Titulares

Publicidad

domingo, 27 de septiembre de 2020


Las reuniones del presidente Abinader con altos dirigentes del PRM buscan mantener el vínculo con la base del partido

Punta cana, La Altagracia, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente Luis Abinader se reunió este domingo con altos dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta localidad.

La reunión que presidió el jefe de Estado y que se extendió por una hora, fue realizada en uno de los salones del hotel The Westin Punta Cana Resort & Club.

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, al tratar sobre la reunión, informó que la misma busca renovar los lazos que siempre han existido, así como recoger parte de las promesas de campaña con miras a poderlas cumplir de manera ponderada.

"Estamos desarrollando estos encuentros entre amigos, compañeros de partido y hermanos para realizar cosas que tenemos pendientes como organización", indicó Paliza.

Precisó que con estos encuentros el presidente Abinader mantiene un vínculo con la base y la gente que le dio la oportunidad de ser el jefe de Estado e impulsar el cambio.

Algunos de los dirigentes presentes fueron el presidente del Senado, Eduardo Estrella; la gobernadora y el senador de la provincia La Altagracia, Martina Pepén y Virgilio Cedano.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Una gran jornada cumplió el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana en su reunión de este domingo abordando en amplitud los temas del montaje del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina al cual se le varió la fecha de la plenaria de apertura para el 11 de octubre en lugar del día cuatro, como se programó en principio, se decidió ampliar la participación de la base en la Comisión Organizadora y se avanzó en la discusión la documentación que servirá de base a las deliberaciones en el curso del magno evento peledeísta.

Así lo informó el presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Temístocles Montás, al resumir para los medios de comunicación las conclusiones de la reunión de este día de unas cuatro horas y media de duración

El Comité Político, informó Montás en compañía de Cristina Lizardo, coordinadora del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina , Lucia Medina y Radhamés Camacho, acordó en su reunión de este domingo que el lema que orientará los trabajos del Congreso Ordinario será “Hacia la Transformación y el Fortalecimiento de la Identidad Partidaria”.

Se informó que la comisión del Comité Político de la Comisión Organizadora de dicho congreso presentó un informe detallado de los pasos que se están dando y se darán para garantizar su éxito. 

La sesión del Comité Político peledeísta se desarrolló con 31 de sus 35 miembros titulares, con las excusas canalizadas por el secretario general Reinaldo Pared Pérez, la ex vicepresidente de la República Margarita Cedeño, Felucho Jiménez y José Tomás Pérez. 

La línea frontal de la reunión del Comité Político estuvo integrada por el presidente de esa organización Temístocles Montás, el ex presidente de la República, Danilo Medina, el ex candidato presidencial Gonzalo Castillo y Cristina Lizardo, coordinadora general de la Comisión Organizadora del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina.

El presidente del PLD también informó que se acordó ampliar la comisión organizadora, y en ese sentido proponer al Comité Central en la reunión de la próxima semana (4 de octubre) que se incluya como miembros Ad-hoc a los titulares de las secretarías de Organización y Asuntos Electorales.

Agregó que propondrán al Comité Central ampliar a cinco los miembros de ese organismo e igual cantidad para los representantes de las bases del Partido en el Congreso. “Lo que se espera es que el Comité Central seleccione sus integrantes y que los miembros de la base del Partido sean propuestos al Comité Central por recomendación del Comité Político”, explicó

Expresó que en la reunión del Comité Político de este domingo también se conoció el cronograma de las actividades del Congreso y se decidió en primer lugar convocar para el próximo 4 de octubre a los miembros del Comité Central a los fines de tener tiempo suficiente para poder reunir la Plenaria de Apertura del Congreso que se hará el 11 del mismo mes donde se informará de los documentos que deberán ser bajados a las bases del Partido.

Explicó que igualmente se conocieron los documentos fundamentales del Partido, la propuesta de sus Estatutos y la propuesta de la línea organizativa partidaria, considerándola como temas fundamentales.

“Y en atención a eso se acordó a los fines de validar lo que decidan esas dos comisiones que el Comité Político se reúna nuevamente el próximo sábado (3 octubre) a las 10:00 de la mañana”, se cita en una reseña divulgada por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Confirmó que ya fue elaborada y presentada la Línea Política del PLD, tanto Nacional e Internacional, la Declaración de Principios del Partido y la Relación Partido- Sociedad y Tecnología

Finalmente, Temístocles Montás informó que el Comité Político decidió establecer un enlazamiento permanente entre ese organismo y los bloques partidarios en el Congreso Nacional, que será enlazado por una comisión compuesta por José Ramón Peralta, Carlos Amarante Baret y Julio César Valentín, y que estará bajo la supervisión del presidente del Partido y el expresidente de la República Danilo Medina.

Al inicio de la Rueda de Prensa Temístocles Montás reiteró la decisión de esa organización de reclamar un amplio consenso para integrar la nueva Junta Central Electoral (JCE).

