Titulares

Publicidad

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

El contralor de esta ciudad, Scott Stringer, lanzó su candidatura a la alcaldía por la Gran Manzana.

El anuncio lo hizo desde el parque Inwood Hill Park, ubicado en la avenida Payson, área donde el funcionario pasó su infancia.

Stringer ha desempeñado las funciones de Presidente del condado de Manhattan, Asambleísta y actualmente como Contralor.

Recibió el respaldo de varios políticos de la ciudad, entre ellos los senadores estatales Alessandra Biaggi, Brian Kavanagh, Jessica Ramos y Julia Salazar, además de los asambleísta Al Taylor, Yuh-Line Niou, Catalina Cruz, Linda Rosenthal, Robert Carroll y la candidata a esa posición estatal Amanda Satamo.

"Nos quedamos, luchamos, y a los vecindarios que han sido derribados, a las personas que han sido excluidas, por los niños que son el futuro de nuestra ciudad, traeré el liderazgo de regreso al Ayuntamiento, y juntos, lo haremos construir una ciudad para todos ", dijo durante el acto.

Asimismo, habló de sus años de infancia en Washington Heights, la muerte de su madre por COVID-19 durante la pandemia y su impulso para que la economía y las pequeñas empresas vuelvan a funcionar en la ciudad.

"Nuestros desafíos no se comparan con el trauma experimentado por tantos, pero si necesito un recordatorio de que, de hecho, estamos todos juntos en esto, y que nuestro destino y futuro están ligados, entre los más de 20 mil neoyorquinos que perdieron sus vidas ante el coronavirus, expresó.

Otros que aspiran a la posición son el presidente del condado de Brooklyn, Eric Adams; el ex director de HUD, Shaun Donovan y el ex jefe de Asuntos de Veteranos del alcalde Bill de Blasio, Loree Sutton.

Corey Johnson, presidente del concejo, la comisionada de saneamiento, Kathryn García, y la ex asesora de De Blasio, Maya Wiley, también están considerando postularse.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, anunció este lunes que su gestión propiciará la interpelación o visita de funcionarios en ejercicio.

Pacheco manifestó que las interpelaciones tienen que comenzar a verse como algo normal, porque tiene lógica que un ministro venga al Congreso Nacional a dar explicaciones sobre un hecho, una decisión tomada en su ministerio, o un proyecto.

Recordó que en el pasado, el proceso de interpelación se hizo como una figura casi imposible de aplicar, al señalar que por un capricho de un diputado no se puede continuar con esa práctica con los temas que tengan peso y validez legislativa.

“Como bancada oficialista, no nos vamos a negar a que un funcionario sea debidamente interpelado. Tienen que acostumbrarse a no negarse a interpelar a algún funcionario”, agregó.

Pacheco sostuvo que los legisladores que eran de la bancada oficialista siempre se negaban a las interpelaciones, a las visitas de funcionarios importantes.

Indicó que las interpelaciones son una prerrogativa importante que ayuda al buen desenvolvimiento de la democracia, por lo que en esta etapa debe comenzar a verse como normal, como ocurre en otros parlamentos del mundo.

Pacheco se pronunció en esos términos durante una visita a la Comisión Especial que estudia la observación del Poder Ejecutivo a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, la cual se reunió en el salón Hugo Tolentino Dipp.
Puerto Plata, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Fiestas y Personalidades tiene su casa en Puerto Plata, desde el mes de septiembre cada domingo a las 9:00 p.m. MiaVision , Canal 8 recibe a la periodista Yenny Polanco Lovera y todo su equipo de la revista semanal de variedades.

MiaVision es una iniciativa del periodista y empresario Tony Almonte, con una novedosa propuesta enfocada en información turística, que busca contribuir al fortalecimiento de la industria turística en Puerto Plata y de todo el país.

Transmitiendo -totalmente en HD- por el Canal 8 de Telecable Puerto Plata, cuenta con una atractiva programación basada en temas turísticos y culturales.

Espectáculo, turismo, gastronomía, sociales y cultura son el eje central de la revista semanal de variedades “Fiestas y Personalidades”, que tiene más de 15 años transmitiendo de manera ininterrumpida.

Acompañada de los productores y cineastas Kosaky Subervi y Dayanna Minier, la periodista Yenny Polanco Lovera continúa fortaleciendo su programa de televisión junto a su página electrónica y redes sociales.

