Titulares

Publicidad

martes, 22 de septiembre de 2020

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Administrador Gerente General de Edesur Dominicana, Milton Morrison, sostuvo una reunión con el Director General de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, con el objetivo de propiciar un acercamiento entre ambas instituciones, que permita transparentar y eficientizar los procesos de compras en la empresa distribuidora.

“Nosotros como empresa venimos porque uno de nuestros pilares fundamentales de esta gestión es la transparencia. Nosotros hemos definido dos claves: la eficiencia y la transparencia. En este sentido, necesitaremos mantener un canal abierto con ustedes para llevar todos los procesos de la manera más adecuada, como manda la Ley de Compras en todos sus reglamentos y resoluciones”, explicó Morrison.

Por su parte, Pimentel se mostró en la disposición de acompañarles y apoyarles en todo lo que sea necesario. “Estaremos verificando el portal transaccional, para ver las personas que tendrán acceso a éste y apoyarles en un proceso de formación, y ante cualquier duda siempre podrán consultarnos para darles las opiniones técnicas en cada uno de los casos”, indicó Pimentel.

Morrison asistió al encuentro en compañía del Comité de Compras de Edesur y asimismo estuvieron presentes ejecutivos de la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas.

“Para nosotros es un gran honor y a la vez es parte de nuestro compromiso asumido ante la institución, el país y el gobierno del señor Presidente. Por eso me hice acompañar de todo el Comité de Compras”, manifestó el Administrador Gerente General de Edesur.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Director Ejecutivo de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, manifestó su preocupación por la situación de la embarcación María José, la cual se encuentra en estado de abandono en la Bahía de Manzanillo, representando un peligro de derrame de combustibles con graves consecuencias para el medio ambiente de la zona. 

El buque se encuentra varado desde hace tres años frente a la Playa de Estero Balsa, en el Municipio de Pepillo Salcedo en Montecristi y, según una denuncia recibida a través de las redes sociales,ésta podría colapsar con más de 100 mil galones de aceite y gasoil. 

“Hemos solicitado una cita y enviado comunicación formal al Comandante General de la Armada de la República, Vicealmirante Ramón Gustavo Betances, a fin de canalizar la intervención de ese órgano para que -de conformidad con sus facultades legales- realice las gestiones de lugar para evitar daños que pudieran poner en peligro la flora y fauna marina” señaló Jean Luis Rodríguez. 

De igual forma, el Director Ejecutivo de APORDOM destacó que inmediatamente fue conocida la situación dió instrucciones al Capitán de Navio, José Otto Hidalgo, Director de Operaciones de Autoridad Portuaria para que se trasladara a la Bahía de Manzanillo con la finalidad de hacer un levantamiento más detallado de la situación y colaborar lo más rápido posible, así como integrarse a la mesa de trabajo (en conjunto con las distintas instituciones involucradas) para buscar soluciones efectivas. 

“Cabe destacar que recibimos esta denuncia vía Twitter e inmediatamente dimos respuesta por esa misma vía. Resulta importante resaltar que no se trata de una problemática cuya responsabilidad directa y exclusiva sea de Portuaria ya que el buque no se encuentra en uno de los puertos, sin embargo nos preocupa lo que pueda ocurrir y estamos compromtidos en colaborar en todo lo que se necesario” enfatizó el Director Ejecutivo de Autoridad Portuaria. 

La embarcación se encuentra dentro del área protegida del Parque Nacional, Manglares de Estero Balsa, lo que hace más necesaria una acción inmediata de todos los involucrados para la preservación del ecosistema y medio ambiente.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Nelson Arroyo, recibió a la directiva de la Asociación Nacional de Empresas de Radiocomunicaciones (Anercom), quienes presentaron una propuesta para incluir la radiocomunicación dentro de las opciones para la educación virtual para llevar a cabo el próximo año escolar. 

La radiotelecomunicación es un importante medio para la difusión de conocimientos, intercambio cultural y técnico entre sus participantes, proporciona una oportunidad de aprendizaje, que incluye a jóvenes, los de mayor edad y personas con discapacidad. 

