocimiento de la iniciativa depositada por poder ejecutivo.

“Lo que les quiero dejar claro es que: cómo es posible que vieran con buenos ojos aquella vez y no sean buenos ahora, refiriéndose a los financiamientos”.

Resaltó las acciones globales, desde Europa hasta Norteamérica, durante la crisis financiera del 2007 al 2008, destacando la expansión del gasto como una de las medidas más efectivas.

Llamó a los colegas senadores a no politizar la crisis que vive el país, precisando que el momento requiere de la madurez del liderazgo político nacional y de la solidaridad del mismo con el pueblo dominicano.

Concluyó ponderando que la bancada de la Fuerza del Pueblo, dará un voto crítico pero favorable a la iniciativa, esto por la necesidad de darle calidad al gasto.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El expresidente Hipólito Mejía dijo hoy que necesitamos una Junta Central Electoral (JCE) que sea creíble, responsable y competente; que garantice el ejercicio pleno del derecho de elegir y ser elegido libremente; que se resista al abuso de poder, la manipulación, la compra de conciencias, y la violación al principio de transparencia.

Mejía favorece que las personas seleccionadas para dirigir la JCE en el próximo cuatrienio tengan experiencia, probidad, competencia e independencia de criterio. El desafío que afrontamos es tener suficiente sabiduría, prudencia y sentido de Estado para que las personas elegidas para dirigir la JCE estén realmente revestidas de esas cualidades.

Consecuentemente, respaldo plenamente la disposición institucional del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el sentido de apoyar la elección de las nuevas autoridades de la JCE con apego a los principios de la libertad de conciencia y la independencia partidaria.

A seguidas se copia el texto completo de la declaración del expresidente Hipólito Mejía:

DECLARACIÓN

“La República Dominicana atraviesa por una coyuntura compleja que presenta desafíos y crea nuevas oportunidades. Esa complejidad es causada, principalmente, por el impacto del COVID-19 en la economía y la salud de nuestro país y del mundo.

“Para salir airosos de este momento difícil, es necesario fortalecer nuestras instituciones. Con instituciones fuertes, creíbles y transparentes, estaremos mejor preparados para, juntos, superar la coyuntura presente y los retos del futuro.

“En ese escenario, la escogencia de las nuevas autoridades de la Junta Central Electoral (JCE) nos ofrece una magnífica oportunidad para consolidar nuestra democracia. La democracia plena se sostiene en la participación de la ciudadanía, la justicia social, el respeto a los derechos constitucionales y la garantía de las libertades públicas.

“Consecuentemente, necesitamos una JCE que sea creíble, responsable y competente; que garantice a la ciudadanía el ejercicio pleno de sus derechos de elegir y ser elegido libremente; que se resista al abuso de poder, la manipulación, la compra de conciencias, y la violación al principio de transparencia.

“Por todo lo anterior, favorezco que las personas seleccionadas para dirigir la JCE en el próximo cuatrienio tengan experiencia, probidad, competencia e independencia de criterio.

“El desafío que afrontamos es tener suficiente sabiduría, prudencia y sentido de Estado para que las personas elegidas para dirigir la JCE estén realmente revestidas de esas cualidades.

“Consecuentemente, respaldo plenamente la disposición institucional del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el sentido de apoyar la elección de las nuevas autoridades de la JCE con apego a los principios de la libertad de conciencia y la independencia partidaria.

“La sociedad dominicana nos demanda estar a la altura de las circunstancias sin perder el sentido de la historia”.

Hipólito Mejía

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS), durante el mes de septiembre, dotó de nuevos equipos a cuatro hospitales del gran Santo Domingo, con una inversión de 27,371,861 pesos, como parte de las acciones implementadas para fortalecer la atención que reciben los usuarios que acuden a los centros de la Red Pública.

En esta ocasión, recibieron importantes equipos los hospitales de La Mujer Dominicana, Ney Arias Lora, las maternidades Nuestra Señora de La Altagracia y San Lorenzo de Los Mina.

El director del SNS, doctor Mario Lama, informó que estas entregas forman parte del compromiso asumido por la institución de equipar todos los hospitales del país y reducir la brecha de acceso a los servicios sanitarios. “Los aparatos médicos entregados son prioritarios para mejorar la calidad de la atención a los usuarios”, destacó.

