Titulares

Publicidad

viernes, 28 de agosto de 2020

Por Clarisa García Adon 

¡La cosa está fea cuando queremos ser tan evolucionados pero olvidamos nuestra base! 

A raíz de lo sucedido con la joven del food shop me inquieta el hecho de que la sociedad dominicana está perdiendo lo que tanto en la primaria nos mencionaron y dieron tanto énfasis nuestros profesores de esa época, de que era algo que cada uno de nosotros debería tener y atesorar para seguir llamándose ser humano “los valores”. 

Hago hincapié en el respeto como uno de los más importantes que existen; lo estamos perdiendo, desvalorizando y dejando a un lado, lo quieren hacer ver como algo normal cuando una persona adecua este valor dependiendo quien y cuando sea. 

No se puede y menos en estos momentos hacer excepción de persona todo ser humano merece ser respetado y tratado con dignidad a eso estamos llamados a proveerlo y a que se nos provea. 

¿Qué es lo que está pasando? 

Normalizar la conducta del señor “GRANOS DE CAFÉ” no es lo correcto. Nos creemos tan de mente abierta en algunas cosas y en otras completamente cavernícolas e irracionales. 

Vivimos en la era de la tecnología y de muchos avances en muchas cosas pero es vital recordar lo que nos hace ser personas y parte de una sociedad en pleno desarrollo. 
Por Rubén Moreta 

Los lugares de valor histórico y cultural del país permanecen en total abandono. En una praxis negligente, los gobiernos que hemos tenido en la República Dominicana desdeñan la atención a los espacios, infraestructuras y eventos que representan nuestro pasado. 

El caso más notorio es la Plaza Ceremonial Aborigen del Maguana, popularmente llamado “Corral de los Indios”, un monumento arquitectónico prehispánico de gran importancia, que penosamente se encuentra en total descuido, reducido a un criadero de animales. 

Este espacio fue un centro muy importante de modelación del arte, religiosidad y cultura tainas, así como de observación astronómica prehispánica. 

En este lugar, especialmente en honor y reverencia a la cacica Anacaona, se evocaban las tradiciones, se recreaba la historia oral y se celebraban los juegos, bailes y cánticos tainos que se compendian con el nombre de Areito. 

Conforme la tradición, en la piedra alargada de aproximadamente un metro y medio, con una cara humana en uno de sus extremos, solía sentarse la cacica Anacaona, a presidir los ceremoniales. 

Anacaona, gran poetiza taina declamaba sus poemas en este lugar y se realizaba el “rito de la cohoba”, en el cual los caciques aspiraban una sustancia alucinógena con la cual se comunicaban con los dioses. 

Esta plaza ceremonial constituyó un espacio de mucho misticismo y religiosidad, que recibía a aborígenes no solo del cacicazgo del Maguana, sino de toda la isla. 

Para los tainos, evidenciando un gran conocimiento de la geografía insular, la ubicación de esta plaza representaba el centro de isla. 

En el marco de su cosmovisión, la ubicación geográfica central le confería una importancia fundamental al lugar ceremonial, de ahí las peregrinaciones de gentes de otros cacicazgos para realizar prácticas mágico-religiosas asociadas a su sistema de creencias. 

Erróneamente a esta plaza en los textos oficiales se le denomina Corral de los Indios. Un corral, de acuerdo al diccionario de la Lengua Española, es “un sitio cerrado y descubierto, en las casas o en el campo, que sirve habitualmente para guardar animales”. Nuestros tainos no eran animales. 

La denominación de dicho monumento con el nombre de Corral de los Indios corresponde a la visión hispanófila que desdeña los ribetes indigenistas de nuestra historia. 

Se impone el rescate y revitalización de esta plaza ceremonial, para que sea un atractivo turístico importante de la provincia de San Juan. Igualmente, la UNESCO lo debe declarar Patrimonio de la Humanidad. 

El autor es Profesor UASD. 

