Titulares

Publicidad

lunes, 17 de agosto de 2020


Por Praede Olivero Féliz

El Juzgado de Instrucción de atención Permanente de Barahona, es lo más parecido a una de las fosas infernales de la divina comedia de Dantes, un atentado contra la vida de los abogados y de los imputados.

La sala de audiencia donde están los abogados y los imputados que defienden, es un infierno.; Sucio, con imputados mal vestidos, descalzos, mal olientes, mal tratados con sus derechos violados.

Ese cuartucho puede ser un taller de electrónica o de ebanistería o un almacén de cosas viejas y sucias, jamás una sala apropiada para las audiencias.

Mientras el juez, el fiscal y los actores civiles que les acompañan, están cómodos en sus espacios, los abogados de la defensa y los imputados sufren un calor sofocante, parados o incómodamente sentados algunos.

Para colmo, la parte virtual, que conecta al juez y al fiscal con los abogados defensores y los imputados, es un pequeño celular que no sirve para los fines de la audiencia, desde el punto de vista técnico.

Esa situación del juzgado de Instrucción de atención Permanente de Barahona, no se parece a las buenas condiciones de los tribunales de Primera Instancia, del Tribunal de Tierras, ni de las Cortes Penal y Civil.

Afirmamos que el Juzgado de Instrucción de Atención Permanente de Barahona atenta contra la vida de los abogados y los imputados porque además de las horribles condiciones que denuncio, hay aglomeración de presos y abogados, como caldo de cultivo del Covid 19, que es un sinónimo de muerte.

siendo la vida el bien más preciado del hombre, después la libertad, que cuando se pierde de manera abusiva y arbitraria cuando la autoridad no respeta los derechos ciudadanos y le sigue el sagrado derecho de defensa, vulnerado en las condiciones en que se desarrolla la audiencia, yo, Dr. Praede Olivero Féliz, declaro, que no me prestaré a validar este abuso, por lo que no volveré a ese vertedero humano para avalar este crimen contra ciudadanos y descrédito contra la justicia.
Por Emilia Santos Frias

Si no nos cuidamos de nosotros mismos, de nuestras tentaciones; de sentimientos incorrectos, no podremos vencer la pandemia del coronavirus. Esta es la lectura que dio a las sugerencias emitidas esta semana, por el papa Francisco, y a las advertencias que nos, hace para no caer en patologías sociales, esas que hoy amenazan a la humanidad junto a la pandemia que nos arropa.

Sus palabras hacen también alusión a evitar el individualismo, que nos impide ser solidarios, servir y extender nuestras manos a las personas que actualmente son más vulnerables. Ser individualista, es tener una “visión distorsionada del mundo y de la vida”. Indica el sumo pontífice. Yo agrego reverenciando sus consejos, que debemos seguir emulando a Jesucristo, y descubrir su afirmación: “Hay más en dar que en recibir”.

Las sugerencias del pontífice máximo, nos hablan de derechos fundamentales, de vernos como somos: iguales en derechos, responsables de propiciar dignidad e igualdad entre nuestros semejantes, a quienes debemos colaborarles y ofrecer alivio. 

El papa nos insta a “no mirar a los demás como objetos, que se usan y tiran”, sino, como queremos ser mirados, apunto yo, como queremos ser tratados. Porque no somos un bien de consumo; no vinimos al mundo a vivir en individualidad. Fuimos creados para ser sociables, por lo que, aun dentro del confinamiento por el COVID-19, tenemos medios y formas para fomentar amor, auxilio; reducir enfermedades sociales y ocurrencia de trastornos mentales en nuestros iguales. Eso nos hace ser llamados cristianos; personas de fe.

Seguimos ávidos de compromiso, amor humano y cristiano, y esto podemos asumirlo y ofrecerlo, incluso desde la distancia, asistiendo hasta con palabras de aliento, a quienes están enfermos por la pandemia, por desigualdades sociales, como la falta de techo, abrigo, alimentos; pobreza extrema, carencia en el acceso a salud…, mientras se gestiona la necesidad material.

El papa nos recordó a Juan Pablo II: el papa de la familia y de la juventud, cuando afirmó que los Derechos Humanos, constituyen “la piedra millar en el largo y difícil camino del género humano".

Seamos sensibles, tendamos nuestros brazos a quienes hoy están más necesitados. Dios compensará nuestro gesto, eso es seguro. Precisamos hoy y ahora, hacer gala de la fe que profesamos.

“Mejor ayuden siempre al pobre, y háganlo con alegría. Si lo hacen, les irá bien y Dios los bendecirá en todo lo que hagan. En este mundo siempre habrá gente pobre. Por eso les ordeno que sean generosos con la gente pobre y necesitada del país”, así nos dice Deuteronomio 15, versículos 10 y 11.

El papa Francisco nos reiteró en su alocución que los derechos humanos, no son solo individuales, sino también sociales. Por lo que, la persona en su dignidad individual, es un ser social, creado a imagen de un Dios uno y trino, es decir una unidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Entonces, como somos sociales, necesitamos vivir esa armonía social, pero cuando hay egoísmo, nuestra mirada no va hacia la comunidad, sino que vuelve hacia nosotros y esto destruye la armonía, dice el máximo pontífice. Por eso, amigos, amigas, mi exhortación es despojarnos de esas emociones y sentimientos malsanos, propios de personas tóxicas, esas llamadas también, vampiros emocionales. Abracemos los afectos y juntos aun en la distancia esparzamos auxilio. Es momento de fluir, de vivir en paz dentro, pero en comunidad.


Hasta la próxima entrega.

La autora reside en Santo Domingo, Rep. Dom.
Es educadora, periodista, abogada y locutora.


Las inversiones programadas y en desarrollo en el área de la producción de energía traerán al país competitividad y más diversificación de la matriz de generación, afirma el presidente de ADIE .


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-


La industria eléctrica privada se muestra entusiasmada respecto al futuro del sector, específicamente en cuanto a los cambios que se avecinan y las inversiones que están previstas, consideró el empresario Roberto Herrera, gerente país de Interenergy Group, casa matriz del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) y la Compañía de Electricidad De San Pedro de Macorís (CESPM).


Herrera, quien también preside la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), se pronunció en esos términos al participar en la conferencia virtual “El rol de la inversión extranjera en la recuperación económica dominicana”, auspiciada por la Asociación de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX).


El dirigente empresarial sostuvo que las inversiones programadas y en desarrollo en el área de la producción de energía traerán al país competitividad y más diversificación de la matriz de generación.


Destacó entre esas inversiones los US$100 millones en la construcción del Gasoducto del Este, a través de Energía Natural Dominicana (Enadom), empresa formada por la alianza de AES Dominicana y Energas, el cual ha finalizado con éxito el primer tramo de interconexión cumpliendo con el cronograma de conversión previsto a gas natural de las centrales De San Pedro de Macorís. 