“En primer lugar se conoció el tema de la integración de la Junta Central Electoral. Y lo que el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana quiere reiterar y lo que considera pertinente, que ha sido nuestra posición, es que la Junta Central Electoral se integre de consenso”, explicó.



Santiago Rodríguez, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Permanente de Obras Pública del Senado de la República se trasladó este sábado a Santiago Rodríguez, para obtener información de primera mano acerca de la urgencia de varias obras en dicha demarcación.

La visita se realizó en el marco del estudio de varios proyectos de resoluciones sometidos por el senador de Santiago Rodríguez, Antonio Marte, que buscan la inclusión en el Presupuesto General del Estado correspondiente a 2021, la construcción de las carreteras Zamba-Martín García, La piña, La Lana, y Gurabo, así como la remodelación del mercado, la intervención del cementerio y la solución a la contaminación de asiento frío que afecta a la presa de esa provincia. 

“Un mes sin una gota de agua, es penoso, el objetivo de la visita fue para que ellos pudieran verificar el desastre, para que estas obras se incluyan en el presupuesto, a fin de que podamos concluir algunas y dejar iniciadas otras”, dijo el senador de Santiago Rodríguez, Antonio Marte. 

El presidente de la Comisión Permanente de Obras Pública del Senado de la República, Félix Bautista, dijo que rendirán un informe al pleno del Senado la próxima semana, sobre dicho recorrido.

“Estamos convencidos de que algunas obras serán priorizadas, vamos a luchar todos en el Senado, y así deben hacerlo en la Cámara de Diputados, para que las obras sean tomadas en cuenta en beneficio de la comunidad”, dijo el senador Félix Bautista (San Juan).

En el recorrido, participaron Félix Marte, alcalde de Sabaneta, y Élvido Tavares, alcalde de Villa Los Almácigos; además, el diputado Nicolás López y la gobernadora de Santiago Rodríguez, Ivelis Almonte.

Ambos alcaldes valoraron el trabajo realizado por la Comisión Permanente de obras Públicas del Senado de la Republica y urgieron en la necesidad de que el Gobierno acuda en auxilio de su provincia.

Sobre la ley 28-01

El senador Félix Bautista llamó la atención sobre la necesidad revisar la ley 28-01 sobre Desarrollo Fronterizo y de mantener los benéficos que otorga dicha ley.

“La Ley se aprobó con una vigencia de 20 años, en febrero próximo ya se cumple dicho plazo. Se aprobó en el 2001, pero la constitución se aprobó en el 2010. La Carta Magna tomó en cuenta en su artículo 221 la necesidad de que mediante ley se lograran incentivos a la frontera, por tanto, cuando escucho a varios sectores pedir que no se continúe con la ley, me preocupo, no se dan cuenta que se estaría violando el mandato de la Constitución de la República”, expresó Bautista. 

Agregó que conforme a los últimos informes del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en la frontera hay instaladas 81 empresas que han generado 7,000 empleos directos y 20,000 indirectos.

En el recorrido participaron los senadores Félix Bautista (San Juan), presidente de la Comisión, David Sosa (Dajabón), Ramón Pimentel (Monte Cristi) y Antonio Marte (Santiago Rodríguez).

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Un periodista, promotor cultural y de desarrollo comunitario, estrechamente vinculado al sector transporte, consideró este domingo que es necesario que el Gobierno del presidente Luis Abinader profundice en el lado positivo de la Ley 47-20 de Alianza Público-Privada. 

Vianelo Perdomo Batista entiende que la aplicación de esa Ley no debe ser por caprichos ni a la ligera, pues, a su juicio, “las concesiones que se hagan a partir de la misma deben ser con la mayor transparencia posible y garantizando la gobernabilidad democrática”. 

El planteamiento del periodista Vianelo Perdomo Batista es a propósito de informaciones puestas a circular recientemente en el sentido de que desde la Dirección de Alianzas Público-Privada, en coordinación con algunos sectores de la sociedad, se hacían aprestos con miras a, acogiéndose a los preceptos de la Ley 47-20, privatizar los servicios de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Teleférico y Metro de Santo Domingo, así como el Instituto del Cáncer. 

“Es cierto que la Ley 47-20 procura facilitar que el sector privado se asocie con el Estado para desarrollar grandes proyectos. Podría ser grandes avenidas, corredores viales, empresas turísticas y otros similares y afines, pero debe ser guardando los preceptos constitucionales y el espíritu de las leyes”, dijo Perdomo Batista al conversar al respecto con sus colegas Mario Lara y Coralia Martínez, en el programa “Contraparte” que se produce en Multimedios Hilando Fino TV. 

Perdomo Batista calificó como importante y entiende que trae un respiro a los sectores preocupados por lo informado, el hecho de que el presidente Luis Abinader y el director de Alianzas Público-Privadas, Sigmund Ferund Mena, hayan adelantado que el Gobierno no tiene plan alguno de privatizar bienes públicos. 

Durante su intervención en el programa “Contraparte”, en Multimedios Hilando Fino TV, Vianelo Perdomo Batista dijo estar de acuerdo con que se mantenga el espíritu y finalidad de la ley 47-20, pues la aplicación correcta de la misma sería beneficiosa para el pueblo dominicano. 