En cada edición, el espacio televisivo “Fiestas y Personalidades” destaca las actividades sociales, turísticas, moda, empresariales y cinematográficas más importantes, con las cuales mantiene a su público actualizado y entretenido.

Entre los colaboradores de “Fiestas y Personalidades” figuran Salvador Batista, Juan de Dios Valentín y Anny Polanco, quienes llevan el turismo, la gastronomía, migración y visas.

Fiestas y Personalidades también se transmite cada martes a las 9:00p.m. por unikradio.net

martes, 8 de septiembre de 2020

 

Por Elizabeth Rijo Ríjo

El turismo es que reactiva la economía de República Dominicana, pero aún así es necesario que se le haga la revaluación a cada turista que entre a nuestro país.

Debe aplicarse  el protocolo sanitario que establece el Ministerio de Salud Pública.

Si bien  es cierto que queremos que la economía se estabilice no menos cierto es que sin salud no podríamos disfrutalo.

Por tal motivo debe el Presidente reevaluar uno de los cuatro ejes que ha planteado acerca de reactivar el turismo; ese  eje principal de que todo extranjero que entre a nuestro país debe ceñirse a nuestra Constitución.

De igual modo cada visitante debe ajustarse al protocolo sanitario y presentar su prueba del Covi-19.

con esta acción estuviéramos protegiéndonos todos, en este tiempo especial que estamos viviendo no sólo en la República Dominicana,sino en el mundo.

La salud de todo los Dominicanos y Dominicanas debe ser la prioridad de cualquier gobierno, por encima de la economía  

 

Por Doctora Mery Hernández 

La niñez es la etapa desde la gestación hasta la adolescencia, la fase de la vida en la que se forma la mayor parte de conexiones neuronales. El organismo del niño va en proceso de crecimiento y desarrollo, Progresando sus habilidades de autonomía, autorregulación y autoestima. 

Todo el ser humano tiene la capacidad para reconocer lo que siente y necesita, cuando y como actuar. Esta capacidad la vamos desarrollando conforme vamos creciendo. Los adultos debemos darles la oportunidad, el tiempo y el espacio para que puedan hacerlo, sin adelantarnos, Debemos estar en alerta cuando nuestros niños nos necesiten. Permitamos que el niño se sienta más autónomo, confié en sí mismo, se sientan más seguro e importante, reconozcan sus logros como propios y por lo tanto crezcan con una buena autoestima. 

Ajustar al niño a programa trazado por las personas adultas que pasa por el camino de la obediencia y aprende aceptar esa realidad, no le resulta factible para llevar a la práctica sus “fantasías optativas” y aunque trabaja con vista a alcanzar algo de independencia, Se conforma siempre con dejar que los otros piensen por él y le dirijan la vida. De adulto es posible que conserven aún alguna de esas costumbres, residuo de la infancia, le convierte en víctima. 

Los niños se han visto como adultos en miniaturas y sujetos moldeables, Esta concepción basada en los intereses del adulto (Adulto Céntrico) ha tenido como base el desordenamiento de las características de crecimiento y desarrollo del niño, por lo que son relegados a un segundo plano, llegando con desventaja a una sociedad donde los adultos están en un alto grado de postración social. 

En el enfoque de puericultura plantea sus metas para el desarrollo integral y diversos de los niños y adolescentes, autoestima, autonomía, creatividad, felicidad, solidaridad y salud. Se deriva un nuevo modelo de evaluación y el desarrollo en la niñez y su adolescencia. 

Los adultos de la época actual tienen grandes retos en relación con el acompañamiento en la crianza. Hay retos como la superación del adulto céntrico, la era digital, las crisis del adulto, la sociedad de hijos huérfanos, maltrato y su tolerancia. 

La niñez es la etapa de los aprendizajes principales de la vida por lo que debemos acompañar afectiva y efectivamente para que sean un ser único e irrepetible, gestor de su propio desarrollo, con derechos y responsabilidades.
Por Oscar López Reyes

Como acontece siempre con los cambios gubernamentales, desde el pasado 16 de agosto, algunos de los nuevos altos y hasta medianos funcionarios designados por el jefe de Estado muestran otro comportamiento: con frecuencia se distancian de los vecinos y amigos, sus saludos se encarecen, comienzan a organizar mudanzas con miras a residencias más confortables, bloquean o cambian sus números de celulares, su sensibilidad comienza a elevarse por las nubes y peligran sus relaciones con las compañeras sentimentales.