Desde este proyecto está en proceso la conversión de las unidades de CESPM, de 300 MW, 

con una inversión de US$40 millones.


Explicó que, gracias a ese esfuerzo privado, que también incluye la construcción de un segundo tanque para almacenar gas natural con una capacidad de hasta 120,000 metros cúbicos, el país logrará ahorros en divisas por alrededor de US$3,000 millones en los próximos diez años por sustitución de derivados del petróleo para la producción de energía.


Herrera se refirió, además, al proyecto de creación de un Gasoducto del Norte, que afianzará la oferta de combustible a precio competitivo y medioambientalmente sostenible para el desarrollo del país, la creación de empleos, el apoyo a la producción y a las exportaciones.


En conjunto, la inversión potencial de Enadom alcanza los US$400 millones.


Señaló que, en ese contexto de perspectiva positiva de la industria eléctrica, es clave procurar eficiencia en las instituciones que regulan al sector, garantizar más certeza en los procesos, especialmente en las permisologías para la realización de inversiones.


Herrera apuntó que, para el sector, resulta importante un Estado que juegue su rol de regulador por igual en las áreas de generación como de distribución eléctrica.


El también CEO de la Compañía Eléctrica de San Pedro de Macorís (CESPM) y gerente país de InterEnergy Group, valoró positivamente el papel que ha jugado la industria eléctrica durante la crisis sanitaria causada por la circulación del COVID-19 en el país.


“Agradecemos a todos nuestros colaboradores, mujeres y hombres, que trabajando diariamente sin cesar, garantizaron la continuidad del servicio, esencial para las telecomunicaciones, que nos mantienen conectados, y para los hospitales que atienden los casos de coronavirus”, refirió.##

 

“Reyes expresó su compromiso de darle continuidad a la labor literaria realizada por BIJRD en beneficio de los niños, niñas y jóvenes del país”.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La recién designada directora del Programa Solidaridad  (PROSOLI), licenciada Gloria Reyes realizó una visita a las instalaciones de la Biblioteca Infantil y Juvenil de la República Dominicana (BIJRD).

Reyes quien también forma parte de la comisión de transición, estuvo en la biblioteca acompañada del señor Héctor Medina Disla, quien está a cargo de PROSOLI. Ambos fueron recibidos por la directora actual de BIJRD, Dulce Elvira de los Santos, quien expresó la importancia de fomentar la lectura infantil y la preservación de la institución como centro cultural, intelectual y literario de nuestro país.

Durante el recorrido la licenciada Gloria Reyes apreció la organización y el buen cuidado de todas las salas temáticas de dicha biblioteca y enfatizó el compromiso de darle continuidad a la labor literaria realizada para beneficios de todos los niños, niñas y jóvenes del país.

De igual manera Reyes destacó que se debe mantener los lazos laborales para facilitar el buen funcionamiento de la biblioteca y todos sus programas, talleres y actividades infantiles.

Además de Gloria Reyes, y Medina Disla, integraron la comisión que visitó la biblioteca, Julio Seliman, Pamela Miguel, Mayeline Santos, Yajahira Pérez y Paloma Hernández.

 

Por Rubén Moreta 

El fundador e iniciador del Barrio Mesopotamia fue el señor Manuel Emilio Cuello (Neneno), quien instaló una estación de combustibles (bomba de gasolina y gasoil) en la salida oeste de la ciudad de San Juan de la Maguana, entre los dos caños del otrora caudaloso Río San Juan, a principio de los años cincuenta. 

En sus inicios, dicho barrio tenía como nombre “los dos puentes” o simplemente “los puentes”. Jóvenes clubistas del sector le cambiaron el nombre por Mesopotamia, copiado de la amplia zona del medio oriente entre los ríos Tigris y Éufrates, asiento de una singular civilización antigua, en lo que es hoy Irak. 

Don Neneno Cuello, propietario de esas tierras agrícolas procedió a venderlas en pequeñas porciones (solares) donde se fueron levantando viviendas. La familia Montes de Oca, propietarios de otra gran franja hacia la parte norte, también “urbanizó” terrenos que vendió en solares, generando un asentamiento humano gigantesco. 

En el barrio Mesopotamia funcionó, durante la dictadura trujillista el local del terrible Servicio de Inteligencia Militar (SIM), la policía secreta del régimen trujillista. Igualmente, funciono una fábrica de embutidos. Tras el huracán Georges, en 1998, se instalaron en esa barriada las oficinas de la Dirección Regional de Educación y de los Distritos Educativos 02-05 y 02-06. Otra institución muy importante que ha funcionado en La Mesopotamia es la Clínica Cristiana de Salud Integrada. 

La Mesopotamia es una barriada que ha aportado destacados deportistas y profesionales de diversas áreas. 

Este sector ha sido severamente impactado en 1979 y 1998 por los ciclones David y George, respectivamente. 

Dentro de las primeras familias que habitaron “los dos puentes” o la Mesopotamia están: Doña Irma de los Santos, su hermano Mariano –Pollón- de los Santos y su esposa Rosa Yúnez (educadora y exgobernadora provincial), Julio Suero (no el ingeniero), El célebre coronel Medina Sánchez (alias Machetico), La señora Argentina Fuentes de Peña, quien viviendo en ese lugar fue Gobernadora Provincial en 1970, entre otros. 

Dicho barrio será eliminado y sus moradores llevados a vivir al Residencial Vista del Rio. Se proyecta instalar en el lugar un Parque Botánico. 

El autor es Profesor UASD. 

 


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua. – 


El ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, posicionó hoy al licenciado Juan José Disla, como nuevo director general del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI).


Vicente agradeció al director saliente, Lic. Mariano Escoto Saba, por la colaboración brindada durante el proceso de transición, a la vez que le deseo éxitos al nuevo incumbente, asegurando que esta nueva dirección obrará en apego estricto a la ley, a la trasparencia y a los más altos valores éticos.


En tanto, Disla aseguró que esta es una gran oportunidad de servirle al país, preparando los hombres y mujeres que manejarán los recursos del Estado.


"Si fuésemos a elegir un indicador de cómo la República Dominicana se va transformando, va cambiando, y cómo los procesos democráticos sencillamente dejan huellas abismales si las comparamos con otros tiempos, este ejemplo que estamos dando esta tarde dice que estamos creciendo, que en este país hay mucha esperanza", añadió el recién posicionado funcionario.


Luego del acto de juramentación, el director saliente, hizo entrega de los principales documentos institucionales y de un proyecto de transformación del centro a organismo de educación superior.


La designación de licenciado Juan José Disla, está contenida en el decreto presidencial No. 339-20, art. 27.​



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Dirigentes políticos, profesionales, comunitarios y ciudadanos comunes dominicanos en esta ciudad emitieron opiniones encontradas sobre el discurso que pronunciara ante la Asamblea Nacional, Luis Abinader, al tomar posesión como nuevo presidente de la República Dominicana.

