Titulares

Publicidad

domingo, 2 de agosto de 2020

Por RAMÓN MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►TSE: A contar votos nulos Circunscripción 1-EE.UU: El Tribunal Superior Electoral (TSE) mediante sentencia 793-2020 del pasado jueves ordenó la revisión de los votos nulos en Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, DC, porque el candidato a diputado del PLD, Yomare Polanco, sometió un recurso denunciando haber 5,667 votos nulos que la Oclee se había negado a contar en esos lugares. A la hora de la revisión (el viernes) se encontraron que las valijas habían sido rota y los votos depositados en fundas plásticas, con letreros “basura”, “boletas triturar”. Se levantó el acta No.012-2020. Unas 45 valijas fueron rota. Ver: https://elfarolatino.com/estalla-escandalo-en-ocle-por-profanacion-de-valijas-diputados-ultramar-en-nj/ Polanco ha denunciado “se ha roto la cadena de custodia de las valijas". Ver: https://www.youtube.com/watch?v=UDGgIhoyLO8&feature=emb_title No se pudo contar este sábado porque Gilberto Cruz Herasme, Director del Voto Dominicano en el Exterior, llamó a los jueces de la Oclee para que no cuenten ni hagan caso a la sentencia del TSE, orden que rechazaron, afirmó Polanco. Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=irpiwNGfhxQ&feature=youtu.be Y como dijera Buck Canel: “No se vayan porque esto se pone bueno”.

►PLD había notificado a Oclee violaciones valijas: El PLD sacó a relucir un documento dirigido a los jueces de la Oclee en NJ, en fecha 22 de julio 2020, notificándole “violaciones en las cadenas de custodia de las valijas de los colegios electorales”, especifícando que la secretaria Johanna Tineo actuó por órdenes expresas del Director del Voto Dominicano en el Exterior, Gilberto Cruz Herasme. Ver: https://elfarolatino.com/pld-denuncio-desde-el-22-de-julio-violaciones-en-cadena-de-custodia-de-valijas-de-new-jersey-ohio-y-california/ El partido solicita una explicación clara y legal de esta falta tan sospechosa, particular e inconsulta llevada a cabo por Tineo. Un periódico regional publicó que habló vía teléfono con Cruz Herasme, quien se mostró escurridizo, impreciso y evasivo, acudiendo a tecnicismos legales, en busca de explicar lo sucedido. ¡Ay! Muchos se preguntan como el contagioso merengue de Luis Ovalle. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=BFvwBpMs8ig

►¿Probándonos?: "En vista de que esa columna publica muchas cosas a favor de la Fuerza del Pueblo (FP), enviamos este artículo para que usted lo comente en esa línea y nosotros quedar convencido de que no tiene compromiso alguno. Su columna es muy leída. Gracias". Juan Almonte, Isidro Carvajal, Andrea de los Santos y Víctor Rodríguez, residentes en Queens. “Entérate NY” contesta: Gracias por ser nuestros lectores, a ustedes y demás. No he tenido ni tengo compromisos políticos con ningún sector que no sea con mi trabajo periodístico, sustentado en la verdad. Hay sectores y personas que quieren “narigonear” nuestro trabajo. Lo que no es noticia quieren que se convierta en noticia y viceversa, equivocándose medio a medio. (Juan 8:31: Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres). La noticia que nos enviaran de la FP. Ver: https://elpregonerord.com/fp-la-segunda-version-del-actual-pld-cargo-partidario-por-familias-y-grupismo/ Otros lectores nos han hecho llegar otros links. ¡Saque sus propias conclusiones!



* Senadores que “traicionaron” a Leonel no seguirán en el Congreso. Ver: https://elpregonerord.com/varios-senadores-que-traicionaron-a-leonel-no-seguira-en-el-congreso/

* FP no buscará cargos en el gobierno. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=K_eOAg8fLpI

* FP pide proteger empleados de carrera. Ver: https://www.elcaribe.com.do/2020/07/28/fp-piden-proteger-empleados-de-carrera-en-estado/ Diiicen los opinólogos que estas dos últimas acciones del “León” es con la finalidad de atraer a decenas de miles de empleados de carrera y convertirse en vocero de la oposición. Mientras todólogos del patio sostienen que si el PLD quiere seguir contando con esos empleados, el presidente Medina tiene que incluirlos en la carrera administrativa, porque califican.

►No hay desperdicio: Se comenta ampliamente entre la clase política criolla en NY, la primera entrevista publica que le hiciera el versado y valorado periodista dominicano José Monegro, director de uno de los periódicos más influyentes en la RD, al presidente electo Luis Abinader, destacando que no habrá “borrón y cuenta nueva” Los sabiólogos sostienen que no hay desperdicio. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=Vd4WWJuNoWc Mientras que periodistas dominicanos en la Gran Manzana también comentan y se identifican con un artículo que plasmara Monegro la semana pasada en el medio que dignamente dirige, el cual tituló “Periodismo y el descrédito”, que debe ser tomado como norte en la clase periodística, diiicen muchos colegas. Es un enfoque axiomático, recordando que axioma se define como "una verdad tan verdad que no necesita demostración”. Ver: https://eldia.com.do/periodismo-y-el-descredito/

►Comienzan cancelaciones en NY: El presidente Danilo Medina emitió tres decretos, el pasado viernes, derogando a 44 personas de diferentes cargos. Los decretos números 268-20 con dos cancelaciones. El 272-20 con 29 y el 273-20 con 13 cancelaciones. El artículo 3 del último expresa “Queda derogado el artículo 1 del Decreto núm. 63-16, del 29 de febrero de 2016, mediante el cual fue designado el señor Nicolás Angustia como enlace del Poder Ejecutivo y la comunidad cristiana para el territorio de Estados Unidos de América con asiento oficial en el Estado de Nueva York. Ver: https://elpregonerord.com/danilo-medina-emite-tres-decretos-donde-deroga-a-44-funcionarios-de-varias-instituciones-del-estado/ ¡Uff! Y tantos “compañeritos" inhalando aire. Diiicen que tenía un sueldo de 1,600 dólares mensual por 4 años, igual a $76,800 de los verdes. ¿Cuántos sermones ofrecía a la semana, mensual o anual este obispo? o era un “come solo”, vociferó un chusco en el Alto Manhattan. ¡Anjá!

►Picadillos: Los continuos comentarios sobre determinados temas dentro de la comunidad dominicana en la Gran Manzana:

* Próximo consultor jurídico del Ejecutivo afirma nuevo Gobierno someterá reforma constitucional. Ver: https://elnuevodiario.com.do/proximo-consultor-juridico-del-ejecutivo-afirma-nuevo-gobierno-sometera-reforma-constitucional/

* Dice Ministerio Público conocerá caso de asfaltado por $11,500 millones Ver: https://almomento.net/dice-ministerio-publico-debe-conocer-caso-de-asfaltado-por-11500-millones/

* Ante el reciente planteamiento que hiciera la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre el Covid-19 Ver: https://almomento.net/cepal-y-ops-ven-no-se-puede-hablar-de-reactivacion-sin-controlar-covid-19/ El astuto y capacitado periodista criollo José la Luz lo contradice, al final de su exposición, de manera convincente, brillante y con datos. https://www.youtube.com/watch?v=1M-ad8vqtYU