Luego de fumigar, lavar, planchar y abotonarse el traje oficial de un difunto, comprado en un mercado de pulgas, la humildad de los flamantes buròcratas se esfuma y hacen presencia las ínfulas de poder, en la joroba de la arrogancia, el engreimiento rebosante de insano orgullo y la presunción matizada de la más pura vanidad.

Ya rodeados de guardaespaldas, la inmensidad sin la más mínima justificación, exhiben un nuevo vocabulario y emplean verbos más fluidos, con gestos pomposos. En unos años retornarán tranquilos a sus asientos, muy simpáticos y locuaces, la mayoría con los mismos bienes, y unos cuantos enriquecidos ilícitamente, después de múltiples maniobras, malos arreglos y burlas.

Ahora mismito, la incertidumbre jinetea, con el sombrero inclinado como un vaquero, por las aceras planetarias y el traspatio dominicano, que se hace intensa a propósito del traspaso de mando presidencial, hace ya casi un mes.

Y, en ese vaivén, los temores angustian y los oficios que se lengüetean en oficinas y calles colman de más inseguridades y desequilibran a los más débiles, con la mala suerte de que no cuentan con ningún “enllave” ni protección. 

También suspiran desalientos ante reales o imaginarios síntomas de coronavirus, los sustos por los fallecimientos de familiares, parientes, amigos y conocidos; los “enfados” ante tantos reclamos financieros con los bolsillos rotos, y hasta recordando añejos datos de la eventualidad de un terremoto, y en estos días por la temporada ciclónica o el mal tiempo que amenaza con agravar el tétrico panorama engendrado por la Covid-19.

Esa inestabilidad se multiplica por partida doble con los movimientos y cambios de altos titulares o encargados de la administración pública, que no garantizan la permanencia de miles de empleados, y colocan en precariedad contratos y otros negocios.

Magulla el alma –que no cede ni siquiera rascándose los fondillos- ver còmo seres humanos son botados de mansiones estatales, y cómo discretamente dejan escapar sus lágrimas, porque no tendrán “bulluyos” para comprar sus medicamentos, activar las mandíbulas para engullirse los manjares que les facilita alimentar las células y pagar el alquiler de la casa que los cobija.

“¿Quiénes te apenan más, los que han comido bien durante 16 años, o los que llevan 16 años jalando aire y, ahora con la llegada de su partido al gobierno, tienen la oportunidad de recuperar su déficit de cucharas?, respondió un cuadro político a un periodista, que enmudeciò y en la silueta de la discreción se preguntò: ¿hasta cuàndo…?

Si bien no deben cantar el popurrí, los asalariados que todavía quedan en la administración gubernamental deben darse un baño de relajación y optimismo, a través de la oración, la meditación o la música sana, y no pensar que si los sacan van a ir a parar al mismo infierno. No, jamàs… Cuando una puerta se cierra, se abre otra; no hay mal que por bien no venga y más pa’lante vive gente, y con “techo de cemento”.

Muchos aprovecharán los despidos como una oportunidad para emprender nuevos proyectos, y posiblemente progresarán más que con un miserable y triste empleo, que estanca merodeando en los sobresaltos de cuatro paredes que sólo impresionan por su solemnidad, y que estimulan la ingesta de fritangas y frìos-frìos, que empollan salmonelosis.

En menos de un mes, miles de incumbentes del tren gubernamental han sido cesanteados de sus puestos, y ahora pueden sentarse en los patios –peinándose los bigotes como el personaje que encarnò Freddy Beras Goico, -el célebre Morrobel-, en una merecida holganza. Y volverán a recorrer las veredas antiguas y a reconocer (mirándoles otra vez las
caras con algún pretexto), telefonear y visitar a los parientes y amigos que dejaron de responderles sus llamadas.

Una parte de esos privilegiados ha salido empobrecida, igual que como entró, y la otra con la chequera más gorda que Rufinito (aquel camarada habitué del parque Colón que pesa más de 400 libras y al que hay que ayudar a sentarse y levantarse del banco que encontró), porque recibió comisiones o desvió partidas monetarias para esconderlas debajo de sus colchones, mofándose de los registros contables y de los generosos portadores del voto popular.

Hay que entender que los nuevos mandantes no podrán complacer las solicitudes de empleos de todos sus compañeros, en vista de que abundan las cabezas y escasean los sombreros, ni tomar todas las llamadas telefónicas, porque -si lo hacen- tendrán que seguir
hablándoles mentiras o no podrían cumplir con las responsabilidades que han asumido.

