Titulares

Social Buttons

Noticias de Azua

Publicidad

Dropdown Menu

  • Home
  • Actualidad
  • Nacionales
    • Deportes
    • Salud
    • Opinión
    • Videos
    • Sociales
    • Portada
  • Contacto
  • Nosotros
    • New York
    • Cine
    • Policiales
  • Política
  • Internacionales

miércoles, 2 de septiembre de 2020

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua,-

Los niños con una condición especial no están desatendidos en nuestro país, y es que desde finales de agosto del 2018 está población cuenta con una clínica integral de Genética y Síndrome de Down en el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM). 

Esta clínica le ofrece el diagnostico desde el momento de su nacimiento, le da el seguimiento con todas las pautas necesarias de acuerdo a su edad, se le brinda la fisioterapia y la estimulación temprana que ayudan a su incorporación lo mejor posible en la sociedad. 

“Son niños que no están el abandono, son pacientes que anteriormente se le hacia el diagnostico, no se le daba el manejo ni el seguimiento correcto. A la población se le ha apoyado con una consulta totalmente gratuita y que va a favor de que no estén solos y puedan sentirse acompañados en esta situación”, expresó Katlin de la Rosa, gerente del área. 

La doctora De la Rosa expresa que en los casos de los niños de condición Trisomía 21 o Síndrome de Down tienen la capacidad para incorporarse, realizar sus actividades y lograr ir a la escuela sin ningún tipo de problemas. 

“El apoyo que podemos darle a estos pacientes dentro de nuestra institución va mas allá de la consulta, está presente con las pruebas que ellos necesitan y los estudios de imágenes que están a su disposición, libre de costos”, agregó. 

Cifras 

Durante el primer año se atendieron desde agosto –octubre 53 pacientes; en el 2019, 1678; y 452 durante el transcurso del 2020. 8 de cada 10 pacientes atendidos en Genética comprenden las edades de 0 a 4 años, según estadísticas de la Subdirección de Planificación y Desarrollo del HPHM. 

Antes de la pandemia, el hospital tuvo un promedio de 190 consultas mensuales. No obstante la situación continuó el seguimiento de los pacientes de manera virtual. 

Testimonios 

La señora Lucrecia Gómez, madre de un niño especial, expresa que se siente agradecida con el servicio que se ofrece en la Clínica de Genética del HPHM. 

“Mi niño tiene 4 años, tiene un retraso psicomotor. Fue referido a esta consulta Me siento bien con el cuidado y la atención que se le brinda a los pacientes”, agregó. 

De igual opinión es Yeisa Florián, madre de un niño de condición especial, quien se siente satisfecha por el seguimiento que tienen con su hijo y las orientaciones que recibe para cuidar a su bebe de un año. 



 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública (MSP)informó este miércoles de 648 casos nuevos de coronaviruspara un acumulado confirmados por muestras de PCR de 95, 627 los contagiados por la enfermedad. 

Los recuperados son 69, 519. Los casos activos 24, 343 y la positividad se sitúan en 27.83 por ciento. 

En el boletín 167, se registró 3,120 muestras procesadas por PCR para un total de 376,121, las realizadas hasta la fecha desde que inició la pandemia en el país. 

En las últimas 4 semanas, la positividad de las muestras procesadas es de 27.83%. 

En Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se encuentran 217 personas ingresadas un 42.86% en centros del Gran Santo Domingo, 29.49% en Santiago y 8.76% en Duarte. 

El 51.03% (48,801) son hombres y el 68.93% (65,920) de los casos se concentra en 12 municipios. 

Por lugar de residencia, el 71.16% (1,256) de los fallecidos corresponden a 12 municipios. La mediana de edad de los fallecidos es de 68 años, el rango estadístico de 54 a 77 años. El 65.89% (1,163) son hombres con comorbilidades de hipertensión arterial (36.94%) y diabetes (23.51%) 

Mientras, el boletín número 167 que emite la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) reportó el fallecimiento de 27 personas para un total de 1,765. 

Desde inicio de la pandemia en búsqueda activa (en bases de datos y establecimientos) se han identificado y notificado 388 trabajadores de la salud positivos para COVID-19, de los cuales 65.97% (256) corresponden al sexo femenino.
Por Rubén Moreta 

La provincia de San Juan posee un encanto particular. Es tierra de magia, fantasía, color, pasión y alegría. Es solar donde se conjugan símbolos y elementos culturales identitarios que dan expresión a la dominicanidad. 

Es tierra de matices únicos, donde historia y cultura se hibridan y construyen un gran referente particular de “lo dominicano”. 

