Titulares

Publicidad

jueves, 3 de septiembre de 2020


La iniciativa fue realizada con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú)

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Cámara de Santo Domingo concluyó la celebración de la primera ronda de negocios virtual, con un total de 119 citas desarrolladas a través de videoconferencias y con una proyección de negocios que supera 1 millón dólares con empresas peruanas, según los datos ofrecidos por los compradores dominicanos.

Durante los días del evento, el cierre mínimo de negociaciones proyectadas fue de 45 mil dólares, mientras que el día más exitoso alcanzó una proyección de compras por parte de los empresarios dominicanos que supera los 1,045 millones de dólares, en un plazo de 12 meses, según los datos arrojados por participantes.

En la jornada celebrada junto a la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) participaron 22 vendedores peruanos y 38 compradores dominicanos de los sectores construcción, cosméticos, salud, proveedores de la industria alimenticia y plásticos.

Manuel Luna, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Santo Domingo, dijo que en estos momentos de crisis la institución continúa enfocada en priorizar proyectos y actividades que faciliten el hacer negocios al empresariado dominicano y en esta oportunidad en particular, dirigida a empresas dominicanas interesadas en ampliar su portafolio de productos comerciales.

“Estos tiempos nos impulsan a incursionar en nuevos métodos para incentivar la reactivación de la economía, ayudando a las micro, medianas y grandes empresas a establecer relaciones comerciales en mercados extranjeros y a su vez, diversificar su cartera de productos y/o servicios”, expresó Luna.

En este encuentro, los empresarios desde Perú sostuvieron reuniones de negocios de 50 minutos con los compradores ubicados aquí en la República Dominicana, a través de una moderna plataforma tecnológica que sirvió como canal de comunicación directa virtual.

Entre las empresas dominicanas que participaron en esta primera ronda de negocios virtual figuran: Ferretería Ochoa, Centro Cuesta Nacional (CCN), Grupo Ramos, Agrolac Dominicana, Constanza Agroindustrial, Benigno Zapatero, Importadora Dominicana de Maderas (Indomaca), y Benimaq, entre otras. 

Mientras que la delegación peruana estaba integrada Galixtech, Famacín del Perú, Fábrica de Envases de Lata Lux s, G.M. Fiori Industrial, Rey Export Internacional, Forestal Santa Rosa, Papelera Reyes y Rey Export Internacional.

Entre los bienes más demandas por los importadores dominicanos se destacan: Biomasa para generación eléctrica, venta de madera aserrada (Ichpingo), bolsas plásticas, puertas de madera, accesorios plásticos para inodoros, productos de cuidado personal mayormente para caballeros, lavaderos de cocina y empaques flexibles. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La procuradora general de la República, Magistrada Miriam Germán Brito, visitó en la mañana de hoy el despacho del magistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina Peña, como parte de la coordinación de los trabajos entre el Poder Judicial y el Ministerio Público para el buen funcionamiento del sistema de administración de justicia.

Durante el encuentro, el magistrado Henry Molina destacó que resulta de gran valor que el sistema de justicia pueda contar con una procuradora que conozca y entienda del trabajo de los tribunales y de la propia Suprema Corte.

La Procuradora General y el Magistrado Henry Molina conversaron, en un ambiente de cordialidad, sobre los retos y las oportunidades del sistema de justicia de República Dominicana, de manera especial sobre la necesidad de acelerar el cumplimiento de las leyes en materia de casación, y la apertura a trabajar de manera conjunta para posibilitar un servicio de justicia transparente, ágil y eficiente.

Durante el encuentro conversaron además sobre el Servicio Judicial, el plan de continuidad de labores del Poder Judicial durante la pandemia de la COVID-19 y del proceso de transformación iniciado para dar respuesta y garantizar el servicio de justicia de forma virtual, en un ambiente de seguridad sanitaria para los ciudadanos, abogados, fiscales y jueces.

Acordaron también realizar un plan de trabajo para solucionar la situación de los miles de dominicanos y dominicanas que se encuentran en prisión preventiva. En ese sentido, se planteó la posibilidad de un plan de trabajo para formular una solución conjunta desde el Poder Judicial y la Procuraduría General, que pueda incluir a la Defensa Pública y a los demás actores del sistema.

