Titulares

Publicidad

miércoles, 12 de agosto de 2020


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS), informó que a pesar de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, a junio de este año, la mortalidad neonatal registra una reducción de un 23% y la postneonatal un 21%, en comparación con el primer semestre del 2019, año en que se produjo la mayor disminución en décadas de muertes en recién nacidos.

Al mes de junio del 2020, los centros de la Red Pública de Servicios de Salud registran 270 neonatos (menores de 28 días de nacidos) menos fallecidos, en comparación con igual período del 2019 en que hubo 337 muertes menos para una disminución de un 30% ese año, con relación al 2018.

Respecto a la mortalidad postneonatal (entre 28 y 365 días de nacidos), se registran 81 decesos menos con relación a los primeros seis meses del 2019 en que la reducción fue de un 13%, con 31 casos menos en comparación con el año anterior.

“Estamos disminuyendo sobre una disminución, así que sería una reducción acumulada de alrededor del 50% en la mortalidad neonatal y postneonatal durante los últimos dos años”, destacó el director del SNS, Chanel Rosa Chupany.

Agregó que ante la situación actual, en que todos los esfuerzos priorizan la atención a la pandemia por coronavirus, se hace más loable el trabajo realizado por el personal responsable de la salud de los recién nacidos.

Rosa Chupany informó que en estos meses de emergencia sanitaria, el SNS ha continuado de manera virtual las capacitaciones con la Sociedad Iberoamericana de Neonatología (SIBEN) para mejora de los cuidados e implementación de la segunda fase del programa de reducción de antibióticos.

Asimismo, se destinó la Maternidad San Lorenzo de Los Mina para atención exclusiva a madres y bebés con COVID-19, continuó la expansión del programa Mamá Canguro, con la integración de cinco nuevos hospitales y se ha orientado sobre lactancia y COVID-19.

También, continúa el fortalecimiento de las unidades neonatales de los centros de la Red Pública con designación de neonatólogos, cardiólogos pediatras, además la entrega de Rayos X, equipos de monitoreo de signos vitales, ventiladores neonatales y ecocardiógrafos para neonatos e incubadoras.

Las terminales que conviven a poca distancia están en New York, Chicago, Washington, San Francisco, Dubai, Maarten, Berlín, Israel, Jordania, Texas y Anguilla.

Bávaro, La Altagracia, Rep. Dom./ Diario Azua.-

21 Aeropuertos internacionales reconocidos en distintas partes del mundo se encuentran a distancia promedio de hasta 19.3 kilómetros, situación que no representa problemas para sus operaciones ni riesgos que no puedan ser administrados y mitigados.

Terminales aéreas que conviven a poca distancia están en New York, Chicago, Washington, San Francisco, Dubai, Maarten, Berlín, Israel, Jordania, Texas y Anguilla.

El dato fue ofrecido por la empresa Aeropuerto Internacional de Bávaro, AIB S.A.S, infraestructura que estaría ubicada a 24 kilómetros lineales o 13 millas náuticas y 38 kilómetros por carretera del Aeropuerto Internacional de Puntacana.

Técnicamente, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) establece en un comunicado: “Una zona de control puede tener un radio mínimo de cinco millas náuticas desde el centro del aeródromo y pueden existir dos o más aeródromos cercanos.” 

El IDAC se basa en el Artículo 2.11.5.2 del Reglamento Aeronáutico Dominicano, homologado del Anexo 11 al Convenio de Chicago de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

A continuación una lista de aeropuertos vecinos son sus respectivas distancias:


New York (JFK) - New York (LGA): 14km 


Chicago Midway International (MDW) - Chicago O’Hare International (ORD): 21km 


Israel Eilat Ramon International (ETM) - Jordan Aqaba International (AQJ): 6km 


Washington Ronald Reagan (DCA) - Washington Dulles (IAD): 34km 


Dubai International Airport (DXB) - Sharjah International Airport (SHJ): 15km 


San Francisco International (SFO) - Oakland International (OAK): 15km • 


St. Martin Princess Juliana International Airport (SXM) - Anguilla Clayton J. Lloyd International Airport (AXA): 18km 


St Martin Princess Juliana International Airport (SXM) – St. Maarten Grand Case Esperance (SFG): 9km 


Berlin Schönefeld (SXF) - Berlin Tegel (TXL): 24km 


El Paso International (ELP) - Ciudad Juarez International (CJS): 17km 


Jordania Aqaba Airport (AQJ) - Israel Ramon International Airport (ETM): 12km 

En un documento de prensa, AIB S.A.S informa que la nueva infraestructura aeroportuaria de Bávaro se construirá en un área aproximada de 600 hectáreas en el paraje Tres Pieza, del sector El Salado, en la provincia La Altagracia.

Para el dimensionamiento de la obra -que en una primera etapa estará apta para 2.5 millones de pasajeros anuales, 4 millones en una segunda y 8 en una tercera- se han tomado en cuenta los mandatos de los ámbitos regulatorios nacionales e internacionales.

En ese sentido citó anexos y manuales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), circulares de asesoría y órdenes de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, así como documentos de otras fuentes importantes como el Programa de Investigación Cooperativa de Aeropuertos(ACRP), del Consejo de Transporte de Estados Unidos.

En lo que respecta al marco regulatorio nacional, se han tomado en cuenta los Reglamentos Aeronáuticos Dominicanos (RAD), RAD-4, Cartas Aeronáuticas, RAD-14 volumen 1 Aeródromos y RAD-11, así como la Ley 491-06 de Aviación Civil y la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente, entre otras normativas.##

Le gustaría ver a Mozart La Para, Vakeró y a Chimbala haciendo merengue con el estilo que les caracteriza.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Manuel Alfonzo Vásquez Familia, conocido en el mundo artístico como "Pochy Familia", asegura que cada generación trae su música debajo del brazo y que en el presente, más que examinar si es bonita la letra que interpreta el género urbano, hay que destacar el arrojo que tienen sus artistas. 

"Tienen un arrojo (los artistas urbanos) para atreverse a hacer cosas, para hacer música que a lo mejor yo no me atrevo a hacer, son atrevidos, se atreven a hacer combinaciones, a hacer géneros musicales y eso yo se lo aplaudo, y yo fui de ese tipo de personas que se atrevía a cambiar lo establecido, pero en los años 80", dijo.