Quien visita este icónico terruño queda eclipsado por su belleza embriagadora y los rasgos sobresalientes de su arquitectura, monumentos, parques, agropecuaria, gastronomía y definición socio-antropológica. 

San Juan es la tierra de los caciques bravíos Caonabo y Enriquillo, de la enérgica y seductora Anacaona y del heroico Liborio Mateo. En estas tierras vivió, luchó y murió Sebastián Lemba. Es el suelo que parió a Timoteo Ogando y su familia, quienes ofrendaron su vida en la construcción y defensa de la patria. Es cuna adoptiva del general Cabral y templo del bautismo de sangre del generalísimo Máximo Gómez. 

Todos nuestros visitantes quedan atraídos por la magia de la sanjuaneridad. Y nos siguen visitando una y otra vez, fascinados por la ciudad, sus gentes y perfiles culturales singulares. 

Anímese a visitar a San Juan. Quedará atraído. 

El autor es Profesor UASD. 
Por Oscar Lòpez Reyes 

Cerramos los ojos, contemplando imaginariamente los amaneceres y anocheceres terroríficos de la dècada de 1970 en Barahona, cuando –siendo un imberbes- desde una organización maoísta pro-china y los clubes culturales contendìamos contra las crueldades de los “gorilas” policiales, y ahora -50 años despuès- los abrimos en una terraza en la cual todavìa se esparcen remanentes de una época que dejó traumas, asì como mártires y héroes reverenciables.

Evoco a un agente del Servicio Secreto que diò una paliza, impiadosamente y sin ninguna sanción, a mi tìo Manuel Lòpez, quien junto a otros parientes cercanos –los hermanos Rafael, Modesto y Aino Lòpez- viajò a la zona colonial a empuñar fusiles para defender la constitucionalidad y la soberanía de la Patria; otro tìo, Romàn Lòpez, también sufrió una golpiza, y mi primo Pablo Pèrez Lòpez (Palìn) fue acribillado tras una manifestación popular. Y desaparecieron y aniquilaron a mi compañero de estudios secundarios Juan Pablo Pelayo Fèliz (MPD) y a màs de una veintena de compueblanos.

Entre 1966 y 1978 –los denominados 12 años de los tres gobiernos de Joaquìn Balaguer-, la violencia alineò como una política de Estado para apisonar a los adversarios y sofocar las protestas ciudadanas, sin negar que tácticas de agrupaciones de izquierda también aletearon como escorias en la refriega política y sirvieron de pretexto para las acometidas. Estos fueron diez de sus linajes:

1.- Asesinatos extrajudiciales de opositores, a mansalvas, hasta en presencia de fiscales.

2.- Protecciòn por mandos superiores de uniformados de grises involucrados en crímenes, para que no fueran sometidos a la Justicia.

3.- Desapariciones “forzadas” frecuentes.

4.- Colocaciòn de panfletos comunistas y armas a adversarios del gobierno.

5.- Allanamientos e incursiones abruptas y aparatosas en residencias de perseguidos.

6.- Arrestos ilegales sin dar oportunidad a los afectados de avisar a familiares y mantenimiento en prisión por mas de 48 horas sin presentar acusaciones ante un Juez, conforme la Constitución. 

7.- Policìas infractores juzgados por tribunales policiales, en casos escandalosos, por lo general bajo el manto del encubrimiento.

8.- Redadas masivas e indiscriminadas, con peladas y la formulación de expedientes falsos a los apresados.

9.- Elaboraciòn de sumarios penales con declaraciones extraìdas con la utilización de mètodos de torturas a los imputados y datos supuestos, sin presencia de un defensor tècnico.

10.- Negaciòn de libertad dispuesta por jueces, por considerar la Policìa que estos no tenían razón, en el reino de los desafueros judiciales. 

Màs de 50 años despuès de aquellas vivencias, los estertores de las transgresiones al estado de derecho aùn retumban, en la individualidad de miembros de las fuerzas pùblicas al margen de las normas establecidas.

1.- Ejecuciones extrajudiciales por agentes de la Policía Nacional, la Dirección Nacional para el Control de Drogas (DNCD) y las Fuerzas Armadas, bajo el alegato de intercambios de disparos con perseguidos por robos/asaltos, asesinatos y otros delitos. .

2.-Uso excesivo de la fuerza: arrestos vejatorios, golpizas con garrotes y làstigos, redadas indiscriminadas, torturas con la modalidad de bolsas plásticas en la cabeza; agravios físicos y verbales y otros atentados contra la integridad personal, en menor cuantìa en relación con el período de los 12 años de Balaguer.

