Titulares

Publicidad

lunes, 28 de septiembre de 2020

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El Ministerio de Salud Pública, a través de su Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), ordenó el retiro del mercado nacional del Lote número 04620Z del medicamento Bupivacaina pesada 4ml, solución inyectable raquídea, fabricado por Laboratorio Síntesis S.R.L.

El organismo de Salud informó a todos los profesionales de la salud y población en general, que este medicamento se descarta debido al incumplimiento, durante el proceso de buenas prácticas de manufactura y como parte de las acciones de control y vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos y sanitarios que ejecuta DIGEMAPS.

Advirtió a los establecimientos comerciales que deben abstenerse de su venta y distribución. La Bupivacaina es un anestésico local de larga duración de la clase de las amidas, utilizado también anestesia regional o espinal. El efecto anestésico de este fármaco es rápido (1 a 0 minutos) y su duración se prolonga entre 3 a 9 horas.

El Ministerio de Salud por medio a DIGEMAPS toma las medidas necesarias ante el surgimiento de problemas que no garanticen la calidad, seguridad y eficacia de los productos comercializados en el mercado nacional.

Informó que ante reacciones adversas a este medicamento, los profesionales de la salud, establecimientos farmacéuticos y población en general, pueden comunicarse a los teléfonos (809)541-0027 y desde el interior sin cargos al 1-809-200-2538 o al correo electrónico aim@ministeriodesalud.gob.do o llenar el formulario de sospecha de reacción adversa disponible en la página web www.msp.gob.do.

El organismo de salud dominicano permanece atento a fin de garantizar la salud de la población, mediante la regulación efectiva del sector farmacéutico y el aseguramiento de la calidad de los medicamentos, alimentos y productos sanitarios.

 

Por José Emilio De Jesús 
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Dirigentes de laCorriente Magisterial Manuel del Cabral y la Corriente Magisterial Pedro Mir se reunieron con la finalidad de coordinar acciones de expansión y apoyar la clase magisterial dominicana. 

En el encuentro entre las corrientes magisteriales, participaron los principales dirigentes, encabezada por los profesores: Jaider Batista Sena, José Mairení Nina, Ricardo Arias, José Mejía, Daniel Bautista y Amauris Martínezpor la Corriente Magisterial Manuel del Cabral y por los profesores: Ruth Benny Santana Lara, Rubén Felipe Carrión, Ramón Ramírez Garabito y Andrés Avelino Ortega por la Corriente Magisterial Pedro Mir. 

Los líderes gremiales luego de establecer y compartir las diferentes estrategias de trabajo que realizan, para fortalecer sus corrientes, coincidieron en hacer una propuesta creíble para generar cambios sustanciales en el sistema educativo y todas las instituciones que la forman, pasaron revistas al rol que jugarán con respeto a la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en los próximos días. 

Estas corrientes compuestas por educadores destacados de todo el país, surgen en un momento importante del magisterio nacional, donde ya las existentes han dejado de cumplir su rol y se han convertido en maquinarias para hacer a sus líderes ricos, que sólo les interesa usar la corriente para sus beneficios personales, olvidando su rol para las cuales fueron creadas. 

Durante el encuentro los representantes de ambas corrientes quedaron satisfechos con las propuestas de ambos y la aceptación de los temas tratados, acordando realizar una próxima reunión. 



Vista de un parque cerrado en la localidad madrileña de Fuenlabrada, una de las nuevas 8 áreas sanitaria que desde hoy lunes se verá afectada por las retricciones de movilidad anunciadas hoy por la Comunidad de Madrid. EFE/ David Fernández

EFE  /  Madrid  /  28 sep. 2020

La Comunidad de Madrid extiende desde la medianoche de hoy las restricciones para luchar contra la pandemia, sumando ocho áreas a las zonas básicas sanitarias hasta un total de 45 territorios, de donde los vecinos solo podrán salir para acudir al trabajo o al centro educativo, entre otros supuestos, una medida que se toma con la región enfrentada con el Ministerio de Sanidad, que pide medidas más contundentes

Madrid mantiene este plan pese a que el Gobierno de Pedro Sánchez reclama restricciones de movilidad en toda la capital española, que según el ministro de Sanidad Salvador Illa no serían confinamientos, aunque en la práctica funcionarían como los confinamientos perimetrales ya en vigor: "Son restricciones que indican que no se puede salir de estas zonas, que son objeto de estas restricciones, excepto por motivos laborales, educativos, médicos o por razones de fuerza mayor".

Tampoco la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso lo denomina confinamientos, pese a que cerca más de un millón de vecinos no puede moverse libremente, en siete distritos de la capital y en otros municipios madrileños, a los que se suma este lunes Alcorcón.

La presidenta madrileña no ha cedido al pulso del Ministerio de Sanidad, que pide que Madrid modifique las medidas adoptadas, y mantiene que un confinamiento total es la opción "fácil" pero que Madrid impone medidas "intermedias y creativas", detectando precozcmente casos que deben estar en cuarentena y permitiendo que el resto siga con su vida para mantener la economía.

Madrid mantiene así su modelo de restringir el movimiento en zonas básicas de salud, espacios delimitados por fronteras administrativas que marcan los ambulatorios, tras un fin de semana con rumores sobre una posible intervención del Gobierno de Pedrio Sánchez.

Además, desde este lunes rige la recomendación a "toda la población", resida o no en las áreas confinadas, de "evitar los desplazamientos que no sean necesarios".

Las ocho nuevas zonas con restricciones son Panaderas en Fuenlabrada; Miguel Servet y Doctor Trueta en Alcorcón; García Noblejas en el distrito madrileño de Ciudad Lineal; Vicálvaro-Artilleros en el distrito de Vicálvaro; Orcasitas en el distrito de Usera; y Campo de la Paloma y Rafael Alberti en el distrito de Puente de Vallecas.

Como ocurría ya con otras 37 áreas, los ciudadanos no pueden abandonar su perímetro salvo para desplazamientos justificados por asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales; asistencia a centros docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil; retorno al lugar de residencia habitual; cuidados a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

También pueden salir para desplazarse a entidades financieras y de seguros; actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales; renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables; exámenes o pruebas oficiales inaplazables; por causa de fuerza mayor o situación de necesidad o por "cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente justificada y acreditada".

En estas áreas el aforo se reduce al 50 % salvo en espacios de culto, a un tercio, y en velatorios -15 personas al aire libre y 10 en el interior-, los bares y el resto de establecimientos cierran a las 22.00, los parques están cerrados y el deporte en grupo es de máximo seis personas.