Al ser entrevistado por la periodista Lorenny Solano en el programa Dominicana Buenas Noches, Pochy Familia sugirió cuidar la calidad, ya que hoy día con la tecnología, cualquier persona puede tener un estudio de grabación en su casa y en cualquier lado y a veces el producto no sale como se merece el público.

Precisó que, como resultado, eso limita la internacionalización de los urbanos, pero que en términos de creatividad, de atreverse, de hacer cosas novedosas, entiende que están cumpliendo su rol.

"Me gustaría oír a Mozart, a Vakeró, a todos esos muchachos, a Chimbala haciendo el merengue de esta generación. Papa Molina en su época hizo la música para su generación, luego vino Johnny Ventura y cambió todos esos parámetros, luego de él, vino Wilfrido Vargas con una velocidad impresionante, luego Fernando Villalona y así sucesivamente hasta llegar a Coco Band", recordó. 

En ese sentido considera que ahora le toca a los jóvenes hacer el merengue de esta generación, con el sonido de ellos, no con el sonido de la Coco Band, ni el de Johnny Ventura, para así crear el merengue del XXI.

Los urbanos no están educados musicalmente 

Manuel Alfonzo Vásquez Familia no culpa a los exponentes del género urbano por las letras que ofenden a la mujer, pues asegura que hasta en los memes hay maltrato hacia las féminas, incluso en algunas exponencias de políticos, por lo que considera hay que hacer una consciencia generalizada en la sociedad. 

Sin embargo, precisa que esos artistas sí deben cumplir con su rol, porque Pochy no está de acuerdo de la vulgaridad.

"Una dosis de picardía nunca está de más, pero no apoyarse en la vulgaridad para trascender", manifestó. 

El intérprete de "Esa Faldita" defiende el talento creativo del Lápiz Consciente y de Mozart La Para, pero está consciente de que "son muchachos que no han tenido la educación musical porque hasta el mismo Estado se la ha negado".

Es por esa razón que considera que el Estado debe poner escuela de música en los barrios para que las generaciones se eduquen musicalmente y que con el talento y una base musical trasciendan de una manera incalculable. 

"No tienen formación, ni instrucción, hacen lo que les nace, como lo sienten, pero sin técnica musical y todos debemos colaborar para que hagan cosas que no tengan tanto sentido vulgar", puntualizó. 

Pochy Familia cree fervientemente que el Estado dominicano debe crear políticas para que el sector cultural, especialmente el de la música popular, pueda avanzar.

Asegura que todo lo que se ha logrado con la salsa, la bachata y el merengue, ha sido por iniciativas propias y que no responden a una política pública elaborada para lograr esos fines. 

Dijo que gracias a Manuel Jiménez hay en el Congreso Nacional un proyecto de ley de Música que todavía no se ha aprobado y que sí se aprobó la Ley de Mecenazgo la falta del reglamento no permite aplicarla.

"La cultura es lo que nos diferencia de otros países y la República Dominicana es merengue, bachata, sancocho, eso somos y hay que darle valor", sostuvo durante la entrevista con Lorenny Solano.

Situación de los músicos en medio de la Pandemia

Pochy Familia admite que el mundo del arte y el espectáculo viven un mal momento producto del Covid-19, y que por eso se convirtió en promotor y vocero para que el Gobierno extienda la ayuda del programa Quédate en Casa a los músicos.

"Las actividades artísticas, los conciertos seguirán detenidos por un largo tiempo y por eso agradecemos al Ministerio de Hacienda por atender nuestro pedido", dijo.

Además, agradeció al presidente electo Luis Abinader por informar que seguirá extendiendo la mano amiga a los más de 2 mil cien beneficiados. 

Éxito de la Coco Band

Pochy Familia está seguro de que la Coco Band se adelantó al futuro. "Nosotros nos adelantamos al tiempo, lo compruebo ahora cuando escucho esas producciones que hicimos y veo que el trabajo realizado a finales de los 80 y la comparo con algunas cosas que se hacen hoy, entiendo que revolucionamos y avanzamos bastante".

Recordó que la Coco Band fue un grupo que trabajó las temáticas diarias del dominicano con temas como "No queremos boche ni cocotazos", "La Faldita, "La Flaca", "El hombre llegó parao", ´´Salsa con Coco" entre otros éxitos, hicieron suyas todas esas expresiones populares para hacer música.

Para Pochy, la Coco Band es un grupo madre porque parió otros proyectos, recordando que de ahí salió Eddy Herrera, Víctor Waill y un sinnúmero de agrupaciones muy importantes.

La Coco Band nace de la mano de Mateo San Martín. "En un principio hacía arreglos, adaptaciones musicales y Mateo me dio la oportunidad de hacer unos cuantos temas y uno de los primeros fue Caramba ya viene el lunes, interpretado por Los Hermanos Rosario".

Rememora que "Yo quisiera estar bien contigo, pero tú siempre estás peleando" fue de los primeros temas que pegaron y afirma que en esa primera etapa quien más tenía participación interpretando era Silvio, Kinito, Janibel y que en el primer viaje a Nueva York se le quedó más de la mitad del grupo y regresaron al país con el grupo desbaratado sin que haya salido la producción, pero que, cuando sacarla, el tema "La Flaca" marcó la nueva etapa de la Coco Band.

A ese tema siguieron éxitos como La Faldita, Esos pantalones y la Pinea, Se menea más que el diablo, la diabla, entre otros", y luego el grupo fue madurando, cuando Kinito decide formar su agrupación".

El programa Dominicana Buenas Noches se transmite todos los sábados a las 10:30 de la noche por RNN canal 27, producido y conducido por la periodista Lorenny Solano, bajo la empresa Producciones LASO.




Por Marino Ramírez Grullón

Ahora tenemos que desde que inició la pandemia del coronavirus se han gastado más de tres mil millones de pesos en compras y contrataciones, menos de la tercera parte ha ido a parar a adquirir pruebas y otros productos relativos a la salud de los dominicanos.

Todo lo demás es decir casi dos mil quinientos millones de pesos se invirtieron en avituallamientos y otros equipos no más importantes pero que no determinan quien está infectado o no.

Las famosas pruebas PCR así como las pruebas rápidas siempre escasean para los pacientes es que nunca han sido compradas para que haya acceso masivo a las mismas.

Así las cosas lo que se ha buscado es hacer negocios con la salud de la población no detectar quienes están enfermos o para tratar de curarlos.

