Titulares

Publicidad

miércoles, 9 de septiembre de 2020


El cadáver de un hombre, de aproximadamente 70 años de edad, fue recuperado en el fondo de un pozo en una finca de la sección El Corbanal, a unos cinco kilómetros al sur de la ciudad de Baní.

La víctima fue identificado como Julio Betancourt González, primo del actual alcalde de este municipio, Santo Ramírez Betancourt, quien tenía tres días desaparecido.

La finca está ubicada en El Corbanal, próximo al cachón de los Mariachis donde desemboca el Río Baní en la playa Los Almendros.

El cadáver fue hallado por unos agricultores en la zona quienes notaron un fallo en la bomba de agua del cenagal y al indagar se dieron cuenta que en el fondo había un cadáver, por lo que informaron a las autoridades.

El cuerpo sin vida de Betancourt González fue rescatado del fondo del pozo, cerca de las 5:00 de la tarde de este martes por La Unidad de Rescate del Cuerpo De Bomberos Baní. Participaron también agentes de la DICRIM y médicos forenses de la zona.

Versión del alcalde de Baní

Santo Ramírez, alcalde del municipio de Baní, confirmó a Listín Diario que Betancourt González, era su primo, hijo de un hermano de su mamá, “era un hombre sencillo, de trabajo, que no buscaba problemas con nadie, afirmó.

“Trabajó mucho tiempo en el mercado local en una tiendecita de ropa y vivía en Pueblo Nuevo. Era un hombre cariñoso”, expresó.

Describe, que su primo Julio, cuidaba una casa en la finca donde trabajaba en El Corbanal, y que el día que desapareció salió hacia esa propiedad a entregar las llaves de esa casa porque dijo que en la zona se estaban cometiendo demasiados robos.

Testigos dicen, que justamente días antes de su desaparición había discutido con un nacional haitiano, debido a la sustracción de unas ventanas en una casa cercana a la que él cuidaba.

Cerca del sitio donde está el pozo del que se recató su cadáver, fue encontrada su motocicleta, “la que también fue quemada”, se indicó.

El alcalde Ramírez pidió a las autoridades policiales y judiciales de aquí que se investigue con la debida profundidad el caso, ya que no es el primer crimen de esta naturaleza que se registra en las fincas de Baní en este tipo de condiciones, “son unas 7 a 8 las muertes de gente de trabajo asesinadas en fincas de aquí, en circunstancias parecidas”, reclamó, el alcalde banilejo Santo Ramírez.

FUENTE: LISTIN DIARIO

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Presidente de la República, Luis Abinader, designó mediante el decreto 424-20 al empresario dominicano Porfirio Peralta como Director General del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Promipyme) y Banca Solidaria. 

“Trabajar por el desarrollo de las micro, pequeña y mediana empresas es mi razón de ser y mi pasión de por vida. La designación que nos hiciera el Señor Presidente nos hace sentir altamente agradecido por la responsabilidad que pone sobre nuestros hombros para dar impulso en su visión de un gobierno de oportunidades para todos y, a la vez, nos compromete a poner nuestro empeño y esfuerzo en procura de relanzar esta importante institución para el desarrollo del sector”, destacó Peralta. 

El funcionario indicó que el desafío de esta nueva gestión está orientado a lograr una rápida reactivación económica de ese sector ante los efectos negativos ocasionados por el COVID-19, por lo que hará énfasis en las Mipymescomo generadoras de empleos de calidad, para reducir el impacto reflejado en la empleabilidad, falta de liquidez,disminución de la producción y productividad, reducción de la cartera de clientes, limitadas opciones de pagos y falta de materia prima, entre otros. 

Asimismo, anunció que se estará aperturando el proceso de otorgamiento de crédito, “por lo que otorgaremos a los empresarios, buen capital para una restauración de sus negocios como estrategia de superación de los impactos de la pandemia”, dijo. 

Peralta, quien es fundador de Rattan Dominicana y que fungió como Director General de Promipyme en la gestión 2000-2004, cuenta con un equipo de profesionales como son los licenciados Juan Casilla, Ángel Matos, Wagner Jiménez, Dioscar Faña y Pedro Acosta, así como en la Dirección de Comunicaciones, Jeannette Viola. 

A su llegada, el nuevo director Porfirio Peralta realizó una eucaristía de acción de gracia ofrecida por el párroco Frankelly Rodríguez, en la que estuvo acompañado por su familia,directores, subdirectores, gerentes y colaboradores de Promipyme y Banca Solidaria. 


La jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, advirtió hoy de que no espera que las posibles vacunas contra la COVID-19 estén disponibles para la población general antes de dos años, aunque los primeros grupos de riesgo podrían ser inmunizados a mediados de 2021. EFE/EPA/DAN HIMBRECHTS/Archivo

La seguridad es el pilar de la investigación en la búsqueda de una vacuna y requisito indispensable que debe guiar los ensayos clínicos, asegura la OMS, que no espera una vacuna anticovid de manera masiva antes de 2022.

La seguridad es el pilar de la búsqueda de cualquier vacuna y es el requisito indispensable que debe guiar los ensayos clínicos, afirmó hoy la Organización Mundial de la Salud en relación con el anuncio de que se ha interrumpido el ensayo de una de las candidatas a vacuna más prometedoras contra la COVID-19.

La farmacéutica sueco-británica AstraZeneca anunció ayer que ha paralizado su ensayo clínico de la vacuna candidata con la que experimentaba porque uno de los participantes sufre “una enfermedad potencialmente inexplicable”.

El producto había sido desarrollado en colaboración con la Universidad de Oxford.

“Cuando surge una enfermedad potencialmente inexplicable en el participante de un ensayo, que puede o no tener relación con la vacuna que se está evaluando, investigar es una práctica de rigor”, según una declaración que la OMS remitió a Efe.

La organización afirma que estas situaciones no son tan inusuales como podría pensarse y que la interrupción dura lo que toma evaluar la situación.

“Estamos complacidos de ver creadores de vacunas que garantizan la integridad científica de los ensayos y están sujetos a los estándares y reglas de desarrollo de vacunas”, indicó la entidad que coordina los esfuerzos mundiales contra la pandemia.

Se considera que una o más vacunas serán las armas principales para poner fin a la pandemia y permitir la recuperación de los servicios de sanidad nacionales, así como de las golpeadas economías.

Las vacunas son probadas en voluntarios, organizados en dos grupos en la fase tres de los ensayos clínicos.

Al primer grupo se le inocula la candidata a vacuna y al segundo un placebo, pero los participantes no saben a qué grupo pertenecen.

Todos están bajo supervisión en las semanas que siguen para detectar si en el grupo que recibió el placebo hay más casos de infecciones que en el otro, lo que demostraría que la vacuna funciona.

Para ello, estos ensayos deben realizarse en lugares donde el coronavirus está circulando con intensidad, como era el caso del ensayo de Astrazeneca, que estaba probando su vacuna en el Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica.

Estos tres últimos están entre los diez países del mundo con más casos confirmados de COVID-19.

OMS: vacuna anticovid no disponible masivamente antes de 2022

Horas antes de este posicionamiento de la OMS, la jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud, Soumya Swaminathan, advirtió de que no espera que las posibles vacunas contra la COVID-19 estén disponibles para la población general antes de dos años, aunque los primeros grupos de riesgo podrían ser inmunizados a mediados de 2021.

“Muchos piensan que a principios del próximo año llegará una panacea que lo resuelva todo, pero no va a ser así: hay un largo proceso de evaluación, licencias, fabricación y distribución”, subrayó la experta india en una sesión de preguntas y respuestas con internautas a través de las redes sociales.

Swaminathan indicó que desde la organización se maneja como escenario más optimista la primera llegada de vacunas a diversos países a mediados del próximo año, momento en el que se deberá dar prioridad a los grupos de mayor riesgo, ya que entonces aún no se habrán podido producir dosis para toda la sociedad.

“Es la primera vez en la historia que necesitamos miles de millones de dosis de una vacuna”, afirmó la científica en jefe de la OMS, quien explicó que como mucho en las campañas masivas de vacunación anuales contra otras enfermedades se necesitan cientos de millones de dosis.

En la selección de grupos prioritarios para recibir la vacuna, la experta india insistió en que “los trabajadores sanitarios deberían ser los primeros, y en cuanto lleguen más dosis se ha de llegar a los más mayores, a personas con otras enfermedades, para ir así cubriendo a más y más población, un proceso que llevará un par de años”.

Hasta entonces, subrayó Swaminathan, “la gente debe ser disciplinada”, dando a entender que deberán continuar las medidas preventivas actuales (distanciamiento físico, mascarillas, higiene de manos…) o similares.

 

 Santo Domingo. - Diferentes organizaciones de abogados del país, anuncian que continuarán las protestas en contra de la Virtualidad obligatoria y el cierre de los tribunales impuesto por el Consejo del Poder Judicial.

