Titulares

Publicidad

jueves, 3 de septiembre de 2020



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

La delincuencia en esta ciudad no es cuento ni relajo, es un axioma definido en geometría “como una verdad tan verdad que no necesita demostración”.

Los delincuentes están tocando todos los sectores de la sociedad neoyorkina donde el pasado lunes la jueza Phyllis Chu, mientras caminaba a eso de las 9:00 de la mañana hacia su despacho en la corte, ubicada en el 100 de la calle Central en el bajo Manhattan, fue agredida rudamente por un maleante.

El delincuente montado en una bicicleta le dio un puñetazo en la mandíbula, sin mediar palabras, teniendo que ser trasladada a un hospital del área, informó la Oficina de Administración de Tribunales de la ciudad.

La Magistrada Phyllis Chu, de 56 años, se desempeñó como asistente principal del fiscal de distrito en la oficina de homicidios y ha presidido varios casos de alto perfil en la Corte Suprema de Manhattan, incluido la del actor Cuba Gooding Jr., acusado de violar una mujer dos veces.

En el mismo orden delincuencial, Alvin Kass, de 84 años, jefe capellán de la policía en la Metrópoli y el oficial con más años de servicio en la institución, con 54, fue asaltado el pasado martes a las 5:45 de la tarde en Riverside Drive con la calle 107, mientras caminaba para ejercitarse.

El delincuente para llevar a cabo su fechoría se le acercó al anciano, con cara angelical y gesto de decaimiento, diciéndole “tengo hambre, necesito comida, y al momento de estar cerca, el forajido accionó violentamente, diciéndole “esto es un asalto e inmediatamente rebuscó en sus bolsillos, tomó algunos dólares que portaba, pero al ver que llevaba una placa de la policía lo soltó y huyó inmediatamente. El capellán policial no resultó herido.

Una hora más tarde, el asaltante fue detenido por detectives e identificado como el hispano Rafael Díaz, de 39 años. Su nacionalidad no fue dada a conocer por las autoridades.

Otro hecho a resaltar, ocurrió cuando un delincuente se abalanzó hace pocos días sobre una madre con su bebé en brazos, para arrebatarle una cadenita de oro que tenía en su cuello. Este hecho sucedió frente al 429 de la calle Halsey, en Brooklyn. Nadie resultó herido.

A algunas semanas, un malhechor en una bicicleta asaltó al hijo, de 13 años, del comisionado adjunto de Inteligencia y Contraterrorismo de la policía neoyorkina, John Miller.

El asaltante a plena luz del día, en la vía Central Park West con la calle 91 en Manhattan, le llevó un costoso iPhone XS Max y la billetera con $100 dólares. El menor no sufrió lesiones.

Por estos dos últimos casos, la institución está ofreciendo 2,500 dólares de recompensa a cualquier persona que ofrezca información y puedan ser apresados los delincuentes. 

 

La Dirección Nacional de Enfermerías (DNE) informó que la acción busca mitigar el impacto de la COVID-19 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Las autoridades de salud informaron este jueves a través de la Dirección Nacional de Enfermería (DNE), que serán nombradas unas mil 500 enfermeras para mitigar el impacto de la COVID-19. 

La directora laDNE,licenciada Yolanda Saturria, dijo que la pandemia está siendo enfrentada con un déficit muy alto en el personal de enfermería, por lo que espera que estos nombramientos den repuesta a la sociedad. 

Explicó que de los nombramientos, 500 se harán en una primera etapa y en una segunda parte el resto y se le dará una inducción sobre manejo de Covid-19específicamente, en las áreas que más predomines el virus. 

“Esta iniciativa es un mandato directo del presidente de la Republica, licenciado Luis Abinader, quien está trabajando en conjunto con el ministro de Salud Plutarco Arias, el doctor Mario Lamas, director del Servicio Nacional de salud (SNS), así como también el viceministro de garantía de la calidad, el doctorJosé Antonio Matos” expresó Saturria. 

Lalicenciada Saturria, dijo sentirse conforme con el apoyo recibido por los funcionarios del área de la salud, a la vez que agradeció al presidente Abinader por dicha disposición. Dijo que esta acción es para dar cumplimiento a las promesas que hizo en las campañas, cuando confirmo que las enfermeras serian tomada en cuenta. 

Añadió que en lo inmediatos se estará reclutando al personal de enfermería que serán nombradas para dar apertura al “primer taller de capacitación”, el cual dará inicio este lunes siete se septiembre de 2020. También aclaró que los nuevos nombramientos de las enfermeras/os de inmediatos serán ubicado en todo los hospitales del país, en las escuelas y las UNAPS. 