Archivo

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hizo formal entrega del Informe Final de Ingresos y Egresos de la Campaña Presidencial del Candidato a la Presidencia de la Republica, Gonzalo Castillo., correspondiente al periodo del 17 de mayo al 05 de julio 2020.

Pasado el mediodía de este viernes una representación del PLD y de la firma LR Consultares y Servicios Financieros entregaron la relación de ingresos y egresos debidamente auditados por contadores externos.

La documentación se entregó a la Secretaria General de la Junta Central Electoral con misiva dirigida a Hilario Espiñeira Ceballos, Secretario de la Junta Central Electoral (JCE)

Con la entrega de la documentación el Partido de la Liberación Dominicana y su candidato Presidencial , Gonzalo Castillo, cumple con el mandato de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, No.. 33.18 y la Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 15-19 del 18 de febrero de 2019, el Reglamento de Aplicación de dicha Ley y el Reglamento de Fiscalización y Control Financiero de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

También se da respuesta a la comunicación de fecha 14 del presente mes de agosto de la Junta Central Electoral

“Dejamos constancia que la documentación con los detalles de las recaudaciones y los soportes de los gastos contenido en este informe, están disponible en nuestras oficinas a disposición de la Junta Central Electoral” se precisa en la comunicación firmada por Juan Lebrón de la firma de auditores.

El documento del PLD adjunto, detalla que el total de ingresos de la campaña presidencial de Gonzalo Castillo asciende RD $ 700.630.014.70, dividido en RD$ 622, 630,014.70 de aportes recibidos por particulares, RD$ 10, 000,000.00 en línea de crédito, un aporte del candidato, a lo que se agrega RD$ 68, 000,000.00 de aportes recibidos del Partido de la Liberación Dominicana.

Al final del documento se detalla los egresos que totalizan RD$ 750, 615,507.02. En ocho páginas se informa las donaciones, contribuciones a la campaña de instituciones, personas jurídicas y personalidades con los detalles correspondientes, asi como los egresos en gasto de campaña y aportes a instituciones caritativas.

La Junta Central Electoral colgó en su portal file:///C:/Users/DONHEC~1/AppData/Local/Temp/PLD%20INFORME%20GASTOS%20CAMPA%C3%91A%20GONZALO%20CASTILLO%20TERRERO%20(FINAL)-1.pdf, la relación entregada por el PLD y Gonzalo Castillo.

 


Con la participación de expertos en la materia, el encuentro sirvió para analizar la dimensión de los daños del abuso y la violencia contra las personas menores de edad, el sistema de protección estatal y las necesidades de ajustes ante el confinamiento por la pandemia.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Poder Judicial dominicano realizó este viernes el simposio “Efectos y consecuencias legales, sociales y psicológicas del abuso infantil, en tiempo de COVID-19”, en la que jueces, funcionarios y expertos debatieron sobre la problemática desde una perspectiva de políticas públicas de protección.

El confinamiento impuesto por el coronavirus en el país ha provocado el aislamiento social y emocional de los adolescentes, situación que aumenta el riesgo de que resulten víctimas de violencia o abuso de cualquier tipo y conmina a buscar nuevas soluciones para proteger los derechos y la integridad de este segmento, explicó en la apertura de la actividad la magistrada Nancy I. Salcedo Fernández, Consejera del Poder Judicial y Coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial. 

“No basta con conocer la realidad que vivimos, es un imperativo hacer uso de la creatividad y llevarla a la máxima expresión, pues este aislamiento debe tener alternativas que además de reconocer los niños, niñas y adolescentes como población vulnerable, traten de hacerles la vida más ajustada a su edad y a su etapa de desarrollo”, agregó Salcedo.

El simposio, que propició el intercambio de datos, enfoques y propuestas, reunió a actores del sistema de justicia, educadores, orientadores, instituciones del sistema de protección y organizaciones no gubernamentales, con la coordinación de Dirección de Niñez, Adolescencia y Género (DIFNAG) y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ).