Y resulta que los agraciados no acaban de descansar del trajín de la campaña comicial cuando aliados y colaboradores reclaman y cabildean, con imprudencia, puestos en el gobierno, que tradicionalmente se han visto como un botín de guerra. Buena parte de los que se fajaron no podrán ocupar asientos en la nave que surcò desde el 16 de agosto recién pasado, mientras que “avivatos” sin principios los saborean, sin haber levantado una “paja” política y hasta hostigaron al candidato triunfador.

Muchos se quedarán con el “moño hecho”, porque un porcentaje de los empleados está en la carrera administrativa, otros son imprescindibles por su condición de técnicos y especialistas muy cualificados, y un tercer grupo habrá conseguido un buen vínculo o cuña para mantenerse en la “papa”.

Eso sí, altos funcionarios actuales, que llevan 16 y hasta 20 años de bateo y corrido, por el palanqueo de “padrinos” empresarios o por el aguaje de que son imprescindibles, ya aburren en su egoísmo lacerante. Impiden que otros dominicanos disfruten de las mieles del poder.

Una legión de morados abandonó deslucidos escritorios sin presentar declaraciones de bienes y perremeístas que aportaron financiera y logísticamente ocupan sillones relucientes, planificando acciones favorables para la Nación, o engrasando sus cerebros para determinar
cómo se las podrán ingeniar para sustraer sus partidas por debajo de la mesa, no obstante la transparencia y vigilancia oficial que impulsa el Primer Mandatario.

Dos cercanos colaboradores electorales del anterior presidente de la Repúblicaaún conservan los trajes blancos que mandaron a confeccionar para la juramentación. Uno de ellos esperó la emisión de su decreto en su casa, empinando el codo con una botella de wiski, y el otro aguardò –sin ningún resultado- que le llamaran al salón de embajadores del Palacio Nacional.

Aportadores victoriosos/2020 no conseguirán los cargos codiciados, o se quedarán con las indumentarias juramentativas –y tal vez con las gafas- durmiendo el sueño eterno en los roperos, y teniendo que conformarse con verlo como un sacrificio por su candidato presidencial, y por la Patria, porque sus aspiraciones particulares se desvanecieron o se ve volatilizaron con acetona en frasco abierto!!
Por Rubén Moreta 

Las aguas están alborotadas en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en San Juan, porque los funcionarios recomendados por la Comisión Provincial de Empleos no están siendo tomados en cuenta y, por el contrario, se están designando a otras personas, en algunos casos con méritos partidarios pocos conocidos, opacos o inexistentes. 

Los perremeistas sanjuaneros están intranquilos, ansiosos y a punto de estallar por las “injustas designaciones” de funcionarios. 

El más reciente golpe fue la exclusión del ingeniero Guarionex García, quien fue recomendado por la Comisión Provincial de Empleos para ocupar la dirección del Distrito de Riego del Valle de San Juan. A Guarionex lo tumbaron del caballo. No lo pusieron en la alineación o line up. Lo han dejado en el frío banco. 

Guarionex es un eficiente ingeniero civil. Es afable, inteligente y buena gente. Es uno de los fundadores del PRM. Se dedicó a tiempo completo a ese partido. Es un hombre querido en su organización y por su capacidad haría un tremendo trabajo en el INDRHI. 

A Guarionex le hicieron un inaceptable “capú y no te abajes”. Si siguen esos golpes la institucionalidad del PRM se irá al carajo. Y lo podrían lamentar, porque el burro solo iría una sola vez a la noria. 

El autor es Periodista. 

De izquierda a derecha: El director del SRS), doctor Edisson Féliz Féliz juramenta al doctor Clemente Terrero como director del Hospital Robert Reid
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, por instrucción del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, posesionó al doctor Clemente Terrero como director del Hospital Infantil Robert Reid Cabral.

El doctor Féliz Féliz expresó que la directora saliente, doctora Nereyda Solano, es una profesional que ejerció su cargo con toda la honestidad, transparencia y capacidad que amerita dirigir un centro de salud de referencia nacional.

Asimismo, resaltó los valores y la alta calidad gerencial del doctor Terrero, tras afirmar que el galeno también es uno de los médicos que más aportes ha hecho en el área docente y académica del Robert Reid.

De su lado, la doctora Solano agradeció la oportunidad de haber dirigido el hospital y se definió como una colaboradora que lleva 28 años ofreciendo servicios con calidad y humanización. 