Entre quienes expresaron sus pareceres figura el coordinador general de Alianza País en Estados Unidos, Luis Mayobanex Rodríguez (Radhames Pérez), quien dijo “reiteró ofertas electorales y manifestó lo que el pueblo quiere escuchar, el cual apostó al cambio. Corresponde a la ciudadanía reclamar que las palabras se conviertan en hechos, no en un recurso de engaño y frustración. Para la diáspora nada nuevo, salvo las gracias y aplausos. De ahí que, Alianza País ejercerá una política opositora pro-positiva, crítica, responsable y alternativa”.

Para el sociólogo y dirigente político Jaime Vargas, “fue un discurso de aliento para la comunidad dominicana en el exterior y para los que residen en RD. Lo que planteó lo esperaba el pueblo y vemos con entusiasmo de que afirma garantizará lo que es la protección a los intereses del país, y el nombramiento de esas grandes mujeres es para que el dinero del pueblo retorne al pueblo. El pueblo se siente feliz, espero que no nos defraude como ha sucedido en casos anteriores, que han dicho eso mismo y no han hecho nada”, sostuvo.

Héctor Ferreiras, dirigente del PRSC, calificó el discurso "muy esperanzador ya que habló, se comprometió a combatir la corrupción y dedicarle especial atención a los dominicanos que vivimos en el exterior, eso hay que aplaudirlo y apoyarlo”.

En cambio, Osiris López dirigente del PLD afirmó que “son promesas vacías y el presidente Abinader no cumplirá ni el 1% de lo prometido, caerá por su propio peso porque le prometió al pueblo y a los militares de bajo rango un sueldo mínimo de 500 dólares y que durante y después de la pandemia, siendo presidente, no permitirá que un solo negocio cierre sus puertas, eso es política barata y promesas incumplibles, el pueblo decidirá por sí mismo”, sentenció.

De su lado, Luis Ferrera presidente de la seccional del BIS, sostuvo "lo considero positivo y si todo lo que prometió se cumple, se establecerá un antes y un después en el país. Considera que ya es tiempo que en RD los cambios se produzcan y sean sinceros y francos. Abinader ha jurado combatir la corrupción y eso es lo que el pueblo espera y vamos a tratar de que se cumpla”.

Para líder comunitario y director ejecutivo del Centro Hermanas Mirabal, Luis Tejeda, “fue preciso al dejar saber que dará respuestas a las principales demandas colectivas, de hacer justicia contra la corrupción e impunidad, impulsara la educación y combatirá el COVID-19. Al mencionar los dominicanos en el exterior no enfatizó sobre su compromiso. Los próximos 100 días serán decisivos para entender cuál sería el rumbo y si se producirán cambios profundos en la administración pública, sobre todo en el adecentamiento y rescate de la institucionalidad y, por qué no, entre la credibilidad del discurso de campaña y la realidad como gobierno”.

Para el articulista Román Polanco, "su discurso fue excelente, bueno, es lo que la comunidad quería oír y es algo como una necesidad lo que planteara".

Por su parte, el locutor Francis Méndez precisó “fue un discurso mesurado pero sólido, indicando que soplorán nuevos vientos. El nombramiento de esas procuradoras independientes son claras señales de que los actos corruptos del pasado gobierno no quedarán impune, porque ellas deberán actuar apegadas a la Constitución con la fuerza que da su discurso de toma de posesión”.

Para Gregorio Morrobel, dirigente de la Fuerza del Pueblo (FP), “el discurso va en dirección correcta, las señales que está enviando el presidente Abinader es con un propósito bien claro, de que van haber acciones dirigidas a impedir que se siga cobijando la impunidad y la corrupción siga campeando por sus fueros. Hay esperanza, porque lo que hizo el gobierno pasado se requieren acciones como esta, el discurso envía un mensaje bien claro para los que se fueron y los que entran".

El periodista Darío Abreu sostuvo “fue un discurso esperanzador, porque tocó temas de interés para la población, como la salud, educación, vivienda y el combate a la corrupción, ahora el pueblo espera que esas promesas se hagan realidad. Quedó la interrogante de las relaciones con China, ya que se refirió en ese sentido solo a Estados Unidos”.

Para Manuel Octavio Pérez, dirigente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), “lo considera excelente, puntual y sin desperdicio, porque hizo énfasis en lo que el pueblo estaba esperando. Ha enviado un mensaje directo de que la impunidad no se va a permitir y caerá atrás a los corruptos al nombrar a Mirian Germán y Yeni Berenice Reynoso, como procuradoras independientes.

 


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó que serán reintroducidos importantes proyectos de ley cuya elaboración y aprobación obedecen a un mandato expreso de la Constitución de la República.

Pacheco hizo el anuncio tras encabezar su primera reunión de trabajo con la Comisión Coordinadora de la Cámara de Diputados, luego que este domingo asumiera la presidencia de la institución legislativa.

El legislador sostuvo que esas iniciativas legislativas gravitarán grandemente en el desarrollo del país, por lo que su elaboración y aprobación constituye una de las prioridades de su gestión.

Informó que en la reunión de trabajo también se acordó conformar una comisión de destacados juristas con el propósito de agilizar la aprobación de más de 80 iniciativas que ordena la Constitución de la República. 

Entre las iniciativas que serán reintroducidas Pacheco citó el Código Penal, el Código de Agua, el proyecto sobre el primer empleo, la ley de Aduanas y la ley de Participación Ciudadana y Mecanismo de Representación Social.

Además, el legislador citó la ley de Deportes, el Código de Procedimiento Civil y la ley Fiscalización y Control.

“En el día de hoy conformar una comisión de personalidades y juristas que se encarguen de continuar un experticio que nos llevó a elaborar una gran cantidad de proyectos para adecuar esas leyes a la Constitución del 2010”, puntualizó Pacheco, al término de la reunión de trabajo.

El legislador informó que solicitó a los voceros de los diferentes bloques parlamentarios llevar su propuesta para la conformación de dicha comisión, a los fines de que la misma se haga de la manera más democrática posible y de conformidad con los procedimientos institucionales.

“Nos proponemos, como Cámara de Diputados, avanzar arduamente en todos estos aspectos que están pendientes desde que se aprobó la reforma constitucional", recalcó.

Pacheco lamentó que diez años después de la realización de la referida reforma a la Carta Magna, haya una gran cantidad de leyes que están pendientes de aprobación.

De igual forma, el presidente de la Cámara de Diputados informó que se instruyó a la Secretaría Legislativa para que rinda un informe con relación a las leyes que aún están pendientes de aprobación, a los fines de hacer cuanto antes los ajustes que ordena la Constitución de la República.

Pacheco dijo que en la reunión de este lunes se acordó, además, incluir en el orden del día un convenio firmado entre la República Dominicana y Rusia.