“Ahora, si la aplicación de esa Ley es caprichosa y tiende a prostituirse, nos afectaría a todos, pues una privatización pura y simple de servicios y prestaciones que ya han sido proyectados, levantados y puestos en marcha en un cien por ciento con los dineros del pueblo, sería algo catastrófico”, consideró. 

Vanelo Perdomo Batista es director ejecutivo de la Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET) y del Consorcio Empresarial de Transportistas Innovadores (COEMTRAIN). 

Dijo que son muchas las iniciativas para grandes proyectos y obras que pueden impulsarse a través de la Ley 47-20 de Alianza Público-Privada, sin necesidad de privatizar proyectos, programas e infraestructuras estatales ya existentes, y así se evitarían expetiencias anteriores que con son muy positivas.
La agenda en las provincias del Sur incluye capacitaciones a técnicos de la empresa en servicio al cliente y visitas a una muestra de hogares para revisión de sus instalaciones y facturas 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La empresa Edesur Dominicana informó que a partir de este lunes sus técnicos especializados se trasladarán a las provincias de concesión de la empresa en el Suroeste del país, para continuar con las visitas a hogares de clientes que presentaron reclamaciones por facturación de alto consumo durante la cuarentena.

La agenda comprende capacitaciones a técnicos de Edesur para mejorar la atención y el servicio al cliente, a cargo de Proconsumidor, y la visita técnica a una muestra de 300 usuarios, para la revisión minuciosa de sus instalaciones y facturas y determinar si hubo o no irregularidades en la facturación del servicio energético. 

El Administrador Gerente General de Edesur, Milton Morrison, reiteró su alto interés en brindar un servicio con transparencia y respetando siempre los derechos del consumidor. 

La mesa técnica de revisión de facturación por alto consumo la componen, además de Edesur, el Instituto Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor (Proconsumidor) y la oficina Protección al Consumidor de Electricidad (PROTECOM), 

Fue creada al llegar la nueva Administración General de Edesur, como una medida para atender y solucionar las numerosas reclamaciones por facturación registradas durante la cuarentena.
Por Paul Duarte
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Especial designada por el Pleno Senatorial en Sesión de fecha 1ero. de septiembre de 2020, para estudiar las propuestas de candidaturas para la escogencia de los miembros titulares y suplentes de la Junta Central Electoral (JCE) para el período constitucional 2020-2024, informó que el plazo otorgado para la recepción de los documentos de los aspirantes postulados o sugeridos, culminó el pasado martes 22. 

En ese sentido, el destacado jurista y politólogo Víctor Pérez Duarte pasó a la segunda ronda para pertenecer al pleno de la JCE, ante una gran cantidad de candidatos y candidatas.

‘’Agradezco el apoyo que he recibido, especialmente de las instituciones sin fines de lucro no vinculadas con espacios políticos, dentro de las que cuales puedo mencionar a la Asociación Dominicana de Critica y Desarrollo Jurídico (ADOCRID), así como la Fundación Justicia y Derecho Constitucional (FUNDEJUC)’’, indica Pérez Duarte.

El destacado joven jurista y experto en temas electorales manifiesta su deseo de que las cosas puedan hacerse de una manera diferente, siempre destacando la honestidad y respeto.

Los profesionales que sean designados como miembros titulares, tendrán como tarea principal implementar y aplicar los cánones del derecho Electoral para la solución de los conflictos que surjan por efecto de los procesos electivos, los cuales, por su especificidad, requieren de profesionales que se encuentren tanto capacitados, como dispuestos a asumir el reto que dicho puesto requiere y amerita, pues es un compromiso no con el cargo, sino con la sociedad dominicana, la cual está hastiada de ver como sus recursos son dilapidados y sus instituciones no cumplen con las funciones para las cuales fueron creadas.

Acerca de Víctor Pérez Duarte

Sus credenciales como postulante son las de un profesional que ha hecho vida y carrera en el ámbito electoral, tanto a nivel público, como privado. Sus experiencias incluyen el haber laborado en la anteriorCámara Contenciosa de la Junta Central Electoral para el período eleccionario del año 2010, analizando y dando recomendaciones sobre las posibles soluciones a los casos y reclamos de los miembros, movimientos, agrupaciones y partidos políticos, introducidas en ocasión de dicho proceso.

Posterior a ello, y afianzando aún más los estudios en la materia, formó parte de la primera conformación del Tribunal Superior Electoral en el año 2012, en el cual desempeñó funciones ligadas a la solución de los conflictos en materia electoral que eran sometidos. Allí transcurrieron dos procesos eleccionarios, las elecciones presidenciales del año 2012 y las municipales y congresuales del año 2016, en los cuales tuvo la oportunidad de analizar y proponer soluciones a los expedientes contenciosos que en ocasión de dichos procesos fueron introducidos en el Tribunal.

Como parte de su preparación para ofrecer recomendaciones más apegadas a la realidad social y política imperante, realizó en el año 2016 una maestría en Ciencias Políticas, mención Politología en la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), así como diplomas y post-grados en el ámbito electoral.

