Titulares

Publicidad

jueves, 1 de octubre de 2020

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Instituciones públicas, privadas, oficiales electos, y activistas comunitarios en el Alto Manhattan, están demandando poner fin a carreras alocadas de automóviles que se realizan en la avenida Ámsterdam, entre las calles 181 y la 190, área donde residen miles de familias, entre ellas dominicanas, existen escuelas, iglesias, diferentes negocios y una universidad.

En una carta dirigida al Departamento de Transporte de la ciudad, aseguran que las carreras callejeras están poniendo en peligro el bienestar general de los residentes, pero también representan una amenaza para las escuelas cercanas, después de que un automóvil en alta velocidad chocara con un autobús recientemente. Es hora de cerrar la carretera si es posible, dicen.

La situación mantiene en ascuas a los residentes del vecindario de Washington Heights, porque dichas carreras se han convertido rápidamente en una de las principales preocupaciones de sus residentes.

Los demandantes muestran que entre agosto de 2018 y julio de 2020 hubo en el lugar 173 choques con 56 heridos, chocando recientemente uno de esos autos contra un autobús estacionado en la avenida Ámsterdam con la calle 190.

Especifican que los propios datos de la ciudad muestran que entre marzo y junio de 2020, cuando la pandemia tenía a la mayoría de las personas en sus apartamentos o fuera de la ciudad, se habían presentado más de 400 quejas de carreras callejeras en toda la Metrópoli.

Los dominicanos que transiten por ese tramo de la avenida Ámsterdam en el Alto Manhattan deben tener mucho cuidado al caminar por esa vía, comentan quisqueyanos en diferentes lugares.

Entre los firmantes figuran el congresista Adriano Espaillat; Gale A. Brewer, presidente del Borough de Manhattan; senador y asambleísta estatal Robert Jackson y Carmen de la Rosa; concejales Ydanis Rodríguez y Mak Levine; además, Manuel Ramírez, Superintendente del distrito escolar No. 6; Rabbi Ari Berman, presidente de la Universidad Jeshiva; y Thomas Rochowicz, principal de Washington Heights Expeditionary.

Asimismo Molly Delano, director ejecutivo de Friends of Wheel´s; Altagracia L. Ureña, de Milo Coffe Shop; Antonia Gómez, de Moda de Hoy; Benjamín Izsak, de Golán Heights; Rosa Estrella, G & R Beauty Salón; Rubén Hernández, de Good Clean Laundromat; además, Nelson Bencosme, de Bencosme Sewing Machines, Matthew Chan, de Chop Chop; Fateh Saleh, de Grocey Deli & Grill,; José Sanfle, de 186 Grocery Group, y José Paulino, de Jarabacoa Deli Food, entre otros. 

 

Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En esos términos se expresó en su cuenta de facebook el deportista y destacado abogado azuano Julián Pineda, quien además es el actual presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana, seccional Azua. 

"Luto deportivo representa esta obra la cual tiene 6 meses parada, convirtiéndose en una ruina", expresa.

"En los próximos días intimaremos a sus responsables para que procedan a informarle al Sector de la Colonia y sus atleta la realidad de dicha obra", afirma Pineda.

La cancha Juan Ulises García Saleta (Wiche), ubicada en el sector La Colonia de Azua de Compostela hace años que necesita una reparación para que siga siendo un centro de enseñanza y desarrollo deportivo en esa demarcación..

Pineda recordó que el pasado 30 de agosto del año en curso, el alcalde, para entonces, Rafael Hidalgo Fernández entregó un cheque de cinco millones de pesos de un total de 23 millones que costaría la obra a los ingenieros.

Aseguró que con esa partida inicial de cinco millones los ingenieros iniciaron inmediatamente los trabajos de demolición de las gradas, las oficinas y los almacenes para dar dar paso al levantamiento de la nueva estructura en la que se construirá la cancha más moderna del municipio Azua de Compostela y la provincia.



Por Ramón Mercedes 
Nueva York / Diario Azua. - 

Dominicanos residentes en la provincia Juan Sánchez Ramírez y en varias ciudades de Estados Unidos, Europa y otros países del mundo, grabaron la canción “Unidos Juntos Mundo”, un tema inédito interpretado en una sola voz para convertir la melodía en un “Himno” de esperanza para todo el universo en tiempo de la pandemia del COVID-19.