En ese contexto fueron abordados los aportes que como mecanismo de comunicación entre maestros y alumnos pueden resultar en beneficio de comunidades apartadas en la geografía nacional y con menos niveles de conectividad. 

El presidente del Indotel sostuvo que el presente gobierno no escatimará en hacer todos los esfuerzos para que la educación llegue a los niños en edad escolar haciendo uso de todas las tecnologías disponibles. 

Se comprometió a socializar con el Ministerio de Educación (Minerd) los temas tratados durante la reunión, con la finalidad de que junto a todos los esfuerzos que realiza, las propuestas de Anercom puedan ser parte de las acciones desplegadas para que los estudiantes dominicanos cursen su año lectivo 2020-2021. 

Por su parte, los directivos de Anercom manifestaron que ante la realidad de desarrollar un próximo año escolar virtual, la radiocomunicación cobra importancia, puesto que puede operar en situaciones críticas e incluso si los sistemas convencionales llegaran a fallar. 

Nelson Arroyo estuvo acompañado por la Directora Ejecutiva del Indotel, Julissa Cruz, en el encuentro tuvo lugar en la sede del órgano regulador.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con el objetivo de fomentar una administración enfocada en el desarrollo institucional, el director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) en sus primeros 30 días de gestión hadado inicio a nuevos proyectos y acercamientos para el intercambio de inquietudes a fin de fortalecer la misión institucional y ofrecer servicios con la más alta calidad en consonancia con la visión de desarrollo del presidente Luis Abinader. 

Desde su entrada a ONAPI, el pasado 17 de agosto, el doctor Ramos,ha marcado las pautas para el desarrollo de una gestión cada vez más abierta al usuario, para lograr de esa manera, en medio de la situación que vive el mundo por la pandemia del COVID-19, avanzar en el desarrollo de la operatividad de ONAPI, considerando las medidas de distanciamiento físico de lugar y respaldando las condiciones y parámetros que hacen de esta oficina registral, un modelo en América Latina. 

El destacado catedrático y profesional del derecho, quien ha complementado su ejercicio profesional con una amplia visión administrativa, ha encabezado importantes encuentros para escuchar a los sectores de interés de la ONAPI como sonlos grandes gestores. 

El acercamiento con este sector inició con las visitas de cortesía de la Asociación Dominicana de Propiedad Intelectual (ADOPI), representada por una comisión integrada por su presidenta Mónika Fiallo, José Crúz Campilloy María Josefina Félix; también recibió a la doctora Zaida Lugo Lovatón, José A. Santana y Dora Madera, del bufete de Abogados Lugo Lovatón; así como también la doctora Mary Fernández, de la firma Headrick Rizik Álvarez& Fernández; de igual manera a la doctora Ana Isabel Messina, de la firma Pellerano & Messina. 

Con todos ellos el Dr. Ramos, trató temas concernientes a la Ley No. 20-00 sobre Propiedad Industrial e intercambió impresiones sobre el espíritu de seguir fortaleciendo las relaciones. 

Como parte de las iniciativas en sus primeros treinta días de gestión el nuevo director general de ONAPI ha desarrollado reuniones de trabajo para conocer de manera amplia la operatividad de las áreas de ONAPI. 

Entre las jornadas realizadas cabe destacar la celebración de: 

Sesión ampliada con las direcciones de Signos Distintivos, Invenciones y el Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI). 

Auditoría Interna del Sistema de Calidad, correspondiente al 2020, con el fin de verificar el cumplimiento de la Norma ISO 9001:2015, con miras a la recertificación en dicha norma internacional; reafirmando así el compromiso institucional de ofrecer servicios de excelente calidad. 

Presentación de la Matriz de Valoración y Administración de Riesgos, con la finalidad de conocer los objetivos de las iniciativas referidas en el POA-2020 y los ambientes de control de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI). 

La primera reunión del nuevo directorio de ONAPI. 