Formó parte de la comisión redactora del Reglamento de Procedimientos Contenciosos Electorales y de Rectificación de Actas del Estado Civil, así como también participó en la elaboración de las recomendaciones y propuestas tanto para la Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, como para la Ley 15-19 de Régimen Electoral de la República Dominicana.

Ya en el 2018, a un año de la llegada de los nuevos integrantes del pleno del Tribunal Superior Electoral, entendió que había alcanzado el tope en su carrera como servidor público en el ámbito electoral, por lo que decidió independizarse, en esta ocasión fungiendo como abogado en ejercicio enfocado mayormente en el derecho electoral, siguiendo en todo momento los parámetros del debido proceso.





Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Cada día crece más la simpatía y el clamor entre personalidades de diferentes sectores de la sociedad dominicana que manifiestan públicamente que el magistrado Ramón Arístides Madera Arias, es el más idóneo para presidir la Junta Central Electoral (JCE) durante el periodo 2020-2024, por su trayectoria profesional, desvinculación política y decisiones firmes en el cumplimiento de su deber.

La propuesta de Madera Arias ha sido asumida por la juventud, las mujeres y la clase media, y se ha dado un fenómeno igual o superior al que sucedió con Miriam Germán Brito

El pueblo se ha involucrado exigiendo participación en la toma de decisiones, y que reclaman mejor calidad de la democracia y luchan por el adecentamiento de la Junta Central Electoral.

En ese contexto, destacan en sus opiniones que Madera Arias es un hombre que ha dado siempre en sus diferentes funciones públicas señales claras de independencia en sus arbitrajes, y como juez del Tribunal Superior Electoral (TSE) ha demostrado con ejemplo de lo que es un servidor público.

En ese clamor de simpatía, la comunicadora Leila Mejía manifestó que en la propuesta del magistrado Madera Arias, está adecentar a la JCE, erradicar la cultura del fraude y los traumas en los procesos electorales, así como desmantelar la mafia dedicada a suplantar identidades.

“Es un hombre con mucha humildad y transparente”, sostuvo.

En ese mismo tenor, la destacada comunicadora Jacqueline Morel resaltó las cualidades para ser el presidente de la JCE del magistrado Madera Arias.

“Un hombre pobre, que tenía sueños y por su brillantez y forma de comportarse en su juventud, logró honores y el respeto de la gente que los conoció en su juventud, y tiene empatía con el pueblo y eso le da ganancia de causa y aceptación”, precisó.

Mientras que Ramón Núñez Ramírez, destacado comunicador y productor del programa Telematutino 11, también se unió al clamor de ponderar la figura de Ramón Arístides Madera Arias, a quien calificó de ser una persona que ha dado clara señal de ser independiente en sus decisiones como juez del TSE y como procurador Adjunto.

El clamor nacional en las redes sociales es #MaderaParaLaJunta, porque los usuarios expresan que representa seriedad, capacidad, independencia, decisiones firmes, transparencia y consenso entre las organizaciones políticas.

Asimismo, apoyan con sus opiniones y comentarios a Madera Arias para presidir la JCE, los comunicadores Geraldino González, Arisleyda Villalona (a) la Condesa, Cristian Cabrera, Taina Gautreau, Héctor Guerrero Heredia, Ricardo Nieves, Julieta Tejeda, Miguel Ángel Herrera, Leila Mejía, Víctor Gómez Casanova, Ana Daisy Guerrero, presidenta del Círculo de Locutores, el locutor José Bejarán, desde la diáspora y los dominicanos en el extranjero, así como el abogado José Fernando Pérez Volquez.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), sostuvieron un encuentro con la finalidad de armonizar los procesos para el despliegue de las redes de telecomunicaciones. 

La iniciativa busca aumentar las redes de conectividad para llevar tecnología y cobertura a las zonas más apartadas del país y el Gran Santo Domingo. 

Producto de esta reunión, se anunció el inicio de las mesas técnicas conformadas por el Indotel, las prestadoras de servicios públicos de telecomunicaciones y Fedomu, con el objetivo de establecer un acuerdo interinstitucional que permita ajustar los procesos de otorgamiento de permisos para la distribución de redes de telecomunicaciones. 

El encuentro, encabezado por Nelson Arroyo, presidente del Indotel y Julissa Cruz, directora ejecutiva, contó con la participación del presidente de Fedomu, Anyolino Germosén y los alcaldes José Andújar de Santo Domingo Oeste; Carlos Guzmán, Santo Domingo Norte; Francisco Rojas, municipio de Guerra; Magnolia Ramírez, alcaldesa de Peralta, en Azua y Fermín Brito, de Boca Chica. 

En su intervención, Arroyo desglosó la estrategia de su gestión para que la mayor parte del territorio nacional esté conectado a fibra óptica, exista más conexión a internet de banda ancha y, por consiguiente, asequible y de calidad. 