En su reunión de este lunes es, la Comisión Coordinadora también aprobó la conformación de las distintas comisiones permanentes de la Cámara de Diputados.

Asimismo, Pacheco informó que en la sesión prevista para este martes se integrarán algunas comisiones especiales para que den seguimiento a todas las iniciativas legislativas que están en proceso en la Cámara de Diputados.

Además de Pacheco, la comisión Coordinadora de la Cámara de Diputados la integran la vicepresidenta de la institución legislativa, Olfanny Yuverka Méndez y la secretaria, Nelsa Soraya Suarez.

Además, forman parte de la importante instancia legislativa los voceros Gustavo Sánchez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Elias Wessin Chávez del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiamo (PQDC); Máximo Castro Silverio, del Partido Reformta Social Cristiano (PRSC); José Horacio Rodríguez de Alianza País; Rubén Maldonado, de la Fuerza del Pueblo; Héctor Feliz, del Partodo Revolucionario Dominicano (PRD), y Dionisio Restituyo, del Frente Amplio y Dominicanos por el Cambio.

Cabe destacar que la Comisión Coordinadora se conforma por mandato del Reglamento de la Cámara de Diputados, y la integran los miembros del Bufete Directivo y los voceros de las diferentes bancadas.

Por RAMON MERCEDES 

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD 

►Los Ministros del nuevo Gobierno: Los 22 Ministros serán. Presidencia: Lisandro Macarrulla; Defensa: Carlos Luciano Díaz Morfa; Interior y Policía: Jesús -Chu- Vásquez; Administrativo de la Presidencia: José Ignacio Paliza; Relaciones Exteriores: Roberto Álvarez; Agricultura: Limber Cruz López; Obras Públicas: Deligne Asención; Turismo: David Collado; Industria y Comercio: Ito Bisonó; Deportes: Francisco Camacho; Hacienda: Jochi Vicente; Educación: Roberto Fulcar; Salud Pública, Plutarco Arias: Trabajo: Luis Miguel De Camps; Administración Pública: Darío Castillo Lugo; De la Juventud: Kimberly Taveras; De la Mujer: Mayra Jiménez; Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton: Energía y Minas: Antonio Almonte; Medio Ambiente: Orlando Jorge Mera; Cultura, Carmen Heredia; Educación Superior: Franklin García Fermín. Ver: http://dominicana.gob.do/index.php/pais/instituciones/2014-12-16-20-43-50- Otras designaciones importantes: Procuradora General: Miriam Germán Brito; Procuradora Adjunta: Yeni Berenice Reynoso; Jefe de la PN: Edward Ramón Sánchez González; Ejército: Julio Ernesto Florián Pérez; Fuerza Aérea: Leonel A. Muñoz Novoa; Departamento Nacional de Investigaciones (DNI): El abogado Luis Soto, primer civil en la historia en asumir esa posición. Director General de Aduanas: Eduardo Sanz Lovatón; Director General de Impuestos Internos: Luis Valdez; Gabinete de Políticas Sociales: Tony Peña Guaba; Directora Progresando con Solidaridad: Gloria Reyes; Servicio Nacional de Salud: Mario Lama; Embajadora en Washington: Sonia Guzmán; Contrataciones Públicas: Carlos Pimentel; Gobernador del Banco Central: Héctor Valdez Albizu; Superintendencia de Bancos: Alejandro Fernández; Centro de Exportación e Inversión: Biviana Riveiro. Acto investidura. Ver: https://www.youtube.com/watch?list=PL0MbodMD-Z6FK1GXKh5je-jDOkvJXFRnO&v=UJhuoxlGI2o&feature=emb_title

►¿A quién le creo?: Los llamados analistas criollos en el Alto Manhattan debatieron los recientes discursos del entonces presidente Danilo Medina en Bonao y Neiba, especialmente el aspecto relacionado a que logró cumplir la promesa que hizo al pueblo dominicano durante la campaña del 2012 y que se marcha satisfecho porque como presidente del país. Pero los todólogos dicen que no fue así y recuerdan su promesa insignia en el 2012: “al primer funcionario que el rumor público señale por corrupción le voy a pedir cuentas y lo cancelaré. En el país se debe tratar de construir una cultura de honestidad para que todos cumplan con su deber. Es necesaria la promoción de una gestión financiera eficiente. El Poder Judicial debe jugar su rol de castigar a los que abusan del patrimonio público, evitando la impunidad y la falta de credibilidad en la administración de justicia. De llegar al poder lo primero que haría es convocar a un consejo de Estado con los ministros y directores generales para dejarles claro las reglas del juego en una nueva administración del PLD”. Los “sabelotodos” se preguntan ¿A quién le creo? Ver: https://listindiario.com/la-republica/2011/09/28/205169/danilo-someteria-a-los-funcionarios-corruptos

►Mike Pompeo y Medina: Según los sabiólogos, todólogos y opinólogos dominicanos en NY, Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos (Canciller) vino a la toma de posesión de Luis Abinader por una sola razón. Forzar al nuevo presidente para que las relaciones con China Popular se desarrollen a su más mínima expresión, causa principal para EE.UU haber bloqueado la reelección de Danilo Medina. Los “gringos”, dicen, condenaron y torpedearon por todas partes el inicio de esas relaciones y “Medina impertérrito”. Incluso el director de la Corporación de Inversiones Privadas en el Extranjero (Opic) de USA, David Bohigian, llamó a los dominicanos a revisar los beneficios obtenidos de esas relaciones diplomáticas y comerciales con China. Añadiendo Bohigian: “es importante que la gente asegure su propia soberanía para asegurarse de que sus trabajadores son los que reciben los beneficios financieros que los procesos de compra les permitan ver a ellos dónde van los impuestos que se recaudan, proteger su hermoso medio ambiente que tienen, al igual que la creación de infraestructuras de calidad, que sean perdurables en el tiempo y RD y EE.UU lo han hecho ya por CIENTOS DE AÑOS”. Recordaron los comentaristas populares que Abinader recientemente definió la relación con EE.UU. como "muy especial" y anunció que va a aumentar los intercambios bilaterales por considerar que es el principal aliado del país. Diiicen los llamados analistas que Medina se reunió forzosamente con Pompeo, y no fue al acto para que no quede registrado ante la vista nacional e internacional los repudios y condena a su gestión, diiicen. Ver: https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/que-hay-detras-de-la-visita-de-mike-pompeo-a-republica-dominicana-ED20769629?utm_source=recomendadas&utm_medium=bloque&utm_campaign=blueconic