Taller de Inducción sobre la Ley 20-00 y su Reglamento de Aplicación para los nuevos Subdirectores y el Cuerpo de Asesores. 

Conversatorio sobre la Ley de Libre Acceso a la Información Pública (200-04) y presentación del portal institucional de Transparencia. 

Reunión con directivos de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Empleados de ONAPI (COOP-ONAPI), encabezada por su presidente, Víctor Cordero; en dicha reunión el Dr. Ramos conoció los servicios e iniciativas que esta entidad ofrece a sus socios. 

El nuevo director general de ONAPI fue designado por el presidente Luis Abinader el pasado 16 de agostomediante el decreto no. 329-20, inciso 12.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El diputado del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eliazer Matos (Elías), depositó este martes, a través de la Secretaria General Legislativo de la Cámara de Diputados, un proyecto de resolución, mediante el cual solicita al presidente Luis Abinader, instruir al Ministerio de Hacienda, para que se incluyan a los trabajadores del sector transporte en los programas FASE, Quédate en Casa y Pá Ti.

Mediante una nota de prensa, Matos expresó: “El día de hoy haciendo uso de nuestras facultades como legislador depositamos el proyecto de resolución mediante la cual la Cámara de Diputados recomienda al señor presidente de la República, Luis Abinader Corona, instruir al coordinador del Gabinete de Políticas Sociales y al ministro de Hacienda para que se incluya a los trabajadores del transporte público de pasajeros en los programas Queda Te En Casa, Fase y Pa’ Ti” .

En uno de los considerandos, el legislador oficialista destacó: “Que el sector de transporte público de pasajeros está compuesto por ciento de miles de hombres y mujeres a nivel nacional, y según las estimaciones de los levantamientos del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), se encuentran inscritos aproximadamente unos 60 mil, incluyendo a los motoconchos que como sector económico aportan al desarrollo económico de nuestro país”.

Agregó: “Que este sector genera puestos de trabajos directos e indirectos dada su organización en federaciones, sindicatos y asociaciones, y que miles de familias dependen diariamente de este ellos”.

En otro de los considerandos, Matos justificó: “Que los trabajadores del transporte público de pasajeros se han visto afectados directamente por las medidas restrictivas impuestas por el Estado, para combatir el contagio del coronavirus, dígase la reducción de la cantidad de pasajeros por vehículos, así como el toque de queda, lo cual dificulta que estos puedan cumplir con sus compromisos económico dado el recorte en su producción económica diaria”.

El legislador del PRM por la circunscripción uno del Distrito Nacional explicó que la pandemia afecta a todos por igual, a las y los que depende del sector transporte no son la excepción, por lo cual, solicitó que se incluyan en los planes especiales de asistencia del Gobierno central.

“Conozco al sector transporte, pues he sido y soy parte de él, se de sus necesidades, se con las dificultades con las que están trabajando en medio de esta crisis y entendemos que el Gobierno, que ya ha ido en auxilio de otros sectores estará en la disposición de escuchar nuestra solicitud”, puntualizó Eliazer Matos.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, en representación del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, reaperturó diferentes especialidades médicas en el Hospital Municipal de Engombe con la finalidad de que la población de Santo Domingo Oeste encuentre los servicios de salud que demanda de manera oportuna.

El director del SRSM explicó que el hospital estaba reservado para internar a personas con sintomatología de Covid-19, pero por la poca ocupación fue liberado para atender otras condiciones de salud y ofrecer servicios en el área materno- infantil.

El doctor Féliz Féliz precisó que la cartera de servicios del centro de salud incluye especialidades clínicas, quirúrgicas, así como servicios de odontología, hospitalización, urgencias y emergencias, estas últimas las 24 horas del día. 

En el acto de reapertura también participó la directora de Centros Hospitalarios del SNS, doctora Yocasta Lara, quien explicó que se habilitará un área de triage respiratorio para atender a los usuarios que lleguen con sospecha de Covid-19 para referirlo inmediatamente a uno de los hospitales destinados a esta pandemia.