La directora ejecutiva del Indotel, Julissa Cruz, significó que el acuerdo entre las entidades agregará transparencia y agilizará los trámites de despliegue, imprescindible para alcanzar la transformación digital en la República Dominicana. 

Los representantes de Fedomu, así como los alcaldes presentes manifestaron su disposición de renovar los esfuerzos y colaborar con el propósito de beneficiar las localidades que representan y el desarrollo de la nación. 

Del encuentro también participaron, Waldys Taveras, en representación de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; Johan Núñez, encargado de Relaciones Interinstitucionales del Indotel; Vianny Reyes, encargada de Relaciones Interinstitucionales de Fedomu; Feliz Reyes, presidente de la Sala Capitular alcaldía de Guerra y Francis Jorge de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En el marco de la prevención del COVID-19, el Servicio Nacional de Salud (SNS) con apoyo del Ministerio de Obras Públicas, inició la jornada “Ruta Comunitaria en Salud”, con la entrega de más de trescientas mil mascarillas en los puntos de entrada y salida a la ciudad. 

El director ejecutivo del SNS, doctor Mario Lama, encabezó la jornada junto al ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención Burgos, este domingo en el peaje de Las Américas donde entregaron mascarillas a miles de ciudadanos que se desplazaban por ambos carriles de la referida vía del Este. 

La jornada continuará durante toda la semana abarcando también los peajes del Norte y Sur, en las autopistas Duarte y 6 de Noviembre respectivamente, se realizan en horario de 10 de la mañana a dos de la tarde y participan decenas de promotores de salud del SNS y colaboradores del MOPC.

El doctor Lama destacó la importancia de dotar a la población del preciado equipo de protección contra el coronavirus, mientras que el ministro de Obras Públicas garantizó que la colaboración con el SNS durante esta jornada representa el inicio de una serie de acciones entre ambas instituciones para beneficio de la ciudadanía. 

La “Ruta Comunitaria en Salud”, comprende jornadas que incluirán además de entregas de mascarillas para prevención de COVID-19, entrega de medicamentos de uso cotidiano y operativos de pruebas rápidas y PCR. Se realizan junto a los Ministerios de Salud Pública y Obras Públicas, PROMESE, alcaldías y otras instituciones. 

También incluirán visitas domiciliarias a los más vulnerables, charlas de prevención y orientación en las comunidades. 

De acuerdo al doctor Lama, esta iniciativa se realiza en cada demarcación a través de los nueve Servicios Regionales de Salud y su personal del Primer Nivel de Atención, quienes con diferentes estrategias de prevención en la lucha activa contra la propagación de la pandemia por el coronavirus y otros desafíos en materia de salud preventiva, estarán ofreciendo atención más cercana en las comunidades.
Por Tyrone Dotel
San Luis. Santo Domingo Este, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Siendo fiel a la filosofía de apertura que caracteriza al Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), primer community college del país, su rector, el abogado y académico José Sánchez, sostuvo una reunión con estudiantes sobresalientes de las diferentes carreras que imparte la alta casa de estudios.

Durante el ameno encuentro, la autoridad educativa aseguró a los estudiantes que pueden considerar al ITSC como su segunda casa y que tanto “la rectoría, la Dirección de Admisión y Registro, la Dirección de Educación Virtual y demás áreas de la institución, están abiertas a cualquier situación que se les presente durante su permanencia en la institución, así como luego de ser egresados”.

De igual manera, el académico les invitó a valorar el hecho de estudiar en una de las instituciones más modernas y disciplinadas, no sólo a nivel nacional, sino a nivel de América Latina, en su conjunto y otras naciones del primer mundo. “El ITSC es un ejemplo de que la educación pública de calidad, bien administrada, puede ser emulada por todo el conjunto de las instituciones privadas que conforman el Sistema Educativo Superior de nuestro país”, aseguró.

De igual manera, Sánchez les exhortó a que en estos momentos tan dramáticos que estamos viviendo, debido a la pandemia del COVID 19, es más necesario que nunca, aprovechar el tiempo y sobre todo, aprovechar el mejoramiento de la plataforma virtual de la institución. “En el ITSC no hay tiempo sin precio, todo cuesta, todo se cuida, todo se observa, todo se aprecia, todo se aprovecha para el bien institucional, de la comunidad y del país”, acotó Sánchez. 

En ese mismo tenor, el académico compartió con los jóvenes la seguridad de que el ITSC podrá contar “con el apoyo oficial de este nuevo gobierno, apoyo que fortalecerá cada día más el desarrollo de esta importante institución que, durante siete años, ha venido empoderando a una gran cantidad de jóvenes que vivían en serias condiciones de vulnerabilidad”.