222 policías nacionales y guardias civiles se desplegarán en la región, sobre todo en la capital, para controlar el cumplimiento de las restricciones, y también habrá en torno a dos centenares de policías municipales en Madrid. Sin embargo, en las calles no se verá a militares, pues la Comunidad solo ha reclamado la intervención de la Unidad Militar de Emergencia para apoyo logístico, instalando carpas para test, o para desinfectar lugares públicos.

El próximo martes empezarán los test de antígenos en las zonas restringidas, arrancando primero en Vallecas, el área más afectada por el virus.

 

FUENTE RENSO GOMEZ SEPTIEMBRE 27, 2020988 VIEWS

El dominicano de los Nacionales de Washignton, Juan Soto, se quedó con el titulo de bateo en la Liga Nacional, de la MLB 2020, superando a Freddie Frenman y Marcell Ozuna.

En la tarde del domingo, Juan Soto bateo de 1-1 cuando fue sacado del partido, dejando su average en 351, mientras que Freddie Frenman se fue de 4-1 y dejo su promedio en 344, perdiendo la carrera ante el dominicano en la MLB 2020.

Ahora Juan Soto es el cuarto jugador más joven en la historia de la MLB en ganar un título de bateo, igualando a Lloyd Warner y Jimmy Fox, mientras que se colocó atrás de Alex Rodríguez, quien lo ganó a sus 20 años en la Liga Americana.

Sim embargo, Juan Soto (21 años y 338 días) se convierte en el campeón de bateo más joven en la historia de la Liga Nacional con .351. El récord anterior estaba en poder de Pete Reiser, quien conquistó la corona de bateo en 1941, quien bateó .343, a la edad de 22 años y 195 días de nacido.

Este es el primer dominicano en ganar un título de bateo desde que lo hizo José Reyes en el 2011 con los Mets de New York.

Juan Soto (21 años y 338 días) se convierte en el campeón de bateo más joven en la historia de la Liga Nacional con .351.

El récord anterior estaba en poder de Pete Reiser, quien conquistó la corona de bateo en 1941, quien bateó .343, a la edad de 22 años y 195 días de nacido.

domingo, 27 de septiembre de 2020

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

El pescador Luis Castoire al lanzar su anzuelo este fin de semana, como de costumbre, en uno de los lagos del Central Park en esta ciudad, ubicado frente a la avenida Lenox con la calle 110 (Harlem Meer), en vez de ensartar un pez enganchó el cadáver de un hombre.

Castoire dijo que tiró su anzuelo y sintió que se había atascado, de inmediato lo haló a la superficie, se acercó al ver ese bulto tan grande y pudo observar el cuerpo completo de la víctima.

El pescador afirmó “tengo siete años pescando aquí, no podía creerlo con mis propios ojos, simplemente no podía, fue aterrador”, precisó.

Él y otros pescadores llamaron rápidamente a la policía. Se determinó que la víctima era un hombre de unos 30 años del sector de Harlem, que había sufrido algún tipo de herida en la cabeza, pero aún no se ha determinado la causa de su muerte ni su identidad.

Castoire expresó: “No creo que pueda volver a este parque a pescar, sabiendo que me conecté a un cuerpo humano", sostuvo.

Es la tercera vez que se encuentra un cuerpo en Central Park este mes. El primero un hombre de unos 50 años fue encontrado muerto en el lado oeste del parque la semana pasada, mientras que las autoridades recuperaron el cuerpo de otro hombre flotando en otro lago, cerca de la calle 59. 


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

 Ante la reinante desinformación entre gran parte de dominicanos en esta ciudad, una fuente experta en derecho internacional afirmó que el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), institución responsable de implementar la política exterior de la República Dominicana, es el responsable de pagar los locales de consulados y embajadas en todo el mundo.

Dicha fuente, solicitando reserva de su identidad, también especificó que los impuestos por lo recaudado en las sedes diplomáticas corresponden al MIREX.

La semana pasada, el actual cónsul en NY, Eligio Jáquez, escribió en su cuenta de Twitter: “El Consulado de NY respira hoy aliviado, luego que ayer (24 septiembre) el gobierno de Luis Abinader, saldara las multas, rentas e impuestos dejados por el pasado gobierno, por 339 mil 959.75 dólares.

“Esto concentrará el esfuerzo y energías para seguir mejorando el servicio a nuestra ciudadanía”, concluye Jáquez.

Se puede apreciar que en ningún momento el actual cónsul no señala, insinúa ni especifica que dichas deudas eran responsabilidad de su antecesor, Carlos Castillo, señala la fuente.

Varios connacionales, ignorando la situación o de manera vil, han escrito que eso era responsabilidad del pasado cónsul, confudiendo la comunidad y es bueno aclarar la situación, para que más quisqueyanos no se confundan e ignoren la realidad de la situación, que viene repitiéndose desde el 2002, indica.

Recordó que las multas nacieron a raíz del contrato de alquiler realizado por el entonces cónsul Tony Peña Guaba, en el gobierno de Hipólito Mejía, optando por no usar la exoneración de los impuestos de propiedad.

Este reportero tuvo acceso a una copia del oficio número 14255 del pasado 20 de agosto por parte del MIREX, respondiéndole a Castillo que recibieron sus oficios 001138, 001139 y 01140 conteniendo la relación del pago de renta atrasadas de la sede consular. Las facturas corresponden a Real State Taxes.

Asimismo, Castillo señala la notificación del acta de demanda, sometida por Paramount Leasehold L.P. Landlord, contra ese consulado por el retraso en el pago de la diferencia de la renta correspondiente a varios meses.

Jatzel Román, Viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios, remitió los oficios del ahora ex cónsul al Canciller, Miguel Vargas, quien no tomó decisión alguna.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Ante el drástico resurgimiento de nuevos contagios de COVID-19 en este estado, que fuera el epicentro de la mortal enfermedad a nivel mundial durante varios meses, las autoridades podrían cerrar nuevamente en las próximas horas las escuelas, centros para cuidados de niños, restaurantes, gimnasios, barberías y salones de belleza, entre otros establecimientos, informaron las autoridades.

El pasado sábado se registraron en 24 horas 1,005 casos confirmados en el estado, por primera vez desde el 5 de junio pasado, y este domingo bajó ligeramente al reportarse 866, informó el gobernador Andrew Cuomo.

Varios estudiantes de la Universidad Pace, ubicada en la ciudad de Westchester, dieron positivo al coronavirus la semana pasada, han sido aislados mientras sus contactos están en cuarentena.