Con estos nombramientos el sector de la enfermería será tomado en cuenta, ya que desde hace tiempo se tenía el reclamo de que haya un más nombramientos para reforzar las labores en esta área profesional. 

Acompañaron a la licenciada Saturria, la Sub-directora de enfermería Deyanira Galán, y por las licenciadas, María Rodríguez, EufraciaGómez, Francia Zapata y Viviana Céspeda, entre otras personalidades. 


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

La policía de esta ciudad informó que redobló la persecución contra un desalmado que golpeó salvajemente a una indefensa mujer hispana en la avenida División con la calle Rodney, en Williamsburg-Brooklyn, cuando intentó violarla, dejándola en estado de coma inducido de los tantos golpes que le propinó en la cabeza. 

La hispana, de 46 años y no identificada por las autoridades, se dirigía a su trabajo a eso de las 6:00 de la mañana del martes 25 de agosto, cuando el malhechor la sujetó sorpresivamente por detrás mientras caminaba, la tiró al suelo, golpeó fuertemente e intentó quitarle el pantalón, huyendo luego por la calle Keap.

La policía despachó una foto y un video del sujeto descrito como un hombre adulto de complexión delgada con barba. Hasta el momento, el sospechoso sigue libre y la uniformada solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente, comunicarse al 1-888-57 PISTA.

Mientras, otro delincuente trató de forzar a una joven a las 11:00 de la mañana del pasado sábado en la parada del tren Q, en la calle 63 con la avenida Lexington en Manhattan, cuando la agarró sorpresivamente mientras esperaba el tren, luego la arrojó al suelo y se puso encima de ella haciendo gestos de actos sexuales, pero fue acosado y firmado por los pasajeros presentes, teniendo que abandonar el lugar.

Este malhechor fue apresado este martes e identificado como el hispano José Reyes, cuya nacionalidad no fue dada a conocer por las autoridades. La institución despachó un video de su acción delictiva.

miércoles, 2 de septiembre de 2020

 

La terminal de Salidas del aeropuerto de Menorca casi vacía en una jornada de operación retorno. Efetur/El aeropuerto de Menorca apenas acoge viajeros en uno de los días "punta" del verano. Efetur/David Arquimbau Sintes
EFETUR

Solo 2,5 millones de turistas extranjeros llegaron a España en el mes de julio. Una cantidad inferior en un 75 por ciento a la de 2019. Mayor es el desplome si tomamos como referencia los siete primeros meses del año: más de un 72 por ciento.

La llegada de turistas internacionales a España se hundió en julio un 75 % hasta los 2,5 millones, mientras que el gasto realizado disminuyó un 79,5 % respecto al mismo mes del pasado año, en un contexto marcado por la apertura de las fronteras tras el estado de alarma y los continuos rebrotes de covid-19.

Entre junio y julio de este año España perdió más de 16 millones de turistas extranjeros y más de 19.000 millones de euros de gasto de estos visitantes.

De hecho, en los siete primeros meses del año el número de turistas que visitaron España se desplomó un 72,4 % hasta los 13,2 millones, en tanto que el gasto total lo hizo un 72,6 % hasta los 14.291 millones de euros, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Junio fue peor

Pese a estas cifras, las caídas observadas en julio son ligeramente inferiores a las registradas en junio, cuando tras dos meses en blanco la llegada de turistas se hundió un 97,7 % y el gasto realizado por estos un 98,6 %.

Junto al descenso observado en junio en el gasto total realizado por los turistas internacionales, que fue de 2.450 millones, el desembolso medio por visitante también cayó, un 17,8 %, hasta 994 euros, y la media diaria bajó un 23,3 %, hasta 123 euros.

En julio, Francia, con 597.244 visitantes, fue el principal país de residencia de los turistas que llegaron a España, lo que representa más del 24 % del total y un descenso del 58,4 % respecto a 2019.

Alemania y Reino Unido fueron los siguientes con 432.302 visitantes a España (el 65,2 % menos) y 377.886 (un 82,5 % menos), respectivamente.

Dos turistas en Valencia. Efetur/Biel Aliño

Sin embargo, en el acumulado del año Reino Unido sigue encabezando la clasificación con más de 2,4 millones de turistas a pesar del descenso del 76,9 %. A continuación se sitúa Francia (con más de 2 millones y una bajada del 67,2 %) y Alemania (con casi 1,8 millones de turistas, un 72,9 % menos).

Las Islas Baleares fueron el destino principal de los turistas en julio, con el 23,9 % del total, por delante de Cataluña (17,7 %) y la Comunidad Valenciana (15,5 %).