Expusieron los magistrados Juan de las Nieves Sabino, juez de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes de San Pedro de Macorís; Kenya Romero Severino, jueza del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, y la procuradora fiscal de Santo Domingo Oeste, Luisa María Santana.

Además, Alberto Padilla, encargado de Políticas, Normas y Reglamentos del Consejo Nacional de la Niñez (Conani); Tahira Vargas, antropóloga social, y Peter de Wannemaeker, coordinador de la Unidad Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Violencia, de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Los expositores abordaron el abuso infantil desde la perspectiva de la normativa nacional y la internacional, así como de las políticas estatales de cara a la problemática. Analizaron, además, fenómenos como el matrimonio infantil y los factores sociales y económicos envueltos.





 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ex ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, consideró como totalmente inadecuado e injusto que la titular del ministerio de Cultura, Carmen Heredia, afirmara que recibió la sede del ente estatal en un estado deplorable. 

En una declaración pública enviada a los medios de comunicación, el arquitecto Selman narra que el 14 de agosto recibió a la hoy ministra de Cultura a quien explicó lo relativo al trabajo de restauración de la sede del Ministerio de Cultura. 

A esa reunión, agregó, Carmen Heredia acudió acompañada de su hija Carmen Rossina Guerrero Heredia, de los viceministros Yovanni Cruz y Gamal Michelén, y de poeta Tony Raful, en cuya presencia se trataron los señalados temas. 

Los juicios sobre los trabajos de restauración fueron emitidos por la ministra de Cultura en una emisión reciente del programa Esta Noche Mariasela 

Eduardo Selman explicó que inició su gestión como ministro de Cultura en el mes de junio del 2018, “imprimiendo una dinámica ejecutoria, considerada en la opinión pública como muy efectiva, tanto en las actividades culturales, como en la readecuación y restauración de las edificaciones y lugares del Ministerio en la capital y en las provincias”. 


Agregó que con la aparición en el país del COVID-19, el Poder Ejecutivo suspendió las labores en varios ministerios, incluido las del Ministerio de Cultura, a partir del18 de marzo pasado por varios meses, con el interés de limitar los males sociales provocados por la pandemia. 

El ex ministro de Cultura explicó que la suspensión de labores provocó retrasos de varios meses en la terminación de los trabajos al interior del edificio, siendo éste el caso del auditorio, pues la alfombra y otros insumos, como las butacas y el telón debían ser importados. 

“En tal sentido este y otros aspectos fueron tratados a la ministra en la referida reunión del 14 de agosto” expresó Selman quien acompaña su declaración de fotografías sobre las condiciones en que estaba el edificio antes y como está ahora. 

Anexo imágenes del edificio antes y después de los trabajos de restauracióndel exterior y del lobby reacondicionado. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS) realizó su acostumbrado evento denominado ¨Estrellita Coop 2020¨, en el cual entregaron certificados de reconocimiento y bonos para la adquisición materiales y equipos educativos para los hijos de los colaboradores y dirigentes de la entidad.

El acto fue encabezado por el presidente de la aseguradora, licenciado Manuel Gutiérrez y la señora Ruth Soto, Gerente General de la referida cooperativa.

Manuel Gutiérrez resaltó que COOPSEGUROS tiene un alto compromiso con la educación.

“Siempre hemos estimulado el rendimiento escolar, creemos en la educación como base para formar hombres y mujeres de bien, útiles para la sociedad” afirmó Gutiérrez.

En su intervención, la señora Ruth Soto, en representación de los colaboradores agradeció al Consejo de Administración por su buena voluntad para con el equipo de trabajo de la aseguradora.


El evento fue organizado por el Comité de Educación que coordina el licenciado Fausto Rijo, vicepresidente del Consejo de Administración.

Debido a las medidas de distanciamiento social a raíz de la pandemia causada por la presencia del COVID-19, la quinta edición de ¨Estrellita Coop¨ se realizó con la sola presencia de los padres y tutores los niños y niñas.

