Titulares

Publicidad

miércoles, 23 de septiembre de 2020

El Mirador
Por Luis Céspedes Peña

A partir del 2027, el liderazgo regional, bajo el timón de Santiago de los Caballeros, incrementó su lucha regionalista por más inversiones públicas, lo que provocó el reagrupamiento de instituciones económicas y sociales.

Y también se profundizaron los graves problemas internos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Santiago, originándose posteriormente la renuncia del presidente de esa entidad en esta jurisdicción, Ángel Julián Serulle Ramia, quien fue sustituido por Ramón Ventura Camejo, quien logró una victoria electoral que parecía era del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en l 2008.

Ese mejoramiento del PLD aportó mucho a la victoria de Leonel Fernández en las elecciones del 2008, gobierno que ya era enfrentado por el Cibao, el cual se quejaba, a través de sus líderes, de que la mayoría de las inversiones públicas eran realizadas en el Distrito Nacional.

Pero el PLD fue ignorando las causas que comenzaban a carcomer la base de su sostenimiento en el gobierno, básicamente en el exigente Cibao, responsable de aportarle al gobierno el 41 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Santiago, según lo afirmado por el presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, Sandy Filpo, aporta el 17%, pero apenas recibe un 3 por ciento en obras.

En el 2012, el candidato presidencial del PLD, Danilo Medina, ganó las elecciones nacionales, pero perdió en el Cibao. Las exigencias del empresariado y parte del liderazgo del PLD por más inversiones públicas se incrementaba en el Cibao, con Santiago dirigiendo, pero las respuestas oficiales fueron muy tímidas.

En los tres gobiernos de Leonel Fernández, la mayoría de las inversiones fueron para el Distrito Nacional. En el 2016, Danilo Medina volvió a ganar las elecciones nacionales, pero también fue derrotado en el Cibao. En el 2012 Danilo Medina ganó la Presidencia de la República, pero perdió el Cibao.

En el 2016, Medina volvió a ganar las elecciones, pero perdió el Cibao de Luis Abinader. En el 2020, el PLD perdió en el Cibao las elecciones nacionales, con el agravante que también fue derrotado en los comicios municipales y congresionales.

El PLD perdió dos de las senadorías que se consideraban de las más fuertes a nivel nacional, como son las de las Provincias de Santiago y Espaillat. Ahí fueron derrotados los senadores Julio César Valentín y José Rafael Vargas Pantaleón. 

Para fortalecer ese trabajo político, Abinader escogió como su compañera de boleta a la empresaria Raquel Peña, quien es hoy la vicepresidenta de la República. Con todo ese andamiaje, la oposición logró bajar del poder al PLD.

Pero debemos ser realistas, porque hay que admitir que el entonces Presidente Medina tomó la decisión de aumentar las inversiones, a partir de la mitad de su segundo período en el Cibao, lo que contribuyó a mejorar la posición del PLD en Santiago.

A los problemas citados, se le agrega que la mayoría de funcionarios se olvidó de la base del PLD. E, incluso, millares de peledeístas y aliados no pudieron ser beneficiados con los planes sociales del gobierno, por falta de gestión de la mayoría de los altos dirigentes. ¡Ni siquiera les tomaban el teléfono a los dirigentes o simpatizantes de la base, porque sabían que era para tratarles problemas! 

En el caso de Santiago, el PLD demostró su fortaleza, porque retuvo sus seis candidaturas a diputados, aunque cambió a casi todos los legisladores actuales del momento, para escoger a otros morados, castigando, de manera severa, al senador Julio César Valentín, el cual perdió de 70 a 30 por ciento de Eduardo Estrella, el candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Otro problema fue que la mayoría de los miembros del Comité Político del PLD, no abrazó el movimiento reeleccionista a favor del Presidente Danilo Medina, impulsado por Ramón Ventura Camejo, José Ramón Fadul y Silvio Durán, los tres de Santiago. El Municipio de Santiago también retuvo la poderosa Alcaldía Municipal en la figura del peledeísta Abel Martínez.

Danilo Medina no optó por su repostulación, pero estaba facultado, en virtud de que la Constitución de la República permite ocho años consecutivos y el entonces gobernante sólo llevaba cuatro, luego de la modificación.

Muchos de los dirigentes de la base de los partidos políticos no quieren empleos, sino otras soluciones que están disponibles en el Estado. A los problemas de la base del PLD, se le sumó la forma negativa cómo el gobierno morado trató a la mayoría de medios de comunicaciones aliados. Muchos programas y periódicos digitales vinculados al PLD desaparecieron por falta de publicidad.

