Titulares

Publicidad

lunes, 27 de julio de 2020

POR CARLOS MANUEL GONZÁLEZ SILFA 

En principio entiendo que la iniciativa de reducir el tamaño del Estado Dominicano y la propuesta de eliminar 57 de sus Instituciones, en aras de promover su eficiencia y generar ahorros presupuestarios, presentada por la LIC FARIDE RAFUL Senadora Electa del Partido del próximo Gobierno, PRM DN, es sin lugar a dudas oportuna, bien intencionada y plausible. 

Las razones que la Diputada y Senadora Electa argumenta no se discuten; no obstante de manera general lo que plantea la iniciativa en el caso de las nueve Instituciones del Sector Agropecuario Oficial es el retorno a la estructura prevaleciente originalmente hasta la aparición de cada una de las cuales ahora se proponesean re asimiladas por el Ministerio de Agricultura, volviendoa la dependencia original, que por haber fracasado en cada una de las áreas de su incumbencia les dio origen y justificación en su momento, a cada una de ellas supuestamente para hacerlas más efectivas y eficientes. 

Podemos establecer con propiedad que de esas nueve instituciones, el INSTITUTO NACIONAL DE LA UVA, no corresponde a ese patrón, porque su existencia y origen se justifica por la especialización y el potencial de la Vitivinicultura, que en todas esas Regiones Vitivinícolas Desarrolladas del mundo se ha logrado por haberse asumido la actividad, con la seriedad que demanda como estrategia de Estado, donde el Estado funciona y juega su rol; por lo que ha logrado en cada uno de los Países del mundo, resolver por sí solaunas veces en menos en menos de las dos décadas, que ya tiene operando el INUVA, logrando revertir las condiciones de marginalidad y miseria de zonas que como en el Valle de Neyba, presentan serias limitaciones, agroecológicas y socioeconómicas, y por lo tanto requieren de respuestas y estrategias de largo plazo como solución de Estado para superar su marginalidad y su atraso. 

En el Valle de Neyba se cultivan Vides probablemente desde la época de la Colonización y Conquista de Quisqueya o Haití. Tomando como referencia la bibliografía sobre la Isla de Santo Domingo, de Antonio del Monte y Tejada quien cita al Cronista de Indias Fray Bartolomé de las Casas,cuando narra haber escuchado a Cristóbal Colón decir: Que había visto y probado “Uvas tan dulces y hermosas cultivadas en la Isla de la Española, como las que había visto y probado en España”. 

En 1938 se iniciaron los primeros esfuerzos de tecnificación del Cultivo de la Uva cuando El Dictador Rafael Leonidas Trujillo contrató en España al Técnico José Santos, quien asistido porDon Horacio Vásquez (Papá Vásquez), comenzó a introducir Técnicas de Cultivo y elaboración de mostos, o jugo de uva sin fermentar, y vinos entre los productores artesanales de entonces. 

En 1957 Trujillo contrata al Doctor en Horticultura Don Manuel Téllez de Vasconcellos, Portugués, quien en su informe al Gobierno Dominicano fechado en Roma en 1961, establece que en el Valle de Neyba y otras Regiones Áridas de la Republica Dominicana, existen las mismas condiciones agroecológicas para el desarrollo de una Región Vitícola como las existentes en cualquiera de las zonas Vitícolas del mundo. 

Desde la época de la Colonia hasta finales de la década del 1980 un sin número de iniciativas de varios Gobiernos, se sucedieron de manera aislada, generando altas y bajas en la actividadpero no como Plan de Estado, al punto que el cultivo no era considerado como tal ni siquiera en las estadísticas oficiales de la Secretaria de Estado de Agricultura. Ello a pesarde que en la Zona del Valle de Neyba la Vitivinicultura para entonces ya era una de sus principales actividades económicas y ocupación de mano de obra con un área bajo cultivo superior a las 6,000 tareas beneficiando a más de 600 familias como resultados del financiamiento al fomento de Viñedos con recursos del Proyecto FIDA III, a mediados de la década vía el Banco Agrícola. Estos datos fueron establecidos por el Primer Censo Vitícola realizado posteriormente por el PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO VITICOLA creado en Febrero de 1990 por la lucha y demanda de atención oficial al sector, liderada por la Asociación de Viticultores del Valle de Neyba Inc. (AVIVANE), mediante resolución del AGRON. MANUEL DE JS AMEZQUITA, Secretario de Estado de Agricultura, que se oficializa el cultivo con el surgimiento del Programa Nacional de Desarrollo Vitícola, con sede en Neybacon un Consejo Directivo, la misma que ocho años más tarde en 1998 el Legislador asigna al INUVA en su Consejo de Administración en la Ley 27-98. 

En 20 años de funcionamiento, 2000 – 2020 el Consejo Presidido desde la Gestión del ING. AGRON ELIGIO JAQUEZhasta la del ING. AGRON OSMAR BENITEZ; desde el PresidenteAGRON.HIPOLITO MEJIADOMINGUEZ, pasando por el PresidenteDR. LEONEL FERNANDEZ REYNA, hasta el Presidente saliente LIC. DANILO MEDINA, el INUVA ha operado sin CONSEJO DE ADMINISTRACION, sin el REGLAMENTO que manda la LEY APROBADA POR EL CONGRESO, pero sobre todo sin ninguna PLANIFICACION NI A CORTO, MEDIANO O LARGO PLAZO Y SIN EL NINGUN INTERES DE ALGUNO DE LOS 5 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Así mismo ha operado sin UNA CLARA VISION SOBRE LAS POSIBLIDADES QUE ENCIERRA LA VITICULTURA EN UNA ESTRATEGIA DE LARGO PLAZO PARA PROMOVER EL DESARROLLO CON ELLA COMO EJE DE PRODUCCION AGROINDUSTRIAL. 