Corresponde en esta oportunidad al “Encendido de velas” en el frente de todos los palacios de Justicia del País. La próxima convocatoria está pautada para este Miércoles 9 de Septiembre.

Los juristas se concentrarán en las explanadas frontales de los edificios judiciales, a partir de la 6 p.m., para iniciar el encendido de las velas.

El jurista Grimaldy Ruiz, de la ciudad de Santiago de los Caballeros, llamo a los abogados de las 32 provincias con sus municipios y Distrito Municipales, así como los del Distrito Nacional a que asistan con sus togas y birretes.

Así mismo el profesional del derecho manifestó que los abogados necesitan que los tribunales sean reabiertos para el trabajo presencial y que las audiencias virtuales sean consensuadas entre las partes.

 Dijo que esas audiencias virtuales no están dando los resultados apropiados y que el cierre de los palacios de justicias ha producido un estancamiento.

Agregó que si no el Poder Judicial no escucha al pedido, seguirán luchando por el bienestar de la clase jurídica.

A los abogados que se presenten se les solicita el uso adecuado de mascarillas y distanciamiento social requerido.

 Santo Domingo. La exigente preparación, una belleza exótica y el talento que han caracterizado a una reciente generación de modelos dominicanas, han dado como resultado que un selecto grupo de ellas se hayan convertido en protagonistas de las más importantes pasarelas y editoriales internacionales. “Es impresionante lo que ha venido ocurriendo, durante los últimos años, con nuestras modelos. Muchas de ellas se han cotizado de tal manera, que las agencias internacionales y los diseñadores las adoran; les encanta el color de su piel, su envidiable genética y el pelo rizado tan propicio para lograr los más diversos y atractivos looks”, explica Nilenny Dippton, directora de la agencia Nefer Model Management  y quien ha sido responsable de preparar a muchas de estas exitosas diosas de las pasarelas.

Entre este nutrido grupo de jóvenes, cuyas vidas han sufrido un cambio radical, pasando de un total anonimato a convertirse en estrellas de las pasarelas, se encuentran “Licett Morillo, primera chica negra en cerrar un desfile de Prada y Yorgelis Marte, quien hizo su debut como modelo exclusiva de Ives Saint Laurent. Por igual, Shaderska Valdez, quien, el año pasado, fue una de las modelos principales de Dolce & Gabbana, Martha Abad y Laura Reyes, modelos exclusivas en Prada, Milán, Esmeralda Soriano, exclusiva para su debut con la reconocida marca Celine, París; Mina Sánchez, debut Nina Ricci, París y Aris León, debut para Andrew GN, Hermes, Nina Ricci, París, entre otras. Todas ellas pertenecientes a nuestra agencia Nefer Model Management”, detalló Dippton.

Modelos que también han trabajado con importantes editoriales internacionales como Vogue, L’Officiel, Cosmopolitan, Fémina y Harpers Bazaar y cuyo relevo parece asegurado a juzgar por las declaraciones de Dippton. “Tengo chicas nuevas que ya las han confirmado para las próximas campañas y  shows de importantes marcas, con exclusividad. Tenemos los dedos cruzados esperando que se abran las fronteras”, comentó

Un éxito que también las ha cotizado con pagos envidiables y que les ha permitido viajar a numerosos países, codeándose con famosas personalidades del mundo de la moda y el espectáculo. Todo un sueño hecho realidad que esta coaching de modelos, entiende, lo han obtenido gracias a una exhaustiva preparación. “A veces, dependiendo de la edad, yo duro hasta cinco años preparando a una modelo. Utilizo la disciplina que tengo como actriz, porque a las chicas yo las veo como intérpretes, que sean capaces de desarrollar un personaje para cada vestuario. Por eso les impartimos clases de actuación y que, por igual, sepan canalizar sus energías. Asimismo las instruimos sobre la cultura de los lugares donde pueden ser solicitadas y reciben muchas correcciones, en sentido general”, explica.

Es tan personalizado el trabajo que realiza Dippton con sus chicas que antes de la pandemia solía, incluso, “mudarlas a la agencia o a un apartamento donde están provistas de todo lo que necesitan, para que se sienten como en casa. Asimismo, preparamos también a los padres para que se comprometan con su nutrición”.

Por último, Dippton confiesa que nunca deja nada al azar. “Si vamos a enviar a una modelo yo prefiero irme a lo seguro. Si la veo con alguna deficiencia prefiero que no vaya o le preguntamos a la agencia si a pesar de tal situación ellos están dispuestos a trabajar con la chica. Es decir, siempre llevamos una muy buena comunicación con las modelos, nuestros clientes y las agencias internacionales”, finaliza. 