Además de los citados dirigentes, también estuvieron presentes los señores Isaías Martínez y Jhoan Herrera del Consejo Vigilancia y Consejo de Administración respectivamente.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Enriquillo Matos, exdirector de Promese-Cal, reaccionó sorprendido con la información que ofreciera a un grupo de comunicadores de televisión el Presidente de la República, Luis Abinader, quien declaró que en la entidad que dirigía no entregaron las claves de las computadoras y que por eso desconocían el inventario de que se disponía y están trabajando de manera manual.

Matos se manifestó dispuesto a ir con técnicos a examinar el sector informático de esa institución para que avalen si la denuncia de la falta de información en dicha entidad es correcta o falsa.

Refirió que conversó con el director actual de Promese y este le contestó que también desconoce la información ofrecida por el mandatario.

“He estado en comunicación con la nueva dirección de Promese.Cal; en la transición se hizo un inventario para dar respuesta a las informaciones requeridas por las autoridades, que finalmente se instalaron el 16 agosto”, dijo Matos a periodistas del noticiario SIN

Dijo que la denuncia no tiene ningún sentido y que los técnicos informáticos que estuvieron con él en esa institución están a disposición de ofrecer cualquier tipo de información sobre los procedimientos de la misma.

También señaló que siempre estuvo dispuesto a colaborar con la nueva dirección durante el proceso de transición y que le ofrecieron todas las informaciones que solicitaron.

"Ustedes saben que los procesos de compras todos se han subido al portal de compra, ahora mismo algunos de ustedes necesitan conocer algún proceso que se haya llevado en la institución, le piden a cualquiera una computadora y van a tener toda la información", manifestó.

Enriquillo Matos, quien es el titular de la Secretaría de Salud del Partido de la Liberación Dominicana, reiteró su disposición de responder a los requerimientos que las nuevas autoridades soliciten para que la institución pueda seguir trabajando sin contratiempos.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Cámara de Diputados aprobó este viernes la extensión del periodo de estado de emergencia por 45 días más, solicitada el pasado miércoles por el presidente de la República, Luis Abinader.

La solicitud, que ya fue aprobada por el Senado de la República, entrará en vigencia a partir del próximo 3 de septiembre.

La resolución de extensión del estado de emergencia contó con el voto favorable de las diferentes bancadas partidarias que conforman la Cámara de Diputados.

El primero en hacer uso de la palabra fue el diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Tulio Jiménez, quien manifestó que en su bancada todos votarían a favor de la extensión del estado de emergencia.

De su lado, Omar Fernández, de la Fuerza del Pueblo, expresó la disposición de su bancada de respaldar la solicitud hecha por el presidente Luís Abinader, para continuar la lucha contra la pandemia del Covid-19.

En tanto que Héctor Félix, vocero de los diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), también expresó la disposición de su bancada de respaldar la solicitud, como en efecto ocurrió.

Mientras que Máximo Castro Silverio, vocero del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), manifestó que su bancada está completamente de acuerdo con la extensión del plazo del estado de emergencia por 45 días más, porque es necesario continuar la lucha contra el coronavirus.

Se recuerda que el país se encuentra en estado de emergencia nacional desde el 17 de marzo del presente año.


Otros proyectos

En la sesión de este viernes, los diputados también aprobaron, en dos lecturas consecutivas, el proyecto que modifica el artículo 7 de la Ley No.5994, del 1 de diciembre de 1962, que crea el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).

El proponente de la pieza, Máximo Castro Silverio, manifestó que la iniciativa persigue que se le dé un uso adecuado al agua, tras afirmar que muchas familias no disfrutan del preciado líquido, porque es interceptado por hacendados para usarlo en sus fincas.

De igual manera, en la sesión de este viernes se aprobó, en dos sesiones consecutivas, el proyecto que modifica las Leyes Nos. 506-19 y 68-20 de Presupuesto General del Estado para el año 2020.

El presidente de la comisión especial que estudió la iniciativa, José Francisco Santana Suriel, explicó la importancia de la aprobación de la pieza para dar cumplimiento a la problemática de salud que vive el país.