Asimismo, el director del Hospital de Engombe, doctor Ramón Núñez, dijo que para brindar salud con calidad y humanización cuenta con un equipo de médicos y enfermeras altamente calificado para garantizar la satisfacción de los provincianos de Santo Domingo Oeste.

Pie de foto: El director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz; la subdirectora de Centros Hospitalarios del SNS, doctora Yocasta Lara y el director del Hospital de Engombe, doctor Ramón Núñez, en la reapertura de las especialidades médicas que ofrecerá el centro asistencial 

Este webinar, será impartido por la abogada docente universitaria Lic. Ángela María Balbuena, inicia este domingo 27 de septiembre y concluye el 1 de noviembre 2020, seis clases; 18 horas. 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Una consulta realizada entre dominicanos residentes en esta ciudad revela que un 73.95% aprueba la gestión que ha desarrollado el presidente Luis Abinader durante su primer mes de gobierno.

El sondeo, realizado por el conocido “Equipo Los 6”, estableció que el 23.07% de los consultados desaprueba la gestión del nuevo mandatario dominicano y un 2.98% se abstuvo de responder.

A un total de 403 quisqueyanos residentes en el Alto Manhattan y el Bronx se le hizo la siguiente pregunta: ¿Usted cómo dominicano, quisiéramos que nos evaluara la gestión del presidente Abinader en sus primeros 30 días de gobierno?

Fueron entrevistados sin importar sexo, afiliación política, edad, profesión, religión, ni color, durante los días 18, 19 y 20 del presente mes.

Las entrevistas se realizaron entre transeúntes en desplazamientos por las avenidas Saint Nicholas, Audubon, Ámsterdam, Broadway, Nagle, Dyckam, Sherman y las calles 181, 204 y 207, del Alto Manhattan.

En esas vías se efectuaron 207 consultas, mientras que las restantes 196 se lograron en las avenidas Grand Concourse; Fordham Rd, University, Kingsbridge, Burnside, en las calles 170 y 167, así como en las intersecciones de Broadway con las calles 225 y 233, en el condado del Bronx.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

La organización “Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis)” en esta ciudad, alerta a los cientos de miles de neoyorquinos, especialmente a los hispanos, entre ellos a los miles de dominicanos que se benefician del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (estampillas de cupones SNAP), ayudas en efectivo por parte de la Ciudad, Medicaid y sus planes, que las mismas vencen este próximo 30 de septiembre.

El autor de esta crónica, presidente de PreCoHis, recomienda a los beneficiarios verificar las opciones que tienen, para renovar su programa o si aplica a algún beneficio, visitar: https://a069-access.nyc.gov/accesshra/.

Asimismo, para ubicar uno de los Centros de Administración de Recursos Humanos de la Ciudad (HRA) visitar: https://www1.nyc.gov/site/hra/locations/locations.page, los cuales han modernizado todos sus sistemas de aplicaciones para que la mayor cantidad de solicitudes se puedan hacer de manera remota y con entrevistas telefónicas.

“Hasta el mes de agosto y en comparación con el año pasado, se han incrementado en un 89% las solicitudes de cupones de alimentos y otras ayudas, de manera online”, se informa.

En la Gran Manzana hay 2 millones de neoyorquinos que enfrentan necesidades para costearse sus alimentos, de acuerdo con informes del Concejo Municipal de la Ciudad.

Con la llegada de la pandemia, se han incrementado en un 53% las demandas en mercados en despensas y otros programas de alimentos gratuitos en NYC. Asimismo, 1,000 despensas y comedores existen en los cinco condados de NYC.


Por Ramón Mercedes
Nueva York/ Diario Azua.-


Dominicanos en esta ciudad manifestaron que el abogado Reynaldo Rojas Jimeno, debe ser escogido para formar parte de la Junta Central Electoral (JCE), por su honestidad, capacidad y experiencia, además, por no tener afiliación política.

En un documento, los quisqueyanos sostienen que, por esas cualidades, cientos de instituciones de la sociedad civil de la República Dominicana lo han endosado bajo el alegato de querer transparencia y buena dirección en el organismo electoral.