►Entierro simbólico en NY del PLD: A los dominicanos le gusta un can. Un grupo de ellos, entre activistas comunitarios, profesionales, políticos y ciudadanos comunes, hicieron el pasado sábado un recorrido por el Alto Manhattan con un ataúd morado para simbolizar el entierro del PLD. Desde la calle 135 con Broadway hasta la 207 vociferando epitetos con lo que fuera el gobierno de Danilo Medina y su gobierno. En el trayecto recibieron el respaldo de choferes, tocando bocinas, de algunos edificios sacando atuendo y desde ciertas esquinas haciendole la señal “V”. ¡Ah! Se pararon frente al local del PLD, en Ámsterdam con la calle 159. Ahí leyeron un “panegirico satírico político”, mencionando los principales dirigentes peledeistas y algunas de las participantes simularon con gritos haberle dado el “mal”. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=I9HaNHlLjTo&feature=youtu.be

►Los políticos son como el moriviví: Llamados catedráticos callejeros sobre política vernácula de RD en El Bronx debatieron que en política no se debe subestimar. Ejemplos: Cuando Balaguer perdió en el 1978 lo enterraron, pronosticaron como un cadáver político, sin posibilidad de volver nunca más al poder. 8 años después (1986) volvió al poder por 10 años. A Leonel, a partir del 2012, le pronosticaron “se jodió, ya no vuelve más, Danilo lo sepultó para siempre, y con esos expedientes más todavía”. Se fue del PLD y formó la FP y 9 meses después participa como candidato presidencial, sacando senadores, diputados, síndicos y regidores, convirtiéndose en una seria amenaza de triunfo para el 2024. Hipólito, a quien le endilgan propiciar 4 años perdidos en el país, en estos momentos tiene casi medio gobierno con importantes ministerios, un gobiernito, sostienen. Alán García gobernó Perú (1985 y 1990) con un resultado considerado “desastroso”, volviendo a gobernar (2006-2011). En Venezuela, Carlos Andrés Pérez, gobernó entre 1974 y 1979, volviendo a gobernar entre 1989 y 1993, a pesar de los múltiples escándalos de corrupción. Danilo Medina abandonó el poder este domingo, es uno de los mejores estrategas políticos del país, y nada se puede descartar en el futuro. Uno de los exponentes dijo “ya son otros tiempos”. Otro contestó: “Sigue con la teoría de siempre, los políticos son como el ave Fénix, que resurgía de sus propias cenizas”. El otro concluyó “para mi, los políticos son como el moriviví”. ¡Huumm! 

►Mal indicio al inicio: Muchos compañeritos del PRM-NY, reservándose la identidad, ya comienzan con el “cuchicheo”, a poner “bembitas” y decir una y otra vez “mal indicio al inicio”, por el nombramiento de Milagros De Camps como vice ministra en Medio Ambiente, hija de la Directora de Comunicaciones y Vocera de la Presidencia de la RD, Milagros Germán. Atajando para que otro enlace, vociferó un chusco en El Bronx. Lío en Valverde entre perremeistas por cargos. Ver: https://elpregonerord.com/lio-en-valverde-entre-perremeistas-por-cargos-alcalde-de-mao-del-prm-renuncia-a-comision-de-transicion/ También alegan que ya comienzan los desacuerdos al inicio, la senadora de Puerto Plata, Ginette Bournigal, protegida del presidente del PRM, mostró su total desacuerdo con la escogencia de Eduardo Estrella como presidente del Senado. ¡Huumm! 

►¿Un pie en el PLD y otro en la FP?: Cuando el río suena es porque agua trae, reza el refrán. En NY todavía están sazonando que los senadores electos por el PLD Félix Bautista (San Juan de la Maguana) y Dionis Sánchez (Pedernales) no asistieron a la reunión de los “peledeces” para la escogencia de los bufetes directivos de los bloques de ese partido en el Congreso Nacional. Diiicen que ambos mantienen un pie en el PLD y otro en la FP, que preside ex presidente Leonel Fernández, y con toda seguridad este 16 de agosto se juramentarán con “El León”. Ya 2 regidoras y 20 dirigentes del PLD pasaron a la FP. Ver: https://elpregonerord.com/dos-regidoras-y-otros-20-dirigentes-del-pld-pasan-a-la-fuerza-del-pueblo/ Lo de Abel Martínez, síndico de Santiago, y de varios diputados del PLD está al doblar de la esquina, diiicen. ¡Ay, ay, ay! Ante la situación se escucha en el Alto Manhattan.


►En NY hay funcionarios favorecidos: Los diplomáticos favorecidos en NY con el ingreso de empleado de carrera figuran Emiliano Pérez, Sully Saneaux y Luis Lithgow, embajadores ante la ONU. Ver: https://elpregonerord.com/wp-content/uploads/2020/08/Resoluci%C3%B3n-136-2020.pdf Compañeros del partido que tienen más de 12 años laborando en el consulado y la misma ONU, se preguntan “el partido nos dejó en el aire”. El nuevo canciller, Roberto Álvarez, expresó que revisará con lupa el caso. Ver: https://hoy.com.do/roberto-alvarez-y-proximo-ministro-de-administracion-publica-revisaran-con-lupa-57-ascensos/ El nuevo ministro de Administración Pública solicitó al canciller enviarle una comunicación para revocar la resolución 136-2020.

Ver: https://www.elcaribe.com.do/2020/08/14/dario-castillo-pide-a-roberto-alvarez-envie-comunicacion-que-solicite-revocar-resolucion-136-2020/ Circula entre “peledeces” de NY la publicación de una información indicando que la ley protege a los empleados públicos y si lo botan apoderar un abogado para reclamar sus derechos. Ver: https://elpregonerord.com/empleados-publicos-botao-por-cambio-de-gobierno-pueden-demandar-y-ganar-buen-dinerito/ Un opinólogo, con ínfulas de “sabichocho” atinó decir “el PLD debe ayudar a sus empleados, formando en cada provincia un equipo de sus abogados para que los defiendan ante los tribunales. 

►Picadillos: Se comenta por doquier, dentro de la comunidad dominicana en NY: * Termina la era hegemónica de los peledeístas. Ver: https://www.elcaribe.com.do/2020/08/14/manana-termina-la-era-hegemonica-de-los-peledeistas/


* El presidente Luis Abinader llegó al Congreso para tomar posesión en un carro Tesla Modelo S, valorado en 79,990 dólares, equivalente a 4 millones 700 mil pesos dominicanos. Ver: https://www.diariolibre.com/actualidad/el-tesla-que-llevo-a-abinader-al-congreso-PL20814083

* Política exterior y diáspora ejes fundamentales del nuevo gobierno. Ver: https://almomento.net/politica-exterior-y-diaspora-seran-ejes-fundamentales-del-nuevo-gobierno/



* Luis Abinader Atrapado entre Covid-19, Hipólito, Furcal y David Collado. Ver: https://www.noticiassc.com/2020/08/luis-abinader-atrapado-entre-el-covid.html#.XzFtMyhKiUk