 

El diputado de la Fuerza del Pueblo por la circunscripción número 3 de la provincia Santo Domingo,  Heriberto Aracena, depositó este martes un proyecto de resolución que solicita al presidente Luis Abinader, disponer de los fondos necesarios en el Presupuesto General del Estado para el año 2021, a fin de terminar la construcción de la Prolongación de la Avenida Hípica, en esa demarcación.

Aracena, mediante una nota de prensa, explicó que la terminación de la construcción de la Prolongación de la Avenida Hípica, constituye un desahogo y un beneficio para cientos de miles de personas que circularán desde la Autopista de Las Américas hasta la carretera Mella del municipio Santo Domingo Este.

El diputado de la Fuerza del Pueblo precisó que más de 50 sectores que bordean a lo largo y ancho la Prolongación de la Avenida Hípica que se beneficiarán con una ruta alterna para trasladarse a sus comunidades, evitando los entaponamientos a las horas picos y a su vez descongestionando las avenidas Charles De Gaulle y  La Pista.

Heriberto Aracena resaltó que la conclusión de la obra vial conectará de manera directa a las comunidades de San Isidro,  San Luis, Guerra y Los Prados de San Luis, así como a las comunidades de Hainamosa, El Tamarindo, Villa Liberación y  El Almirante, con el Expreso de la Autopista de Las Américas.

El legislador afirmó que la Prolongación de la Avenida Hípica también es parte fundamental para el desarrollo económico de las comunidades de San Isidro,  San Luis, Guerra y Los Prados de San Luis, así como a las comunidades de Hainamosa, El Tamarindo, Villa Liberación y  El Almirante, entre otros, ya que su ruta conecta con la zona franca de San Isidro, zona franca Las Américas y otras importantes industrias en esa demarcación.

Aracena destacó, además que la terminación de la Avenida Hípica será de gran beneficio para el traslado de cientos de estudiantes, profesores y trabajadores del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) que residen en los sectores como: Urbanización Nueva Jerusalén, Ciudad Juan Bosch, Residencial Amalia, Prados Oriental, Los Frailes I y II, Cancela, La Ureña, entre otros.

Puntualizó que la plusvalía que obtendrán las comunidades con la terminación de la Prolongación de la Avenida Hípica, aumentará considerablemente las inversiones en los municipios que conectan con esta importante vía.

Finalmente, el diputado de la circunscripción tres de SDE, aseveró que el actual abandono y deterioro de la Prolongación de la Avenida Hípica representa un peligro para la Seguridad Ciudadana y las comunidades cercanas a esta importante vía.

    Someterán a la acción de la justicia bancas usan nombre de la institución 

Santo Domingo. - La Lotería Nacional alerta a la población sobre el establecimiento de bancas ilegales que están utilizando su nombre de forma fraudulenta. 

Mediante nota de prensa, el Administrador General Luis Maisichell Dicent, explica que se trata de un grupo de desaprensivos que buscan cometer actos deshonrosos en nombre de la institución. 

De igual forma, el funcionario agrega que la Lotería Nacional se desvincula de personas que se hacen pasar por inspectores y otros que alegan ser allegados a las autoridades de esta nueva administración, prometiendo falsas facilidades a las víctimas. 
 
“Estamos empoderando al departamento legal, para el respectivo sometimiento a la justicia de los dueños de estos locales, y a cualquier empresario o ciudadano que esté cometiendo estas acciones sin autorización”, detalla. 

Aprovecha para informar que la nueva gestión que encabeza, siempre será transparente al momento de comunicar sobre sus proyectos y lo hará por los debidos medios, con toda la información y orientaciones pertinentes.

 El festival de talento infantil número uno del país Expo Bebés y Mamis, se celebrará del 22 al 30 de septiembre, los organizadores han diseñado una plataforma con secciones en 3D especiales para esta edición digital.

Debido a la pandemia los representantes de Expo Bebés y Mamis, han diseñado una plataforma para exhibir lo mejor del emprendimiento y las más prestigiosas marcas venezolanas, a través de un espectáculo virtual en 3D, donde los organizadores ofrecerán una experiencia que describen como "histórica" por qué será primera expo feria de realidad virtual en Venezuela.


Los usuarios podrán acceder de forma gratuita a www.expobebesymamis.com y vivir esta experiencia virtual desde un ordenador, tablet o smartphone, donde disfrutaran de las 4 áreas que te ofrece la exposición como lo son:


La Zona Expo: Moda, Belleza, salud, servicios pedagógicos y educativos, gastronomía y mucho más lo encontrarás en esta zona, podrás realizar tus compras online, así como también podrás tener un contacto directo con el expositor a través de un chat.