Se podría admitir que todos los sistemas han fallado en evitar y curar el coronavirus pero como hablamos de un país pobre aunque los que lo administren vociferen que somos ricos, las cosas son diferentes.

Apuesto a que los acaudalados y nuevos millonarios que han salido de esta situación anómala del coronavirus son más ahora que siete meses atrás.

Esos dineros de los fondos públicos se quedan en pocos bolsillos vinculados al Estado benefactor a favor de la corrupción que es el dominicano y más cuando un gobierno se podría hacer cómplice de una situación así.

La clase empresarial debería sentirse avergonzada del pobre papel que juega en el sistema del que sólo se hacen socios en busca de que les toque alguna migaja de lo que sobra en la repartición.

Lo contrario sería denunciar la corrupción con los fondos públicos pero eso no pasa porque todos quieren una parte sin importar que las mayoría se jodan como pasa ahora con el virus demostrándose en el laboratorio público Defilló que no había ni hay interés en ubicar enfermos para curarlos como manda la ley.

Si realmente no se establece un régimen de consecuencias contra los corruptos públicos y privados, que se normen las reglas de compras y contrataciones nosotros no vamos a llegar a ningún lado hablando de una moralidad pública que nunca se aplica.

Esta última semana frenética exhorto a la población que observe la repartidera de bienes públicos que se está haciendo hace unos días dentro de los que se incluyen bienes muebles e inmuebles, pensiones, despacho a bienes nacionales, liquidaciones en fin todo lo que resulte fácil de asignarse dentro de un estado de desesperación.

Si cuando lleguen las nuevas autoridades no echan para atrás esas barbaridades que están ocurriendo en la administración pública entonces tendremos que decir a Dios que reparta suerte.



 

Santo Domingo Este, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Procuraduría Especializada de Delitos Electorales fue apoderada de una querella por comisión de delitos y crímenes electorales en contra de los diputados Luis Henríquez Beato y Radhamés Fortuna. 

Luego del pasado proceso electoral del 5 de julio en el nivel de diputados, la ex candidata a diputada por la circunscripción 1 de Santo Domingo Este, Angery Alberto apoderó un equipo de abogados y especialistas, para evaluar y auditar el proceso electoral, quienes han determinado que hay elementos suficientes para proceder en derecho debido a los hallazgos detectados dentro del marco de la investigación. 

Según el equipo de abogados, se ha cometido la violación a los artículos 283.11, 283.12, 285.4, 285.17, 287 de la ley 15-19 orgánica del régimen electoral; artículos 90, 109, 110, 265, 266, 297, 59 y 60 del Código Penal Dominicano; que tipifican los crímenes y delitos electorales, la tentativa, las reuniones tumultuarias, la concertación de planes con fines delictivos, la premeditación, la trama, la asociación de malhechores, complicidad, así como la violación al sufragio pasivo o derecho de ser elegible establecido en el artículo 22.1 de la Constitución. 

«Es un momento, para que la Procuraduría Especializada de Delitos Electorales y el Tribunal Superior Electoral, sigan impartiendo justicia, que es lo que demandan estos tiempos… es el momento de terminar con viejas prácticas del sistema electoral donde se decía que: “acta mata voto, y que las elecciones se ganaban en las juntas municipales”. Nosotros haremos lo que nos corresponde, confiados de que cada quien juegue su rol y las autoridades competentes también hagan su papel en beneficio del fortalecimiento institucional y la democracia dominicana», refirió Alberto. 

Angery indicó que, las autoridades de la Procuraduría de Delitos Electorales y el Tribunal Superior Electoral tienen una gran oportunidad de crear un precedente e inscribir su nombre en la historia, para que no se repita que legisladores, funcionarios, y estructuras partidarias investidos de poder vulneren la voluntad de los electores, apandillándose para impedir coartar el derecho a ciudadanos de ser elegidos, lo que es un delito electoral. 

En tanto, el abogado Carlos Mesa manifestó que parte de las estructuras tradicionales del Partido de la Liberación Dominicana en la circunscripción 1, y por demás funcionarios públicos se apandillaron para atentar contra la legítima aspiración de Angery Alberto, y para tales fines, se reunieron la noche del 15 de junio en la casa del diputado Radhamés Fortuna, dónde participó también el diputado Luis Henríquez, supuesto ideólogo de la reunión, la vicealcaldesa saliente de Santo Domingo Este, y esposa del miembro del Comité Central y director de Bienestar Estudiantil René Jáquez, Jacinta Estévez; Rocío Hidalgo subdirectora de Bienestar Estudiantil; y Juan Carlos Echavarría (Joselito) quien al percatarse del objetivo de la reunión se auto excluyó manifestando su desacuerdo, por lo que será la única persona que no está incluido en el proceso. 

Por consiguiente, el abogado Carlos Mesa, dijo: «La magnitud de lo tramado en dicha reunión generó un llamado de atención de parte de miembros del Comité Político del PLD, a los participantes de ese encuentro, para impedir accionar contra la querellante, por lo que podemos determinar que hay una relación directa entre el propósito de la reunión y el descuadre reflejado en las actas de D y D1 del pasado 5 de julio, por lo que recuerdo que el artículo 286 de la ley de la especie castiga al funcionario público de coartar el derecho a elegir de un ciudadano». 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

Los tiroteos ocurridos en esta ciudad desde principio de año hasta el pasado sábado, sumaban 821 con mil víctimas, entre fallecidos y heridos en los cinco condados, casi igualando los dos últimos años combinados en los mismos hechos de violencia con armas de fuego, según las estadísticas publicadas por el Departamento de Policía.

Entre las personas afectadas figuran dominicanos residentes en Manhattan, El Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island.

Durante el 2019, para el mismo período de tiempo, hubo 466 tiroteos y 551 víctimas, durante el 2018 hubo 449 tiroteos y 548 víctimas, totalizando 915 tiroteos con saldo de 1,099 víctimas, en los dos años.

La semana pasada, hubo más del doble de tiroteos durante el mismo período de tiempo del año pasado, con 38 que terminó temprano el domingo en comparación con sólo 16 durante la misma semana en 2019, dijo la institución.

La uniformada informó sobre una docena de tiroteos desde la noche del sábado hasta la madrugada del pasado domingo con tres personas muertas, incluido un hombre que sin darse cuenta arrojó un cigarrillo a un grupo de hombres en El Bronx y fue asesinado a tiros frente a su esposa.