Entre las organizaciones que respaldan a Rojas Jimeno para miembro titular de la JCE figuran los Padres Franciscanos Capuchinos; parroquia Paz y Bien; Asociaciones de Scouts Dominicanos; de Comités de Amas de Casas, Nacional de Abogados en Marcha, de Profesores de San Francisco de Macorís, de Levantamiento de Pesas Máster y del Municipio Santo Domingo Este.

Asimismo, la Unión de Futuro Abogados Dominicanos (Ufadom); Observatorio de las Redes; Fundaciones Manos Amigas de Villa Consuelo y Guaya; los Clubes Payero, Calero, Perantuén, Los Amigos de Cristo Rey, el Caliche y Orlando Martínez, del sector Mata Hambre en el Distrito Nacional,

Las Juntas de Vecinos de Los Alcarrizos, del Ensanche la Paz, Mauricio Báez, La Vista al Valle y Los Cerros de Villa Mella; varias iglesias evangélicas de ese municipio; además 200 profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

100 profesores de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa) y 300 profesionales de distintas ramas egresados de la UASD, algunos de los cuales fueron dirigentes de la Federación Dominicana de Estudiantes (FED) y la Unión Deportiva de la provincia Duarte, entre otras entidades.

Los criollos en la Gran Manzana destacaron que el abogado y catedrático universitario, al depositar la documentación en el Senado de la República, vía secretaría, junto a representantes de varias de esas organizaciones de la sociedad civil que le proponen, planteó la necesidad de someter a la JCE a un proceso de reforma estructural e institucional, acorde a las leyes de Partidos, Agrupaciones y Organizaciones Políticas (33-19) y de Régimen Electoral (15-19).

Además, Rojas Jimeno se ha comprometido que de formar parte del órgano rector de las elecciones nacionales propugnará, porque haya total y absoluta transparencia en los procesos para evitar dudas y cuestionamientos sobre los resultados y procedimientos de ley.

También, buscará que el organismo permita una mayor participación democrática en los procesos electorales, y que se establezca un mayor control de los equipos y documentos del Registro Civil, a fin de evitar las situaciones irregulares acumuladas desde hace décadas y que afectan a familias e intereses económicos.

Se recuerda que Rojas Jimeno, labora desde 1994 en el pleno de la Junta Electoral del Distrito Nacional, y ha sido formador de técnicos electorales y delegados de los partidos políticos para los procesos comiciales.

El documento en referencia está firmado por Clemente Torres, Ángel Sepúlveda Rosario, Ramón Rodríguez Rivera, Meláneo Contreras, Lucas Ortíz, Mavel Flores, además, además, Juana de Hernández, Rodolfo Rosario, Stalin Melenciano, Víctor Camarena, Thelmo de Jesús, Isidro Antonio Ruíz, Milagros Altagracia de Guzmán, entre otros.



 


MSP anuncia “Semana de Prevención Embarazos en Adolescentes en el contexto de la COVID-19 “ 

Por Yris Cuevas
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública anunció este lunes la realización de la “Semana de Prevención Embarazos en Adolescentes en el contexto de la COVID-19, acción encaminada a promover a nivel nacional y regional, políticas públicas a favor de la salud integral de la población adolescentecon énfasis en el contexto de la COVID-19. 

El ministro de Salud, doctor Plutarco Arias expresó que la salud de las personas adolescentes constituye una prioridad en el marco de las políticas de salud, siendo parte integral de la estrategia mundial para la salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente 2016-2030, las cuales se consideran fundamentales para lograr metas específicas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para el éxito general de la Agenda 2030. 

Indicó que pese a que el país cuenta con importantes avances en relación a la salud de las personas adolescentes, se requiere incrementar los alcances e intensificar los esfuerzos de manera decidida y coordinada por parte de las diferentes instancias del Sistema Nacional de Salud, especialmente en lo referente a prevenir el embarazo en las adolescentes, dado que, aunque se evidencia una tendencia a la disminución, el proceso ha sido lento, y el país está colocado entre las tres naciones con más alta tasa de fecundidad en adolescentes”, señaló. 