Equipos entregados

El hospital de la Mujer Dominicana recibió dos incubadoras para Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), ocho aspiradores quirúrgicos rodables, once cunas de calor radiante básicas, cuatro monitores de actividad cardíaca fetal, además de siete monitores de signos vitales con parámetros. La inversión ascendió a RD$ 2,953,838.

Mientras que en el Ney Arias Lora, fue entregado un moderno sonógrafo de tres traductores, 17 monitores de signos vitales, un Arco en C, una autoclave de 300 litros, una máquina de anestesia, 16 camillas para emergencia y recuperación.

Igualmente, un equipo de Rayos X digital, dos ventiladores, dos monitores de transporte, cinco aspiradores quirúrgicos rodables, dos sierras de yeso, dos centrífugas de 24 tubos, dos secadoras de 65 libras, dos desfibriladores y un electrocardiógrafo, todo valorados en RD$ 20,806,746.

La maternidad de La Altagracia recibió dos mesas de operaciones mayores, una de parto y otra metálica tipo mayo, un esfigmomanómetro rodable y una porta baldes metálico. También, un resucitador manual de adulto y neonatal, una lámpara quirúrgica de pie, una porta suero y dos sillas de ruedas, todo valorado en un monto de RD$552,777.

Asimismo, en el Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, con un costo de RD$ 3,058,500, se entregaron dos secadoras eléctricas y una autoclave de vapor.

Para la actual gestión del SNS es prioridad el equipamiento de los centros públicos para cumplir el compromiso de dignificar las atenciones y acercar los servicios a la población.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El administrador gerente general de la empresa Edesur Dominicana, Milton Morrison, se reunió, este miércoles, con la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, para firmar el documento “Compromiso ético de los altos funcionarios públicos con la sociedad dominicana y el presidente Luis Abinader”.

Morrison destacó que “este compromiso es parte de la visión de la nueva administración de Edesur Dominicana de garantizar el cumplimiento de procesos transparentes y éticos con la rendición de cuentas, el manejo de los fondos públicos y la práctica de un buen gobierno para el servicio ciudadano”. 

El “Compromiso ético de los altos funcionarios públicos con la sociedad dominicana y el presidente Luis Abinader” es una iniciativa de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, que dirige Milagros Ortiz Bosch y que rubricará cada funcionario.

Ágora Mall, de la mano de Evergo, plataforma tecnológica de InterEnergy Systems Dominicana, se estrena como el primer centro comercial en el Distrito Nacional en impulsar la movilidad eléctrica con un total de cinco estaciones de carga, nivel 2 y nivel 3, ubicadas en el nivel 1m de la torre de parqueo del centro de comercial.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Evergo sigue promoviendo su compromiso con la implementación de energía sostenible en la República Dominicana con la instalación de cinco nuevas estaciones de carga eléctrica en el centro comercial Ágora Mall, el cual se convierte en el primero del Distrito Nacional en ofrecer este servicio a sus clientes.

La actividad de inauguración fue desarrollada de forma virtual con la transmisión de un live a través de las redes sociales de Ágora Mall, Evergo y Zero Emisiones durante un panel en el cual se resaltó la importancia y el impacto ambiental que aporta esta facilidad, disponible para clientes y colaboradores de la plaza. 

Formaron parte de este panel Wellington Reyes director comercial e innovación de Interenergy Systems Dominicana; Silvia Rosales, administradora de Ágora Mall; y Charles Sánchez, presidente de Zero EmisiónRD y de la Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana (ASOMOEDO).

Durante este espacio virtual, informaron que los tipos de estaciones de carga eléctrica instaladas en el centro comercial son nivel 2 y nivel 3; estos últimos conocidos como fast charger, que Evergo trae de forma pionera al país y que revolucionan la movilidad eléctrica, permitiendo la recarga completa de un vehículo, según el modelo, en menos de una hora.

Desde julio hasta la fecha, los usuarios de vehículos eléctricos que ya han podido disfrutar de las estaciones de carga en Ágora Mall han ahorrado más de 700 kg de CO2 a la atmósfera lo que pone en evidencia los beneficios medioambientales que ofrece la movilidad eléctrica al país. 

El modelo de uso de las estaciones de carga de Evergo es de autoservicio, mediante una APP, disponible en App Store y Google Play, a través de la cual el usuario podrá hacer seguimiento de su carga en tiempo real, pagar a través de una billetera virtual y contar con el mapa de las diferentes estaciones, entre otras facilidades.

