Titulares

Publicidad

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, continúa recibiendo visita de representantes de los diferentes sectores de la vida nacional.

En la tarde de este martes, Pacheco recibió a Luciano Carrillo, director ejecutivo de AB inBev para America Latina y el Caribe, quien

estuvo acompañado de Jochy Pérez, gerente de asuntos gubernamentales de la Cervecería Nacional Dominicana (CND).

Al término del encuentro, Pacheco explicó que intercambiaron opiniones sobre los proyectos y planes de la CND, empresa a la que calificó como símbolo de la dominicanidad.

El legislador indicó que las marcas de la CND son parte del país, destacándose entre ellas la cerveza Presidente, a la que calificó como emblemática.

“Ellos están interesados en conocer los pasos que va a dar el Congreso Nacional en esta nueva gestión, especialmente en estos tiempos de recesión y merma económica producto de la pandemia del coronavirus", sostuvo.

El presidente de la Cámara de Diputados indicó que una vez pase el problema de la pandemia, todos los sectores deben aunar esfuerzos para la recuperación del país.

En este tenor, Pacheco manifestó su respaldo a todas las empresas que producen empleos y general riquezas en la República Dominicana.

De su lado, Carrillo explicó que la Cervecería Nacional Dominicana fue afectada fuertemente por la pandemia en los meses de marzo y abril del presente año, debido a las limitaciones de movilidad de las personas.

El ejecutivo empresarial dijo que, sin embargo, la empresa cervecera nunca dejó de producir, por lo que no tuvo que despedir a ninguno de sus ejecutivos ni empleados.

Carrillo indicó que aunque los números no han llenado las expectativas de la empresa, cada mes es mejor que el anterior, y esperan que la situación siga mejorando.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

Moradores del sector La Esperanza, en Hato Nuevo de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste, demandan del alcalde José Andújar la construcción de aceras y contenes para que puedan asfaltarse las calles, las cuales según deploraron se encuentran intransitables.

Manifestaron que el sector La Esperanza se ha ido poblando de forma rápida y que el mismo necesita ser esas obras, a fin de que los pobladores puedan vivir de manera más digna.

Durante la visita de un equipo de prensa de este medio al referido lugar, los moradores expresaron que llevan más de una década reclamando a las autoridades municipales realizar los trabajos, pero que nunca han sudo escuchados.

Manifestaron que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ha iniciado los trabajos de asfaltado en algunas comunidades de la zona, donde ya existen aceras y contenes, por lo que reiteraron su pedido al alcalde Andújar a fin de que atienda su demanda y construya aceras y contenes para que La Esperanza tenga sus calles en condiciones transitables.
San Cristóbal, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Tal y como fue aprobado en el Pleno del Senado y en la Comisión Permanente de Obras Públicas , una comisión de senadores realizó un descenso en varias obras que fueron presentadas en un iniciativa y motivada en el Pleno de la Comisión Permanente de Obras Públicas del senado por el senador de esta provincia Franklin Rodríguez .

La Comisión Permanente de Obras Públicas realizó el primer descenso en el Puente de Pueblo Nuevo en Cambita Garabitos, junto al Presidente de la Comisión Permanente de Obras Públicas del Senado el Senador de San Juan Félix Bautista, el Senador de la Provincia Duarte Franklin Romero, el de Santiago Rodríguez Antonio Marte, el de Peravia Milcíades Franjul y el de San José de Ocoa José Antonio Castillo. 

Así como también con la presencia de los diputados Nelson De la Rosa y Gustavo Lara , el alcalde de Cambita Garabito José Peña del Villar (Fridin), el director del distrito municipal del Pueblecito Eduard Garabito,la vice alcaldesa de San Cristóbal Marisela Mesa,el presidente del concejo municipal de San Cristóbal Jorge Hiche Ramírez, el dirigente comunitario ingeniero Lorenzo Veras,entre otros.

Este descenso de dicha comisión, busca potencializar la importancia de la conclusión de tan importante Puente, que comunica a este municipio,capital del aguacate , energía limpia y agua potable a través de las presas hidroeléctricas de Jiguey-Aguacate, las presas de Valdesia y el acueducto Valdesia-Santo Domingo; a Los Cacaos,zona de bellas montañas y de una gran producción agropecuaria.

Luego el segundo descenso fue en la entrada del trébol en la 6 de noviembre, que es la entrada a San Cristóbal por esta vía , la cual fue destruida hace alrededor de tres años.