Sin embargo, las tres comunidades vieron reducir la llegada de visitantes extranjeros un 74,9 %, un 81,6 % y un 69,2 %, respectivamente.

Comunidades como Andalucía (71,4 %), Canarias (79,1 %) o Madrid (87,8 %) también registraron recortes significativos en la entrada de turistas extranjeros.

 

Tom Seaver, pitcher de los Mets. AP Photo
ESPN Digital

El pitcher y miembro del Salón de la Fama, Tom Seaver, quien guió a los New York Mets a una improbable victoria en la Serie Mundial de 1969, falleció a los 75 años de edad, informó su familia al recinto de Cooperstown.

El Salón de la Fama informó que Seaver falleció el lunes por complicaciones de la enfermedad de demencia de Lewy y COVID-190

Seaver se retiró de la vida pública en marzo de 2019.

“Estamos destrozados por compartir la noticia de que nuestro amado esposo y padre falleció”, indicaron Nancy, su esposa, y sus hijas Sarah y Anne. “Mandamos nuestro amor a sus fans y lamentamos su pérdida con ustedes”.

El derecho, conocido como “Tom Terrific”, terminó como líder de las Mayores en 1969 con 25 victorias y ese año ganó el primero de sus tres Cy Young.

Seaver fue conocido como “el pitcher más duro que enfrenté” por quien es considerado el mejor bateador de su generación, Hank Aaron. En 1967, en su primera temporada en Grandes Ligas y en camino a ganar el premio como Novato del Año, se presentó a sí mismo con Aaron en el Juego de Estrellas.

“Niño, sé quién eres y antes de que termine tu carrera, te garantizo que todos en este estadio lo sabrán, también”, le dijo Aaron en aquella ocasión a Seaver.

Rob Manfred, comisionado de Grandes Ligas, emitió un comunicado en el que calificó a Seaver como “uno de los pitchers más grandes de todos los tiempos y un caballero que representó lo mejor de nuestro pasatiempo nacional”.

“Fue sinónimo de New York Mets y de su inolvidable temporada de 1969. Tras ese improbable campeonato de Serie Mundial, Tom se convirtió en una figura de peso para todos los aficionados al beisbol, responsabilidad con distinción toda su vida”, agregó Manfred. “A nombre de toda la familia de Grandes Ligas, extiendo mis condolencias a la familia de Tom, a sus admiradores, a los fans de los Mets y toda la gente a la que tocó”.

George Thomas Seaver nació el 17 de noviembre de 1944 en Fresno, California, y jugó 20 temporadas en las Mayores, las primeras 11 con los Mets, quienes se hicieron de sus servicios cuando su nombre fue elegido de un sombrero por el comisionado William Eckert tras una firma con los Braves que no pudo concretarse.

Seaver terminó con marca de 16-13 en 1967, cuando los Mets terminaron en el último lugar, y también jugó con los Cincinnati Reds y los Chicago White Sox, antes de poner fin a su carrera a los 41 años con los Boston Red Sox, a quienes ayudó a llegar a Playoffs en 1986. Una lesión en la rodilla le impidió participar en la Postemporada.

Seaver terminó su carrera con récord de 311-205, efectividad de 2.86 y 3,640 ponches. Además de sus tres Cy Young, Seaver fue a 12 Juegos de Estrellas, fue líder de la liga en victorias tres veces, de ponches en cinco y promedio de carreras limpias en tres. En cinco temporadas ganó al menos 20 juegos.

“Mi idea de dirigir es darle la pelota a Tom Seaver y sentarme y verlo trabajar”, dijo Sparky Anderson, manager miembro del Salón de la Fama y quien dirigió a Seaver en 1977 y 78 con los Reds.

Entre sus juegos más notables está un sin hit ante los Cardinals como pitcher de Cincinnati en 1978. También tuvo cinco juegos con sólo un hit permitido y una actuación de 19 ponches ante los Padres en 1970 que incluyó despachar a los últimos 10 bateadores en fila, récord de Grandes Ligas.

Una carrera que incluyó 231 juegos completos y 61 blanqueadas (cifra empatada en el séptimo lugar en la historia) le hicieron llegar al Salón de la Fama en su primer año de elegibilidad con el 98.8 por ciento de los votos, el porcentaje más alto en su momento.

El número 41 de Seaver fue retirado por los Mets en 1988 y en septiembre de 2008, participó en la ceremonia junto a Mike Piazza, el otro pelotero con la gorra de los Mets en su placa en Cooperstown, en la ceremonia para el cierre del Shea Stadium y en la de abril de 2009 para la inauguración del Citi Field.