Mientras que en la Gran Manzana varios vecindarios (Gravesend, Midwood, Jardines de Kew, Edgemere, Borough Park, Bensonhurst, Playa de Gerritsen y Flatlands), ubicados en Brooklyn y Queens, han sido declarados "áreas de preocupación" por estar ocurriendo picos en el número de coronvairus, informó el alcalde Bill de Blasio.

En Brooklyn fallecieron el pasado viernes tres de los contagiados, pertenecientes a comunidades judías ortodoxas, luego que fueran admitidos en el Centro Médico Maimónides, situado en Borough Park.

Hace dos semanas, 55 empleados de 56 escuelas en los cinco condados, algunas de ellas en el Alto Manhattan, dieron positivo al COVID-19. Asimismo, funcionarios de salud de la Gran Manzana confirmaron este jueves 12 edificios escolares con nuevos casos del virus.

En Queens la policía interrumpió el sábado una boda con más de 300 personas, que se celebraba en el Elite Palace de la avenida Garfield, en Maspeth. Los propietarios fueron detenidos por violar las leyes establecidas, que prohíben reuniones de más de 50 personas por el COVID-19.

La Ciudad ha movilizado recursos para aumentar el reparto de mascarillas y el acceso a pruebas en esas zonas, donde el porcentaje de test positivos ha subido entre un 3 y el 6%, muy por encima de la tasa que rondaba el 1% del conjunto de la ciudad.

Actualmente en la Gran Manzana se han producido 23,795 fallecimientos y 242,311 contagios.

Es notorio que las personas han tomado confianza a la enfermedad y con frecuencia no usan las mascarillas ni guardan el distanciamiento físico. En los vecindarios de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, muchos ciudadanos son vistos en semi tumultos y caminando sin ninguna protección.

En el vecino estado de Nueva Jersey hay una situación similar. El sábado se reportaron 760 casos, el mayor número registrado en un día desde el 5 de junio, mientras que este domingo hubo 712 nuevos casos, informó el gobernador Phil Murphy.

Entre los condados con más contagios figuran Bergen, Gloucester, Middlesex, Monmouth y Ocean. El gobernador ha extendió la emergencia de salud pública por séptima vez.

En el estado de NY han fallecido 33,205 y 488,849 contagiados, mientras que en el estado de Nueva Jersey se reportan 16,221 muertes y 206,611 infectados.

En todo el territorio estadounidense han fallecidos 209,424 y 7,318,225 contagiados por el mortal virus.

 


Por RAMON MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Nombramientos para esta semana en el exterior: Una creíble fuente a lo interno del perremeísno en NY nos informó que el pasado jueves hubo una reunión en el Palacio Nacional. Participaron el presidente Luis Abinader, José Ignacio Paliza, Macarrulla, Neftalí Fuerte, presidente PRM-NY y Roberto Suárez, alto dirigente en la urbe, estos dos últimos en representación de la Circunscripción 1 en EE.UU, que abarca NY, NJ, CT, PA, MA y RI, entre otros Estados, determinándose que en esta semana comienzan los nombramientos para los “compañeros” en esos lugares, que siguen trasnochándose emperándolos. En dicho encuentro el mandatario fue claro y preciso “no hay nombramientos de vicecónsul en EE.UU para aquellos que tienen ciudadanía o residencia”. “Hay que evitar los inconvenientes con el Departamento de Estado”. La esposa de Fuerte (que se fajó) sigue en RD y dice que hasta que no salga su nombramiento no viene a NY. Ya suenan algunos, como para prensa en el consulado NY (Erasmo Chalas y Rafael Santos), principales periodistas que encabezaron la comunicación a favor de Abinader y el partido en la Gran Manzana. Ambos han recibido el amplio apoyo del perremeísmo. Vuelta al globo.

►Propondrán a José Tomas: Un grupo de peledeístas en la Gran Manzana, si salen en el Comité Central, propondrán a José Tomás Pérez a la presidencia nacional del PLD, durante el Noveno Congreso Ordinario a celebrarse a partir del próximo 4 de octubre hasta el 15 de diciembre, donde se elegirán las autoridades y dirigentes del partido. No quisieron identificarse para que otros “peledeces” traten de abortarle sus inquietudes. De Pérez afirman representa una carta moral, creíble ante el pueblo, por haber sido el primer senador del PLD, un eficiente secretario general y desempeñar funciones públicas, sin que se le haya señalado ningún acto de corrupción. No tienes colas que le pisen, como dice el pueblo. Los “peledeces” sostienen que su partido se encuentra en un coma inducido, oxigenándolo, por lo tanto hay que darle paso a una nueva generación para presentarle al pueblo transparencia, honestidad, veracidad y caras nuevas, de no hacerlo la mayoría de la base acabará yendo hacia la Fuerza del Pueblo (FP) de Leonel Fernández. ¡Ay! Un chusco en El Bronx vociferó: “la dialéctica impone la sustitución de lo viejo por lo nuevo” y otro contestó, si no lo hacen le van a cantar: https://www.youtube.com/watch?v=J4SlwivATrU

►No hay desperdicio en este análisis: El versado e intelectual de nueva generación José La Luz, hizo el pasado viernes en el programa “El Sol de la Mañana” el mejor o uno de los mejores análisis sobre la situación política dominicana, al decir de muchos opinólogos en el Alto Manhattan. La nueva generación de políticos, profesionales, empresarios y jóvenes que tenemos en RD deberían guardar y ver con regularidad dicho enfoque, porque es una herramienta para comprender en todas sus facetas que ha sucedido y sucederá políticamente en el país caribeño. Es axiomático. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=4t66YTSTpv0

►Cancillería es quien paga consulados y embajadas: La semana pasada, el actual cónsul en NY, Eligio Jáquez, escribió en su cuenta de Twitter: “El Consulado de NY respira hoy aliviado, luego que ayer (24 septiembre) el gobierno de Luis Abinader saldara las multas, rentas e impuestos dejadas por el pasado gobierno, por 339 mil 959.75 dólares. Esto concentrará el esfuerzo y energías para seguir mejorando el servicio a nuestra ciudadanía”. Jáquez no señala, insinúa ni especifica que dichas deudas eran responsabilidad de su antecesor, Carlos Castillo. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=sfjXVEQQCzU&feature=youtu.be Pero, ya varios dominicanos, ignorando la situación o de manera vil, han escrito que eso era responsabilidad del pasado cónsul, confundiendo la comunidad. Nooooo, hay que leer bien, diiicen unos científicos políticos callejeros criollos en el Alto Manhattan. Una fuente, experta en derecho internacional afirmó que Cancillería, institución responsable de implementar la política exterior de la RD, es la responsable de pagar los locales de consulados y embajadas en todo el mundo, y el entonces cónsul le dirigió varios oficios (001138, 001139 y 01140) al Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) para que saldara dichos compromisos. Este reportero tuvo acceso a una copia del oficio número 14255 del pasado 20 de agosto por parte del MIREX, respondiéndole Jatzel Román, Viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios, a Castillo diciéndole que recibieron sus oficios conteniendo la relación de las deudas acumuladas del pago de renta del consulado, remitiéndosela al Canciller, Miguel Vargas, quien no tomó decisión alguna. Es bueno aclarar la situación, para que más quisqueyanos no se confundan e ignoren la realidad de la situación, porque en los “nuevayores” hay unos “cocodrilos” que cuando hablan sus falsedades, quieren convertirlas en un axioma (una verdad tan verdad que no necesita demostración) dijo la fuente. Ver: http://primicias.com.do/?p=37264 ¡Uff!