Durante la actividad también estuvieron presentes el vicerrector Académico Lic. Francisco Vegazo, la Dra. Maritza Contreras, vicerrectora Administrativa, el sociólogo Rafael Jesús Feliz García, vicerrector de Vinculación y Extensión con la Comunidad, Carolina Feliz, directora Académica, Lilian Heredia, directora de Admisiones y Registro, Iris Ramírez Colón, asesora de Rectoría y Recursos Humanos, Edwin Salazar, Homologación y Currículum y Abigail Berroa, directora de Comunicaciones.

sábado, 26 de septiembre de 2020

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante una rueda de prensa, este sábado, en Barcelona. EFE/ Enric Fontcuberta


EFE  /  Madrid  /  26 sep. 202

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha instado este sábado a Madrid revisar las medidas de contención de la covid-19, en una región que de nuevo se ha convertido en epicentro de la pandemia, acumulando un cuarto de los nuevos casos detectados en toda España, que, además, siguen creciendo una jornada más.

Illa ha asegurado que le "preocupa mucho" la situación en la capital de España, ya que considera que es de "serio riesgo" para sus ciudadanos, por lo que ha afirmado que "es tiempo de actuar con determinación para tomar el control de la pandemia" y, escuchando la opinión de la ciencia, poder "doblegar la curva" en este territorio.

También extender las medidas ya aprobadas por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, "al conjunto de la ciudad de Madrid y a todas las poblaciones de esta comunidad que tengan una incidencia acumulada durante los últimos quince días superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes".

Esta nueva discrepancia entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y el de Isabel Díaz Ayuso para gestionar el control del coronavirus ha tenido ya el desencadenante de la dimisión del doctor Emilio Bouza como portavoz del Grupo Covid-19 de la Comunidad de Madrid, apenas dos días después de ser designado para el puesto.

El caso es que Madrid se ha vuelto a convertir en el epicentro de la pandemia en un país, que, en cuanto a cifras oficiales, este viernes se notificaban 12.272 nuevos contagios (un 23 % de ellos en Madrid), de los que 4.122 se han confirmado en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total se eleva a 716.481 y la de muertos a 31.232, 114 más que el jueves y 475 nuevos decesos en los últimos 7 días.

-Andalucía ha registrado en las últimas 24 horas 1.526 casos nuevos detectados por PCR (123 personas más que el día anterior), casi un tercio de ellos en Sevilla (447), y además ha habido 18 fallecimientos, con lo que el número total de contagiados desde el inicio de la pandemia se sitúa en 58.134, con 1.777 fallecidos y 27.529 curados, 695 de ellos desde la jornada de ayer.Además hay todavía 1.053 pacientes ingresados en toda la comunidad, 140 de ellos en UCI.

-Aragón ha comunicado 429 nuevos de casos notificados este viernes, lo que supone un descenso de 19 casos respecto al jueves, que se corresponden con casi 5.000 PCR realizados. El viernes había 450 enfermos ingresados en hospitales de Aragón, 16 menos que el jueves, 385 en planta y 65 en la UCI, tres más.

- En Asturias se han contabilizado en las últimas veinticuatro horas 129 casos positivos de coronavirus en 3.590 pruebas PCR, de los que tres han precisado ingreso hospitalario, al igual que otras tres personas que fueron diagnosticadas en días anteriores.

- En Baleares se han contabilizado 151 nuevos contagios en las 2.953 pruebas diagnósticas por PCR realizadas, 12 más que este viernes, y no se ha registrado ningún nuevo fallecimiento pero hay 66 personas ingresadas en la UCI, dos menos que ayer, y 243 en planta, quince menos.

- En Canarias han fallecido nueve personas como consecuencia del covid-19 en las últimas 24 horas, período en el que se han registrado 174 nuevos contagios en todo el archipiélago, la mayoría en Tenerife, según datos de la Consejería de Sanidad que cifra en 270 las personas ingresadas, 203 en planta y 67 en UCI, y en 54 las altas médicas en las últimas horas.

- Cantabria registró ayer 52 casos nuevos ayer (17 menos que el día anterior), y se elevan a 1.900 los activos en esta región, donde los hospitalizados ha descendido de 63 a 57, aunque hay un paciente más en la UCI (siete en total).

- Castilla y León ha anotado este sábado, después de que en la jornada de ayer se produjera el récord de contagios con 1.081- 913 casos nuevos, con un total de nueve decesos más en los hospitales públicos de la Comunidad, que ya suman 2.273 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

- En Cataluña se han notificado en las últimas 24 horas 1.884 nuevos casos de contagios de COVID-19 y nueve fallecidos, y el número de pacientes ingresados en los hospitales es de 739 (32 menos que el viernes), aunque permanecen en UCI los mismos enfermos: 137.

- Extremadura registra este sábado su decimosegunda jornada consecutiva con fallecidos por Covid-19 al notificar cinco nuevos decesos, que elevan el total a 578, además de 209 positivos y un brote -el 198- en Puebla de Obando (Badajoz), con 7 casos confirmados y 5 contactos.

- En Galicia se han notificado 270 nuevos casos positivos detectados en las 6.585 PCR realizadas en las últimas horas, tres menos que en la jornada del viernes; aunque hay un fallecido más respecto a la víspera (con un total de 727 desde el inicio de la pandemia) y tres ingresos más en UCI, donde se hallan 35 personas.

- La Rioja registra 41 contagios más que ayer (1.150 casos activos en total), los ingresos hospitalarios han pasado de 96 a 90, el número total de brotes activos es de 25, uno más que el viernes, y hay 10.460 personas en cuarentena, 257 más que ayer.