El legislador dijo que con ese dinero se establecerá un orden de prioridad por provincia para bajar la tasa de mortalidad y contagio de Covid-19.

Asimismo, indicó que ese dinero servirá al Gobierno central para mantener hasta el mes de diciembre los programas sociales que desarrolla para mitigar los impactos del Covid-19.

El proyecto de presupuesto complementario enviado por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados es de RD$202,020.9 millones.

La iniciativa incluye un incremento en gastos por un monto de RD$122,057.8 millones y aplicaciones financieras por RD$17,218.0 millones. El incremento de erogaciones se fundamenta para cubrir las necesidades y programas adicionales no cubiertas por las reasignaciones de gastos descritas anteriormente.

La pieza, que ahora pasa al Senado para su conocimiento, contó con la votación favorable de las distintas bancadas partidarias.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, agradeció la comprensión que tuvieron los diputados de las diferentes bancadas, al aprobar las iniciativas como fueron el presupuesto complementario y el estado de emergencia por 45 días más.

“Antes de cerrar la sesión, quiero dar las gracias a las diferentes bancadas por haber acogido esta ley. Nosotros sabemos que tal y como señalaron algunos de los presentes, aquí tendremos la ocasión de tener grandes debates. Todos aquí en esta Cámara de Diputados nos unificamos en torno a este importante proyecto y quiero agradecer a las distintas bancadas la comprensión que han tenido de la situación que hoy vive el país”, sostuvo Pacheco.

La próxima sesión de la Cámara de Diputados será el próximo martes, a las 10:00 de la mañana.
El director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz y el viceministro de Salud Provincial, doctor Fernando Ureña, en la apertura del operativo.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, en representación del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama y el viceministro de Salud Provincial, doctor Fernando Ureña, participaron en el operativo de pruebas rápida y PCR para detectar posibles casos de Covid -19 en el sector Padre Seguro, el Fundo, Villa Mella, Santo Domingo Norte.

El doctor Féliz Féliz dijo que el operativo se desarrolla con el propósito de determinar si hay personas con el virus para aislarlos y darles seguimiento para evitar que la enfermedad se propague en la comunidad.

Sostuvo que el SNS y el SRSM están apoyando al Ministerio de Salud Pública con la logística de lugar para que la mayor cantidad de persona pueda realizarse la prueba con el fin de descongestionar los hospitales y centros de atención de salud del Gran Santo Domingo. 

Asimismo, el viceministro de Salud Provincial, doctor Fernando Ureña, precisó que están desplegando una comitiva integrada por servidores de salud y representantes de juntas de vecinos para entregar mascarillas, gel y recordarles a los moradores de los barrios circundantes mantener el distanciamiento físico.

En tal sentido, la directora de Área III de Salud, Santo Domingo Norte, doctora Mayra Soler, indicó que este es un trabajo en equipo, donde la comunidad, las iglesias y la Alcaldía juegan un papel importante en el control de la pandemia al convertirse en guardianes de la salud.

En el operativo también participó el contraalmirante de la Armada de República Dominicana, Luis Lee Ballester, director del Centro de Comando y Control (C5i), responsable de la unidad móvil que recopilará y procesará la información de los casos que resulten positivos para darle seguimiento.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), a través de su Vicerrectoría de Investigación e Innovación, ganó la aprobación de dos proyectos presentados al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), en el marco del Programa Especial de Apoyo a Soluciones Tecnológicas Innovadoras para Atención a Emergencias mediante el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico – Tecnológico (FONDOCYT). 

Uno de los proyectos, dirigido por el doctor Zoilo García, director de Investigación e Innovación de la Madre y Maestra en el campus de Santiago, consiste en el diseño, desarrollo e implementación de una aplicación de realidad aumentada que ayudará a la población dominicana en la preparación psicológica para enfrentar un duelo en el contexto de la pandemia por COVID-19. 