3.- Colocaciòn de drogas y armas a sospechosos de tràficos y ventas de estos productos, y violaciones carnales a trabajadoras sexuales y transgèneros.

4.- Desapariciones “forzadas” esporàdicas.

5.- Intervenciones telefónicas mùltiples, sin autorizaciones de jueces.

6.- Asignaciòn de fiscales y abogados en los màs concurridos cuarteles policiales y oficinas de la DNCD, para proteger los derechos de los detenidos y los procesos investigativos.

7.- Reformas institucionales de la Policía Nacional y sus juzgados internos, sometimientos a tribunales ordinarios de sus agentes señalados en quebrantamientos de los derechos fundamentales; creación del Instituto de Dignidad Humana, el Instituto Policial de Educaciòn (IPE) y el Instituto de Educaciòn de las Fuerzas Armadas.

8.- Aprobaciòn de la Constituciòn del 2010 y sanciòn de nuevas legislaciones para proteger el derecho a la vida y la administración de Justicia, como los códigos Penal y Procesal Penal, asì como nuevas càmaras y modernización del Ministerio Pùblico.

9.- Instituciòn del Defensor del Pueblo (Ombudsman), por medio de la Ley 19-01 y con rango constitucional, para salvaguardar los derechos fundamentales de las personas frente a las ilegalidades y arbitrariedades.

10.- Surgimiento de organizaciones de la sociedad civil, que promueven el respeto a los derechos humanos, monitorean y dan seguimiento a sus facetas, asì como la aceptación de Repùblica Dominicana de la jurisdicción a la Comisiòn Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Creada por Trujillo Molina, el 2 de marzo de 1936, la actual Policìa Nacional guarda en sus bóvedas los actos màs sangrientos y horripilantes –que no acaben en su museo-, y acumula el màs largo y ancho porcentaje de impunidad. Desde ese año hasta el 2020, se estampa como el cuerpo social número uno en quebrantar derechos y segar vidas. Los esfuerzos realizados para forjar una institución digna han sido apreciables pero, aùn asì, menos del 10% de los desmanes precitados son ventilados en los tribunales, y ante salvajadas ruidosas agentes son apresados y destituidos. 

La herencia cultural de los interventores y viejos caudillos, caciques y tiranos de reprimir con el tarugo para imponer el orden y la autoridad, sigue gravitando como una fatalidad, en evidentes pròrrogas generacionales. Esa hemorragia pestilente, transmitida a través de documentos/reglamentos y estilos, ha machacado desde las ocupaciones francesas, haitianas, españolas y norteamericanas. Cuando el acoso hastìa, se varìan los nombres de los òrganos armados: Comisarìa, Gendarmerìa, Policìa Urbana y Rural, Policìa Gubernativa, Policìa Municipal, Cuerpo de Serenos de Santo Domingo, Brigada Nacional, Policìa Nacional Dominicana y Guardia Nacional Republicana, la màs famosa por su severidad y por la frase “apresado por la Guardia de Mon” (presidente Ramòn Càceres).

La Policìa Nacional guarda en sus bóvedas los actos màs sangrientos y horripilantes –que no acaben en su museo-, y acumula el màs largo y ancho porcentaje de impunidad. Desde 1936 hasta el 2020, se estampa como la entidad social número uno en quebrantar prerrogativas y tronchar vidas.

En la contemporaneidad, la màs aconsejable política pública para que los agentes obedezcan la Constituciòn y normativas adjetivas, y preserven a sus semejantes, podemos bifurcarla, en perspectiva del futuro inmediato, en cinco ramales:

1.- Garantizar a los policìas tranquilidad espiritual y equilibrio mental, con salarios que satisfagan sus necesidades existenciales básicas.

2.- Fijarles horarios màs limitados y humanos, con tiempo para descansar y realizar tareas de superación personal.

3.- Profundizar en los estudios de actualización y especialización, e incentivar màs adecuadamente el especialismo.
4.- Emplear armas no letales, que no provoquen daños físicos ni psíquicos, aprobadas por organismos internacionales, para afrontar las manifestaciones pùblicas y desobediencias/rebeldía de ciudadanos.

5.- Extender prioritariamente los trabajos conjuntos con las comunidades.

Para vigilar y proteger a la ciudadanía, la Policìa no tiene que hacer ningún despojo para sacudirse del maleficio, ni tampoco ponerse otro nombre. Procede, eso sì, cambiar de cultura y los métodos repulsivos que, en ocasiones, son marciales. Sin efectuar profundos estudios cualitativos y cuantitativos, comencemos con los anteriores, y otros que sean pertinentes.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Los ministros de Salud Pública e Industria y Comercio, doctor Plutarco Arias y licenciado Víctor Bisonٕó, acordaron adoptar una serie de medidas para afrontar el comercio ilícito y el contrabando de productos y alimentos en la República Dominicana. 