En tanto que el tercer descenso fue realizado en el barrio Moscú donde las lluvias causan estragos provocando inundaciones ,desplazamientos y pérdida de los ajuares de los lugareños .

En estos dos últimos descenso acompañó a la Comisión Permanente de Obras Públicas del Senado que encabeza el ingeniero Félix Bautista el alcalde José Bienvenido Montás de este municipio.

El senador Franklin Rodríguez agradeció a todos los senadores que desde tempranas horas del día de este domingo ,tiempo que pudieron estar con sus familiares,decidieron venir a esta provincia para rendir el informe favorable a los fines de que estas obras prioritarias sean edificadas por el Ministerio de Obras Públicas.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

El alcalde Bill de Blasio anunció que retrasó el despido de 22 mil trabajadores de la ciudad a la vez que su administración dialoga con los sindicatos para llegar a un acuerdo ante la crisis fiscal cada vez más aguda.

Actualmente, cientos de dominicanos laboran en decenas de agencias de la ciudad que de haberse llevado a cabo los despidos iban a ser afectados.

El alcalde señaló que desde junio la ciudad proyecta una caída de 9 mil millones de dólares en los ingresos para los próximos dos años, y no explicó si habrá una nueva fecha límite para notificar a los trabajadores sobre el despido, pero aseguró que su administración reevaluará la situación.

De Blasio dijo que tenía la esperanza que el Congreso pactara un acuerdo para financiar a los estados, pero tras estancarse las negociaciones volcó su pedido de ayuda a Albany. En tal sentido, solicitó al gobernador Andrew Cuomo que le conceda la autoridad de solicitar un préstamo.

Mientras, el presidente del Concejo Municipal y del sindicato de maestros de la ciudad han propuesto para hacer frente al déficit fiscal utilizar el método en que se basó la ciudad después del 11 de septiembre donde la Autoridad de Finanzas de Transición (TFA) tomó prestados miles de millones en los mercados públicos para gastos operativos.

“Este compromiso ayudaría a mantener los servicios hasta que la economía local y los ingresos fiscales locales se recuperen por completo, señalaron.

Al mismo tiempo, algunos de los sindicatos más grandes de la ciudad continúan organizándose para instar a la administración a evitar los despidos a toda costa.

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Ante la llegada de la temporada de la influenza, el prestigioso médico dominicano en esta ciudad Rafael Lantigua llamó este miércoles a las diferentes comunidades, especialmente la dominicana en la Gran Manzana, vacunarse este año porque dicha vacuna ofrecerá protección contra tres o cuatro de los virus de influenza que se espera estarán en circulación esta temporada.

El vice decano de la escuela de medicina de la universidad de Columbia y médico internista por más de 40 años en el hospital Presbyteriano Medical Center, en el Alto Manhattan, sostiene que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan la vacuna para todos los mayores de seis meses, incluyendo mujeres embarazadas.

El doctor Lantigua destaca que los síntomas de la influenza y el COVID-19 son similares y si la persona no se vacuna podría sentir los mismos síntomas y al acudir al hospital tendrá que someterse a ambos exámenes para determinar cuál de ellos padece.

El especialista asegura que dicha vacuna estará disponible a partir de este mes hasta abril del 2021, esperando que el 80% de los neoyorkinos lo hagan de inmediato en cualquiera de los 11 hospitales públicos, los cinco centros de enfermería, más de 70 centros y clínicas de salud comunitarios que existen en la Metrópoli, porque los meses de septiembre, octubre y noviembre son los más críticos, especificó.

Ya el Departamento de Salud del estado se prepara para la temporada, en un esfuerzo para controlar la propagación de la influenza, que anualmente mata a cientos de miles de personas en los Estados Unidos, precisó el también director de los programas clínicos y de investigación en el Norte de Manhattan (Harlem, Washington Heights, Inwood y partes de El Bronx).

La influenza es una enfermedad respiratoria de origen vírico, y aunque en la mayoría de los casos la recuperación total se produce en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento con fármacos específicos, en niños muy pequeños, ancianos, personas con enfermedades graves o pacientes con enfermedades respiratorias crónicas puede provocar complicaciones severas y hasta la muerte.