Finalmente hago un llamado tanto al Presidente Electo LIC. LUIS ABINADER, a la Senadora Proponente FARIDE RAFUL, a los demás Legisladores (as), especialmente a la SENADORA ELECTA DE NUESTRA PROVINCIA BAHORUCO LIC MELANIA SALVADOR DE JIMENEZ, a la DIPUTADA Y DIPUTADO ELECTOS y los LEGISLADORES/AS DE las Provincias de la Zona Fronteriza y nuevos integrantes de las dos Cámaras del Congreso Nacional y al liderazgo Político y del Sector Agropecuario del PRM; para que ponderen la posibilidad de en lugar de la eliminación del INSTITUTO NACIONAL DE LA UVA relanzarlo y sobre todo entender la importancia de su permanencia y funcionamiento, siempre y cuando el ESTADO DOMINICANO, EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL NUEVO GOBIERNO LO TOMEN EL SERIO, ASI COMO A LA ACTIVIDAD QUE ESTABA LLAMADO A VEINTE AÑOS A DESARROLLAR Y CON ELLA DE PASO LAS MISERAS CONDICIONES DE VIDA DE LA GENTE DEL VALLE DE NEYBA Y OTRAS REGIONES SIMILARES DEL PAIS, ELLO A MENOS QUE NO TENGA EL PRESIDENTE LUIS ABINADER Y SU NUEVO GOBIERNO UNA MEJOR E INMEDIATA ALTERNATIVA PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE LAS PAUPERRIMAS CONDICIONES DE NUESTRAS COMUNIDADES DEL VALLE DE NEYBA. 

El AUTOR: AGRON. CARLOS MANUEL GONZALEZ SILFA 

Egresado de la Universidad Instituto Superior de Agricultura 1978-1981 

Enc. Regional Proyecto Producción de Sisal SEA-FEDA 1981-1984 

Enc. Nacional División Cultivos No Tradicionales SEA 1985 

Presidente Fundador de la AVIVANE INC. 

Director Programa Nacional de Desarrollo Vitícola 1990 

Promotor y Presidente Fundador de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 

Neyba Inc. COOPACRENE 1986-1991 

Presidente Fundador COOPEVINE INC 1993 

Presidente Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y 

Crédito AIRAC 1994 

Gerente General COOPACRENE 1991-1998 

Enc. Nacional División Fomento Cooperativas IAD 1999 

Miembro del Consejo Dirección del IDECOOP 1999-2000 

Consultor Cooperativo Proyecto FIDA IV PROPESUR 2005 

Gerente General de COOPROCASINE Inc. 

Presidente AGUA DE LA CIMA y COSECBA SRL 2007 

Gerente General COOPEVINE 2002 y 2010 

Gerente Operaciones y Fundador Global Savings and Mutual Funds 

on the Internet Inc. y CAFMM www.cafmm.com 2019-2020 

Citrus Heights California USA Julio 24/2020 

















































Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Partido de la Liberación Dominicana denunció que dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) pretenden desconocer la voluntad popular expresada en los municipios de Bajos de Haina y Barahona en las pasadas elecciones congresuales, presionando a las juntas electorales municipales de allí para que reabran procesos de revisión de votos que culminaron con una decisión irreversible.

La denuncia fue hecha por una comisión del Comité Político del PLD, encabezada por su presidente, Temístocles Montás, en rueda de prensa efectuada este lunes en el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional peledeísta.

El documento fue leído por Danilo Díaz, titular de la Secretaría de Asuntos electorales del Partido de la Liberación Dominicana, en el que se resalta la preocupación generada por dirigentes del PRM quienes están asegurando en privado que se adoptaran decisiones , amparadas en resoluciones de esas juntas electorales, las que afirman serian validadas por el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Refiere que una vez se conozcan los recursos de apelación que han sido sometidos en contra de este intento de manipular la voluntad popular, con lo cual pretenden despojar a dos diputados del Partido de la Liberación Dominicana que ya han sido declarados ganadores en la provincia San Cristóbal y Barahona, y recibieron sus certificados de elección.

Además de ilegal, se argumenta que en ambos casos se trata de acciones extemporáneas y fuera de plazo, pues ambas juntas electorales concluyeron el cómputo de la totalidad de las actas, incluyendo la revisión de votos nulos y observados, y la publicación del boletín final en el que la JCE se apoyó para declarar a los ganadores de esas provincias y entregar los correspondientes certificados de elección.

“Este comportamiento de estas juntas electorales, sumados a los comportamientos de las juntas electorales de los municipios Comendador y Bánica, de la Provincia Elías Piña, que en su momento y también bajo la presión del PRM trataron de desconocer la voluntad popular expresada en las urnas, pretende establecer el precedente de que en las juntas electorales nunca se concluyen los procesos, y que sus integrantes pueden ignorar la ley sin que haya consecuencias”, indicó Danilo Díaz al leer el documento en compañía de Presidente del PLD, Temístocles Montás , y José Dantés.

Documento de Rueda de Prensa Íntegro

PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA

"Servir al Partido para Servir al Pueblo"


PLD denuncia intentos del PRM para presionar juntas electorales

Una vez concluido el proceso de escrutinio de los votos emitidos el pasado 5 de julio en los municipios de Bajos de Haina y Barahona, el Partido de la Liberación Dominicana quiere denunciar por esta vía que dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) pretenden desconocer la voluntad popular expresada, presionando a las juntas electorales de esos municipios para que, de manera ilegal, reabran procesos de revisión de votos que dichas juntas electorales culminaron con una decisión irreversible.

En este sentido, luego de que la JCE mediante resolución declaró a los ganadores en el nivel de diputados en las 32 provincias y sus circunscripciones, y les entregara sus certificados de elección, los integrantes de las juntas electorales de Bajos de Haina y Barahona, de manera ilegal, en un hecho insólito y bajo la presión y ofertas de dirigentes del PRM, han reabierto procesos de revisión previamente concluidos, en franca violación a la ley electoral.

Resulta altamente preocupante que dirigentes del PRM estén asegurando en privado que estas groseras e ilegales decisiones, amparadas en resoluciones de esas juntas electorales, serán validadas por el Tribunal Superior Electoral (TSE) una vez se conozcan los recursos de apelación que han sido sometidos en contra de este intento de manipular la voluntad popular, con lo cual pretenden despojar a dos diputados del Partido de la Liberación Dominicana que ya han sido declarados ganadores en la provincia San Cristóbal y Barahona, y recibieron sus certificados de elección.