Los funcionarios asumieron el compromiso durante una reunión de trabajo que sostuvieron este martes, en la que trataron sobre las estrategias para combatir esta situación que afecta a la población dominicana, su salud y su situación económica. 

En el encuentro dejaron conformada una comisión mixta delos equipos técnicos que se encargan de esta problemática. Además de Salud Pública e Industria y Comercio, estará compuesta por la Dirección General de Aduanas, la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Defensa, el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y otras organizaciones. 

El ministro de Salud dijo que ambos temas son importantes, ya que se puedencrear los controles necesarios a través de las regularizaciones, en la comercialización de los productos con el objetivo de evitar el trasiego de alimentos, medicamentos y bebidas falsificadas. 

“Vamos a reducir las muertes que se puedan generar con el consumo de alcohol adulterado, medicamentos falsificados u otro producto que generen complicaciones a la salud" dijo Arias. 

Asimismo, aseguró que aplicando los correctivos indicados, se podría reducir al mínimo o eliminar totalmente esta mala práctica, con lo cual se le da la oportunidad a las empresas que puedan trabajar bajo las normativas seguras para crear más empleos. 

Afirmó que el comercio ilícito de productos es un problema que afecta a todos los sectores, y por ende, se debe trabajar en conjunto. 

De su lado, el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, dijo que integrarán a todos los sectores en esta iniciativa para acabar con el comercio ilícito y sus derivados. 

Bisonò sostuvo que es un esfuerzo que harán en conjunto por el bienestar del país. 


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Dominicanos en esta ciudad lamentan que el recién nombrado cónsul dominicano Eligio Jáquez anunciara que él y su esposa Manán de Jáquez dieran positivo a la pruebas del Covid-19.

En llamadas telefónicas y por WhatsApp varios quisqueyanos en el Alto Manhattan, El Bronx y Queens hicieron contacto con el autor de esta crónica para expresar sus lamentaciones y pronta recuperación.

El propio cónsul escribió este martes en su cuenta de Twitter “acudimos a la Clínica del Dr Cruz Jiminián a tomar pruebas PCR y hoy debo informar que mi esposa y yo hemos salido positivo al Covid 19”.

“Asumiremos con rigurosa disciplina las indicaciones médicas, para tratar de superar el tema a la brevedad posible”, puntualizó.

Durante su toma de posesión, hace dos semanas, asistieron a la misma unas 123 personas, las cuales fueron invitadas de manera conjunta por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y las autoridades consulares de entonces, como medida para mantener el protocolo sanitario por el Covid-19, pero se presentaron decenas de “compañeros y personas” que armaron un lío en la puerta porque no lo dejaron entrar, otros lo lograron. El salón estaba lleno. 

Varios días antes de la transición entre Jáquez y el entonces cónsul Carlos Castillo, varios dominicanos llegaron a solicitar a la seccional del PRM asistir solo con una reducida comisión de dirigentes a la toma de posesión.

La comisión consistiría en cuatro representantes por cada uno de los cinco condados y la solicitud también fue extensiva para los miembros de la prensa, que no pasen de 10 y sea por invitación, con un control absoluto para todos, en las instalaciones de la sede consular, ubicada en el 1501 de Broadway con la calle 43, en Manhattan.

Por dicha publicación este reportero fue objeto de ataques verbales, denuesto y expresiones de condenas por algunos perremeistas.

Los criollos basaron su petición al recordar la muerte por coronavirus de Elvin Garabito, en abril pasado, quien era coordinador del Comando de Campaña de Abinader en Nueva Jersey. Asimismo, varios dirigentes y militantes perremeistas en la Gran Manzana llegaron a contraer el virus por asistir en masas a algunas actividades celebradas en su local principal, ubicado en el 1880 de la avenida Carter, en El Bronx.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Falleció por las secuelas producto del Covid-19, Dulce Viviana Taveras, quien era la secretaria general del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), según informó la dirección de esa organización. Tenía 68 años.

El deceso de Taveras se produjo este martes mientras estaba ingresada en el hospital Homs de Santiago, donde tenía una semana recluida en estado de coma inducido.

“Nos hará mucha falta su entusiasmo, compromiso y amor al partido y a todos sus militantes. Oremos por su alma, mujer de mucha fe, seguro que será recibida en los brazos de la luz eterna. Paz a toda su familia”, expresó Juan Cohen, presidente del PNVC.