Felicitó a Terrero por su designación y le ofreció todo su apoyo para continuar juntos desarrollando la encomiable labor de brindar salud a la población infantil del país.

Por su parte, el doctor Terrero calificó como un honor dirigir el hospital, al cual dijo, le ha dedicado muchos años de trabajo tanto académico y gerencial para que siga siendo el centro infantil más importante de la República Dominicana

“Con esta designación vamos a poder culminar nuestra misión gerencial en esta institución, haciendo aportaciones importantes para que este centro continúe siendo un baluarte en la atención de primera que brindamos a todos los niños y niñas de esta nación.

lunes, 7 de septiembre de 2020

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, se reunió este lunes con directivos del Colegio Médico Dominicano (CMD), encabezados por su presidente, doctor Waldo Ariel Suero, con quienes coordinó acciones en la lucha contra el COVID-19 y trató diferentes temas de Salud.

El ministro Arias durante el encuentro resaltó que se trabaja en la agilización de la entrega de resultados en el Laboratorio Nacional y que desde ya se están viendo los efectos favorables. Destacó que va a buen ritmo la suma y disponibilidad en la cantidad de pruebas con que debe contar el país, tal y como se había prometido en días pasados.

Se refirió a que en esta semana dos nuevos laboratorios están habilitados para ofrecer las pruebas de COVID-19, como forma de contrarrestar la demanda en la adquisición de dicho diagnóstico.

Arias dijo que las pruebas de diagnóstico de COVID-19 que están llegando al país son distribuidas en zonas de mayor demanda, como: Santiago, Santo Domingo, La Romana, Punta Cana y que están disponibles también en clínicas privadas para mayor facilidad.

El titular de Salud agradeció la disposición del Colegio Médico en sumarse a la lucha contra el COVID-19 así como la intención mostrada en que el país supere dicha pandemia.

En tanto que el presidente del Colegio Médico destacó el apoyo de ese gremio a la apertura del diálogo con las actuales autoridades, al tiempo que recalcó su interés en defender a la población.

Los titulares de Salud y del CMD tocaron también temas como: la mortalidad materno-infantil, el seguimiento a las personas positivas a COVID, el internamiento en los hospitales, la disponibilidad de camas en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), el aumento disponibilidad de pruebas, el reforzamiento de toque de queda, entre otros temas de interés para ambas entidades.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Los ministros de Salud Pública, doctor Plutarco Arias y el de Deportes, Francisco Camacho, anunciaron este lunes un acuerdo mediante el cual los atletas dominicanos se someterán a pruebas rápidas para detectar el coronavirus y, además, sus familiares serán incorporados al Seguro Nacional de Salud (SENASA).

Los funcionarios formularon el anuncio durante una reunión que sostuvieron en el despacho del ministro de Deportes, donde el ministro de Salud estuvo acompañado del doctor Edward Guzmán, viceministro de Planificación y Desarrollo de Salud Pública; mientras que Francisco Camacho se hizo acompañar del periodista Kennedy Vargas, viceministro para el Desarrollo Deportivo de la Región Sur.

El ministro de Salud Pública informó que se instalará una mesa de trabajo en el Centro Olímpico para el proceso de afiliación y que ahí también se practicarán las pruebas rápidas y las PCR para aquellos atletas y sus familiares que resulten positivos al coronavirus con el propósito de aislarlos y ofrecerles las atenciones de lugar.

“Los atletas van a contar con el apoyo de nosotros, de nuestro trabajo. Creemos que el presidente Luis Abinader se va a sentir muy contento con esta parte porque, primero, es parte del proyecto de brindarles sustentación a los atletas y, en segundo lugar, evitar la propagación del Covid-19”, afirmó Arias.

El doctor Arias dijo que también trató con Camacho sobre la situación de las peleas de gallos, que están bajo control del Ministerio de Deportes, y que se planteó la posibilidad de que se realicen peleas virtuales con la limitación de que solo puedan estar dos personas con mascarillas para mantener las medidas de seguridad sanitarias.

Ministro de Deportes

En tanto que el ministro de Deportes, Francisco Camacho, agradeció la visita del doctor Arias y consideró que las acciones propuestas marcan un precedente en el país.

Destacó que para nadie es un secreto que muchos de nuestros atletas proceden de una franja social muy deprimida; que no tienen en ocasiones la manera de acceder a una prueba de Covid-19.