Por Ramón Mercedes 
Nueva York / Diario Azua.- 

Aumentó a 10 mil dólares, equivalente a 590 mil pesos dominicanos, la recompensa que la policía neoyorkina está ofreciendo por pistas que den lugar a la detención del asesino de la madre hispana Priscilla Vásquez, quien murió de un disparo en la cabeza el 22 del pasado mes en El Bronx. 

Vásquez, quien dejó en la orfandad tres niños, fue baleada por un desconocido mientras conversaba con algunos amigos a las 5:20 de la mañana, en la avenida East Cortland con la calle 152 del mencionado condado, área donde residen cientos de familias hispanas. Ella vivía a una cuadra del lugar donde fue asesinada.

Al cometer el hecho el pistolero huyó en una camioneta Chevrolet Traverse azul, con placa de Pensilvania, y en el video que divulgó la policía se puede ver al sospechoso caminando mientras dispara, hasta el momento no está claro si Vásquez era el objetivo de los disparos o fue herida al azar.

Un escuadrón de detectives persigue activamente al pistolero que al momento de cometer el hecho estaba enmascarado, vestía una sudadera con capucha y ropa oscura.

La institución solicita a cualquiera que tenga información de este incidente llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-TIPS (8477), visitando www.nypdcrimestoppers.com, descargando la aplicación móvil NYPD Crime Stoppers o enviando un mensaje de texto al 274637 (CRIMES). A las personas que hablan español que marquen 1-888-57-PISTA (74782).

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Nacional de Bioética continúa con las reflexiones en los Jueves Bioéticos con el tema “El derecho a la vida: Las tres causales”. 

 En este dialogo bioético participarán los doctores Marcos Villamán y Miguel Suazo, el cual será transmitido por el canal de YouTube de la Comisión Nacional de Bioética (CNB-RD) este jueves 3 de septiembre a las 7pm. 

El debate actual sobre este tema está referido a si debe excluirse del código penal o tratarlos todo como bloque, pero en realidad el sustrato del enfoque es sobre la vida y el derecho a la vida. Hay posiciones encontradas, hay quienes tiran del eje central para llevarlo al mundo de sus convicciones, y como ya una vez dijo la maestra Adela Cortina, los dos vecinos de la ética, el derecho y la religión se han convertido en los polos de atracción, engullendo el objeto central del mismo. 

La bioética es una disciplina plural, donde caben todas las posiciones morales en un dialogo amplio, sin intenciones de buscar adeptos ni de descalificar posiciones, todo lo contrario, abrir vías que enriquezcan la comprensión de los fenómenos y que generen argumentos para poder manejar los conflictos de valores con los menores daños posibles al momento de que los tomadores de decisiones tengan esa responsabilidad en sus manos. 

El Dr. Villamán nos presentará su visión teológica y social sobre el valor de la vida y el derecho a una vida digna, mientras el Dr. Suazo expondrá sobre los distintos abordajes y miradas disimiles en el mundo de la bioética sobre el inicio de la vida. 

Luego en un segundo bloque del diálogo, ambos expertos abordarán las tres causales y sus posturas bioéticas. 

Las tres causales piden despenalizar la interrupción del embarazo en tres situaciones: a) Cuando la vida de la madre está en peligro; b) Cuando la nueva creatura tiene una malformación incompatible con la vida; y c) En caso de violación o incesto. 

Este diálogo continúa la reflexión previa que sostuvieron la Dra. Togarma Rodríguez y el Padre Mario de la Cruz el pasado jueves 27 de agosto de 2020, discusión que se puede ver en línea en el canal de YouTube de la Comisión Nacional de Bioética. 

El Dr. Marco Villamán es Sociólogo, Dr. en teología y miembro de la CNB-RD y el Dr. Miguel Suazo, es médico, bioeticista, asesor de la CNB-RD y Vicepresidente de la Federación Latinoamericana y del Caribe de Instituciones de Bioética (FELAIBE).

martes, 1 de septiembre de 2020

 

Por Luis Felipe Vidal 
Las yayas, Azua, Rep. Dom./ Diario Azua 

Las lluvias bañan la provincia Azua, la tarde de este martes, tan fuertes que volvieron a interrumpir el paso entre los municipios: Las Yayas y Padre las Casas. 

La empresa constructora Malespin tras el paso de la tormenta Laura había construido un paso provisional, el cual fue destruido por el afluente del río.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La comisión especial de diputados que estudia la observación que hizo el Poder Ejecutivo a La ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos continuó este lunes escuchando las opiniones de abogados constitucionalistas y técnicos de la Oficina Técnica de Revisión Legislativa (OFITREL).