En la reunión participaron además la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso; el director de la Academia Regional Penitenciaria, Roberto Santana, y Ana Morun. Por parte del Poder Judicial, participaron la Secretaria General del Consejo, Dra. Gervasia Valenzuela; el Secretario General de la Suprema Corte de Justicia, César García Lucas, y Ángel Brito, Director General de Administración y Carrera del Poder Judicial
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Alianza País efectuó un encuentro con el equipo del Presidente Luís Abinader, de cara a la serie de diálogos con el liderazgo nacional impulsado por el gobierno para encontrar salida a la crisis sanitaria y económica que vive el país.

Sobre el tema salud, Guillermo Moreno manifestó la necesidad de masificar la prueba del Covid 19 y el desarrollo de una estrategia para el aislamiento de los focos de infección.

“En cuanto a educación compartimos la decisión que ha tomado el gobierno de clases virtuales y justo acabamos de consensuar estrategias para evitar la desigualdad en la calidad de la educación y la deserción escolar durante el año en dicha modalidad” indicó el presidente de Alianza País en la rueda de prensa realizada tras la reunión.

Guillermo Moreno expresó a los medios de comunicación que en democracia cada quién debe jugar su papel “al gobierno que gobierne bien y nosotros desde la oposición hacer una oposición con propósito, crítica, responsable y alternativa”.

La reunión estuvo encabezada por el presidente de Alianza País, el Dr. Guillermo Moreno, su vicepresidenta Minou Tavárez Mirabal, Fidelio Despradel, Sergia Galvan, José Horacio Rodríguez y Pedro Martínez. Además estuvo presente el economista Agustín González ex candidato a la vicepresidencia y el dirigente agrícola Manuel Matos, ex candidato a Senador por San Juan en la boleta de Alpaís y aliados, incluido el PRM.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz por disposición del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, juramentó a la doctora Glendis Ozuna Feliciano como directora del Centro de Educación Médica de Amistad Dominico- Japonesa (CEMADOJA).

El doctor Féliz Féliz exhortó a la nueva directora tomar decisiones de manera consensuadas como forma de mantener la paz y tranquilidad laboral.

De su lado, la doctora Ozuna Feliciano dijo sentirse feliz y honrada por la designación como directora de CEMADOJA, lugar donde lleva más de 20 años laborando.

Sostuvo que este centro cuenta con tecnología avanzada para brindar atención de salud oportuna a los usuarios que demandan asistencia con calidad y sensibilización humana.
Por Amaurys florenzan
Monte Plata, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El doctor Asmín Aquino presentó su renuncia irrevocable al Movimiento Ramfis Presidente y del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), así como de la coordinación político de la provincia Monte Plata.

Mediante una nota de prensa, Aquino, quien participó como excandidato a senador de Monte Plata en la boleta del PNVC, manifestó que siendo parte del grupo Ramfis Presidente 2020, puso a disposición todos los recursos disponibles para poder presentar una boleta digna en la provincia.

Sin embargo, el médico especialista en cirugía plástica y reconstructiva, expresó que el primer golpe lo recibió cuando de forma sorpresiva, ya el partido plataforma (PNVC) había pactado con el gobierno del PLD, dejando sin aliento a todos los candidatos a regidores y síndicos que tanto empeño pusieron en el proyecto.

Expuso que tratar y hacer una boleta por un partido pequeño no es nada fácil y después de tantos recursos invertidos, “quedamos con lo que el señor Juan Cohen nos permitió”.

En su documento, el doctor Asmín Aquino que los candidatos no se pudieron desarrollar el trabajo político por el bajo desempeño mostrado por parte de los dirigentes tanto del PNVC como por del grupo Ramfis: “No pudimos tener un padrón a mano, no tuvimos propaganda, no tuvimos apoyo económico y ni siquiera el apoyo moral”.

Agregó: "Fuimos con lo peor y espero que no caigan en errores iguales en el futuro, por mi parte, me aparto deseando la mejor de las suertes".

