Titulares

Publicidad

jueves, 20 de agosto de 2020


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

El COVID-19, con menos de un año de existir, se ha convertido en la tercera enfermedad en Estados Unidos que ha causado más muertes, por encima del Alzheimer, accidentes, enfermedades pulmonares y la diabetes, entre otras.

El mortal virus solo se encuentra por debajo de las enfermedades cardiacas y el cáncer, señaló el doctor Thomas Frieden, exdirector de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

La semana pasada, los estadounidenses tuvieron ocho veces más probabilidades de morir por COVID-19 que los europeos y durante las últimas tres semanas, en territorio estadounidense se han registrado por día más de 1.000 muertes.

Los reportes indican que en EE.UU. actualmente las personas fallecidas de diferentes nacionalidades por el COVID-19, se han elevado a 176,337, entre ellas miles de dominicanos, asimismo 5,700,931 se encuentran contagiadas, entre ellas decenas de miles de quisqueyanos, de los cerca de 2.4 millones que residen en territorio estadounidense.

De esas cantidades, en la Gran Manzana se han producido 23,643 fallecimientos, de los cuales 7,269 ocurrieron en Brooklyn; 7,210 en Queens; 4,884 en El Bronx; 3,161 en Manhattan; 1,079 en Staten Island y 39 que no han sido adjudicados a ninguno de los condados. Además, se reportan en la Metrópoli la cantidad de 231,015 personas contagiadas.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidente ejecutiva de Banco Adopem, afirmó que la entidad bancaria ha enfocado sus esfuerzos en apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas durante la pandemia del coronavirus.

"Entre abril y julio de este año, se han desembolsado 1,262 créditos por encaje legal a las MiPyMES para un total de RD$152,058,867 dirigidos a los sectores social y económicamente menos favorecidos." dijo la ejecutiva bancaria.

Además, sostuvo que mantienen su atención en farmacias, colmados, almacenes, ventas de víveres, producción agropecuaria entre otros, porque este tipo de negocios no encuentra fácil acceso al crédito y con el sistema implementado en Adopem, encuentran las puertas abiertas.

Desde 2017 hasta la fecha, el Banco Adopem ha desembolsado 2,518 préstamos por un monto de RD$401,683, 844.00 mediante el encaje legal autorizado por el Banco Central, informó.

Manifestó que la mayoría de estas facilidades han beneficiado a las pequeñas empresas con un 79%, seguido de la microempresa y sector agrícola con 11% y las PyME en 10%.

Resaltó que las mujeres llevan una mayor participación en la cartera, porque representan el 65% y los hombres un 35%.

Señaló que durante la pandemia se han seguido los lineamientos de las autoridades del sistema bancario nacional para sostener los programas sociales que desarrollan.

Banco Adopem, como entidad del grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA en República Dominicana, se enfoca en el crecimiento de los sectores más vulnerables del país, impactando directamente en doce de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

 

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública (MSP) recibió delas autoridades del Aeropuerto Internacional del Cibao, en calidad de donación, dieciséis mil (16,000.00) trajes de bioseguridad por un valor de 300 mil dólares, con la finalidad para ser utilizados por el personal de salud que trabaja en la lucha contra la COVID-19. 

Los trajes entregados están certificados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). 

Las vestimentas de bioseguridad permitirán proteger al personal de salud que trabaja en los centros públicos del país, en el combate contra la COVID-19. 

Con esta donación solidaria el Ministerio de Salud Pública garantizará el cuidado y la salud del equipo humano que está trabajando en diferentes centros de salud de la República Dominicana. 

La entrega la hizo Félix García, presidente ejecutivo de la Corporación del Aeropuerto Internacional del Cibao, quien explicó que el aporte tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las medidas de seguridad frente del personal médico que enfrenta los estragos del Coronavirus y la enfermedad COVID-19. 

El ministro de Salud, doctor Plutarco Arias, al recibir el donativo agradeció la solidaridad y el gesto de las autoridades del Aeropuerto Internacional del Cibao por la importancia que tiene sobre todo en este momento en el que el país atraviesa un alto índice de contagios de la enfermedad.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK./ Diario Azua.-

El ataque de la administración del presidente Donald Trump al Servicio Postal de los Estados Unidos durante una pandemia mundial es espantoso y menoscaba los derechos fundamentales de todos los estadounidenses”, dijo este miércoles el congresista por el Distrito 13-NY, Adriano Espaillat.