“Los atletas y familiares que resulten positivo a las pruebas rápidas se someterán de inmediato a una PCR de confirmación para darle el seguimiento de lugar. Le damos las gracias de nuevo al ministro, porque esto contribuirá a la salud de nuestros atletas, ya que siempre hemos dicho que la medalla más grande que podemos ofertarle a nuestra nación es la salud de los atletas y de todo el pueblo dominicano”, expuso Camacho.

El ministro de Deportes agradeció también al doctor Arias por su respuesta positiva “para nosotros poder apoyar no solamente a los atletas de alto nivel sino también a los que están desprotegidos, la mínima franja de los atletas son los de alto nivel; aquí trataremos de ayudarlos a todos”, recalcó.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados se reunió este lunes para coordinar la agenda de trabajo que debe desarrollar durante la Segunda Legislatura Ordinaria de 2020. 

El encuentro de trabajo fue encabezado por el presidente de la Comisión, Juan Agustín Medina, quien manifestó que la convocatoria fue hecha para analizar la línea de acción a seguir, a fin de agilizar las iniciativas legislativas pendientes. 

“Quiero que sepan que tenemos más de 18 proyectos de resoluciones pendientes, por lo cual tenemos que trabajar sin descanso”, dijo el legislador.

Medina sostuvo que la Comisión que preside es una de las que más trabajo tiene y de la que más descenso realiza, por lo que exhortó a los miembros a poner el mayor empeño posible, a fin de que puedan cumplir la meta.

El legislador precisó que entre los proyectos de resolución pendientes están el que pide investigar los estragos ocasionado por el cauce del río Jura, en el municipio de Peralta, provincia de Azua.

También citó el proyecto que exige la remediación del pasivo ambiental de los proyectos mineros explotados por Falcondo Xstrata Nickel, antes de que dicha empresa se marche del país. 

Asimismo, la Comisión tiene en sus manos el proyecto de resolución que solicita la creación de una comisión especial para investigar a profundidad las causas que provocaron el incendio que afectó la zona boscosa de Loma Miranda. 

Además, entre los proyectos pendientes está la iniciativa legislativa que solicita al presidente de la República la revisión del contrato de explotación de mármol en la provincia Samaná.

De su lado, el diputado Máximo Castro Silverio, vicepresidente de la Comisión, felicitó a Medina, por ser elegido el presidente de la misma, ya que él tiene conocimiento de todo el trabajo realizado y los que están pendiente.

“Nosotros estamos contentos con esta elección, y creemos que fue muy acertada; la necesaria para esta ocasión. Estamos en la disposición de dar todo el apoyo necesario a esta Comisión, que es una de las que más trabajo tiene”, sostuvo. 

Castro Silverio dijo, además, que él y sus compañeros de comisión atenderán al llamado del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, de que todos los proyectos pendientes sean agilizados.

Los legisladores presentes en la reunión de trabajo se mostraron dispuestos a colaborar al máximo, y acordaron reunirse los lunes y los miércoles, a las 2 de la tarde, dada la cantidad de proyectos pendientes.

Además de los antes mencionados, en la reunión de trabajo, celebrada en el salón Hugo Tolentino Dipp, participaron 15 diputados, entre ellos la secretaria electa de esa Comisión, Ana Mercedes Rodríguez.

Afirma que realiza chapeos, desbroces y limpieza para facilitar el acceso a los terrenos y que, para esos fines, cuenta con la autorización del Ministerio de Medio Ambiente amparados en su licencia ambiental.

Bávaro, La Altagracia, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La empresa Aeropuerto Internacional de Bávaro, AIB S.A.S, informó este domingo que ha realizado labores de desbroce del terreno donde se desarrollará la infraestructura aeroportuaria, según contempla la licencia ambiental, un proceso debidamente notificado a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente.

Los desbroces autorizados son necesarios para acceder al terreno y facilitar los levantamientos topográficos detallados, necesarios para la futura construcción, indicó la empresa al dejar establecido que no se han iniciado las labores constructivas, como “maliciosamente denuncia la ANA.”

Al ofrecer la información, AIB S.A.S contrarrestó lo que define como una imputación irresponsable de parte de la Asamblea Nacional Ambiental (ANA), un instrumento usado por el Grupo Punta Cana y la Corporación Aeroportuaria del Este para emitir versiones manipuladas.

“Los trabajos de chapeos, desbroce y limpieza del terreno nada tienen que ver con el inicio de la obra, como dice la ANA, en una clara manifestación de que la estructura corporativa que se opone al desarrollo del Aeropuerto Internacional de Bávaro, carece de argumentos legales y técnicos”, afirmó la empresa. 