Los capitaleños dicen que los afectados fueron más de 400 medios de comunicaciones, sólo en las grandes ciudades. Otros sobrevivieron con muchas limitaciones, eliminando su personal hasta en un 90%. El error principal fue concentrar en el Palacio Nacional toda la publicidad, para manejarla como un negocio particular. 

Es importante destacar la forma equilibrada que manejó la publicidad el anterior director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), Silvio Durán, favoreciendo a comunicadores oficialistas y opositores, lo que motivó el reconocimiento de parte de varias instituciones de la comunicación, incluyendo al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP). 

También hay que destacar la distribución equitativa de la publicidad que hizo el Ministerio de Administración Pública (MAP), que tenía como ministro a Ramón Ventura Camejo. ¡Del poco dinerito que recibía para ese renglón!

El Presidente Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), bien enterado de esa situación, parece que está decidido a convertir al Cibao en una “fortaleza política”, disponiendo obras, ordenando soluciones a problemas comunes, reuniéndose con los diferentes sectores y trasladándose a las diferentes comunidades cibaeñas, para tener contactos directos con sus habitantes.

La gestión de Danilo Medina fue buena, independientemente que en las investigaciones aparezcan cosas indebidas hechas por algunos de sus funcionarios. ¡En un gobierno cada quien debe responder por sus hechos! Hoy, el país tiene en la Presidencia de la República a un hombre, Luis Abinader, que en la campaña electoral actuó de una manera muy distinta a lo que está haciendo ahora con un alto grado de positivismo.

El mensaje más claro del Presidente Abinader en su interés por mantener el apoyo del Cibao, es que su primer Consejo de Gobierno lo hizo en Santiago. Al PLD le advertimos que debería postular un candidato o candidata a la Vicepresidencia de la República de Santiago, si el aspirante a la Presidencia, como ocurrió en todos sus períodos, no era del Cibao. ¡Nunca lo hizo y pagó las consecuencias!

El actual gobernante es hijo del ex senador por Santiago, José Rafael Abinader, y la señora Rosa Sula Corona, ambos del Cibao. El jefe de Estado, que nació en Santo Domingo, parece que hará su carrera política impulsado por la sangre cibaeña. Leonel Fernández es hijo de un cibaeño, pero nacido en la capital. Sus principales obras, como Presidente de la República, no favorecieron a esta región.

Danilo Medina distribuyó sus obras en todo el país, pero no dejó satisfecho al liderazgo de Santiago, que exigía más en comparación con su PIB, aunque ese ex gobernante, con lo que hizo como jefe de Estado, está en el “ajedrez” empresarial cibaeño.

El Presidente Abinader, con esos conocimientos, tratará de aumentar su posición política en el Cibao, que demostró, con sus votos, ser un adversario del PLD, aunque le dejó una “ventana abierta” a Danilo Medina. Aunque la Fuerza del Pueblo que dirige Leonel Fernández está haciendo esfuerzos para tratar de fortalecerse, el Cibao parece que estará moviéndose entre los liderazgos de Medina y Abinader.

La mayoría de los altos funcionarios morados no hizo su trabajo político en las elecciones pasadas y su candidato presidencial, Gonzalo Castillo, perdió las elecciones. El propio ex Presidente Medina dijo que la mayoría de ellos no trabajó porque exigían dinero y más dinero.

Si el Presidente Abinader sigue con su mismo estilo, el PLD, que es la oposición del gobierno, tendrá que buscarse la forma de cómo recomponerse, incorporando nuevas figuras a sus Comités Político y Central, sean jóvenes o personas “maduras”.

¡Gracias por leernos!
Santo Domingo. Rep. Dom./ Diario Azua,-

La Comisión Especial del Senado de la República designada para indagar la licitud en la entrega de apartamentos en varios proyectos residenciales en las provincias Duarte, Hato Mayor, El Seibo y Santiago Rodríguez, se reunió este miércoles con el director del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), Carlos Bonilla, para profundizar en la investigación.

El presidente de la Comisión, Santiago José Zorrilla (El Seibo), calificó como fructífero el encuentro, ya que recibieron del titular del INVI “todas las informaciones que necesitábamos de los apartamentos que fueron repartidos ocho y quince días antes de las elecciones”.

La Comisión realizará un descenso en cada uno de los proyectos y recibirán del INVI una “respuesta inmediata” a través de un informe minucioso de cómo fue asignado cada apartamento, según prometió el director del INVI, Carlos Bonilla, al agradecer la visita de los senadores.