Wellington Reyes, director comercial e innovación de InterEnergy Systems Dominicana expresó que la implementación de estos cargadores en una de las plazas más importantes de la zona comercial de Santo Domingo, es una motivación a continuar fomentando la sostenibilidad, el uso responsable de los recursos e incentivar a más personas a formar parte de la ola de la movilidad eléctrica en el país.

Entre las ventajas que próximamente obtendrán los clientes, aquellos que paguen las recargas en estaciones de Evergo con tarjetas de crédito del Banco Popular Dominicano recibirán doble de Millas Popular por esos consumos.

Por su parte, Silvia Rosales, administradora de Ágora Mall, manifestó que el compromiso del centro comercial va más allá de entender y comprometerse con el impacto ambiental que tiene la operación técnica de su edificación. “Desde Agora Mall estamos comprometidos en impulsar el uso de energías alternativas y la movilidad eléctrica. A la vez que somos conscientes de que será a través del comportamiento de cada ciudadano y los cambios en sus hábitos de consumo, que lograremos un crecimiento sostenible. De aquí que este desafío es una responsabilidad de todos y todas”, explicó durante el conversatorio.

Charles Sánchez, presidente de Zero EmisiónRD y de la Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana (ASOMOEDO), habló sobre las ventajas de este tipo de movilidad: “Recorrer la ciudad en un vehículo eléctrico puede representar un ahorro de hasta un 80 % en el consumo cuando se le compara con un vehículo de motor, y esto sin contar con el mantenimiento, el cual se reduce también de forma significativa. En cuanto al beneficio estimado al medio ambiente, la huella de carbono que se produce durante todo el ciclo de vida de un vehículo eléctrico es casi un 20% inferior respecto a la de un modelo de combustión interna”. 

Actualmente Evergo es pionera en la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos a nivel nacional y existen 150 estaciones instaladas o en proceso de instalación con una proyección de alcanzar los 500 para diciembre de 2021. Recientemente, firmó una alianza con el Banco Popular para extender esta red de estaciones de carga en oficinas de la entidad financiera y ofrecer a los clientes del banco incentivos para la recarga de energía, beneficios de recargas al comprar vehículos eléctricos y financiamiento para instalar puntos de carga en hogares y empresas, con las condiciones preferentes del portafolio de finanzas verdes del Popular “Hazte Eco” (www.popularenlinea.com/hazteeco).

Sobre InterEnergy Systems Dominicana

Con el respaldo de InterEnergy Group Limited (www.interenergy.com), nace InterEnergy Systems Dominicana, pionera en la implementación de infraestructura de carga de vehículos eléctricos en República Dominicana, a través de la marca Evergo, así como de estaciones de energía térmica de alta eficiencia, redes eléctricas inteligentes para ciudades inteligentes, desarrollo de softwares y soluciones tecnológicas, y su mercado objetivo es Latinoamérica y el Caribe.

InterEnergy Systems Dominicana es la primera y única empresa de República Dominicana certificada Open Charger Alliance (OCA), lo cual le permite desarrollar sus propias aplicaciones basado en este protocolo - estándar en la industria.

Evergo es la más avanzada y sofisticada plataforma de cargadores para vehículos eléctricos del país. Su misión es crear una red que permita llegar a cualquier punto del país, de forma sostenible y confiable, moviéndonos hacia un futuro más responsable con el medio ambiente. Sus estaciones de carga son las más avanzadas en su categoría permitiendo a los usuarios cargar su vehículo eléctrico en el menor tiempo posible, mejorando considerablemente su experiencia.

Sobre Ágora Mall

Ágora Mall es el primer centro comercial en ser certificado como Edificio Verde en Centroamérica y El Caribe, validación otorgada bajo los estándares de “Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental” (LEED) y desarrollada por el Consejo de Edificios Verdes de Estados Unidos (USGBC)” (“Leadership in Energy and Environmental Design” (LEED) y desarrollada por el United States Green Building Council (USGBC) por sus siglas en inglés).

Esta acreditación pone de manifiesto el cumplimiento de los requisitos de eficiencia en el diseño y construcción de la infraestructura. La misma permite minimizar la huella ecológica a través del ahorro en energía y agua, así como, mediante la búsqueda constante de estrategias para la sostenibilidad medioambiental y la reducción de los costos operativos al ser un edificio energéticamente eficiente.

 

Positividad de últimas 4 semanas es de 12.67% 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.