- En Murcia se han detectado 394 nuevos casos tras la realización de 3.424 pruebas PCR que elevan a 8.481 los activos este sábado y a 372 las personas curadas. Hay 201 muertos desde la detección del primer caso el pasado 6 de marzo, 7.826 personas están en cuarentena domiciliaria, 322 hospitalizadas (3 menos que ayer), y 58 en UCI, las mismas que el pasado jueves.

- Navarra detectó este viernes 352 nuevos casos tras realizar 3.610 pruebas PCR en una jornada en la que hubo 18 ingresos hospitalarios, que elevan el total a 218 hospitalizados (26 en UCI) y sitúan en 16.879 las personas contagiadas en esta comunidad.

- El número de nuevos contagios en el País Vasco permanece estable con 398 personas infectadas frente a las 383 del día anterior, mientras que los ingresos hospitalarios fueron 27 (uno menos que el jueves) con 49 personas que permanecen en UCI, tres más que hace dos días.

- La Comunidad Valenciana ha registrado en la última jornada 621 nuevos contagios, que sitúan la cifra total de positivos en 38.784 personas, y 14 brotes, todos de origen social excepto uno originado en el ámbito laboral.
Elías Piña, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El senador Aris Yván Lorenzo (Elías Piña) inauguró la Oficina Senatorial de Elías Piña, ubicada en la calle Independencia, frente a la estación de bomberos, en Comendador, municipio cabecera de esta provincia.

Lorenzo afirmó que esta iniciativa puesta en marcha se orienta a ofrecerles a las organizaciones del campo, estudiantes, trabajadores, clubes deportivos, familias, microempresas y otros sectores, las herramientas necesarias para que puedan vencer los obstáculos que han mantenido a la provincia entre las más empobrecidas del país.

"Desde esta oficina, vamos a apoyar las iniciativas de los estudiantes, otorgando facilidades de becas y transporte a través de las terminales de autobuses. Asimismo, esta oficina asistirá permanente con utilería deportiva a aquellos equipos que se preparen para representar y promover nuestra provincia", enfatizó.

El también vocero del bloque del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Senado de la República puntualizó que están iniciando la organización de las asociaciones de mujeres y hombres productores del campo, dotándolas de herramientas jurídicas e incorporándolas al sistema productivo, con fondos de la Oficina Senatorial de Elías Piña.

En tanto que en el ámbito de la asistencia social, adelantó que trabajan con los establecimientos comerciales de las localidades donde viven las personas que serán favorecidas con una asistencia económica, la cual será entregada previamente a los establecimiento comerciales, para que los beneficiarios puedan retirarlas mediante la adquisición de productos alimenticios. 

"Nos prepararemos para salir definitivamente de la pobreza; pero nos prepararemos fundamentalmente para defender la soberanía nacional", dijo el senador de Elías Piña.

En el marco de la actividad que fue realizada en el municipio cabecera Comendador, se les entregaron cheques por valor de 100,000 pesos a la Asociación de Santa Ana, presidida por Matilde Bautista Contreras, y a la Asociación de Agricultores del Municipio de Bánica, que dirige Máximo Solís Martínez.

De igual forma, se entregaron los avances económicos a un equipo de abogados a cargo de la incorporación de las asociaciones y la confraternidad, por un monto de 75,000 pesos.

El legislador también anunció que en la próxima semana someterá un proyecto de resolución ante el Senado de la República, mediante la cual solicitará que Radio Comendador, propiedad del Estado dominicano, sea entregado al sistema educativo de Elías Piña, y además pueda ser usada para la formación a distancia, en medio de la pandemia.

Entre los presentes estuvieron el senador de Barahona, José del Castillo Saviñón, el diputado Juan Alberto Aquino (Elías Piña), la gobernadora provincial Millys Yohanna Martínez, el sacerdote Miguel Seis, y el general de brigada Miguel Ángel Burgos García (ERD), entre otros.


Ofrecerá pediatría general, ginecología, urología, y salud mental

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con la finalidad de contribuir a la mejoría de la calidad y del acceso a los servicios de salud para la población adolescente, el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM) inauguró este viernes su Consulta de Adolescentes.

Durante el anuncio, la doctora Dhamelisse Then Vanderhorst, directora general del HPHM, dijo que este nuevo servicio contribuirá a la prevención de los embarazos en adolescentes en el país, que según datos de la UNICEF ocupa el quinto lugar en embarazos de niñas y adolescentes entre los países de América Latina y el Caribe. Así como el 22% de las adolescentes entre 15 y 19 años ha estado embarazada, datos que impactan en la mortalidad neonatal y materna.

“El embarazo a temprana edad afecta la salud de las adolescentes pues aumenta los riesgos de complicaciones en el embarazo y en el parto que puede conducir a la muerte”, agregó Then.