Los apartamentos bajo investigación corresponden al Residencial Sabana de la Mar (Hato Mayor), Residencial Aguayo (Duarte), Residencial Carretera Miches Bávaro, sector Los Cuatro Caminos (El Seibo) y Residencial Sabaneta, en la carretera Samba (Santiago Rodríguez).

La Comisión fue conformada en la sesión del pasado 20 de agosto, a solicitud de los senadores Franklin Romero (Duarte) y Cristóbal Castillo (Hato Mayor), quienes denunciaron que las unidades habitacionales fueron asignadas por filiación política, sin tomar en cuenta las necesidades reales de los munícipes.

La comisión especial está conformada, además, por los senadores Félix Bautista (San Juan); Melania Salvador Jiménez (Bahoruco); Franklin Romero (Duarte); y Cristóbal Castillo (Hato Mayor).
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) cerró tres nuevas emisoras ilegales que suman siete clausuradas en la presente gestión, con miras a afianzar la política de saneamiento del espectro radioeléctrico del país. 

El anuncio lo hizo hoy el presidente del consejo directivo del Indotel, Nelson Arroyo, quien informó que en esta ocasión fueron cerradas las emisoras Contenta y Sainaguá en San Cristóbal que operaban en las frecuencias 94.3 MHz y 91.1 MHz, respectivamente. También fue cerrada Extrema FM en Cotuí. 

En los operativos de clausura de la Frecuencia 87.9MHz (Extrema FM) del municipio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez se dispuso la incautación de los equipos utilizados, conforme a lo establecido en la Ley 153-98 y sus reglamentos. 

Arroyo ha advertido que uno de los principales pilares de su gestión será llevar el sector de las telecomunicaciones a la legalidad y corregir las distorsiones que hay en el espectro radioeléctrico, medida que ha encontrado el pleno respaldo de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA). 

Previamente, el Indotel había clausurado otras cuatro estaciones, La Del Pueblo, que operaba en la frecuencia 88.3 MHz; Radio Maimón, en la 87.9 MHz y las emisoras que transmitían desde las frecuencias 91.5 MHz y 87.7 MHz en los municipios de Maimón y Piedra Blanca, de la provincia Monseñor Nouel, 

La realización de estos operativos de clausura de emisoras ilegales continuará en todo el país, como parte de las disposiciones adoptadas por el presidente del Indotel, Nelson Arroyo, para hacer cumplir las facultades conferidas al órgano regulador, con miras a asegurar una gestión eficiente del espectro radioeléctrico y la adecuada prestación de servicios de telecomunicaciones en condiciones de competencia en todo el territorio nacional.

 


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Cámara de diputados aprueba proyecto de resolución del diputado Julio Brito que solicita un aeródromo múltiple para la región sur con asiento en la provincia de Azua y una oficialía del estado civil para el municipio Pueblo Viejo.
 
La presentación de esta resolución por el legislador azuano, se produjo durante la sesión de ayer martes de la cámara de diputados y la misma solicita al presidente Luis Abinader instruir al Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones la mencionada construcción.

Julio Brito dijo que sometió esta iniciativa en virtud de que esta región está formada por varias provincias con gran capacidad económica y social, pero sin embargo no cuenta con una infraestructura de esta naturaleza la cual facilitaría el desarrollo de la misma.

De igual forma el diputado Julio Brito pidió a la Junta Central Electoral mediante proyecto de resolución, la creación de una Oficialía del Estado Civil en el municipio de Pueblo Viejo en esta provincia de Azua, el cual también fue aprobado por la cámara baja.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

A pesar que el COVID-19 está controlado en esta ciudad, las autoridades neoyorkinas anunciaron que el mortal virus ha aumentado en los últimos días de manera drástica en seis vecindarios.

Estos son Flatbush, Borough Park, Williamsburg y Midwood en Brooklyn, mientras, en Queens se reportan los sectores de Kew Gardens y Far Rockaway. Hay que destacar que en esos seis vecindarios residen miles de familias dominicanas.

Por su parte, el alcalde Bill de Blasio, expresó que centrarán sus esfuerzos en esos lugares para que la cifra de contagio vuelva a bajar. Actualmente se reporta en esta urbe el fallecimiento de 23,780 personas de diferentes nacionalidades, entre ellas más de tres mil dominicanos y 240,807 contagiados, entre ellos decenas de miles de quisqueyanos.

Asimismo, el Departamento de Salud de la Gran Manzana, publicó el pasado martes un nuevo informe sobre el impacto del COVID-19 en la salud mental, determinando que el 44% de los neoyorkinos están experimentando estrés, ansiedad y depresión.