En las últimas 24 horas se reportaron 3 fallecimientos a causa de la enfermedad por Coronavirus, COVID -19, pero ninguna ocurrió en ese periodo de tiempo, de acuerdo al boletín epidemiológico número 196 de la Dirección de General de Epidemiología, DIGEPI del Ministerio de Salud Pública. 

En tanto, la positividad de las últimas cuatro semanas, se ubica en 12.67 por ciento y la diaria en 14.44 por ciento. 

El número de muestras en las últimas 24 horas fue de 4 mil 664, con 3,595 muestras de primera vez y mil ,069 subsecuentes (seguimiento a la enfermedad). 

Se reportaron 519 casos nuevos, para un total de 112, 728 casos acumulados, de los cuales están activos 22 mil 415. Los recuperados ascienden a 88,205 casos y se han descartado 368 mil 274. 

La tasa de letalidad se ubica en 1.87 por ciento con un total de 2,108 personas fallecidas por complicaciones del coronavirus. 

La ocupación de camas UCI continúa en 33 por ciento, con 178 ocupadas de 556 disponibles. La disponibilidad de camas COVID-19 hay 801 ocupadas, de un total de 3,417, para un 33 por ciento. Mientras que, actualmente se encuentran en uso 103 ventiladores, de un total de 430 existentes, para un 24 por ciento.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Especial designada por el Pleno Senatorial en Sesión de fecha 1ero. de septiembre de 2020, para estudiar las propuestas de candidaturas para la escogencia de los miembros titulares y suplentes de la Junta Central Electoral para el período constitucional 2020-2024, informa que el plazo otorgado para la recepción de los documentos de los aspirantes postulados o sugeridos, culminó el pasado martes 22 de septiembre del año 2020,
 a las 5:00 p.m. 

En ese sentido, dicha comisión detalló el listado de los candidatos que cumplieron con los requisitos y los documentos de apoyo justificativo, rectificado el día 28 de septiembre del 2020, tomando en consideración los inconvenientes presentados en la plataforma digital. 