“Se trabajará con el componente emocional de los adolescentes para el manejo de la depresión, la baja autoestima y/o trastornos de la personalidad que conlleve a autolesionarse o cometer violencia contra otra persona, además contará con el componente de salud comunitaria, así como charlas de empoderamiento y liderazgo que serán ofrecidas en el centro de salud”, concluyó.

De su lado, la gerente de consulta del HPHM, doctora Dielika Charlier, expresó que este será un espacio donde los adolescentes recibirán atención integral incluyendo pediatría general, ginecología, urología, inmunización contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Virus de Papiloma Humano (VPH), anticonceptivos y salud mental.

“Dicho programa contempla además actividades de educación y promoción de la salud en la comunidad en coordinación con las instituciones comunitarias, el primer nivel de atención en salud y el sistema educativo nacional”, puntualizó Charlier.

Este programa funcionará en alianza con el Hospital Materno Reynaldo Almanzar. Y contará con el apoyo del Viceministerio de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, el Componente Materno – Infantil y Adolescentes del Servicio Nacional de Salud, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, el Distrito Educativo 10-02 del Ministerio de Educación, las iglesias y la comunidad de Santo Domingo Norte

Según la OMS cerca de dos tercios de las muertes prematuras y un tercio de la carga de morbilidad de la edad adulta se relaciona con condiciones o comportamientos que empiezan en la adolescencia.

El acto se realizó en el salón multiuso del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza con la presencia de la viceministra de Salud Colectiva, doctora Ivelisse Acosta, el doctor Cesar López, encargado del Componente Materno–Infantil y adolescentes del SNS; el Dr. Freddy Novas, director Hospital Materno Dr. Reynaldo Almanzar; la doctora Isidra María Reyes, coordinadora de Servicios de Adolescentes del SNS; el Sr. Pedro Cano, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas; y el Sacerdote José Alberto Vargas, director regente del Centro Educativo Emma Balaguer, entre otras personalidades.
Por Rubén Moreta 

La gobernadora de la provincia de San Juan, Doña Elvira Corporán citó a la Fiscalía local a dirigentes populares del Barrio Mesopotamia, quienes protestan por la cuestionable distribución de los apartamentos de la nueva Urbanización Vista al Rio, donde se están reubicando a los habitantes de ese sector ribereño. 

Según da cuenta el periódico Las Calientes del Sur, la representante del poder ejecutivo en San Juan refirió a comparecer al ministerio público a dirigentes barriales. 

Los habitantes de Mesopotamia, representados por sus dirigentes barriales, solo están reclamando transparencia y honestidad en la distribución del nuevo caserío. Por hacer ese ejercicio democrático ninguna autoridad tiene derecho a perseguirlos o intimidarlos.

Esta acción de la Gobernadora no ha caído nada bien, porque se interpreta como una intimidación contra esos líderes barriales para que se callen, se pongan un zíper en la boca y “dejen de fuñir”. 

La gobernadora Corporán con esta citación quiere infundir temor, utilizando una finta represiva tosca que atenta contra las libertades sociales y políticas que tanto esfuerzo nos ha costado acicalarlas en nuestro país. 

Evidentemente, en la distribución de las nuevas viviendas multifamiliares de la Mesopotamia hubo irregularidades. Los líderes comunitarios del sector lo han denunciado y solo están reclamando que la nueva gobernadora haga una investigación y los apartamentos se entreguen a quienes sí vivían en ese barrio y se expulsen a los políticos del pasado gobierno que premiaron con apartamentos sin corresponderle. 

Doña Elvira no se puede "quillar" por un reclamo popular y debe dejar en paz a los dirigentes populares. 

La funcionaria debe saber dos cosas simples: 1. que los cargos públicos son agridulces y 2. que la represión fue enterrada en República Dominicana en 1978. Ese muerto está bien enterrado y no debe reencarnar. 

El autor es Periodista

El académico José Reyes junto a Eduardo Antres Velandia Canosa, colombiano, especialista en Derecho Constitucional.
Por Emiliano Reyes
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Tras ser ponderado por la Fundación Justicia y Transparencia, el académico José Manuel Reyes, con 11 años de labor como profesor en el Programa de Educación Electoral de la Junta Central Electoral (JCE) se perfila para ser escogido como miembro titular del organismo que rige el proceso electivo y el registro civil en el país.

Entidades que respaldan la candidatura de Reyes destacan que, el hecho de que la Comisión Especial designada para la escogencia de los miembros titulares y suplentes de la JCE, lo haya colocado en el número 63 de la primera lista de los pre-seleccionados, implica “la buena valoración de las calidades” que el organismo ve en este candidato.

Reyes, quien fue director del Liceo Secundario de Tamayo y académico de filosofía y letras de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), tiene licenciaturas en Derecho, postgrado en supervisión escolar, entrenamiento en supervisión didáctica y estudios de la enseñanza de la Lengua Española.

Igualmente, realizó cursos de Directores de Educación Media, de Gestión Administrativa (UNPHU) y de administración y técnica de oficina.

Reyes también fue un prominente gestor cultural y religioso, así como defensor de valores familiares, morales y de la gestión municipal en Tamayo, su municipio natal.