La reunión de trabajo, realizada en el salón Hugo Tolentino Dipp, fue encabezada por el presidente de la comisión especial, Máximo Castro Silverio.

En los debates intervino el experto constitucionalista Cristóbal Rodríguez, así como Elpidio Bautista y Nelson Feliz, director y coordinador, respectivamente, de OFITREL.

Los tres coincidieron en señalar que la la iniciativa legislativa fue devuelta fuera del plazo que establece la Constitución de la República.

Argumentaron que de acuerdo al artículo 101 de la Carta Manga, el Presidente de la República tiene cinco días de plazo para promulgar o vetar una ley que haya sido declarada de urgencia en una de las dos cámaras legislativas, y lo hizo cuatro días después.

La ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, que duró varios años en el Congreso Nacional, fue aprobada de urgencia en el Senado de la República y remitida por la Cámara de Diputados al Poder Ejecutivo el día 29 de julio del 2020, el cual la devolvió el 7 de agosto.

El experto constitucionalista Cristóbal Rodríguez entiende que el presidente de la Cámara de Diputados, desde donde se remitió la Ley al Poder Ejecutivo, tiene un plazo de dos legislaturas para publicar la iniciativa, ya que se considera promulgada, de acuerdo a lo que establece la Constitución de la República.

Rodríguez recomienda que el presidente de la Cámara de Diputados proceda a publicar dicha ley, pese a que pueda herir sensibilidades, porque no hacerlo implicaría neutralizar al Congreso. Nacional.

La Ley en cuestión dice, en uno de sus considerandos, que la Constitución de la República establece que es deber del Estado la preservación y protección del medio ambiente en provecho de las presentes y futuras generaciones, a los fines de garantizar los derechos individuales y colectivos de uso y goce sostenible de los recursos naturales, así como el desarrollo y preservación de las distintas formas de vida, del paisaje y la naturaleza.

Una de las disposiciones transitorias de esta Ley es la obligación de la reducción de los residuos generados por el uso de todo tipo de envase de poliestireno expandido, conocido como fon, para los embalajes destinados a la conservación y expendio de alimentos y bebidas a partir de los 60 meses de la entrada en vigencia.

El presidente de la comisión especial, Máximo Castro Silverio, convocó una nueva jornada de trabajo para el próximo lunes, a las 3:00 de la tarde, a los fines de continuar el estudio de la referida iniciativa legislativa.
La Caleta, Boca Chica, Santo Domingo Este, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

Diversos ciudadanos consultados en las calles expresaron hoy que se sienten satisfechos por los trabajos de aseo urbano, limpieza y recogida de basura en los sectores céntricos y circundantes del distrito municipal de La Caleta.

Miledys Sánchez, directora de la Escuela Básica del sector Santa Lucia, expresó que su comunidad se siente agradecida por los esfuerzos que realiza la administración municipal para mantener el orden, la limpieza y la modernidad.

Añadió que actualmente la comunidad está tranquila, ya que está recibiendo los servicios básicos, limpieza de imbornales, construcción de pozos, filtrantes, y especial una limpieza permanente.

De su lado, la propietaria del colmado la Bendición en el sector La 22, dijo que gracias al trabajo realizado por el Cuerpo de Bomberos de La Caleta, y demás organismos de emergencias, la casa de su madre hoy permanece intacta, por el corte y poda de árboles realizado en esta temporada ciclónica.

En el mismo orden, el director de la Junta municipal de La Caleta, Marcial Reyes, externó que su gestión municipal está enfocada en dar soluciones precisas a las comunidades más vulnerables que necesitan una intervención inmediata.

“Nosotros no tenemos discriminación partidaria, ni religiosa para ayudar al llamado de un munícipe, ya que nuestra gestión tiene como fundamento principal trabajar con la gente y para la gente”. Dijo Reyes Suberví.

El alto funcionario municipal destacó que como presidente del Comité de Emergencia, Migración y Respuesta ante Desastres, PMR, tiene un compromiso con la comunidad de proteger vidas, bienes y propiedades con la finalidad de que el desarrollo no sea demorado en La Caleta.



Asimismo, argumentó que los empleados y colaboradores de la actual administración ya pueden contar con la cobertura de salud necesaria, quienes no contaban con seguro médico desde el año 2019, debido a la falta pago a la tesorería de la seguridad social, TSS.