“Unidos Juntos Mundo” es una versión balada pop que rinde un gran homenaje a su natal Cotuí, a hombres y mujeres destacados de la provincia los cuales han trascendido a lo largo de más de cuatro décadas, reflejándose en el video por una “máquina del tiempo” para volver a vivir los años dorados de su tierra y mostrar sus típicas bellezas naturales.

Los cotuisanos residentes en la Gran Manzana, expresaron su alegría al ver más de 80 artistas nativos de la provincia diseminados alrededor del mundo participar del mismo. Esta producción audiovisual se realizó en distintos lugares, tanto nacionales como internacionales, siempre tomando las medidas de distanciamiento físico.

En la canción participan Juan María Mota, Boccaccio Guzmán, Juan Carlos Ortega, Yovanny García, Luis Francisco M. Ortiz, Keinito Moronta, Alex Fuerte, Jorge Luis Díaz, bajo la dirección y producción de Misael Rincón.

En tanto que las voces estuvieron a cargo de José Peña Suazo, Joe Veras, Carlos David, Kmiel, Engel Trejo, Alberto Martínez, Jay Diamond, Hommy Suárez, Ronny Bautista, Luigi D, Omar Núñez, Salvatore Moreno, Soram Torres, además, Marina Ángeles, Yohenia Castro, Luci Hilario, Diomedes Vásquez, Luis Alberto Bautista, Erasmo Sánchez, Bernardo Morel y El Bélico en la parte urbana (Rap).

Los arreglos son de Salvatore Moreno y composición de Elvis Manuel Batista, Hommy Suárez, Rubén Irrizary, Yohenia Castro, Dilson de La Rosa Cristopher Rosario, Intro Sintec, Ending Sintec y Jazz Brass-José Luis Mármol.

Los cotuisanos manifestaron que pronto estrenarán la canción en la Gran Manzana, a través de diferentes programas de televisión que producen dominicanos.

Manuel Ruíz, Víctor Mena, José Reyes Mena, Mayra Peña, Víctor Santos, Angelis Holguín, Rafael Araujo, Roque Iván Rondón, Héctor Otáñez, Emiliano Gómez, Armando Rondón, Pedro Julio Reyes y Geraldo Mejía, entre otros, expresaron el orgullo de ver tantos artistas cotuisanos, que rompiendo fronteras se unen y levantan su voz de manera elegante, para gritar al mundo que juntos saldremos airosos. “Unidos cantemos como un solo pueblo, con Dios delante venceremos", concluyeron.

martes, 29 de septiembre de 2020

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El Presidente de la Organización de Ministros Cristianos de NY y actual concejal en El Bronx, reverendo Rubén Díaz, junto a más de 135 ministros, obispos y pastores, apoyaron la designación de la jueza Amy Coney Barret, hecha por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En un documento de prensa, el reverendo Díaz sostiene que: “Como oficial demócrata electo por los residentes del distrito concejal 18 en el condado de El Bronx, como pastor de “La Iglesia Cristiana De La Comunidad” y en nombre de los 139 ministros, pastores y obispos (en su mayoría demócratas), deseamos expresar gratitud, satisfacción y admiración al presidente Trump por el nombramiento de la jueza Coney Barrett.”

Añadiendo: “deseamos públicamente agradecer a usted (Trump) el cumplir con su compromiso de nombrar jueces conservadores, que se dedican a velar, defender y proteger la integridad de la Constitución de los Estados Unidos.”

“Estaremos orando por usted, su familia, miembros de su gabinete y por toda esta nación, para que nuestro Señor y Salvador Cristo Jesús, traiga paz, tranquilidad y conduzca el país a mejores pastos, concluye diciendo el reverendo Díaz y demás miembros de las iglesias.”

El presidente Trump confirmó el pasado sábado la designación de la jueza conservadora Coney Barrett, al Tribunal Supremo, para cubrir la vacante que dejó la magistrada Ruth Bader Ginsburg, fallecida el 18 de septiembre, instando a la mayoría republicana del Senado a confirmarla cuanto antes, pese a que los demócratas quieren aplazar el proceso hasta después de las elecciones de noviembre próximo.