Tras concluir su carrera como pelotero, Seaver trabajó como analista de televisión con los Mets y Yankees y a nivel nacional con la NBA para más adelante abrir el Seaver Vineyards en Calistoga, California.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Cámara de Diputados recibió este miércoles la visita de una delegación de la Confraternidad de Ministros Evangélicos de la provincia Peravia, en el marco de las discusiones en torno al proyecto de Código Penal y las tres causales.

Los líderes religiosos fueron recibidos por el diputado Julito Fulcar, vocero de la bancada del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Los pastores evangélicos abogaron por una legislación que defienda los valores de la familia, plasmados en la Biblia, como sostén de la sociedad.

La delegación estuvo encabezada por el pastor Kelvin Nova, quien junto a otros 10 líderes religiosos destacó la importancia del papel que en estos momentos tiene en sus manos el legislador Fulcar de representar las entidades sociales y comunitarias de su demarcación ante el Congreso Nacional.

“Nosotros, como representantes de más de 200 iglesias de nuestra provincia, continuaremos la lucha a favor de la defensa de la vida y la familia, porque la Iglesia del Señor Jesucristo siempre será Pro-Vida”, señaló Omni Martínez, enlace entre la Iglesia y la sociedad civil de Peravia, al referirse al proyecto que busca reformar el Código Penal.

Al respecto, el diputado Fulcar informó a los pastores que la iniciativa legislativa se encuentra en este momento en manos de una comisión especial para su estudio.

El legislador dijo aguardar la esperanza de que la pieza sea sancionada por el pleno antes de que finalice la presente legislatura.

“Tenemos un Código Penal que data de hace más de 100 años sin ninguna modificación, el cual ya para estos tiempos es obsoleto, anacrónico y anticuado", dijo Fulcar.

"Por eso la necesidad de su modificación, para que tengamos en nuestro país una justicia adecuada a los cambios producidos en la República Dominicana.”, precisó el legislador.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Guillermo Moreno manifestó preocupación porque pueda profundizar la desigualdad de acceso a la educación entre alumnos de los sectores más empobrecidos y sectores medios si el actual gobierno no realiza las inversiones necesarias y de forma oportuna en este año escolar.

Moreno sostuvo que además se enfrenta un riesgo de aumento en la deserción escolar y disminución de la calidad educativa si no se garantiza acceso a internet, dispositivos y materiales para llevar a cabo la docencia virtual ya que el costo sobrepasa las posibilidades económicas de un alto porcentaje de los padres.

El presidente de Alianza País señaló que a pesar de haberse consumido más de 1 billón (RD$1, 000,000,000) en el sistema educativo, en los últimos 7 años, proveniente del 4% del PIB, no fue utilizado para familiarizar a profesores y alumnos con la tecnología de la información y comunicación en la docencia debido a la corrupción y despilfarro de la pasada administración por lo que ahora corresponde asumir las consecuencias.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Luego de escuchar por varias horas las explicaciones del ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, y del director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, los senadores que integran la Comisión Permanente de Presupuesto del Senado de la República determinaron rendir un informe positivo en la próxima sesión al proyecto de Ley No.506-19 de diciembre del 2019, de Presupuesto General del Estado para el año fiscal 2020, modificada por la Ley 68-20 de junio de este año.

“Estas modificaciones que se hicieron a la pieza contaron con el apoyo unánime de todas las bancadas representadas en la Comisión, la misma, presenta un aumento de 202 mil millones de pesos para terminar lo que queda del año con los programas sociales Fase, Pa’ti, y Quédate en Casa, llevados a cabo por el Gobierno”, dijo el presidente de la Comisión, Milcíades Franjul.

“Además, los 5 mil millones que se canalizarán a tasa cero por medio del Banco Agrícola, los fondos destinados para construir 30 mil viviendas y las consignaciones para el Ministerio de Salud Pública. Este incremento tiene como fin, hacer frente a la crisis generada por la covid-19”, agregó Franjul.

Tanto, el ministro de Hacienda como el director de general Presupuesto hicieron hincapié sobre la urgencia de la aprobación de la pieza legislativa.

“Tenemos urgencia con la aprobación, para pagar Fase, hay que buscar el dinero y la única forma de hacer frente a los compromisos es a través del financiamiento”, dijo el ministro de Hacienda.

Mientras, el director general de Presupuesto dijo que para el financiamiento hay que colocar bonos soberanos y la celebración de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos crea un clima de incertidumbre en los mercados, por lo que los analistas han recomendado que la pieza salga entre la primera y segunda semana del presente mes.