Área de Conciertos: Más de 20 artistas se darán cita en el área de concierto, para lo que será el festival virtual de talentos en esta edición con las presentaciones musicales de Anny, Natassha Levy, Jey Pi, Dani el del Flow, Tina, Ariv o, Nicole Music y Dj Rey Jr. Así como también los shows de performance dicen presente con JD producciones, Revelación Dance, Pasa Calles Group y la Academia Tacón, Música y Acción dirigida por Avril Vivas, animadora del programa de Tv Consentidos Estrellas. Por otra parte también tendremos la presentación del reconocido artista plástico y tatuador Yaerom, quién estará exponiendo gran parte de sus obras y presentando su nuevo emprendimiento lleva por nombre “Tattoo Kids”. La conducción de esta 5ta. Edición estará a cargo de la bailarina y animadora, Mariale Rosales y el locutor Víctor Requez.


 Área de Ponencias: La prestigiosa clínica Aquamater, en materia de parto y atención materna en el país, estarán dictando talleres y conferencias de forma gratuita en tiempo real.


 Tv Digital: En esta área podrán disfrutar de transmisiones en vivo de las series animadas favoritas de los más pequeños.


Cabe destacar que las actividades recreativas infantiles y juveniles serán de 11am a 7pm. Igualmente la web se encontrará disponible al público las 24 horas del día.


Esta plataforma fue diseñada por Neujorney, bajo estándares internacionales sobre tecnología virtual, pensada para lanzamiento de la 5ta. Edición de Expo Bebés y Mamis. En alianza Jmotion, Engiideas, Baby Store CCCT y Events Service, un grupo de empresas especializadas en tecnología se han unido para crear este evento virtual.


¡Ven y vive esta experiencia virtual! Del 22 al 30 de septiembre, en www.expobebesymamis.com.

 


Santo Domingo. El Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana hizo hoy de público conocimiento, mediante nota de prensa remitida a este diario, su apoyo a la candidatura del Lic. Mario Núñez como miembro del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE).

Mario Núñez, quien actualmente funge como Director Nacional de Elecciones, reúne las condiciones de integridad, profesionalidad, experiencia, ecuanimidad e imparcialidad, valores imprescindibles para los miembros del Pleno de la JCE.


Ingresó a la JCE en 1997 como auxiliar de Recursos Humanos y, en base a su dedicación y esfuerzo, entregado por completo a esa institución, ha ocupado posiciones vinculadas al tema electoral desde 1998, cuando fue supervisor en las elecciones congresuales y municipales.


También ha sido Supervisor de Cedulación, Encargado de Educación Electoral, Subdirector Nacional de Elecciones desde 2003 y Director de Elecciones desde 2017.


En todas las posiciones que ha ocupado, siempre en la JCE, el Lic. Núñez se ha destacado por su inmejorable desempeño, su trato afable y cortés, su dedicación al trabajo y la imparcialidad absoluta con la que lo desempeña.


Por estas cualidades personales y profesionales como también porque conoce al dedillo la institución, el Lic. Mario Núñez es, en opinión del FOPPPREDOM, el candidato idóneo para ocupar una posición en el Pleno de la JCE, desde la que podrá no solamente continuar trabajando en defensa del sistema democrático dominicano, sino como un verdadero apoyo operativo para los demás integrantes.


El FOPPPREDOM hace notar que la candidatura del Lic. Núñez no responde, en lo absoluto, a cuestiones de política partidista: siempre ha sido visto como un referente en materia electoral, un técnico electoral que ha permanecido al servicio de su institución, de la sociedad y del sistema democrático.


De manera que esta propuesta llena de orgullo al FOPPPREDOM, puesto que con ello se hace un reconocimiento formal a quienes, como el Lic. Mario Núñez, se han hecho a sí mismos en base al estudio, la dedicación y el mérito institucional.

 

 SANTO DOMINGO.- La Comisión Permanente de Contratos de la Cámara de Diputados se reunió este lunes para coordinar la agenda de trabajo de la segunda legislatura ordinaria correspondiente al presente año.

“Como ustedes verán, tenemos una responsabilidad enorme con la ciudadanía con muchos contratos que tienen años y años”, manifestó el diputado Rafael Tobías Crespo, presidente de la Comisión.

Entre los acuerdos preliminares de trabajo está continuar con el estudio de los contratos, como lo estipula la resolución número 0376.