Alegó que junto a los vocales en el concejo pudieron hacer realidad un anhelo y especial un derecho que tiene los empleados de una institución, poder contar con una póliza de seguro médico.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Senador por Barahona y destacado dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José del Castillo Saviñón, calificó como positiva la visita realizada el pasado fin de samana pasado por el presidente Luis Abinader a la provincia Pedernales. 

En su visita a Pedernales el presidente Abinader anunció que su gobierno tiene previsto poner en marcha un amplio y ambicioso magaproyecto turístico para desarrollar, no solo a Pedernales, sino a toda la región Enriquillo, suroeste de la República Dominicana. 

Sobre esta visita del mandatario a Pedernales, el senador José del Castillo Saviñón sostuvo que los habitantes de la región están esperanzados porque ha sido una visita que finalmente va en la dirección del desarrollo del Suroeste. 

¨Estamos esperanzados. Es una visita que genera esperanza en que finalmente llegue el desarrollo a la región Suroeste¨, aseguró el legislador al ser entrevistado en exclusivo por el periodista José Cuevas, de Tras las Huellas. 

En ese sentido, Del Castillo Saviñón sugirió no quedarse en un sólo punto, sino ampliar el proyecto turístico para que abarque además de Pedernales, las provincias Independicia, Bahoruro y Barahora. 

¨Es una región que comparte un mismo territorio, una misma realidad socioeconómica porque es una de las regiones más pobres del pais¨, dijo. 

Agregó que la región Enriquillo cuenta con un gran pontencial de desarrollo turistico, con una biósfera muy importante no solo para la Republica Dominicana, sino de toda la región del Caribe y de Centro América. 

El senador peledísta manifestó que hace un tiempo se viene propugnando por el desarrollo del sector turístico, el que debe convertirse en la locomotora para el crecimiento de toda la zona. 

¨Esta visita es muy bienvenida. Evidentemente, se hizo mucho énfasis en Pedernales que es la provincia que tiene la joya de la corona que es la playa de Bahia de las Aguidas, pero considero que debe ser un desarrollo integral de toda la región Enriquillo¨, puntualizó. 

El legislador recordó que hace algún tiempo el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizó varios estudios sobre la necesidad de desarrollar toda la región Sur, desde la pronvincia San Cristobal hasta Pedernales, con miras a impulsar el desarrollo del turismo. 

Recordó que en el gobierno del expresidente Danilo Medina se resolvió algo muy importante que fue la expropiación de los terrenos de Bahia de las Aguilas que estaban en manos de particulares y que se logró por una sentencia de un tribunal que se devolvieran al Estado Dominicano. 

Sostuvo que esa es una de las razones por la que el gobierno que preside Luis Abinader pueda impulsar, sin ningún contratiempo, el desarrollo de la región y sugirió sea sostenible y que se proteja el medio ambiente y los recursos naturales que están allí. 

Agregó que el mega-proyecto debe ir orientado al ecoturismo, al turismo de aventura, al turismo de salud y otros segmentos del turismo, ya que existen destinos turísticos orientados a la diversidad, en esa zona de la República Dominicana. 

Sostuvo que a esto debe integrar la costa barahonera, la zona de Polo y otros atractivos de corte cultural como el Lago Enriquillo en la provincia Independencia. 

Asimismo, José del Castillo, manifestó que a pesar de que se tiene previsto la construcción de un aeropuerto en Pedernales, debe preservarse y modernizarse el Aeropuerto Maria Montez, en Barahona. 

¨Lo importante es que se desarrolle el turismo en la zona. Eso va a impactar todas nuestras provincias y sobre todo a Barahona, como puerta de entrada desde el punto de vista terrestre hacia Pedernales¨, concluyó el senador José del Castillo Saviñón. 


 

Santo Domingo, Rep. Dom,/ Diario Azua.-

El ministro de Salud Pública (MSP), doctor Plutarco Arias informó que en los próximos días se iniciará la aplicación de siete mil tomas de muestras PCR diarias de las 100 mil que ya se encuentran en el país, como una de las medidas que se implementan para la temprana detección de COVID-19. 

El doctor Arias dijo que se tiene planificado realizar de 7 a 10 mil pruebas PCR diarias en los cuatro laboratorios públicos y que serán habilitados otros del sector privado, pero señaló que se está a la espera de los equipos de extracción de muestras, que llegarán en las próximas horas. 