Las nuevas estadísticas llegan solo una semana después de que la policía informara que la ciudad ya había superado el número total de tiroteos durante todo el año pasado y falta cinco meses para que termine el año.

"A partir de aquí solo empeora", advirtió Joseph Giacalone, un sargento retirado y profesor adjunto en el John Jay College Justicia Criminal.

“A medida que continúen los tiroteos, también lo harán las represalias. Es un círculo vicioso que la policía neoyorkina trabajó arduamente para mitigar, pero que ya no pueden y, en algunos casos, no están dispuestos a hacerlo ".


 

Por Janet Báez Rosario
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua,-

A través del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y con una inversión próxima a los 256 millones de pesos, el presidente Danilo Medina dejó inauguradas varias obras ejecutadas en la Línea Noroeste, con las cuales se beneficiará una población general de 12 mil habitantes de más de 20 comunidades. 

La actividad estuvo encabezada por el ingeniero Horacio Mazara, director ejecutivo del INAPA, quien ofreció detalles técnicos de las obras. 

Dentro de los trabajos concluidos está el proyecto de reposición de la línea de impulsión de 12 pulgadas y colocación de la línea de conducción, Acueducto Línea Noroeste, extensión Los Limones-El Copey, provincia Montecristi, con una inversión de RD$97, 278,529.19, con el que serán favorecidas las comunidades Los Limones, El Copey, La Baitoa, El Cayal, Sabana Cruz, Puerto Rico, Los Uveros, Los Conucos, El Charcazo y Buen Hombre. 

En ese mismo orden, el mandatario dejó en servicio la extensión del Acueducto Línea Noroeste a las comunidades Agua de Luis, Derramadero-Papayo- Agua de Palma-Arroyo Caña, de la referida provincia, con una inversión de RD$ 132, 844,057.99, del cual también se beneficiarán la zona alta de Arroyo Caña y Puerto Juanita, y se proyecta favorecer a unos 4,000 habitantes al 2040. 

Cabe destacar que estos dos proyectos son resultado de la visita sorpresa número 229, realizada por el presidente Medina en diciembre de 2018, a la provincia de Montecristi. 

También quedó en operación, en la provincia Valverde, el proyecto Acueducto Línea Noroeste, extensión distrito municipal La Caya, con un monto invertido de RD$ 27,545,356.91, con el cual se espera beneficiar a unos 2,300 usuarios para el 2040. 

Estas obras darán lugar al aumento de la cobertura del servicio de agua potable, permitiendo a los usuarios tener acceso al recurso básico para su desarrollo económico y social. 

Además, testimonian el fortalecimiento de la gestión operativa del organismo gestor de agua potable y saneamiento para lograr alcanzar las metas planteadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y el Plan Estratégico Institucional (PEI- INAPA). 


Durante la actividad también fueron inauguradas dos escuelas vocacionales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, una en el municipio de Mao, provincia Valverde, y otra en Hato Mayor. 

Al acto asistieron, además, el sacerdote Cesario Morel Sánchez, quien bendijo la actividad, el teniente general Rubén Darío Paulino Sem, ministro de Defensa; el Ing. Ramón Antonio Pepín, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones; el mayor gral. Ney Aldrín Bautista Almonte, director de la Policía Nacional; el Ing. Emilio Toribio, director del Instituto Agrario Dominicano (IAD); el Ing. Miguel Bejarán, director de Desarrollo Fronterizo el; Lic. Heinz Vieluf, senador de la provincia Montecristi; Marcos Jorge Ventura, gobernador; Miguelina Núñez, comunitaria, entre otros. 

Con la entrega de estos proyectos, una vez más el Gobierno testifica su compromiso de mejorar las condiciones de vida de los dominicanos y velar por el progreso de las diferentes comunidades en todo el territorio nacional. 



 
Por Rubén Moreta 

Como políticamente se ha quedado sin nada, o como se dice popularmente “sin pito y sin flauta”, en redes sociales y mentideros políticos se comenta la intención –supuestamente- de la Licenciada Lucía Medina, hermana del presidente Danilo Medina, de “adquirir” por un monto millonario una diputación, a fin de continuar en la cámara de diputados “con una cuota de poder”. Qué barbaridad. 

El pasado domingo al mediodía, en un programa de contenido variado en Tevecable San Juan también escuché -también- a su productor comentar de dicha pretensión. 

Sin confirmar oficialmente, allegados a la Doña estarían acercándose al entorno de Fabiana Tapia, ofertándole una “chiripa” de cien millones de pesos por su curul. Qué locura, que falta de tacto. ¿Se busca inmunidad? 

Me resisto a creer que Lucía Medina dé ese paso. Sería su tumba política. 

El autor es Periodista.     

Por Hanobi delgado
San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua.-

Un grupo de pequeños comerciantes de San Cristóbal denunció que se están yendo a la quiebra debido a la reducción de sus ventas, producto de la inclusión de las grandes cadenas comerciales nacionales en los programas sociales del gobierno como forma de hacerle frente a la pandemia del Coronavirus.

Los comerciantes explicaron que no se encuentran en la capacidad de competir con los grandes negocios, a quienes se les ha permitido ser de las opciones que tienen los ciudadanos para adquirir sus productos con los diversos planes de Quédate en Casa.

Es por esto que los negociantes de la provincia sureña hacen un llamado a las autoridades actuales y a las que en los próximos días asumirán el dirección del estado, a que estos emporios permanezcan solo de manera provisional, indicando que sea hasta que finalice los programas presidenciales.

"Somos unos cinco mil comercios, que estamos siendo afectados, vamos rumbo a la quiebra, lo que genera desempleo, al final esto afecta a la economía", así lo consideró la comerciante y abogada Pablita Cabrera.

Las ventas, desde que se aperturó el programa, cayeron en un 25%, afirman los negociantes.

"Estamos tratando de prevenir que las consecuencias sean mucho más drásticas y graves para nosotros para los pequeños comerciantes", manifestó Fidel Lorenzo, negociante de la zona.

Mientras, los pequeños comercios se mantienem optimistas de que las autoridades no permitiran que sus negocios cierren sus puertas.


lunes, 10 de agosto de 2020

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Un desconocido a punta de pistola asaltó en los últimos días a siete taxistas en el condado de Brooklyn, logrando llevarle dinero, prendas, tarjetas de créditos y otros documentos, dijo la policía.

Ninguno de los taxistas resultaron heridos porque obedecieron las órdenes emanadas del delincuente de “entregarlo todo”.

El presidente de la Federación de Taxistas del estado de NY (NYSFTD) y del consorcio High Class, empresario Antonio Cabrera, manifestó que ofrece una recompensa de 3 mil dólares a quien ofrezca información que conduzca al apresamiento del forajido.

El primer atraco ocurrió el pasado 28 de julio, a las 11:50 de la noche, en la esquina de la avenue K y la calle 54 East; el segundo, tercer y cuarto al siguiente día 29, un poco antes o después de la medianoche, frente al 1006 de la calle 59 East; al 2951 W. de la calle 33 y al 582 de la calle Jerome.

Luego este pasado día 3 de agosto el maleante volvió a repetir sus fechorías, esta vez frente al 660 de la calle Linwood, a eso de las 11:00 de la noche. Luego, el pasado miércoles cometió dos atraco, uno a la 1:30 de la madrugada, frente al 601 de la calle Bristol y el otro frente 230 de la calle Osborn, a las 3:00 de la madrugada.

La policía despachó foto del malhechor con la pistola en sus manos, solicitando a cualquier persona con información sobre estos incidentes llamar a Crime Stoppers de NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o en español, 1-888-57-PISTA (74782).

También puede enviar sus consejos iniciando sesión en el sitio web de CrimeStoppers en WWW.NYPDCRIMESTOPPERS.COM o en Twitter @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

La orden ejecutiva firmada este sábado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reduce los beneficios de desempleos, no incluye los cheques de estímulos, recorta el Medicaid y el Social Security, no provee asistencia para el pago del alquiler, y no brinda los recursos para educación ni para seguir combatiendo la pandemia de coronavirus.

Así lo afirmó el congresista Adriano Espaillat, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el distrito 13 de Nueva York, quien aseguró que hace 12 semanas la Cámara aprobó la Ley Héroes, que pondría dinero en los bolsillos de los trabajadores con una segunda ronda de pagos directos a familias de $1,200 por persona y $1,200 por niño, hasta $6,000 por hogar.

Además, nuevas medidas de protección de nómina para mantener a 60 millones de trabajadores conectados con sus trabajos y extendería los pagos semanales del seguro de desempleo de $600 hasta el próximo diciembre.

Espaillat reveló que la Ley Héroes también establecerá un “Fondo de Héroes” de $200 mil millones para garantizar que los trabajadores esenciales reciban un pago por riesgo.

Dicha ley también incluye $100 mil millones de dólares para asistencia de emergencia en el pago del alquiler, apoyos que son críticos para inquilinos y propietarios de viviendas para evitar desalojos; y un aumento significativo para los cupones de alimentos y las ayudas para las ciudades y estados.

Después de 12 semanas de aprobar la Ley Héroes en la Cámara de Representantes, han muerto 70 mil personas por la Covid-19, porque el Senado y la Casa Blanca no han actuado, precisó Espaillat.

Personas conocedoras de las leyes constitucionales sostienen que Trump no tiene jurisdicción para emitir esta orden ejecutiva, ya que la Constitución de EE.UU. es muy clara y deposita el derecho presupuestario en manos del Congreso. Analistas interpretan esta acción de Trump como una movida política de desesperación.

El congresista de origen dominicano dijo que el Senado debe aprobar la Ley de Héroes y el presidente firmarla.

“Ya es tiempo, el pueblo norteamericano, las familias están desesperadas por seguir recibiendo sus $600 dólares semanales, y las familias que tienen problemas con sus alquileres atrasados necesitan asistencia para no quedar desamparadas”, precisó.

Asimismo, las ciudades y estados deben recibir la ayuda que se merecen para no verse al borde de la bancarrota; necesitamos aumentos en los cupones de alimentos y fortalecer el Medicaid y el Social Security. Esas son las medidas importantes que el gobierno federal debe tomar para ayudar a la ciudadanía que enfrenta una pandemia sin precedente, concluyó Espaillat.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

La Junta Comunitaria 12 (CB12) se ha unido a la oficina de la presidenta del condado de Manhattan, Gale Brewer, para brindar mejores servicios a las diferentes comunidades establecidas en el Alto Manhattan en esta época de crisis de salud por el COVID-19.

Eleazer Bueno, el único dominicano que dirige una “Junta Comunitaria” en el estado de NY, expresó que la entidad viene entregando miles de raciones de alimentos a personas necesitadas en “Las Casas Dyckman”.

“Nos hemos convertido en una “Junta Comunitaria” centrada en reuniones y resoluciones a una que se concentra en ayudar a las personas a tener acceso a alimentos y satisfacer sus necesidades básicas”, dijo Bueno.

Asimismo, CB12 está organizando seminarios virtuales, titulado “Lo que necesita saber”, dirigido a pequeños negocios con informaciones sobre asistencia financiera, arrendamientos comerciales y asuntos legales, expresó.

Indicó que las reuniones remotas han tenido un 100 % de asistencia de los miembros y entre los puntos aprobados se encuentran las resoluciones para instalar una estación de “Citibike” próximo al Hospital New York-Presbyterian, en el sector de Washington Heights, para apoyar el trabajo vial del Departamento de Transporte en Inwood y respaldar una cancelación propuesta de alquileres debido al coronavirus.

Las “Juntas Comunitarias”, 59 en NYC, se comprometen abogar por el bienestar del área que representan, según lo estipulado por la carta de la Ciudad de NY, participando en la planificación comunitaria a largo plazo; Procedimiento Uniforme de Revisión del Uso del Suelo (ULURP) y evaluar necesidades de la comunidad en el presupuesto de la ciudad.

Además, tienen un importante papel asesor en el manejo del uso de la tierra, los asuntos de zonificación, la prestación de servicios municipales, revisar las solicitudes de licencias de licores y cafés en las aceras, ferias en las calles, cierres de calles, y otros asuntos relacionados con el bienestar de sus comunidades.

Para obtener más información sobre CB12 visitar su página web: Manhattan Community Board 12


Por RAMON MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Con el moño hecho: Comisiones de perremeístas de NY y otros estados de EE.UU, en cantidades para llenar dos o tres aviones Boeing, que tenían pensado ir a la toma de posesión de Luis Abinader, se quedarán con el “moño hecho” al tener que desistir porque solo hay asientos en el salón de la Asamblea Nacional para los legisladores electos, diplomáticos, dignatarios que confirmen y los familiares directos del nuevo Presidente, porque hay que dejar un asiento vacío en medio de cada asistente por el Covid-19, sostiene el próximo canciller Roberto Álvarez. ¡Ah! La prensa informa que el Secretario de Estado de EE.UU, Michael Pompeo y el encargado del hemisferio occidental, Michael Kozak, asistirán ¡Ay! Los perremeístas del exterior están con el “moco pa’ bajo”. En NY se reunirán el próximo domingo en el local del partido con whisky, cerveza, comida y bebidas gaseosas para verlo todo por TV. En RD hay un paquetón de “compañeros” buscando todavía lo suyo y andan como Chanoc, con el cuchillito en la boca, porque no han conseguido nada. Todo el que se tomó una foto con Abinader quiere un nombramiento y a la vez recomienda a quien el próximo Presidente debe nombrar en tal o cual posición. Esto no tiene madre, dice un chusco en Queens.

►No hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista. Analistas y sabiólogos debatieron en el Alto Manhattan sobre la OISOE. Su director, Francisco Pagán, con un presupuesto de 8 mil 679 millones de pesos para el presente año 2020, y similares en años anteriores, no le pagó a cientos de ingenieros y con ello ocasionó la quiebra a muchos de ellos, con familiares en NY. Los opinólogos sostienen que Pagán actuaba como si fuera un negocio personal, al igual que varios ministros y directores de otras instituciones gubernamentales del gobierno de Danilo Medina. Los sabiólogos pusieron el ejemplo del ingeniero Miguel Liberato, quien ejecutó trabajos en la terminación de la extensión de la UASD en Mao (2011) y el actual director de la OISOE se negó a pagarle, pese a que la deuda fue depurada y transparentada. Son 35 millones de pesos que todavía le adeudan. Liberato perdió gran parte del patrimonio adquirido durante 36 años de trabajo, recientemente tuvo que cerrar su oficina y afirma que al Pagán no atender los reclamos de pago incurre en un caso claro de prevaricación administrativa, ya que esa actitud no es producto de la Constitución o del ordenamiento jurídico, sino de la pura y simple voluntad de un funcionario público, que irrazonablemente aplica la norma de forma arbitraria y que en los tribunales se verán. Ver: https://hoy.com.do/contratista-reclama-pago-deuda-por-rd35-millones-a-oisoe/ Un chusco vociferó “en el Tribunal le cantarán a Pagán. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=Po9QL5vuGKE

►Un hombre justicia para la justicia: Ante la situación que vive la RD, donde la mayoría no cree en la justicia, los llamados eruditos, doctos y expertos dominicanos en “todología” manifiestan que el juez del Tribunal Superior Electoral (TSE) Ramón Madera es, si se quiere justicia independiente en el país, uno o el más indicado para ello. Debatieron que ha demostrado capacidad, honestidad, independencia y coraje en sus decisiones judiciales, como bien declararan la semana pasada personalidades en la Gran Manzana. Ver: https://elnacional.com.do/dominicanos-ny-valoran-capacidad-honestidad-e-independencia-juez-madera-tse/ En el TSE ha sido la voz más disidente ante muchas “cosas” que se han presentado en ese Tribunal. Enumeran que ha sido catedrático universitario; tiene “Master en Derecho Constitucional y Derecho Público”; “Derecho Administrativo y Gestión Municipal”. Asimismo con especialidades en “Justicia Constitucional y Garantías Jurisdiccionales”; “Derechos y Libertades Fundamentales en la Nueva Constitución Dominicana”; “Derecho Penal y Procesal Penal”; diplomado en “Derechos Ciudadanos y Modificación Constitucional”; “Derecho Constitucional”; “Derechos y Libertades Fundamentales”; “Derecho Ambiental”; “Nueva Normativa Procesal Penal” y “Legislación Inmobiliaria”. Entre otros cargos, se ha desempeñado como Procurador General Adjunto del Procurador General de la República; Juez Presidente de Corte de Apelación; Alguacil Ordinario de la Sexta Cámara Penal del DN; juez de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo de Montecristi, Juez de la Corte de Apelación de Montecristi; Procurador General para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales en Montecristi. También nominado (2006) para la Cámara de Cuentas y propuesto (2011) al Tribunal Constitucional (TC). Diiicen los versados, cultos y llamados sabiólogos en NY que Madera es un hombre “justicia” para la “justicia”. Solicitan leer este artículo. Ver: https://almomento.net/la-justicia-fuente-primaria-para-ejercer-el-poder/

►¿Prohíbida la reelección en el PRM?: Una alta fuente del PRM-NY, pidiendo no ser identificada, escribió a “Entérate NY” especificando que desde que Abinader sea juramentado como Presidente se iniciará un movimiento al estilo “La Trinitaria” para ir convenciendo a la dirigencia perremeísta de que el artículo 101 de los estatutos del partido hay que modificarlo en el próximo congreso y prohibir la reelección presidencial. En 2019 cuando Medina planteaba una nueva modificación constitucional, el PRM la tildó como “un intento de reformar la democracia dominicana”. La misiva añade: en política y el amor se permite de todo, por eso vamos a luchar para que la reelección ahora sea permitida en el PRM. ¡Anjá! Exclamó alguien. La fuente envío el siguiente link. Ver: https://elnuevodiario.com.do/prm-tendria-que-modificar-sus-estatutos-si-abinader-optare-por-reeleccion-presidencial/