“El abordaje de la salud en la población adolescente debe ser vista en dos vertientes: desde la perspectiva de un derecho y también como una necesidad, dado el impacto que tiene sobre indicadores de salud y desarrollo, tales como la alta tasa de fecundidad en adolescentes, asociadas a la morbilidad y mortalidad materna e infantil, los altos índices de infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH, y en problemas emergentes como los accidentes de tránsito, el suicidio y la violencia” entre otros, explicó. 

Indicó que en el plano nacional, la salud y el desarrollo de las personas adolescentes estáncontempladas en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrolloen las legislaciones que regulan el sector salud y en la Ley 136-03 que establece el Código del sistema de protección de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, entre otros. 

Actividades 

Mediante la Ley 295-11, el 26 de septiembre se conmemora en el país, el“Día Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes” y debido a la importante que amerita la problemática, las acciones de promoción y sensibilización serán realizadas del 21 al 26 del mes en curso. 

En ese sentido, con el propósito de presentar la situaciónnacional y de América Latina, en materia de salud de adolescentes, en el contexto de la COVID-19, el viernes 25, será efectuado como actividad central de la semana,el foro internacional “Salud Integral de Adolescentes, en el marco del Día Nacional de Prevención de Embarazos en Adolescentes”,a través de un webinar, en horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. 

Este foro cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OMS-OPS), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y subrayó que en el mismo participarán como expositores expertos de diversos países. 

Estadísticas 

Los datos oficiales disponibles indican que el 22 por ciento de las mujeres entre 12 y 19 años, han estado embarazadas, lo cual ha implicado impactos negativos sobre el desarrollo humano de esta población, lo que es considerado un reproductor de la pobreza. De igual forma los efectos de la pandemia se han visto reflejados en las condiciones psicosociales dela población en general, en el segmento adolescentesimpacta su salud sexual y reproductiva. 

Durantela semana de prevención del embarazo en adolescentes, serán difundidos en las redes sociales mensajes educativos y de sensibilización sobre el tema, mientras queel miércoles 23 se llevará a cabo un eencuentro con autoridades del municipio Santo Domingo Este, y se presentarán experiencias del Programa de Adolescentes del Centro Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina. 

De igual manera, serán realizadas múltiples visitas domiciliarias en las Áreas de Salud I, II, IV y VI, en las que serán entregados materiales informativos y se ofrecerá orientación de joven a joven, bajo la responsabilidad del Programa de Acompañamiento Comunitario, en tanto que otras acciones locales estarán a cargo de las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) y de las Direcciones de Áreas de Salud (DAS). 




La audiencia fue celebrada de manera presencial, tomando en cuenta el protocolo sanitario establecido ante la pandemia del COVID 19, con miras a garantizar el derecho a la salud de las partes, del tribunal y de los asistentes.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Las juezas del Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional aplazaron para el 30 de septiembre el conocimiento del juicio seguido a los seis imputados por el caso Odebrecht, luego de que la defensa técnica de Víctor José Díaz Rúa recusara a todos los representantes del Ministerio Público alegando violación al principio de objetividad.

Los representantes del MP fueron recusados por considerar que no están habilitados para representar a la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito quien presentó el pasado viernes formal inhibición en todo lo relacionado al caso Odebrecht, y por vía de consecuencia ellos no pueden presentar calidades a nombre de esta.

Las juezas Esmirna Gisselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo al pronunciarse sobre la decisión establecieron que el tribunal no es el juez de la inhibición ni de la recusación y que el Código Procesal Penal en sus artículos 79 y 82 establece cual es el trámite a seguir.