Un total de 261 suicidios se han reportado en los cinco condados en el primer semestre de este año, nueve menos que en el 2019 para la misma fecha. Además, el acceso al sitio web para buscar ayuda mental y emocional ha aumentado en un 400%.

Para marcar el mes de la Prevención del Suicidio, la Ciudad lanzará una nueva campaña mediática en televisión y redes sociales, que instará a los neoyorquinos a llamar al 1-888-692-9355, enviar un mensaje de texto con la palabra "WELL" al 65173 o chatear en línea y en www.nyc.gov/nycwell.

 


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

La policía de esta ciudad ha redoblado la persecución contra un pistolero de aspecto afroamericano que disparó indiscriminadamente en el interior de la bodega “Walli”, ubicada en la calle 223 E. en El Bronx, la cual es visitada con frecuencia por dominicanos, debido a que en el área residen decenas de familias quisqueyanas.

En un video despachado por la policía se puede observar cuando el joven penetra al establecimiento con pistola en manos e inicia los disparos sin mediar palabras. La uniformada está ofreciendo 2,500 dólares a quien ofrezca información que conlleve a su arresto.

La escena salvaje, inició cuando el gatillero con capucha, entró al negocio alrededor de las 9:10 de la noche del día 8 del presente mes. En el video, se observa al tirador entrar a la tienda, caminar hacia el mostrador, haciendo varios disparos contra las personas presentes. La institución no informó si hubo heridos.

En seguida, el agresor corre de regreso, cubriéndose junto a un estante de bocadillos, luego dispara otra vez varias rondas de balas y sale huyendo con dirección desconocida.

La policía solicita a cualquier persona que tenga información sobre este caso, llamar a CRIMESTOPPERS al (800) 577-TIPS (8477) o en español al 1-888-57-PISTA (74782).

También puede enviar sus consejos, iniciando sesión en el sitio web de CrimeStoppers en WWW.NYPDCRIMESTOPPERS.COM, en Twitter @NYPDTips. Se recuerda que todas las llamadas son estrictamente confidenciales.



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El considerado defensor y protector de la clase trabajadora y los de menos recursos económicos en esta ciudad, el congresista Adriano Espaillat, manifestó que el presidente Donald Trump está jugando con la salud y seguridad de los neoyorkinos al tomar la decisión de no proporcionar más fondos de emergencia relacionados con COVID-19 para los esfuerzos de prevención de la Ciudad de Nueva York.

En una declaración de prensa que emitiera este miércoles, Espaillat específica que “no nos equivoquemos, esta ciudad todavía está en riesgo y la Administración Trump está jugando a la política con la salud y la seguridad de los estudiantes, maestros, trabajadores esenciales y familias en la Gran Manzana”.

Añadiendo que, la decisión de la Administración Trump, “podría costarnos 1,000 millones de dólares adicionales, sin mencionar la pérdida de vidas”.

“Ahora, con la estúpida decisión del mandatario y el fiscal general William Barr que clasificaron a NYC como una ‘jurisdicción anarquista’, miles de millones más en fondos federales penden de un hilo cuando ya estamos enfrentando una crisis fiscal por las consecuencias económicas del COVID-19 y la respuesta fallida del actual Gobierno para contenerla”, sentenció Espaillat.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ya no reembolsarían a NYC y otras jurisdicciones por esfuerzos preventivos para combatir el mortal virus, como desinfectar las escuelas y garantizar la limpieza del transporte público. Estos esfuerzos, aunque costosos, son fundamentales para proteger la salud de los neoyorquinos durante esta pandemia.

Espaillat, como único representante de NYC en el Comité de Infraestructura y Transporte de la Cámara de Representantes, que supervisa a FEMA, le ha solicitado al presidente de dicho Comité, Peter DeFazio, que emplee todos los instrumentos a su disposición para investigar la génesis, posibles motivaciones políticas y deliberaciones internas que llevaron a la Administración Trump a este asalto contra la urbe.

El congresista, de origen dominicano, sostuvo que a la luz de la amenaza que representa la seguridad de los residentes de NYC, confía en que el Comité utilizará sus poderes de supervisión para garantizar que FEMA no se utilice como una herramienta política del presidente o de su Administración.


Investigarán el estado de deterioro del tramo carretero inaugurado hace tres meses en Salcedo.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.– 

El senador de la provincia Hermanas Mirabal, Bauta Rojas, sometió durante la sesión de este miércoles varias iniciativas legislativas entre ellas el proyecto de ley que crea el jardín botánico Dr. Miguel Canela Lázaro en la provincia Hermanas Mirabal.