Destacó que todas las informaciones y falsos cuestionamientos de la ANA y su asociado Grupo Puntacana, están siendo respondidas punto por punto ante el Ministerio de Medio Ambiente con los recursos que dispone la ley.

Aeropuerto Internacional de Bávaro sostuvo que para entender el contexto de la actuación de la Asamblea Nacional Ambiental es necesario recalcar que el líder de esta entidad, Domingo Abreu Collado, es socio del empresario Frank Rainieri en la Fundación Funkarst desde hace mucho años.
-

Se trata de Irlonca Tavárez, la segunda mujer en ocupar esas funciones en 108 años de existencia de la entidad empresarial. Tavárez es actualmente Vicepresidenta Administrativa de Negocios de Alaver.

La Vega, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Cámara de Comercio y Producción de esta provincia juramentó a Irlonca Tavárez como presidenta, la segunda mujer que asume esa función en la entidad en 108 años de existencia impulsando el desarrollo de la iniciativa privada.

Tavárez, quien se desempeñaba en la institución como primera vicepresidenta, también asumirá en esta semana la presidencia de la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras), sustituyendo en ambas funciones a Claudio Fernández Martí.

“Agradezco a la Junta Directiva por su confianza, me siento honrada de representar el comercio y la producción de la provincia después de pertenecer por más de una década a esta institución”, expresó Tavárez.

La dirigente empresarial es actualmente Vicepresidenta Administrativa de Negocios de la Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver). “Estoy comprometida a impulsar las iniciativas que respalden y desarrollen la dinámica comercial y el aporte productivo de La Vega,” expresó.

La selección de la nueva presidenta tuvo lugar en una asamblea ordinaria de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega, que ya había conocido la renuncia de Fernández Martí, quien presidía la institución empresarial.

Fernández Martí presidía la Cámara desde 2014 y actualmente funge como nuevo Director de Comercio Interno en el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). Recibió un reconocimiento por su entrega y dedicación de parte de la junta directiva y colaboradores de la entidad. 

Acarca de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega

Institución autónoma y privada sin fines de lucro creada bajo la ley 50-87, regulada en el marco de la ley 122-05 de instituciones sin fines de lucro. Desde su fundación en el año 1908, está dedicada a propiciar el desarrollo y la estabilidad de las actividades económicas, ofreciendo también servicios de apoyo al comercio, sector agropecuario y a la industria de la provincia.

Integran su junta de directores Odil Morilla, Isaac Polanco, Carlos Álvarez, Ángel Estévez, Eduardo Gómez, Elisabeth Guzmán, Gobi Juan Moya, Richard Almonte, Ramón Contreras, Edison Herrera y Carolina Genere.

 


Las secuencias estudiadas expresan su efecto fundador en República Dominicana, y podrán servir para realizar futuras investigaciones que permitan ayudar a entender la dinámica viral en el país: cómo se ha movido el mismo y cómo podría estar cambiando su estructura genómica. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Investigadores dominicanos en colaboración con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB), registran las primeras secuencias del virus causante de la COVID-19. 

Los investigadores del Instituto de Medicina Tropical & Salud Global de UNIBE, de REFERENCIA Laboratorio Clínico y del ICGEB en Italia, registraron las primeras secuencias del SARS-CoV-2 en la plataforma de la Iniciativa Global para compartir 

Datos de Influenza (GISAID), quienes también inscriben las secuencias para SARS-CoV-2. La GISAID permite a los científicos de todo el mundo compartir información genómica sobre la diversidad de múltiples patógenos, incluidos el causante de la COVID-19. 

Estas secuencias representan las primeras registradas por la República Dominicana y se une a países como Perú, México, Costa Rica y Panamá que ya han registrado las secuencias circulantes en sus países. 

El equipo dominicano estuvo encabezado por el doctor Robert Paulino-Ramírez y porEileen RiegoMCS, acompañados por el licenciado Alejandro Vallejo, el licenciado Víctor Virgilio Calderón, la licenciada Patricia León y el doctor Leandro Tapia; mientras que por Italia estuvo el doctor Alessandro Marcello. 

Las secuencias estudiadas expresan su efecto fundador en República Dominicana, y podrán servir para realizar futuras investigaciones que permitan ayudar a entender la dinámica viral en el país: cómo se ha movido el mismo y cómo podría estar cambiando su estructura genómica. 

“El SARS-CoV-2 circulante en nuestro país posee la mutación D614G en la proteína de espiga del virus y que ha sido relacionada con una alta transmisibilidad, la misma ha sido relacionada con secuencias de Europa y podrían explicar porqué en los primeros meses se comportó de forma explosiva”, explicó el Dr. Paulino-Ramírez. 

“Este tipo de información podría ayudar a establecer un mapa genético de la circulación viral en República Dominicana, y permitirnos entender cómo las vacunas podrían funcionar cuando por fin podamos tener una”, aclaró en licenciado Vallejo. 

El equipo de investigadores planea ampliar la investigación secuenciando genomas virales de diferentes zonas geográficas de la República Dominicana y que hacen frontera con Haití, con el fin de identificar posibles nuevas variantes o mutaciones en las cepas circulantes actuales. 

ACERCA DEL INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL Y SALUD GLOBAL 

El Instituto de Medicina Tropical y Salud Global es una iniciativa del Decanato deInvestigación e Innovación de UNIBE, creado con la finalidad de ser el líder regional en la generación de conocimientos sobre enfermedades endémicas y patógenos emergentes, convirtiéndose en el único Instituto de Investigación de este tipo en el país. 

Desde su fundación, gracias a la dotación de 170 equipos a través de SeedingLabs, ha podido generar conocimiento de alto impacto y publicado en medios científicos en los cuáles la República Dominicana no había podido colocar ciencia dominicana. 

Cuenta con una infraestructura de biología molecular única en el país, convirtiéndose en el instituto de investigación con un enfoque de OneHealth y laboratorio universitario habilitado en el Nivel 3 por el Ministerio de Salud Pública. 

ACERCA DE UNIBE 

En el 2019, la Universidad Iberoamericana (UNIBE), se consolida como la primera universidad bilingüe del país. Por cuarto año consecutivo obtuvo la mejor puntuación en el QS Ranking Latinoamérica. Desde su fundación en 1982 ha sido reconocida por su liderazgo y por ser una institución innovadora que ofrece programas académicos relevantes y una experiencia educativa transformadora, gracias a su modelo educativo vanguardista. Actualmente, ofrece 15 carreras, más de 30 postgrados y un amplio portafolio de programas de educación continua. Para este 2020 UNIBE se convirtió en la primera universidad en la República Dominicana en ser miembro de QualityMatters (QM), líder internacional en aseguramiento de la calidad de entornos de enseñanza y aprendizajes digitales y virtuales. 

Nelson Arroyo lamenta haber encontrado una institución quebrada.

Santo Domingo,Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) dio a conocer las medidas que ha implementado para sanear la nómina y las finanzas de la institución.

“Hemos encontrado una institución totalmente quebrada, con una nómina abultada y sin fondos para realizar los proyectos de desarrollo de las telecomunicaciones que nos exige la Ley 153-98”, declaró el doctor Nelson Arroyo, presidente del órgano regulador de las telecomunicaciones.”

Explicó, que el 100% de los ingresos del INDOTEL se destinaba a gastos operativos, con los cual no quedaba prácticamente recursos para ejecutar proyectos de desarrollo.

"Es muy doloroso ver una institución que en el pasado era reconocida por contar con un cuerpo técnico especializado y por manejar fondos suficientes para la ejecución de proyectos, hoy no es más que una institución quebrada, cargada de botellas y personal de cumplimiento irregular”, refirió Arroyo.

Hemos encontrado una nómina que contaba con más de un centenar de personas que cobraba sueldos de lujo y no asistían a la institución, ni prestaban ningún servicio. También, encontramos contratos por servicios profesionales que en algunos casos superaban los 400 mil pesos mensuales, monto que nos parece escandaloso tomando en consideración los productos recibidos por los mismos, agregó.

Dijo, además, que el personal técnico de la institución que lleva muchos años allí, había sido maltratado y menospreciado, y " hoy nos comprometemos a reivindicarlos y a fortalecerlos".

Ahorro por las medidas

Según explicó al 31 de julio, la nómina del INDOTEL ascendía a 65,358,912 y al día de hoy es de 47,386,521 para una reducción de un 27.4%. 

Esta decisión representa un ahorro de 17,972,391 pesos mensuales (unos 215 millones de pesos al año) que le permitirá recapitalizar el Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones.

En poco tiempo el INDOTEL podrá volver a cumplir los objetivos que dispone la Ley General de Telecomunicaciones 153-98, pronosticó.