El proyecto de modificación aprueba una estimación de los ingresos del Gobierno Central para el ejercicio presupuestario del año 2020, por un monto de RD$610,362,603,732.

Estuvieron presentes en la reunión, además de Franjul, los senadores Dionis Sánchez, Vicepresidente; José del Castillo Saviñon, Alexis Victoria Yeb, Melania Salvador, Felix Bautista, Ginette Bournigal de Jiménez, Lía Díaz Santana, y José Antonio Castillo.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Permanente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado de la República, que preside Héctor Acosta, estudió este miércoles el proyecto de Ley que modifica el artículo 7 de la Ley No. 5994, que crea el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA) y agrega cuatro artículos para establecer el régimen de consecuencias, procedente de la Cámara de Diputados.

En la pieza legislativa se establece que se modifica el artículo 7 de la Ley No.5994, del 30 de julio de 1962, que crea el INAPA, para que diga que el director ejecutivo será el representante legal del órgano ejecutivo y del consejo de administración y será un profesional de reconocida capacidad.

Además de la modificación del artículo 4, se agregan los artículos 19, 20, 21 y 22 a la Ley, para que el artículo 19 diga que “comete fraude el que intencionalmente sustraiga o se apropie de agua servida para su propio beneficio o el de terceros”.

Entre estos medios está el de manipulación, instalación o uso clandestino de medidores y acometidas, así como cualquier otro elemento material de la red de distribución.

También, la conexión directa al sistema de suministro de agua sin que haya un contrato previo de servicio con el INAPA y la autoconexión al sistema de suministro de agua, luego de haber sido suspendido por falta de pago a facturas vencidas.

Asimismo, en el artículo 20 se indica que “la persona física o jurídica que infrinja las disposiciones establecidas en el artículo 19 de la presente ley, será sancionada con prisión de tres a cinco días o multa de cinco a diez salarios mínimos del sector público, o ambas penas a la vez”.

En el artículo 21 se establece que el INAPA queda facultado para establecer sanciones administrativas, como multas de uno a diez salarios mínimos del sector público de acuerdo a la magnitud de los daños causados; desmantelamiento de la conexión o instalación ilegal o fraudulenta hecha por el infractor; y la incautación de los materiales utilizados en la conexión ilegal o fraudulenta.

En ese sentido, el artículo 22 plantea que el juzgado de Paz del lugar donde se cometa la infracción será competente para establecer la violación a las disposiciones del artículo 19 de esta Ley.

En el encuentro estuvieron presentes, además de Acosta, los senadores Antonio Marte, Pedro Catrain, Ramón Rogelio Genao, Lenin Valdez López, Dionis Sánchez, Melania Salvador de Jiménez y Lía Ynocencia Díaz Santana.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Agroindustriales del Senado de la República estudió este miércoles el Proyecto de Ley que crea el Instituto Dominicano del Casabe (INDOCASABE), que tiene por objeto definir la política estatal para la producción y procesamiento de la industria del casabe en la República Dominicana.

El presidente de la Comisión, José Antonio Castillo, explicó que la pieza legislativa será ampliamente estudiada y debatida, por lo que serán consultados los sectores del área.

En el Proyecto se establece que entre las funciones de INDOCASABE está la de fomentar y facilitar la siembra de yuca en toda la República Dominicana, de acuerdo con las exigencias del cultivo y las condiciones agroclimáticas.

También, asesorar en materia de créditos agrícolas a los pequeños, medianos y grandes productores de casabe.

Además, promover cursos de capacitación y asesoramiento técnico para eficientizar y desarrollar la producción del casabe en el territorio nacional.

En la reunión estuvieron presentes, además de Casado, los senadores Martín Edilberto Nolasco, vicepresidente; Ramón Rogelio Genao, secretario; Lenin Valdez López, Virgilio Cedano Cedano y Félix Bautista, miembros.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua,-

La Cámara de Diputados conformó este miércoles 29 de sus 41 comisiones permanentes de trabajo, las cuales comenzarán de inmediato a estudiar las iniciativas de las que han sido apoderadas por el hemiciclo.

Como presidente de la comisión permanente de Justicia fue designado el diputado Alexis Jiménez, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en tanto que Mayobanex Martínez Durán, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), será el vicepresidente.

La comisión permanente de Equidad de Género estará presidida por la diputada Magda Rodríguez, del PLD, y como vicepresidenta fue escogida la diputada Brenda Mercedes Ogando, del PRM.

Asimismo, la comisión permanente de Agricultura estará presidida por Rafael Abel Lora, del PLD, y como vicepresidente, Altagracia Encarnación Gerónimo, del PRM.