* Suspicacia entre algunos dirigentes del PRM-NY por las visitas de Hipólito Mejía a los “peledeces” después que perdieron. No ven motivo, razón, ni justificación que no sea enviar mensajes indirectos, diiicen. Ver: https://www.elcaribe.com.do/2020/07/16/hipolito-mejia-visita-a-danilo-medina-en-palacio-nacional/ y Ver: https://almomento.net/hipolito-se-reune-con-superintendente-de-seguros-euclides-gutierrez-felix/

* La carta del ex jefe de la PN Guillermo Guzmán Fermín al presidente Danilo Medina. Ver: https://www.cachicha.com/2020/07/exjefe-de-la-policia-nacional-revela-la-parte-oscura-del-presidente-actual/

* La carta del estratega de campaña de Luis Abinader, el colombiano Mauricio de Vengoechea, quien fuera asesor del ex presidente Leonel Fernández, y éste lo despidió al recomendarle que no buscara su tercer periodo presidencial. Leonel Fernández: El ocaso del último caudillo. Ver: https://elnacional.com.do/leonel-fernandez-el-ocaso-del-ultimo-caudillo/

►Empleados públicos en el tapete: Es comentario obligado entre diferentes sectores dominicanos en NY (político, empresarial, comunitario, periodístico y el ciudadano común) es sobre la suerte que correrían los empleados públicos con la llegada del nuevo gobierno del PRM y la eliminación de 58 instituciones que generan decenas de miles de empleos. Hay nerviosismo con el cam­bio de gobierno, porque es tradición que cada nuevo funciona­rio al llegar designe personal de su confianza y “ayude” a la gente que le apoyó para conse­guir los votos. La nómina del Poder Ejecuti­vo tiene 588,760 servido­res públicos fijos y solo el 15.9% (94,042) es personal inamovible por ser de carrera adminis­trativa y como lo dice la Ley 41-08 tiene dere­cho a la permanencia y re­serva de sus cargos. También hay 34,652 en calidad de contratados. Nos han hecho llegar los siguientes link para ser compartidos con nuestros lectores. Ver: https://almomento.net/hay-90000-empleados-publicos-de-carrera-que-no-pueden-ser-cancelados/ Funcionarios del Servicio Exterior, con más de 16 años, reclaman su inclusión en la Carrera Diplomática, como lo establece la Ley 314-06. Ver: https://www.elcaribe.com.do/2020/07/29/funcionarios-con-mas-de-10-anos-en-servicio-exterior-reclaman-incorporacion-a-carrera-diplomatica/ El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, aseguró que los despidos indiscriminados son un atentado contra principios sagrados del Estado. Ver: https://www.elcaribe.com.do/2020/07/31/dicen-despidos-a-empleados-de-carrera-es-ilegal/

►¿Abinader copiando de Trump?: Analistas y observadores políticos criollos en el Alto Manhattan expresan que Luis Abinader está copiando de Donald Trump, ya que el turco ha optado por informar a través de Twitter sobre las decisiones de su futuro gobierno. El mandatario electo contaba con 389 mil seguidores en su cuenta de Twitter hasta el pasado miércoles, y el 20 de enero de este año tenía solo 175 mil 149 seguidores. Es Rudolph Giuliani, abogado de Trump y asesor de seguridad de Abinader, que lo ha puesto en eso, dijo un chusco en la avenida Saint Nicholas. ¡Ah! Abinader aseguró, en declaraciones a la prensa, que los empleados que trabajan en las instituciones que serán eliminadas o reestructuradas y que brindan un servicio al país no serán cancelados de los puestos de trabajo. “Todo ese personal de esas instituciones nosotros lo vamos a relocalizar en diferentes áreas, todos los que tienen el servicio administrativo, no importa que sean peledeístas y no importa que sean de otros partidos, pero hay que eficientizar el gobierno”, sentenció. ¡Huumm! Se sintió el gruñir de un chusco.

►Un valor dominicano en NY: María Regalado, una quisqueyana con varios años en la Gran Manzana, manifiesta también en playas extranjera su vocación de servicio. En RD dirigía un bufette de abogados, en su condición de licenciada en derecho. En la urbe dedica gran parte de su tiempo en auxiliar personas envejecientes y como miembro activa de la “Fundación Sánchez Ramírez” presta incontables servicios comunitarios, sociales y culturales entre sus compueblanos cotuisanos y otras etnias. Sin importar el lugar donde se encuentre siempre denota su dominicanidad. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “María, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: El 16 de abril de 1912, en su viaje inaugural desde Southampton-Inglaterra a NY, El Titanic chocó con un iceberg y se hundió en 4 horas. A bordo iban 2.223 personas, entre tripulación y pasajeros, incluyendo a 13 parejas de luna de miel. Sólo sobrevivieron 706 personas (492 pasajeros y 214 tripulantes). Pesaba más de 46,000 toneladas, 15 eran del ancla principal. El capitán Smith era un experimentado navegante que pensaba retirarse tras el viaje. Las advertencias al Titanic indicando la presencia de hielo no evitaron el choque a más de 22 nudos de velocidad.

►Servicio comunitario: Ciudad NY lanza páginas web solicitar lotería viviendas asequibles. Aplicar es fácil y gratis: Ver: https://www1.nyc.gov/site/hpd/index.page ... https://www1.nyc.gov/site/hpd/contact/contact.page y https://www1.nyc.gov/site/housingportal/index.page

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 2: Compra del dólar 57.70 y venta 58.49 Compra euro 65.29 y venta 68.77

►Combustibles: Gasolina Premium 205.50 y Regular 195.20…Gasoil Premium 164.60 y Regular 149.80…Kerosene 141.80…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 111.20…. Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Cáfila = Multitud de personas, animales o cosas, cuando están en movimiento y unas detrás de otras.

►Cita histórica: Nunca debemos negociar por miedo. Pero nunca debemos temer a negociar. (John F. Kennedy, ex presidente de EE.UU)

►Truco: Para que el aguacate no se ponga negro, guárdalo junto a un pedazo de cebolla.

►Curiosidad: Groenlandia tiene 2 millones de kilómetros cuadrados. El 85% cubre una capa de hielo que en algunas zonas alcanza los 3 kilómetros de espesor. No existe una sola carretera que una dos localidades habitadas.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660


Por Alfredo Cruz Polanco 

Nuestro país acaba de transitarpor un momento estelar al celebrar el pasado 5 de julio un proceso electoral sin precedentes en su vida democrática:unas elecciones presidenciales y congresuales en medio de una pandemia global, el CORONA VIRUS o COVID-19, del cual podríamos decir que esta vez la Junta Central Electoral, después del fracaso electoral del mes de febrero, salió airosa de esta prueba y sin traumas que lamentar. 

En ellas fueron electos el Presidente y la Vicepresidente de la República, así como los senadores y diputados al Congreso Nacional. 

En nuestras vidas, los que hemos participado en diferentes contiendas: políticas, deportivas, profesionales o gremiales; que hemos triunfado y mordido el polvo de la derrota, independientemente de cuales fueran las causas, debemos ser humildes en la victoria y reflexivos en la derrota. 

En la victoria debemos ser sumamente prudentes, equilibrados y respetuosos de nuestros contrincantes; nunca actuar con arroganciani prepotencia, pues la misma no es definitiva,más, cuando en ella incidieron factoresatípicos que difícilmente vuelvan a repetirse en una próxima contienda electoral, como los fueron la propia pandemia del Covid-19, así como la participación decisiva de los distintos poderes fácticos. 

Las personas que van a ocupar cargos públicos deben tener siempre presente que al Estadose va a servir, no a servirse; que no deben cometer los mismos errores que tanto criticaron desde la oposición a los que van a dejar el poder; que mientras más alta sea la posición, con más vocación al servicio y humildad se debe actuar, y estar siempre preparados para la salida, pues los que ocupan una posición en el gobierno, lo único seguro que se tiene es la puerta para la salida, la cual debe hacerse con dignidad y decoro, con la frente en alto y satisfecho del deber cumplido. 

Hay que tener presente, además, que con la misma vara que fueron medidas las autoridades y funcionarios del gobierno que concluye el próximo 16 de agosto, con esa misma serán medidas dentro de cuatro años las que asuman las nuevas funciones en el próximo gobierno, si no cumplen con sus promesas y con las exigencias sociales, pues los sectores de la clase media y alta,sobre todo los jóvenes de todos los países del mundo, cada día son más exigentes demandado bienes y servicios,justicia, transparencia y rendición de cuentas; buena gobernanza, seguridad ciudadana, régimen de consecuencia; que sean tomados en cuenta, entre otras;están muy actualizados pues tienen acceso y un gran dominio de las informaciones. 

Los jóvenes de hoy a nivel global, tienen un gran poder de convocatoria para protestar pacíficamente,pues están muy bien conectados a través de las llamadas redes sociales, herramientas que han contribuido en algunos países al derrocamiento de gobiernos legítimamente constituidos, sin hacer un solo disparo y sin lanzar una piedra. 

En cuanto a la derrota, debemos ser totalmente reflexivos y críticos, buscar y analizar las causas y los distintos factores que incidieron en la misma, reconocer los errores y las fallas cometidaspara tratar de corregirlas y evitar volver a repetirlas en una próxima competencia. Ojala que así sea. 

El autor es Contador Público Autorizado, Máster en Relaciones Internacionalesy exdiputado.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El expresidente dominicano Hipólito Mejía expresó su pesar por el fallecimiento del doctor Lee Teng-hui, considerado el padre de la Democracia de ese país.

En su mensaje de condolencias a su esposa y al pueblo taiwanés, Mejía dice “Al expresarle a Usted, junto a sus hijas Anna y Annie, mi más sentido pésame por la partida de mi entrañable amigo, quiero extender ese sentir a todo el pueblo de la República de China en Taiwán, por tan irreparable pérdida”.

Rememorando al Presidente Lee Teng-hui, expresa, “no puedo dejar de mencionar la claridad visionaria de este gran ciudadano, que no solo encaminó al pueblo de Taiwán por la irreversible ruta de la vida democrática, sino que sembró la simiente del reconocimiento de su identidad intrínseca y de la riqueza de su diversidad cultural”.

A CONTINUACIÓN, EL TEXTO INTEGRO DEL MENSAJE DEL EXPRESIDENTE HIPÓLITO MEJÍA.

Santo Domingo, R.D.

31 de julio de 2020Señora

Tseng Wen-hui

Ex Primera Dama de la República de China (Taiwán)

Sus manos. -

Distinguida Señora Tseng:

Con mucha tristeza he recibido la noticia del reciente fallecimiento de su distinguido esposo y muy querido amigo nuestro, el Ex Presidente de la República de China en Taiwán, Doctor Lee Teng-hui.

Al expresarle a Usted, junto a sus hijas Anna y Annie, mi más sentido pésame por la partida de mi entrañable amigo, quiero extender ese sentir a todo el pueblo de la República de China en Taiwán, por tan irreparable pérdida.

Rememorando al Presidente Lee Teng-hui, no puedo dejar de mencionar la claridad visionaria de este gran ciudadano, que no solo encaminó al pueblo de Taiwán por la irreversible ruta de la vida democrática, sino que sembró la simiente del reconocimiento de su identidad intrínseca y de la riqueza de su diversidad cultural.

En mi caso particular puedo señalar que me sentí altamente distinguido por su amistad. Su visión política del mundo la hice mía, tanto en el discurso como en la práctica, recibiendo, al igual que el Presidente Lee, los embates de algunos y el reconocimiento solidario de otros muchos, dejando al inevitable juicio de la historia la huella de nuestra participación en el difícil y delicado escenario de la política.

Al reiterarle mis sentimientos de pesar por el fallecimiento de su muy ilustre esposo, hago provecho de la ocasión para manifestarle las muestras de mi alta consideración y estima.

Atentamente,

Hipólito Mejía


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

.- El candidato a diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por la Circunscripción número 1 en Estados Unidos, Yomare Polanco, denunció que valijas con los votos nulos, en varios estados, de la referida demarcación fueron violentadas por lo que el reconteo a realizarse con autorización del Tribunal Superior Electoral (TSE) no pudo efectuarse este viernes como debió ser.

Polanco hizo la denuncia este viernes al canal de TV hispana en NY “Canal América”.

Según el acta 012 - 2020 emitida por la Dirección de Voto Dominicano en el Exterior, unas 45 cajas, 44 de boletas y materiales más una de actas, fueron encontradas abiertas y fuera de sus valijas, impidiendo que se realizara la revisión bajo el protocolo establecido, mediante sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) 793-2020 emitida el pasado jueves. 

En ese sentido, “el candidato del PLD dijo sentirse preocupado, sin embargo, reiteró su confianza en las autoridades electorales para llevar a cabo el proceso de revisión tras el que pueda ser proclamado como ganador de la tercera diputación”, indicó

De acuerdo a lo establecido en el acta, las cajas fueron entregadas a la Oficina de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE) y pospuesta su revisión para este sábado 1 de agosto en horas de la mañana. Presencian delegados de los partidos políticos.

Se recuerda que, luego de las elecciones presidenciales y congresuales, Polanco había solicitado al TSE la revisión de unos 5 mil 667 votos nulos correspondientes a su candidatura en Nueva Jersey, Pensilvania y Washington DC, pero las OCLEE en esos lugares se habían negado.

“Esos votos nulos representan a más de cinco mil votantes que votaron por mí y se les negó su derecho constitucional y a mí como candidato, el derecho de representarlos a ellos”, precisó Polanco en aquella ocasión.


Por Hidalgo Rocha Reyes 

Como todo proceso de la vida, y aún más en las lides particulares, siempre hay que ir observando los acontecimientos, las circunstancias, hechos y acciones que se originan, para ver cómo podrían terminar las metas, sueños y objetivos. 

Son estas observaciones que nos permiten, de una manera objetiva, tomar las decisiones que puedan variar lo que al momento se nos presenta o por lo menos luchar, para que todo lo que se avecina no tenga del todo un final fatal. 

Es por ello, que aunque para muchos entendidos en materia política erróneamente el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a través de su participación en las pasadas elecciones nacionales celebradas el 5 de Julio, sin observar los acontecimientos, las circunstancias, hechos y acciones afirman que dicha organización política perdió dicha elecciones abrumadoramente en dicha fecha, caen en la falsedad. 

Desde mucho antes de la división que se originó con la salida del Dr. Leonel Fernández, aun mas desde antes de su primaria interna, el PLD había perdido el favor del electorado nacional. Y los hechos y las acciones están ahí para confírmalo. 

El PLD perdió el favor del electorado nacional, no por cansancio ni por mala ejecución del gobierno de Danilo, dicho sea de paso una de las mejores administraciones de gobernante alguno, ni por cualquier otra circunstancia que pudiera verse como negativa para el país. No el PLD perdió por los egos. 

Los egos de su liderazgo destruyeron la posibilidad de que otro de su “fábrica de Presidente” alcanzara el poder a través de la voluntad popular. Y esto se originó en el mismo momento en que, quien a la sazón era el presidente del partido, el Dr. Leonel Fernández, piso el asfalto del Congreso Nacional, haciéndole huelga a sus propios compañeros, a su propio partido. Ese hecho, originado por una intención de modificación constitucional, viro la intensión que se tenía, hasta a mayo del 2019, de que el PLD ganaba hasta con Lalo la Pelua. 

Y no se crea que es que estamos diciendo que solo Leonel fue el culpable, no, es que con ese hecho no se crea usted que si Leonel ganaba las primarias de 6 octubre Danilo, después de tanta grave error, después de tan duro golpe al partido y a su figura, después de poner al país en vilo, con huelga, caricatura de mareos y empujones frente al congreso, él iba a apoyar a Leonel, no lo crea. Los egos de los dos, tanto de Leonel como del presidente Medina, quien no freno’ a su equipo en la promoción de una intención de reelección vía una modificación constitucional que nadie quería, como quiera iban a derrumbar al PLD como lo hicieron. 

Es por ello que afirmamos que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y su candidato Gonzalo Castillo sobrepasaron las expectativas. 

La militancia se fajo, arengó las tropas hasta el final, aun sabiendo que ya el golpe estaba dao’. Esta no desmayó en demostrar que la gran mayoría estaba decidida a echar el pleito, sin importar que muchos se sentaran ni que la ola de cambio que otro enarbolara, el cual es tema de otro costal, lo pudiera afectar ni que la familia estuviera dividida. 

Hidalgo Rocha Reyes 
Abogado- comunicador 

Por Janet Báez Rosario
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), ingeniero Horacio Mazara, realizó un recorrido de supervisión por la provincia Hato Mayor y otras zonas del este, para inspeccionar los sistemas afectados por la tormenta Isaías. 

El titular del organismo gestor de agua potable y saneamiento, quien estuvo acompañado por la ingeniera Wendy de León, directora de Operaciones y el ingeniero Henry Sánchez, encargado provincial de San Pedro de Macorís, inspeccionó la estación de bombeo de Yerba Buena, de la referida provincia. 

Cabe destacar que esta demarcación fue una de las más afectadas por el paso de la tormenta, con un total de seis sistemas afectados, dejando a unos 64,255 usuarios sin agua potable. 

En ese mismo orden, el ejecutivo supervisó la obra de toma de Ramón Santana del acueducto nuevo de San Pedro de Macorís. 

En la actualidad hay unos 44 acueductos fuera de servicio, dentro de los cuales están La Cueva y Comedero, en Sánchez Ramírez; en la provincia Duarte, los acueductos múltiples La Peña-Pontón, Castillo-Los Cafés y Villa Rivas. 

También en Azua los acueductos Villarpando, La Siembra, Padre Las Casas; en San Cristóbal, los acueductos Los Cacaos y Cambita Garabito. 

Las provincias Bahoruco, Barahona, La Altagracia y Monte Plata también presentan afectaciones en sus sistemas de abastecimiento, para un total general de 1,209,887 usuarios con escasez de agua potable. 

Para paliar la situación la entidad distribuye agua mediante camiones cisterna, mientras trabaja de manera acelerada para dejar en operación los sistemas y poder dar continuidad al suministro de agua potable. 

Por Andrés Matos.-

El posible futuro ministro de Deportes en el gobierno que encabezará Luis Abinader es un consagrado deportivo, laureado en el campo internacional y nacional, presidente por cerca de 15 años de la Federación Dominicana de Taekwaondo y ex dirigente del Comité olímpico Dominicano.

En ámbito político, Camacho formó parte del Departamento de Deportes del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, organización que abandono para formar parte en la fundación del Partido Revolucionario Moderno, PRM.

Fue fundador y coordinador general del sector Deportes desde los inicios, del proyecto Presidencial de Luis Abinader, actualmente es miembro de la Comisión Política del Partido Revolucionario Moderno, PRM

Francisco José Camacho Rivas, nació el 19 de noviembre del 1963, en Santiago de los Caballeros. Tercer hijo del matrimonio formado por el señor Francisco Javier Camacho Camacho y la Señora Hilda Caridad Rivas Jorge. Graduado de Ingeniería Civil, en la Universidad Organización y Método O &M, en el año 1996. Desde pequeño se formó en las prácticas del Taekwondo.

Recibiendo el Grado de Cinturón Negro Primer Dan en el año 1981, siendo el mejor de su promoción.

En la actualidad es Cinturón Negro 6to. Dan Kukkiwon de la Federación Mundial de Taekwondo.

Miembro De la Selección Nacional Universitaria de la UNPHU.

Miembro del Equipo de la UNPHU que derroto en 3 ocasiones al Equipo de la Universidad Mundial que nunca había sido derrotada en un evento de Taekwondo Universitario.

Miembro de la Selección Nacional de Taekwondo en el Periodo 1981-1990. Participando múltiples intercambios Internacionales.

Por 8 años consecutivos Campeón Nacional en la Categoría Light,

Medalla de Bronce en los Juegos Panamericanos de 1986, en Guayaquil, Ecuador.

Pasa a ser el Entrenador de la Selección Nacional del 1990-1995, donde bajo su dirección la Selección obtiene importantes triunfos; como dos Medalla de Plata en los XVII Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Ponce, Puerto Rico en el año1993, donde la Selección de Taekwondo fue la primera en obtener Medalla de Plata en el Medallero de Republica Dominicana.

Excelente participación en el IX Campeonato Panamericano de Taekwondo en el año 1994, en Heredia, Costa Rica. Por su excelente participación el Taekwondo fue escogido para integrar la Delegación Criolla que asistiría a los Juegos Panamericanos de Mar de Plata, Argentina, en el año 1995.

Electo Presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo del año 1993-1995.

Maestro Internacional de Taekwondo, Certificado por Kukkiwon en el año 2005.

Presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo en el Periodo 2007-2011, donde bajo su mandato el Taekwondo tuvo un despertar glorioso: Gana Medalla de

Plata en el Mundial de China 2007, Medalla de Plata en las Olimpiadas de Beijig 2008, Así como el 2do. Lugar en el Campeonato Panamericano de Puerto Rico, 2009, solo detrás de Canadá y superando naciones de gran desarrollo a nivel de Taekwondo mundial como Estados Unidos, México, Brasil, Colombia. También en los Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro en Brasil, donde obtuvimos 3 medallas, así como en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010, donde obtuvimos 11 medallas un record para cualquier Federación.

Electo Co-Secretario del Comité Olímpico Dominicano en el periodo 2011-2015

Presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo en el Periodo 2011-2015. Participación en la Olimpiadas del 2012, 5 Medallas Campeonato Panamericano de Bolivia, 8 Medallas Juegos Bolivarianos 2013, Lima, Perú, Sede del Clasificatorio Centroamericano y del Caribe 2014, donde clasificaron los 16 atletas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014. Open de Santo Domingo 2014, donde ganaron 4 medallas, Campeonato Panamericano Juvenil y Cadetes donde ganaron 4 Medallas.

Presidente electo por unanimidad de la Federación Dominicana de Taekwondo 2015-2019.

Bajo este mandato la Federación alcanzo su máximo esplendor al salvar el honor del Deporte Dominicano al obtener medalla Bronce en los Juegos Olímpicos Rio 2016.

Electo Vicepresidente de La Unión Panamericana de Taekwondo (PATU) en el periodo 2012-2017 y 2017-2021
 
Por José Francisco Peña Guaba

Al recibir el certificado de elección como Presidente electo de la República, entregado por una comisión de legisladores de la Asamblea Nacional, Luis Abinader afirmó que consultaría al liderazgo político de la nación para tratar de aunar esfuerzos y lograr consensos para tratar el tema que nos afecta actualmente , la pandemia del COVID 19.

Estoy más que convencido de la atinada decisión del nuevo mandatario, ya que algo similar, a modo de cumbre para abordar la crisis sanitaria, fue propuesto por el Listín Diario. Nada más necesario y coherente que esas declaraciones por parte del Presidente Abinader, pues lo que necesita el país es unidad de propósitos para salir bien librado de esta corona crisis, que amenaza con llevarse hasta los cimientos de nuestra economía y con ello, no lo duden, como una de las principales secuelas de este mortal virus, ¡más vidas humanas y posiblemente hasta la paz social! 

Hace bien el nuevo gobernante en no oír las voces altisonantes de ciertos sectores, cuyo único interés es el circo mediático. Iniciar persecuciones contra los funcionarios del actual gobierno parece ser su principal objetivo. 

Utilizan la lucha contra la corrupción como elemento fundamental para solicitar esas acciones persecutoras de la entrante administración. Sé que en ese interés hay ciudadanos verdaderamente preocupados por la transparencia en el manejo de los dineros públicos, pero no es tiempo de presionar a las nuevas autoridades que se embarquen en acciones judiciales sin previamente enfrentar los devastadores efectos del Covid 19. 

Es precisamente este virus el que tiene arrodillada a las principales potencias del mundo, imagínense qué no hará con nuestra nación, que todavía se encuentra en la lista de países del llamado tercer mundo.

El pedido al Presidente Abinader para que se enfoque en persecuciones es extemporáneo. Bien hace el electo mandatario en desoír a los apologistas del odio, quienes sólo tratan de llevar a la cárcel al funcionarado peledeista como solución a los acogotantes problemas nacionales. 

El que esto escribe no está defendiendo a quienes, prevalidos de su condición de servidores públicos, hubieren utilizado los recursos públicos para su beneficio. Deberán, con respeto al debido proceso, ser investigados y sometidos a la justicia y a quienes se les compruebe haber cometido tales hechos, que se les impongan las condignas sanciones. 

Eso habla bien de una democracia, que espera que sus instituciones funcionen, algo muy diferente a solicitar al nuevo gobierno que se olvide de su principal misión que es gobernar y dedique su tiempo, en medio de esta pandemia, a retaliar. He ahí lo importante del anuncio del entrante principal ejecutivo de la nación, prueba de que Luis Abinader, se maneja con prudencia, tacto y responsabilidad porque sólo en un propósito de unidad podemos salir del laberinto en que nos encontramos.

Veo muy felices a los nuevos designados y felicito a mucho de ellos, amigos nuestros, pero creo que la mayoría, al calor de la emoción de ver cristalizado su triunfo y de haber sido tomados en cuenta para alguna función específica por el electo Presidente, deben recordar que hoy ser funcionario es más un acto de patriotismo y de sacrificio personal que cualquier otra cosa, porque el nuevo gobierno se enfrentará a una crisis sistémica jamás vista por nuestro país, porque la situación económica es calamitosa, se cayó una parte importante de las exportaciones, hay una importante disminución de las remesas enviadas por nuestra diáspora, asimismo el turismo simplemente ha desaparecido y es patente la caída abrupta en las recaudaciones financieras del Estado. 

Todo ello hace de esta situación que se presente muy crítica, un panorama desolador cuyos resultados laborales implican la pérdida del empleo de más de 800 mil compatriotas. Por esto digo a los nuevos designados que no sé, sinceramente, si darles unas palmadas de felicitación u ofrecerles nuestra solidaridad ante el inmenso compromiso asumido.

Quien no esté consciente de la situación en que se encuentra nuestra nación no sabe lo que le espera a los nuevos incumbentes: todo lo que les espera son dolores de cabeza, por un lado la presión de las bases por empleo y por otro un COVID sumando secuelas cada día.

El Presidente Abinader tiene por delante un aprendizaje intensivo, porque administrar un Estado en crisis no es tarea fácil. Gracias a Dios está consciente de eso y de que necesita el respaldo de todo el liderazgo político, para lograr sacar a nuestra nación de lo que estamos viviendo. 

Conflictos y tensiones políticas partidaristas es lo que menos se debe buscar un equipo de gobierno entrante, porque hay que llevarle sosiego y tranquilidad a la población en medio de las necesarias medidas que deben asumirse, implícitas en todo cambio gubernamental. Con la victoria de una alianza opositora es normal que se susciten ciertos temores, situación normal en estos casos en que entran nuevos servidores públicos y salen otros del tren gubernamental. 

Es deber del nuevo mandatario que el cambio se haga de la forma más madura posible, porque también son dominicanos los que perderán sus empleos en medio de esta crisis en la que el mercado laboral privado no podrá asimilar los cancelados, simplemente porque está colapsado y sobrevive a duras penas ante la insuficiente ayuda estatal, como en el caso del programa Fase (Fondo de asistencia solidaria al empleado), una válvula de oxígeno que mínimamente auxilia al sector privado nacional.

Hemos pedido de que se debe apoyar al Presidente Abinader el tiempo que sea necesario para que nos saque de esta crisis. Ningún partido, grupo o aspirante puede creer que debe hacer politiquería con nuestra desgracia, que se produce a escala planetaria; ningún dirigente que se precie de tener un mínimo de sentido común le debe negar la colaboración a las nuevas autoridades, para que salgamos lo mejor posible como nación de este inmenso desafío. 

Quien crea que se beneficia de un eventual fracaso de la gestión del Presidente Abinader asume una posición anti-patriótica, porque muy por encima de nuestros intereses partidarios está nuestra patria, en la que vivimos, la que nos vio nacer y la que hoy nos necesita a todos, claro, a todos. He oído a no pocos decir que esto es un problema del PRM y del equipo de Luis, nada más incorrecto, esto es un problema de todos, sin distinción alguna y en todo esto la clase política tiene que actuar con mesura y madurez, poniéndose al servicio del nuevo gobierno para colaborar, como ciudadanos, en los que nos toque.

Quienes no somos parte del equipo gubernamental podemos asistir a las autoridades en muchísimas cosas, comenzando por llevarle el mensaje de unidad y colaboración a nuestra militancia, de evitar críticas innecesarias, declaraciones altisonantes, confrontaciones estériles y procurar una oposición propositiva, más bien constructiva y práctica. 

Nadie debe pedir beneficios particulares, porque de la buena acción gubernamental nosotros y nuestros familiares también seremos beneficiados. Si se mejora la estructura sanitaria se nos salva la vida, si se controla el mercado cambiario se estabilizan los precios de los artículos que consumimos, si se mantiene la macroeconomía volverán los empleos, el turismo y, como resultado de todo lo positivo que se haga, se robustecerán las instituciones y con ello mejorarán todos los servicios públicos.


Todos saldremos beneficiados de una buena gestión gubernamental del Presidente Abinader. Sólo un insensato puede pensar lo contrario. Es por ello que debemos apoyar esta iniciativa del Listín Diario, apoyada por el Presidente electo, de consultar a todo nuestro liderazgo político. 

Sé que eso no le gusta a sectores de la sociedad civil, a los críticos permanentes de nuestro sistema de partidos, que quieren borrarlos del mapa nacional y que en el fondo desean, sin compromiso social real, sustituir a quienes consideran los causantes de todos los males de la República que en su opinión son los políticos. 

En parte puede ser verdad, pero ¿qué es peor, un funcionario político comprometido con la base social de su partido o uno de la sociedad civil sin compromiso con militancia alguna, pero sí con sectores económicos privados? En realidad, así es la mayoría de quienes hablan sin ganar ninguna elección, que únicamente responden a intereses de grupos empresariales y que, cuando están en el poder, ¡téngale miedo, porque cuando benefician algún sector, de lo que pueda acusarse a los políticos es un juego de niños comparado con los grandes negocios que hacen!

La clase política debe apoyar al Presidente Abinader en esta cruzada por sacar a nuestra nación de esta crisis, sin pensar que si esto beneficiará o no al entrante mandatario. Si al final él lo hace bien y en su gestión hace que florezca nuestra economía, se salvan vidas, se reactiva el sector productivo nacional. Si vuelve el turismo y los empleos, el pueblo estará agradecido por la eficacia de sus medidas y podría concederle un nuevo triunfo electoral. 

Es su derecho legal repostularse, consagrado por la Constitución. Si logra todo eso para beneficio de toda la nación, poco nos debe preocupar que lo haga, porque sería lo justo. Si el pueblo reconoce su buena gestión soy de los que pienso, de corazón, que ojalá pase eso y el país se enrumbe por el camino del crecimiento y del progreso. 

Lo prefiero a ver en el fracaso del PRM y de Luis Abinader una victoria nuestra. Nada más inhumano y pérfido que esto, porque si el hoy Presidente electo ya en sus funciones fracasa, estará diezmada la nación y entonces, ¿para qué querríamos ganar en el 2024 quienes hoy no estamos en el gobierno, en medio de los gravísimos problemas que tendríamos como país, como sociedad y, sobre todo, cómo democracia?

Los que apuesten a un fracaso de Luis al frente del gobierno con esta pandemia que cobra vidas a diario, primero no quieren a su país, se ponen de espaldas a la sociedad a la que dicen pertenecer y desean que perezca la democracia, porque al igual que el sistema capitalista, si la crisis que nos deja el Covid no se supera, no lo duden, se lleva el sistema democrático, porque el pueblo perderá la fe en él y cuando eso ocurra, en medio del desconcierto popular, es posible que, como resultado de esa situación, surjan coroneles que se quieran casar con la gloria y llevemos al palacio nacional un nuevo caudillo. 

A quienes preferimos la democracia y la libertad, incluso con todas sus imperfecciones, no nos queda de otra que, por el bien de la nación, de nuestro pueblo, de nuestros seres queridos y hasta de nuestra propia existencia, arrimar el hombro y apoyar al Presidente Abinader. Pidámosle al Señor que le dé al Presidente, sabiduría para que nos conduzca y nos haga salir lo mejor librados de esta corona crisis, ¡apoyémosle!
Por Rubén Moreta 

El “chenchen”, elaborado con el grano de maíz triturado en pilón o en molino, cocido en leche de coco, aderezado con especias y abundante fuego arriba y debajo del caldero, constituye un sello de identificación alimenticia de San Juan de la Maguana. 

Este plato es elaborado y consumido tanto en la zona rural como urbana. Está presente en los seis municipios de esta provincia sureña y en la provincia de Elías Piña. Es un plato identitario local, a tal punto que si usted visita este pueblo y no come chenchen, no puede decir que visitó San Juan. 

Su amplio consumo se debe al abundante cultivo del maíz en el Valle de San Juan, como elemento alimenticio principal. Otras formas de consumir el maíz son: verde, asado, sancochado, en majarete, y seco en harina, chacá y chenchen. 

El chenchen se saboriza con sal y en algunas comunidades rurales y barrios se prepara azucarado (Chenchen con dulce). También se elabora “moro” de chenchen (mezclado con habichuelas). 

Este “buque insignia” de la gastronomía sanjuanera se condimenta de diferentes formas: con “manteca” de cerdo, con leche de coco, con leche de vaca, y hoy con leche líquida en lata de marcas reconocidas, que han pasado por procesos químicos. 

Inicialmente se consumía como una pasta algo sólida, hoy se sirve más caldoso o asopado, especialmente en los restaurantes locales. 

El maíz está presente en nuestra dieta insular antes de la llegada de Colón en 1492. Es un grano endémico de América que data de entre 7,000 a 10,000 años. Su origen se ubica en México, y debió llegar a nuestra isla siglos antes de la llegada de los europeos, porque los tainos lo consumían. 

Es incorrecta la afirmación del sociólogo y folclorista Dagoberto Tejeda, refiriéndose al chenchen, de que dicho plato tiene raíces africanas, porque antes de la importación de negros africanos en la isla había consumo de maíz, y dicho plato es una de las tantas formas de cocción a que ha sido adaptado y transformado dicho alimento en nuestra evolución social. 

El chenchen se hace acompañar con carnes, siendo la de Chivo la más apetecida. Asimismo, suele mezclarse con habichuelas, y estando dispuesto en la mesa si le adicionamos un buen aguacate, su disfrute se hace más sabroso. 

¡Buen provecho! 

El autor es Profesor UASD. 

sábado, 1 de agosto de 2020

Viena, Austria./ Diario Azua.-

Con motivo del 15º Aniversario de la Misión Permanente de la República Dominicana ante las Organizaciones Internacionales en Viena, la Embajadora Lourdes Victoria-Kruse organizó un acto de conmemoración en la residencia dominicana de esta ciudad. 

El evento contó con la presenciadel Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Sr. Rafael Grossi; el Secretario Ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCEN), Dr. LassinaZerbo;la Secretaria de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional(CNUDMI), Sra. Anna Joubin-Bret; el Adjunto del Director General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y elSr. HiroshiKuniyoshi, entre otros. 

Asimismo, estuvieron presentes el embajador EnnoDrofenik, Director de Protocolo y el Sr. Andreas Rendl, Director del Departamento para las Américas, ambosdel Ministerio de Relaciones Exteriores de Austria, así como miembros del cuerpo diplomático, particularmente de los países que forman parte del Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC). 

La Embajadora Victoria-Kruse dirigió unas palabras a los presentes donde destacó la importancia de poder contar con una Misión Permanente en esta sede, en consonancia con los objetivos trazados en la política exterior del Gobierno dominicano. Igualmente, se resaltó el incremento de los proyectos llevados a cabo citando además algunos de los avances logrados a través del apoyo de las diferentes organizaciones. 

En este sentido, se destaca la instalación de tres ciclotrones (aparatos productores de radiofármacos) para la investigación y tratamiento del cáncer y la reciente donación de equipos y materiales de detección del Covid-19 por parte de la OIEA. Otro importante proyecto ha sido la colaboración con la OTPCENpara la instalacióndel Centro Nacional de Datos (NDC) a cargo del Centro Nacional de Sismología, situado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).La realización de múltiples cursos de entrenamiento para nuestros profesionalesen diferentes áreas, ha sido otro de los beneficios ofrecidos por las organizaciones internacionales en Viena. 

viernes, 31 de julio de 2020

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

El artista del milenio JEARMONY matiza la realidad actual que afecta al mundo. 

Este jueves 30 de julio del 2020 fueron impactados periódicos, estaciones de radio y televisión, con el estreno a nivel mundial del nuevo release de JEARMONY, "Liberal", como un grito de libertad, que es lo que nuestra sociedad y naturaleza necesita, ante la pandemia. 

Eso es lo que nos muestra, una cruda realidad y un sueño indeleble de libertad. 

Jearmony nos evoca ritmos de antaño y los fusiona con su estilo único que da fuerza y vigor a esta naciente estrella de la música que conocemos hoy en día. 

Liberal, tiene una fusión de jazz y blues que dan inicio a esta gran obra, luego poco a poco se convierte en un playero de los 90, de raíces dominicana y jamaiquina. 

Este corte cuenta con instrumento en vivo, de grandes saxofonistas, como Alex Daniel Rosario y arreglos musicales de grandes orquestitas. 

Este sencillo consta de una película musical que le deja un profundo mensaje a la sociedad, una película dirigida por el afamado director y guionista Alexander Puntiel. 

Cronistas de arte y locutores que tuvieron la oportunidad de disfrutar del tema consideran que el mismo tiene la madera para convertirse en un éxito indiscutible y su intérprete JEARMONY, el artista del milenio, mantendrá en alto a la República Dominicana. 

A pasos firmes esta nueva estrella demuestra con hechos que con su llegada se seguirán escribiendo maravillosas páginas en la historia musical del país, para el disfrute de las personas de todo el mundo, porque la mejor forma de gozar es siendo liberal. 


Jeff Passan | ESPN

El comisionado de Grandes Ligas, Rob Manfred, le dijo el viernes al director ejecutivo de la Asociación de Jugadores de MLB, Tony Clark, que si el deporte no maneja mejor el coronavirus, se podría cerrar la temporada, dijeron a ESPN fuentes familiarizadas con la conversación

La liga y los jugadores reconocen que los próximos días representan una coyuntura crítica luego del brote surgido en los Miami Marlins en el que 18 jugadores y dos entrenadores han dado positivo por COVID-19. Dos pruebas positivas en jugadores de los St. Louis Cardinals exacerbaron el viernes las preocupaciones dentro del deporte sobre la presencia del coronavirus y si los jugadores están siguiendo adecuadamente los protocolos establecidos por la MLB para prevenir brotes similares a los de Miami.

Si se materializara otro brote, Manfred, que tiene el poder de cerrar la temporada, podría avanzar en esa dirección. Varios jugadores informaron sobre la llamada por temor a que la temporada se cierre el lunes si las pruebas positivas aumentan o si los jugadores continúan sin cumplir estrictamente los protocolos de la liga.

Los gobiernos estatales y locales han presionado al béisbol sobre los jugadores que eluden los mandatos descritos en el manual de operaciones de 113 páginas de la liga, dijeron las fuentes a ESPN. Las transmisiones que han mostrado que los jugadores no usan máscaras, chocan sus manos y escupen han dejado en duda a los funcionarios del gobierno sobre qué tan en serio los jugadores se están tomando los protocolos, dijeron las fuentes.

Además, existe preocupación por las opciones fuera del terreno, con un funcionario de alto rango que dijo: "Se están tomando algunas malas decisiones".

El juego de los Cardinals contra los Milwaukee Brewers fue pospuesto el viernes y reprogramado para una doble cartelera el sábado. Ya los Marlins y los Philadelphia Phillies, que jugaron por última vez en Miami el domingo, tienen juegos suspendidos en su calendario, dejando el 20% de la pizarra de la liga este viernes vacía.

La Presidencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia conoce de los incidentes, excepciones y recusaciones de la defensa técnica del imputado Tommy Galán Grullón. 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional fijó para el 21 de septiembre el inicio del juicio de fondo a los cinco imputados del caso Odebrecht enviados a esa jurisdicción. 

El auto de fijación del juicio, que se llevará a cabo de manera presencial, llama a audiencia para el 21 de septiembre a las 10:00 de la mañana a Ángel Rondón Rijo, Víctor José Díaz Rúa, Conrado Enrique Pittaluga Arzeno, Porfirio Andrés Bautista García y Juan Roberto Rodríguez Hernández. 

Ante el inicio de la Fase Avanzada del Plan de Continuidad de Labores del Poder Judicial, que habilita los procesos presenciales, el tribunal fijó dicha fecha acogiéndose a los plazos que establece el Código Procesal Penal en su artículo 305, así como por la necesidad de garantizar la participación de todas las partes en condiciones propicias para la salud. 

Previo a la audiencia, la Presidencia del Primer Tribunal Colegiado deberá conocer y decidir los incidentes, excepciones y recusaciones que presenten las partes. Además, el tribunal prepara el orden en que las partes presentarán sus pruebas y testigos, entre otros preparativos no jurisdiccionales del juicio. 

La jueza presidenta, Esmirna Gisselle Méndez Álvarez, indica en el auto que el tribunal realizó un examen concienzudo de las condiciones y particularidades del caso y de la situación sanitaria del país, en la que “se registra un aumento sistemático de los casos de contagio”, para identificar un momento que permita “evaluar la evolución de este virus y garantizar la salud y seguridad de todos los participantes”. 

Solo en representación de las partes, habrá 40 personas en la sala de audiencia, debido a que a los cinco imputados se suman 20 defensores técnicos y 15 representantes del Ministerio Público. 

Con respecto del imputado Tommy Galán Grullón, cuyo caso fue declinado a la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, el magistrado presidente Francisco Jerez Mena, conoce los incidentes, excepciones y recusaciones presentados por la defensa técnica del actual senador, conforme lo establece el Código Procesal Penal. 

En febrero pasado, la Segunda Sala fijó apertura a juicio a Galán Grullón para el 16 de abril y el Primer Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional para el 20 de abril, con respecto a los demás imputados. Ambas fechas resultaron afectadas por el período de emergencia nacional por el COVID-19, por lo que las audiencias quedaron suspendidas. 

Esto se produjo luego de que en la Resolución 004-2020, del 28 de enero, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia declarara su incompetencia para conocer del juicio y ordenara remitir el proceso por ante las instancias antes citadas.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

De acuerdo a los informes de rendición de gestión de la Cámara Alta, el senador Adriano Sánchez Roa introdujo 512 iniciativas, la mayor de un legislador en la historia del Congreso Nacional, logrando la aprobación de 157 y dejando vigentes 90 piezas en ambas cámaras, dirigidas a mejorar la agricultura, salud, educación, medio ambiente, agua potable y la frontera. 

Entre las leyes que alcanzaron su promulgación y que están vigentes, de la autoría de Sánchez Roa, están la Orgánica de las Fuerzas Armadas, la que crea el Colegio de Abogados de la República Dominicana, ley de misiones de mantenimiento de paz, la que designa el nombre de “Estadio Quisqueya Juan Marichal”, entre otras. 

Sánchez Roa es coautor de las leyes sobre el Seguro Agropecuario, la de dermatología, ley de quiebra, orgánica de la Policía Nacional, la que designa con el nombre de ingeniero Carlos Morales Troncoso el puente ubicado sobre el río Chavón, la que incentiva la importación de vehículos de energías no convencionales y la que pone el nombre “Autopista del Coral Oscar de la Renta”. 