La referida resolución establece los procedimientos para agilizar el conocimiento de las iniciativas legislativas que tienen que ver con la transferencia de inmuebles del Estado dominicano.

Dentro de estos procedimientos está segregar en grupos de 200 contratos, clasificados por proyectos habitacionales y de terrenos con una extensión superficial de menos de mil metros cuadrados.

La resolución plantea que esta manera de estudio de los contratos debe respetar el orden cronológico de recepción de cada uno de los expedientes en la Cámara de Diputados.

La reunión, realizada en el salón de Eventos de la Cámara de Diputados, fue encabezada por Tobías Crespo, acompañado de Dionicio de la Rosa y Jesús Manuel Sánchez, vicepresidente y secretario, respectivamente, de la Comisión.

También estuvieron presentes los diputados Carlos Sánchez, Faustina Guerrero, Franklin Martínez, Héctor Darío Feliz, José Benedicto Hernández, José Francisco López y Napoleón López, todos miembros de la Comisión.

Los diputados acordaron reunirse todos los lunes, a las 2:00 de la tarde, así como los viernes, a las 9:00 de la mañana.

      SANTO DOMINGO.- El ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, recibió la visita del doctor Marcos Díaz Guillén,  presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría con quien trató la disposición de fortalecer la alianza que existe con el ministerio para la reducción de las muertes materno infantil y continuar procurando el bienestar de la niñez dominicana.

El doctor Arias durante el encuentro, expresó que la Sociedad Dominicana de Pediatría puede contar con la colaboración del Ministerio de Salud, al tiempo que expresó la gran satisfacción de que ambas instituciones aúnan esfuerzos para lograr que los niños y niñas tengan mayor acceso a los medicamentos que necesiten para tener una la infancia sana.

  

Manifestó la disposición permanente del Clúster de Alcohol con que cuenta el organismo que dirige y que también tiene la tarea de educar a las madres, para que no ingieran alcohol durante el embarazo o lactancia ya que está demostrado su relación con el síndrome de alcohólico fetal, generando un cuadro de microcefalia y déficit mental en los pequeños.

Se refirió además a la inclusión de estos niños al Programa de Medicamento de Alto para el tratamiento de la enfermedad, tal y como lo estipula en los acuerdos establecidos.

En tanto que el doctor Marcos Díaz Guillén, mostró la programación que la Sociedad mantiene con el ministerio, entre los que figuran el RCP Neonatal, resucitación cardiopulmonar en el recién nacido, para evitar  las muertes neonatales o su reducción sustancial.

 

Al doctor Díaz Guillén le acompañaron: el doctor Alfre Cruz, director del Programa de Medicamentos de Alto Costo y miembro de la Sociedad Dominicana de Pediatría; la doctora Luz Herrera, vicepresidenta y la doctora Sandra D' Alemán,  tesorera.




Por Araceli Aguilar Salgado

La violencia que ejercen algunas mujeres contra sus parejas masculinas pasa con frecuencia desapercibida ante la sociedad y los profesionales, la violencia venga de donde venga es una lacra que hay que erradicarla violencia no tiene género.

La violencia de género contra los hombres se produce cuando son maltratados físicamente por su pareja (una mujer), amenazados o menospreciados, se trata de un problema que afecta a México y a otros los países, territorios machistas, donde la concepción de ser hombre implica que es él quien ejerce el control y el poder en el hogar o en la relación de pareja, y no denuncia porque no quiere que esa imagen de hombre se deteriore ante la sociedad.

La violencia de género con víctimas masculinas existe es una realidad y el propio Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha documentado que el 25 por ciento de las denuncias que se reciben por violencia doméstica han sido iniciadas por hombres, el 36 por ciento de quienes denunciaron este problema ante la línea de seguridad del Consejo fueron hombres de entre 46 y 55 años; 27 por ciento, de entre 31 y 40. El 45 por ciento señaló a su pareja como quien ejerció violencia en su contra, el porcentaje restante se dividió entre familiares (incluidos los de su pareja), hijos y padrastro.

Además de los celos, la infidelidad, la desconfianza, el alcoholismo, la drogadicción y la misma intolerancia, como principales causas, puede ser violencia física, maltrato psicológico, violencia patrimonial esta sobre todo cuando se da un divorcio, la violencia de género que afecta a los hombres, es violencia más invisible, silenciosa enmascarada y por ello poco visibilizada por temor a la censura social que más difícilmente de detectar porque no deja ninguna huella visible pero impacta negativamente lo que tiene que ver con la autoestima de la propia persona.