►Se tuvieron al ir a los puños: De acuerdo con el artículo 61 de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, el 80 % de los recursos que la JCE entrega serán distribuidos en partes iguales entre los partidos que hayan alcanzado más del 5 % de los votos válidos emitidos en la última elección. Dos del PLD y uno de la FP sostuvieron una discusión acalorada el pasado jueves en la calle 207 y 10 avenida, en el Alto Manhattan, diciéndose y acusándose de todo, llamando poderosamente la atención de los que transitaban por allí. Razón: cuando uno de los “peledeces” dijo “Leonel quedó empequeñecido como un leoncito, porque los partidos mayoritarios ahora serán el PLD y PRM", añadiendo su compañero: "como un leoncito no, como un ratón, porque si la JCE le entrega todo ese dinero se lo coje” Ver: https://hoy.com.do/prm-y-pld-quedan-como-mayoritarios-y-acapararan-80-del-subsidio-politico/ ¡Ay, ay, ay! Ahí mismo explotó el leonelista diciendo “ladrones son ustedes los peledeístas, RD nunca había tenido un presidente tan corrupto ni que haya denigrado tanto la institucionalidad del país como Danilo y la FP quedó como partido mayoritario". Por ahí siguió y los otros a contestarle, y a los pocos minutos ya se estaban diciéndose dichos personales y familiares, accionando de forma bélica el seguidor de Leonel, teniendo algunos de los presentes que intervenir rápidamente para evitar el cruce de brazos. Unos llamados analistas que observaban concluyeron: Eso de que el partido de Leonel quedó o no como mayoritario es parte de la lucha entre el PLD y la FP para tratar de posicionarse como vocero de la oposición y más que todo el PLD hará todo lo posible para denostar al ex presidente, tratar de opacarlo y que no pase como partido mayoritario. Pero será difícil, responde otro sabiólogo, porque “El León” ya tiene senadores, diputados, alcaldes, alcaldesas, regidores y directores municipales, adquirido en 9 meses, señal de que crece como la verdolaga. Un chusco vociferó: "Sancho, si los perros ladran es señal de que avanzamos”, expresión ampliamente utilizada para señalar que algo o alguien avanza a pesar de las críticas, los impedimentos y los problemas que se le puedan ir presentando.

►Picadillos: Se comenta por doquier, dentro de la comunidad dominicana en la Gran Manzana: * Los tenis “Dolce & Gabbana” que usa la alcaldesa del D.N, Carolina Mejía, con precio de 595 dólares, equivalente a 35 mil pesos dominicanos. Además han pasado los primeros 100 días y no mira para la avenida Duarte, pero sí hacia la zona de los ricos del Piantini. ¡Uff! Ver: https://www.diariolibre.com/estilos/moda/asi-son-los-tenis-dolce-gabbana-de-carolina-mejia-de-los-que-todos-hablan-OO20590284?utm_source=recomendadas&utm_medium=bloque&utm_campaign=blueconic y Ver: https://www.diarioazua.com/2020/08/carolina-y-la-duarte-pa-cuando.html

* La poderosa “OTAN” del PLD, integrada por Eucli­des Gutiérrez, Alejandrina Germán, Monchi Fa­dul, Rei­naldo Pared Pérez, Francis­co Javier García, Julio César Valentín, Ra­món Ventura Camejo y Abel Martínez se desintegra. Ver: https://listindiario.com/la-republica/2020/08/05/629375/la-poderosa-otan-del-pld-se-desintegra-tras-derrota-electoral Un chusco vociferó “Rompan filas y que viva el Jefe”.

* El cuchicheo sigue al máximo sobre la vicepresidenta Margarita Cedeño al opinar sobre una publicación de la psicóloga Ana Simó, quien planteó: “Ella se pone ropa sexy pero el marido se queda dormido”. Ver: https://www.diariolibre.com/ella-se-pone-ropa-sexy-pero-el-marido-se-le-queda-dormido-margarita-cedeno-responde-al-tema-AC20558796 El caso analizado. Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=GMfLMIVzGDc

* José Tomás Pérez afirma PLD volverá al poder. Ver: https://www.d iariolibre.com/actualidad/jose-tomas-perez-afirma-pld-volvera-al-poder-KG20629366 Unos contertulios en el Alto Manhattan recordaron a Calderón de la Barca; “Soñar no cuesta nada”.

* Ex militares dominicanos en NY discuten en el Alto Manhattan que el nuevo gobierno barrera con los generales del PLD para ascender a ese rango los suyos. No serán reducidos, serán sustituídos, diiicen. Ver: http://primicias.com.do/?p=31010 Pero, nosotros cantamos. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=HknYidXutIY

►Una carta: Nos envían una carta desde el Alto Manhattan, solicitando omitir nombres, acompañada de la reciente entrevista por Revista 110 al ex dirigente del PLD y actual directivo del Instituto Duartiano en NY, Miguel Estrella, indicando que estuvo en RD haciendo diligencias en buscarse una a$e$oría con el nuevo gobierno del PRM en materia de seguridad, porque se retira de la MTA el próximo año. Por eso fue que trajo a Luis Abinader a dar una charla a NY sobre Duarte en el 2019, especifican. Todo fríamente calculado, indican en la misiva. Ahora aspira a concejal en el 2021 y si no gana se retiraría a RD, diiicen. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=yCKgkkmc7nA Los lectores que saquen sus propias conclusiones.

►Un valor dominicano en NY: Belkys Amonte de Rosario es una dominicana meritoria y siempre presta a servir a los más necesitados y la causa comunitaria. Tiene una especialidad en Enfermería de Cuidados Intensivos (BSN). Viene prestando servicios voluntariamente al cuidado de niños foster (transitorio) que son abandonados, algunas veces por sus propios padres, en la frontera entre EE.UU y México. No importa la nacionalidad del menor, ella asume su responsabilidad. A parte de esa entrega humanitaria, también se encarga de orientar a jóvenes, principalmente dominicanos, sobre sus desenvolvimientos en la vida diaria. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Belkis, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: NY es la ciudad más poblada del estado de NY, con 8.6 millones de habitantes. Cuenta con alrededor de 4.500 rascacielos, más que ninguna otra ciudad del mundo. El transporte público es su principal medio de transporte, porque es la única ciudad en EE.UU que más de la mitad de los hogares no disponen de un vehículo. En Manhattan, más del 75% de sus residentes carece de automóvil propio. NY cuenta con el metro más grande del mundo, según la longitud de sus vías. Además es el cuarto con mayor cantidad de pasajeros anuales.

►Servicio comunitario: En NY y el área triestatal para pruebas y detectar el COVID-19. Para mas información llamar al 1-888-364-3065 y coordinar una cita 24/7

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 9: Compra del dólar 57.73 y venta 58.51 Compra euro 67.19 y venta 70.64

►Combustibles: Gasolina Premium 203.80 y Regular 193.40…Gasoil Premium 163.50 y Regular 148.70…Kerosene 140.90…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 111.00…Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Nimiedad = Cosa inmaterial que tiene poca o ninguna importancia.

►Cita histórica: No dependas de nadie en tu vida, solo de Dios, porque hasta tu sombra te abandona cuando estás en la oscuridad. (Anónimo)

►Truco: Manchas de café: Haz una mezcla de partes iguales de alcohol, vinagre y agua, aplícarla sobre el área afectada antes de enjuagarla con normalidad.

Si la ropa es blanca o de lana, frotarle un poco de yema de huevo, que también resulta eficaz.