Finalmente, el doctor Asmín Aquino señaló que no puedo decir que todo fue malo: "Allí encontré personas valiosas a las cuales llegué a respetar por sus posturas y forma de pensar. A todos esos amigos, muchas gracias por dejarme disfrutar de sus afectos".

El contenedor de medicamentos está compuesto por un total de 1962 cajas, que contienen medicinas para la hipertensión, medicamentos para el Alzheimer, para el colesterol y anticonceptivas.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, entregó al Ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, un contenedor de medicamentos para que sea distribuido en la población más vulnerable en todo el territorio nacional, valorado en 12 millones de pesos aproximadamente.

Este contenedor fue donado por el Hospital General y Fundación “El Buen Samaritano” de la provincia de La Romana, en la persona de su director, Moisés Cifren, resaltando la importancia de focalizar las ayudas sociales y por esto han hecho este importante aporte a través del Gabinete de Política Social, como ente regulador de las ayudas sociales.

El contenedor de medicamentos está compuesto por un total de 1,962 cajas que contienen medicinas para la hipertensión, medicamentos para el Alzheimer, para el colesterol y pastillas anticonceptivas, entre otros.

El Gabinete de Política Social hace entrega de estos recursos médicos al Ministerio de Salud Pública, como ente responsable de que la ciudadanía tenga acceso equitativo y oportuno a medicamentos, de forma que lleguen oportunamente a quienes lo necesitan.

Al hablar en la actividad Peña indicó que “varias fundaciones estarán entregando donaciones a través de nosotros al Ministerio de Salud Pública, las cuales se realizarán permanentemente todos los meses”.

De su lado, el Ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, agradeció al Gabinete Social y al Hospital El Buen Samaritano, por hacer posible que este tipo de ayuda lleguen a todos los dominicanos. “Deben saber que van a estar en buenas manos, porque se van a distribuir de la manera más equitativa posible'', señaló.

Estas ayudas forman parte del resultado de un acuerdo que se está formalizando con el Hospital General El Buen Samaritano, institución sin fines de lucro que trabaja con médicos especialistas nacionales e internacionales a favor de los más desfavorecidos.







Por Héctor García Santos


Cuando aparecen ciudadanos con las cualidades humanas, profesionales y éticamente correcta como es el caso del maestro Jaime Francisco Rodríguez, un joven con todas las mejores intenciones de fortalecer la democracia e instituciones de la República Dominicana.

De manera particular apoyo este proyecto de que el maestro Francisco Rodríguez represente a la Universidad Autónoma de Santo Domingo y a la sociedad en general, estoy totalmente seguro que con su experiencia en materia electoral y de gerencia puede relanzar la Junta Central Electoral, por el sendero de la transparencia, coherencia, gerencia y colocar una buena imagen ante la sociedad dominicana y de los compatriotas que viven en la diáspora.

Semblanza de Jaime Francisco Rodríguez.

Maestría en Estudios Políticos y Electorales PUCMM y Universidad de Granada, España. Maestría en Administración, FCES UASD. PLD en Ciencias Políticas de la Administración y las Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid.

Docente de la Escuela de Derecho y Escuela de Ciencias Políticas. Actualmente es Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Políticas de la FCJP, UASD.

El Senado de la República como órgano de selección de los miembros que conformarán la JCE en el período 2020-2024, deben evaluar perfiles profesionales como el de un hombre joven y sensibilidad humana como lo es el profesor Rodríguez.

La UASD asumió la mejor decisión de postular la juventud con capacidad. Estoy seguro que la escogencia de Jaime no solo será para ocupar un espacio, sino que viene con los mejores intereses de fortalecer la institucionalidad y objetividad de la JCE.

Es hora de asumir conductas intachables y mirar más allá de los beneficios personales y partidarios, por tal razón Jaime es mi candidato a dirigir la junta, no por ser uasdiano sino por el futuro que nos espera.

La UASD debe seguir aportando talento humano para el desarrollo de los organismos técnicos del país, no para representar cuotas sino a los más de 10 millones de habitantes de este glorioso y sufrido país.

Las recertificaciones corresponden a la implementación y cumplimiento a los sistemas de Gestión Calidad y Gestión Ambiental, en sus plantas de concreto y cemento ubicadas en Santo Domingo y San Pedro de Macorís, respectivamente.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

CEMEX Dominicana logró la recertificación: ISO 9001 y 14001 por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) por su compromiso con la calidad, el medioambiente y con la comunidad al lograr los resultados establecidos en su Sistema de Gestión Integrado (calidad y ambiente).

Esta recertificación demuestra el compromiso de CEMEX en cumplir con los más altos estándares de calidad exigidos internacional y localmente sobre los temas vinculados a la protección ambiental, sostenibilidad, calidad, servicio al cliente, entre otros.

“Como compañía comprometida con la calidad en nuestros productos y servicios, además de velar por el bienestar de nuestras comunidades a través de operaciones limpias que respetan el medioambiente, nos sentimos sumamente orgullosos de mantener estas dos certificaciones en nuestras plantas de concreto y cemento en República Dominicana. 

Las mismas, representan un compromiso aún mayor con nuestro país y comunidades al mantenerlas y seguir respetando y cumpliendo las normas y lineamientos para una producción de calidad, limpia y segura” puntualizó Juan Gabriel Rijo, director Técnico y de Operaciones de CEMEX en Dominicana, Puerto Rico y Haití.

Dentro de los elementos tomados en consideración por el ente evaluador para otorgar las certificaciones se encuentran en la Norma ISO 9001: la capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables; facilitar oportunidades de aumentar la satisfacción del cliente; entre otros.

Sobre la Norma ISO 14001: cumplimiento con la protección del medio ambiente, mediante la prevención o mitigación de impactos ambientales adversos; la mejora del desempeño ambiental; el control o la influencia sobre la forma en la que la organización diseña, fabrica, distribuye, consume y lleva a cabo la disposición final de productos o servicios, usando una perspectiva de ciclo de vida que pueda prevenir que los impactos ambientales sean involuntariamente trasladados a otro punto del ciclo de vida; entre otros.

La multinacional está certificada localmente desde el año 2004 bajo los criterios de la norma ISO 9001 (Cemento, Concreto, Agregados, Yeso y Comercialización) y desde el 2015 por la norma ISO 14001 (Operaciones Cemento y Concreto en San Pedro de Macorís). Durante el tiempo de evaluación, donde se arrojaron resultados positivos, CEMEX fue recomendada para recertificación.

Esta recertificación demuestra nuestra responsabilidad con la sostenibilidad nos motiva a continuar fortaleciendo nuestros lazos de confianza con las comunidades, con las autoridades y con nuestros clientes que hoy exigen compromisos medioambientales de sus proveedores y con grupos de interés que son aliados en la construcción afirmó José Antonio Cabrera, Director General para el Clúster de República Dominicana, Puerto Rico y Haití. 

Sobre CEMEX Dominicana, S.A.

CEMEX es una compañía global de materiales para la industria de la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables a clientes y comunidades. 

Está presente en República Dominicana desde el año 1995 consolidándose como líder de los mercados de cemento y concreto, además de convertirse en el principal exportador de cemento del Caribe. CEMEX Dominicana, S.A. tiene una capacidad de producción anual de 2.6 millones de toneladas. 

Posee una planta de cemento en San Pedro de Macorís, cinco plantas de concreto en distintos puntos de la geografía nacional; una mina de agregadas, caliza y arcilla y una mina de yeso en Las Salinas, Barahona, arrendada al Estado Dominicano. Cuenta con 1,500 empleos directos y más de 2,000 empleos indirectos.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS) arribó a un acuerdo con la empresa CARELITE, SRL, Corredores de Seguros, que persigue expandir la colocación de los diversos productos de seguros de la entidad en el sector cooperativo nacional.

El convenio firmado por los presidentes tanto de COOPSEGUROS como de CARELITE, SRL, los señores Manuel Gutiérrez Rosario y Alex Cueto Lithgow, se produjo en las instalaciones de la entidad cooperativa aseguradora.