También existen casos de abuso sexual además de ser menos habituales, los hombres agredidos se enfrentan a las burlas, falta de credibilidad, de denuncia, la poca sensibilidad social, el machismo por parte del entorno, muchos piensan que les acusarán de cobardes o de ser poco hombres si confiesan que reciben malos tratos por parte de una mujer, no hacen denuncia por señal de debilidad, que cuestiona su virilidad y masculinidad guardan silencio y no denuncian, por lo que este tipo de situaciones en que los hombres son las víctimas, van en aumento, lo que incrementa la preocupación ante una sociedad que cada vez se aleja más del respeto y los valores que ayudan a una sana y agradable convivencia.

Los motivos por los que los hombres son maltratados se encuentran:

Ø Que el ingreso económico de su pareja es más alto.

Ø Que él padece una enfermedad incurable o sufren discapacidad.

Ø Que no tiene trabajo o se dedica al hogar.

Ø Porque desde la niñez sufrió violencia.

Consecuencias del maltrato hacia los hombres

Ø La mayoría de las veces, la violencia doméstica hacia los hombres no suele derivar en víctimas mortales. Sin embargo, sí que pueden aparecer muchos problemas graves en el hombre maltratado, como por ejemplo un incremento en las probabilidades de desarrollar un trastorno mental.

Ø Entre otros padecimientos, estos hombres suelen acabar sufriendo problemas psicológicos como la depresión o ansiedad.

Ø En los casos menos graves, los hombres que sufren violencia a manos de sus parejas sufren un gran menoscabo en su autoestima. Esto, además de hacerles desarrollar un estado de ánimo negativo, afecta a su manera de vivir a partir de ese momento. 

Ø Como se ha mencionado, el maltrato psicológico no suele provocar víctimas mortales, pero sí puede ocasionar un significativo deterioro social, académico o laboral en la persona afectada. Esto deriva en un grave empeoramiento en la calidad de vida

Ø En el extremo opuesto, los casos más graves de hombres maltratados pueden terminar en suicidio; de hecho, el suicidio presenta mayor tasa de incidencia en hombres maltratados que en mujeres maltratadas.

Ø La violencia doméstica, sin duda, puede precipitar situaciones que desemboquen en un posible suicidio.

Los hombres maltratados, víctimas de violencia son una realidad evidente, no hay muchos datos ni información sobre este tipo de situaciones, falta apoyo jurídicos, institucionalidad, leyes en materia de protección a hombres maltratados son prácticamente escasas, como podemos ver si existe, más es silenciada por distintos intereses, pero que sea visible a la sociedad es responsabilidad de todos, empezando en primer lugar por los propios hombres maltratados, víctimas de violencia quienes, si me permiten decir que tienen que salir a denunciar, ya que mientras no se denuncien, estos hechos quedarán sosegados entre cuatro paredes y nada se podrá hacer al respecto, más por ello no debe haber menoscabo de proteger al sexo masculino, aunque el sufrimiento de estos sea diferente, los hombres también tienen derecho a que se les visibilice y se trabaje en favor de la erradicación del maltrato hacia ellos.

Si se argumenta que dar voz a varones maltratados por una mujer no es razonable debido a que esta violencia es minoritaria e inocua comparada con la que sufren las mujeres, esta afirmación tiene, ya en sí misma, relevancia para el estudio sociológico. Fólguela.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, es Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y Comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

 

Por Janet Báez Rosario
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) manifestó este martes que agiliza los trabajos para restablecer el servicio de agua potable a los usuarios que se abastecen del Acueducto Múltiple del Suroeste (ASURO). 

En ese sentido, el INAPA explicó, mediante una nota de prensa, que en la actualidad los técnicos del Departamento de Operaciones realizan un minucioso mantenimiento mecánico a los equipos, a fin de eficientizar el servicio en las demarcaciones afectadas. 

La institución responsable del agua potable recordó que la situación de la alta turbidez del río Yaque del Sur que se había presentado, simultáneamente surgieron dificultades de mantenimiento y fallas mecánicas en algunos equipos, atendiéndose de manera inmediata. 

El INAPA señaló que actualmente el servicio de agua potable se continúa brindando a las poblaciones afectadas con los equipos que están operando. 

Finalmente, la institución indicó que los técnicos realizan las acciones necesarias para revisar, diagnosticar, reparar y dar mantenimiento a los equipos para que entren en funcionamiento de manera satisfactoria en el menor tiempo posible. 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Dominicanos en esta ciudad afirman que el juez Ramón Arístides Madera, del Tribunal Superior Electoral (TSE), a través de sus diferentes funciones en la justicia ha venido prestigiando ese sistema y por contribuir a consolidar la democracia dominicana, es que lo hace merecedor para ocupar la presidencia de la JCE.