En el caso de Barahona, el diputado Manuel Miguel Florián Terrero, primo hermano del reconocido Rolando Florián Félix, ha estado asegurando que no importa el dinero que tenga que pagar, pero que él necesita continuar siendo diputado, discurso con el cual logró que el presidente y los miembros de la junta electoral del municipio de Barahona reabrieran el proceso de revisión de las actas que dicha junta había dado por concluido. En adición, es importante destacar que tanto esa junta electoral, así como el TSE, ya le habían declarado inadmisibles los recursos presentados por el diputado Florián Terrero, pues la junta electoral de Barahona había realizado la revisión de la totalidad de los votos nulos y concluido el proceso de escrutinio.

En el caso de Bajos de Haina, la junta electoral ha reabierto el proceso para modificar los resultados de las actas que ya habían sido previamente contadas en los colegios electorales y en la propia junta electoral; y para dar como buena y válida las informaciones registradas en un cuadernillo de conteo que no contiene firmas y que sólo se utiliza como material de apoyo, pues el mismo no figura en la ley electoral ni es firmado por los funcionarios o delegados de los partidos. En otras palabras, la junta electoral de bajos de Haina sustituyó los resultados de las actas firmadas por todos los delegados (la cual es luego plastificada para garantizar la integridad de la información que contiene), por las informaciones registradas en una plantilla de conteo que la JCE llama cuadernillo.

Además de ilegal, en ambos casos se trata de decisiones extemporáneas y fuera de plazo, pues ambas juntas electorales concluyeron el cómputo de la totalidad de las actas, incluyendo la revisión de votos nulos y observados, y la publicación del boletín final en el que la JCE se apoyó para declarar a los ganadores de esas provincias y entregar los correspondientes certificados de elección.

Este comportamiento de estas juntas electorales, sumados a los comportamientos de las juntas electorales de los municipios Comendador y Bánica, de la Provincia Elías Piña, que en su momento y también bajo la presión del PRM trataron de desconocer la voluntad popular expresada en las urnas, pretende establecer el precedente de que en las juntas electorales nunca se concluyen los procesos, y que sus integrantes pueden ignorar la ley sin que haya consecuencias.

El Partido de la Liberación Dominicana siempre ha aceptado los resultados de las elecciones, aun cuando no les ha favorecido, tal y como lo hizo en las pasadas elecciones municipales del 15 de marzo y presidenciales y congresuales del 5 de julio. Sin embargo, el PLD no puede aceptar ni aceptará que se le quiera despojar, mediante decisiones ilegales y que rayan en lo absurdo, los puestos de elección popular que nuestros candidatos han ganado en buena lid y que han sido reconocidos por todas las instancias competentes y dentro de los plazos que la ley establece.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dio inicio al proceso de rotulación de vehículos del transporte privado, en cumplimiento de lo que establece la Ley 63-17 para la correcta identificación de las compañías que cumplan con los requisitos para ofrecer ese servicio en la República Dominicana.

A través de una nota de prensa el INTRANT informó que el operativo de rotulación comenzó con diferentes compañías del transporte privado del país; el proceso consiste en colocar dos rótulos en las puertas de los vehículos y uno en el cristal, los cuales poseen un código QR a los fines de garantizar una eficiente fiscalización y seguridad para los usuarios

Al referirse al tema, la directora ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos dijo que “a partir de este proceso, tanto el INTRANT como la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), tendrán a mano el mecanismo para identificar aquellas unidades debidamente autorizadas para operar y aquellas que no lo estén, de conformidad a la información que contiene el rótulo de cada vehículo del sector privado”.

En ese sentido, la directora del INTRANT explicó que después de obtener la Licencia de Operación emitida por el INTRANT, se procede a la colocación de los rótulos, los cuales indican que estos vehículos están autorizados para brindar el servicio indicado en dicha licencia a la compañía a la que pertenece el vehículo.

El INTRANT informó además que ese operativo corresponde a la primera etapa de rotulación, ya que la jornada continuará en otras provincias del país. Dicha rotulación es lo que avala que la compañía está autorizada para ofrecer el servicio de transporte de conformidad con la Ley.

El Artículo 44 de la Ley 63-17 instruye la obligatoriedad de que las compañías obtengan la licencia de operación correspondiente para cada modalidad de transporte, exhibiendo un rótulo de identificación debidamente autorizado por el INTRANT, y en cumplimiento de esto el organismo trabajó en las convocatorias de registro a nivel nacional.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), es el órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de la República Dominicana y tiene en sus atribuciones planificar y diseñar el sistema integrado de transporte público de pasajeros, sus rutas, servicios, esquemas de operación, itinerarios y cualquier otro aspecto, a nivel urbano e interurbano.


En el periodo la escuela del Ministerio de Hacienda sobrepasó los 35 mil capacitados en 17 mil horas de docencia

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), presentó el informe de la gestión realizada desde el 2018 al 2019, de acuerdo a los objetivos planteados en su plan estratégico institucional.

La memoria destaca que el centro logró capacitar más de 35 mil participantes, en su mayoría, personal de la administración financiera estatal y del sector privado. Estos tomaron la docencia en las diferentes modalidades en que el CAPGEFI desarrolla sus actividades académicas.

El informe también da cuenta de las gestiones que ha realizado la entidad para su fortalecimiento institucional y la especialización de los servidores públicos que manejan los procesos de política y gestión fiscal. Entre estas destacan las alianzas de colaboración interinstitucional, nacionales e internacionales, para brindar una oferta más atractiva y competitiva.

La institución tiene vínculos con la Fundación Getulio Vargas de Brasil, uno de los centros formativos más prestigiosos de América Latina; con el Instituto Idea Internacional, organismo con el cual, auspiciados por la Universidad Laval de Quebec, se han especializado los principales funcionarios que hoy ocupan los puestos de encargados de compras y contrataciones del Estado.

De igual forma, con la Universidad de Puerto Rico, recinto Río Piedras, se han celebrado eventos importantes, orientados a difundir las buenas prácticas de ambos países en temas de finanzas públicas.

Capgefi, informa también, que, durante estos dos años de ejercicio institucional, ha mantenido altos índices en el renglón de transparencia, alcanzando calificaciones que superan los 90 puntos en los temas concernientes a la ejecución de los procesos de compras, manejo del presupuesto, Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública, entre otros.