A parte del reverendo Díaz, firman los obispos José Martínez, of Pentecostal of God M.I. y actual presidente de Radio Vision Cristiana Internacional; Antonio -Tony- García, to the Hispanic Eastern District of The Church of God Council; Kittim Silva, International Council of Churches of Jesus Christ; además, Santos Román, of Latin American Council of Churches; Manuel Álvarez, of Superintendent Hispanic District of the Assembly of God; Erick Salgado, of Council of Youth Christian Ministry and President of Radio Cantico Nuevo.

Asimismo, Héctor Bonano, president of Confraternidad Líderes Conciliares (C.O.N.L.I.C.O); Abelardo Batista, of the Assembly of Christian Churches; Emiritus Domingo Rodríguez, of the Assambly of Christian Churches; Francisco Santiago, of Alpha and Omega Council of Churches; César Pérez, vice-president Movement of Pentecostal Churches M.I.; Luis Paniagua, of International Alliance of Chaplains and Security Personnel; y Ricardo Guzmán, of Jehovah Shalom Christian Church, entre otros.

También, los reverendos de la Organización del Clero Hispano de NY: Marcos Fuchu, Elliot Vega, Andy Torres, Benny Polanco, Máximo Garica, Rosalina Castillo, Luis Rodríguez, Maritza Mercedes, Abraham Rodríguez, Julio César Cruz, Violeta Tejeda, Felicia Sánchez Valera, Fernando Otero, Franklyn Simpson, Aurelio Rexach, Persido Garces, Fernando Plaza, María Estrada, Heriberto Bierd, Oscar Girón, Karol Hernández y Carlos Osorio, entre otros.

Además, los pastores Leslie Díaz, Lucy Rivera, Daisy Espaillat, Lidabel Hernández y Ámparo López, entre otros. 



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El director ejecutivo de la organización “Dominicanos USA (DUSA)”, Eddy Cuesta, hizo un llamado a las comunidades latinas, principalmente a la dominicana, que residen en Estados Unidos, a participar en el Censo-2020 por el bienestar de sus familiares y toda la población.

Indicó que todos deben participar activamente en la “recta final” del Censo para obtener los recursos federales que se emplearán para beneficiar nuestras comunidades con más escuelas, centros médicos, hospitales, centros para atender niños, bancos de alimentos y estaciones de bomberos, entre otros beneficios.

Destacó que el censo ayuda al gobierno federal y a otros tomadores de decisiones a decidir a dónde van los fondos. Si nuestras comunidades están subestimadas, no obtendrán la financiación adecuada, es decir, de no inscribirnos muchos de estos beneficios podrían desaparecer, precisó Cuesta.

“Necesitamos que todos sean contados, por tal razón DUSA ha estado trabajando con diversas organizaciones para que no se quede una familia sin censar y de esta forma, asegurar que las ayudas lleguen a cada necesitado. El Censo 2020 es fácil de llenar, llamando al 1-844-468-2020 para hacerlo vía telefónica.

La población tenía hasta este 30 de septiembre para completar los formularios del Censo y ahora hubo una prórroga hasta el próximo 31 de octubre, especificó.

Cuesta, hizo tales señalamientos al participar en una rueda de prensa en el Alto Manhattan, junto a la asambleísta Carmen De La Rosa, organizaciones comunitarias, la oficina del Censo de los EE.UU, representada por Nicole Yearwood, el Fondo Educativo NALEO y del Northern Manhattan Improvement Corp (NMIC), con el objetivo de unir fuerzas para enfatizar la importancia de completar el Censo.

DUSA es una organización no partidista 501 (c) (3) fundada en 2013, que está comprometida con la integración cívica, social y económica de los dominicano-estadounidenses. Se esfuerza por garantizar que todos puedan ejercer libremente sus derechos cívicos, realizar todo su potencial y aprovechar las oportunidades que EE.UU. tiene para ofrecer.

Para más información visitar: contact@dominicanosusa.org o llamar al 1-718-665-0400.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

La empresa dominicana de servicios múltiples J&J (Jaime y Judy Vargas brokerage) en el Alto Manhattan, se ha convertido en la pionera dentro de los negocios hispanos del área, en instalar un sistema robótico para detectar síntomas o contagio del COVID-19 en los clientes cuando se proponen penetrar al establecimiento.

