Titulares

Publicidad

miércoles, 26 de agosto de 2020

 

Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La colisión entre un camión Daihatsu, cargado de plátano y un carro deja un muerto. 

El fallecido es Patire Valenzuela Ramírez, excapitan del Ejército de la República Dominicana, el accidente ocurrió la tarde de este miércoles. 

Ramiréz, era esposo de la exalcaldesa del Distrito Municipal Proyecto 4, Mirelys Decena, municipio Sabana Yegua, Azua.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

Representantes de la diáspora dominicana en esta ciudad sugieren que Reynaldo Rojas Jimeno, sea propuesto como juez del nuevo pleno de la Junta Central Electoral (JCE).

La sugerencia de proponer a Rojas Jimeno para formar parte del nuevo pleno de la JCE, que deberá escoger el Senado de la República Dominicana, está contenida en un documento de prensa emitido por un grupo de ciudadanos dominicanos residentes en esta urbe.

El documento en referencia está firmado por Clemente Torres, Ángel Sepúlveda Rosario, Ramón Rodríguez Rivera, Meláneo Contreras, Lucas Ortíz, Mavel Flores, además, Juana de Hernández, Rodolfo Rosario, Stalin Melenciano, Víctor Camarena, Thelmo de Jesús, Isidro Antonio Ruíz, Milagros Altagracia de Guzmán, entre otros.

El grupo de quisqueyanos residentes en la Metrópoli, explican que “nuestra sugerencia se produce en virtud de que él, es un profesional altamente calificado y de gran experiencia en asuntos electorales”.

Destacan que el profesional del derecho lleva casi 30 años laborando en los organismos electorales del país caribeño, desempeñándose como secretario, magistrado y actualmente pertenece al pleno de la Junta Electoral del Distrito Nacional (JEDN).

Resaltan que a su impecable trayectoria se suman largos años laborando como catedrático universitario, desempeñándose con altos ribetes de transparencia y honestidad en las funciones que ha ocupado, que le han valido el reconocimiento de varias instituciones de la sociedad civil.

Los representantes de la diáspora citan que en su haber profesional Rojas Jimeno ha sido miembro del organismo rector de protección de niños(as) y adolescentes, representando 250 instituciones de la sociedad civil, además ser propulsor para que se instalaran los primeros tribunales en la nación. También de su destacada participación en la Pastoral Juvenil bajo la tutela del padre Luis Rosario, concluyen.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

Las últimas 12 semanas en esta ciudad han sido de continua violencia armada, sin respiro, aún sufriendo la Gran Manzana las consecuencias del COVID-19, sumando el desempleo, la reforma penal y las tensiones raciales y policiales, publica el periódico hispano “Diario La Prensa”.

Desde la última semana de mayo, NYC ha vivido un auge en la violencia armada que no parece tener fin. Dicha violencia comenzó con el feriado “Memorial Day”, cuando en la práctica arranca el verano en el calendario estadounidense.

Agrupando esas semanas y comparándolas con el mismo lapso del año pasado, las cifras superan en 352 los tiroteos, 464 las víctimas y en 69 los homicidios.

Más oficiales del NYPD saldrán los sábados y los domingos para combatir la escalada criminal que sacude a la Gran Manzana, ha informado el Comisionado policial, Dermot Shea.

“Si bien una buena cantidad de efectivos ya trabajan los fines de semana en los cinco condados, ahora a dos tercios de los oficiales bajo el rango de capitán, que actualmente tienen libres el fin de semana, deben cambiar sus turnos antes del 31 de agosto.

“El cambio se debe a la combinación de mayor violencia, protestas en curso, restricciones de COVID-19 y reducción de la financiación a las horas extras de los funcionarios. El cambio permanecerá en vigor hasta nuevo aviso”, explicó el máximo jefe de la policía neoyorkina, con 37 mil miembros, entre ellos más de 2,500 agentes de origen dominicano.

Los recortes presupuestarios aprobados por la Ciudad para el año fiscal 2021 y las reformas policiales empiezan a generar ciertos límites para que el cuerpo policial pueda actuar con toda su capacidad “logística y operatividad”, han indicado sectores en la urbe.

El último informe del NYPD indica que 45 personas fueron impactadas solo entre el viernes al domingo pasado; 11 personas fueron asesinadas; 36% de los asesinatos tuvieron como blanco personas de origen hispano.

La cantidad de 275 asesinatos se habían escenificaron en la Gran Manzana hasta el pasado 22 de agosto, 945 incidentes con disparos se han protagonizado este año y 1,159 ciudadanos han sido víctimas por la violencia armada.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

El congresista de origen dominicano por el distrito 13 en NY, Adriano Espaillat, repartió gratuitamente cientos de cajas de alimentos con diversos productos a igual número de familias en El Bronx.

La entrega se llevó a cabo en el edificio Tracey Towers, ubicado en la avenida Jerome con Mosholu Parkway, donde residen más de 1,500 personas de diferentes etnias.

Espaillat, junto al senador Jamaal T. Bailey, la asambleísta Nathalia Fernández y otros líderes, hicieron la entrega de manera personal, para respaldar a las familias durante la pandemia del COVID-19.

Aunque el coronavirus está bajo control localmente, con tasas de pruebas positivas muy por debajo del 1 %, la compensación federal por desempleo debido a la pandemia, que proporcionaba esos vitales cheques semanales de $600, se ha agotado, miles de pequeños negocios han cerrado sus puertas, dejando a decenas de miles de personas sin empleo.

Autoridades de la Ciudad estiman que más de 2 millones de personas, aproximadamente una cuarta parte de la ciudad, podrían sufrir inseguridad alimentaria. Eso pone a los bancos de alimentos locales y las despensas bajo presión, con personas necesitadas haciendo fila desde las 5 de la mañana.

Un informe de junio del Banco de Alimentos de la Gran Manzana mostró que un tercio de las despensas de alimentos habían cerrado en toda la ciudad durante la pandemia en abril, incluyendo 50 % de todas las despensas de El Bronx.

Ante esta situación, desde que empezó la pandemia, el congresista ha distribuido decenas de alimentos, mascarillas, guantes, desinfectantes de mano, útiles escolares y otros productos de necesidad dentro de su distrito congresual.

La labor de Espaillat ha sido valorada positivamente por diferentes sectores por el efectivo desempeño de sus funciones legislativas a favor de las clases más necesitadas en la Gran Manzana.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), tras saludar y calificar de señal positiva el pedimento a sus funcionarios, vía twitter del presidente dominicano, Luis Abinader, donde le instruye para que se abstengan de colocar su foto en las instituciones públicas, con ello tratando de desterrar prácticas propias de la época de la dictadura trujillista.

Un pedimento muy singular y que pudiera estar marcando, y reiteramos como el inicio de superar una nefasta cultura del culto a la personalidad, ojalá esta medida sea una realidad y no se quede en simple retórica, como ocurrió en el pasado, con un anuncio similar, que, al inicio de su mandato presidencial en el 2012, el expresidente Danilo Medina también proclamara, sin que en lo más mínimo se respetará, incluso bajo el silencio cómplice de las autoridades.

El presidente de la entidad cívica, Trajano Potentini, favoreció el instituir mediante ley la obligatoriedad de colocar en todas las oficinas públicas las fotos de los padres de la patria, como muestra de fiel testimonio de los altos valores y sacrificios que forjaron la dominicanidad.

Asimismo, Potentini anunció que estarán presentando en los próximos días, un anteproyecto de ley a los fines señalados, cuyo proceso también será acompañado de una campaña promocional, para rememorar la trascendencia y génesis de vida y obra de los padres de la patria; además de recrear todo el tránsito histórico, que sirvió para que hoy tengamos una identidad y el necesario ejemplo de los hombres, y mujeres que lo dieron todo, por lo que hoy con orgullo y en media isla, llamamos República Dominicana.

De acuerdo con Justicia y Transparencia lo que se propone es darle a la presencia de los padres de la patria en las oficinas públicas, la misma categoría que tienen los símbolos patrios (fundamentalmente la bandera dominicana), en virtud de la ley 210-19, que regula su uso y los hace obligatorio en todas las instituciones públicas, lo mismo ocurría con la ley 14-01, ya derogada, sobre la obligación de colocar en las portadas y contraportadas de los cuadernos escolares uno de los símbolos patrios.

Finalmente, la FJT mostró su desacuerdo con la personalizar con fotos familiares las instituciones públicas, máxime que esto iría dándole a los funcionarios una sensación familiar y de dependencia de esos espacios públicos, ajenos por demás a la intimidad de sus hogares, en muchos casos, esa personalización de fotos y otros objetos familiares, dejan la errada impresión de que son dueños amos y señores de las instituciones públicas.

El director SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz mientras juramenta a los directores del Hospital Ney Arias Lora y la Maternidad la Altagracia  

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Rafael Féliz Féliz, juramentó a los doctores Julio Landrón, como director del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora y al doctor Jorge Arturo Jiménez, en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia.

Durante la toma de posesión el director del SRSM destacó la capacidad gerencial y administrativa de los nuevos directores y el reto que significa para ambos dirigir dos de los hospitales más importantes del país.

Asimismo, agradeció a las directoras salientes, doctora Ysabel Santana y a la doctora Joselyn Sánchez por el trabajo de calidad y la atención de salud brindadas a los usuarios que solicitaron asistencias en esos centros de salud. 

De su lado, la doctora Santana dijo sentirse alegre por dejar en el cargo a un gran ser humano como el doctor Landrón y resaltó que en su gestión jamás se fijó en color, raza o partido político para ofrecer atención de primera a quienes lo requerían.

En tanto que el doctor Landrón expresó su agradecimiento a las autoridades de salud por tomarlo en cuenta y reconoció que es una gran responsabilidad asumir la dirección del hospital.

Sostuvo que su principal objetivo es convertir el hospital en un centro traumatológico de referencia en toda Latinoamérica y el Caribe y en el hospital de postgrado del país.

En tanto que la doctora Sánchez se mostró complacida por la labor realizada en la Maternidad La Altagracia, mientras que el doctor Jiménez agradeció la confianza depositada para ocupar dicha posición.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El salto de dos senadores, escogidos por los electores de sus provincia en la boleta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a otra agrupación política, es el típico caso de “transfuguismo”, sancionado como un delito electoral.

Así lo precisó José del Castillo Saviñón , Senador del Partido de la Liberación Dominicana por la provincia Barahona a los comunicadores con los que conversó en las oficinas del bloque parlamentario peledeista en el Congreso Nacional .

“Es lo que la Ley Orgánica del Régimen Electoral llama transfuguismo, que la Ley de Partidos quiso, de alguna manera, sancionar porque se establece en la doctrina electoral internacional, que es práctica que debe ser condenada” explicó Del Castillo.

Considera que debe imponerse en el país una sanción a esa práctica porque se vulnera la voluntad popular que se expresa en las urnas: “El elector vota por un candidato en la boleta de un partido que representa la doctrina y concepto con los que se identifica ese elector”, dijo el senador por Barahona al precisar que es un fraude al votante.

Porque se parte de una práctica transfuguista, a la agrupación a la que pasaron los electos senadores en la boleta del PLD, no le debe generar derechos: “Como fraude al elector no debe derivar en la conformación de un órgano constitucional” explicó José del Castillo, en declaraciones que la Secretaría de Comunicaciones del PLD divulgó en un despacho de prensa

Dijo entonces que para conformarse el Consejo Nacional de la Magistratura debe fundamentarse en la proclamación de la Junta Central Electoral, que establece los partidos representados y cuántos escaños obtuvo

Del Castillo considera que en la decisión final sobre un tema, que está claro y sobreentendido, debe prevalecer la voluntad del elector, que en el caso del PLD le otorgó la segunda mayoría.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Digna Reynoso fue juramentada y posicionada este miércoles por el coordinador de la Política Social de la Presidencia, Tony Peña Guaba, como directora general de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS). 

Reynoso fue designada ayer por el presidente de la República, Luis Abinadermediante el decreto 390-20. 

Reynoso es licenciada en administración de empresas egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con postgrado en administración de personal y preparación de proyectos. 

Fue electa diputada al Congreso Nacional en el periodo 2006-2010, en representación de la Circunscripción 2 del Distrito Nacional. 

Electa vicealcaldesa del Distrito Nacional, periodo 2016-2020. En esta posición, fue fundadora de la Asociación Dominicana de Vicealcaldesas (ASODOVICECAL) de la que además fungió como secretaria general. 

Es además fundadora de la Federación Dominicana de Mujeres Social Demócrata (FEDOMUSDE) y miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM). 

Vinculada a trabajos comunitarios y creación de proyectos sociales. Formó la Fundación Visión Laboral, especializada en programas de apoyo al desarrollo integral de la comunidad, especialmente de Cristo Rey y el Ensanche La Fe, con énfasis en proyectos de educación técnica laboral, asistencia social y promoción de valores. 

Esta experiencia en trabajo social también fue validada académicamente con estudios en trabajo social y políticas de género en Universidades de Israel y Costa Rica. 

Como legisladora, propuso el proyecto de ley de prevención, diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama, útero y piel. El proyecto de ley de inquilinato, proyecto de ley antidoping para los funcionarios públicos, modificación al código procesal penal y otras iniciativas relacionadas a la defensa de los derechos del consumidor y fiscalización de la inversión del Metro de Santo Domingo. 

Perteneció a las comisiones de inquilinato, de dominicanos en el exterior, de administración y de partidos políticos mientras fue legisladora. 

En el ámbito empresarial, Digna Reynoso es exitosa en el mundo del Network Marketing desde el año 2013 alcanzando niveles de platino, esmeralda y donde ha utilizado su voz en favor de los emprendedores. 


Funciones de la Administradora de Subsidios Sociales 

La Administradora de Subsidios Sociales (ADEES) fue creada mediante el decreto 1560-04 del 16 de diciembre de 2004. 

Es un organismo adscrito al Poder Ejecutivo con autonomía técnica, administrativa y financiera, que tiene autoridad para actuar como unificador de los pagos de los subsidios sociales focalizados otorgados por el Gobierno. 

Con vinculación institucional y funcional con el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS), que es coordinado por la vicepresidencia de la República y con todas aquellas instituciones del Estado responsables de determinar, instrumentar y focalizar un subsidio de carácter social. 

Asimismo tiene a su cargo la administración y ejecución financiera de los subsidios sociales, la fiscalización y verificación de los contratos o convenios con los comercios y expendedores afiliados a los distintos programas sociales responsables de otorgar subsidios. 





La nueva convocatoria estrena un registro en línea para participación vía digital

Por Andrés Matos
San Juan, La Habana, Santo Domingo/ Diario Azua - 

La Fundación SM invita a escritoras y escritores de Cuba, Puerto Rico y República Dominicana a presentar obras de narrativa a la Segunda Edición del Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor CARIBE.

El Premio El Barco de Vapor CARIBE acogerá historias cuyo tratamiento estético-formal y temático conformen un texto atrayente, de notable calidad literaria y reflexión perdurable; y que prefiguren a lectores de entre los seis y los trece años.

Podrán presentar obra al certamen autores mayores de 18 años, que sean originarios de estas Antillas, sea que estén en sus países o en el extranjero, o aun de cualquier procedencia, pero radicados en alguno de estos tres países durante los últimos cinco años.

Solo se admitirán obras presentadas con seudónimo mediante ingreso en el REGISTRO EN LÍNEA, alojado en los portales de SM Puerto Rico y SM República Dominicana: grupo-sm.com/pr/ y grupo-sm.com/do/. Habiendo cumplimentado el registro, el participante podrá adjuntar la obra, sin señas de identidad, en los formatos habituales, que allí se especifican.

Un jurado internacional, representativo del ámbito cultural y educativo del Caribe hispano, deliberará para la adjudicación de un premio único, que consta de quince mil dólares (USA), y conlleva la publicación de la obra en la colección El Barco de Vapor, de SM.

La convocatoria cerrará el 15 de enero de 2021, a las doce de la medianoche, hora local, y el fallo se hará público en los portales citados y en medios de prensa. Para presentar su original a esta edición del certamen, consulte las Bases en los portales referidos.

Se informa, además, que la entrega del Primer Premio El Barco de Vapor CARIBE, que habría de celebrarse en marzo de este año, hubo de ser suspendida por motivo de la pandemia. Se celebrará a estos efectos, en España, un acto reservado que será reseñado en la prensa.

La autora galardonada de esa edición fue la escritora dominicana Farah Hallal con la obra Sahara. Así se anunció en diciembre de 2019. El libro estará disponible en la tienda virtual de SM Puerto Rico y en librerías de Puerto Rico y de República Dominicana.

Sahara es una historia narrada por una niña negra, que —a un tiempo, sagaz y cándida— recoge en un diario la cotidianidad con su mamá y una tía abuela que sufre de Alzheimer, ambas españolas, y con su padre dominicano, con quien mantiene, a distancia, una estrecha y amorosa relación. La obra, para un público lector preadolescente, se impuso sobre 113 originales, con un argumento realista que entrelaza los hilos del presente con los del pasado histórico de la esclavitud negra africana durante la colonización americana, y con los estragos que ese pasado originó y que persisten, incluido el racismo.

martes, 25 de agosto de 2020

 


EFE  /  Madrid  /  25 ago. 2020

El Ministerio de Sanidad ha añadido este martes otros 7.117 contagios de coronavirus al total, que supera ya los 412.000, de los que 2.415 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, un tercio de ellos de nuevo en la Comunidad de Madrid, que ha notificado 768.

En estas mismas 24 horas han ingresado en los hospitales madrileños 285 pacientes, frente a los 192 que se contabilizaron ayer; en número de contagios recientes le sigue muy de lejos Andalucía, con 257 y 70 hospitalizaciones, menos de las que se han registrado en Cataluña, que han sido 115, aunque allí se han detectado solo 153 infecciones en el último día.

Sanidad también ha añadido otros 52 fallecidos al cómputo global, que es de 28.924; de ellos, 116 han muerto en la última semana, casi la mitad (54) también en Madrid, mientras que Andalucía ha contabilizado 12 decesos, uno más que Aragón.

De esta forma, el coronavirus sigue avanzando en España con casi 8.000 casos notificados de golpe por las comunidades y una cifra de contagios detectados en 24 horas que repunta levemente respecto a la víspera, aunque rompe la tendencia de más de 3.000 casos diarios que se venía sucediendo en las últimas estadísticas del Ministerio la semana pasada.

Los contagios confirmados mediante PCR en una semana suben a 42.458: igualmente, Madrid acapara un tercio de ellos (14.213), más del doble que la siguiente, que es Cataluña (6.271). La comunidad con las cifras más bajas sigue siendo Asturias, que ha acumulado en este periodo 221 contagios.

Así, la tasa de incidencia acumulada (casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes) sigue al alza y se sitúa en 90,29, aunque varía mucho en función de la comunidad.

Después de superar ayer a Aragón, que hoy tiene una incidencia de 175,93, Madrid vuelve a estar a la cabeza con 213,30. En tercer lugar está el País Vasco (161,97) mientras que Asturias mantiene la más baja (21,61), menos de la mitad que Murcia (41,97).

Atendiendo a las dos últimas semanas, los casos repuntan a 81.423, lo que dispara la tasa de incidencia acumulada a 173,14. Hace una semana era de 131,12. En este caso, es Aragón la que tiene mayor incidencia a 14 días (416,81), algo superior a la de Madrid (385,10).

Los enfermos que han iniciado síntomas en esta semana se mantienen prácticamente en 5.051 y, de ellos, 1.330 lo han hecho en Cataluña, 695 en Andalucía y 639 en Madrid.

Como consecuencia, sube el número de pacientes que han tenido que ser hospitalizados, que han sido 903 en las últimas 24 horas, doscientos más que los contabilizados el lunes, y otros 699 han sido dados de alta. En una semana, han ingresado 1.403, lo que eleva el total a 132.129.

Actualmente, hay repartidos en 324 de los 521 centros que proporcionan información un total de 5.688 enfermos de covid frente a los 5.484 que había este lunes, con lo que el porcentaje de camas ocupadas escala dos décimas en 24 horas hasta el 5,3 %.

Madrid y Cataluña aglutinan la mitad, con 1.688 y 1.040, respectivamente, y tienen una tasa de ocupación hospitalaria por covid del 12,8 % y 4,5 %, aunque la más alta (13,1%) la tiene Aragón con 523 enfermos ingresados.

Aquellos que han requerido de cuidados intensivos han sido 12.138, de los que 87 han sido ingresados en estas unidades en la última semana. Los pacientes que permanecen en UCIS son a día de hoy 677, lo que supone 19 más que ayer. Madrid (175) y Cataluña (155) tienen las cifras más elevadas.

La estadística del Ministerio arroja la cifra de 497.367 PCR realizadas entre el 15 y el 21 de agosto, además de otras 64.442 que han sido procesadas el pasado sábado.

España sigue siendo el segundo país europeo en número de contagios, solo superada por Rusia (961.493); a nivel mundial, Estados Unidos es el más azotado por el virus con 5.682.491 casos, seguido de Brasil (3.582.362) e India (3.106.348). Más de 806.000 personas han muerto en esta pandemia.

FUENTE MLB.COM

Por Juan Arturo Recio
ESPN

Alex Rodríguez es considerado como uno de beisbolistas más completos en la historia de las Grandes Ligas, a pesar de las manchas que hicieron presencia en su carrera. Fernando Tatis Jr. se ha convertido en uno de los peloteros jóvenes de mayor proyección en el béisbol y es considerado desde ya como la cara de MLB.

Alex Rodríguez tuvo una de las carreras más impresionantes de la historia moderna del deporte, colocándose entre los primeros lugares en departamentos ofensivos como cuadrangulares y carreras impulsadas, mientras que la explosividad del juego de Fernando Tatis Jr. ha tomado a las Grandes Ligas por sorpresa, impresionando de manera positiva a su equipo y a la liga en general.

Gracias a las similitudes y diferencias entre ambos jugadores, resulta un ejercicio interesante realizar la comparación sobre el inicio de la carrera de ambos con la finalidad de establecer quién tuvo un mejor arranque y tratar de visualizar hacia donde se dirige la carrera de Tatis Jr., tomando como parámetro los primeros 114 partidos de ambos jugadores.

Alex Rodríguez realizó su debut en el año 1994 junto a los Marineros de Seattle, sin embargo, tuvo que esperar a su tercer año en la liga para establecerse como titular. Entre 1994 y 1996, donde completó sus primeros 114 juegos, el pelotero tuvo 423 apariciones al plato, de las cuales 393 terminaron en turnos oficiales. Conectó 114 imparables, incluidos 17 cuadrangulares, dos triples y 26 dobles. Impulsó un total de 65 carreras y anotó en la misma cantidad de oportunidades. Se ponchó en 98 ocasiones y recibió 22 transferencias. Como corredor, se estafó 11 bases en 14 intentos.

Gracias a lo anterior, "ARod" tuvo un promedio de bateo de .290, junto a un porcentaje de embasarse (OBP) de .325 y un slugging (SLG) de .496, lo que totalizó un OPS (OBP + SLG) de .821.

Por su lado, Fernando Tatis Jr., quien juega con los Padres de San Diego, obtuvo un promedio de .316 en 1506apariciones al plato (452 turnos oficiales), gracias a 143 hits de los cuales 34 se convirtieron en vuelacercas, siete en triples y 18 en dobles dobles. Adicionalmente, logró un OBP de .383 y un SLG de .613, lo que se traduce en un OPS de .996.

Fernando Tatis Jr. ha impulsado 82 vueltas y logró anotar 90 veces, mientras que se ponchó en 145 turnos y recibió 44 bases por bolas. Como estafador de almohadillas, el campocorto robó 22 bases en 28 intentos.

Estos números indican que Fernando Tatis Jr. ha iniciado su carrera con mejores estadísticas durante la temporada regular. El dominio de la joven sensación también se extiende sobre situaciones particulares en el partido, incluidas las oportunidades de batear con corredores en posición de anotar.

De 1994 a 1996, Rodríguez tuvo un promedio de .232, un OBP de .253 y un SLG de .439, para un OPS de .692 con hombres en posición anotadora. Conectó 11 jonrones, remolcó 97 carreras, se ponchó en 69 turnos y recibió 18 transferencias.

De su lado, Fernando Tatis Jr. entre 2019 y lo que va de 2020 batea para .383, alcanzó un porcentaje de embasarse de .454 y un SLG .778, los que se traducen en un OPS de .1.231. El campocorto de los Padres disparó ocho vuelacercas, ha impulsado 49 vueltas, negoció ocho bases por bolas y se ponchó 24 veces con hombres esperando remolque, por lo que la ventaja clara se mantiene del lado del joven jugador.

En cuanto a postemporada, Rodríguez hizo su primer viaje durante la temporada de 1995 y solamente participó en dos partidos, donde vio un total de dos turnos al bate y sus Marineros terminaron cayendo frente a los Indios de Cleveland en la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Fernando Tatis Jr. todavía no ha llegado a dicho escenario.

En cuanto a premiaciones, Rodríguez quedó segundo en la votación por el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana en el 1996, alcanzando su primer Bate de Plata y una invitación al Juego de Estrellas. Tatis Jr. quedó tercero en la votación por el premio Novato del Año de la Liga Nacional en la pasada campaña, la cual terminó en 84 partidos a causa de lesión.

Luego de ver detenidamente las estadísticas ofensivas de ambos dominicanos, no queda duda de que, hasta el momento, Fernando Tatis Jr. ha tenido un inicio de carrera más productivo que Alex Rodríguez. La proyección del torpedero de los Padres, quien apenas tiene 21 años, es la de continuar con su mejoría como pelotero.

 


Lic. Juan Ysidro Grullón García

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El presidente de la República, Luis Abinader, hace varios nombramientos y destituye funcionarios, a través del 392-20 el mandatario designó al licenciado Juan Ysidro Grullón García como administrador general del Instituto de auxilio y Viviendas (INAVI) en sustitución de Maritza López de Ortiz. 

En el mismo decreto nombró a Mariana Tavarez de Santo como subdirectora de Marcados Dominicanos de abasto Agropecuario de santo Domingo; Félix de la Cruz de León como director ejecutivo de la corporación de Acueductos y alcantarillados de Boca Chica (CORAABO). 

También en el Decreto 392-20 el Presidente Abinader designó a Frank Alejandro Herasme Soto como director ejecutivo del Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR); José Gonzalo Martínez y Silverio Severino quedan designados subdirectores de Comedores Económicos del Estado.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella, recibió ayer en su despacho la visita del Excelentísimo Embajador de la República Popular China en República Dominicana, Zhang Run.

Durante el encuentro, el representante asiático se hizo acompañar por los señores Zhang Buxin, consejero político y Xu Tiefei, director de la sección política y agregado de prensa.

“La Asamblea Popular Nacional de China está dispuesta a trabajar junto con el Senado de la República Dominicana, para reforzar el intercambio y la cooperación amistosa, potenciar la confianza mutua y construir consensos para llevar las relaciones bilaterales a un futuro más brillante”, afirmó el embajador Zhang Run.

De su lado, Estrella manifestó que aprecia la buena voluntad de la Asamblea Popular Nacional de China y que el Senado de la República Dominicana tiene la voluntad de estrechar lazos de concordia con los organismos legislativos y representativos de todo el mundo.

En un gesto de amistad y buena voluntad, el representante de la República Popular China donó 20,000 mascarillas a la Cámara Alta, a los fines de contribuir a la prevención de la COVID-19.

El presidente del Senado de la República estuvo acompañado de Santiago José Zorrilla, vicepresidente del Senado de la República, y Pedro Manuel Catrain Bonilla, presidente de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.

 

Por Dr. Neris Abreu

Como consecuencia de la pandemia del Covid 19 y su impacto en todas las actividades de la vida nacional y mundialse requiere concebir, elaborar e implementar varios planes, fórmulas o estrategias, acciones, actividades, para desarrollar con ciertos niveles de éxito el año escolar en la República Dominicana y los países afectados por la pandemia. 

La manera convencionaldel modelo educativo tradicional y del año lectivo escolar, especialmente el que comenzó en agosto2019 y terminó enjunio 2020, en los países que siguen ese calendario, debe ser reevaluado, repensadoy direccionado en el actual contexto de crisis sanitaria, adoptando un conjunto de nuevas fórmulas e innovaciones que aseguren el desarrollo de los programas ycalendario escolar desde otras perspectivas del proceso enseñanza aprendizaje. Entre las innovaciones y opciones que deben ponderarse, desde mi particular enfoque, proponemos en línea general los siguientes: 

Reorganizar el año lectivo 2020-2021, para que éste transcurradurante el año calendario 2021, procurando que coincida con el año calendario, es decir, iniciándose en enero o febrero y terminando en octubre o noviembre. Esta sola estrategia ayudará a la República Dominicana y a los países afectados por la pandemia a repensar y adoptar medidas sensibles y operativas para iniciar y concluir el año escolar superando una serie de lastres, como la falta de secuencia, del sistema educativo formal en el actual contexto. 

Esa sola decisión trascendente y estratégica permitiráal país y a los Estados,disponer de tiempo, recursos,evaluaciones, levantamiento, por escuelas, docentes, estudiantes, padres o familias, para asegurarse quelos mismos dispongan de las herramientastecnológicas mínimas para aprovechar el año escolar de manera virtual y les permita a las autoridades adoptar las medidas de contingencia para habilitar y proveer ala comunidad educativa las condiciones para asegurar un nuevo tipo docencia en los lugares y niveles apropiados. 

De igual manera en el periodo de ajustesel ministerio y las autoridades estatales podrán contratar y capacitar profesores, padres, tecnólogos, personal de gerencia del sistema educativo, para asegurarse que el desarrollo del año lectivo 2021 sea de manera virtual, evitando la aglomeración o cercanía física de la comunidad educativa. Para impulsar el conjunto de medidas que demandan y se deriven de la educación en línea se requiere adoptar planes consensuados y específicos que tenga como componentes fundamentales, entre otros, los siguientes: 

Democratizar y colocar los contenidos y las fuentes de aprendizajes fundamentales en línea, para que sirvan de insumo aestudiantes y docentes para apropiarse del conocimiento y que los técnicos docentes o la comunidad, monitoreen eldominio y apropiación de conocimiento por los estudiantes. De igual manera se requiere concertar una estrategia mediática e informática para impulsar la formación en línea, por medio de la televisión abierta, las redes sociales, radios, televisión de cable, muros y medios no convencionales. 

De igual manera el plan debe contemplar,educar y orientar la población docente para que exploren los Entornos Virtuales de Aprendizajes (EVA) para que junto a los contenidos y fuentes guías, en los textos convencionales, investiguen y procesen conocimiento para enriquecer su acervo formativo y formativo. Dentro de la estructura del plan se debe segmentar o clasificar la población estudiantil y docente para determinar cuáles están en condiciones de desarrollar el año escolar en línea y cuáles segmentos deben recibir la formación presencial, en función de la edad, condición socio económica de las familias, escuelas, y nivel de impacto del Covid 19, entre otras. 

Desde nuestra perspectiva un plan para relanzar y encarar la situación de la educación en un contexto de pandemia, requiere identificar las provincias o demarcaciones de mayor impacto del Covid 19, para asegurar que la docencia en el primer nivel sea impartida por los docentes desde su laboratorio particular (aula, hogar, oficina, u otros espacios apropiados), a los fines que se le pueda asegurar a los niños de los primeros niveles, el contacto e interacción extra hogar directa y disponer de los contenidos y actividades demostrativas o lúdicas, exhibidao planificada por los docentes y psicólogos, direccionada a los niños e infantes de menor edad, en su espacio vital de aprendizaje. 