►A quien le sirva el sombrero, ponérselo: Unos sabiólogos, opinólogos y todológos al debatir sobre el tema, recordaron al pensador español, Gregorio Marañón, quien proclamó: “La relación entre la ingratitud y el resentimiento “es muy típico en algunos hombres, no sólo la incapacidad de agradecer, sino la facilidad con que transforman el favor que les hacen los demás en combustible de su resentimiento”. Nada lacera más el alma de un resentido que la penosa esclavitud del agradecimiento, pues basta hacerle un favor a esta clase de personas para que se generen las condiciones propicias de una ulterior venganza. Así de compleja es el alma humana en un elevado porcentaje de nuestros congéneres. Un chuso vociferó “a quien le sirva el sombrero, ponérselo”. ¡Ay, ay, ay!

►Multaron un jefe en RD: Ha causado sorpresa y respaldo entre dominicanos de NY la multa que un agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), antigua AMET, le impusiera hace algunos días al actual director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, por detener su vehículo encima de las rayas peatonales en la avenida Abraham Lincoln. Es una señal positiva de que al desorden en RD se le comienza a poner orden y regla, comentan y analizan en diferentes lugares públicos muchos criollos en la urbe. La Constitución dominicana los proclama en su Título II bajo la denominación “De los derechos, garantías y deberes fundamentales”. La sección I la dedica a los derechos civiles y políticos (derecho a la vida, a la dignidad humana, a la igualdad, a la libertad y seguridad personal, integridad personal, libre desarrollo de la personalidad, a la intimidad y al honor personal, de conciencia y de cultos, de tránsito, de asociación, de reunión, de expresión e información, y otros que envuelven categorías especiales como la familia, los envejecientes y otros). El propósito de estos derechos es crear una sociedad de iguales frente al Estado y a los poderes públicos, no crear categorías especiales de derechos. ¡Bien! Gritaron a unísono varios en el Alto Manhattan.

►Para rastrear senadores y diputados en RD: La institución Servicio Información Legislativa (SIL): http://sil.do/dashboard patrocinada por la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), da seguimiento a las acciones de las sesiones del Senado y la Cámara de Diputados en RD. Es una herramienta disponible de manera gratuita. Su objetivo es acercar el ciudadano al accionar de sus representantes ante el poder legislativo, permitiéndole poder “seguir” las acciones de legisladores, iniciativas y a comisiones legislativas de trabajo; es decir sobre sus labores, los proyectos que presentan, por quién votaron o no, a las secciones que asisten, los planteamientos que hacen, etc.), con datos actualizados a medida que se van produciendo informaciones nuevas. Debe ser conocida por los dominicanos. La entidad fue fundada en el 2013 por Eduardo Hernández Incháustegui, (info@sil.do), quien también brinda asesoría estratégica especializada en temas legislativos. Es un paso positivo al sistema democrático dominicano, expresaron unos cienciólogos y sabiológos dominicanos, apostados en esquinas de El Bronx. 

►Cambios en JCE-NY: La JCE de NY ha experimentado cambios. Rafael González, quien era el encargado en la Gran Manzana ahora ha sido designado como supervisor para NY y NJ, informó una fuente. Ana Matos fue designada en su lugar en NY, pero sus gestos de arrogancia y expresiones fuera de tono hacia empleados y humildes dominicanos cuando acudían a sacar un documento, a su oficina instalada en el mismo edificio que se encuentra el consulado en Manhattan, hicieron que fuera trasladada de nuevo a la oficina en El Bronx, ubicada en el 369 E. de la calle 149, 5-Piso, (Teléf. 929-363-0523). Dolores Pérez, querida y respetada por la comunidad, está al frente de la oficina en Manhattan (646-684-3158 y 3164). En NJ el organismo electoral continúa en el 152 de la calle Market, Suite 404 (862-336-1900 / 1901). En Filadelfia, mudarán la JCE a partir de este día 28 a la Plaza Harrowgate, ubicada en el 3528, 1 calle, Suite No. 10, (267-324-5747 / 5867). Diiicen que Gilberto Cruz Herasme, director del Voto en el Exterior, no quiere salir de EE.UU. Hasta por quitame una paja quiere venir. Para mudar esta oficina condicionó, ante sus superiores, que su e$tadía era obligatoria. Un chusco vociferó “esos viaje$ $son muy bueno$, bueno$. ¡Huumm!

►Por un tri se arma un rebú: Bastó que un perremeísta en la avenida Saint Nicholas con la calle 184, en el Alto Manhattan, le dijera la semana pasada a un peledeísta “pero ustedes han sido los AlCapones más grandes que ha tenido el país. Mira eso, lo de Edenorte (Distribuidora de Electricidad del Norte) pagando 16 millones de pesos al año por alquiler de vehículos para uso de particulares. Mire cooo…o, respondió el peledeísta, usted es loco, cooo…o, hijo de tu m…. madre, instante que se le abalanzó a su acusado, quien brincó y quedó en posición de cuadre, pero intervinieron algunos amigos en comunes de manera rápida para evitar el cruce de brazos. A la fuerza se llevaron al “peledé. La información que provocó la abortada trifulca. Ver: https://almomento.net/edenorte-pagaba-16-millones-renta-vehiculos-para-personas-particulares/

►Picadillos: Se comenta dentro de la comunidad dominicana en la Gran Manzana: * Elección miembros JCE amenaza unidad PRM. https://almomento.net/eleccion-miembros-de-jce-amenaza-launidad-del-partido-de-gobierno-en-rd/

* Elección jueces de la JCE: Hipólito y su vocero Olivares: https://almomento.net/eleccion-de-los-jueces-de-la-jce-hipolito-y-su-vocero-olivares/