Dulce Viviana Taveras era titular de la secretaría general del PNVC hace más de un año, pero tenía más de 20 años perteneciendo a esa organización política.

“Una mujer que hizo un excepcional trabajo. Tu legado de amor, cariño y respeto trascenderá para siempre en nuestros corazones. Es una gran pérdida para nosotros”, manifestó Cohen.

La capacitada y valorada dirigente política, quien fue regidora, residía en Santiago junto a su familia. Le sobreviven su esposo César Grullón, su madre Dulce Liropella Polanco y sus hijos Yudyssa Ovalles, César Grullón y Viviana León.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ofrece una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado, este martes, en el Palacio de la Moncloa en Madrid. EFE/ J.j. Guillén

 

EFE  /  Madrid / 1 sep. 2020

La tensión entre el PSOE y Unidas Podemos por la elaboración de los presupuestos se ha achicado este martes con el compromiso de que, primero, los dos socios discutirán un proyecto de presupuestos conjunto y ya después buscarán los apoyos, sin vetos de la formación de Pablo Iglesias a Ciudadanos.

Según ha informado este martes Moncloa, serán la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el secretario de Estado de Derechos Sociales y secretario de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, los encargados de reunirse con los grupos para abordar los presupuestos.

 

AP Photo/Mary Schwalm

AP

BOSTON -- Marcell Ozuna logró tres jonrones en un juego por primera ocasión en su carrera, para totalizar seis impulsadas, en el duelo que los Atlanta Braves ganaron el martes por paliza de 10-3 sobre los Boston Red Sox.

El dominicano, quien bateó de 5-3, consiguió un cuadrangular de dos carreras en la segunda entrada, uno solitario en la séptima y otro de tres anotaciones en la octava. Por segunda vez en los últimos 10 juegos, Ozuna conectó más de un jonrón en un partido.

Con ocho años de trayectoria en las Ligas Mayores, Ozuna ha bateado más de un cuadrangular durante el mismo encuentro en 10 ocasiones.

Mediante sus dos primeros cuadrangulares, Ozuna envió la pelota por encima del Monstruo Verde. El último jonrón fue por todo el jardín central.

Nunca antes, un pelotero de la Liga Nacional había disparado tres jonrones durante el mismo encuentro en el Fenway Park.Austin Riley dio la ventaja a los Braves, mediante un sencillo productor en el sexto capítulo. El venezolano Ender Inciarte, Dansby Swanson y Freddie Freeman aportaron sendas impulsadas por los Braves.

Atlanta ha ganado dos duelos en fila, después de perder tres de cinco.

El derecho Ian Anderson (2-0) permitió dos carreras y recetó ocho ponches en seis episodios, durante lo que fue su segunda apertura en las Mayores.

La derrota fue para Robert Stock (0-1).

 




EFE/EPA/JUSTIN LANE

NUEVA YORK -- 

Aroldis Chapman lanzó una recta cerca de la cabeza de un rival, lo cual provocó un conato de riña, antes de apuntarse su primer rescate de la campaña, en el triunfo que los New York Yankees consiguieron el martes por 5-3 sobre los Tampa Bay Rays.
SELECCIONES EDITORIALES

Los Yankees cortaron una racha de seis derrotas consecutivas ante Tampa Bay, en un duelo en que los ánimos se calentaron.

Con dos outs en la novena entrada, Chapman se dispuso a enfrentar al emergente Michael Brosseau. De inmediato, el cubano le lanzó una recta a 101 mph, que le pasó rozando la cabeza.

Los umpires debieron conversar antes de emitir advertencias a las dos cuevas. El episodio ilustró la creciente rivalidad entre ambos equipos, en la que Tampa Bay ha sacado la mejor parte durante esta campaña.

Los Rays tienen un récord de 7-2 ante los Yankees. Tampa Bay lidera la División Este de la Liga Americana, con una ventaja de tres juegos y medio respecto de New York.

Chapman terminó ponchando a Brosseau, para el último out. El bateador comenzó a avanzar hacia el dugout de los visitantes, pero se dio la vuelta y comenzó a discutir con alguien de los Yankees.

Se vaciaron las cuevas y los bullpens. Los peloteros corrieron hacia el plato, pero la mayoría guardó el distanciamiento social, antes de retirarse a sus respectivos vestuarios.

Las Grandes Ligas han advertido que los peloteros deben tener incluso más cuidado de no enfrascarse en altercados durante esta temporada, como parte de los protocolos para evitar el contagio de coronavirus.

"Simplemente hubo dimes y diretes, luego que evidentemente la pelota pasó cerca de Brosseau", dijo el manager de los Yankees, Aaron Boone. "Ellos estaban molestos por eso".

Chapman comenzó la temporada en la lista de inhabilitados por COVID-19. Había dilapidado su única oportunidad de rescate en la temporada.

El triunfo fue para Masahiro Tanaka (1-1) y la derrota para Ryan Thompson (1-2).
Los tribunales están laborando a plenitud para todo tipo de procesos, celebrando tanto audiencias presenciales como virtuales, en las que se responde a las solicitudes de las partes y se mantienen protocolos de seguridad y prevención ante el embate del coronavirus 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En solo un mes de la Fase Avanzada del Plan de Continuidad de Labores del Poder Judicial, los tribunales del país han realizado 12,061 audiencias, entre presenciales y virtuales, para alcanzar las 24,735 celebradas en todo el período de la pandemia del COVID-19. 

Un informe sobre los servicios ofrecidos por el órgano judicial indica que entre el 29 de julio, fecha en que se inició esta fase, y el 30 de agosto, se celebraron 10,790 audiencias presenciales y 1,271 virtuales. Estas 12,061 generan en un promedio de 402 por día, en un período en el que se han ampliado los servicios judiciales mientras se mantiene un riguroso protocolo para preservar la salud de jueces, juezas, servidores judiciales y usuarios. 

Previo al 28 de julio, se habían realizado 12,674 audiencias desde el 23 de marzo, cuando se estableció el estado de emergencia por la propagación masiva del COVID-19 en el país. 

Durante la fase avanzada, el juez decide la modalidad en la que se realiza la audiencia, luego de consultar las partes, que en múltiples ocasiones aprecian las ventajas de la conexión en remoto, por ahorro en tiempo y recursos y por mayores garantías sanitarias. 

Fruto de la continuidad del trabajo de los tribunales y de la apertura de 116 salas en todo el país, estos han calendarizado o programado más de 12,500 audiencias para agosto y los meses siguientes. El 41% corresponde a la materia penal, el 19% a la civil y el 15% a la laboral, distribuyéndose el resto en todas las demás. 

Además, el Poder Judicial ha dispuesto un total de 36 cabinas en las distintas sedes judiciales para aquellas personas que no cuenten con equipos tecnológicos adecuados, servicio estable de internet o suficiente práctica en la funcionalidad del nuevo sistema, a fin de que puedan participar de sus audiencias virtuales. 

Los servicios ofrecidos en estos 30 días han generado 11,677 visitas presenciales agendadas a través de la página web y otras 19,711 que fueron atendidas sin cita previa, lo que muestra alta actividad registrada en las sedes judiciales durante ese período. 

El portal web serviciojudicial.gob.do, que asiste por la vía electrónica a los usuarios del sistema y sirve de soporte al trabajo virtual y al presencial de los tribunales, recibió 154,998 visitas, cifra que se eleva a 422,052 visitas desde que se inició el Plan de Continuidad de Labores, a partir de la fase inicial, el 1 de junio. Hasta la fecha, ese portal cuenta con 18,548 usuarios/as registrados/as. 

El Servicio Judicial canalizó 99 mil solicitudes para diferentes trámites durante la fase avanzada, que fueron atendidas mediante la plataforma digital, por la línea telefónica *3191 o por el correo contacto@serviciojudicial.gob.do. 

El portal tramitó 83,413 solicitudes para depósitos de documentos relativos a distintos procesos en los tribunales, renglón que alcanza los 146,759 si se parte desde el 1 de junio.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Bloque de Senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) recibió este martes al Presidente del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Francisco Marte, portador de una correspondencia en la que solicita al Senado de la República rechazar la modificación del artículo 7 de la Ley 5994, con la cual se autoriza a un profesional del derecho dirigir INAPA.

Al salir del local del bloque parlamentario el Senador Iván Lorenzo, vocero del PLD, dijo que se identifica con el reclamo del CODIA, explicando que se mantendrán atentos a los intentos de reformar la Ley, por entender que tras la misma se nota la intención de privatizar el servicio agua en el país.

Fundamentó su aprehensión declarando que lo que está ocurriendo en el INAPA también sucedió en la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Moca, provincia Espaillat, donde fue colocado un abogado en lugar de un ingeniero.

De su lado el Presidente del CODIA, ingeniero , explicó que se apersonó al Senado y se entrevistó con todos los bloques parlamentarios, entregando una misiva en la que le manifiestan la inquietud del gremio por la modificación a la Ley.

La Comunicación se entregó también al Presidente de la Cámara Alta, Ingeniero Eduardo Estrella.