* JCE quita personería jurídica al PDI de Ismael Reyes; ordena liquidación. Ver: https://almomento.net/jce-quita-personeria-juridica-pdi-de-ismael-reyes-y-ordena-su-liquidacion/

* PC solicita eliminar privilegios de legisladores. Ver: https://m.elcaribe.com.do/2020/08/10/pc-solicita-eliminar-privilegios-de-legisladores/#

►Un valor dominicano en NY: Manuel Octavio Pérez, mejor conocido como Mañengo, es muy reconocido entre la comunidad dominicana en NY por sus múltiples servicios comunitarios y sociales que viene prestando desde hace décadas a sus connacionales en la urbe. Es presidente del Club Amigos de Cristo Rey, sirviendo a causas humanitarias con el envío de furgones de alimentos, medicinas y ropa a la RD cuando el país ha sido afectado por tragedias naturales (ciclones e inundaciones). Es directivo del Círculo de Locutores Dominicanos (CLD) en la filial NY, prestando sus amplios conocimientos a los jóvenes interesados en serlo, y Ministro Capellán en la Iglesia Universal USA, desde donde predica y orienta a practicar el bien hacia los demás. En todas sus facetas siempre pone en alto su dominicanidad, bandera tricolor y los valores del país caribeño. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Mañengo, usted es un valor dominicano en NY”. 

►Cultura General: Tres mujeres dominicanas han estado en la NASA y quizás no sabías que existen. Son ellas Paola Santana, Isabel Torrón y Katherine Motyka. Ver: https://elpregonerord.com/tres-mujeres-dominicanas-que-han-estado-en-la-nasa-que-quizas-no-sabias-que-existen/

►Servicio comunitario: Para obtener más información o aplicar para los cupones SNAP llamar al teléfono: 1-800-342-3009 o visitar: https://otda.ny.gov/programs/snap/qanda.asp

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 16: Compra del dólar 57.73 y venta 58.51 Compra euro 67.19 y venta 70.64 

►Gasolina Premium 206.60 y Regular 196.30…Gasoil Premium 163.30 y Regular 150.70…Kerosene 141.50…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 111.80…. Gas Natural Vehicular 28.97 

►Nuestro idioma: Cleptocracia = Sistema de gobierno en el que prima el interés por el enriquecimiento propio a costa de los bienes públicos. 

►Cita histórica: Puedes estar seguro que siempre estaré al lado de los mejores intereses del país; en defensa de la democracia y en la lucha frontal en contra de la corrupción. (Ramon Arístides Madera, juez del Tribunal Superior Electoral -TSE- en RD) 

►Truco: El bicarbonato de sodio puede ser la solución perfecta para el mal aliento bucal, al tiempo que proporciona beneficios antibacterianos y antimicrobianos. Es súper simple, solo mezclar media cucharadita de bicarbonato de sodio con agua tibia en una taza y hacer el enjuague bucal. 

►Curiosidad: RD es el único país en el mundo con 3 jugadores de béisbol con más de 600 dobles (Albert Pujols 661, Adrian Beltre 636 y David Ortiz 632). Asimismo el que posee 3 jugadores con más de 3 mil hits (Albert Pujols 3.208, Adrián Beltré 3.166 y Alex Rodríguez 3.115). Además de tener 3 jugadores con más de 600 Homen-Rum -HRs- (Sammy Sosa 609, Alex Rodríguez 696 y Albert Pujols 659. 

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660  





viernes, 14 de agosto de 2020

Por Omar Nivar

Con el auge de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), los procesos y las actividades diarias han cambiado. Las grandes empresas digitales desempeñan un papel preponderante en la geopolítica, obligando a los gobiernos a montarse en la ola digital. 

La tecnología logró derrumbar las barreras de espacio y tiempo. Durante décadas, las relaciones de la República Dominicana con otras naciones eran dominadas por empresarios de envergadura nacional y amigos del Poder Ejecutivo. 

Los diplomáticos, encargados de realizar estas responsabilidades representativas, elaboraron prácticas e idiomas propios de esta esfera que funcionan bastante bien; incluyendo, por ejemplo, las notas diplomáticas, la valija diplomática, el agree-ment del país receptor para nuevos embajadores y los privilegios e inmunidades necesarias para la conducción de temas económicos y, a veces, delicados, donde todo esto se reflejaba con el único propósito de mantener una relación armiosa de Estado a Estado. 

Además, los diplomáticos de todos los países comparten las experiencias de la incertidumbre de llevar sus familias a lugares desconocidos, los desafíos de conquistar, en mucho de los casos, idiomas y costumbres diferentes que les obliga a adaptarse. 

Recordando uno de mis escritos sobre la "Comunicación Digital como herramienta de las Relaciones Exteriores", cabe destacar que hemos visto con buenos ojos los avances que ha obtenido la diplomacia dominicana.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) se han dado pasos agigantados, que van en pro de ejecutar un plan de modernización y digitalización de la política exterior dominicana.

Tras la designación de Olivo Rodríguez Huertas, por el presidente Danilo Medina, mediante el Decreto 147-17, la representación de la República Dominicana ante el Reino de España dio un giro positivo.
 
Al llegar Rodríguez Huertas, sucesor del diplomático Aníbal de Castro, la sede en Madrid se abocó en mantener las puertas abiertas para toda la comunidad dominicana, priorizando el contacto con la diáspora, no sólo desde su despacho, pues otorgó preeminencia a la comunidad digital, como lo estableció el maestro 

Joseph Nye, de la Universidad de Harvard, en uno de sus escritos: ¨Diplomacia blanda o suave¨; que es de pasar de una comunicación unidireccional a una comunicación cercana y llana. Rodríguez Huertas digitalizó y acercó la comunicación de la Embajada con la comunidad digital, haciendo visible a la segunda sede más importante de nuestro país por la cantidad de dominicanos que residen en esa nación europeo. 

Se dedicó en cuerpo y alma a la promoción de las buenas prácticas, impulsando así la cultura, a través de música, literatura, turismo y cine dominicanos; logrando dos participaciones al más alto nivel, siendo el País Invitado en la Feria del Libro de Madrid 2018; en la Feria de Turismo 2019 como País Socio; asimismo, el ascenso del cine dominicano en Madrid. 

Hoy, podemos decir que Rodríguez Huertas fue un embajador 3.0, que supo combinar las aptitudes tradicionales con la Diplomacia Digital. 

Resaltamos que su gestión ha sido una de la más éxitosas que ha tenido la representación dominicana ante el Reino de España, la cual deja un gran compromiso a quien lo suceda. De articular y humanizar las políticas del nuevo gobierno con la diáspora.

El autor es trabajador social e Investigador Social. 





Por Rubén Moreta 

Falleció este jueves 12 de agosto, Doña Elvira de los Santos, alias Fina, a la edad de noventa y cinco años, una mujer trabajadora, ejemplo de laboriosidad. 

Rompí mi confinamiento para acudir al cementerio municipal a despedir a ese templo de mi barrio Manoguayabo. Paz a su alma. En 2014, yo escribí una semblanza sobre esa querida y respetada vecina, que vuelvo a reproducir: 

Doña Fina, Su Ventorrillo y Arepas 

En el populoso sector de Manoguayabo, en la parte sur de la ciudad de San Juan de la Maguana, hay una mujer hecha de una particular aleación de hierro y acero. Ella se ha encargado en la práctica de pulverizar la hipótesis sexista de que los hombres son más laboriosos que las mujeres, porque no hay un solo hombre que haya trabajado más que ella a sus 89 años. 

Se trata de Doña Elvira de los Santos, alias Fina, mujer de escasa anatomía, pero de un carácter fiero, quien con su ventorrillo barrial levantó dignamente su familia. 

Además, Doña Fina, como buena mujer sanjuanera, era especialista en la elaboración de arepas (con sal y dulce). Su casa, donde operaba su ventorrillo, en la galería y la sala era un lugar obligado de los muchachos de los años ochenta de Manoguayabo –que era un barrio en construcción en esa época- para ir a comer en horas de la noche “arepa con guineos maduros” (vaya combinación). 

Los que iban en la mañana, comían Arepa con Aguacate. Pero, en fin, todos comíamos arepa hecha por Doña Fina, a veces hasta en el medio día, y les aseguro que en horario meridiano no era de postre. 

Doña Fina era dueña de un habla revestida de descargas y respuestas incisivas. Sabía dar con dureza “pelas de lenguas” a cualquier marchante/a atrevido/a. 

Casi nunca se sabía nuestros nombres, pero tenía una magistral forma de identificarnos por nuestros padres y madres, que eran sus vecinos: el hijo de Indo (José Reyes), el hijo de Egla (Johnny Valenzuela), el hijo de Doña Flor (Ángel -Angito- Mateo EPD), los hijos de Cadín (Carlitos y Misito Landa) o el hijo de Amancia (ese soy yo). 

Para nosotros, la casa de Doña Fina era una vivienda acogedora y alegre, a pesar del rostro adusto y hablar a veces ríspido de ella, cuando alguien la molestaba. Es que en dichas visitas teníamos un plus: las carcajadas de su hija Pochonón, que nos hacían reír de su risa sin igual. 

Doña Fina se levantaba muy temprano para ir al mercado de la ciudad a abastecerse, para ya a las ocho o las nueve de la mañana tener surtido su ventorrillo y revenderle al barrio los productos alimenticios de consumo diario: ajíes, verdecito, cebolla, cebollín, ensaladas, víveres (yuca, plátano, guineos, rulos, etc). 

Doña Fina con su ventorrillo y vendiendo arepa y a veces helados caseros, crio a sus cinco hijos (Rosa, Dolores, Juan, Otilio (mi contemporáneo y gran amigo) y la eternamente sonriente Pochonón. 

Doña Fina fue ejemplo de trabajo, nobleza y rectitud. Murió ayer 12 de agosto pasadas las once de la mañana. A las cinco de la tarde la enterramos con gran tristeza. 

El autor es Profesor UASD.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

La violencia armada no cede en esta ciudad ya que en las últimas 72 horas ocurrieron más de 34 tiroteos, dejando como saldo ocho personas muertas y más de 20 heridas.

Los vecindarios de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, en su mayoría habitado por dominicanos no escapan a la violencia que durante el pasado mes de julio nueve quisqueyanos resultaron heridos a balazos.

Uno de los últimos videos revelados por la uniformada capta cuando un pistolero recientemente dispara a mansalva en una cancha de baloncesto, ubicada en la avenida St Ann´s con la calle 137, en El Bronx, hiriendo a cuatro personas. El gatillero sigue prófugo.

En el área residen decenas de familias dominicanas, pero las víctimas no fueron identificadas por las autoridades.

“El Archivo de Violencia Armada” es una organización que recopila en más de 7,500 fuentes policiales, de medios, instituciones gubernamentales y comerciales diariamente en Estados Unidos, datos casi en tiempo real, sobre los resultados de la violencia con armas de fuego.

En Manhattan los hechos violentos han ocurridos frente al 590 W de la calle 174; al 125 W de la calle 137; en la avenida Ámsterdam con la calle 125, todos en el Alto Manhattan. Asimismo frente al 1980 de la avenida Park; al 528 de la calle 11 y en la calle 43 con Broadway, próximo a donde está la entrada principal del consulado dominicano.

En El Bronx se escenificaron en la calle 141 con la avenida Willis; en la calle Barreto con la avenida Viele; frente al 1158 de Boynton; al 1865 de la avenida University; en la calle 165 con Prospect; la calle 233 con Bussing; frente al 1330 con la avenida Intervale; frente al 1050 de la avenida Woodycrest; en la calle 149 con la avenida Bergen y en las avenidas Morris con E. Tremont.

En Brooklyn han sucedidos frente al 325 de la avenida Classon; al 341 de la avenida Rochester; al 211 de la avenida Búfalo; al 1284 de la calle Herkimer; en la avenida Morris; en la avenida Nostrand con Linden Blvd; frente al 272 de la calle Wyckoff; en la calle 82 con la avenida Flatlands y frente a los edificios 71 E. con la calle 95, el 2307 de Beverley Rd, el 1119 de la avenida Marks y el 335 de la avenida Blake.

En Queens en la calle 183 con la 146; en la calle 24 con la 34 avenida; frente al 10-03 de la 40 avenida; y frente al 88-13 de la avenida Corona.

Mientras que en Staten Island los tiroteos fueron en Franklin Pl y la avenida Norwalk, también frente al 9 de Carroll Pl.

Las estadísticas de la Policía de la ciudad, demuestran que desde comienzos de año y hasta el 19 del pasado mes de julio, los asesinatos han aumentado un 24 %, con 212 casos comparados con 171 que se registraron el mismo periodo del año pasado.

Además, las balaceras aumentaron un 69 %, con al menos 854 personas heridas en 698 balaceras, comparadas con 481 en 414 sucesos registrados hasta esa misma fecha en el 2019.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

Al concluir sus funciónes de Cónsul General de la República Dominicana en esta ciudad este próximo 16 de agosto sectores representativos fueron consultados para evaluar sus cuatro años de gestión.

Para Eleazar Bueno, presidente de la Junta Comunitaria 12, en el Alto Manhattan, “hizo un trabajo excelente, llevó el consulado al siglo XXl, involucró su gestión a la comunidad y podemos ver que la sede opera igual como la de cualquier país desarrollado”.

El ex candidato alcalde por la ciudad de Paterson-Nueva Jersey Alex Méndez, sostuvo que “su gestión ha sido buena, porque hubo un contacto más directo con la comunidad que en tiempos anteriores. La oficina consular nunca se había involucrado en las actividades comunitarias, en los problemas que le han aquejado y a muchos de ellos se le buscó solución.