El legislador de origen dominicano indicó que el Servicio Postal es un recurso esencial que entrega medicamentos recetados vitales, beneficios del Seguro Social, cheques de pago, declaraciones de impuestos y boletas de voto en ausencia “por lo que condenamos la guerra de la administración Trump contra el USPS y sus esfuerzos por amenazar este servicio público esencial ofrecido a millones de estadounidenses”.

"En medio de la peor crisis de salud pública en generaciones, y con elecciones en menos de tres meses, el director general de correos, Louis DeJoy, ha impedido deliberadamente la entrega de servicios postales, provocando retrasos sustanciales en la entrega de millones de medicamentos, cheques de pago, facturas, cartas a personas y sus seres queridos”, agregó.

Espaillat sostuvo que “estas acciones no solo complican la vida diaria de los estadounidenses, sino que a menudo requieren que las personas realicen visitas en persona a bancos, proveedores de servicios y cabinas de votación, lo que podría poner sus vidas en peligro al tiempo que promueve la transmisión del COVID-19”.

“Este es un momento crucial para nuestra nación y debemos continuar respondiendo con urgencia para abordar el sabotaje del Servicio Postal. Simplemente no podemos permitir que la administración Trump continúe amenazando la vida y los medios de subsistencia de millones de estadounidenses y la vida de nuestra democracia", sentenció el congresista.

Añadió que este servicio es un pilar de nuestra democracia, consagrado en la Constitución, “sin embargo, el presidente Trump asistido por su principal megadonante, el director general de correos, ha emprendido una campaña interna para sabotear las elecciones manipulando el Servicio Postal para privar de sus derechos a los votantes en territorio estadounidense”.

Espaillat precisó que “ha enviado una carta solicitando a la fiscal general del Estado de Nueva York, Tish James, llevar a cabo una investigación sobre la reciente remoción de equipo postal en el este estado, y por separado sobre si el director general de Correos, DeJoy, violó alguna ley cuando implementó nuevas políticas e iniciativas administrativas en el USPS.

El excandidato a diputado nacional estudia llevar el caso al Tribunal Constitucional.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El ex candidato a diputado nacional por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Abraham Cid deploró la decisión del Tribunal Superior Electoral (TSE) que, mediante una sentencia, rechaza el reclamo que hizo sobre la aplicación de la ley en cuanto la división de votos que lo dejó fuera de la contienda.

Expresó que las cortes y autoridades electorales debieron ser justos, aplicar y cumplir la ley de manera adecuada.

Cid reclamó que a los jueces del TSE les faltó transparencia y fallaron en contra de lo que establece las leyes, ya que la Junta Central Electoral (JCE) no aplicó la correcta distribución de los votos a los diputados nacionales tal como lo refiere el artículo 269, de la Ley del Régimen Electoral vigente No. 15-19, que trata los Criterios para la adjudicación de los cargos electivos del diputado nacional. Además, el aspirante deplora que le han rechazado los tres recursos que ha sometido ante esa situación.

“El TSE le falto transparencia, responsabilidad y ética profesional, le quitaron al PNVC la oportunidad de llevar al Congreso sus ideas de reformas políticas”, explico el ex candidato.

Agregó que a la corte electoral se le olvidó que en el dispositivo sentencia TSE-705-2020 del expediente TSE-479-2020, donde “ellos expresaron que constituía una cuestión de legalidad ordinaria y que por lo tanto no podía ser atendida por una acción de amparo, entonces nosotros sometimos el Expediente TSE-541-2020, conforme a la ley y en el plazo estatuido de 24 horas, pero el TSE se le extravió la Resolución 068-2020, por lo que ellos nos lo hicieron saber en el Dispositivo sentencia TSE-771-2020 y que expresaron que no podían fallar porque no habíamos aportado copia de esa Resolución 068-2020, en virtud de ese dispositivo sabíamos que habíamos llegado a lo que consideramos Crónicas de una muerte anunciada”.

El joven político exclamó que, aun así, “sometimos el Expediente TSE-621-2020 con todas las copias y resoluciones solicitadas, pero el TSE una vez más falló en contra de la voluntad del pueblo y emitió el Dispositivo sentencia TSE-844-2020, con el cual decía que habíamos violado el plazo de 24 horas. El TSE debería revisar más sus archivos y su accionar”.