En la sesión de este martes 1 de septiembre el Senado de la República puso en su agenda el proyecto que modifica la Ley que crea el INAPA, proveniente de la Cámara de Diputados. La pieza fue enviada a estudio de la Comisión Permanente de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
El Lic. Luis Abinader, presidente de la República; la Lic. Raquel Peña, vicepresidenta de la República, y el Dr. Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa, durante la entrega del carnet como afiliada al Régimen Subsidiado de SeNaSa a la señora Estebania Soto

 Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-


El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) realizóeste martes 1ero de septiembre una Jornada de Afiliación masiva al Régimen Subsidiado de la ARS Estatal, dando cumplimiento a la meta presentada por el presidente de la República, Lic. Luis Abinader, de incluir al Seguro Familiar de Salud a dos millones de dominicanos que no cuentan con seguro de salud. 

La Jornada de Afiliación masiva serealizaen el Club Los Pioneros, en el sector de Villas Agrícolas, Distrito Nacional, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m y se extiende hasta mañana miércoles 2 de septiembre. Los servicios que se estarán ofreciendo son afiliación, re-afiliación y unificación de núcleo familiar. 

Durante la Jornada de Afiliación, el presidente de la Repúblca, Lic. Luis Abinader, expresó que "confiamos en la administración de SeNaSa para que a diciembre de este año estos dos millones de dominicanos que no tienen el seguro médico van a tener la tranquilidad en sus hogares de que la salud está garantizada". 

En tanto, el director ejecutivo de SeNaSa, Dr. Santiago Hazim, manifestó que "la salud no es un privilegio, es un deber que cada ser humano debe de tener y el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña se han comprometido con el país de que todo el mundo tenga un seguro para una salud digna y puedan tener la paz y el respeto de que tendrán una cobertura del seguro más grande del país, nuestra querida SeNaSa“. 

En la Jornada de Afiliación masiva estuvo presente la Vicepresidenta de la República, Lic. Raquel Peña, y el ministro de Salud Pública, Dr. Plutarco Arias. 

Se recuerda que el pasado 16 de agosto, el señor Presidente de la República, Lic. Luis Abinader, anunció al país que incluirá dos millones de dominicanos al Seguro Familiar de Salud para diciembre de este año, lo que permitirá que la salud pública sea universal y gratuita. 

Requisitos 

Los requisitos que deben cumplir las personas que realizarán el proceso de afiliación, re-afiliación o unificación de núcleo familiar para el Régimen Subsidiado de SeNaSa son: uso correcto de mascarilla, cédula de identidad, acta de nacimiento o matrimonio si es para para unificación de núcleo. 

Actualmente SeNaSa cuenta con 3 millones 745 mil 701 afiliados al Régimen Subsidiado, a quienes se les garantiza el acceso oportuno a la salud a través de los hospitales públicos. 










Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Cámara de Diputados nombró este martes los integrantes de la Comisión Especial Bicameral que dará seguimiento al estado de emergencia decretado por el gobierno para hacerle frente a la pandemia del Covid-19.

La lista de integrantes de la comisión fue dada a conocer por el presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, luego que la secretaria diera lectura a los informes que enviara el Poder Ejecutivo sobre las medidas que ha tomado el gobierno para hacerle frente a la pandemia del Covid-19.

Por la Cámara de Diputados la comisión que dará seguimiento al estado de emergencia que inicia este miércoles estará presidida por el legislador Agustín Burgos.

Completan la comisión los diputados Gustavo Sánchez, Pedro Martínez, Máximo Castro Silverio, Miguel de los Santos, Priscila D’ Oleo, Julito Fulcar, Adalgisa Abreu, Israel Mañón, Brenda Ogando, Fioldalisa Peguero Valera, Moisés Ayala y Juliana O’ Neal.

La comisión especial que dará seguimiento al estado de emergencia por el coronavirus estará conformada por diputados y senadores.

En la sesión de este martes, el pleno de la Cámara de Diputados envió importantes iniciativas legislativas a las diferentes comisiones permanentes de trabajo de la institución.

Los diputados volverán a sesionar este miércoles, a las 10:00 de la mañana, conforme a la convocatoria hecha por el presidente de la institución legislativa, Alfredo Pacheco.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Senado de la República conformó la Comisión Especial para Evaluar los Miembros de la Junta Central Electoral y sus suplentes.

La Comisión está conformada por los senadores Ricardo De los Santos, quien la presidirá; Bautista Rojas Gómez, José Del Castillo Saviñón, Ramón Rogelio Genao, Antonio Taveras Guzmán, Faride Raful, Iván Silva Fernández, Franklin Rodríguez y Melania Salvador Jiménez.