1. Luis Rafael García 
2. Manuel de Jesús Amézquita Candelier 
3. Frank Díaz Warden 
4. Fernando Arturo Francisco Abreu Valencia 
5. Antonio Jaime Pérez Domínguez 
6. Ismery Landy Alcántara Féliz 
7. Luis Mariano Rodríguez Martínez 
8. Pelayo Rafael Brugal 
9. Félix Augusto Farias Campos 
10. Manuel Sención Cortorreal Reyes 
11. Emmanuel Toribio Alvarado Hernández 
12. Ramón Osiris Morla Cornielle 
13. Rosanna Yahaira Binet Bautista 
14. Manuel Aramis Miranda Perdomo 
15. Ramón María Gómez Rodríguez 
16. Omar Antonio Caba Cruz 
17. Víctor Félix Rodríguez Peña 
18. Wagner Enmanuel Piñeyro Mateo 
19. Rafael Manuel Nina Vásquez 
20.Alifardo Santana Vilorio 
21. Pedro Pablo Yermenos Forastieri 
22.Glenys Yajeslin Peña Batista 
23.Ángel María María Martínez 
24.Adolfo Enrique Salomón Brea 
25.Joel Nazario Rosario González 
26.Frank Rafael Atilano Díaz Warden 
27. Luis René Mancebo Pérez 
28.José Attias Juan 
29.Cirilo de Jesús Guzmán López 
30.Carlos Bolívar Ledesma Sánchez 
31. Gregorio Alexis Arias Pérez 
32.Samir Rafael Chami Isa 
33.Sacarias Del Rosario 
34.Freddy Angel Castro Díaz 
35.Edgardo Hernández Mejía 
36.Fulvio Darinel Sulsona Cuevas 
37. Anibelca Rosario Rosario 
38. Angela María Arias Cabada 
39.Liberato Pérez 
40.Juan Leonardo Pérez Sánchez 
41. Santa Báez Mateo 
42.Anyert Lixardy Arias Arias 
43.Wilmin José Cid Vásquez 
44.Oalis Anneris Bautista Ventura 
45.Héctor Bienvenido de Jesús Cabral 
46. Joan Eduardo Rodríguez Cruz 
47. Jaime Francisco Rodríguez 
48.Luis Maldonado Pacheco 
49.Dalma Eduviges Cruz Mirabal 
50.Manuel Ramón Varela Jiménez 
51. Dolores Altagracia Fernández Sánchez 
52.Félix Neftalí Jáquez Liriano 
53.Rafael Amauris Contreras Troncoso 
54.Alejandro Bonifacio Torres 
55.Rafael Antonio Reyes Almonte 
56.Celeste Elvira Vargas Guzmán 
57. Alfredo Ramírez Peguero 
58.Eduardo Pérez Medina 
59.Nelson Rafael Santana Artiles 
60.Carlos Antonio Peguero Piña 
61. Enilda Merice Ortíz Rodríguez 
62.Tomás Domingo Guzmán Hernández 
63.José Manuel Reyes 
64.Julio César Madera Arias 
65.Rafael Armando Vallejo Santelises 
66.Pablo Antonio Viñas Guzmán 
67. José Heriberto Gómez Pichardo 
68.Carmen Mirelys Uceta 
69.Ricardo Caraballo De la Cruz 
70.Richards Osiris Martínez Feliz 
71. Román Antonio Taveras de la Cruz 
72. Carmen Altagracia Imbert Brugal 
73. Octavio Cirilo Soto Lora 
74.Excluida por edad 
75. Mario Eligio Núñez Váldez 
76.Camilo Sandobal de Jesús 
77. Michel Esteban Martínez Pérez 
78.Domingo Ignacio Soriano Martínez 
79. Luis Alberto Columna Soriano 
80.Francisco Sánchez Holguín 
81. José Angel Aquino Rodríguez 
82.Fernan Leandry Peralta 
83.Clodoaldo de Jesús Mateo Villanueva 
84.Fernando de Jesús Reynoso Cabrera 
85.Altagracia Cedeño Aquino 
86.Francisco Eugenio Cabrera Mata 
87.Amauri Antonio Pimentel Fabián 
88.Gregorio Alexis Arias Pérez 
89.Jorge Eligio Méndez 
90.Francisco Arturo Zacarías Bendek Gadala Maria 
91. Luis Alberto Mora Guzmán 
92.Juan Isidro Moreno Gautreaux 
93.Héctor Nider Rodríguez 
94.José Bolívar Lora 
95.Teresa A. Vidal Fiorentino 
96.Alejandro Gálvez Mota 
97.Elvis Rosario Bernard Espinal 
98.Juan Evangelista Reyes 
99. Well Theodomiro Sepulveda Polanco 
100. Denys Altagracia López Ozoria De Decamps 
101. Pedro Reyes Calderón 
102. Pedro Antonio Ortiz Hernández 
103. Rodolfo Andrés Sánchez Acosta 
104. Carlos Fernando Cornielle Mendoza 
105. Norberto Antonio Mercedes Rodríguez 
106. Melkis Antigua 
107. José María Vásquez Montero 
108. Cesar Mariano de Camps Brache 
109. José Luis Núñez Goris 
110. Jaime Yorquis Francisco Rodríguez 
111. Franklyn A. Hasbun 
112. Steffany Cabrera Peguero 
113. José Manuel de la Cruz Gómez
114. Ilianna Cartelle Hernández 
115. Manuel Ulises Arturo Bonnelly Vega 
116. Marino Zacarías González Valenzuela 
117. Gerineldo Méndez Novas 
118. Nancy Altagracia de la Cruz Mejía 
119. Pedro Antonio Mateo Ibert 
120. Juan Bautista Cuevas Medrano 
121. Hotoniel Bonilla García 
122. Reynaldo Rojas Jimeno 
123. Vladimir Ramírez Camacho 
124. Héctor Ávila Guzmán 
125. Rafael Augusto Sánchez Pérez 
126. Rosario Altagracia Graciano de los Santos 
127. Ramón Salvador de los Santos 
128. Eddy Rafael Matías Pérez 
129. Valentina Matos de los Santos 
130. José Parra Báez 
131. Santos Acosta Herasme 
132. Roberto Liz Castellanos 
133. Michelle del Carmen Pérez Fuentes 
134. Martín Ortega Then 
135. Luis Rafael Matos Vásquez 
136. Ricardo Oscar González Hernández 
137. Puro Miguel Antonio García Cordero 
138. Andrés Reyes Fortunato Victoriá 
139. Adolfo Lantigua 
140. María Marte Ferreira 
141. Marcelino Vargas Brito 
142. Belkis Argentina Olivo Díaz 
143. Francisco Pellerano Dalmasí 
144. Antonio Antero Espín Pérez 
145. Samuel Moquete de la Cruz 
146. Bienvenida Altagracia Marmolejos Cabrera 
147. Johanny Bidó Piña 
148. Digman Francisco Valenzuela 
149. Francia Margarita Sención Ramírez 
150. Ernesto Jorge Suncar Morales 
151. Sebastían Lora Reyna 
152. Miguelina Luna Luciano 
153. Ramón Dolores Váldez Paredes 
154. Elisandro Lealzal Alvarez Baez 
155. Mercedes Yoseline Pujols Alcántara 
156. Ramón Arístides Madera Arias 
157. Eduardo José Sánchez Ortíz 
158. Fabricio Ernesto Gómez Mazara 
159. Ramón Antonio Hernández Domínguez 
160. Jonathan Abel Peralta Peña 
161. Marien Magdeline Méndez Pérez de Aquino 
162. Hermenegildo Fondeur Ramírez 
163. Rafael Enrique Betances Nivar 
164. José Luis Tavárez Tavárez 
165. Juan Bautista Tavarez Gómez 
166. Euris Gómez Feliz 
167. Dulce Josefina Victoria Yeb 
168. Manuel García Gerónimo 
169. Domingo Plácido 
170. Julian Mena Cordero 
171. Manuel Ramón Peña Conce 
172. Ramón Emilio Peña Pérez 
173. Rosemary de la Rosa Moreno de Serra 
174. Luis Leonidas Ferreras Feliz 
175. Declino su postulación 
176. Luichy Sosa González 
177. Luis Eduardo Díaz Lora 
178. Gladys Antonia Mejía Núñez 
179. Ircania Ibelise Casado Pimentel 
180. Blaurio Alcántara
181. Milagros Hilario Liz 
182. María Anita Javier Sánchez 
183. Polivio Isauro Rivas Pérez 
184. Carmen Estela Mancebo Acosta 
185. Héctor Emilio Cuevas Pérez 
186. Julio César Sepúlveda Medina 
187. Luis Felipe Rosa Hernández 
188. Nilfa Masielle Peña Pérez 
189. Porfirio Rodríguez Iriarte 
190. Odelis Arles Matos Flores 
191. Ruth Esther Alcántara Mejía 
192. Román Andrés Jaquez Liranzo 
193. Andrés Terrero Alcántara 
194. Fausto Domingo Mateo Peña 
195. Juana Taveras Suero 
196. Henry Rafael Tejera Díaz 
197. Alfredo González Pérez 
198. Wanda Perdomo Ramírez 
199. Dionis Rafael de los Santos Veras Rodríguez
200. Amaury Augusto Peña Gómez 
201. Marcos Jesús Colón Arache 
202. Ninoska María Elisa Isidor Ismeg 
203. Nuris Forchue 
204. Patricia Lorenzo 
205. Prado Antonio López Cornielle 
206. María Estela de León 
207. Bolívar Cruz Sosa 
208. Juan Bautista de la Rosa Méndez 
209. Lenis Rosangela García Guzmán 
210. Betty Francisca Vargas Acosta 
211. Elvin Samuel Medina 
212. Johanny Adalgisa Toribio de Cedano 
213. Cristina María de L. Vargas Fernández 
214. Maritza Valenzuela Mateo de Mateo 
215. Lourdes Teresa de Jesús Salazar Rodríguez 
216. Dahiri Miguel Espinosa Guerra 
217. Vianela María Landrón Núñez 
218. Santos Cépedes Moneró 
219. Ricardo Ventura Molina 
220. Rhina Altagracia Díaz Tejada 
221. Lisbeth Orquidea Veras Rivas 
222. Eddy Olivares Ortega 
223. Fabio Enrique Ureña Ortíz 
224. Enelia Santos de los Santos 
225. Marcelino Reinoso Suriel 
226. Belkis Taveras Suero 
227. Carmen Amelia Cedeño Cedano 
228. Luis Yepez Suncar 
229. Nuris Marmolejos Tejeda 
230. María Anita Javier Sánchez 
231. José Ismael Reyes Nouel 
232. Máximo Alcántara Ogando 
233. Robert Casiano Placencia Álvarez 
234. Carlos Alfredo Camacho Guerrero 
235. Fausto Marino Mendoza 
236. Reyes Ramírez 
237. Nassin Eduardo Ovalle Estévez 
238. Domingo Antonio Castillo 
239. Denny Emmanuel Díaz Mordan 
240. Geraldo Aguiar 
241. Octavio Ramón Toribio 
242. Ana Melba Rosario Rosario 
243. José Lino Martínez 
244. José Carlos González del Rosario 
245. Catalina Ferrera de Batista 
246. Magnolia Espinosa Tapia 
247. Jesús María Manzueta 
248. Marta Rodríguez Castillo 
249. Nelys Nalda Peña Ferreras 
250. Leonardo José Guzmán Lara 
251. Dolores Vanahí Bello Dotel 
252. Malaquías Contreras 
253. Trajano Vidal Potentini Adames 
254. Manuel Emilio Galván Luciano 
255. Juan Guillermo Franco Díaz 
256. José Ramón Reyes 
257. Julio Cubilete Adames 
258. Víctor Manuel Alcibíades Féliz Pérez 
259. José Tamarez Taveras 
260. José Daniel Candelario de la Cruz 
261. Juan Amado Cedano Santana 
262. Rafaelina Peralta Arias 
263. María Teresa Abreu Tejada 
264. Frank Luis Arboleda 
265. Francisco Núñez Cáceres 
266. William Radhamés Encarnación Mejía 
267. Alexander Pérez Feliz 
268. Pablo Sención Vásquez 
269. Luis Andrés Herrera 
270. Francisco Antonio Suazo de la Cruz 
271. Segundo de la Cruz 
272. Lucy Arraya 
273. Jamill Manuel Alberto García Brito 
274. Malaquias Contreras 
275. Manuel Alfredo Corporán 
276. José Miguel de la Cruz Piña 
277. Eliseo Zorrilla Gómez 
278. Mirope Bernadita Sosa Almánzar 
279. Hirayda Marcelle Fernández Guzmán 
280. Otto José Nicasio Montes de Oca 
281. Rafael Oscar López Espaillat 
282. Ramón Hidalgo Gómez Almonte 
283. Carmen Cesarina Rosell García 
284. Rosa María Almonte Francisco 
285. Nauel Fournier Sánchez 
286. Kinller Enmanuel Moquete Pérez 
287. Verónica Vásquez de Fernández 
288. Justine Heriveaux Melo 
289. Jorge Rafael Canaán Forastieri 
290. Manuel Calderon Salas 
291. Inocencio Vargas de Luna 
292. Julio Emilio Durán Torres 
293. Elsa Trinidad Gutiérrez Guillén 
294. Nelson de Jesús Rosario Brito 
295. Pedro José Amaro Barrera 
296. Hansel Yancorys Pérez Peña 
297. José Arturo Mejía Morató 
298. Melvin Miguel Martínez Reynoso 
299. Temis Dahianna Santana Eusebio de Tejada 
300. Elpidio Soriano Lazil 
301. Rafael Ernesto Acosta Cabral 
302. Genaro Rincón Mieses 
303. Omar Tomás Michel Suero 
304. Madvianet Yoely Montás Reyes 
305. Rómulo Álvarez Rodríguez 
306. Juan Alfredo Biaggi Lama 
307. Beatriz Jeannette Martínez Collado 
308. Ramón de Jesús Durán 
309. Ruth del Carmen Perdomo 
310. Wendy Suly Felix 
311. Víctor Manuel Pérez Duarte 
312. Marlene Sofia de los Santos 
313. Basilio Villa Heredia 
314. Yoselin Santiago Garcia 
315. Reinaldo Balcácer Manzano 
316. Omar Troncoso 
317. Iván Vladimir Feliz Vargas 
318. Jorge Luis Pimentel López 
319. Miguel Andrés Gil 
320. Carlos Cervantes Diaz Amberes 
321. Fermina Reynoso 
322. Herminio Ramón Guzmán Caputo 
323. Norberto Roca Martínez 
324. Yeidy de los Ángeles Romero Álvarez 
325. Guarino Antonio Cruz Echavarria 
326. José Luis Núñez Goris 
327. Teódulo Polanco Blanchard 
328. Ysabel María Tejada Reyes 
329. Pascual Moricete Fabían 
330. Julio Simón Lavandier 
331. José del Carmen Bautista Perdomo 
332. Michelina Lina Solano 
333. Carlos Manuel Estrella 
334. Raimundo Adalberto Estévez Crisóstomo 
335. Rafael Vinicio Rodríguez Cruz 
336. José Alejandro Erazo Báez 