Esta tecnología estará disponible para dispositivos Android y ofrecerá información sobre las fases del duelo normal y patológico, además proveerá estrategias, recursos y pautas para el manejo de las emociones negativas, generando un espacio simbólico y personalizado para despedirse de un ser querido y poder atravesar el duelo. 


El otro proyecto ganador fue presentado por el ingeniero Gregorio Castillo, docente e investigador de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación de la PUCMM, quien propone la aplicación de técnicas de procesamiento de imágenes y cámaras termográficas para la detección rápida de personas con síntomas febriles en un entorno industrial. 

Esta solución tecnológica utilizaría un sistema basado en cámaras termográficas que permitirá establecer puntos de control automáticos para monitoreo constante, siendo más eficiente que el uso de termómetros infrarrojos sin contacto que se han estado implementado como parte de las medidas preventivas por el COVID-19. Esta aplicación se desarrollará en un entorno de código abierto, con algoritmos computacionalmente eficientes y la capacidad de utilizar el procesamiento de punta para facilitar la implementación. 

Estos estudios se realizan como parte de los 108 proyectos de investigación ganadores del FONDOCYT, de los que una gran parte corresponden a investigadores de la PUCMM, posicionada como la universidad privada con mayor cantidad de fondos ganadores para la investigación. 

  

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El vocero del bloque de diputados de Alianza País (ALPAIS) en la Cámara de Diputados, José Horacio Rodríguez, manifestó este viernes durante la sesión que conoció la solicitud del Poder Ejecutivo para la extensión del Estado de Emergencia que la aprobación de éste no puede ser un nuevo cheque en blanco, sino que el congreso electo en las pasadas elecciones de julio debe realizar una labor de fiscalización como le corresponde. 

“Nuestro voto es favorable a la extensión del Estado de Emergencia, porque es necesario para afrontar la crisis sanitaria que vivimos. Pero este nuevo Congreso tiene el deber de ejercer su labor de fiscalización de las labores del Poder Ejecutivo. No puede ser un cheque en blanco.”, expresó el diputado por la C1 del Distrito Nacional, José Horacio Rodríguez. 

El legislador indicó además que la restricción de derechos que significa este nuevo Estado de Emergencia tiene que traducirse en mayores garantías para la ciudadanía de que se están usando todos los recursos humanos y materiales para combatir con eficacia la contención de la pandemia en el país.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El senador por la provincia San Cristóbal, Franklin Alberto Rodríguez Garabito, pidió mediante resolución que se declare de emergencia la intervención, por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, de los cruces existentes en la autopista 6 de Noviembre.

Rodríguez Garabito también demandó que sea declarada de emergencia la reconstrucción y habilitación de la vía del Trébol, que da acceso a la ciudad de San Cristóbal desde el suroeste del país.

“Solicito que se declare de emergencia la instalación de señalizaciones viales y reductores, próximo a las rutas de entrada y salida de los diferentes parajes y secciones de la provincia, colindantes a la autopista 6 de Noviembre”, dijo el representante de San Cristóbal.

Además, solicitó que se instruya a la Comisión Permanente de Obras Públicas del Senado enviar una comisión especial a los fines de auditar y validar los levantamientos de los trabajos a realizar en la autopista 6 de Noviembre y el Trébol, con el acompañamiento del senador de la provincia, la Gobernación, y la Alcaldía.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, por instrucción del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, posesionó a la doctora Mabel Jones como directora del Hospital Materno Infantil Santo Socorro. 

En el acto de juramentación, el doctor Féliz Féliz resaltó la alta demanda de servicios que recibe ese centro de salud y también el excelente trabajo realizado por el director saliente, doctor Darling del Orbe, el cual se evidencia en el orden, limpieza y disciplina que exhibe el hospital.

En tal sentido, el doctor del Orbe dijo sentirse satisfecho con la labor realizada y manifestó su apoyo a la doctora Jones para que desarrolle una buena gestión. 

Por su parte, la doctora Jones dijo estar consciente del reto que significa dirigir un hospital tan céntrico e importante para los residentes del Distrito Nacional, por lo que su principal objetivo será ofrecer atención de primera y con humanización. 