Al referirse a su último voto disidente contra la sentencia TSE-782-2020, que favoreció la decisión de la JCE y adjudicó la quinta diputación nacional al Partido Cívico Renovador (PCR), en perjuicio de la señora Celia Licelot Encarnación Minyety, candidata del PRM, “es una muestra de lo que planteamos”, indican en un documento.

Valoran que el magistrado calificara la sentencia de “absurda y adefesio jurídico” que favoreció una decisión injusta y al margen de la ley electoral, tras enfatizar que en su calidad de ciudadano y de juez electoral independiente, actuó de manera transparente y apegado a la ley.

“Ha tenido una posición de valentía al considerar que la JCE faltó cumplir su función como buenos gerentes y supervisores para controlar de manera eficiente la responsabilidad puesta a su cargo, y con su voto disidente ha demostrado que ha salido en defensa y protección de la democracia, actuando con imparcialidad y objetividad”, agregan.

Precisan que en cuanto al voto disidente lo ha hecho a favor del PRM, PRD, PRSC, PLD, FP, PNVC, PDI y PQDC, entre otros, ha sido equilibrado, sin discriminar a nadie, sólo atendiendo la justicia, verdad y razón, otorgándola a quien la tenga, sin bandería política.

Recordaron que durante las pasadas primarias del PLD denunció que el actual presidente de la JCE envió un mensaje por whatsapp a los jueves del TSE para que fallaran a favor del partido morado; ha denunciado a jueces del mismo Tribunal con decisiones complacientes con el poder político y sectores empresariales.

Los quisqueyanos hacen contar que son el principal sostén de la economía dominicana y contribuyen con el desarrollo sostenible del país, razón por la cual, demandamos que Madera sea escogido como presidente de la JCE.

“Con su accionar durante su trayectoria en la vida pública, ha demostrado que es un hombre independiente, transparente, capaz, idóneo, responsable, honesto, íntegro, buen gerente, valiente, con criterios propios e indoblegable, garantizándose con ello la pureza de las elecciones, el fortalecimiento de la democracia, la buena imagen de la JCE y el adecentamiento de las funciones públicas”, dice el documento.

Desde NY velamos por la calidad de la democracia en RD, porque se acaben los fraudes electorales, por eso exhortamos escogerlo para precidir el organismo electoral porque no tiene compromisos con sectores políticos, ecleciéticos, económicos, militares ni sindicales, es la confianza para garantizar el adentamiento de la JCE, concluyendo con el salmo Mateo 7:16 “Por sus frutos los conoceréis”.

Entre los firmantes del documento figuran los profesionales Alberto Russo, Nancy Ogando, Altagracia Jorge, María Guzmán, Floralba Peguero y Martha Soto; empresarios Antolín Ureña y Osvaldo de Jesús; comerciantes Fany Perez, Rafael Mercado, Jesús de la Rosa, Mercedes Espinal y Luis Velásquez; los comunitarios Rafael Cruz, Margarita de los Santos, María Cuevas y Mayra Toribio.

Asimismo, los empleados privados Nelson Zapata y John Valenzuela; los simpatizantes de los partidos políticos, Arcadio Robles (PRSC); Meregildo Rodríguez (PLD); Thomás Espaillat (AlPaís); Henry Balbuena (PRM) y Teófilo Rivas (PQDC), entre otros; también los taxistas Wilfredo Morales, Claudio Cedeño, Wilson Ruíz y Silfredo Castillo, entre otros.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Un dominicano fue impactado brutalmente en la avenida Ámsterdan con la calle 157, en el vecindario de Washington Heights en el Alto Manhattan, por un vehículo marca BMW que iba en alta velocidad, quedando muy grave.

Un video despachado por la policía muestra cuando el vehículo se lleva por delante al hombre, no identificado por las autoridades, le pasa por encima y queda presionado debajo, siendo auxiliado por algunas personas que se encontraban próximo al lugar, quienes lo halaron y movilizaron al lado de una pared.

Inmediatamente el conductor dio marcha atrás y giró acelerando de reversa, haciendo un cero y pasándole a escasas pulgadas a la víctima tirada en el suelo. Emprendió la huida, mas tarde el dominicano fue trasladado al hospital, desconociéndose su actual estado de salud.

Este hecho sucedió el pasado sábado a eso de las 6:40 y la policía dio a conocer la información este martes. La uniformada persigue al conductor.