En el documento, el director de la entidad, Mariano Escoto Saba, destaca los esfuerzos que junto al equipo que lidera, se han realizado para posicionar la escuela de la Hacienda Pública Dominicana como un referente de capacitación especializada en la materia hacendaria, además de egresar un gran número de servidores públicos con altos estándares de calidad, apego a los valores éticos y a la transparencia.

CAPGEFI es el organismo responsable de capacitar y adiestrar al personal de la administración financiera gubernamental en temas de compras, presupuesto, contabilidad gubernamental, crédito público, tesorería, inversión pública, ética, entre otros.

El informe de gestión está publicado en el portal web del CAPGEFI y en sus redes sociales, disponible para todos los interesados, conforme lo establece la Ley de Libre Acceso a la Información.​

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con la coordinación del Ministerio Público y el apoyo del Ejercito Nacional desmanteló varios puntos de drogas en distintos sectores de las provincias y municipios de la región Norte durante semana, realizando 10 allanamientos y 25 operativos ,apresando a 27 personas a las que se les decomisaron 411 porciones de los diferentes tipos drogas con un peso 2,509 gramos y 43 miligramos , 1 carro, 3 motocicletas , 1 balanza ,3 celulares, 2 cargadores de armas de fuego, 32 capsulas calibre 9 más y la suma de RD$31,751.00 Pesos. 

Las intervenciones se realizaron en los municipios  Santiago, Moca, La Vega, Constanza, Mao, Esperanza, Puerto Plata, Montecristi y Dajabón donde se efectuaron los apresamientos y los decomisos de las sustancias narcóticas. 

El total de las sustancias decomisadas están desglosadas en 390 porciones de cocaína con un peso de 458 gramos,11 porciones de crack con un peso de 2.3 gramos, 43 porciones de marihuana con un peso de 915 gramos y 50 miligramos 

Mientras que en los operativos y chequeos con el Ejercito de República Dominicana realizados en Dajabón, se le decomisó a un sujeto una paca de marihuana con un peso de 2 libras, equivalentes a 907.18 gramos , mientras que en otra intervención se detuvieron dos individuos a los que se les incautaron media libra de la misma droga , equivalente a 226.79 gramos 

Los detenidos fueron presentados ante los jueces de los juzgados de atención permanente de las diferentes provincias para conocerles las medidas de coerción correspondiente

Técnico de televisión se queja porque a pesar de que hay un video Policía no da con los autores 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. – 

El Camarógrafo y técnico de Televisión Nelson Roberto Santamaría denunció que lleva 4 días en una situación de incertidumbre luego de que el pasado jueves le fueran sustraídos de su jeepeta, un celular iPhon10, una cámara profesional y otros equipos valorados en unos cien mil pesos. 

Santamaría dijo que a pesar de haber dado parte a la Policía en el destacamento de Gascue, cuyo caso lo tiene el primer teniente Familia, encargado de investigaciones, aún no han sido apresados los sospechosos del robo. 

El camarógrafo dijo que existe un video, en que se ven varias personas abrir las puertas delantera y trasera del vehículo, entre ellos una mujer de nombre Aracelis Medina Decena y otros dos individuos no edificados aún. 

Santamaría dijo que lo valioso no es tan solo los equipos que le sustrajeron sino las informaciones contenidas en su celular y en la cámara fotográfica, entre ellos un trabajo realizado al jefe del Ejército Mayor General Etanislao Gonell Regalado y en la que estaban presentes el Ministro de Defensa Teniente general Rubén Darío Paulino Sem, y otros altos jefes militares, quienes le están requiriendo ese video. 

El experimentado Camarógrafo dijo que hay un video en donde se ve cuando las personas abren las puertas de su vehículo. 

El Camarógrafo Santamaría dijo que la denuncia también fue puesta en la fiscalía barrial de Gascue.

domingo, 26 de julio de 2020


Por Luis Fernández
Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

En Quita Coraza, distrito municipal de Barahona, automóvil conducido por un raso de la Policía Nacional pierde el control y se mete a toda velocidad en una enramada donde se venden diversos productos y su ocupante vive para contarlo. 

El accidente se produjo la mañana de este domingo y el conductor del vehículo responde al nombre Roberto Antonio Tejada Pimentel, de 34 años de edad aproximadamente, el cual sólo presenta laceraciones en su pierna izquierda.
La Romana, Rep. Dom. / Diario Azua.-

Con la finalidad de fortalecer y trabajar unidos por el bienestar y el futuro de La Romana el senador electo por esta provincia Dr. Iván Silva realizó un encuentro de confraternidad con varios funcionarios de distintos partidos políticos.

El escenario sirvió también para que las principales figuras políticas de la llamada flor del este, felicitaran a todos los padres dominicanos en su día.

“Aprovecho este momento para felicitar a todos los padres del país en su día y al mismo tiempo quiero expresar que las diferencias políticas no dañaron nuestro objetivo principal de luchar estos próximos cuatro años por el bienestar de todos los romanenses, yo voy hacer el senador de todas las autoridades de La Romana sin distinción y sin color de banderas políticas, vamos a trabajar juntos por el futuro de nuestro pueblo”. Expresó Silva.

A la actividad se dieron cita los diputados electos Eugenio Cedeño(PRM), Eduard Espíritusanto(FP), Pedro Botello(PRSC), así como también los alcaldes Tony Adames del municipio cabecera, Victoriano Gómez, del Distrito municipal diez de Cumayasa, Eduardo Metobier, de Caleta, Rafael Varón Duluc por la provincia La Altagracia, Luisa Rijo, vicealcaldesa de Villa Hermosa, Felipe Hunt , regidor del PRM y la ex candidata a diputada Nilza Díaz, entre otros.

Por Marino Ramírez Grullón

Se incrementan día por día los infectados por el Coronavirus.

Cada presentación del Ministro de Salud Pública no augura buenas noticias entre enfermos internos, fallecidos y curados del Covid19.

Ya con la emergencia y el toque de queda impuesto por las autoridades se supone que la ciudadanía debía tener mayor disciplina y mejor comportamiento ante los agentes de orden público.