En cuanto al pedimento de la defensa técnica del imputado Juan Roberto Rodríguez, de que se declare el abandono de la acusación y por tanto se ordene la absolución de su defendido, fue rechazado en virtud de que esto requiere la realización de un trámite de intimación y en atención a que existen dos trámites, la inhibición de la procuradora general y la recusación en contra de los fiscales que estaban en el tribunal, que impiden revisar el pedimento presentado.

La magistrada Méndez también invitó a las partes a retirar por secretaría, el calendario de programación de audiencias pautadas para el juicio, al mismo tiempo les informó que se le enviará vía telemática el listado de testigos admitidos conforme los órdenes de prueba para que completen la información no aportada, como por ejemplo el domicilio, y puedan ser realizadas las convocatorias. Además, les informó que los testigos serían convocados según vayan a ser escuchar en el juicio.

Previo a esto, la defensa de Conrado Enrique Pittaluga Arzeno había solicitado el aplazamiento del juicio hasta que la inhibición de la magistrada Miriam Germán sea tramitada, conforme al artículo 82 de la normativa procesal penal y la ley orgánica del MP (133-11), pedimento al cual se unieron la defensa de Díaz Rúa, quien en adición procedió a recusar, y la de Ángel Rondón.

El representante del Ministerio Público Wilson Camacho calificó de vergonzoso lo sucedido en el transcurso de la audiencia, y afirmó que todo se trata de un evidente interés de retardar el proceso y además de que, según la ley, no existe un trámite para la inhibición de una procuradora general; en cuanto a la recusación alegó que según el artículo 80 del Código Procesal Penal la recusación debe ser sustentada.

En ese sentido, pidió rechazar las pretensiones de la defensa con relación a la suspensión de la audiencia por la inhibición de la procuradora Germán y declarar inadmisible la recusación contra los fiscales que estaban en el tribunal. 

El tribunal también rechazó dos recursos de oposición por no contener razones suficientes para variar la decisión adoptada y explicó que cada parte ha sido notificada de todo acto procesal respecto del cual debe formular defensas.
Por Génesis de la Cruz
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El aspirante a la presidencia de la Junta Central Electoral (JCE), magistrado Ramón Arístides Madera Arias, dijo este lunes que uno de sus objetivos es realizar unas elecciones diáfana y transparente durante el periodo 2020—2024.

Asimismo, adecentar este órgano electoral para acabar con la mafia organizada que se dedican a la suplantación de identidades, para otorgarle cédula de identidad y electoral a narcotraficantes deportados, miembros del crimen organizado y a personas vinculadas actividades criminales.

Dentro de la trayectoria de Madera Arias, éste enfrentó en el 2004, en plena campaña electoral reeleccionista, a las personas que depositaron el RockAsh en Manzanillo, prohibió la importación de esos desechos tóxicos y sometió a la acción de la justica de todas las personas y funcionarios involucrados en ese proyecto.

Se recuerda que, más de 500 organizaciones proponen a Ramón Arístides Madera Arias, como aspirante a la presidencia de la JCE ante la Comisión Especial del Senado para Evaluar los Miembros de este órgano electoral.

Asimismo, arrestó y sometió a la justicia a todos los funcionarios que quisieron aprovecharse del período electoral reeleccionista para invadir las áreas protegidas y para producir tumbas o talas de árboles sin los permisos correspondientes.

El magistrado ramón Madera Arias siendo procurador general adjunto de la República, actuó con plena independencia logrando durante su gestión terminar con el “festival de indultos” que favorecían a los criminales.

Entre las instituciones proponentes se encuentran más de 400 fundaciones y asociaciones sin fine de lucro, más de 50 sacerdotes y pastores evangélicos; más de 35 comunicadores y programas interactivos; mas 75 organizaciones; deportivas, académicas, culturales, campesinas, medioambientales, de servicios comunitarios, gremiales, clubísticos y una gran representación de la diáspora dominicana en Taiwán, Toronto, Montreal, Venezuela, Islas de las Antillas Menores y Estados Unidos de América.

Manifestaron que su preocupación además de que e celebren unas elecciones limpias, es que también se mejore la calidad de la democracia, fortalecer el estado social y democrático de derecho.