En el marco del acto Manuel Gutiérrez destacó que para COOPSEGUROS reviste de gran importancia poder ampliar y expandir el número de socias, aliadas estratégicas y de clientes potenciales.

Gutiérrez afirmó que ese acuerdo tiene como propósito alcanzar un mayor volumen de clientes que adquieran los productos que provee la entidad cooperativa que él preside, a través de los servicios profesionales del señor Alex Cueto, como de la empresa CARELITE.

En tanto que el señor Alex Cueto Lithgow, en representación de la empresa CARELITE agradeció a las autoridades de COOPSEGUROS por la confianza depositada tanto en el como en su empresa.

En el encuentro estuvieron presentes la señora Ruth Soto, Gerente General de la aseguradora, Tatiana Rodríguez del área comercial, entre otras personalidades de COOPSEGUROS.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro de Salud Pública (MSP), doctor Plutarco Arias recibió en su despacho al licenciado Luis Miguel de Camps García, ministro de Trabajo con quien trató temas referentes a las necesidades de salud y acciones para garantizar la salud a los trabajadores en las distintas áreas frente a la crisis sanitaria por el coronavirus. 

Ambos funcionarios analizaron la situación por la que están pasando cientos de trabajadores al cesar en sus empleos por la COVID-19, así como las medidas que deben asumir para garantizar que en los lugares de trabajo sean mínimos los riesgos de enfermar por la COVID-19, principalmente, las personas que representan la principal fuerza laboral del país. 

El doctor Plutarco Arias y Luís Miguel de Camps hablaron de identificar recursos económicos y materiales y crear las condiciones para, en sentido general cuidar la salud de la aprobación, ya que “el personal colaborador, tanto del sector público como privado, si está sano simbolizan una garantía para llevar el sustento la familia”

Por Narciso Isa Conde

En medio de sus respectivas crisis internas, EE.UU y Colombia están activando una nueva agresión contra el proceso bolivariano de Venezuela, procurando arrastrar a Brasil a esa aventura. Colombia es la plataforma en la que se apoyan una parte de los factores agresivos y EEUU es el agresor mayor, ambos componentes estrechamente conectados con la ultraderecha venezolana.

En la urgencia de esta iniciativa ominosa influyen tanto la cada vez más difícil determinación imperialista de revertir la soberanía conquistada por el pueblo venezolana, como los grandes obstáculos que gravitan contra el neofascismo hegemónico en los dos países promotores del nuevo plan y que afectan además a la propia derecha mafiosa encabezada por Juan Guaidó.

Bastante desesperación está presente en esta nueva amenaza.

ADVERSIDADES QUE AFECTAN A LOS CONJURADOS.

Las elecciones estadounidenses están fijadas para noviembre y los comicios parlamentarios de Venezuela para el 6 de diciembre.

La facción fascistoide que representa Trump está en apuros: Biden actualmente tiene una ventaja de 10%., lo que la empuja a intentar la utilización de una posible intervención contra Venezuela como factor electoral.

Al mismo tiempo el uribismo está sometido a una fuerte presión interna en Colombia, pagando las consecuencias tanto de su traición a importantes capos paramilitares (ex –aliados, ex -socios) como el actual baño de sangre ejecutado por el Gobierno de Iván Duque, pupilo de Álvaro Uribe Vélez.

Mancuso, una especie de “capo de tuti capi”, luego de ser extraditado y de negociar su libertad con las autoridades estadounidenses, ha hecho revelaciones que implican al ex-presidente colombiano en masacres espeluznantes. Uribe está actualmente en prisión domiciliaria y a punto de ser procesado judicialmente. Algunas de esas revelaciones son extensivas también al ex -presidente Juan Manuel Santos, jefe político de la facción oligárquica.

En tales condiciones la agresividad del narco-estado terrorista colombiano contra la Venezuela bolivariana juega un papel diversionista o de distracción de primer orden, estimulante de un híper-chauvinismo.

Por su parte, la derecha venezolana, dividida en torno a la intervención gringa, tiene las elecciones parlamentarias perdidas. Su facción menos radical ha decidido participar en los comicios, mientras el bando neofascista aliado a Trump, Duque y Bolsonaro ha decidido boicotear las elecciones y favorecer la desestabilización violenta y una eventual intervención militar conjunta.

Todos los partidos de la derecha tradicional y de la nueva derecha se han dividido, quedando sus respectivos registros electorales en manos de las facciones mayoritarias que decidieron participar en las elecciones de diciembre.

El neofascismo está optando por el caos, por la militarización de la política y la comunicación, y por el desorden… como componentes relevantes de una guerra integral y multifacética.

La reciente denuncia formulada por Samuel Moncada, embajador venezolano ante la ONU, advierte sobre esa posibilidad.

COMPONENTES DEL PLAN

El plan consta de 8 componentes:

-Tratar de acorralar a Rusia, forzándola a concentrar su accionar militar contra la desestabilización de Bielorrusia, descuidando el tema venezolano.

-Reforzar el cerco mediático contra el chavismo: falsas noticias, ataque a Telesur, retiro de Direct TV, ocultamiento y control sobre todas las plataformas noticiosas.

-Fuerte apoyo a derecha neo-fascista en su ruta contra las elecciones de diciembre: conspiraciones, disturbios, terrorismo paramilitar…

- Mayor agresividad del régimen colombiano, iniciada con la falsa denuncia de Duque sobre la supuesta adquisición de cohetes iraníes de largo alcance por el gobierno del Presidente Maduro, con la que se pretende activar el contra-ataque colombiano-brasileño.

-La desaparición de Carlos Lanz, quien oportunamente denunció y describió las características de este plan.

- Presentar a Venezuela como exportadora de la COVID 19 hacia los países fronterizos, cuando es totalmente a la inversa; lo que persigue usar la pandemia como pretexto de una intervención para controlar la crisis sanitaria.

-Estimular todo malestar social o inventarlo si fuera necesario.

- Y, finalmente, la “Sorpresa de octubre”, que equivale a la agresión mayor con un fuerte componente militar.

El halcón Eliot Abraham tiene a su cargo la dirección política de ese plan, que obliga a reforzar a escala continental y mundial la defensa del proceso bolivariano.

UNA COSA PIENSA EL BURRO…

Ese es el cálculo imperialista, pero la realidad no favorece como ellos piensan sus macabras pretensiones.

Venezuela tiene fuerza militar y fuerza popular para enfrentar esa y otros tipo de agresiones.

Tiene respaldo político-militar de Rusia, China, Irán, Cuba.

Tiene pueblos hermanos que pueden contribuir a enfrentar a los agresores.

Tiene una firmeza y una voluntad de vencer que mueve montañas, mientras el Norte Revuelto y Brutal, en franca decadencia, atraviesa por la peor crisis interna de su historia reciente; capaz de sumar múltiples y potentes rebeldías activas y soterradas, como lo revelan los recientes levantamientos de la negritud oprimida y criminalizada.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Dirección del Programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI) desmiente la promoción de oportunidad de empleo que según una imagen que circula en las redes sociales corresponde a esa entidad.

A través de un comunicado, la entidad asegura que es totalmente falso el mensaje que dice que esa institución requiere los servicios de estudiantes de determinadas carreras para que trabajen como asistentes sociales.

Al tiempo de desligarse de la promoción de este mensaje, la entidad lamenta que algunos jóvenes hayan aplicado y enviado su hoja de vida a Prosoli, dejándose llevar de la imagen que se promueve en las redes, sobre todo, en estos momentos de crisis que vive la humanidad.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La Asociación de Suplidores y Proveedores de Alimentos a las Escuelas de República Dominicana (ASUPLIDERD), exigió al nuevo gobierno que encabeza Luis Abinader, honrar los pagos por servicios prestados al Estado en la pasada gestión, que ascienden a más de 5 mil millones de pesos adeudados por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).

El presidente de la entidad, Marino Peralta, deploró que los suplidores todavia no han recibido los pagos correspondientes a la distribución de kits alimenticios de "emergencia" que el Ministerio de Educación (MINERD) repartió a los padres de los estudiantes de las escuelas públicas durante el inicio del período de cuarentena y que a muchos de ellos también se les adeudan servicios desde el año escolar pasado de la jornada extendida. 

Se quejaron de que esta situación los tiene al borde de la quiebra, por lo que exigieron a las autoridades erogar los pagos, ya que el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), René Jáquez Gil, afirmó que la institución tiene disponible más de 11 mil millones de pesos para esos fines.

De igual manera, ASUPLIDERD
demandó que sean nombradas las nuevas autoridades del INABIE, a fin de sostener una reunión con el nuevo incumbente o con el ministro de Educación Roberto Fulcar, a fin buscarle una solución al problema, así como definir la forma en que se hará la entrega de alimentos a los estudiantes una vez iniciado el año escolar en noviembre próximo. 

Peralta indicó además "nosotros queremos que se respete la institucionalidad y las leyes para protección del Estado y de nosotros como suplidores, como Mipymes debidamente constituidos nosotros tenemos contratos por dos años con el INABIE a través de Compras y Contrataciones, mediante licitación pública, y eso hay que respetarlo" dijo.

Llamaron la atención del gobierno, sobre qué va a pasar con las Mipymes y el año escolar, ya que según explicaron estan al borde de desaparecer perdiendo millones de pesos mensuales con los negocios cerrados. Por lo que deseamos que se revise la fecha del inicio de la entrega de alimentos, ya que el señor presidente indicó que mientras dure la pandemia se le entregarán los mismos a los estudiantes. Entendemos que debemos comenzar desde el mes de septiembre a suplir, para dinamizar este importante sector de las Mipymes. 

Entienden además que el presidente Luis Abinader debe escuchar el clamor de los suplidores y disponer que se resuelva la situación, ya que de ellos dependen también cientos de familias y miles de trabajadores.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

La policía de esta ciudad indica en su informe publicado este miércoles que durante el pasado mes de agosto aumentaron los tiroteos, homicidios, asaltos y robos en la Gran Manzana.

Un agosto violento establece dicho informe, precisando que hubo 242 tiroteos, comparado con 91 en agosto de 2019, para un incremento del 166 %. El condado de Long Island fue el único que no aumentaron las balaceras, especifica el informe.

El número de homicidios en toda la ciudad llegó el mes pasado a 53 y en agosto del pasado año solo hubo 36, ahora representó un aumento del 47 %. Los robos subieron un 4 % y los asaltos a viviendas y negocios aumentaron en un 22 %.

En general, la delincuencia para agosto de 2020 aumentó de 9.033 a 9.093, un aumento del 0,7 %. Las violaciones disminuyeron en un 22 %, aunque la policía acepta que muchas violaciones siguen sin ser denunciadas.

"A pesar de todos los continuos desafíos, nuestros agentes no se dejan intimidar", dijo el Comisionado de Policía, Dermot Shea, en respuesta a las cifras del crimen en agosto.



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Senado de la República declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de Ley, que modifica las leyes No. 506-19 y No. 68-20, del Presupuesto General de Estado 2020, por un monto total de RD$202,020.9 millones.

El presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto, Milcíades Franjul, solicitó al pleno senatorial que la iniciativa sea incluida en la agenda del día y declarada de urgencia y liberado de todo tramite. La misma fue sancionada a unanimidad por los senadores presentes en la sesión de este jueves.

El proyecto incluye un incremento total de gastos por un monto de RD$122,057.8 millones y aplicaciones financieras por RD$17,218 millones.

Este incremento de erogaciones se fundamenta en cubrir las necesidades y programas adicionales no cubiertas por las reasignaciones de los gastos descritos.

En el referido proyecto se contemplan los recursos necesarios, para mitigar la crisis sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2, estos incluyen los incentivos por labor humanitaria. También, la continuidad hasta el mes de diciembre del 2020, del Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), el programa de asistencia social Quédate en Casa y el programa de Asistencia al Trabajador Independiente.

La pieza legislativa, además contiene los recursos adicionales necesarios para programar el inicio del año escolar 2020-2021, los gastos de capital para reparaciones de viviendas, los montos correspondientes al Banco Agrícola para préstamos agropecuarios a tasa cero; y para dar cumplimiento a otros compromisos de deuda administrativa.

Esta solicitud se realizó a través de una misiva, acompañada del proyecto Ley, dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, de fecha 24 de agosto del 2020. Ya los honorables diputados sancionaron dicha iniciativa y después de aprobada en la Cámara Alta, pasa al Poder Ejecutivo para ser convertida en Ley.

El senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, dijo que “debemos aprobar este presupuesto, a pesar de que este es un momento de mucho sacrificio para el país”. El legislador señaló que esta crisis sanitaria afecta la economía, por lo tanto, ha crecido el endeudamiento.

Resoluciones

Los senadores aprobaron una resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, declarar en emergencia por desastre natural y calamidad pública a la provincia de Azua, debido al paso de la tormenta tropical Laura. Esta iniciativa es autoría de la senadora por la provincia de Azua, Lía Díaz Santana.

La pieza indica que debido a la calamidad que ha provocado la tormenta tropical Laura por el territorio nacional, la agricultura, las vías de comunicación, así como los acueductos, se han visto afectados, debido a las fuertes lluvias causadas por el fenómeno.

También, señala que ésta destruyó cientos de viviendas, provocado inseguridad social y vulnerabilidad en sus habitantes afectando su salud y economía.

Eduardo Estrella deja conformada Comisión para dar seguimiento a la covid-19

El presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella, dejó conformada una Comisión Bicameral para dar seguimiento al Estado de Emergencia Nacional, declarado por el presidente de la República, mediante Decreto No. 266-20, de fecha 21 de julio del 2020.

La misma está compuesta por los senadores Lía Díaz Santana (Azua), Carlos Gómez (Espaillat), Cristóbal Venerado Castillo (Hato Mayor), Melania Salvador (Bahoruco), Iván Silva (La Romana), Antonio Marte (Santiago Rodríguez), Franklin Rodríguez (San Cristóbal), Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal) y Santiago José Zorrilla (El Seibo).

Félix Bautista propone modificar Reglamento del Senado por aumento de contagio de Covid-19

El senador por la provincia San Juan, Félix Bautista, solicitó al presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella, y propuso al pleno senatorial, una modificación al Reglamento del Senado, para que las reuniones y comisiones se realicen de manera virtual como manda el protocolo de salud, esto debido a los altos casos de covid-19.

El legislador explicó que el artículo 90, numeral 3, indica que “cada cámara reglamentará lo concerniente a su servicio interior y al despacho de los asuntos que le son peculiares”.

El presidente del Senado, Eduardo Estrella, también dijo que se debe preservar la salud de los legisladores y propuso menos tránsito de personas durante los trabajos, para evitar los contagios por coronavirus.

En tanto que el senador Franklin Peña Villalona, por San Pedro de Macorís, propuso que los legisladores y el personal del Senado de la República deben realizarse las pruebas.


Turnos

El senador por La Romana, Iván Silva, solicitó al pleno senatorial que la Comisión Permanente de Ética del Senado de la República investigue la inversión en la planta de Punta Catalina.

El senador por la provincia de Santiago Rodríguez, Antonio Marte, solicitó al pleno senatorial que sea enviado a la Comisión de Hacienda del Senado, con un plazo de 15 días, el proyecto de Ley que amplía el período de exenciones fiscales contemplado en la Ley No. 28-01, que crea una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, ésta pieza es autoría del senador por la provincia de Pedernales, Dionis Sánchez.

Salud senador de Elías Piña

El senador por la provincia Independencia, Lic. Valentín Medrano, informó al pleno senatorial sobre un certificado médico que remitiera el senador por la provincia de Elías Piña, Aris Yván Lorenzo, informando que ha dado positivo al covid-19.

El legislador por la provincia San Juan, Félix Bautista, solicitó al pleno una oración por la salud y sanidad del legislador y la misma fue realizada por el senador Milcíades Franjul.

El vicepresidente del Senado, Santiago José Zorrilla, solicitó al pleno guardar un minuto de silencio por el fallecimiento del empresario Nelson Rodríguez.