El senador por Elías Piña produjo las piezas legislativas sobre las interferencias radiales, telefónicas y televisivas haitianas en territorio dominicano, la de pensionar a 415 profesionales agropecuarios y elevar las pensiones a 480; y la que plantea reformular el diseño, contenido, organización y realización de la “Feria Internacional del Libro de Santo Domingo”. 

También la que reclamó un plan urgencia que resolviera la escasez de Agua Potable, la construcción de seis mil familias de la Provincia Elías piña, llevar el tendido eléctrico al 18% que falta en la frontera, y la construcción, terminación y acondicionamiento de carreteras, calles caminos vecinales y puentes de los municipios de Hondo valle, el Llano, Juan Santiago, Pedro Santana, Bánica y Comendador. 

En los catorce años en el Senado, Sánchez Roa logró el reconocimiento de los intelectuales Roberto Cassá, Dr. Olumuyiwa Benard Aliu, Bruno Rosario Candelier, Marcio Veloz Maggiolo, Luis Gómez Pérez, José Alcántara Almánzar y Dagoberto Tejeda Ortiz; los artistas Johnny Pacheco, el cantaautor Félix D’oleo; los expresidentes Fidel Castro Ruz y Rafael Correa. 

Así como los líderes agrarios Carlos Aquino González, ex director del IICA; maestros y expertos salesianos Rosario Pilonero y Esteban Bozza y José Ramos, y Mario Ogando Alcántara; así como el congresista Adriano Espaillat; y los deportistas David Ortiz, Julián Javier, Luguelín Santos, Félix Sánchez, “Las Reynas del Caribe”. Los religiosos Monseñor José Dolores Grullón Estrella, Miguel Seis y Lorenzo Mota King. Y los ex ministros de Defensa Sigfrido Pared Pérez y Rubén Darío Paulino Sem. 

Las iniciativas de Sánchez Roa, Presidente de la Comisión de Defensa y Seguridad del Senado, corresponden 344 a proyectos de leyes y 168 a resoluciones, con los cuales impulsó un mayor apoyo a los productores y agroindustriales del país, el fortalecimiento de la seguridad nacional y ciudadana, la salud, el medio ambiente y la reforestación, las viviendas, la región fronteriza, la cultura, el deporte, los aspectos internacionales, la juventud, la niñez y las iglesias. 

Por sus esfuerzos y aportes recibió reconocimientos de las fuerzas armadas, la Asociación Dominicana de Ingenieros Agrónomos (ADIA), el Movimiento de Campesinos Dominicanos, las asociaciones pro-vida de la iglesia, la AITESA, grupos estudiantiles, AMUCABA, la Asociación Mundial de Exalumnos Salesianos de Don Bosco, Instituto de Generales en retiro de las Fuerzas Armadas (IDARF), asociaciones de comerciantes, Club de Leones y Alcaldía de West Miami. 

Entre las obras impulsadas por Sánchez Roa en su rol de representación están las escuelas vocacionales, el estadio de softbol, calles, carreteras y caminos, el Politécnico Sagrado Corazón de Jesús, canales de riego, viviendas, escuelas, como la Primaria Juan Pablo Duarte, puentes, expansión del tendido energía eléctrica, Centro Cultural Juan Pablo Duarte, edificio del CESFRONT.
Detalle de la infografía de la Agencia EFE disponible en http://www.efeservicios.com. EFE

EFE  /  Madrid  /  31 jul. 2020

Los contagios por coronavirus siguen creciendo y han superado la barrera de los 1.500 nuevos casos, de los que más de la mitad se concentran en Aragón (551) y en Madrid (372), comunidad en la que las infecciones repuntan desde el inicio de la semana, al contrario de lo que ha sucedido en Cataluña, donde los contagios han bajado del centenar, hasta 64.

Los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Sanidad indican que, por tercera jornada consecutiva, los contagios han superado el millar, hasta los 1.525 casos (1.153 el miércoles y 1.229 el jueves), y, además de Aragón y Madrid, el País Vasco, con 158, y Andalucía, con 107, superan el centenar de infecciones.

La comunidad de Madrid, que el pasado lunes notificó 53 nuevos positivos ha ido aumentado esta cifra hasta superar los 300 casos, mientras que Cataluña, que desde el martes se situaba por encima del centenar de contagios, ha conseguido reducir esas cifras.

Según la consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, Cataluña tiene los "brotes controlados" aunque existe transmisión comunitaria en algunas zonas, especialmente en Barcelona ciudad y el área metropolitana.

En esta comunidad, la Justicia ha revocado el cierre a medianoche de bares, restaurantes, terrazas, casinos, bingos y salones recreativos decretado por la Generalitat para evitar la propagación del coronavirus, pero mantiene que no puedan abrir sus puertas las discotecas.

En Aragón preocupa la situación en Zaragoza, donde se han detectado 394 de los 511 nuevos positivos (casi un 60% asintomáticos) y en las 45 residencias de mayores en las que se han detectado brotes (en 24 solo de residentes y en 34 también trabajadores).

Madrid ha notificado a Sanidad cuatro nuevos brotes con 23 casos positivos y 67 contactos en seguimiento, que se han producido en ámbitos familiares o laborales y que hasta el momento no han generado ningún ingreso hospitalario.

También ha habido un incremento de brotes en la Comunidad Valenciana, con ocho nuevos que afectan a 40 personas, de los que siete son de ámbito social y laboral, mientras que uno, localizado en Valencia, tienen origen extracomunitario.

Asimismo, en un brote ya existente detectado en dos discotecas de Valencia, el cribado ha arrojado 11 casos positivos de un total de 414 PCR, por lo que hasta el momento hay 38 contagios confirmados.

Además, sigue aumentando el brote declarado en la localidad vallisoletana de Iscar el pasado lunes de empleados de un matadero y sus familiares, que ha duplicado los contagios de 22 a 45 en las últimas 24 horas, y que podría estar asociado a una comida organizada por los trabajadores el pasado 11 de julio.

En Palma de Mallorca continúan aislados en cuarentena un grupo de diez turistas nacionales que estaban de vacaciones -uno de ellos positivo, según la PCR, y el resto negativos- que se han convertido en los primeros turistas contagiados en la isla.

El Gobierno balear ha decidido limitar las reuniones familiares o sociales a 15 personas en espacios cerrados y a 30 en abiertos y ha prohibido el botellón, en vista de que los brotes en estos ámbitos suponen un 67 % del total en las islas.

En el transcurso de la Conferencia de Presidentes, celebrada hoy en La Rioja, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha pedido a los gobiernos autonómicos que pongan "máxima atención" en el ocio nocturno y en las celebraciones para evitar que se descontrole la expansión del coronavirus.

Según la radiografia que Sánchez ha hecho de los brotes, los "más frecuentes" se enmarcan en el ámbito social (34% y más de 2.300 casos), y dentro de estos destacan los relacionados con reuniones familiares y fiestas particulares (más de 90 brotes y unos 770 casos) y los vinculados a locales de ocio (al menos 30 brotes y más de 1.100 casos).

Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha pedido a su homólogo británico, Matt Hancock, que las restricciones de viajes a España se apliquen de manera regionalizada a las zonas más afectadas por la pandemia, algo que los británicos se plantean reconsiderar aunque de entrada entienden cada país "como un todo".

Fuentes diplomáticas han explicado este viernes que Illa y Hancock mantuvieron ayer por la tarde una conversación en el marco de los intentos por lograr que este país revierta parte de las medidas adoptadas para los viajeros procedentes de España, como la cuarentena de 14 días.