Esto no es así, de tal manera que la gente ahora enfrenta violentamente a la Policía poniendo en entredicho la decisión de los agentes del orden para imponer la ley y el orden.

Tampoco se tiene miedo a la enfermedad a pesar de que penetra y mata sin ningún miramiento.

En fin vamos por mal camino.

Hospitales lleno de enfermos, falta de personal sanitario pero sobre todo también las medicinas para atender a los afectados.

Por más hospitales que pongan en funcionamiento y camas de que dispongan si no hay disciplina el país va hacia el precipicio.

No hay economía que aguante y planes de salud que resistan una nación enferma.

En medio de esta pandemia estamos ante un próximo cambio de gobierno que está originando tensiones ante las últimas medidas que toma el Presidente Danilo Medina.

Decretos, ascensos y quién sabe cuántas cosas más podrán suceder antes del 16 de agosto, medidas que podrían ser echadas para atrás por el próximo ejecutivo.

No sabemos cómo terminará esto pero sí como comenzó.

La población necesita disciplinarse.

Los cuerpos del orden tienen que imponer la ley a como dé lugar en procura de evitar más contagios presionando a los desorganizados e irrespetuosos que no entienden lo que pasa.

El desorden además de reportar intranquilidad incrementa la crisis de salud por tanto las minorías no pueden imponerse sobre la mayoría que se cuida y protege del Coronavirus.

Veamos cómo va a terminar esto que no pinta nada bien.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Ante el rechazo de toda una comunidad residente en el sector de Inwood, en el Alto Manhattan, para que la ciudad no rezonifique el área, la jueza Verna Saunders de la Suprema Corte de NY, anuló en diciembre pasado la resolución del Concejo Municipal que aprobó dicho proyecto en agosto del 2018, pero una nueva orden judicial del pasado viernes ordenó continuar con la misma.

Por su parte, el congresista de origen dominicano (D-13), Adriano Espaillat, afirmó este domingo “estar profundamente decepcionado y preocupado por la decisión judicial, después de nuestros esfuerzos de años para garantizar viviendas asequibles para los residentes, sostuvo.

"La vivienda asequible y la protección de la disponibilidad para los residentes es una piedra angular de nuestra comunidad", aseguró el congresista.

Espaillat vaticinó que los efectos por la decisión se sentirán en toda nuestra ciudad y afectarán particularmente a las comunidades de color. “Espero que se permita la apelación de esta decisión para llevarla ante el tribunal más alto del estado", indicó.

El congresista afirma que “la comunidad se ha movilizado para objetar esa rezonificación que, sin duda, podría terminar en viviendas de lujo, el alza de las rentas y el desplazamiento de miles de familias”, entre ellas cientos de dominicanos, precisó.

La organización Inwood Legal Action es la principal organización comunitaria que ha rechazado la rezonificación, la cual fue impuesta a sangre y fuego por el concejal quisqueyano del Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez.

La imposición del concejal Rodríguez ha recibido la condena de diferentes sectores políticos, entre ellos la presidente del condado de Manhattan, Gale Brewer; el contralor de la ciudad, Scott Stringer; y de la entonces Comisionada de los Derechos Humanos en el estado, Ángela Fernández, entre otros.

Asimismo, de entidades comunitarias, sociales, culturales y de asociaciones. El concejal Rodríguez ha sido piqueteado frente a su oficina, vociferado con epítetos al caminar por las vías de Washington Heights e Inwood.

Igual situación se le ha presentado por imponer a sangre y fuego la instalación de cientos bicicletas para alquiler en dichos vecindarios, y complicando el transito vehícular para favorecer sectores poderosos, sostienen algunos dominicanos.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Dos mujeres envejecientes de 89 y 95 años fueron objeto de vandalismo por separado, una golpeada sorpresivamente en la cara y luego prendida en fuego por detrás y a la otra le robaron la suma de 40 mil dólares, informó la policía.

A la víctima de menor edad dos sujetos se le acercaron y abofetearon mientras caminaba, sin aparente razón, y cuando intentó huir los atacantes le rociaron un líquido inflamable por detrás y prendieron fuego, la anciana sobrevivió al incidente.

Este vandalismo ocurrió en la avenida 16 con la calle 77 en Brooklyn. La uniformada dio a conocer la información este domingo, solicitando a cualquier persona que conozca sobre el caso llamar al 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).

Mientras que la de mayor edad, fue estafada, por el hispano Misael Romero, de 27 años, cuya nacionalidad no fue divulgada, el cual fue apresado este fin de semana luego de supuestamente robarle 40 mil dólares, informó la uniformada.

El acusado averiguó datos de la familia de la señora de 95 años, llamándola por teléfono para decirle que era su nieto, que estaba preso y necesitaba pagar una fianza de $8,500 dólares, mas tarde un desconocido se presentó en la casa de la anciana en Farmingdale-Long Island y retiró el efectivo, dijo la uniformada de Nassau.

Al día siguiente, Romero contactó de nuevo a la víctima por teléfono dos veces y le dijo que necesitaba más dinero. Seguidamente un hombre llegó al lugar para recoger un sobre que contenía $12 mil y luego otros $20 mil dólares, sostuvo la institución del orden.

La mujer al sospechar que la habían “tumbado” llamó a las autoridades. Al día siguiente ella fue contactada otra vez por el supuesto nieto y le dijo que necesitaba $14 mil dólares más, y cuando el desconocido se presentó a recogerlo, se llevó la sorpresa cuando cuatro fornidos agentes policiales le mandaron un “alto”.

Romero ahora enfrenta cargo de intento de robo en tercer grado, indica el reporte policial. Hasta el momento, ninguna de las ancianas fueron identificadas por las autoridades. En Long Island residen diferentes etnias hispanas, entre ellas cientos de dominicanos.


Por Mavel Flores
Nueva York / Diario Azua..- 

La comunidad hispana en NY, principalmente la dominicana, está siendo informada por la organización “Prensa & Comunidad Hispana (Precohis)” sobre la nueva legislación aprobada el pasado viernes por la Asamblea Estatal que protege a los ciudadanos de la discriminación por parte de los corredores de bienes raíces y vendedores.