El empresario y sociólogo Jaime Vargas, presidente de la compañía, expresó que comenzó a estrenar el novedoso sistema con los empleados, clientes y visitantes, con capacidad de detectar síntomas y enviar mensajes a la gerencia sobre quien o quienes están en riesgo de contagio, dándoles acceso o impidiéndoles la entrada a la oficina.

El empresario, precisó que el sistema en voz alta dice “acceso permitido” cuando no se detecta ningún síntoma al visitante como fiebre alta, tos, respiración y otros. “Acceso denegado” cuando ocurre lo contrario, señala.

“Cuando llega alguien a la agencia sin mascarilla, el robot nos lo informa y pide poner en observación a cualquier visitante que tenga fiebre, enviándonos sus mensajes y señales a la plataforma interior de la oficina”, explicó.

Además, el robot puede abrir y cerrar la puerta de entrada a la oficina, cuando concede o niega el acceso.

Vargas recomendó al Departamento de Educación instalar la misma máquina en todas las escuelas de NY, por su efectividad al detectar los síntomas en cualquier niño.

“Para mí, esta máquina es muy impresionante y ya ha detectado personas con temperatura alta en el cuerpo, con las que hablamos fuera de la oficina, recomendándoles visitar su médico o tomar medidas preventivas”, agregó.

“Cuando los negocios tienen este robot ofrecen una gran ayuda a la prevención del contagio y la propagación de COVID-19”, añadió el ejecutivo.

“Este es uno de los mejores instrumentos que hemos adquirido en más de cuatro décadas de servicio, por lo que estamos preparados para trabajar evitando el riesgo de ser contagiados dentro de nuestras oficinas”, manifestó.

“Esta es el primer robot que se instala en toda la ciudad y la estamos estrenando en la agencia. Seguimos siendo pioneros de herramientas novedosas con tecnología avanzada para contribuir a mantener los avances en nuestra comunidad”, sentenció el sociólogo.

La empresa J&J, con más de 40 años de servicios y situada en el 1286 de la avenida Saint Nicholas, entre las calles 174 y 175 en el vecindario de Washington Heights, tuvo la instalación del sistema, de manufactura coreana, por parte de la prestigiosa empresa COTEL, dirigida por el dominicano Héctor Castillo.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Guillermo Moreno expresó que la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito, no debe inhibirse ante el caso Odebrecht, sino dar un paso al frente, recabar los medios de prueba y desmontar las trampas procesales dejadas por pasadas autoridades con intenciones de garantizar impunidad de infracciones no incluidas, obras no investigadas y responsables no perseguidos penalmente.

“Respeto la decisión de Miriam Germán de inhibirse, pero no la comparto. Es cierto que la ley exige a los miembros del Ministerio Público “objetividad”, en el sentido de que no desnaturalice los medios de prueba, ni ignoren u oculten las que puedan favorecer al imputado, lo que se complementa con la obligación de obtenerlos por vías legales. Pero distinto al juez, en el proceso penal, el Ministerio Público es una parte, es parcial, toma partido contra el acusado, en fin, es su acusador”, expresa Guillermo Moreno en su artículo publicado este lunes en el Diario Libre.

Definió a la actual PGR como una mujer siempre erguida y valiente frente al poder, que expresa su compromiso social impartiendo justicia, restituyendo derechos al desvalido y deshaciendo los nudos de la arbitrariedad; y que justamente por esas características el pueblo la reclamó para dirigir al Ministerio Público.

El presidente de Alianza País manifestó que la ciudadanía espera que Miriam Germán asuma su liderazgo judicial bien ganado y reconocido por todos para ampliar y completar la investigación y persecución penal en el caso Odebrecht. Que los autores sean enjuiciados sin importar si son ex presidentes, ex legisladores, o ex ministros.

“Solo una fuerte voluntad y determinación simbolizada en el liderazgo judicial de Miriam Germán puede constituirse en el contrapeso necesario frente a un Poder Judicial infectado a todos los niveles por muchos jueces con compromisos con el poder político que también está siendo juzgado en el caso Odebrecht” añadió Guillermo Moreno.

Sabana Yegua, Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La señora Angela Custodio de los Santos deplora la forma y hostigamiento con que una brigada  de Edesur se presentó a su hogar, como si fuera un nido de delincuentes o que allí estuviese ocurriendo algo que pusiera en peligro la seguridad del país.