El funcionario reiteró que en el Laboratorio Nacional Dr. Defillóse trabajará en tres turnos de trabajos para triplicar la cantidad de pacientes que este centro recibe diariamente, y de esta forma poder agilizar el proceso de detección del COVID-19. 

El ministro de Salud habló previo a su participación en el inicio de la Jornada de Afiliación Masiva al Régimen Subsidiado de la ARS Estatal que encabezó el presidente Luís Abinader y la vicepresidenta de la República Raquel Peña, efectuado en el Club Los Pioneros, en el sector de Villas Agrícolas, en el Distrito Nacional. 

El director del Seguro Nacional de Salud (SENASA), doctor Santiago Hazim, señaló que con el inicio de la afiliación al Seguro Familiar de Salud, se está dando cumplimiento a la meta presentada por el primer mandatario, de incluir a dos millones de dominicanos que no cuentan con seguro de salud. 

En la jornada de afiliación masiva, además se brindarán los servicios de re-afiliación y unificación de núcleo familiar. 

Se recuerda que el pasado 16 de agosto, el presidente Luís Abinader, anunció al país que incluirá a dos millones de dominicano al Seguros Familiar de Salud desde ahora hasta diciembre de este año, lo que permitirá que la salud pública sea universal y gratuita. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.– 

El Instituto Nacional de Migración (INM RD) realizó un encuentro con los principales directores de medios e importantes comunicadores del país con el objetivo de presentar la agenda de trabajo que propone desarrollar su director ejecutivo, el investigador y sociólogo Dr. Wilfredo Lozano.

En dicha exposición, el Dr. Lozano destacó que en el contexto de la crisis sanitaria y económica que atraviesa el país, el plan de acción estará principalmente enfocado en los dominicanos y dominicanas en el extranjero y el impacto económico de las remesas en la República Dominicana. 

En ese sentido, señaló que “El nuevo programa de trabajo del INM RD sitúa en un lugar privilegiado y prioritario el impacto de la presente crisis en la diáspora dominicana […]. 

Son varios los puntos estratégicos a partir de los cuales deben articularse políticas públicas hacia la comunidad dominicana en el exterior. 

Quizás el primer aspecto relevante de ese impacto es el de los flujos de remesas, seguido por la mayor dinámica del retorno migratorio de dominicanos residentes en el exterior hacia el país”.

A la vez, manifestó que se debe replantear la cuestión migratoria, y, en consecuencia, un reposicionamiento de las políticas públicas. 

Asimismo, insistió en la importancia del fortalecimiento del marco institucional de la gobernanza migratoria que permita la eficaz aplicación de la Ley General de Migración 285-04, así como la estructura del Consejo Nacional de Migración (CNM), además de la consolidación de las relaciones interinstitucionales entre el IMN RD, la Dirección General de Migración (DGM) y el Ministerio del Interior y Policía (MIP).

Entre otras prioridades del plan de trabajo, se destaca el papel de la Escuela Nacional de Migración en la formación de los recursos humanos y la gobernanza migratoria, por lo que propone impulsar un programa de maestrías en migración, políticas públicas y gobernanza migratoria conjunto a las universidades con las que se tiene acuerdos a la fecha.

Por otro lado, el director ejecutivo del INM RD subrayó la necesidad de continuar fortaleciendo una cultura de tolerancia y respeto de los derechos humanos de las personas migrantes, y planteó la necesidad de buscar una solución a la regulación migratoria y el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE).

El encuentro contó con la presencia de importantes figuras de la prensa nacional, como el Sr. Adriano Miguel Tejada, director del periódico Diario Libre; la Sra. Edith Febles, del programa El Día; el Sr. George Rodríguez Dabas, director de la emisora Súper 7 FM; la Sra. Julissa Cépedes, del programa Despierta con CDN; el Sr. Miguel Guerrero, del periódico El Caribe; el Sr. Pablo Mckinney, del programa Mckinney; el Sr. Rafael Menoscal Reynoso, director general de la revista País Dominicano Temático, y el Sr. Ruddy González, del programa Oye País. 

 

Santo Domingo, Rep, Dom./ Diario Azua.-

El ministerio de Salud Pública (MSP), informó este martes que el Distrito Nacional, y las provincias Santo Domingo y Santiago continúan siendo las demarcaciones que registran un alto índice de casos positivos del coronavirus en el país. 