El periodista Ramón Mercedes, presidente de la entidad, informó que los mismos pueden ser multados y sus licencias suspendidas o revocadas por someter a posibles compradores de vivienda a prácticas discriminatorias.

“Nadie que busque comprar una casa debe estar sujeto a un trato diferente en función del color de su piel, origen étnico o cualquier otro rasgo personal, ha explicado Carl Heastie, presidente de la Asamblea.

"La discriminación y la segregación no tienen lugar en nuestra sociedad moderna, y ciertamente no tienen lugar dentro de la industria de bienes raíces y vivienda”, añadió.

Nueva York prohíbe la discriminación en la vivienda por motivos de raza, credo, origen nacional, sexo, edad, discapacidad, estado civil, estado militar y familiar, orientación sexual o identidad de género.

El Departamento de Estado tiene la autoridad de multar, suspender o revocar la licencia de un corredor o vendedor de bienes raíces por violaciones de la ley, especificó el periodista Mercedes.

Reportes indican que el 19 % de los asiáticos, el 39 % de los hispanos y el 49 % de los afroamericanos estaban limitados a opciones y sus corredores de bienes raíces les exigían requisitos que no requerían a sus homólogos blancos.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) está alertando a la ciudadanía en este estado y otros aledaños, sobre el calor extremo que desde hace 24 horas azota el área triestatal.

Las temperaturas de este domingo, con la humedad, se sintieron en los 100 grados Fahrenheit, se pronostica para este lunes una sensación térmica hasta los 103°F.

Para los próximos días las temperaturas se sentirán sobre los 90 grados, informa NWS. Los dominicanos que piensen viajar a NY, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania deben venir con ropa ligera.

Los calores extremos pueden causar hipertermia, en ocasiones mortales, esto ocurre cuando la temperatura corporal asciende a niveles superiores a los normales y el sistema de termorregulación del cuerpo no puede funcionar correctamente.

Las autoridades recomiendan a la población tomar suficiente líquido durante el día, vestir ropa de algodón o telas naturales, frescas y livianas.

Hay que evitar el café, alcohol, exposición prolongada al sol, las fibras sintéticas, los colores oscuros. Se recomienda el ejercicio al aire libre, evitar visitar lugares concurridos, y a las 3:00 de la tarde es el momento de mayor calor durante el día, se informa.


Por RAMÓN MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►¿Eligio Jáquez cónsul en NY?: Un silencio sepulcral reina entre perremeístas de NY sobre el rumor de que Eligio Jáquez será el próximo cónsul en NY del PRM, ya que, según se dice, Hipólito Mejía se opone a su designación como ministro de Agricultura y ha recomendado para el cargo a Limber Cruz. Ver: https://elnuevodiario.com.do/trasciende-presunto-disgusto-entre-agronomos-prm-por-rumores-designacion-abinader-haria-en-agricultura/ Por el momento nadie en la Gran Manzana ha rechazado ni apoyado el rumor consular, aunque haya salido publicado su rechazo. Ver: https://almomento.net/causa-disgusto-prm-ny-posible-designacion-eligio-jaquez-como-consul/ Por NY aspiran a la misma posición 6 dirigentes: El presidente de la seccional, Neftalí Fuertes; los coordinadores de campaña, Alejandro Rodríguez (Tontón) y Margarita Pichardo; el secretario general internacional, Margarito Carlos de León; el coordinador del sector externo en la urbe, Modesto Liranzo, y el presidente de la seccional en Nueva Jersey, Lucilo Santos, Ninguno de ellos lo será, nos afirmó una fuente a lo interno del partido. Tendrán buenas posiciones, dentro y fuera de los EE.UU., se informó, sin entrar en detalles, a Entérate NY.

►Que no cunda el pánico: Una fuente confiable del PRM-NY nos confirmó que cientos de perremeistas de EE.UU, el Caribe y Europa se apresuran viajar en los próximos días a la RD para tratar de conseguir “lo suyo” lo antes posible, debido al cierre de decenas de instituciones públicas que tienen miles de empleados en nóminas. El presidente electo, Luís Abinader, creó una comisión de alto nivel que evalúa instituciones del Estado que quedarán eliminadas, fusionadas o reestructuradas. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=FBNj1TgUjkI&feature=youtu.be ¡Ay!

►No hay cama pa´tanta gente: Es el comentario entre compañeros del PRM-NY. Ya muchos se están poniendo “chivos” ante lo proclamado por el próximo Secretario Administrativo de la Presidencia y presidente del PRM, José Paliza, de que varias entidades públicas serán eliminadas. Ver: https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/jose-paliza-advierte-varias-entidades-publicas-seran-eliminadas-o-refundidas-con-otras-FJ20290720 Más “chivos¨ aun por lo de la senadora electa, Faride Raful, que someterá el proyecto de ley “Reorganización de la Administración Pública” para disolver 58 instituciones con miles de empleados, que tienen asignaciones por aproximadamente RD$15 mil 700 millones ¡Uff! Ver: https://hoy.com.do/faride-raful-confirma-reintroducira-proyecto-de-eliminacion-de-instituciones/. También lo señalado por el próximo canciller, Roberto Álvarez, de que limpiará la nómina de ese ministerio. Ver: https://www.diariolibre.com/actualidad/roberto-alvarez-limpiara-nomina-de-la-cancilleria-IA20130383 Muchos compañeritos que habían hechos planes para sustituir a fulano o zutano en el consulado, ONU y OEA están ya maldiciendo. "Se le peló el billete", vociferó un chusco en el Alto Manhattan, y otro le contestó: “No querían cambio, ahí lo tendrán de reversa”, y mientras conversaban estos dos “camajanes” se escuchaba de fondo la canción: https://www.youtube.com/watch?v=ckH0wVpLCZw

►Medidas deben ser aplazadas: Dirigentes del PRM-NY, solicitando reservas de sus identidades, plantearon a Entérate NY que RD, EE.UU, Europa y el resto del mundo atraviesan por serias crisis de salud y economía por efecto del Covid-19. Las remesas, el envío de tanques con comida, ropa y medicina por parte de los dominicanos en el exterior se ha reducido significativamente; decenas de miles de criollos desempleados en todas partes y que nuestro nuevo gobierno se proponga eliminar miles de empleos puede provocar situaciones muy engorrosas al presidente electo. ¡Cuidado con eso! Queremos que las medidas anunciadas solo sea aplicadas al CEA, OISOE, las que envuelven tránsito y electricidad. Las demás deben ser pospuestas hasta que la economía mejore en nuestro país. Ya Abinader ordenó que se cierre la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) con 481 empleados y un presupuesto de RD$8,679,779,575 para el 2020. Recordaron que la Gran Depresión en USA, durante el 1929, el presidente Franklin D. Roosevelt, promotor del New Deal, transformó la economía estadounidense con el objetivo de sostener a las capas más pobres de la población, reformó los mercados financieros y dinamizó el empleo.