Indicó que esos señores fueron acompañados de un supuesto fiscal alegando que ella tenía un supuesto fraude en el contador del servicio energético, el cual se llevaron y pusieron otro aparato.

La señora Custodio de los Santos afirma que no entiende nada de electricidad y que no es persona de estar haciendo cosas indebidas.

Indicó que le extraña la forma en que opera esa llamada comisión de Edesur, donde ahí mismo los técnicos que despegaron su contador les explicaban al supuesto fiscal que él, el técnico veía todo normal, pero el señor fiscal dejó un documento citándola para el día 8 de octubre en el Distrito Nacional.

Dijo que en su familia no hay un técnico eléctrico y que ella sabe asumir su responsabilidades porque en medio de la pandemia, COVID-19, perdió a su esposo, Antonio Rodríguez, y a su padre, Camilo Custodio, y ahora esta empresa quie acaba de poner un nuevo gerente en Azua en la persona de Félix Julián Merán, mire usted con que se extrena.

Imploró que sólo Dios se encargue de poner a brillar la verdad en medio de todo esto y que el señor Milton Morrison tome carta en el asunto, ya que su perfil presidencial, la empresa donde le toque dirigir debe obrar ajustada a la verdad y a la buena práctica, porque cualquier otra acción es el ruido de fuerzas enemigas de  su propia gestión.


lunes, 28 de septiembre de 2020

Por Ramón Raposo

La implementación de una efectiva estrategia de comunicación representa una de las claves fundamentales para alcanzar el éxito a la hora de proyectar el mensaje que quiere transmitir a la sociedad una organización u entidad gubernamental.

El nivel de empoderamiento de la sociedad ocasionado por los avances tecnológicos de las últimas décadas, principalmente en la Web, ha puesto en tela de juicio el paradigma imperante en países como el nuestro, que otorga a las figuras públicas y a allegados de los funcionarios, sin importar en muchos de los casos el nivel de conocimiento en la materia, la exclusividad en la representación de las Direcciones de Comunicación y Relaciones Públicas de los estamentos gubernamentales. 

El nuevo orden social, el cual obliga a que la política comunicacional de una organización vaya más allá que lograr un titular de un periódico y donde las crisis organizacionales amenazan constantemente por diversas vías y canales, amerita que las direcciones de los Departamentos de Comunicación y Relaciones Públicas de las organizaciones gubernamentales estén dirigidas por profesionales con conocimiento especializado en el área.

Los nuevos tiempos conllevan de la implementación de políticas comunicacionales que surjan de la investigación, que permitan segmentar el mensaje que transmiten las instituciones a sus diversos públicos, tanto internos como externos, partiendo de la idiosincrasia de cada segmento de la sociedad.

Así como también, del desarrollo de estrategias orientadas a lograr la interacción efectiva de las instituciones y la sociedad a través de los distintos medios de comunicación, tanto internos como externos: página web institucional, redes sociales, periódicos digitales e impresos, televisión, radio, revistas, manuales y folletos.

El momento manda a optimizar las abultadas direcciones de comunicación y relaciones públicas de las distintas instituciones gubernamentales, otorgando funciones específicas y productivas a los profesionales de la comunicación que allí laboran y producir contenidos partiendo de los análisis interpretativos del sentir expresado por los distintos públicos que interactúan a través de los medios de comunicación que la revolución tecnológica de los últimos tiempos ha puesto en manos de cada ciudadano. 

En los actuales tiempos donde las crisis amenazan a las organizaciones por diversas vías, resulta sumamente necesario que las instituciones gubernamentales cuenten con un Manual de Comunicación Organizacional que trace la línea tanto de su comunicación interna como externa y que dedique un amplio segmento a las acciones a implementar ante una eventual crisis comunicacional.

Es necesario contar con un Manual de Vocería que permita coherenciar los mensajes que difunde la entidad gubernamental a través de todos sus medios de comunicación y de su personal autorizado a ofrecer información a los distintos públicos.

Los mensajes proyectados por todas las dependencias gubernamentales deben estar debidamente alineados con los objetivos generales y específicos trazados por el Gobierno central, pero sin dejar de lado la idiosincrasia y características que diferencian a cada institución. 

Para construir una buena imagen en estos tiempos hay que entender que primero se debe construir una identidad autentica, que la comunicación dejó de ser periódica para convertirse en constante, que la misma debe ser integral y que incluya todos los actores de la institución y, sobre todo, que cualquier acción comunicacional debe surgir de un proceso de investigación.

En la actualidad una estrategia comunicacional debe proponerse como objetivo fundamental, fomentar a lo interno de la institución una cultura organizacional donde sus colaboradores se constituyan en el principal canal de promoción del mensaje que desea proyectar la entidad; mientras que a lo externo, debe estar orientado a arraigar en la ciudadanía la transparencia, eficiencia en el servicio y las buenas acciones que realiza la institución en beneficio de toda la sociedad.

El autor es periodista y cuenta con un master en Gerencia en Comunicación Corporativa.
Especialistas advierten a padres sobre peligro de ingesta de cáustico

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El rostro de Ingrid Quiñones luce más que tranquilo, contrario a días anteriores, cuando buscaba ayuda para que su hijo de 3 años fuera operado con un reemplazo de esófago, tubo muscular que transporta alimentos y líquidos desde la boca al estómago.

Ángel Gabriel, recostado en su camita, juega con su tablet. Se muestra alegre, como si no se diera cuenta de lo que pasa. Este niño se recupera satisfactoriamente luego de una cirugía esofágica exitosa realizada en el Hospital Pediátrico doctor Hugo Mendoza. El paciente resultó afectado por quemadura cáustica al ingerir accidentalmente un producto químico no especificado.

El procedimiento quirúrgico fue realizado hace una semana por los cirujanos: Dr. José A. Mata, Dr. Elvin Alcántara y el anestesiólogo, Dr. Hensy Corporán. Consistió en construir un esófago nuevo, tomando parte del estómago, el cual queda ligeramente reducido. Este luego crece normal por la capacidad de elongación que tiene.

El doctor Mata explicó que esta fue una cirugía laboriosa sin complicación de aproximadamente 2 horas y 30 minutos.

“El paciente se encuentra en excelentes condiciones, se está alimentado a través de una sonda interal, sigue en observación médica y según su evolución puede ser dado de alta entre 10-15 días”, expresó el doctor Mata.

Al decimo día, al paciente se le realiza un esofagograma, que es un estudio posterior a la citada operación para garantizar el funcionamiento adecuado del órgano. 

Programa

El programa de cirugías esofágicas se realiza desde marzo del 2016, a la fecha se han realizado 57 cirugías esofágicas, la mitad de los casos corresponde a reemplazo de esófago. La mayor cantidad en el 2017, con 20 procedimientos. El promedio de las edades es de 2- 7 años. El 63% corresponde a niñas y el restante 37% a niños. 

Prevención

Tanto el Dr. Mata como el Dr. Alcántara recomiendan a los padres no rehusar los envases de refrescos o maltas para rellenarlos de productos químicos de limpieza porque los niños pueden confundirse al tener acceso a estos, provocando lesiones en las vías aéreas y digestivas.

¿Qué no hacer ante la ingesta de cáustico?

El doctor Elvin Alcántara recomienda no inducir al vómito. Explica el cirujano que si se induce al niño o adolescente está volviendo a quemar las vías ya afectadas. Lo recomendable es acudir de inmediato a la Emergencia donde se aplicará el protocolo que indica para este tipo de lesiones.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Fundación de Integridad Familiar y Salud (FIFS) entregó raciones alimenticias crudas a más de 400 familias que impactaron a unas 2 mil personas de escasos recursos del Gran Santo Domingo y de San Juan de la Maguana.

La directora ejecutiva de la Fundación, Claritza de la Cruz, agradeció el aporte entregado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, lo cual permitió que mediante la FIFS puedan beneficiarse familias de la Circunscripción No. 3 del Distrito Nacional, Sabana Perdida, La Victoria en Santo Domingo Norte y de la sección municipal del Cacheo, en San Juan de la Maguana.

De la Cruz, agradeció en nombre de la Fundación a los señores Edwin Pérez, gerente de asuntos de Bienestar y Noel Sosa, segundo consejero de la Estaca Santo Domingo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, quienes realizaron la donación a FIFS en nombre de la Iglesia.

En tanto que Edwin Pérez, manifestó sentirse agradecido y afortunado de poder encontrar organizaciones como FIFS para poder distribuir esas ayudas garantizando que puedan llegar a los necesitados, especialmente en estos tiempos de penurias debido a la pandemia.

Pérez citó el evangelio y las palabras de Jesucristo cuando dijo: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.

De su lado Noel Sosa resaltó que seguimos el ejemplo del Salvador Jesucristo al predicar con el ejemplo y no solo con las palabras. Agradeció a la Fundación de Integridad Familiar y Salud por ayudarles a compartir el evangelio de Jesucristo, porque el evangelio de Jesucristo no es más que ayudar a los más necesitados y la iglesia está llamada a seguir el ejemplo de Jesucristo e ir en busca de los más necesitados.

También agradeció el poder llevar el mensaje de amor, de unión y de ayuda mediante FIFS a quienes felicitó por ser un canal de ayuda a los más necesitados.

Al comentar sobre los donativos, la licenciada De la Cruz manifestó que las familias identificadas por la FIFS son las más vulnerables de sus respectivas comunidades, ya que se tomó en cuenta para que sean beneficiadas que, además de su indefensión social, han sido de las más afectadas por la situación económica y la pandemia del COVID19 que aqueja al país.

Dijo que la Fundación desarrolla un trabajo continuo con familias que sobreviven en medio de precariedades en comunidades de escasos recursos, a las cuales se les entregan los alimentos donados, entre los que se encuentran productos de primera necesidad que “estamos seguros ayudarán a mitigar la situación tan difícil por la que atraviesan las familias dominicanas”.

En ese mismo orden agradeció a un sin número de instituciones y personas que con sus contribuciones han permitido que la Fundación pueda estar aportando este pequeño granito de arena para llevar alegría a los más necesitados.

Entre los donantes De la Cruz resaltó una vez más a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, a la Fundación Somos, de Estados Unidos dirigida por el Dr. Ramón Tallaj y muchos otros colaboradores que prefieren mantener en el anonimato las ayudas que realizan para beneficio de los más necesitados.

Agradeció también a los equipos operativos y de apoyo de la Fundación, a los colaboradores y a las personas que contribuyeron al éxito de esta acción social y humanitaria, quienes con entusiasmo se trasladaron a cada una de las comunidades impactadas.



Por Darwin Feliz Matos

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, posesionó al nuevo director general de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Isidro Torres Beltré, designado por el presidente de la República, Luis Abinader, junto a otros funcionarios mediante el decreto 501-20.

Durante el acto, Torres agradeció al jefe de Estado por la designación y se comprometió a contribuir con su determinación de estrechar la brecha digital existente en la juventud de comunidades vulnerables.

“Venimos con la filosofía que el presidente de la República y aspiramos a fortalecer las relaciones con las organizaciones de las comunidades para que puedan interactuar con la oferta tecnológica del Gobierno a través de este importante proyecto”, puntualizó.

El nuevo director tendrá a su cargo la ejecución de las actividades de coordinación, operación y gestión de los CTC, institución que contribuye con el cierre de la brecha digital, el desarrollo de habilidades tecnológicas en las comunidades más vulnerables del país y proporciona espacios donde las personas se conectan para buscar soluciones y oportunidades de desarrollo.

Isidro Torres Beltré

El nuevo titular de los CTC fue asesor comunitario de la Liga Municipal Dominicana, regidor y diputado por el Distrito Nacional y durante la gestión del expresidente Hipólito Mejía se desempeñó como presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, donde recibió múltiples reconocimientos de decenas de instituciones, incluyendo el Departamento de Desarrollo Agrícola de la embajada Norteamericana en el país.

En la actualidad, Torres funge como presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el municipio de Santo Domingo Norte y ha jugado un papel fundamental para el crecimiento de esa organización, obteniendo el respeto de las grandes mayorías por su amplia trayectoria de lucha y acompañamiento a los grupos más vulnerables del país.

Sobre CTC

Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) son una iniciativa del Gabinete de Política Social, que contribuyen con el cierre de la brecha digital y el desarrollo de habilidades tecnológicas en las comunidades más vulnerables del país. Buscan fomentar la apropiación social de las TIC. Proporcionar espacios donde las personas conecten con otras para buscar soluciones y oportunidades de desarrollo.