Recientemente la Cámara de Representantes de EE.UU. reconoció a Castillo por su excelente labor a favor de la comunidad quisqueyana bajo su jurisdicción. El congresista Adriano Espaillat proclamó en ese entonces: “Ha hecho un buen trabajo, visita los connacionales presos, le da reconocimiento a miles de estudiantes de origen dominicano, llegó al consulado y uniformó el personal, sigue haciendo un excelente trabajo, “he tenido problemas cuando hablo de él al decir que ha sido el mejor cónsul dominicano que ha pasado por NY”.

El reconocido médico Rafael Lantigua, aseguró que “el cónsul ha hecho un gran trabajo, en diferentes facetas, desde crear nuevos servicios hasta trabajar con otros diplomáticos en mejorar la calidad de vida de los latinos en NYC”.

Para Rudy Fuerte, ex presidente de la Asociación Nacional de Supermercados (NSA) en los EE.UU. entidad que agrupa cerca de 800 de estos negocios, “ha hecho una gestión muy favorable para los dominicanos en NY, Castillo es muy preparado”.

El gerente de la empresa “Cibao Meat Products”, Julio Isidor, precisó que “de todos los buenos cónsules que hemos tenido, Castillo es el mejor o uno de ellos. Su gestión es maravillosa, modernizó el consulado, trajo el esquema de estímulo para los empleados, visitaba con frecuencia los dominicanos en las cárceles, sus condiciones humanas y preparación academica le facilitó tener conxeciones con sectores en EE.UU para mejoría de nuestra comunidad.

Ha sido el único dominicano en presidir la Coalición de Cónsules Latinoamericanos (CLACNY), que agrupa 17 países, gestionando un acercamiento más directo con el alcalde y la oficina del gobernador, que se tradujeron en programas y beneficios para la comunidad. Espero que el nuevo cónsul continue su trabajo”, dijo Isidor.

Mientras, el empresario y ex candidato a diputado por el PRSC en USA, Cirilo Moronta, expresó “en el pasado reciente las relaciones entre la comunidad y el alcalde De Blasio no fueron buenas, porque en el 2015 sugirió a los estadounidenses boicotear el turismo de RD. Luego en el 2016 nombran a Castillo y desde entonces buscó acercamiento y trato con De Blasio, la Policía y funcionarios electos neoyorkinos. Ya vemos lo declarado la semana pasada por el Ejecutivo Municipal: “NY tiene la comunidad dominicana más grande del mundo y estamos orgullosos de eso”.

El presidente del PRD en la urbe, Fidel Castilla, sostuvo que “su trabajo fue excelente para la comunidad, estuvo al tanto de la pandemia, gestionó como ningún otro cónsul los vuelos charter para transportar los varados por el COVID-19, estuvo al tanto de los problemas de la comunidad",

Por su parte, Antonio Cabrera, presidente de la Federación de Taxistas en el estado de NY (NYSFTD) y del consorcio High Class, manifestó “sus funciones han sido extraordinarias, porque ha cumplido con las expectativos dentro de la comunidad en los estados bajo su jurisdicción, los servicios actualizados para que los dominicanos los recibieran a tiempo. Ha trabajado de manera transparente y favoreciendo a los más necesitados”.

Radhames Rodríguez, presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), expresó “hizo buen trabajo, se preocupó mucho por la comunidad, trabajó por la educación, trató de formar y de unir las organizaciones de cada pueblo. Espero se le de contunuidad."

La semana pasada, Castillo afirmó que se va con la satisfacción del deber cumplido, por la puerta ancha y del trato que le ha dado la comunidad al cumplir cuatro años trabajando, acercando la sede consular a los dominicanos, velando por los intereses de los más necesitados y poniendo en alto la República Dominicana.


Video: https://www.youtube.com/watch?v=njyD5QCyL2k&feature=youtu.be

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

La policía de esta ciudad informó que apresó la tarde de este jueves, Adones Betances de 22 años, acusado de matar a puñaladas y quemar el cuerpo de Winston Ortíz, de 18, en El Bronx, la tarde del pasado miércoles.

Se ha informado extraoficialmente que ambos son de origen dominicanos.

El hecho ocurriֶó en el quinto piso del edificio 1045 de la avenida Woodycrest, en el sector de Highbridge del mencionado condado.

Ortiz recibió dos puñaladas en la espalda y una en el pecho, tras lo cual se alega que Betances presuntamente le roció con gasolina y le prendió fuego, lo que le causó quemaduras en el 90% de su cuerpo, muriendo poco después en el hospital.

Según ha trascendido, Ortíz llegó al edificio donde vive una amiga, de 15 años, y tuvo una disputa en el pasillo con Betances, hermano mayor de la joven, se informó.

Residentes del edificio han dicho que los gritos de una adolescente los llevó hasta la escena del crimen y que salieron corriendo a buscar agua para apagar las llamas.

Vecinos describieron a la víctima, que vivía cerca del lugar donde encontró la muerte, como un joven que se graduó recientemente, comenzaría pronto la universidad y no se metía en problemas.

Asimismo, dijeron que el vecindario está inseguro, porque en esta semana en el edificio de la tragedia dos personas fueron heridas a balazos

La familia de Ortiz abrió una página en GoFundMe en busca de recaudar fondos para su entierro.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

Las solicitudes de licencias para armas de fuego en esta ciudad han aumentado en más de un 90% en el presente año, en comparación con el 2019, según datos publicados por la policía neoyorkina.

La mayoría de las licencias fueron requeridas para pistolas. Los solicitantes también pueden pedir una para rifle.

La ciudad de NY ha registrado este año un incremento de la violencia armada. Un grupo que representa a los fabricantes de armas dicen que es una reacción razonable al clima político.

Actualmente, en el territorio estadounidense se están llevando a cabo niveles históricos de verificaciones de antecedentes para comprar o poseer un arma de fuego; el FBI ha informado sobre un aumento del 300%.

Los funcionarios han realizado 19 millones de verificaciones de antecedentes durante los primeros seis meses del presente año en Estados Unidos.

Por su parte el presidente Donald Trump declaró que "NY era un lugar maravilloso”, pero Bill de Blasio ha sido un alcalde “horrible”, al tiempo de criticar el repunte de los tiroteos, el desempleo y la amenaza de desalojos.

Trump sostuvo ademas, que el repunte de los tiroteos en la Gran Manzana, se han producido tras el aumento de las tasas de desempleo por encima del 20% y la amenaza de un aumento masivo de los desalojos de alquileres derivados de la pandemia del COVID-19.

“Lo que está sucediendo en NY es horrible para nuestro país, lo que el alcalde De Blasio le ha hecho a la ciudad en un corto período de tiempo es horrible”, reiteró el presidente.