* Si usted hizo campaña contra PRM , debe irse del Gobierno, dice diputado: https://almomento.net/si-usted-hizo-campana-contra-prm-debe-irse-del-gobierno-dice-diputado/

* Luis Abinader crea 10 gabinetes para incrementar «eficiencia» del Gobierno: https://elnuevodiario.com.do/abinader-crea-10-gabinetes-para-incrementar-la-eficiencia-del-gobierno/



►Un valor dominicano en NY: Rafael Saint Hilaire es un profesional de Cotuí en el área de Veterinaria. Laboró en múltiples instituciones en RD, incluyendo como asistente especial 1-A del actual cónsul Eligio Jáquez, siendo director del Instituto Agrario Dominicano (IAD). Tiene décadas residiendo en la Gran Manzana, laborando en el sector privado. Es asiduo consejero y orientador de jóvenes quisqueyanos para que caminen por el sendero del bien y cultiven excelentes relaciones con los demás. Siempre les exhorta denotar su dominicanidad donde quiera que se encuentren. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Rafael, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: El Despacho de la Primera Dama fue creado por Hipólito Mejía en el año 2000 https://www.elcaribe.com.do/2020/09/18/el-despacho-de-la-primera-dama-fue-creado-por-hipolito-mejia-en-el-ano-2000/

►Servicio comunitario: Según la Fundación Nacional del Riñón, la enfermedad de riñones mata a más de 90 mil estadounidenses por año en EE.UU. Esta es una cifra mayor que el cáncer de seno o de próstata. Comer de manera excesiva cantidades de sal puede desbalancear tu sangre, lo que provoca que tus riñones sufran al trasladar el agua. El Departamento de Agricultura recomienda que limiten la sal a una cucharada pequeña por día, o 2,300 mg. Esto es 1/3 menos de lo que actualmente consumen las personas.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 27: Compra del dólar 57.70 y venta 58.49; Compra euro 67.53 y venta 71.07

►Gasolina Premium 205.70 y Regular 197.30…Gasoil Premium 156.50 y Regular 143.50…Kerosene 128.20…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 113.80…. Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Vil = Persona que actúa con gran maldad, de un modo bajo y despreciable y sin escrúpulo alguno.

►Cita histórica: “El temor a hacer bajezas e indignidades es valor, y es valor también saberlas sufrir cuando se nos hacen a nosotros.” (Benjamin Jonson, dramaturgo y poeta inglés).

►Truco: Para dormir rápidamente. 1 = Cierra los ojos. Coloca la punta de la lengua en la parte de arriba de la cara interior de tus dientes superiores. Déjala allí todo el rato. 2 = Exhala por la boca, como haciendo un sonido de zumbido. 3 = Después, cierra la boca, respira lentamente por la nariz y cuenta hasta cuatro. 4 = Aguanta la respiración mientras cuentas hasta siete. 5 = Ahora, exhala mientras cuentas hasta ocho, y vuelve a hacer el sonido del zumbido. 6 = Repite 3 veces el mismo proceso y 7 = ¿Te habrás dormido...? Ver: https://www.clara.es/bienestar/salud/truco-para-dormirse-rapido-60-segundos_11742/1

►Curiosidad: 15 minutos en un ataúd: La nueva tendencia en Japón para librarse del estrés por la pandemia del COVID-19.


►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

Por Araceli Aguilar Salgado

“En un futuro, las clases sociales se convertirán en clases biológicas.” Antonio Diéguez

Reflexionar acerca del surgimiento del transhumanismo que plantean la eliminación de ciertas enfermedades o la prolongación de la vida del ser humano en esta Tierra, la ingeniería genética, tecnociencia y filosofía de la tecnología en nuestras sociedades contemporáneas, desde la producción de alimentos, vacunas y distintos aparatos tecnológicos que empleamos en la cotidianeidad hasta la producción de armas biológicas y de destrucción masiva.

La bioética los límites y alcances al que se le pueden dar las nuevas tecnologías desde un horizonte interdisciplinario y plural.


Mientras tanto la incertidumbre, inseguridad, miedo, desconfianza. Estos son quizá los sentimientos más comunes estos días, mientras dura el confinamiento por el coronavirus, la investigación científica y tecnológica en la lucha contra esta enfermedad ya la tecnología ha potenciado algunos de los aspectos más preocupantes de la pandemia. El virus no solo ha sido un virus biológico, sino también un virus informático, un virus mental.

La pandemia marca como el inicio de la Gran Evolución, el futuro cambia de dirección es el triunfo final de la tecnología, porque solo ella puede ofrecer soluciones efectivas. Esta crisis, según dicen, será el detonante del cambio de época, el momento que hay que aprovechar, ahora que finalmente hemos comprendido con una fuerza que había estado retenida, amortiguada durante generaciones, que nuestro cuerpo está sometido a la tiranía de las enfermedades, el envejecimiento y la muerte. Nuestro cuerpo biológico, lejos de mostrarse como algo prescindible, ha manifestado toda su realidad. Sin él no somos, con él somos mortales. No hay alternativa.

Se pensaba que las ciencias iban a ser la genética, la IA y la gerontología, y probablemente lo serán, pero habrá que introducir entre ellas a la virología, la microbiología y la epidemiología el fin del ser humano sublimado por la tecnología, un fin del mundo relegados por la tecnología, como podemos ver las prótesis biónicas, ciborgs, clones, el control de las máquinas digitales, mecánicas y la creación de una inteligencia no biológica que desafía la humana provocará, sin duda, grandes cambios en la sociedad, tanto culturales como éticos

Si necesitamos una tecnología que no sea sólo para las minorías. Hay que incrementar la investigación para protegernos de las enfermedades que más seres humanos matan y que se dan sobre todo en los países más pobres, como es el caso de la malaria. Fomentar el desarrollo tecnológico, por otra parte, no implica dejar de resistirse a otorgar mayor poder y control a las empresas y a los gobiernos a través de la tecnología, ni dejar de defender la privacidad.

Será necesario con detenimiento tomar las medidas para atenuar los efectos físicos, mentales, económicos, sociales, etc. de la próxima pandemia, porque es obvio que vendrá. debemos mejorar los sistemas sanitarios públicos, así como los mecanismos de protección social y de ayuda a los más castigados económicamente por la crisis. La salud pública, por si alguien no se había dado cuenta, tiene ya carácter global es imprescindible mejorar las condiciones de los longevos y buscar alternativas cuando las haya. Hay que reflexionar en el envejecimiento y la ancianidad. No todo es negativo en esa fase de la vida. El envejecimiento no es una enfermedad, e incluso si llegara el día en que pudiera ser ralentizado, no es un estado anormal y abomínale. Es parte de la vida humana y puede ofrecer también cosas valiosas.