►Curiosidad: El Mar Caribe tiene sin duda las playas más hermosas del planeta, es el hogar del 9 % del Coral del mundo, cubriendo 50,000 kilómetros cuadrados. La edad geológica del Mar Caribe es de aproximadamente 160 a 180 millones de años, la cual se formó gracias a la separación continental de Pangea (supercontinente que existió al final de la era Paleozoica). Hay 170 especies de anfibios y 90 de mamíferos.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

Por Tyrone Dotel
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

La reconocida coaching de modelos Nileny Dippton, directora de las agencias Nefer Model Management y Non Plus Ultra, continúa su importante trabajo de internacionalizar talentosas modelos dominicanas, a pesar de la pandemia global. Una realidad que la ha obligado a cambiar sus dinámicas de trabajo. 

“Las agencias de modelos hemos tenido que re inventarnos, debido a la pandemia. No obstante, entiendo que este proceso nos ayudará a salir más fortalecidas y competitivas, como empresas, de cara al futuro”, explicó Dippton quien como modelo tuvo una dilatada y exitosa carrera, tanto a nivel nacional como internacional.

Entre las dinámicas que ha estado implementando Dippton en sus agencias, la virtualidad ha jugado un papel protagónico. “La tecnología nos ha ayudado bastante en todo este proceso y como para nosotros la salud de nuestras chicas es lo más importante, algunos trabajos de nuestras modelos se han hecho con fotografías de nuestros archivos y por video llamadas. 

Asimismo, muchas agencias utilizan la plataforma de zoom para impartir sus clases”, detalló Dippton quien con su agencia Non Plus Ultra prepara talentos para trabajos generales de moda, el espectáculo y cine, este último arte junto a SDQ, Agencia de Talentos de Cine.

De igual manera, la también destacada actriz, explicó que las clases prácticas las envían por videos y asignan las clases teóricas. “Sólo atendemos, de manera directa, las chicas que están más preparadas y más cerca de viajes inmediatos. Como el espacio de nuestra agencia Nefer es muy grande podemos atender algunas modelos juntas. También, mantenemos buena comunicación con los grupos, vía telefónica, y los padres nos ayudan con las rutinas. 

En tanto, con las internacionales que están en el país hacemos controles y fotos”, precisó Dippton quien posee en su catálogo modelos como Licett Morillo, primera chica de color en cerrar un desfile de Prada y Yorgelis Marte, quien hizo su debut como modelo exclusiva de Ives Saint Laurent.

Dippton también aprovechó para anunciar a otras agencias de modelos que están pasando por una difícil situación económica, que sus puertas están abiertas. “Muchas agencias están pagando un local sin trabajar y eso es insostenible. Ante dicha situación, Nefer siempre ha estado disponible y abre sus espacios a otras agencias que, por una u otra razón, no lo tienen”, acotó

Asimismo, además de Morillo y Marte, esta emprendedora empresaria y artista ha sido la responsable de internacionalizar las siguientes modelos: Shaderska Valdez, quien, el año pasado, fue una de las modelos principales de Dolce & Gabbana, Martha Abad y Laura Reyes, modelos exclusivas en Prada, Milán, Esmeralda Soriano, exclusiva para su debut con la reconocida marca Celine, París; Mina Sánchez, debut Nina Ricci, París y Aris León, debut para Andrew GN, Hermes, Nina Ricci, París, entre otras. Modelos que han trabajado con importantes editoriales internacionales como Vogue, L’Officiel, Cosmopolitan, Femina y Harpers Bazaar.

Durante su exitosa carrera como actriz y modelo Dippton ha resultado ganadora de los siguientes títulos: Miss Intermodel (2003), Modelo República Dominicana (2004), Miss Earth (2004), Mrs. World (2008), Mrs. Globe (2008), Mrs. Maja Internacional (2008), Mrs. Belleza internacional (2009) y primera finalista Mrs. Universe (2010). Por igual, Premio Nacional de la Juventud en el renglón "Desarrollo Cultural” (2011).

Por Rubén Moreta 

La denominación alimenticia de asopado, vocablo que ha sido corrompido en “asopao”, es un plato tradicional de San Juan de la Maguana y pueblos del sur. 

El asopado es un apetecible invento de las madres en condición de pobreza, y consiste en una cocción caldosa del arroz, mezclado especialmente con víveres (tubérculos) de color blanco, muy especialmente ñame, yuca y/o papas. 

En San Juan de la Maguana era común el consumo de asopaos durante los períodos prolongados de lluvia muy comunes en los años setenta y ochenta, que los comarcanos denominaban “norte”. Esas precipitaciones hidrométricas se hacían interminables, especialmente en mayo, que sabía transcurrir pródigo, lloviendo cada uno de sus días con sus noches. 

El sol “no salía” algunos días por tantas lluvias. Para encarar las bajas temperaturas de esos días húmedos, las madres elaboraban el asopao o cualquier otro caldo para servirse caliente en la casa (sopa o sancocho). 

En los campos y barrios sanjuaneros, el asopao inicialmente no contenía carne. Luego este plato fue evolucionando, agregándosele trozos proteínicos de pollo, res o chuleta. Los sanjuaneros que migraron a Santo Domingo a partir de los años setenta (y un poco antes) lo dieron a conocer y popularizaron en Santo Domingo. 

El asopao dejo de ser el alimento de las capas bajas y pasó a ser consumido en todas las clases sociales, especialmente en ocasiones lúdicas de encuentros familiares o reuniones de amigos. 

Para elaborar y comer “asopao” no se respeta horario. Cae bien como almuerzo o cena en la noche. Los noctámbulos se engullen su asopado en la madrugada o a media mañana, después de una dinámica ingesta etílica el día anterior. 

Hoy el asopao se consume esporádicamente sábado, domingo o día feriado, donde la familia está reunida, y algunos de los miembros de mayor edad, propone: “vamos a hacer un asopao para recordar los viejos tiempos”. 

El asopao mantiene su característica de no contener “víveres de mancha” (plátano, guineo o rulo). Siempre yuca, ñame o papa. 

Este plato más que un alimento, fue una tecnología inventada por la inteligencia de las madres, cuando la pobreza castigaba la economía hogareña.

Finalmente, sugiero a las madres jóvenes hacer este plato para el conocimiento y disfrute de sus hijos, para que no desaparezca de la gastronomía local. Igualmente, que los restaurantes locales lo oferten en su menú.El autor es Profesor UASD.