Abraham Cid explicó que nunca tuvo intenciones de solicitar nulidad de la Resolución 068-2020 en totalidad, sino que fuera declarada nula de manera parcial en su parte de diputados nacionales electos, ya que considera que están mal distribuidos, tal cual pueden evidenciar en sus tres recursos.

Tras lo ocurrido, estudia llevar el caso al Tribunal Constitucional.

“La JCE ha hecho una mala interpretación de la ley, pues el diputado nacional se favorece con la sumatoria de los votos congresuales, tanto del nivel senatorial como de los diputados, así como las alianzas que estos han firmado”, explica el ex aspirante a la diputación nacional.

“El TSE ha violentado la ley, se ha confabulado con sectores poderosos y ha obviado su verdadera esencia de velar por las leyes electorales y fallar conforme a las leyes”, manifestó..

El ex candidato volvió a resaltar que en la Resolución No. 58-2020 sobre Votación y Resultados Separados entre Niveles de Elección en las Elecciones Generales Extraordinarias del 5 de julio de 2020, la JCE hace la separación de los niveles de elección senatorial y de los diputados, a pesar de que ambos son congresuales o congresionales (como lo refiere el Reglamento), y en su parte dispositiva esta Resolución no solamente hace la separación de estos niveles, sino que además establece que con la boleta de los senadores se estarán escogiendo conjuntamente los diputados ante Parlamentos Internacionales (los cuales siguen siendo diputados), y, por otro lado, la boleta del nivel de los diputados donde establece que con esta se escogerá conjuntamente a los Diputados Nacionales por Acumulación de Votos, por lo que la misma Junta se contradecía al hacer esa división, que solo favorece a los partidos mayoritarios.

Abraham Cid reclamó que entiende que la JCE no puede derogar artículos de la Ley Electoral y de la Constitución mediante Resoluciones.

“El pueblo deseaba seguir confiando en esos organismos, pero el TSE les falló”, expresó.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Dr. Salvador Ramos designado por el Presidente Luis Abinader Corona como el nuevo Director de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) posee un Doctorado en Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), una Maestría en Estudios Diplomáticos en la Universidad Católica de Sto. Dgo. (Magna Cum Laude), un Postgrado en Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca y una Especialidad en Derecho Tributario del Instituto de Capacitación Tributaria (INCAT). 

Experimentado abogado con más de 30 años en ejercicio jurídico, fuedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, Juez titular en la Junta Central Electoral (JCE), es autor del libro “El voto del Emigrante Dominicano en el Exterior” y profesor de derecho asociado en varias universidades locales y extranjeras.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Por el mortal virus del COVID-19, dominicanos en esta ciudad están solicitando a la dirección de la seccional del Partido Revolucionario Moderno (PRM-NY) asistir solo con una reducida comisión de dirigentes a la toma de posesión del nuevo cónsul Eligio Jáquez, este próximo fin de semana.

La misma consistiría en cuatro representantes por cada uno de los cinco condados y la solicitud también es extensiva para los miembros de la prensa, que no pasen de 10 y sea por invitación, con un control absoluto para todos, en las instalaciones de la sede consular, ubicada en el 1501 de Broadway con la calle 43, en Manhattan.

El espacio de ceremonia en el consulado, manteniendo el distanciamiento físico se llenaría con menos de 40 personas, entre las autoridades entrantes, salientes y los periodistas, obligando a los perremeistas aplicar la misma política de protocolo que se utilizó en la toma de posesión del licenciado Luis Abinader Corona.

En esa ocasión el nuevo canciller, Roberto Álvarez, limitó la presencia en el salón de la Asamblea Nacional solo para dignatarios, diplomáticos, legisladores electos y familiares directos del nuevo Presidente, porque tuvo que dejar un asiento vacío en medio de cada asistente por el COVID-19.

En llamadas telefónicas a este reportero, Claudio Matías, Silfredo Domínguez, Juana de Rodríguez, Euclides Marmolejos, William Torres, Ingrid Velenzuela, Miguelina Encarnación, Víctor Rojas, Tomás del Rosario, Eusebio Calcaño y Alejandro Ruíz, entre otros, recuerdan el recrudecimiento por parte de las autoridades neoyorkinas por el distanciamiento social, ya que el virus amenaza con volver fuertemente.

Algunos de los criollos recordaron la muerte por COVID-19 de Elvin Garabito, en abril pasado, quien era coordinador del Comando de Campaña de Abinader en Nueva Jersey. Asimismo, varios dirigentes y militantes perremeistas en la Gran Manzana han contraído el virus por asistir en masas a algunas actividades celebradas en su local principal, ubicado en el 1880 de la avenida Carter, en El Bronx.

“Esperamos que el partido de gobierno sea respetuoso de las leyes de la ciudad y se someta al cumplimiento de las mismas, por el bien de los dominicanos”, explicaron algunos.

Actualmente en NYC el COVID-19 ha matado 23,643 personas de diferentes nacionales, entre ellas más de tres mil dominicanos. La cantidad de 7,271 en Brooklyn; 7,211 en Queens; 4,886 en El Bronx; 3,162 en Manhattan; 1,079 en Staten Island y 34 que no han sido señalados pertenecer a ninguno de los condados. Asimismo, se reporta la cantidad de 231,015 contagiados.

Por Mélgido Féliz
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El ingeniero Milton Morrison asumió este miércoles el cargo de gerente general de Edesur Dominicana, tras ser juramentado por el doctor Andrés Astacio, vicepresidente ejecutivo del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras, durante una reunión realizada en la sede de la empresa. 

Al ser posesionado, Milton Morrison aseguró que su gestión tendrá como centro al cliente; y se basará en los valores de eficiencia y transparencia. “Estamos muy comprometidos con la visión del presidente Luis Abinader, para eficientizar a Edesur, logrando reducir las pérdidas de energía y el déficit financiero de la empresa.

“En estos momentos estamos evaluando y auditando lo que estamos recibiendo. Nuestro compromiso es, en el menor tiempo posible, reducir los gastos operativos, priorizar los proyectos y lograr que la empresa no sea una carga en las finanzas públicas; además, queremos ser una empresa transparente en todos los sentidos.

“Nosotros entendemos claramente que lo que se refleja afuera, es un reflejo de lo que dentro se gesta, por eso una de las prioridades nuestras para lograr una Edesur de mayor nivel de eficiencia y transparencia, es trabajar desde dentro, para que los servidores se sientan cada vez más orgullosos de trabajar en esta empresa, y eso pueda irradiar hacia afuera en un servicio de calidad, continuo y a precios competitivos”, enfatizó.

El nuevo incumbente, designado por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 343-20, es egresado de la carrera de ingeniería eléctrica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con maestría en Planificación y Desarrollo de la Universidad de Bradford, Inglaterra, y una especialidad en Estrategias de Mercados Eléctricos de la Universidad de la Florida, Estados Unidos.

Morrison, quien además es autor de varios libros, empresario y político, ha ostentado varios cargos relacionados al sector eléctrico, entre estos; director de energía de Industria 
y Comercio, director ejecutivo del Foro Eléctrico, coordinador de la Comisión de Energía de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).

Luego de la juramentación, el nuevo gerente general de la empresa hizo un recorrido por las instalaciones para conocer a los colaboradores, y a los clientes que se encontraban en la Oficina Comercial Naco.

miércoles, 19 de agosto de 2020



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

La designación del periodista Daniel García Archibald, como Director de Prensa e Información de la Presidencia de la República, ha sido valorada como valiosa y positiva por la seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en esta ciudad.

El periodista Erasmo Chalas Tejeda, secretario general de la filial y hablando a nombre de los demás, expresó “su designación es valiosa y positiva debido a que el comunicador conecta y conoce a los periodistas dominicanos tanto en el país como en el exterior.

Sostuvo que García Archibald representa el periodismo nacional y que está plenamente seguro que tratará a la prensa con respeto, sinceridad y espíritu de apoyo ante sus dificultades. 

Solicitó al veterano periodista que tan pronto como pueda visitar NY para hacer contacto con los cerca de 150 periodistas que residen en esa ciudad, de los cuales 140 están matriculados en el CDP y otros que aunque no están inscriptos en la entidad, ejercen también un periodismo auténtico y en favor de la comunidad y el país, dijo Chalas.

Pidió además, tomar en cuenta a los verdaderos periodistas en el exterior en la asignación de la publicidad oficial, sin tomar en cuenta las simpatías políticas como hizo el pasado gobierno.

Destacó que "La decisión del nuevo presidente Luis Abinader de poner en ese puesto a un auténtico periodista, le devuelve la confianza al CDP, al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y a otras instituciones de comunicadores que en el pasado reciente fueron desconocidas y hasta maltratadas desde el Palacio Nacional".

Santiago, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ex vicepresidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Luís Céspedes Peña, volvió a reclamarle al gobierno, ahora en la persona del Presidente Luis Abinader Corona, que disponga una serie de medidas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los comunicadores, entre ellas, los programas de pensiones y entrega de viviendas, los cuales fueron interrumpidos luego de 12 años vigentes.

Céspedes Peña recordó que los planes sociales del Estado a favor de los comunicadores, que también incluía a poetas y escritores, contribuyeron con el desarrollo de los sectores favorecidos.

“Lo ideal sería que el gobierno retome el programa de pensiones este mismo año, debido a las difíciles condiciones económicas y de salud que tienen veintenas de comunicadores”, agregó el ex vicepresidente del CDP.

Dijo que siguen pendientes la asignación de una frecuencia nacional de televisión y otra de radio, para el uso de programas culturales, básicamente, siempre entendiéndose que son del Estado, lo que creería nuevas fuentes laborales para los comunicadores, especialmente de los que se dedican a las investigaciones en los diferentes sectores, como el deporte, la salud, literatura, educación, medio ambiente u otras áreas.

El también ex secretario general de la Seccional Santiago del CDP, manifestó que otra medida que el gobierno del Presidente Abinader Corona debe tomar en cuenta para aliviar los graves problemas del sector comunicación, es el fortalecimiento económico de la Cooperativa del CDP, con la idea de que los interesados puedan desarrollar pequeños proyectos. También habló de la necesidad que tiene una gran mayoría de comunicadores, para que el Estado les facilite el Seguro Médico.

El periodista Céspedes Peña indicó que para un segundo plan, el gobierno debe facilitar las importaciones de vehículos para los comunicadores, como ocurrió durante el gobierno del Presidente Leonel Fernández.

“Tenemos el deber de admitir, que el gobierno del Presidente Fernández desarrolló los planes de importación de vehículos, las pensiones, entrega de apartamentos en cada proyecto que inauguró ese gobernante en el país, asignaciones económicas para el Comité Ejecutivo del CDP y varias Seccionales”, agregó el periodista Céspedes Peña.

También recordó que el gobierno de Fernández mantuvo la Subdirección de Prensa de la Presidencia de la República en Santiago, abolida por el anterior régimen, creada por el fallecido Presidente Salvador Jorge Blanco y la cual fue dirigida por el periodista Adriano De la Rosa, la cual se convirtió en una importante fuente de empleos o de gestiones para los comunicadores.

“Es muy doloroso tener que admitir que, a excepción de las frecuencias de radio y televisión, que no se pudo lograr, todos los demás planes a favor de los comunicadores, fueron abolidos por el gobierno del Presidente Danilo Medina, fruto de las presiones ejercidas por altos funcionarios indolentes, lo que no hay ninguna duda que éstos se convirtieron en detonantes negativos para las elecciones nacionales y municipales, en contra del entonces gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD)”, manifestó Céspedes Peña.

Observó que, en el caso de las pensiones, considera urgente que Abinader Corona disponga de ellas, debido a que una gran cantidad de comunicadores están enfermos, abatidos por los años y sin trabajo.

“Esperamos que la nueva directora de Comunicación y vocera del gobierno, Milagros Germán, no sea un obstáculo para el beneficio de sus compañeros comunicadores”, afirmó el ex vicepresidente del CDP.

Céspedes Peña les recuerda a los actuales funcionarios, como lo hizo con los anteriores, que ellos llegan a las posiciones en el Estado, que un día van a salir y que la consideración que van a recibir será la misma que ellos ejercen o ejercieron cuando estuvieron en el poder, recordándoles que los comunicadores, mientras tengan fuerza, estarán escribiendo en los medios físicos o digitales, hablando en la radio y la televisión.

Diferencias partidarias deben ceder ante realidad nacional, impulsando consenso e inclusión

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua. 

El Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (FOPPPREDOM), mediante nota de prensa remitida a este diario, sostuvo que la grave situación social, económica y de salud provocada por el COVID-19 exige que los partidos dejen de lado sus diferencias.

Esta pandemia mundial no afecta solamente a la salud, sostiene el FOPPPREDOM, sino que a las muertes y sufrimientos de quienes lo padecen se suman el dolor de familiares y amigos, la pérdida de empleos y el cierre o disminución de operaciones de sectores económicos completos.

La incertidumbre se cierne sobre actividades de crucial y determinante importancia para la nación. Entre otros sectores económicos el turismo ha caído a niveles de hace décadas, con reducciones de hasta 80% de sus operaciones y las remesas siguen sin alcanzar sus niveles habituales.

Ante esas realidades, el FOPPPREDOM apoya y a la vez solicita a sus partidos miembros apoyar las complejas iniciativas que el Gobierno está desarrollando y prontamente, se espera, sean puestas en conocimiento de toda la sociedad.

Para el FOPPPREDOM, dado que el país vive la grave crisis actual, es prioritario ejercer un liderazgo responsable, de manera que acogemos la propuesta de que el Gobierno promueva una gran concertación para enfrentar la epidemia del Coronavirus.

Asimismo, el FOPPPREDOM apoya la estrategia de atención integral para frenar la propagación del contagio, llamando a la sociedad en general y a los partidos a ejercer su rol legal como organizaciones comprometidas con la defensa de la Constitución, las leyes, las libertades públicas y los derechos humanos.

En este sentido, el FOPPPREDOM respalda el pacto social participativo para superar la crisis del coronavirus, garantizar la vida y la salud y regularizar todas las actividades nacionales retornándolas a su nivel anterior a la pandemia, si es posible.

Es la hora de realizar propuestas y metas para beneficio del pueblo dominicano, dando al gobierno el apoyo político necesario para que, en principio, sus iniciativas orientadas a mejorar la salud nacional sean ponderadas a la luz de la razón y la oportunidad, y las que lo merezcan, apoyadas sin ambages.

Para lograrlo, se requiere el apoyo de los partidos a las estrategias gubernamentales idóneas, siendo en este sentido que el FOPPPREDOM insta a todos sus miembros a realizar sus mejores esfuerzos por contribuir a la resolución y superación de esta inesperada crisis nacional. 

Ante el panorama de dificultades que se presenta ante nosotros, debemos estar conscientes de que la nación nos exige pausar nuestras diferencias, ideológicas o de cualquier tipo, para encontrar y apoyar soluciones factibles y enrumbar al país, otra vez, por la senda del crecimiento y el progreso.


Oscar López Reyes

Cuando Sinforoso Treviño Braganza veía que una persona salía de un baño de la universidad, se metía las manos en los bolsillos –con la cara más seria que un juez- para no estrechárselas, aunque tuviera las barbas largas, fuera un profesor ambidextro o se tratara de su rector magnífico. En el ocaso terrenal (en el año 2000 pasó a disfrutar de una vida más sosegada en el reino de los cielos), el maestro reveló que las fundas de telas de sus pantalones eran el refugio para evitar que su cuerpo fuera invadido por indeseables microbios vagabundos.

La ingeniosa salvaguarda del profe Treviño Braganza se avispaba mucho más conservadora que una norteamericana –lo leí en un libro de superación personal-, que se fregaba las manos cada cinco minutos, después que detectó la inmensa cantidad de bacilos que circundan en los derredores. Con el plato en la mesa interrumpía la degustación varias veces para cumplir su labor higienizadora. El desmayo obsesivo obligó a que la llevaran, contrariando su voluntad, al consultorio de un psiquiatra. 

Laurita también experimentó alarma y desconfianza, encogida en el silencio más quisquilloso. Cursando la asignatura Microbiología, en la carrera de medicina, empezó a dejar de tocar manubrios de puertas, llaves, ventanas, paredes, inodoros, libros viejos y frutas sin lavar, huyéndole a la infinidad de virus, bacterias y hongos invisibles que descubrió que pululan por esas superficies. Por instantes, quiso andar con una mantilla de bioseguridad, pero no lo hizo -2015- para que no se rieran de ella en las calles y ni en su centro de estudios. 

En el 2020, Jíbaro Orellana, presidente empresarial, se confió en la mascarilla, y todos los días despachaba con su asistente, que lucía apuesta en su belleza y buen estado de ánimo. “Ella jamás se imaginó que estaba contagiada”, refirió, “como tampoco yo me lavé las manos, me las pasé por la cara y terminé en una sala de cuidados intensivos”.

Pero, ¿son las manos sólo agentes transmisores de gérmenes? No. Esa capa externa kinestèsica es el cielo más abierto del organismo humano, y el que más interacciona con los objetos y las personas en el proceso de sociabilidad. Nombremos 10 empleabilidades:

1.- Alimentación: cocinar y comer.

2.- Manual/digital: Escribir, leer, dibujar, recibir y dar objetos, fabricar artesanías, limpiar zapatos, robar, dar batazos, conducir un vehículo, tirar una bola, remendar ropas viejas, agarrarse el ombligo, sumar y restar.

3.- Medicina: Medir la presión arterial y la temperatura (verificar si las manos están frías o calientes), y sacar una muela.

4.- Iglesia: Santiguar y suministrar la hostia.

5.- Agricultura: Sembrar los alimentos y ordeñar las vacas. 

6.- Quirología: Análisis de los rasgos de la personalidad amparado en su tamaño, ancho, líneas y signos.

7.- Quiromancia: lectura esotérica de las extremidades superiores para adivinar el destino de una persona: éxitos, adversidades y fracasos.

8.- Onicomancia: estudio de la salud a través de las uñas: encarnadas, manchas, curvas y estrías. 

9.- Cálculo del tiempo: método para determinar la edad y predecir la muerte. 

10.- Los dedos: más relacionados su estudio con la astrología, denotan perfección, honradez, delicadeza, equilibrio, inteligencia, energía, defectos y amor, como la colocación del anillo de compromiso de noviazgo. 

¿Dónde las personas se ponen las manos? Por impulsos nerviosos imperceptibles, o por conductas aprendidas, la sensibilidad táctil se mece, por lo menos, en cinco hamacas:

1.- La mujer se acaricia las cejas, para la atracción romántica.

2.- El hombre se enrosca los bigotes, en su vanidad machista.

3.- El Ministro de Salud Pública se rasca la nariz, en el descuido de una mala costumbre.

4.- El médico se estruja los ojos, en un inconsciente mensaje electroquímico.

5.- El muchacho se mete los dedos en la boca, en la inocente suciedad

Las extremidades superiores son un cauce para coger el coronavirus. Pinta como ridículo amarrárselas a cada persona para que no se las ponga en la boca, la nariz o los ojos, aunque sí podemos rogarle que se hinque de rodillas para controlarse los hemisferios cerebrales. También tenemos que seguir adulándole para que se las higienice –si no cada cinco minutos, para no desmembrar la epidermis- sí constantemente, con un chorro de agua y jabón durante 20 segundos, o con soluciones hidroalcohólicas, sin fallar antes de jondearse los bocados de comida o manipular en el baño algún órgano del cuerpo.

Para no querer tapar el sol con un dedo, trátese del pulgar, índice, medio, anular o meñique, tenemos que esconder o enjuagar las manos, a fin de que no sean invadidas -con designio luctuoso- por un virus que no respeta que sea psíquica, filosófica, intelectual o artística. El momento invita a no tentar ni manosear, no sobar ni ajar. Sin hacer magia, dejemos en paz los 27 huesos de la muñeca, la palma y las yemas de los dedos…

………………………
Por Omar Nivar

El país festeja hoy la democracia tras el paso de mando del Poder Ejecutivo, día en que hace 157 años se concretó la gesta restauradora de la República, encabezada por Gregorio Luperón y otros hombres valiosos. 

Luego de escuchar el discurso del ya juramentado presidente Luis Abinader Corona, en sintoniza con Platón y su obra: " La República o el Estado", de la autoria de Platón; reflexionamos que la República, más allá de los detalles de un programa político y educativo, consiste en la virtud que nace cuando cada órgano social cumple su función en perfecto equilibrio; por esto consideramos que la justicia es aquella que se debe ejercer según la razón al derecho y la equidad. 

Asimismo, Platón plantea que el Estado es una institución educativa, y considera que educando y conociendo el bien es como se llega a una sociedad justa.
 
Para conseguir un Estado perfecto, nos debe motivar la aspiración de ver un país más justo, formado por dominicanos virtuosos y con gran sensibilidad social.
Trabajador Social e Investigador Social

  

Por Balbueno Medina 

Al asumir el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, la primera magistratura del Estado, la República Dominicana ha dado pasos a la construcción de un nuevo estilo de gobierno, que ha sembrado esperanzas en la mayoría de los ciudadanos del país. 

Las acciones que el nuevo mandatario ha venido emprendiendo desde la transición y que posteriormente ha proseguido desde la toma de posesión, han sido bien valoradas por la mayoría de los dominicanos, razón por la cual las esperanzas de cambio y de mejoría se han incrementado en el seno de la población dominicana. 

El discurso y el accionar de Abinader, que han sido cónsonos con el sentir y las demandas de la población dominicana, fueron reafirmados cuando minutos antes de la toma de posesión anunció a toda la nación la designación de la Magistrada Miriam Germán como Procuradora General de la Republica y la doctora Yeni Berenice Jiménez, como Procuradora General de la República Adjunta, cumpliendo la promesa que hizo al país. 

Con ambas designaciones, el presidente Luis Abinader, envió claramente un mensaje, no solamente a los funcionarios salientes que se enriquecieron en el erario público, sino también a los funcionarios entrantes que llevarían en mente hacer negocios en las instituciones del Estado, como ha ocurrido en los últimos gobiernos que ha tenido la nación, de acuerdo a las denuncias que han hecho los programas especializados de investigación. 

Es de esperarse que muchos de esos casos de corrupción deberán ser investigados por las recién designadas funcionarias en el Ministerio Público, y que otros casos que han sido sometidos a la justicia y al Pepca, comiencen a ser movidos de inmediato para que la población dominicana no tenga tiempo de conjeturar. 

Como existe una percepción generalizada de que la mayoría de los funcionarios del pasado gobierno, se enriquecieron haciendo negocios mediante compras y contrataciones en diferentes instituciones del Estado, las nuevas autoridades del Ministerio Públicos tendrán mucho trabajo que hacer por lo que también deberán desempolvar una gran parte de las auditorias que han sido hechas a esos procesos. 

Para accionar, como espera el pueblo dominicano, las Magistradas Miriam Germán y Yeni Berenice Jiménez, han contado con la autorización del presidente Luis Abinader, quien les exhortó a trabajar con real independencia y apegadas a las leyes, de manera que no tendrán excusas para someter a la justicia a quienes han desfalcado al Estado dominicano. 

De esa manera el presidente número 54 de la República Dominicana, comienza a cumplir con una de las más importantes promesas de la campaña electoral, debido al reclamo que le hicieron diferentes sectores del país, en el sentido de que una de las prioridades de su gobierno debería ser erradicar la corrupción y la impunidad que prevaleció en el ejercicio del poder en el Estado dominicano durante el pasado gobierno. 

De igual manera, el mandatario ha honrado su palabra frente al electorado nacional, al proponerle un gobierno justo, transparente y racional, lo cual ha testimoniado mediante la designación de un gabinete totalmente remozado, equilibrado y con el propósito de imponer un nuevo estilo de gobernar el Estado, tal y como aspiró la mayoría de la población dominicana que le confió su voto en las elecciones presidenciales del 5 de julio pasado. 

lunes, 17 de agosto de 2020



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El partido Alianza País solicita a las autoridades del Ministerio de Trabajo y dirigentes del INFOTEP dar respuesta a los más de 3,000 facilitadores del centro de capacitación que han quedado sin respaldo económico por parte de la institución y del Estado ante la actual situación nacional de emergencia.

Wellington Martínez, secretario de organización del partido, manifestó apoyo al reclamo a través de un video en sus redes sociales donde narró que al llegar la pandemia, trabajadores de la institución fueron enviados a sus casas sin prestaciones laborales y bajo el alegato de que las mismas no correspondían en la categoría de "facilitador".

Alianza País reconoce el INFOTEP como un instituto de excelencia académica por lo que solicita a su concejo de dirección una solución que contribuya al sustento de esos trabajadores en la actual pandemia y les sean reconocidos derechos laborales adquiridos por una labor continúa, como plantea el código laboral (seguro médico, fondo de pensión, vacaciones, sueldo 13 y cesantía).