Como se puede ver el transhumanismo relacionada con la inmortalidad está más cerca que nunca, y que no tardaremos de ver los resultados de unir ciencia y tecnología puede ser factible, se temen y manifiestan que sean las propias empresas proveedoras de tecnología, que solo ven el interés comercial que pueden sacar de estas nuevas aplicaciones, sin reparar en las desigualdades que podrá provocar entre la población que pueda o no acceder a estos privilegios tecnológicos.

Entre tanto, los científicos convocan a la reflexión en aplicar la ética a la innovación tecnológica, pensando en cómo se puede emplear de forma igualitaria y de todo lo que se puede ocupar, antes de llegar a crear hombres medio humanos, medio máquinas y desarrollar su mayor potencial: disfrutar de la plenitud de la vida a través del ejercicio de una inteligencia verdaderamente libre y creativa en todas y cada una de las actividades.

Este es el gran desafío al que se enfrenta la humanidad. No es una utopía imposible, sino una cuestión de vida o muerte. 

“El peligro del pasado era que los hombres fueran esclavos.

Pero el peligro del futuro es que los hombres se conviertan en robots.” Erich Fromm

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y Comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.
Por Araceli Aguilar Salgado

“La muerte de un ser amado es cosa atroz, pero al fin y a la cabo cerrada, concluida, sin vueltas hacia atrás ni hacia adelante.

En cambio, su desaparición es una puerta abierta hacia la eterna expectativa, hacia la no respuesta, la incertidumbre, lo fantasmagórico, y no hay cabeza ni corazón humanos que puedan sufrirla sin acercarse en mayor o menor medida al delirio.” Laura Restrepo

Hoy 26 de septiembre se cumplen 6 años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, en México.

En la noche del 26 de septiembre de 2014, los normalistas fueron interceptados por elementos municipales, cuando viajaban a bordo de camiones que habían secuestrado momentos antes en la central de autobuses, con la finalidad de viajar a la Ciudad de México para participar en las manifestaciones del 2 de octubre.

Pero en el camino fueron atacados por los policías, pero con un saldo oficial era de 9 fallecidos, 27 heridos y 43 estudiantes desaparecidos hijos de campesinos comprometidos con llevar la educación a aquellos rincones olvidados por el Estado 43 futuros docentes fueron desaparecidos.

Las investigaciones corrieron a cargo de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) la cual determinó que los estudiantes habían sido entregados a un grupo de narcotraficantes quienes los asesinaron y posteriormente incineraron en el basurero de Cocula Guerrero. A esto se le llamó “la verdad histórica”.

El caso es uno de los episodios más emblemáticos de violación a los derechos humanos en la historia reciente de México no es un caso aislado, sino uno tristemente recurrente en Latinoamérica. Que ha causado multitudinarias protestas en el país y una ola de solidaridad en el mundo entero.

Por lo que hoy sábado el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la entrega del informe sobre la desaparición de los 43 normalistas, ofrece una disculpa por “La injusticia que cometió el Estado Mexicano”, “Se tiene que reparar el daño y aclarar lo sucedido”, “Vamos a seguir adelante”.

Por lo que el mandatario nacional reafirmó su compromiso de continuar las investigaciones bajo la premisa de que la única verdad es que no hay verdad y tiene la encomienda de encontrarla y cumplir hasta llegar a conocer lo que realmente pasó en la Ciudad de Iguala Guerrero el 26 y 27 de septiembre de 2014.


Durante el informe María Martínez Zeferino madre del Miguel Ángel Hernández Martínez hace entrega al presidente Andrés Manuel López Obrador y demás funcionarios de unas prendas hechas por las propias manos de las madres de los 43 estudiantes desaparecidos lienzos con la leyenda “Por los 43 miles más. No nos fallen. Ayotzinapa”. No es un regalo, son mensajes para que cuando los vea se acuerde que aun en nuestra casa y cuando llegue a la suya se acuerde que nos faltan nuestros 43 y miles más”, expresó la desesperada madre al concluir el discurso que dio en representación del resto de las dolientes por no saber dónde están sus hijos. Por lo que los padres de los normalistas desaparecidos lanzaron en el Palacio Nacional sus consignas: “¡Por qué vivos se los llevaron, vivos los queremos!

“Que quede claro que no vamos a ocultar nada no queremos cuestiones de propaganda política, seguimos con las premisas de No robar, no mentir y no traicionar al pueblo yo espero que lo más pronto posible tengamos mejores resultados, cero impunidades”, “No se olviden lo que decía el Presidente Juárez, con el Pueblo todo, sin el Pueblo Nada”

“Quiero reafirmar el compromiso de seguir en este propósito de esclarecer los hechos, que se conozca la verdad, la auténtica verdad y sepamos el paradero de los jóvenes y se castiguen a los responsables”, así mismo afirmó que “lo vamos a lograr, no debemos perder la esperanza” fueron las palabras del AMLO

La Investigación continua y hasta ahora, sigue sin haber una respuesta a la pregunta que ha marcado y dolido a México desde aquella fatídica noche: ¿Dónde están los 43 estudiantes desaparecidos de Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa?

“Hay algo mal en tu versión.

O me mientas u omites parte de la verdad.

No sé cómo, pero creo que eres responsable de su desaparición.

¿No crees que es hora de contarlo todo?” Arnaldur Indridason

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y Comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.
San José de Ocoa, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Permanente de Obras Públicas del Senado de la República realizó un descenso en esta provincia, para constatar la necesidad de construir obras prioritarias para su desarrollo y verificar el estado de algunas construcciones paralizadas.

La Comisión, presidida por el senador Félix Bautista (San Juan), recorrió los puentes Monte Negro y La Bocaina y observaron el estado de la carretera Rancho Arriba-San José de Ocoa, los tramos Nizao-Las Auyamas, Naranjal-Parra y El Pinar-Los Tramojos. Esta última paralizada desde 2014 y mantiene a 20 comunidades incomunicadas ya que de sus 16 kilómetros, sólo ocho están asfaltados.

El senador Bautista dijo que la Comisión, acompañada de todas las autoridades de San José de Ocoa, visitarán al ministro de Obras Públicas “para que se vea que no es un tema de un senador, ni un asunto político, sino un tema de toda la comunidad”. 

Resaltó que con el descenso los senadores cumplen con su labor de representación de sus comunidades, que es una de las misiones que la Constitución les asigna a los legisladores.