Por Alyson Footer/MLB.com
27 de agosto de 2020

El activismo de los jugadores de Grandes Ligas continuó por segundo día consecutivo el jueves, jornada en la que varios equipos decidieron no jugar.

El miércoles, se postergaron partidos en Milwaukee, San Francisco y San Diego cuando los jugadores votaron a favor de protestar el incidente en Kenosha, Wisconsin, en el que Jacob Blake fue baleado por un policía. El jueves se pospusieron siete duelos más: Rockies-Diamondbacks, Atléticos-Rangers, Mellizos-Tigres, Medias Rojas-Azulejos, Orioles-Rays, Filis-Nacionales y Marlins-Mets.

Los Twins, cuya ciudad de Minneapolis generó titulares a nivel nacional tras la muerte de George Floyd a manos de la policía el 25 de mayo, emitieron el siguiente comunicado luego de la postergación de su juego en Detroit:

La decisión de los Atléticos de no jugar se produjo luego de que el equipo debatiera brevemente si disputar o no el duelo del miércoles en Texas. El jueves, el equipo de Oakland estuvo unido en su decisión de no jugar el partido final de la serie ante los Rangers.

Los Medias Rojas y Azulejos hicieron una declaración colectiva:

“La persistente brutalidad policial y la disparidad social requieren atención inmediata y el enfoque de todos nosotros, no solamente los estadounidenses y canadienses de la raza negra. Respetamos la decisión de nuestros jugadores de crear consciencia sobre el racismo sistemático que contribuye a la violencia policial hacia personas negras, indígenas y de color en nuestras comunidades. Esperamos volver al terreno y usar nuestra plataforma más poderosa, nuestro juego, para amplificar nuestro mensaje exigiendo cambios significativos”.

El manager de Toronto, el puertorriqueño Charlie Montoyo, dijo, “He sido víctima del racismo. Sé que algunos jugadores también han sido víctimas de la discriminación racial. Si un jugador quiere usar su plataforma para pronunciarse sobre la injusticia racial, lo apoyo completamente”.

El capataz de Washington, Dave Martínez, dijo que los Filis y los Nacionales estuvieron unidos en la decisión de no jugar el jueves.

“Creemos en algo”, expresó Martínez. “Creemos en una causa. Todos queremos jugar – de eso no hay duda. Pero esto significa más, y es más importante para nosotros que salir a jugar ahora mismo”.

Los Orioles ofrecieron el siguiente comunicado en su cuenta de Twitter:

“Luego de más reflexión y diálogo, los jugadores de los Orioles han decidido no disputar el partido de esta noche contra los Rays, uniéndose a deportistas en todo el país en una demostración de solidaridad con las víctimas de la injusticia social y el racismo sistémico”.

Los Rays hicieron la siguiente declaración: “Como los Orioles, nuestro equipo contempló la decisión de jugar esta noche. Se tomó la decisión de no jugar, y apoyamos a todos equipos luchando por la justicia social y para ponerle fin al racismo sistémico”.

Por su parte, los Mets y los Marlins abandonaron el terreno de juego luego de guardar 42 segundos de silencio en la víspera del Día de Jackie Robinson.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El partido Alianza País depositó a tempranas horas de este viernes el informe de ingresos y gastos utilizados en la campaña presidencial del Dr. Guillermo Moreno conforme al plazo establecido por la Ley Orgánica del Régimen Electoral No.15-19.

Alianza País documentó al organismo electoral haber recibido RD$10 millones como contribución económica del Estado a la campaña del ex candidato presidencial, de los cuales reportó gastos de RD$8, 288,484.00.

El informe fue entregado por una comisión del partido conformada por el delegado político Sergio Holguín, el secretario de finanzas Pedro Martínez, Ángela Henríquez como miembro Comisión Política Nacional y el Delegado técnico de la dirección de elecciones Néstor Rodríguez, cumpliendo con los requerimientos determinados en el Reglamento de Fiscalización y Control Financiero de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.