De acuerdo al boletín número 166 que emite la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) del Ministerio de Salud Pública reportó en las últimas 24 horas, 264 casos nuevos positivos para un acumulado de 373,001. 

Los recuperados son 68,736. Los casos activos 24, 505 y la tasa de letalidad se sitúa en 1.83%. 

Muestras 

Hasta la fecha se han procesados 373,001 muestra de PCR, 2,126 en las últimas 24 horas. Mientras en las últimas 4 semanas, la positividad de las muestras procesadas es de 28.09%. 

Casos por zonas 

El Distrito Nacional es la circunscripción más afectada con casos acumulados con 27, 001 (62 nuevos en las últimas 24 horas), seguida por la provincia de Santo Domingo que registra el total de 20, 271 casos con 62 nuevos, Santiago tiene 10, 421 con (66 nuevos), San Cristóbal con 3, 575 (2 nuevos), y La Vega tiene 3, 409 con (27 casos nuevos). 

En ese orden, el boletín notificó28 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, de ellos (14) para un 50 % se registró en el Distrito Nacional y Santo Domingo, demarcaciones que además reportaron un total de (124) para un 46.9 % de los nuevos contagios. 

Hasta el 31 de agosto del 2020, en la República Dominicana se han reportado 94,979 casos confirmados (264 nuevos): 7,444 se encuentran en aislamiento hospitalario, 

UCI 

En Unidades de Cuidados Intensivos a nivel nacional se encuentran 207 ingresados, de los cuales 92 para un (44.44 %) residen en el Gran Santo Domingo, 28.50% en Santiago y 7.73% en Duarte. 

Lugar de Residencia 

Por lugar de residencia, la mayoría de los fallecimientos se han registrado en la provincia Santo Domingo que tiene un acumulado de 411 (10 nuevos en las últimas 24 horas), 324 en el Distrito Nacional (4 nuevos), 237 en Santiago (1 nuevo), 106 en la provincia Duarte (1 nuevo), y 98 en San Cristóbal (1 nuevo). 

La institución informó que en total, han sido notificados 273 trabajadores de la salud positivos para COVID-19, de los cuales 64.10% (175) corresponden al sexo femenino.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Nacional e internacionalmente reconocido por la calidad de los servicios que ofrece, el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM), desde su apertura, basa su éxito en el enfoque de mantener la mejora continua para garantizar a los pacientes y sus familias un trato de calidad, oportuno y humano, cimentado en la pasión y compromiso de sus colaboradores. 

El Hospital Hugo Mendoza, busca romper el paradigma de que lo público es malo y de que la salud es una dádiva, “lo público puede ser excelente y salud es un derecho del ciudadano”, según la ponderación de la doctora Dhamelise Then, directora del centro, que fue invitada especial en el “Seminario de Inducción a la administración pública 2020”, ofrecido por el Ministerio de Administración Pública a los nuevos altos funcionarios del Estado, con el tema “Calidad en la Administración Pública, ejemplo práctico de la implementación de la metodología CAF”. 


Inaugurado en el 2013, es un hospital bajo el modelo de autogestión, ubicado en Villa Mella, Santo Domingo Norte, que por sus buenas prácticas ha ganado múltiples premios, dentro de los más importantes: categoría Oro en el Sello RD incluye 2019, por sus prácticas inclusivas, número 1 en implementación de las Tics, renglón hospitales en el 2020, por el IcTige, en su postulación a los premios nacionales a la calidad obtuvo consecutivamente plata en 2015, oro en 2016 y el Gran Premio en el 2017, y su más grande hazaña, medalla de Oro en el premio Iberoamericano a la Calidad, auspiciado por la Fundación Iberoamericana para la Calidad (Fundibeq) en el contexto de una cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, otorgado en Madrid, España, en febrero 2020. Siendo la primera institución de salud en lograrlo y la segunda del país. 

El hospital ofrece servicios de pediatría desde el nacimiento hasta los 18 años cumplidos, todas las especialidades de pediatría clínicas y quirúrgicas, cuenta con dos unidades de Cuidados Intensivos (neonatal y pediátrica), Unidad de Endoscopia y Broncoscopía; una clínica de Atención Integral para niños con síndrome de Down, unidad Odontología, un proyecto de Medicina Lúdica, único en el país llamado Hugolandia que dispone de una biblioteca hospitalaria, Músicoterapia, un Teatrino, cuenta cuentos y dos personajes infantiles.