De conformidad con lo que establece el artículo 80, numeral 4, y el artículo 212 en su párrafo 1, de la Constitución de la República, es atribución del Senado elegir a los miembros de la Junta Central Electoral y sus suplentes, por un período de cuatro años, con el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes.

Esta comisión queda apoderada para realizar los trabajos correspondientes establecidos en el procedimiento como manda el artículo 307, del reglamento del Senado de la República.

El Senado de la República cuenta con 60 días hábiles para conformar los nuevos miembros y suplentes del órgano de identidad y electoral.

Asimismo, sugirió a los miembros de la Comisión Especial que realicen un trabajo que se aboque a los procedimientos de manera pública y transparente, con las personas que aspiren a formar parte de este órgano. 

En la sesión de este martes, el presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella, envió a la Comisión Permanente de Presupuesto del Senado de la República, con un plazo fijo hasta el Jueves 3 del mes en curso, el Proyecto de Ley que modifica la Ley No. 506—19, del 20 de diciembre del 2019, sobre el Presupuesto General del Estado, para el año Fiscal 2020, que modifica la Ley No. 68-20.

Informe:

En la sesión de este martes, los senadores dieron lectura al tercer informe remitido por el presidente de la República, Luis Abinader Corona, sobre las ejecuciones que realiza el Poder Ejecutivo relativo al Estado de emergencia para enfrentar la COVID-19, iniciado el 20 de julio del año en curso.

El presidente de la República remite dicho informe cada 15 días a ambas Cámaras Legislativas, informando sobre las medidas tomadas durante el período de excepción.

Dionis Sánchez.

El senador por Pedernales, Dionis Sánchez, agotó un turno en la sesión de hoy, para agradecer la visita que realizó el presidente de la República, Luis Abinader Corona, a la provincia junto a su familia durante el fin de semana. El legislador le reiteró su apoyo para la ejecución de varias obras en el área turística.

También hizo un pedido a los ambientalistas del país para que apoyen las obras anunciadas por el presidente de la República, en beneficio de esa demarcación.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Diario Azua TV

DIARIO AZUA TV

Video Destacado

Correo: diarioazua@gmail.com

Con la tecnología de Blogger.

Diversión

Las Mejores

  • Entérate NY
    Por Ramón Mercedes Diario Azua / 10 octubre 2022.- PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ►No es lo mismo llamar al d...
  • Feliz cumpleaños
    Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /14 agosto 2023.-  Este 14 de agosto de un año reciente nació la niña la niña Francisca González, hoy...
  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 09 junio 2024.- ►El PLD: Los llamados sabiólog...
  • Desarrollo verdadero
         Por Narciso Isa Conde Diario Azua / 04 noviembre 2024.- El verdadero desarrollo no es simplemente un buen porcentaje de crecimiento de ...
  • El espeluznante PNR
    Testigo del tiempo Por J.C. Malone Diario Azua / 05 agosto 2025.- El general Chris Donahue, comandante estadounidense en África y Euro...
  • Una Sociedad Retorcida
    Por: Germán Robles Quiñones / Diario Azua / 10 agosto 2023.- Dos grandes pensadores expusieron su visión sobre la maldad humana; el primer...
  • Aberración consular
    Por Omar Nivar Diario Azua / 13 septiembre 2023.- Los nombramientos consulares son los cargos más apetecidos en muchos países de América Lat...
  • CoopReservas inaugura dispensario médico con motivo de su 37˚ Aniversario
    El presidente de la CoopReservas, Robinson Portorreal; Roberto Berroa, expresidente de dicha cooperativa; y Diosmary Peralta, asistente del ...
  • Ni el casco de prensa se salva
    Por Lisandro Prieto Femenía Diario Azua / 15 septiembre 2025.- “La más noble función de un escritor es dar testimonio, como acta notarial y ...
  • La Otra Banda impulsa desarrollo vial y celebra victoria legal
    Por Carmen Estevez / Diario Azua La Altagracia, Rep.Dom. / 18 septiembre 2025.- El alcalde de La Otra Banda, Alexander Rodríguez “El Hijo de...

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Periodismo Digital

Patrocinadores

Editorial

Lo último

Secciones

  • Azua
  • AzuaDeportes
  • Cinecultura
  • Deportes
  • EconTurismo
  • Editorial
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Nosotros
  • Nueva York
  • Opinión
  • Policiales
  • politica
  • Política
  • Portada
  • Publicidad
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Optimun

Curso de Camarógrafo


Copyright © 2015 Noticias de Azua All Right Reserved