De igual forma, la comisión permanente de Asuntos Fronterizos estará presidida por Polín Antonio Cruz, del PLD, y como vicepresidente fue escogida Erirda Yoalis de Oleo Peña, del PRM.


La comisión permanente de Asuntos Marítimos estará presidida por José Hugo Balbuena, del PRM, y como vicepresidente fue escogido Danny Rafael Rosario Guzmán, del PLD.

En tanto que la comisión permanente de Cámara de Cuentas estará presidida por el diputado Ramón Alfonso Genao, del Partido Reformista Social Cristiano, (PRSC), y como vicepresidente fue escogido Luís Rafael Sánchez, del PRM.

También fue anunciada la comisión permanente de Cultura, que tendrá como presidente al diputado Juan Julio Campos, del PLD, y como vicepresidente a Belkis Gerónimo Santana, del PRM.

La comisión permanente de Contrato la presidirá Rafael Tobías Crespo, de la Fuerza del Pueblo, y Dionisio de la Rosa, del PRM, será el vicepresidente.

Asimismo, la comisión de Economía, Planificación y Desarrollo estará presidida por Francisco Santos Solimán Rijos, del PRM, y como vicepresidente fue designado Saulis Matos, del PRD.

Como presidente de la Comisión Permanente de Educación fue escogido Norberto Ortiz de la Cruz, del PRM, y la vicepresidencia recayó en Ruddy María Méndez, del PLD.

La comisión permanente de Deporte, Educación Física y Recreación estará presidida por Pedro Botello, del PRSC, y como vicepresidente fue escogido Heriberto Aracena Montilla, de la Fuerza del Pueblo.

Presidirá la comisión permanente de Derechos Humanos Juan Dionisio Rodríguez Restituyo, del Frente Amplio, y el vicepresidente será Eugenio Cedeño, del PRM.

La comisión permanente de Desarrollo Humano estará presidida por José Horacio, de Alianza País, y como vicepresidente fue seleccionada Kenia Bidó Franco, del PRM.

De igual forma, la comisión permanente de Dominicanos en el Exterior la presidirá Adelis de Jesús Olivares, del PRM, mientras que Eddy Oscar Montas, del PLD, será vicepresidente.

La comisión de Ética la presidirá Yudelka de la Rosa, de la Fuerza del Pueblo, y Franklin Ramírez, del PRM, será el vicepresidente.

En la comisión permanente de Fuerzas Armadas estará como presidente Ramón Antonio Patiño, del PRM, y el vicepresidente será Miguel Ángel de los Santos Figueroa, del PQDC-BIS-PCR.

La comisión permanente de Hacienda no ha escogido al presidente, pero se adelantó que tendrá como vicepresidente a Félix Antonio Rodríguez, del PLD.

La comisión permanente de Interior y Policía estará presidida por Carlos Sánchez Quezada, del PLD, y tendrá como vicepresidente a Luís Alcides Báez, del PRM.

La comisión permanente de Industria y Comercio la presidirá Darío de Jesús Zapata, del PRM, y Pedro Martínez, de Alianza País, será el vicepresidente.

Presidirá la comisión permanente de la Juventud el diputado Carlos Amarante García, del PLD, y Eduviges María Bautista Gomera, del PRM, fungirá como vicepresidente.

Como presidente de la comisión permanente de Junta Central Electoral fue seleccionado Elías Wessin Chávez, del PQDC-BIS-PCR, y vicepresidente, Damaris Vásquez, del PLD.

La comisión permanente del Ministerio Público la presidirá Amado Antonio Díaz, del PRM, y el vicepresidente será Víctor Manuel Fadul, del PLD.

Presidirá la comisión permanente de Medio Ambiente y Recursos Naturales Juan Medina Santos, del PRM, y el vicepresidente será Máximo Castro Silverio, del PRSC.

La comisión permanente de Niñez, Adolescencia y Familia estará presidida por Ysabel De la Cruz Javier, del PLD, y la vicepresidenta será Rosa Amalia Pilarte López, del PRM.


La comisión permanente de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad todavía no ha escogido presidente, pero el vicepresidente será el diputado Lupe Núñez.

La comisión permanente de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional la presidirá Julio Alberto Brito, del PLD, y el vicepresidente será Ignacio Aracena, del PRM.

En tanto que, la comisión permanente de Seguridad Social la presidirá Agustín Burgos, del PRM, y el vicepresidente será Rafael Augusto Castillo Casado, del PLD.

Finalmente, la comisión permanente de Trabajo la presidirá Fior Peguero, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Otros puntos

En la sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados envió a su respectiva comisión varios proyectos de leyes.