►Preocupación por Covid-19: Dominicanos en NY están preocupados por el Covid-19 en RD: Hablan por doquier de las estadísticas y las precarias condiciones en hospitales y clínicas. El Colegio Médico denuncia que el sistema de salud está vuelto un caos. Hasta este domingo el mortal virus había causado 1,055 fallecimientos y 60,896 contagiados en Quisqueya. Diiicen que el irrespeto a las normas sanitarias por gran parte de la población es que ha causado la situación. Ver: https://proceso.com.do/2020/07/22/policia-apresa-1436-personas-por-desobedecer-toque-de-queda-en-el-primer-dia/ Opinólogos criollos en el Alto Manhattan sostienen que RD, con 11 millones de habitantes, debería hacer lo mismo que en La India, con 1,397 millones de hindúes, y tiene solo 31,406 fallecidos y 1,337,022 contagiados. Por el bien del país y ante imprudencia ciudadana, dicen las autoridades de La India, implementan medidas coercitivas, poniendo a un lado la democracia y derechos humanos para evitar nuevos miles de fallecimientos y contagios. Ver: https://www.facebook.com/tnpoliceofficial/videos/162701421736260/ También Ver: https://www.youtube.com/watch?v=gDJ3hZaRbJI Lectura obligada. Ver: https://www.diariolibre.com/actualidad/internacional/el-mejor-discurso-contra-los-que-no-creen-en-el-coronavirus-CD20235043?utm_source=recomendadas&utm_medium=bloque&utm_campaign=blueconic

►Situaciones difíciles para el PLD y FP: El clamor silencioso se siente entre dirigentes de ambos partidos en NY. “La dialéctica impone la sustitución de lo viejo por lo nuevo”, diiicen. La FP hará su primer “Congreso del Pueblo Profesor Juan Bosch” desde el 6 de noviembre de 2020 hasta el 27 febrero del 2021, para escoger las direcciones Central y Política, los titulares de las secretarías y discutir los temas de la declaración de principios, línea política nacional e internacional, organización, políticas sobre juventud y la mujer, formación política, asuntos municipales, tecnología y democracia, entre otros. La prensa ha comenzado a publicar que se asoma la primera división en la organización de El León. Ver: https://elpregonerord.com/se-asoma-la-primera-division-en-la-fuerza-del-pueblo/ En cuanto al PLD, su congreso está pautado para principio del próximo año, y peledeistas de todas partes piden cabezas, que renuncien los del Comité Político y Central. Ver: https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=3EEXrwUuAmM&feature=emb_title Euclides Gutiérrez rechaza dar paso a la juventud en el PLD, "es un error pretender sustituir la experiencia de un partido por la juventud", dice. Ver: https://acento.com.do/actualidad/euclides-rechaza-a-la-juventud-y-afirma-fue-eeuu-que-derroto-al-pld-8842458.html Otros se hacen ecos de los planteamientos en este artículo. Ver: https://listindiario.com/la-republica/2020/07/22/627266/las-advertencias-a-danilo-medina-para-que-no-se-reeligiera Pero lo dicho por Felucho Jiménez, diiicen muchos, no tiene desperdicio. La vieja guardia de ambos partidos tienen, mantienen y aplican las mismas mañas. Ver: https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=Jmke7cTw5mw&feature=emb_title Un chusco vociferó en el Alto Manhattan “ojalá no se aplique el estribillo navideño entre los octogenarios compañeros”. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=_cvE25yYtfo

►¡Ah! Los partidos políticos en RD: Un lector nuestro en Queens nos envía una carta, la cual publico sín quitar nada. Los partidos políticos son asociaciones esenciales para el funcionamiento del sistema democrático. Parece ser que predican la moral en …… La JCE entregó millones de pesos que por la Ley No. 68-20 les asignan millone$ para que cubran los aspectos logísticos de cada elección. No salieron a hacer campaña por el Covid-19 ni entregaron nada para combatirlo, excepto el PLD y PRM. Los demás se quedaron agachados, solo opinando desde sus casas y oficinas con aire acondicionado. Bla, bla, bla. ¡Ah! La FP salió también, a lo último, pero no está en la lista de entrega $$$ por ser nuevo. Salvador A. Torres dice en su misiva “da vergüenza que el Partido Verde (PVD), pequeño y sin incidencia en la RD, devolviera a la JCE $5 millones de pesos que le entregara el organismo electoral para la pasada campaña. Eso se llama transparencia, no corrupción, no robo, precisa Torres. El presidente del PVD, José Antolín Polanco, definió su acción como un ejemplo de manejo responsable del erario público, que ha caracterizado a esa agrupación que tiene 11 años de fundada, fundamentada en los principios ecológicos.