Por Rafael Padilla
La Romana, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El diputado por esta provincia Eugenio Cedeño, pide al Presidente de la Republica Luis Abinader poner atención a los apagones. 

Con estas declaraciones hecha a través de su cuenta de Twitter el Jurista dijo que, si el primer mandatario no toma el toro por los cuernos con las EDES, se va a armar un lio iniciando el gobierno que apenas tiene un mes.

En ese mismo tenor Cedeño quien es diputado por el partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo que hay que cambiar toda la gente del PLD que medra entre cables, generadores y switcher, ya que los apagones no dan tregua y la Sociedad está cansada de los mismos.

Hay que actuar con responsabilidad ante esta situación, porque en este país los servicios de energía eléctrica se pagan muy caros y la población no recibe por el servicio que paga.

lunes, 21 de septiembre de 2020


Por Amín Cruz
5 de 5

Inicia la reunión de Alto Nivel exitosamente con la conmemoración 75 vo. Aniversario de las Naciones Unidas, donde decenas de presidentes han y están presentando sus discursos de manera virtual. Por primera vez en la historia de la humanidad se realiza un foro de la altura y trascendencia mundial sin la presencia de los mandatarios, logrando tener la atención e importancia en la reingeniería de la Agenda 2030 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, al igual que enfrentar la pandemia del Covid 19.

La Naciones Unidas, ONU, cumple 75 años de existencia encontrado un percance histórico, la pandemia – Covid 19, pero se espera que adoptará una declaración política con visión de futuro que se negociará a través de un proceso intergubernamental sobre el tema “El futuro que queremos, las Naciones Unidas que necesitamos: reafirmación de nuestro compromiso colectivo con el multilateralismo” dijo el Secretario General de la ONU, Sr. Antonio Guterres.

Indicó, la verdad es que todos los avances que se estaban haciendo en erradicación de la pobreza, erradicación del hambre y en muchos otros aspectos en todo el mundo, todo ese progreso, está en entredicho, expresó el diplomático. “En algunos aspectos estamos retrocediendo 25 años'', continuó el secretario general. En este sentido, recalcó la necesidad de todos los países de “redoblar esfuerzos” y asegurarnos de que todos los recursos “se apliquen en consonancia con las metas de desarrollo sostenible”.

La Asamblea General de la ONU, está en marcha bajo la dirección de su presidente Volkan Bozkir, y su Secretario General Antonio Guterres, hasta el momento todo transcurre excelentemente bien con la presencia de los delegados embajadores y demás diplomáticos permanentes de las misiones antes las Naciones Unidas. Hay que decir que el ambiente se ve triste, solitario y nostálgico al caminar por los amplios pasillos vacíos, cuando anteriormente era una muchedumbre de personas de toda parte del mundo.

Igualmente se nota las calles del área de las Naciones Unidas, el transporte es normal, anteriormente era un gran caos con la presencia de cientos de policías y miles de personas, transitando, protestando, gritando, muchos mandatarios con grandes comitivas, sirenas, muchos periodistas de todas partes del mundo, turistas y una agitación globalizada dentro y fuera de la ONU, es un nuevo paradigma en la historia de este foro y de esta organización que une y moviliza al mundo.

Desde el martes 22 al 29 de septiembre, se estará en sesión permanente días tras días desde las 10:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, en dos secciones de trabajo que no se descansa hasta finalizar el foro de la cumbre, en ese transcurrir harán presencia todos los jefes de gobiernos, mandatarios y primer ministro de los 193 países que existen en el universo, más la presencia del estado del Vaticano y de Palestina.

El presidente Luis Abi­nader de República Dominicana hará su debut in­ternacional en la Asam­blea General de las Naciones Unidas (ONU), el discurso del presidente será virtual a todos los miembros del Foro desde el Palacio Nacional, será aproximadamente entre las 5:00 y las 6:00 de la tarde el miércoles 23.

El Dr. Amín Cruz, PhD, es un diplomático, periodista, historiador, educador y escritor residente en New York.