El presidente de la institución legislativa, Alfredo Pacheco, convocó al pleno a sesionar el próximo martes, a las 10 de la mañana.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

SENASA ha realizado las consultas y coordinaciones con la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales y actúa apegado al marco legal y reglamentario al proceder a la afiliación de familias empobrecidas y de desempleados en el Régimen Subsidiado, señaló el Dr. Pedro Luis Castellanos, Superintendente de Salud y Riesgos Laborales.

La Ley 87-01, en sus artículos 7 y 125, establece con precisión quienes deben ser afiliados al Seguro Familiar de Salud del Régimen Subsidiado. Se incluye a los trabajadores por cuenta propia con ingresos inestables e inferiores al salario mínimo nacional de la Seguridad Social, los desempleados, personas con discapacidad e indigentes.

El Reglamento del Régimen Subsidiado, aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Social y promulgado mediante el Decreto 136-13 del 14 de mayo 2013, en su artículo 6, define de forma más explícita quiénes tienen derecho a ser afiliados en el Régimen Subsidiado y específica a los trabajadores por cuenta propia con ingresos inestables e inferiores al salario mínimo nacional (cotizable), a los desempleados carentes de recursos suficientes para sus necesidades esenciales, personas con discapacidad, madres solteras desempleadas, mayores de 60 años carentes de recursos, que no sean afiliados en el Régimen Contributivo, y personas indigentes. En todos estos casos se incluye a sus familiares.

En el artículo 8, el Reglamento establece que las personas deben cumplir los criterios establecidos por el SIUBEN, y establece dos procedimientos. 

El primero se refiere a personas previamente clasificadas por el SIUBEN, y el segundo para personas que aún no hayan sido clasificadas, pero cumplen los criterios de elegibilidad establecidos. 

En este segundo caso, SENASA debe proceder a afiliarlos, y a informar al SIUBEN las variables correspondientes al Índice de Calidad de Vida, el cual debe validarlo en los próximos 6 meses.

Un requisito clave es la disponibilidad de recursos. La afiliación tramitada por el SENASA se concreta una vez que el Poder Ejecutivo transfiere los recursos correspondientes a la Tesorería de la Seguridad Social.

El Superintendente destacó que, de acuerdo con el marco legal, el Sistema Dominicano de Seguridad Social tiene vocación de universalidad, tal como lo establece el artículo 3 de la Ley 87-01. Si bien dicha Ley prevé un cumplimiento progresivo, valoramos como muy positivo que el SENASA y el Poder Ejecutivo se propongan avanzar hacia la afiliación de toda la población y hacia un tránsito más expedito de afiliados entre el Régimen Contributivo y el Régimen Subsidiado, en el marco de la actual situación sanitaria y económica del país, a fin de garantizar a los núcleos familiares que no estarán sin cobertura del Seguro Familiar de Salud.

La SISALRIL, señaló Castellanos, continuará aportando todo el apoyo técnico que corresponda y cumplirá con el deber de supervisar estos procesos según sus atribuciones y responsabilidades legales y reglamentarias.

 

Por Yoky Vásquez
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Familiares del señor Franklin Peguero Martínez denunciaron que su pariente está desaparecido desde lunes, cuando salió de su casa, en el Invi de la carretera Sánchez, próximo a la avenida 30 de mayo. 

Franklin, de 44 años, salió alrededor de las 7: 15 a ejercitarse, dejó sus pertenencias, incluyendo su celular y desde entonces no ha regresado, informan sus parientes. 

Solicitaron a cualquier persona que sepa de su paradero comunicarse a los teléfonos (829)-3126903/(809)-434-8439/(809)-653-5343. 



El líder de la Asamblea Nacional Ambiental (ANA) está vinculado a Frank Rainieri a través de la fundación Funkarst, y el acueducto que defiende es un proyecto privado promovido por el presidente del Grupo Puntacana.

Bávaro, La Altagracia, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB, S.A.S) restó credibilidad a la conclusión de los ambientalistas de la Asamblea Nacional Ambiental (ANA), en el sentido de que la construcción de la infraestructura de servicios aeroportuarios afectaría los acuíferos del lugar y estaría contra un proyecto de acueducto.

En ejercicio de su derecho a réplica, AIB S.A.S afirmó que los ambientalistas firmantes del informe están vinculados al empresario Frank Rainieri en la fundación FUNKARST, por lo cual sus puntos de vista, además de carecer de fundamentos, no son imparciales.