Previo a las visitas de inspección, la Comisión encabezó un encuentro con autoridades locales y comunitarios, donde escucharon por más de una hora sus inquietudes sobre la necesidad de que se construyan las obras solicitadas. 

Los munícipes coincidieron en destacar que la producción agrícola es su actividad económica principal y que ésta se ve seriamente afectada por el pésimo estado en que se encuentran sus vías de acceso, dificultándoles comercializar sus productos. “Exceptuando las provincias turísticas, San José de Ocoa es la que más dólares produce” reveló Roberto Santana, coordinador del Comité Pro Carretera. 

“Es nuestro deseo que esta Comisión alce su voz, para que se escuche en el Pleno del Senado y que llegue hasta el Poder Ejecutivo, con fines de que se realicen estas obras que son tan anheladas desde hace años”, manifestó el senador José Antonio Castillo (San José de Ocoa).

El descenso se realizó en cumplimiento al mandato de la resolución que solicita al presidente de la República el reinicio y reconstrucción de las carreteras Rancho Arriba-San José de Ocoa, El Naranjal-Parra, El Pinar-Zona Alta, Puente Monte Negro-Los Quemados.

Participaron también en el descenso los senadores Lic. Valentín Medrano (Independencia), Lenin Valdez (Monte Plata) y Antonio Marte (Santiago Rodríguez).
Por Dr. Neris Nelio Abreu Comas

Sustituir el Escudo Nacional en documentos impresos o imágenes, por la campanilla del Palacio Nacional, como está sucediendo en la República Dominicana, constituye una violación a los artículos, 30,31 y 32 de la Constitución de la República, así como al artículo 26 de la Ley 210-19, sobre uso de la bandera nacional o símbolos patrios. 

Del mismo modo la sustitución del Escudo Nacional, por la copa o campana del Edificio del Palacio Nacional, entraría en contradicción con el artículo 31, parrafo3, dela Ley 140-15,sobre el uso obligado del escudo nacional en los sellos de los notarios, entre otras legislaciones y que las autoridades están en la obligación de respetar. 

La profanación o incorporación de un nuevo símbolo patrio, no previsto en la Constitución o la Ley 210-19, se puede comprobar en la página institucional de la Ministerio de la Presidencia de la República, en la parte inferior de los Decretos y en varias páginas y hojas timbradas de instituciones públicas, en las cuales el Escudo Nacional ha sido expulsado de la papelería e imágenes institucionales. 

Las tradiciones y costumbres, ante y después del Tratado de Westfalia en 1648, hanconfigurados las simbologías del poder, en los usos de los responsables de los Estados, gobiernos, monarquías, mandos, etc., los cuales se representan en Bandera, Escudo, Banda presidencial, corona, código de vestimenta profesional, ceremoniales, medallas, protocolos, efigies, estatuas, fotos, pinturas, colores, logos, medios de transportes, entre otros,queson referentes del poder en cualquier modelo o sistema jurídico, político, religioso, económico, familiar, califato, dinastía, etc. 

Ese conjunto de atributos constituyen paradigmas o referencias de la humanidad, los cualesirradiandiferentes culturas, o modelo político o actividad profesional, independientemente que se llamendespacho, trono, tribuna, curul, escaño, altar, silla, estrado, púlpito, medios de transporte, precedencias, los cuales contribuyen a la imagen, proyección, seguridad y ceremonial institucional de un país, Estado, Reino, instituciones, empresa, familias, entre otros. 

Similar al Estado sucede en la mayoría de las empresas medianamente organizadas, familias, instituciones privadas, profesiones y hasta en los grupos no convencionales,donde existen códigos e imágenes institucionales integradas en los valores, visiones y misiones, que representan mando, poder o direccionamiento y que envían una señal de respecto relacionada aquienes representan o representaron la máxima autoridad o poder de manera permanente o en un momento determinado. 

De igual modo sucede en cualquier familia, empresa, entidad, pública o privada, donde se conservan y respetan las fotos, memorias, marcos referenciales de quienes se han ido oaportaron en el desarrollo de las mismas, pues estos constituyen las huellas o referentes de la humanidad, por lo que conservarlo constituye una gratitud o aporte a las pasadas y nuevas generaciones. 

Desconocer o reemplazar el marco referencial y tradicionalen un país, como es el Escudo Nacional,las fotos, las memorias, los símbolos, el título académico, de quienes están o antecedieronen una gestión determinada,solo sirve para montarse en una corriente populista, simplista, informalista y sin contenido, que aboga por la desaparición de los antepasados y solo valorar el presente, no reconociendo la impronta del pasado o las evidencias haciael porvenir, pervirtiendo o prostituyendo el recto ordenamiento de la sociedad. 

Desde mi perspectiva, agregar otrosímbolo de identidad, como la cúpula del Palacio Nacional, en menosprecio del Escudo oficial del Estado Dominicano,o colocar una bandera distinta en los despachos e institución, así como en la papelería o documentos públicos, constituye una desviación de los altos fines del Estado, que en nada contribuye a fortalecer los valores referenciales de la pasada, presente y futuras generaciones y nos encamina hacia la desconstrucción de nuestra identidad y nacionalidad. 

En esa misma dirección se encamina omitir la colocacióndel título académico, junto al nombre del ciudadano o funcionario,lo cual envía una señal equivocada al resto de la población,que viola el enfoque de discriminación positiva, permitida por la constitución en favor de quienes han realizado esfuerzos intelectuales para cultivar virtudes, talentos e intelecto, como prevee la propia constitución en el artículo 39 y, además, vulnera el artículo 23 de la Ley 139-01, de Educación Superior Ciencia y Tecnología. 

Si lograr, poseer y exhibir un título académicopuede ofender o avergonzar, o si esto constituye un pecado, lo correcto sería desmontar el Sistema de Educación Superior y desestimular los estudios superiores y profesionales, para igualar los ciudadanos hacia abajo, lo cual sería un absurdo social, violatorio del principio de equidad. 

En el caso específico de la República Dominicanaestá en desarrollo una ola de adulteraciones, prostituciones, perversiones a la constitución, la ley, identidades tradiciones y costumbres, lo cual se evidencia en la sustitución del Escudo Nacional, por la cúpula o campana del Palacio Nacional, lo cual queda reforzado en el desconocimiento de aplicar los títulos académicos junto a los nombres de los funcionarios, títulos que son el resultados del desarrollo de las virtudes y talento, previsto en el artículo 39 de la Constitución y el artículo 23 de la Ley 139-01, de Educación Superior,Ciencia y Tecnología, entre otras. 