El doctor Rojas Gómez, expresó que esta iniciativa fue una promesa de campaña y consenso con los habitantes de la provincia, “me llena de orgullo haber impulsado este proyecto, confiado estoy de que será parte importante de nuestro patrimonio ambiental y referente en el país y la región”. Resalto el senador.

El objetivo de la creación de este jardín botánico, es contribuir con la conservación de la flora de la provincia Hermanas Mirabal desarrollando actividades de conservación, exhibición de plantas en sus colecciones, así como el desarrollo de la educación ambiental y servir como un espacio de esparcimiento para los habitantes de la región. Seguía motivando el representante de la provincia Hermanas Mirabal.

El proyecto ley estable en sus considerando que los jardines botánicos son importantes centros de investigación y conservación de la biodiversidad, además de tener gran valor para la educación ambiental y el esparcimiento.

De igual modo, establece que la provincia Hermanas Mirabal goza de una alta biodiversidad, caracterizada por la presencia de especies nativas y endémicas, algunas exclusivas de esta zona del país, como es el caso de la “Salcedoa mirabaliarum”.

El jardín botánico de Hermanas Mirabal contará una extensión superficial de 50,055.00 Mts2, tendrá un consejo directivo, encabezado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Resolución sobre estafa con carrera en Salcedo

Entro orden, el senador de Bauta Rojas sometió una resolución que designa una comisión especial de senadores, presidida por el presidente de la Comisión Permanente de Obras Públicas del Senado, para que investigue todo lo concerniente a la construcción del tramo carretero Los Cacaos-Los Tabucos- Montellanos, en la zona montañosa del municipio de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, construido e inaugurado hace 99 días y ya se encuentra en estado de deterioro e intransitable.

Pidió Rojas Gómez a esa comisión de senadores, presentar un informe detallado sobre la forma de contratación, estado actual e inversión que incurrió el Estado Dominicano en dicha construcción que comunica a una de las zonas más productivas de la provincia.

Expresó, que la comisión del Senado tendrá que establecer por las vías correspondientes la necesidad de que la empresa constructora devuelva el dinero al pueblo dominicano y se le pague a esas comunidades; asfaltando correctamente el tramo carretero que no supera los cinco kilómetros. “Llámese como se llame, quien cometió esa estafa, tendrá que responderle al pueblo de Hermanas Mirabal y al país”. Concluyó Bauta.

Resolución sobre mercado Las Pulgas

Bauta Rojas, también sometió este miércoles un proyecto de resolución que ordena la designación de una comisión especial de senadores encabezada por los presidentes de las comisiones permanentes de Cultura y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a los fines de hacer un descenso en el área protegida y Parque Mirador del Oeste, ubicado en la avenida seis de noviembre donde se pretende instalar el mercado Las Pulgas.

Finalmente, solicitó a esa comisión presentar un informe detallado sobre la decisión de instalación del mercado allí, así como sobre construcción y ventas de solares dentro del área protegida.

La iniciativa fue enviada a la Comisión Permanente de Medio Ambiente para su estudio.


En su décima edición, reconoció a 57 colaboradores que permanecen en la entidad por una y tres décadas de labor. 

Santiago, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) reconoció a sus colaboradores destacados y a tres de sus sucursales por los resultados logrados durante el año 2019, que reafirman la cultura organizacional, así como la filosofía de servicio sobre la base de valores éticos.

En su décima edición, los Premios ACAP a la Excelencia 2019 recayeron en la sucursal Tipo A, 30 de Marzo; sucursal Tipo B, La Sirena, Avenida Bartolomé Colon y la sucursal Tipo C, Navarrete.

Este reconocimiento se realizó de manera presencial con los integrantes de cada sucursal junto a su ejecutivo Regional del área de Negocios y virtual con el personal del área de Gestión del Talento Humano.

El evento se llevó a cabo tomando en cuenta todas las prevenciones de lugar, debido a la presencia en el país de COVID-19.

Las sucursales nominadas en esta premiación fueron la sucursal Galería 360, Coral Mall, El Portal, El Dorado, Aeropuerto Internacional del Cibao y Las Colinas. Las referidas sucursales están en la Región Norte y Región Sur.

También fueron entregados botones de distinción por diferentes categorías a los 57 colaboradores en las categorías de treinta, veinticinco, veinte, quince y diez años de servicios dentro de la institución.

“Reconocemos el personal de las sucursales que se destacaron por su excelente trabajo durante el año 2019. Colaboradores orientados a los resultados del negocio, con agilidad, amabilidad, eficiencia, trabajo en equipo, integridad y pasión, logrando un alto rendimiento y la excelencia de todo el equipo. Nos sentimos orgullosos de ustedes”, expresó Reny Espaillat, gerente de Gestión del Talento Humano.

Con la entrega de los Premios a la Excelencia se reconoce la antigüedad de los colaboradores en sus diferentes renglones. A aquellos que, por su compromiso e identificación con la institución, permanecen en la entidad. 

“Contamos con una cultura organizacional enfocada a la excelencia en el servicio, elevando el grado de identificación del personal con lo establecido. Ofreciendo a nuestros clientes un servicio con agilidad y eficiencia operativa. Nos sentimos muy agradecidos de todos los que componen esta institución”, añadió Espaillat.

Sobre la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP)

La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) fue fundada en 1962 en Santiago. La misión de la entidad financiera es proporcionar asesoría y soluciones financieras a personas, familias y empresas, respaldados por la experiencia y las competencias de su personal, así como por un marcado compromiso hacia la sostenibilidad.

En la actualidad, la ACAP cuenta con una red de 50 sucursales y 52 cajeros automáticos distribuidos en el territorio nacional, con una oficina principal y veinticinco sucursales en la provincia de Santiago; una oficina regional y dieciséis sucursales en Santo Domingo; oficinas en las ciudades de San Francisco de Macorís, Tenares, La Vega, Moca, Bonao, Mao, La Romana, Baní y Bávaro.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Guillermo Moreno consideró este martes que la administración de Luís Abinader debió adoptar medidas para una mejoría sustancial de la calidad del gasto público antes de recurrir al endeudamiento público como hizo con la emisión de bonos soberanos por valor de US$3,800 millones de dólares.

El presidente de Alianza País refirió que desde la oposición, el PRM condenaba el abultado presupuesto que mantenían los peledeístas a causa de la corrupción y el despilfarro y cuestionó que desde el poder dicho partido no haya considerado reestructurar el presupuesto para eliminar tales excesos antes de propiciar más endeudamiento.

Moreno planteó que el gobierno también tenía la opción de buscar una modificación del leonino contrato con la Barrick Gold para aumentar el beneficio que percibe el Estado por la venta del oro nacional; también pudo el gobierno gestionar con el sector financiero y grupos empresariales el pago de un anticipo con cargo al impuesto sobre la renta. El gobierno, de igual modo, en último caso, como hacen otros países, pudo negociar con los acreedores una moratoria o reducción del pago del servicio de la deuda, justificado por la pandemia mundial.
Por Araceli Aguilar Salgado 

“No podíamos avanzar por la corrupción que imperaba. 
Nosotros desde hace mucho tiempo hemos luchado para 
conseguir un verdadero cambio en el país y así lo decidió 
el pueblo de México y nos hemos dispuesto a llevar 
a cabo la cuarta transformación”. 
Andrés Manuel López Obrador 

La sede de ONU estuvo vacía en comparación con otros años, por lo que esté 2020 no hubo reuniones bilaterales, por lo que se realizan de manera virtual, en este evento, los jefes de Estado y de gobierno de los países miembro tienen la oportunidad de presentar la posición de las naciones frente a cuestiones mundiales apremiantes. 

Este martes 22 de septiembre del año en curso el presidente de México Lic. Andrés Manuel López Obrador, presente en la 75ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por medio de video conferencia pre grabada enalteció la cultura e historia de México, explicó de las tres transformaciones que ha tenido el país: la independencia de México, las leyes de reforma y la revolución mexicana. 

Ante los Jefes de Estado de todo el Mundo, el presidente de México ponderó el legado del expresidente el mejor presidente que ha habido en nuestra historia Benito Juárez García, impulsor de la Leyes de reforma, cuya fama fue tan grande que el padre de Benito Mussolini el dictador italiano le puso el mismo nombre que al Benemérito de las Américas. 

Destacó los logros que ha alcanzado México a lo largo de los años en lo que va de su sexenio aún pese a la pandemia de Covid-19 y la crisis económica no hay hambre en México estamos fortaleciendo el consumo. Y, a pesar de la pandemia y la crisis, no hay hambre en nuestro país. Se está garantizando el consumo básico. 

Sostuvo que, frente a la epidemia de coronavirus, el gobierno mexicano actúa a partir de criterios científicos y técnicos y con responsabilidad, priorizando la salud, el rescate de vidas humanas y la atención a las economías populares a través de programas sociales para garantizar el bienestar. 

Actualmente todos los adultos mayores de México, así como los niños con alguna discapacidad tienen derecho a una pensión. Asimismo, 11 millones de estudiantes pobres reciben becas y otros programas sociales que hay. 

La riqueza no es contagiosa y que, lejos de apoyar a los ricos en la esperanza de que también se beneficien los pobres, está haciendo lo contrario. 

No aplicamos la misma estrategia de siempre, de endeudar al país, de rescatar a los de arriba con el sofisma de que, si llueve fuerte arriba, gotea abajo”, manifestó. “Como si la riqueza fuese contagiosa”, estamos apoyando abajo, de manera directa al pueblo. Es de abajo hacia arriba. Estamos destinando recursos que son fruto del ahorro por no permitir la corrupción y fruto también de la austeridad republicana porque ya no hay lujos en el gobierno” 

De igual manera también se está combatiendo la corrupción ahora estamos dando los primeros pasos para que México sea un país auténticamente democrático. Posiblemente por la falta de democracia se fue echando a perder la vida pública del país, empezó a imperar la corrupción política que fue durante mucho tiempo el problema de México”. 

Aludió que para este año se van a recibir 40 mil millones de dólares en remesas, lo que consideró es una cifra alta para el 2020. 

Destacó también el acuerdo con Estados Unidos y Canadá, TLCAN, que permite la inversión extranjera y “se están creando empleos en México”. 

“Tengo mucha fe en el futuro del mundo. Soy un creyente, y mi credo es el de la fraternidad universal, y les envió a todos abrazos desde la Ciudad de México, capital de la República.”, así fue como se despidió el presidente mexicano. 

“Un país con un pueblo noble y trabajador”. 

Andrés Manuel López Obrador 

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y Comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.
Latin Press

El Día Internacional de las Lenguas de Señas es una oportunidad única para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos. En 2020, la Federación Mundial de Sordos dará a conocer el Reto de los Líderes Mundiales . Este desafío tiene como objetivo promover el uso del lenguaje de señas por parte de líderes locales, nacionales y mundiales en colaboración con asociaciones nacionales de personas sordas en cada país, así como con otras organizaciones dirigidas por personas sordas.

Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 72 millones de personas sordas en todo el mundo. Más del 80 por ciento vive en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas.

Las lenguas de señas son idiomas naturales a todos los efectos, estructuralmente distintos de las lenguas habladas. Existe también un lenguaje de señas internacional que es el que utilizan las personas sordas en reuniones internacionales y, de manera informal, cuando viajan y socializan. Este lenguaje internacional se considera una lengua pidgin, es decir, una lengua mixta creada a partir de una lengua determinada más otros elementos de otra u otras lenguas. En el caso de la lengua de señas internacional es menos compleja que la lengua natural de señas y tiene un léxico limitado.

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad reconoce y promueve el uso de las lenguas de señas. Establece que tienen el mismo estatus que las lenguas habladas y obliga a los estados partes a que faciliten el aprendizaje de la lengua de señas y promuevan la identidad lingüística de la comunidad de las personas sordas.

La Asamblea General proclamó, en la resolución A/72/439, el 23 de septiembre como Día Internacional de las Lenguas de Señas con el fin de concienciar sobre la importancia de estas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas.

La Asamblea establece que el acceso temprano a la lengua de señas y a los servicios en este lenguaje, incluida una educación de calidad en esa lengua, es vital para el crecimiento y el desarrollo de las personas sordas y decisivo para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Resalta también la importancia de preservar las lenguas de señas como parte de la diversidad lingüística y cultural. Asimismo, remarca que cuando se trabaja con comunidades de sordos, debe considerarse y aplicarse el principio de “nada sobre nosotros sin nosotros”.

Antecedentes

La propuesta, para la celebración de este Día, fue realizada por la Federación Mundial de Sordos, una Federación de 135 asociaciones nacionales de sordos, que representan aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo. La resolución A/RES/72/161 fue patrocinada por la misión permanente de Antigua y Barbuda ante las Naciones Unidas, co patrocinada por 97 Estados miembros de las Naciones Unidas y aprobada por consenso el 19 de diciembre de 2017.

Se eligió el 23 de septiembre como la fecha conmemorativa porque fue la fecha en que se estableció la Federación Mundial de Sordos en 1951. Este Día marca el nacimiento de una organización, que tiene como uno de sus principales objetivos, la preservación de los lenguajes de signos y la cultura sorda como prerrequisitos para la realización de los derechos humanos de las personas sordas.

El primer día internacional de las lenguas de señas se celebrará el 23 de septiembre de 2018 como parte de la Semana Internacional de los Sordos, que se llevará a cabo del 24 al 30 de septiembre.La Semana Internacional de los Sordos se celebró por primera vez en septiembre de 1958 y desde entonces se ha convertido en un movimiento global que promueve y crea conciencia sobre las cuestiones que las personas sordas enfrentan en su vida cotidiana.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El partido Fuerza del Pueblo (FP) anunció para el mes de marzo del próximo año la celebración del Congreso Elector Manolo Tavárez Justo, para escoger a los nuevos dirigentes a nivel nacional.

Así lo decidió la Dirección Política de la FP, en su reunión del lunes, 21 de septiembre.
“Una vez concluido el Primer Congreso del Pueblo profesor Juan Bosch, se dará inicio en el mes de marzo del 2021 al Congreso Elector que llevará por nombre Manolo Tavárez Justo”, información la organización opositora.

En el referido congreso elector, los miembros de la joven organización política creada por el expresidente Leonel Fernández, podrán elegir y ser elegidos a los cargos de las diferentes estructuras.

De igual manera, la Dirección Política de FP estableció que hasta tanto no se inicie el congreso elector, ningún miembro de la organización podrá promocionarse como candidato a cualquier posición, a los fines de cumplir con los procesos establecidos por la comisión organizadora del Primer Congreso del Pueblo Profesor Juan Bosch.

Todos los ciudadanos que se están inscritos en la FP tendrán derecho a elegir y ser elegidos para los cargos en las diferentes estructuras de la organización política.

La FP es la segunda fuerza en el Senado de la República y quedó como el tercer partido mayoritario en los pasados comicios electorales, luego de ocupar el puesto 18 en el orden otorgado a los partidos políticos por la Junta Central Electoral.
(De i a d) La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, Maria Jesús Montero, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ofrecen una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa posterior al Consejo de Ministros en la que se ha aprobado este martes la norma que regirá el teletrabajo en España tras el acuerdo logrado anoche con patronal y sindicatos. EFE/Emilio Naranjo

 FE  /  Madrid  /  22 sep. 2020

El Gobierno ha aprobado este martes el real decreto ley que regula por primera vez el trabajo a distancia en España, que tendrá carácter voluntario y reversible y conllevará que la empresa compense una serie de gastos.

"Se preservan los derechos fundamentales", ha destacado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha situado la aprobación de esta norma, acordada con patronal y sindicatos, como el punto de partida de "una ola de reformas" para un mercado laboral del siglo XXI.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente de la Cámara de diputados Alfredo Pacheco apoderó a la Comisión de salud de ese órgano legislativo hacer las investigaciones necesarias sobre las supuestas pretensiones de privatizar el Instituto Nacional del Rosa Emilia Sánchez de Tavares INCART.

La decisión de Pacheco Diputados de diferentes bancadas expresaron este martes su oposición a las pretensiones de privatizar el Instituto Nacional del Cáncer.

“Está aquí el presidente de la Comisión de Salud, el diputado Pedro Díaz. Reúna la comisión e inicie la investigación ya que hemos tenido la participación de dos distinguidas diputadas en ese mismo sentido” expresó Alfredo Pacheco.

Por lo tanto se ofreció para ayudar en cualquier diligencia que sea necesario realizar en la que concluya la comisión de Salud.

La denuncia fue hecha por las diputadas Ycelmary Brito O’ Neal, Isabel de la Cruz y el diputado Eugenio Cedeño durante un turno previo manifestaron su oposición a que el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez de Tavares sea privatizado.

“Nuestras investigaciones han dado como resultado que hay grandes intenciones de iniciar los pasos para la privatización de este importante centro de salud, bajo el argumento de que el sector público no tiene la capacidad de gerenciar eficazmente el mismo” explica la diputada Ycelmary Brito O’ Neal.

Asimismo, la diputada Isabel de la Cruz sobreviviente de cáncer hizo un llamado al presidente Luís Abinader y al no permitir la privatización de dicho centro de salud.

La legisladora pidió al pleno de la Cámara de diputados apoderar a la Comisión Permanente de Salud para que haga las investigaciones de lugar.

“No vamos a permitir que sea privatizado el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez de Tavares sea privado como se pretende”, puntualizó Isabel de la Cruz.

En ese sentido el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco ordenó a la comisión de salud para que inicie una investigación en torno a la denuncia que está circulando en torno a la privatización de ese centro de salud.

Manifestó de igual forma su oposición a que ese centro de salud sea privatizado, debido a que este hospital cuenta con equipos modernos los cuales costaron mucho dinero al Estado dominicano.

Asimismo, el diputado Eugenio Cedeño manifestó su adhesión a la inquietud de ambas diputados, expresando que una hermana suya fue víctima del cáncer.