En una declaración de prensa, la empresa señaló que ninguno de los suscribientes del supuesto informe técnico son geólogos, hidrólogos, biólogos ni ornitólogos, por lo cual sorprende que se pronuncien con tanta determinación sobre materias que desconocen.

Grupo Abrisa, promotor del Aeropuerto Internacional de Bávaro, ha sido riguroso en cuanto a estudios de impacto referentes a aves, mamíferos y aspectos hidrológicos de la zona, los cuales demuestran la viabilidad del desarrollo de la obra sin mayores riesgos para el medio ambiente y la población en general.

Cuando en el informe los ambientalistas aluden al acueducto, también se defienden los intereses de Grupo Puntacana, dice AIB, S.A.A y recuerda que el Proyecto de Acueducto y Alcantarillado en el Polo Turístico de Punta Cana-Macao fue presentado al INAPA el 28 de noviembre de 2018, como una iniciativa privada de la empresa PCVC Acueductos y Alcantarillado S.A.S., una empresa comercial participada por Rainieri a través de la sociedad GPC Joint Venture Acueducto.

Indica que el proyecto fue beneficiado por el INAPA, mediante la Resolución Administrativa Núm. 06/2019, “que Declara de Interés Público la Iniciativa Privada Presentada por PCVC Acueductos & Alcantarillados S.A.S., para la Construcción y Operación de un Proyecto de Acueducto y Alcantarillado en el Polo Turístico Punta Cana-Macao, bajo la modalidad de una concesión.”

El acueducto fue justificado sobre la base de la salinización de los acuíferos por la sobre explotación de los mismos y la extracción de agua sin control. Una noticia publicada en Diario Libre, en su edición del 3 de julio de 2019, explicaba detalladamente el problema, identificando la causa muy lejos del área donde se proyecta construir el Aeropuerto Internacional de Bávaro.


En otro orden, Grupo Abrisa y Aeropuerto Internacional de Bávaro AIB S.A.S., son los principales interesados en que los terrenos donde se construirá el aeropuerto sean adecuados desde el punto de vista medioambiental.

En ese sentido, en septiembre de 2019, previamente a la adquisición de los terrenos, el grupo solicitó una investigación a SOH Conservación, antes denominada Sociedad Ornitológica La Hispaniola, la ONG más reconocida a nivel internacional en relación al estudio de las aves y los mamíferos del Caribe, concluyendo que "La incidencia de las aves (en los terrenos del Aeropuerto Internacional de Bavaro) esta marcada en las rutas de migración que se presentan en la zona, detectándose la zona este y suroeste de la República Dominicana como núcleo de migración hacia sudamericana, pero no afectaría para nada el solar objeto de estudio, ya que la cantidad de aves y su distribución de estas oscilaría en todo el este del país, desde Miches a Punta Cana, pues las mismas se reúnen en la costa no generando problemas en las actividades planeadas para el proyecto. 

Debemos hacer mención del establecimiento del aeropuerto internacional de Punta Cana en la misma ruta migratoria del resto de las aves que cruzan la costa este del país, sin que se hayan observado especiales incidencias en el tráfico aéreo o en los desarrollos turísticos de Punta Cana, Bavaro, El Macao y Uvero Alto". 

En relación a la flora, "desde el punto de vista de la vegetación, el terreno evaluado (terrenos del Aeropuerto Internacional de Bávaro) se caracteriza por la presencia de un escueto bosque secundario sobre roca caliza.”

Explica que en cuanto al aspecto hidrogeológico se han consultado especialistas, se ha realizado un inventario de pozos y se están desarrollado estudios complementarios, encargados a la empresa GEOFITEC, determinando que la actividad a desarrollar no impactará de manera negativa en los acuíferos existentes.

“Desde el punto de vista del Patrimonio Cultural, por el momento no han aparecido restos arqueológicos en el sitio. Declarar monumento natural un área de potreros, con manchas de bosque secundario sin elementos de fauna o flora de particular interés y cuyo subsuelo es común a toda la llanura Este del país, es absurdo”, subraya.

--

 

Luis Felipe Vidal 
Azua de Compostela, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La Policía Nacional junto a miembros del Ministerio Público iniciaron, la tarde de este miércoles, el cierre de varios establecimientos comerciales que han provocado aglomeración de personas, sin mascarillas y violado además el distanciamiento físico según lo establece el decreto 214-20. 

La medida del cierre de estos establecimientos comerciales se debe además por el alto volumen de la música en zona residencial. 

La acción policial se inscribe dentro de las medidas medidas preventivas para detener la propagación del coronavirus en Azua. 

Se recuerda que el toque de queda es de 7:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana de lunes a viernes, mientras que sábados y domingos es a partir de las 5:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana.