Titulares

Publicidad

domingo, 23 de agosto de 2020

 

Por Alfredo Cruz Polanco

Desde que fue decapitada la tiranía de Trujillo en 1961 y desde que en nuestro país se comenzó a celebrar elecciones presidenciales mínimamente libres y democráticas, la mayoría de los partidos políticos,con fines de tener su propia identificación y de atraer a sus correligionarios han creado sus slogans o lemas de campaña en distintas épocas. Entre los slogansmás conocidos se encuentran: 

PRD: “Vergüenza contra dinero”, “Manos limpias”. “Primero la gente”, “De que se van, se van”;“Llegó Papá”. PRSC: “Y vuelve y vuelve”, “A la carga Reformistas: “A pasos de vencedores”. PLD: “Ahora sí”, “El Nuevo Camino”, E’ pa’fuera que van”, “E´pa´lante que vamos”, “Afuera están y afuera se quedarán; “A trabajar”.PRM: “El Cambio Va”. FP: “El Camino seguro” 

Algunos de estos slogans causaron un gran impacto, otros no, pues no aportaban ningún valor agregado. El título de este artículo corresponde al lema de campaña utilizado por el candidato a la presidencia de la República por el Partido de la Liberación Dominicana, licenciado Danilo Medina Sánchez para el cuatrienio 2012-2016. 

Independientemente que estemos o no de acuerdo con él y dejando de lado las pasiones políticas, consideramos que el señor Presidente de la República, Luis Abinader Corona y todos sus funcionarios, deben continuar aplicando dicho slogan, ya no como un lema de campaña, sino como parte de los objetivos de la gestión gubernamental que recién se inicia. Hacemos esta humilde sugerencia porque en todos los gobiernos se realizan muchas cosas positivas, se cometenerrores y se dejan de hacer otras muy importantes.Por muy buenos que estos sean, siempre se producen luces y sombras, pues como lo expresabael Profesor Juan Bosch, “no hay nada tan bueno en la vida que no tenga sus cosas malas, ni nada tan malo que no tenga sus cosas buenas”. 

En la pasada gestión de ocho años de gobiernos del expresidente Medina se realizaron e iniciaron grandes obras y proyectosen educación, salud, viviendas, ayudas sociales, fomento y préstamos a la agricultura y a las Mipymes; energía, turismo, infraestructuras yseguridad vial, el 9-1-1; transporte, agua, entre otras, que deben ser continuadas,mejoradas y concluidas,porque en la práctica se demostró que dierony seguirán aportandomuy buenos resultados; en cambio, se deben descontinuar las acciones incorrectas, corregir y evitar volver a cometer los mismos erroresde la administración anterior y ejecutartodas aquellas que están contempladas en su programa de gobierno. 

En conclusión, lo que queremos significar es que hay que darle continuidad a todo lo que ha dado buenos resultados, mejorarlo, pues siempre hay una mejor manera de hacer las cosas; concluir las obras que se dejaron en la etapa final, no paralizarlas o dejarlas abandonadas, pues el Estado es una empresa en marcha, no importa quién ni qué partido lo dirija; que no volvamos a la experiencia del pasado, que por el simple hecho que la administración saliente haya iniciado una obra o proyecto, dejarla abandonada, porque esa inversión se hizo con los impuestos pagados por los ciudadanos, y mientras más tiempo se mantiene paralizado, más costoso le saldrá al pueblo dominicano, pues este se va arruinando y arrabalizando. Ojalá que esto no vuelva a ocurrir, 

El autor es Contador Público Autorizado, CPA 
Máster en Relaciones Internacionales 

Ex Diputado al Congreso Nacional 
Ex miembro de la Cámara de Cuentas de la República 



Jueces del departamento lograron emitir 565 sentencias de casos viejos y recientes durante el estado de emergencia, tras plantearse un método de trabajo y gestionarse el apoyo de un personal auxiliar. 

Barahona, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Departamento Judicial de Barahona eliminó la mora judicial en materias civil, comercial y de trabajo, tanto en primera instancia como en corte de apelación, gracias a un plan puesto en marcha durante el estado de emergencia por el COVID-19. 

“Las juezas y jueces de este departamento trabajamos de manera coordinada y organizada para lograr en tiempo récord culminar el proceso de intervención o liquidación no solo con los expedientes en mora, sino también con aquellos expedientes en estado de fallo”, anunció el magistrado Joselín Moreta Carrasco, juez presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Barahona. 

Entre el 29 de abril y el 29 de mayo, los jueces de dicho departamento conocieron 565 casos de las dos cámaras civiles, comerciales y de trabajo de primera instancia, así como de la Corte Civil de Apelación.

Al momento de iniciar los trabajos, existían 330 expedientes en estado de mora en primera instancia, más 117 en la Corte Civil de Apelación. Sumaron 447 procesos que se iniciaron en 2017, 2018 y 2019, adicionales a 118 que estaban pendientes de fallo, para un total de 565. El resultado fue emitir todas las sentencias y dejar la mora en 0%. 

“Se marcó un precedente en materia judicial que impacta de forma positiva en la comunidad jurídica y en la sociedad en sentido general, ya que a los usuarios del sistema se les está dando respuesta”, expresó el magistrado Moreta Carrasco en una comunicación dirigida el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, magistrado Luis Henry Molina Peña. 

Moreta Carrasco resaltó que la iniciativa tomó en cuenta las disposiciones del Reglamento de Coordinación de Tribunales, aprobado el 17 de marzo por el Consejo del Poder Judicial, que lo designa juez coordinador del Departamento Judicial de Barahona. Instruye a los coordinadores de los 11 departamentos judiciales a supervisar para que los expedientes en estado de fallo se resuelvan en un plazo legal y oportuno y a tomar medidas que contribuyan a erradicar la mora judicial. 

A los trabajos se integraron 18 jueces, equipo que diseñó el plan y desarrolló un método y cronograma de trabajo, con el apoyo de otros servidores judiciales. 

Ese departamento judicial, que incluye los distritos judiciales de Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales, indicó que en lo sucesivo queda el compromiso de evitar la morosidad en el conocimiento y fallo de los casos. 

Las personas con participación en casos que estaban pendientes pueden solicitar copia simple o certificada de su decisión mediante el portal web: www.serviciojudicial.gob.do

Este logro se enmarca dentro del plan de reducción de mora que abarca otros departamentos judiciales a nivel nacional.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública informó este domingo que hasta el corte de este boletín epidemiológico número 157 del 22 de agosto del 2020, en la República Dominicana se han reportado 91,161 casos confirmados (600 Nuevos): 7,337 se encuentran en aislamiento hospitalario, 21,587 en aislamiento domiciliario, 60,670 recuperados y 1,567 fallecidos (13 nuevos), con una letalidad = 1.72%; por millón de habitantes, la tasa de mortalidad es de 149.97. 

Ante la activación permanente de la “Sala de Situación “y sistema de Alerta Temprana para la vigilancia y respuesta rápida por el paso de la tormenta Laura por el territorio nacional este fin de semana, el titular de Salud, doctor Plutarco Arias instruyó a las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud DPS/Das sobre medidas a tomar en los albergues y lugares de acogidas con el objetivo de evitar propagación del COVID 

UCI 

El organismo regulador de Salud informó de igual manera a través de este documento oficial realizado por la Dirección General de Epidemiologia que hasta la fecha se encuentran unos 266 casos en unidades de cuidados intensivos distribuidos de la siguiente manera un 39.85% en centros del Gran Santo Domingo, 32.71% en Santiago y 12.41% en Duarte. La mediana de edad del total de casos: 38 años. 

Mientras que un porcentaje de (62,162) de los casos se concentra en 12 municipios. En total, han sido notificados 268 trabajadores de la salud positivos para COVID-19, de los cuales 64.55% (173) corresponden al sexo femenino. En las últimas 4 semanas, la positividad de las muestras procesadas es de 30.71%. 

Fallecimientos 

Hasta el 22 de agosto del 2020, se han reportado 1,567 defunciones. Por lugar de residencia,el 71.60% (1,122) de los fallecidos corresponden a 12 municipios. La mediana de edad de los fallecidos es de 68 años, rango intercuartílico de 54 a 77 años. El 66.11% (1,036) son hombres. Comorbilidades de los fallecidos: hipertensión arterial (33.06%) y diabetes (21.51%). 

Estadística mundial 

Al 16 de agosto 2020,a nivel mundial,se han reportado 21,294,845 casos confirmados (267,291 nuevos) y 761,779 defunciones (5,985 nuevas defunciones),la tasa de letalidad por cada millón de habitantes es de 98.20 a nivel mundial. En la región de Las Américas se han reportado 11,420,860 casos confirmados (149,645 nuevos) y 414,326 defunciones (3,843 nuevas defunciones), la tasa de letalidad por cada millón de habitantes es de 399.26. Información adicional disponible en la página web de la OMS: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports Apartir de esta semana,la OMS estará publicando los datos conun a periodicidad semanal 



Presidente Abinader instruyó para el envío de equipos pesados a provincia Hato Mayor.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, ha desplegado brigadas desde las primeras horas de la mañana de este domingo en calles, avenidas, carreteras y autopistas del Gran Santo Domingo y distintas regiones el país, las cuales mitigan los daños provocados por la s lluvias que acompañaron a la tormenta tropical Laura, y para despejar las vías donde el tránsito vehicular haya sufrido interrupciones.

Así lo informó el ministro Deligne Ascención, quien dijo que esos trabajos se realizan atendiendo a instrucciones del Presidente Luis Abinader.

Explicó que equipos pesados y brigadas del MOPC realizan labores de limpieza de imbornales, aceras y contenes en las vías que circundan el Palacio Nacional, y viabilizan el tránsito en otras, que han sido cubiertas por ramas de árboles y otros objetos.

Explicó que el MOPC procedió a realizar trabajos similares en importantes avenidas del Gran Santo Domingo, como la 27 de Febrero, Jacobo Majluta, John F. Kennedy, Ortega y Gasset, Luperón, Bolívar con Alma Máter, Correa y Cidrón, Presidente Antonio Guzmán (camino al aeropuerto de El Higüero), entre otras.

Asimismo, brigadas del Programa de Mantenimiento Vial y del Programa de Mantenimiento de Carreteras participan en labores de retiro de ramas de árboles y escombros, así como en control de inundaciones en las regiones del Cibao Norte y Cibao Sur de la autopista Duarte, así como en la autopista Las Américas.

De igual forma, en la Autovía del Este, donde varios árboles fueron derribados por las lluvias.

El MOPC, conjuntamente con otras instituciones gubernamentales, trabaja de en todos los lugares donde tendría efecto el fenómeno atmosférico, a fin de enfrentar y reducir de forma inmediata cualquier inconveniente en las vías.

Equipos pesados para el Este

En prevención de los efectos que pudiera generar la tormenta Laura, cumpliendo instrucciones del Presidente Luis Abinader, el MOPC trasladó equipos pesados a la provincia Hato Mayor, entre estos un cargador frontal, una retropala, un mini cargador y dos camiones.

Así lo informó el ministro Deligne Ascención, para agregar que, de inmediato, y bajo la dirección del viceministro Luis Bastardo, brigadas de Obras Públicas participan en la limpieza de cañadas en el barrio La Franja, ampliación de la cañada Pañaña, y La Franja de Villa Ortega.

Mientras que la gobernadora de la provincia La Altagracia, Martina Pepén, recibió anoche junto a su equipo de trabajo los equipos del MOPC ante el paso de la tormenta Laura.


Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con el objetivo de innovar y cambiar la temática de la televisión a nivel nacional nace el nuevo canal digital.

Brecheatv es el nuevo proyecto que emprenden los comunicadores Jhon Berry y Rafael Caminero, quienes una vez más se unen para trabajar juntos esta propuesta.

Brecheatv viene con un estudio totalmente digital con transmisión en Facebook, Instagram, Streaming , YouTube , entre otras plataformas.

“Con esta iniciativa buscamos que los noveles talentos puedan emprender sus propuestas en el ámbito de la producción y presentación de televisión, realizando y desarrollando sus dotes en él área del periodismo”. Dijeron sus propietarios.

En su parrilla programática brecheatv, contará con programas de corte político, social, educativo, cultural, entretenimiento y un programa infantil para niños, donde los mismos podrán llamar y participar en concursos y ganar premios de computadoras, tabletas y juegos educativos.

Brecheatv, cuyo estudio principal lleva el nombre del extinto líder político José Francisco Peña Gómez y desde sus instalaciones se transmitirán programas en vivo.

Este canal cuenta con luces de alta tecnología con cámaras robóticas y digitales y todo su contenido audiovisual estará disponible en todos los sistemas de cables del país.

     

Por Génesis de la Cruz
, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La gobernadora de la provincia Azua, Ángela (Grey) Pérez Díaz, se reunió con autoridades de Salud y organismos de socorro, para activar el Comité de Prevención Mitigación y Respuestas, PMR, para estar prevenidos ante el paso de  la Tormenta. 

Juntos realizaron un recorrido por sectores vulnerables de Azua de Compostela, donde se preveía que el fenómeno atmosférico podría  causar mayores daños, tal como ocurrió.

En los sectores: La Bombita, El Caliche y La Cañada del Concón, visitados por el Comité se produjeron inundaciones, caídas de árboles sobre casas y vehículo y algunas zonas fueron inundadas totalmente por la gran cantidad de agua de lluvia.

Los representantes de instituciones gubernam,entales que participaron en el encuentro participaron con la gobernadora, son: el doctor Navarro Campo, director provincial de Salud; Luis Edward Pérez, director del hospital Taiwám 19 de marzo; Cristian Martínez de la Cruz Roja Dominicana; Sócrates Urraca, representante de la Defensa Civil; Manuel Radhamés Peña, encargado del departamento técnico de Los Bomberos; así como, miembros del Ejército de la República Dominicano y la Policía Nacional.

Todas estas instituciones siguen desarrollando una ardua labor de atención y protección a las familias afectadas por la tormenta Laura.

 

La empresa celebró por todo lo alto su nueva forma de ganar dinero rápido.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La empresa LOTEDOM dio a conocer su nuevo portafolio de juegos, que incluye el más novedoso sorteo del mercado dominicano donde los participantes podrán ganar “dinero rápido”.

El anuncio fue hecho durante un encuentro especial realizado este sábado con representantes de medios de comunicación de República Dominicana en las instalaciones del Restaurante Peperoni Santo Domingo.

En la ceremonia, hablaron la licenciada Perla Herrera, encargada de negocios y el presidente de la empresa, señor Orlando Martínez, quienes expusieron los alcances del nuevo proyecto de lotería y sus productos.

Perla Herrera informó que a partir del próximo lunes 24 de agosto comenzarán a celebrarse los sorteos denominados: Quiniela, palé y tripleta LOTEDOM; El Quemaito Mayor, el Súper Palé LOTEDOM y Agarra 4 de LOTEDOM. Los sorteos se realizarán todos los días a la 1:55 de la tarde, por Teleantillas, canal 2.

La ejecutiva se refirió al origen de la empresa, su modelo de negocio y la misión, visión y valores que la misma promueve, basados siempre en tres pilares: garantía, confianza y transparencia. “Por eso hemos decidido construir el salón de sorteos más modernos de la región del Caribe” acotó la señorita Herrera.

También dijo que LOTEDOM es una compañía que ha sido creada con el propósito de ofrecer a los dominicanos la posibilidad de apostar y ganar de una forma dinámica, segura y rápida.

Mientras que el presidente de LOTEDOM, Orlando Martínez, en un breve discurso, expresó su gratitud a todos los colaboradores. Así como a los que hicieron posible que el sueño albergado desde hace muchos años hoy sea una realidad.

“Hoy, junto a todos ustedes, somos una realidad. Este es un día importante para mí, no solo porque hoy celebro un año más de vida, sino porque estoy materializando un anhelado sueño, luego de muchos años de trabajo y esfuerzo”.

“Hoy presento ante ustedes una firma que no solo lleva entretenimiento y dinero rápido a cientos de personas en todas las provincias de República Dominicana, sino que ha creado más de 5 mil fuentes de empleo directos e indirectos, con lo que contribuye a dinamizar la economía del país” expresó Martínez.

Historia de la empresa

Luego de 22 años de experiencia en el desarrollo de Banca O. M. una de las redes comerciales más exitosa del país, el Señor Orlando Martínez decide fundar en el 2014 a LOTEDOM.

Junto a Banca O. M y otras empresas asociadas, LOTEDOM es uno de los sistemas de distribución de juegos de lotería más grande de la República Dominicana. Sus agencias de venta están presentes en todo el territorio nacional y cuenta con la mayor cantidad de oficinas de pago.

Modelo de negocio:

LOTEDOM S.A.S es una empresa comprometida con las ideas que promueven el desarrollo de una sociedad mejor. Por eso nos hemos acogido a una estrategia empresarial que contribuya a la distribución de riquezas y a la reducción de la pobreza en el país. En ese sentido, nuestro modelo de negocio se realiza con base a puntos dedicados de juegos.

A pesar de los enormes costos que supone, este modelo les ha permitido rentar numerosos pequeños locales y crear dos o más empleos por cada agencia que opera dicha empresa. Miles de propietarios y personas de escasos recursos económicos reciben algún ingreso derivado de las actividades comerciales que desarrolla LOTEDOM.

 Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Ese fue el panorama en diferentes sectores de la ciudad Azua de compostela durante y después del paso de la tormenta Laura.

Muchos residentes tuvieron que abandonar sus hogares debido a que se convirtieron en lagunas causando pérdidas materiales, no calculadas hasta el momento.




Cuando se reajusten las rutas de aproximaciones -para que los dos aeropuertos operen sin dificultades- afectaría el negocio privado de Leonardo, que se identifica como Dominican Balloons, y que ofrece vuelos de diversión a turistas por zonas que están entre los aeropuertos de Bávaro y de Punta Cana.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El controlador aéreo Luis Enrique Leonardo, quien cuestionó la no objeción por parte del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) al Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB) es dueño de un negocio de vuelos en globos aerostáticos, que opera entre el sitio elegido para esa terminal y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Cuando se reajusten las rutas de aproximaciones -para que los dos aeropuertos operen sin dificultades- esto afectaría el negocio privado de Leonardo, que se identifica como Dominican Balloons, y que ofrece vuelos de diversión a turistas desde las 4:30 de la madrugada hasta las 9:00 de la mañana, hora a partir de la cual el técnico realiza labores de oficinas.

Esta práctica entra en contradicción con el articulo 38 de la Ley 491-06, que reza: "Ningún funcionario o empleado del Instituto Dominicano de Aviación Civil podrá tener ningún interés económico o financiero, ni acciones o vínculos, ni empleo subordinado remunerado con empresas aeronáuticas”.

Aunque Leonardo – asignado por el IDAC al Aeropuerto Internacional de Punta Cana- cuenta con licencia de horas diurnas para la actividad que realiza, se desconoce si es auditado bajo las normas internacionales que rigen los vuelos en globo, teniendo en cuenta que el país debe proteger su categoría 1 de seguridad operacional aérea.

En diciembre de 2012, el controlador hizo un vuelo en un dirigible con turistas venezolanos a bordo, al inicio de la noche (sin tener licencia para vuelos nocturnos) cayendo aparatosamente en un cañaveral. Leonardo ha sufrido varios incidentes leves, graves y muy graves en la operación de globos.

Le estación de Dominican Balloons está ubicada específicamente en el sector Las Dos Jardas

y ofrece vuelos en globos hacia Macao, Yuma, Cabeza de Toro, Verón e Higüey a 2 mil pies de altura, siendo la única empresa en el país dedicada a esa actividad, de acuerdo con un reportaje de 2019 en la revista Emprendedores.

Cuando el globo de Leonardo levanta vuelo, se dirige al norte por los vientos predominantes y aterriza cerca de la ubicación seleccionada para el Aeropuerto Internacional de Bávaro, según indagaciones hechas por técnicos el servicio de la empresa.

En una declaración de prensa, la sociedad Aeropuerto Internacional de Bávaro, se pregunta “si al cuestionar la no objeción del IDAC a la nueva terminal, el controlador controlado, Luis Enrique Leonardo, estaba defendiendo los intereses de su negocio o al tercero que no quiere competencia”.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC), intervino éste sábado varios puntos críticos en algunas provincias y el Distrito Nacional afectado por las lluvias caídas en las últimas horas.

El punto más crítico intervenido por el MOPC estaba localiza en la carretera Piedra Blanca-Maimón, provincia Monseñor Nouel, la cual muestra un evidente deterioro como consecuencia de las lluvias que en los últimos días han afectado esa zona y gran parte de la geografía nacional.

La información la dio a conocer el MOPC través de un comunicado de prensa en el que da cuenta que en la carretera que comunica a la provincia Monseñor Nouel u Sánchez Ramírez, en el tramo entre Piedra Blanca y Maimón, se han registrado al menos dos derrumbes, afectando el tránsito entre ambas localidades.

Aseguró que es interés del presidente Luis Abinader el que esta carretera, como otras de la región y del país, sean puestas en óptimas condiciones, a fin de que la ciudadanía se pueda desplazar con facilidad y los agricultores transportar los rubros agrícolas a los mercados.

El MOPC dice que el punto afectado de esta vía está siendo intervenido por personal ese ministerio está ubicado en el kilómetro 8 del tramo que va desde Piedra Blanca hasta el municipio de Maimón, donde parte de la vía cedió producto de la crecida del río Maimón.

“El rio Maimón está corroyendo los muros de gaviones que protegen la carretera, próximo al punto conocido como Loma Mala. También el tendido eléctrico está en el suelo, informan desde la localidad.” Dice la nota

El presidente Luis Abinader ha instruido al Ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención para que esta carretera sea intervenida y se normalice el paso hacia Maimón, Cotuí y otras comunidades. Es del interés del Presidente el que se le busquen soluciones inmediatas a los problemas causados por las lluvias, y luego soluciones definitivas, para beneficio de los pobladores de aquí”, refirió.

Estamos trabajando conjuntamente con otras instituciones y ayuntamientos para dar soluciones rápidas ante los daños que puedan provocar el paso de la tormenta Laura por el territorio Dominicano

Otros puntos en el que el MOPC ha tenido que trabajar en desagüe, limpieza de maleza y de imbornales son el puente sobre el río Isabela, en la avenida Jacobo Majluta, el elevado de la avenida 27 de febrero, entre otros.

También la autopista 30 de mayo, próximo a la avenida Gregorio Luperón, donde varios arbole fueron derribados en medio de la via este-oeste, impidiendo momentáneamente el tránsito, siendo resuelto gracias a la intervención de las brigadas del MOPC

El ministro Ascensión dio instrucciones para que las brigadas de sus distintos departamentos operativos, incluida la Comisión Militar y Policial, estén preparadas para la realización de labores de prevención y mitigación ante los posibles efectos que pueda ocasionar la tormenta Laura.

Dijo que tienen diseminados en toda la Geografía nacional equipos livianos y pesados para auxiliar en cualquier circunstancia a las personas que puedan ser afectados

Titular juramenta nuevo director del INTABACO y Consejo Directivo

Santiago, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El gobierno dominicano a través del Ministerio de Agricultura, anunció el inicio del combate contra los efectos negativos de la pandemia en el sector agropecuario mediante el impulso inmediato de los ejes de comercialización e implementación de tecnología genética y mayor atención al campo dominicano en sentido general.

El nuevo ministro Limber Cruz, anuncio estas medidas y agregó que en materia de comercialización se dinamizará el comercio con las ventas de alimentos a bajo costos.

"Vamos a afianzar el comercio con el vecino país de Haití, nuestro socio comercial más cercano, abriendo el mercado fronterizo hasta 6 o 7 días a la semana", puntualizó.

Así mismo, añadió "será fortalecido el renglón del financiamiento con la inyección de cinco mil millones de pesos anunciados por el presidente Luis Abinader al Banco Agrícola, con una tasa de cero por ciento, para aumentar y diversificar la producción del campo".

El funcionario detalló que en materia de producción se busca que el país obtenga la mejor genética de producción bovina, con la finalidad de aumentar la oferta de carne y leche, además de impulsar otras áreas de la pecuaria.

Asimismo, expresó que también se trabajará para mejorar las infraestructuras de riego, con la construcción de reservorios y lagunas a través de tuberías, a fin llevar el agua a las zonas de mayor concentración de producción y que no poseen canales de irrigación para garantizar la no perdida en los cultivos.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz ofreció estás informaciones al juramentar al nuevo director del INTABACO, Rafael Almonte Guzmán, así como al nuevo consejo directivo de esa institución.
Angelita Casals, destacada artista visual dominicana cuyas fotografías reflejan la dignidad del pueblo dominicano; así como la grandeza y los contrastes del espíritu humano en diferentes lugares del mundo.

Por Luchy Placencia
Santo Domingo, Rep, Dom./ Diario Azua.-

Con motivo del Día Mundial de la Fotografía, celebrado ayer en medio de la pandemia de COVID-19, la multipremiada fotógrafa dominicana Angelita Casals exhortó a los artistas del lente del país y del extranjero a mantener la fe y continuar brindando su arte a la humanidad, a pesar de las limitaciones impuestas por la realidad actual.

Igualmente, celebró la resiliencia de los profesionales y amantes de la fotografía dominicanos, “quienes continúan plasmando su visión de los seres y las cosas, incluso en el entorno doméstico, y publicando sus trabajos de manera individual y colectiva en las redes sociales y otros espacios de la Internet”.

En este sentido, Casals respaldó las iniciativas que planifican y ejecutan en tiempos de pandemia entidades como el Centro de la Imagen, que dirige en Santo Domingo la destacada fotógrafa Mayra Johnson; así como diferentes grupos fotográficos en las redes sociales.

Muestra de ello es su presencia en la exposición virtual Mascarilla-COVID 19, con las fotografías La mirada rota y La espera, la cual permanecerá en línea hasta el 30 de este mes. Crónica visual de la distopia actual representada por la pandemia, es iniciativa de Jhonnhy Bonelly e integra en su comité organizador a Orlando Menicucci, Sole Fermín, Mario José Ángeles y Marianne de Tolentino.


Por otra parte, Casals refirió que su más reciente participación en una exposición colectiva presencial fue la organizada por la Galería Fotonostrum en Barcelona (España), del siete octubre al 17 de noviembre de 2019, pocas semanas antes de que fuera declarada la pandemia e iniciados los períodos de cuarentena en todo el mundo.

“Allí fueron presentadas mis obras ganadoras en los premios Pollux y Julia Cameron en 2019, otorgados por la organización The Gala Awards anualmente, bajo la dirección de Julio Hardy”, señaló la creadora de imágenes dominicana.

Casals expuso cinco obras que resultaron seleccionadas por el jurado del concurso, así como la fotografía ganadora del primer lugar en la categoría “Street Photography”, de entre más de 400 imágenes expuestas.

La fotografía fue tomada en el Muro de Berlín por la autora en 2015 y recoge la exposición de retratos sobre el conflicto bélico de Siria y sus víctimas mutiladas. En ella, Casals transmite la indiferencia que percibió de los transeúntes quienes, ocupados en sus propios asuntos, recorrían las aceras de la muralla.

También exhibió una obra suya galardonada con una mención de honor en el premio Pollux, en la categoría “Portrait” (retrato). Se trató de una serie de cuatro imágenes captadas en La Habana, Cuba.

“Tomo fotografías para mi propio disfrute y quizás también para atrapar el tiempo y darle permanencia a un momento que me resulta significativo. Intento mostrar la cara, desconocida por muchos, de mi país, de mi gente, de mi tierra; tocar con esas imágenes al indiferente, al robotizado, y asombrarlo, enternecerlo, motivarlo, inspirarlo. La fotografía es un don de Dios que me ha dado muchas satisfacciones, empezando por el cariño de la gente. También he recibido varios premios y reconocimientos, los cuales me motivan a mejorar y a continuar adelante”, explicó Casals durante la actividad.

Entre otros galardones nacionales e internacionales obtenidos por Angelita Casals, figuran: Premio de Fotografía de Bienal Nacional de Artes Visuales, 2016; Premio de Fotografía Abelardo Rodríguez Urdaneta, FUNGLODE, primer lugar en Categoría Libre, 2013; Premio del Público, FUNGLODE, 2013; Premio de Fotografía Abelardo Rodríguez Urdaneta, FUNGLODE, primer lugar en la Categoría Color, 2012; y finalista del 7th Julia Cameron Award, en la categoría “Invisible Women”.

En tanto, la galería Fotonostrum, inaugurada con la muestra en la que participó Casals, se consagra como uno de los espacios más importantes para la fotografía artística de la Ciudad Condal, con más de 800 metros cuadrados de superficie en la residencial zona del Eixample barcelonés, donde serán presentadas futuras exposiciones individuales y colectivas.


Por Janet Báez Rosario
Santo Domingo. Rep. Dom./ Diario Azua.- 

Cinco acueductos operados por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) salieron de servicio este sábado de manera preventiva ante el paso de la tormenta tropical Laura por la República Dominicana.

Los sistemas fuera de operación son los de El Valle, en la provicia Hato Mayor; el de Yamasá, el de Sabana Grande de Boyá y el de Don Juan, en la provincia Monte Plata, así como el de El Puerto, de San Pedro de Macorís.

El Comité de Emergencia del Inapa, presidido por su director ejecutivo, Wellington Arnaud, tomó esta medida en la reunión de está mañana y sigue en sesión permanente con el fin de prevenir y solucionar daños al sistema de suministro de agua potable, de acuerdo con las instrucciones del presidente Luis Abinader.

Tanto San Pedro de Macorís como Hato Mayor y Monte Plata fueron declaradas bajo alerta roja por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), debido al fenómeno meteorológico.

El Inapa informó también que dispondrá de una flotilla de camiones cisterna para suministrar agua potable a las personas de las comunidades afectadas y qué su Comité de Emergencia se mantendrá vigilando los sistemas de abastecimiento para tomar las medidas de lugar, con el fin de preservar el derecho de los ciudadanos a acceder a agua potable de calidad.

En el caso de El Valle, Yamasá, Sabana Grande de Boyá y Don Juan, los acueductos están fuera de operación debido a que las lluvias provocaron la crecida de los ríos que los alimentan, porvocando, a su vez, altos niveles de turbidez en el agua.

La Dirección de Operaciones del Inapa aconsejó al Comité retirar los equipos número uno y dos de la caseta de bombeo del Acueducto de El Puerto para prevenir daños asociados a las lluvias generadas por la tormenta tropical Laura.

Mientras tanto, el Inapa reiteró el llamado a la población a seguir las recomendaciones del Centro de Operaciones de Emergencia para permanecer seguros durante el paso de la tormenta tropical Laura por el país.

 

Azua, Rep. Dom,/ Diario Azua.-

Desde la madrugada de este domingo las lluvias y los vientos de la tormenta Lourdes han afectado las siembras y cosechas de distintos rubros agrícolas en todo el valle de Azua. 

Las siembras de plátano y guineo han sido de los rubros más lastimados por el paso de la tormenta. 

Ahora queda a las autoridades cuantificar la perdida y tomar las acciones correspondientes en beneficio de los agricultores y los terrenos afectados.

jueves, 20 de agosto de 2020

 

Ciudadanos del barrio del Besós de Barcelona, guardan cola frente a uno de los dispositivos instalados en este barrio durante el cribado voluntario y masivo de COVID-19, este miércoles. EFE/ Quique Garcia

EFE / Barcelona / 20 ago. 2020

El riesgo de rebrote (EPG), el índice de crecimiento potencial de la COVID, ha empeorado en Cataluña en las últimas 24 horas al pasar de 148,09 a 157,88, mientras que se han diagnosticado 1.274 nuevos casos, 484 más que ayer, se han notificado otras 9 muertes y se mantiene el número de hospitalizados, aunque bajan los ingresados en la UCI.

El riesgo de rebrote se ha situado hoy en Cataluña en 157,88, casi diez puntos más que ayer, una cifra que durante los últimos días se había estabilizado y bajaba lentamente, pero que ayer repuntó y hoy ha subido de nuevo, siempre dentro de la franja de riesgo alto (por encima de 100).

Esta cifra de EPG sitúa a Cataluña en peor situación que durante la semana del 3 al 9 de agosto, cuando el riesgo de rebrote era de 152,5.

La tasa de contagio (Rt) en los últimos siete días también ha crecido y se ha situado en 1,07, cinco centésimas más que ayer, es decir, que cada infectado contagia de media a poco más de una persona, lo que mide la velocidad de reproducción de la enfermedad.

La incidencia acumulada (IA) en los últimos siete días en Cataluña, es decir, el número de casos confirmados por PCR por cada 100.000 habitantes, se ha situado en 77,82, cuatro más que ayer.

Desde el inicio de la pandemia, Cataluña ya ha registrado 117.042 casos positivos, 1.274 de ellos en las últimas 24 horas, 484 más de los notificados ayer, aunque muchos de ellos son personas asintomáticas.

Según los datos actualizados esta mañana por el Departamento de Salud de la Generalitat, el número total de fallecidos por coronavirus en Cataluña se sitúa en 12.921, nueve más que los sumados ayer, de los que 7.106 han muerto en un hospital o centro sociosanitario, 4.127 en residencias, 819 en domicilio y 869 no han sido clasificados por falta de información.

El Departamento de Salud informa de que ayer miércoles había 671 pacientes ingresados en hospitales a causa de la COVID-19, los mismos que el martes, de los cuales 125 están en las unidades de cuidados intensivos (UCI), siete menos que el día anterior.

Entre el 10 y el 16 de agosto se han efectuado en Cataluña un total de 78.159 pruebas PCR, de las que un 8,08 % han dado positivo, con una media de edad de los pacientes de 38,64 años y un 50,18 % mujeres.

Durante estos mismos días ha habido 64 defunciones en Cataluña, 11 más que las 53 ocurridas entre el 3 y el 9 de agosto, pero ocho menos que las que hubo entre el 27 de julio y el 2 de agosto.

El riesgo de rebrote (EPG) es este miércoles de 157,88, casi diez puntos más que ayer, una cifra que iba disminuyendo poco a poco durante los últimos días pero el miércoles ya sufrió un repunte y ahora ha crecido aún más.

Desde el 1 de marzo se han confirmado por PCR en Cataluña 95.629 casos de COVID después de haber hecho 1.085.688 pruebas PCR, de las que un 8,98 % han dado positivo, con una media de edad de 52,84 años y un 55,83 % mujeres.