De igual manera es importante que el plan para la educación virtual o presencial en cualquier escenario, local o global,contemple que los estudiantes y profesores del segundo nivel, en las áreas de menor impacto por la pandemia, tomen y desarrollen la docencia de manera presencial o virtual, conforme sea la realidad del área geográfica, y con las medidas sanitarias aconsejables, subdividiendo los estudiantes en grupos menores entre las aulas disponibles, debido a que los restantes estudiantes tomarán docencia virtual. 

Del mismo modo en la línea matriz del plan, en el contexto del Covid 19, se debe contemplar que los estudiantes del nivel medio, en las áreas geográficas de mayor impacto por el Covid 19, tomen la docencia de manera virtual en todas las regionales, distritos o demarcaciones que dispongan de las infraestructuras y disponibilidades tecnológicas a esos fines. En ese sentido es importante que para desarrollar la docencia efectiva se parta de algunos criterios, como los siguientes: 

En función de los contenidos generales y transversales,que sean dirigido o expuesto de manera sincronizada por las plataformas de televisión abierta en horario estándar y que estos sean controlados por los profesores asignados a los grupos de estudiantes por las redes o aplicaciones disponibles, como los webinair, webcams, postcast, iPod, videocasta, radio programa en línea, ya sea por WhatsApp, zoom, skype, moodle, google kids, entre otros. De igual manera, partiendo delos contenidos especifico de cada curso programado, que estos sean impartidos, controlados y monitoreados por los profesores responsables de las secciones en cada escuela o colegios, conforme a las características particulares de los centros educativos, los estudiantes, sector, nivel. 

Es relevante que para impulsar el nuevo plan estratégico los ministerios o autoridades responsablesconciban y orienten medianteinstructivos y agendas sincronizadas, en función del nivel, localidad o características de los estudiantes, docentes, escuelas, familias y el capital humano que sirve de apoyo docente- administrativo al Sistema de Educación, para el proceso de seguimiento, monitoreo o evaluación sea medible. 

Finalmente, es posible desarrollar de manera exitosa, en el entorno local y global, el año escolar 2021, aplicando y perfeccionando las experiencias adquiridas por los docentes y estudiantes y los actores involucrados, entre marzo y junio del 2020 en los países afectados por el Covid 19, experiencias que constituyen fuentes valiosas para montar el nuevo año escolar, dado a que no existe una formula única que pueda asegurar el éxito del año escolar en el nuevo contexto de la crisis sanitarias, económicas, educativa y son estos actores quienes tienen el ´´saber cómo´´ o know-how, del nuevo proceso. 

El autor es docente, Master en Estudios Internacionales, Derecho Constitucional y Derecho Público,

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El doctor Edisson Rafael Féliz Féliz, asumió este martes como director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) con el compromiso de garantizar el fortalecimiento de los servicios de salud del Gran Santo Domingo y Monte Plata.

Sostuvo que uno de sus principales objetivos es lograr la eficiencia de los procesos de referencia y contrareferencia como forma de agilizar los servicios de salud que demandan la población.

Asimismo, agradeció a la directora saliente, doctora Mirna Font-Frías, la excelente labor realizada en esta institución, de quien expresó que le une una gran amistad, desde que fueron compañeros de trabajo. 

De su lado, la doctora Font-Frías dijo sentirse satisfecha por haber tenido la oportunidad de trabajar cuatro años en pro de la población metropolitana y también por dejar en el cargo a un ser humano con gran capacidad gerencial.

El doctor Féliz Féliz es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde obtuvo el título de doctor en Medicina y posteriormente realizó su especialidad en Pediatría. 

Ha realizado estudios en Alta Gerencia en Salud, en el Hospital San Pablo de Barcelona; Gerencia y Administración, en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, en Cuba, y un diplomado en Gerencia Hospitalaria en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Su capacidad para enseñar le ha permitido desempeñarse como profesor de la UASD, así también de la Universidad Pedro Henríquez Ureña y de Residencia de Pediatría del Hospital Luis Eduardo Aybar (Morgan), 

Fue encargado de Sala Clínica durante 5 años en el Aybar. Además, Jefe de Enseñanza y de Investigaciones por 8 años, luego pasó a ser director del hospital en el Gobierno de Hipólito Mejía y sub director por 11 años en el mismo centro de salud. 

Durante su más de 35 años de experiencia, el especialista en Pediatría ha sido merecedor de diversos reconocimientos, entre ellos, el máximo premio de la Health Legacy Award, otorgado por la Asociación Hispana de Profesionales de la Salud.

También ha sido reconocido por su dedicación al desarrollo de organizaciones que agrupan a profesionales de la salud, tanto dominicanos como hispanos radicados en New York, New Jersey, Pennsylvania, Massachusetts, y en la Florida, apoyando sus programas científicos por más de 15 años consecutivos.