Fenómenos globalizantes como elsimplismo, facilismo, el ultra liberalismo, el delirio del cambio y otras corrientes de opiniones vacías, generadora del populismo a ultranza, nos pueden conducir a una perversión generalizada del Estado, las instituciones, la familia, la identidad nacional, por lo que exigir respeto hacia la constitución, el cumplimiento de las leyes y tradiciones sanas,en sus aspectos sustantivos, debe constituir una defensa esencial por parte del gobierno y de los gobernados. 

El Escudo Ncional, la bandera y el himno nacional, son los tres símbolos patrios más relevantes de la nación dominicana, que deben ser mantenido en toda oficina, despacho , edificios y lugares públicos, por lo que sustituirlos por la campana del Palacio Nacional, o colocar otro tipo de bandera, constituyen actos de profanación repudiable, por ser contrario a la constitución. 

Master en Estudios Internacionales, Derecho Constitucional y Gestión Pública Santo Domingo, 27 de septiembre 2020

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), bajo la coordinación del Ministerio Público y apoyados por agencias de inteligencia, ocuparon en el Aeropuerto Internacional del Cibao, más de cinco kilos presumiblemente cocaína, camuflados en varias cajas de tabaco. 

Las autoridades realizaron un operativo en el área de carga de la terminal, donde se ocuparon 478 envolturas de tabaco, conteniendo en su interior 5.3 kilogramos presumiblemente de cocaína. 

La droga sería enviada en un vuelo comercial a Miami y por el caso se mantienen bajo investigación a dos personas. 

"El Ministerio Público y la DNCD amplían las investigaciones para determinar si hay otros implicados en el frustrado envío de la sustancia" señala el comunicado de prensa. 

Las autoridades han reforzado los operativos de interdicción en contra del narcotráfico y otros delitos, en aeropuertos, puertos, fronteras y otros puntos del país. 

La sustancia fue enviada bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.
Por César Augusto Montesinos
Valverde, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó aquí que el gobierno del presidente Luis Abinader dispuso una serie de medidas para impulsar la industria bananera dominicana y mantener el país en el primer lugar en exportaciones de ese rubro.

Durante un conversatorio con miembros de la Asociación Dominicana de Productores de Banano (Adobanano), el titular de la entidad conoció el estado actual y las propuestas para mejorar el sector. Aseguró que, en próximos meses, acondicionará mil kilómetros más de caminos interparcelarios, muchos de los cuales serán asfaltados con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas.

“Estamos aquí por la importancia de este sector. El presidente Luis Abinader está diariamente interesado en saber cómo va caminando el sector bananero. Él quiere que en menos de un mes se le haga un informe sobre la realidad y las soluciones de este sector. Estamos aquí hoy porque sabemos dónde estamos, sabemos lo que hay que hacer y tenemos los conocimientos para impulsar ese sector que tanto lo necesita la República Dominicana”, sostuvo el ministro.

En lo que respecta a la escasez de agua que afecta a las siembras de banano en Mao y otras zonas productoras, Limber Cruz informó que el plan de Gobierno incluye la construcción de varias presas para regular el flujo del agua de los ríos y garantizar el vital líquido en tiempos de sequía. 

Dijo que como medida a corto plazo, el Ministerio adquirió tres máquinas perforadoras de pozos nuevas y otras tres están en reparación. Adelantó que la meta es que para el mes de marzo del próximo año, cada regional de Agricultura cuente con una de estas tecnologías para que no falte agua en los cultivos.

Agregó que “El agua es vital en la producción, por tanto, es uno de los ejes fundamentales de nuestras ejecuciones y, además, dotar de la capacitación técnica y los equipos necesarios para el mejoramiento del sector”.

En el encuentro los productores de banano plantearon al ministro los desafíos del sector, entre los que están factores internos y cambios externos de los mercados. Indicaron como posibles propuestas la aplicación de buenas prácticas agronómicas, el acceso a créditos, facilidades técnicas para enfrentar los embates de eventos meteorológicos y cambio del régimen arancelario para mejorar la competitividad de las exportaciones.

Líder mundial

República Dominicana es el mayor productor de banano orgánico, representando más del 60 por ciento de la producción mundial, para un consumo aproximado de dos mil millones de unidades al año. En 2018, las exportaciones generaron 262 millones de dólares

La zona de producción se concentra en Montecristi, Valverde, Santiago y Azua. En la actualidad, el país destina 320 mil 736 tareas al cultivo de banano para exportación, 80 por ciento de los cuales es orgánica y 20 por ciento es convencional.

Adobanano es la entidad rectora responsable de la producción y exportación de banano de calidad. Está compuesta de mil 850 socios, 30 asociaciones, 28 empresas, 33 productores independientes, 23 exportadores y dos viveros.

En el encuentro participaron la gobernadora de Valverde, Daysi Aquino; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el senador Eddy Nolasco, empresarios, productores, agricultores, entre otros.

Frank Elías Rainieri dijo continuarán trabajando para relanzar el turismo de la mano del Gobierno

Bávaro, La Altagracia, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El presidente Luis Abinader encabezó la inauguración de la plaza Bávaro City Center en esta provincia, la que generará nuevos empleos y oportunidades en la zona.

Las palabras de agradecimiento fueron pronunciadas por el presidente de BCW Dominicana, Fred Oscar Imbert, quien dijo que era un orgullo para la empresa y sus socios, desarrollar esta obra en el país en favor de la sostenibilidad de la comunidad.

En tanto, el presidente del consejo de accionistas de BCW, Frank Elías Rainieri, sostuvo que mantiene su fe en el país y aseguró que no ha disminuido el firme compromiso de invertir en medios productivos que contribuyan a generar empleos y nuevas oportunidades.

"Creo en mi país y estoy convencido en que si todos nos esforzamos y hacemos la tarea, Punta Cana seguirá siendo un faro de luz para nuestra economía y así poder relanzar el turismo de nuestra nación y ayudar a la recuperación de la economía de la mano de nuestro presidente Luis Abinader", expresó Frank Elías Rainieri. 

La bendición de la plaza estuvo a cargo del padre Juan de los Santos Jiménez, vicario general de la Diócesis Nuestra Señora de la Altagracia.

Estuvieron presentes además, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el viceministro Administrativo, Igor Rodríguez; Samuel Pereyra, administrador general del Banco de Reservas; el CEO del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri; la gobernadora y el senador de la provincia, Martina Pepen y Virgilio Cedano.

Del mismo modo, el presidente del Senado, Eduardo Estrella y el viceministro de Obras Públicas, Luis Bastardo.

Al finalizar el acto, el mandatario hizo un recorrido por las instalaciones del Banco Popular en el mismo centro comercial.