Cualquier objeción para los aspirantes a miembros titulares y suplentes de la Junta Central Electoral para el período constitucional 2020-2024, debe hacerse pública y depositarse mediante comunicación escrita y firmada por la persona moral o física correspondiente, en formato físico en el Departamento de Coordinación de Comisiones o en formato digital a través del correo: comisiones@gob.do. 

RICARDO DE LOS SANTOS POLANCO Presidente Comisión Especial


Por Rubén Moreta 

El profesor Ramón Américo Pasian nació el 4 de agosto del año 1933. Durante su dilatado magisterio sembró conciencia sobre la importancia de los ejercicios físicos y la práctica deportiva para la salud integral de las personas. 

Pasian es una gloria viviente de la educación dominicana, actividad a la que dedicó más de cincuenta años. Es también uno de los propulsores del volibol, deporte del cual fue un eficiente entrenador. 

Pasian es un maestro de generaciones de sanjuaneros. Figuras influyentes fueron sus alumnos, como el expresidente de la República Danilo Medina, el Senador Félix Bautista, el doctor José Joaquín Puello, Presidente Ad vitan del Comité Olímpico Dominicano, entre otros. 

Todos los que estudiamos en la escuela urbana Francisco del Rosario Sánchez, el Liceo Pedro Henríquez Ureña o el Colegio La Unión, desde los años setenta hasta el 2002, recibieron su guía y orientación en educación física. 

Ramón Américo Pasian es un sanjuanero de la luz. Es sin dudas, el más grande y trascendente profesor de deporte y educación Física de la historia de San Juan. 

El autor es Profesor UASD. 
...
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Decenas de dominicanos profesionales, empresarios, empleados privados y ciudadanos comunes en esta ciudad, destacaron las cualidades profesionales y morales que posee la abogada Ninoska María Elisa Isidor Imseng, para presidir la nueva Junta Central Electoral en la República Dominicana.

En un amplio documento de prensa, sostienen que Isidor Imseng ha dado muestra fehaciente de transparencia y profesionalidad en las diferentes funciones que ha desempeñado en sus 33 años como abogada.

Añaden, que ha laborado en importantes y reconocidos bufetes, siempre identificada con las mejores causas, que exhibir una hoja de vida limpia, sin tachas y merecedora de ocupar la posición, dicen.

Asimismo, se ha desempeñado como abogada del departamento legal de La Superintendencia de Bancos; ayudante Fiscal; sub consultora Jurídica en Autoridad Portuaria; como defensora de Niños Niñas y Adolescentes en la Procuraduría General; y en el despacho de la Primera Dama; entre otras funciones públicas, concluyendo en cada una de ellas con méritos y transparencia, sostienen.

Afirmaron que es totalmente independiente al no pertenecer a ningún partido político y no se le conoce compromiso con sectores algunos en dominicana.

“Tenemos la seguridad que Isidor Imseng, escogida para la JCE, enfrentará la descomposición institucional que en los últimos tiempos se ha presentado en el organismo electoral, e implementará el saneamiento de la institución, fortalecerá el sistema democrático del país, y devolverá la confianza al pueblo, perdida en recientes procesos”, señalan..

Entre los firmantes figuran Lutzi Vieluf, presidente de Cibao Meat Products Inc,; Roberto Gerónimo, ex presidente de Acroarte y director de la revista “Broadwaylatino”; Alexis Fernández, de Canal América y productor del show “Lo más pegado”; Hannette Gómez, vicepresidente de la Asociación Médico Dental Dominicana NY; Wanda J. Fernández, Oficial de Probatoria Condado de Westchester; Wilson Terrero, presidente de la Asociación Dominicana de Yonkers; Geraldo Rosario y Ángel M. Fernández, líderes comunitarios en El Bronx.

Asimismo, los profesionales del derecho Milcíades Caminero, Osiris Encarnación, Miguelina de Torres y Emmanuel Escolástico. En el área de las finanzas, Rodolfo Guzmán, Ernesto Rivera, Tomás Rosario; los empresarios Wilson Hernández, Genaro Suárez y José Miguel Andújar; los empleados privados Ingrid Matos, Altagracia T. Domínguez, Sonia Pereyra y Andrés de los Santos.

Además, los activistas comunitarios Nicolás Rodríguez, Emilio Rojas, Ramón Reyes y Elías Castillo. También, los ciudadanos comunes Kelvin de Jesús, Nelson Montero, Joaquín Luna, Josefa Antigua, Héctor Moronta, Joselyn Ramírez, Cirilo Espinal, Darío Contreras y Milton Peña, entre otros.