Los Centros ofrecen servicios que cubren las necesidades de cada comunidad y a la vez dan sostenibilidad económica, de esta manera las personas de escasos recursos pueden acceder a telecomunicaciones, teleconferencias y capacitación tecnológica, técnica y cultural; información, servicios de biblioteca y ludoteca, Internet, bolsa de trabajo, sala de conferencia, portales, emisoras comunitarias, sala de reuniones y cine foro.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz por disposición del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, juramentó a la doctora Krismely Annalissa Moya Mejía como subdirectora del Hospital Infantil Robert Read Cabral.

La doctora Moya Mejía se comprometió a desarrollar su gestión de acuerdo a las leyes de salud y principios éticos que rigen el ejercicio de sus funciones, para que la población infantil reciba asistencia con calidad y humanización. 

En el acto de juramentación estuvo presente la licenciada Yolanda Saturria, directora general de Enfermería del SNS y la doctora Jahzeel de la Rosa, pediatra hematóloga del Robert Read Cabral.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Patronato de Lucha Contra la Lepra y, su órgano ejecutor, Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de la Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDCP) agradece a las instituciones públicas y privada que se sumaron al fortalecimiento de la prevención del cuidado de la piel por ser “Septiembre, mes de la lucha contra la lepra”.

El director general del IDCP, doctor Víctor Pou Soares dijo que la prevención está fundamentada en tres pilares esenciales que son: evitar que una persona desarrolle cualquier enfermedad, el segundo, el adecuado abordaje tras la detección temprana, no solo de la lepra sino de cualquier enfermedad y, el tercero procurar que la misma no avance “y es justamente a donde no queremos llegar”. 

Durante la ejecución de la campaña “Ponte azul royal”, el doctor Pou Soares, afirma que se busca con ella alertar a la población sobre la importancia de cuidar la piel, “ante la situación de pandemia en la que nos encontramos no nos podemos olvidar de seguir cuidando nuestra salud y la clave es la prevención. 

Podemos detener o curar cualquier tipo de dolencia si acudimos primero al especialista, a nuestras consultas regulares, toda enfermedad con tiempo tiene cura dice un viejo adagio. Precisamente hacemos énfasis en la prevención iluminando hoy la parte frontal de nuestra Institución”.
Por Rubén Moreta 

Sin lugar a dudas, el Presidente Luis Abinader aprueba satisfactoriamente con notas sobresalientes su primer mes de gobierno. 

El nuevo inquilino de la casona de la calle Dr. Delgado presenta credenciales luminosas como conductor de la república, en el marco de una compleja y adversa situación sanitaria y económica que ha heredado, con metástasis en todo el aparato productivo nacional. 

La primera luz de Abinader es haber convidado al liderazgo político a que lo acompañe indirectamente en su gestión, mediante un gran pacto político. 

Ante la profundidad de la crisis, intentar hilvanar un acuerdo político con la oposición, es un gesto de inclusión, nobleza y alto sentido de responsabilidad del presidente Luis Abinader. 

Es muy atinado hacer sinergia mediante concertación política, para poder navegar el barco dominicano en las aguas turbulentas del mar bravío y enfurecido que ha provocado la pandemia de Covid-19. 

Un acuerdo político nacional actuaría como refuerzo estructural del edificio estatal, por eso, desde mi humilde óptica, esa búsqueda de avenencia es la divisa más inteligente del bisoño gobierno. 

De igual forma, el compromiso anunciado por Abinader de un ejercicio puro y decente de la función pública, previniendo y castigando la corrupción de su equipo de trabajo –si se produjera- es también una muy buena señal, y el mayor signo alentador es su promesa de perseguir y sancionar la corrupción del anterior régimen de Danilo Medina. 

Las “pequeñas” sombras del nuevo gobierno radican en que todavía su gabinete no luce afinado; su línea de comunicación gubernamental es imprecisa; el gobierno tiene una difusa comunicación con el partido; el gobierno ha entablado un amorío con el sector empresarial, que históricamente han sido aves carroñeras, chupando su sangre, y el frenesí de endeudamiento que ha continuado esta administración perremeista. Esto último, me tiene hondamente preocupado. 

El Presidente Luis Abinader y la alta dirección del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) deben tener bien claro siempre que “no se le paga al plomero por golpear el tubo sino por golpearlo bien”. 

El autor es Periodista.