►Para empleados públicos: El Ministro de Administración Pública (MAP), Ventura Camejo, envió dos días después que el PLD perdiera las elecciones, una circular a todas las dependencias del Poder Ejecutivo. Presentó un resumen del régimen laboral de derechos de los servidores públicos, de acuerdo con las disposiciones del artículo 23 de la Ley No. 41-08 de Función Pública y el Reglamento No. 523-09 de Relaciones Laborales que se aplican desde hace más de 11 años, en los casos de desvinculación del servicio. La Carta Magna en su artículo 145, advierte que la separación será considerada como un acto contrario a la Constitución” y que tras una cancelación arbitraria el empleado de carrera tiene derecho a interponer un sometimiento para que se ordene su reintegración. Asimismo la Ley 41-08 de Función Pública lo contempla. Ver: https://www.studocu.com/cl/document/pontificia-universidad-catolica-madre-y-maestra/derecho-administativo-i/resumenes/resumen-ley-41-08-sobre-funcion-publica/4777521/view Es una herramienta de defensa para los empleados que están en el gobierno, expresó uno de los científicos políticos callejeros criollos que pululan en el Alto Manhattan. ¡Huumm! Ver: http://diarioeco.com.do/nacionales/con-los-empleados-publicos-de-carrera-que-pasara-en-el-nuevo-gobierno-de-luis-abinader/ Y como dice el maestro Luís Ovalle en su contagioso merengue. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=A1PkScB89Zg

►Picadillos: Se comenta por doquier, dentro de la comunidad dominicana en la Gran Manzana:

* Lo argumentado por Marino Zapete, de que a los peledeistas parece que se le acaba el mundo. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=epS1ln7Itt0

* Dominicanos en NY esperan del nuevo gobierno que no tenga vacas sagradas. Pusieron de ejemplo las detenciones en EE.UU del legislador republicano saliente por Ohio, Larry Householder. Ver: https://www.chicagotribune.com/espanol/sns-es-elecciones-arresto-legislador-desalienta-republicanos-ohio-20200722-e7msxlizcfehdlanwnugtuwzhu-story.html. Asimismo, el envío a prisión del expresidente de Asamblea Estatal de NY, el demócrata Sheldon Silver. Ver: https://impactolatino.com/expresidente-de-la-asamblea-de-nueva-york-condenado-a-carcel-por-corrupcion/

* Hay compañeritos en El Bronx que todavía siguen hablando de que Hipólito Mejía fue el único que no aplaudió cuando le fue entregado el certificado como presidente electo a Luís Abinader por parte de la JCE, y eso se debe, diiicen, a que quiere medio gobierno para él y está disgustado. Ver: https://elnuevodiario.com.do/video-hipolito-mejia-el-unico-que-no-aplaudio-cuando-abinader-recibio-certificado-de-eleccion/

►Un valor dominicano en NY: Magdalena Ramos, cibaeña y con varios años en NYC, viene participando en diferentes actividades de carácter religiosa, cultural y comunitaria a favor de la comunidad dominicana en la Gran Manzana. Pertenece a la “Fundación NY”, brindado asistencia a envejecientes y coordinando talleres de orientación para mujeres. Siempre exalta su dominicanidad en los lugares que visita y con las diferentes etnias cuando comparte. Así mismo forma parte en los coros de las iglesias San John en El Bronx y La Encarnación en Manhattan. Con frecuencia se le ve dando asistencia a jóvenes de diferentes edades de cómo deben conducirse hoy en día ante la sociedad. Si usted la ve caminar por ahí como lo hace de costumbre, dígale: “Magdalena, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: El presidente del "Centro Cultural Ercilia Pepín", Bienvenido Lara Flores, también ex presidente del Instituto Duartiano en NY, nos escribe especificando conceptos históricos. Veamos: Eugenio María de Hostos, era hijo de una dominicana llamada María Bonilla y a él se le llamó "El ciudadano de las Américas". Benito Juárez es conocido como el "Emérito de las Américas ". A José Martí se le conoce como el "Apóstol de la Independencia Cubana". A Juan Pablo Duarte como el Padre de la Patria y Fundador del Estado Dominicano. George Washington fue el primer presidente constitucional de los EE.UU.

►Servicio comunitario: La organización Prensa y Comunidad Hispana (PRECOHIS) en la ciudad de NY, insta a los dominicanos residentes en este estado, al igual que otras etnias, que presenten dificultades para pagar su alquiler de vivienda debido al Covid-19 aplicar al programa de alivio de renta. Ver: https://elnuevodiario.com.do/dominicanos-afectados-por-crisis-en-ny-pueden-aplicar-al-programa-alivio-de-renta/ Para aplicar, los interesados podrán ingresar a la página https://hcr.ny.gov/RRP y el Depto. de Vivienda decidirá quienes se merecen la ayuda. Los solicitantes pueden encontrar el ingreso promedio en su condado aquí: https://hcr.ny.gov/system/files/documents/2020/07/crrp2020_eligible_income_80ami.pdf Asimismo,


►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 26: Compra del dólar 57.70 y venta 58.49 Compra euro 64.29 y venta 68.77

►Combustibles: Gasolina Premium 205.20 y Regular 194.80…Gasoil Premium 164.20 y Regular 149.30…Kerosene 140.30…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 110.10…. Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Absorto(a) = Que dirige su atención a una actividad o pensamiento, aislándose de lo que lo rodea.

►Cita histórica: Las enemistades ocultas y silenciosas, son peores que las abiertas y declaradas. (Cicerón, escritor, orador y político romano).

►Truco: Según escribió The NY Times, el experto peluquero en París, Christophe Robin, usa vinagre en lugar de champú y es un tónico maravilloso para el cuero cabelludo. Elimina la grasa de las raíces, disuelve impurezas y aligera el peso del cabello. La receta es sencilla: solo tienes que agregar 5 gotas de vinagre de manzana a 14 centilitros de agua en una botella que tenga un dispensador de spray. Para él es su ingrediente secreto, ya que ayuda a cerrar las cutículas y aplacar el exceso de sebo.

►Curiosidad: La sandía es una fruta con 92 % de agua. Solo tiene 46 calorías por taza. De hecho, tiene muchos otros nutrientes como las vitaminas C, A, B1, B5 y B6. También tiene potasio y magnesio.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El ministro Ramón Ventura Camejo valoró como “muy positivo y otro logro más”, el que la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), recertificó dos importantes procesos del Ministerio de Administración Pública (MAP), bajo su dirección, como son el Sistema de Gestión de Calidad y la Carta Compromiso al Ciudadano, sin que se le haya señalado algún incumplimiento.

“Los resultados de ambos procesos fueron de cero incumplimientos, lo que indica que el Ministerio de Administración Pública ha cumplido durante el último año con todos los requerimientos de las normas internacionales correspondientes", expresó Ventura Camejo.

.Esta fue la novena auditoría externa realizada al Sistema de Gestión de Calidad del Ministerio, bajo la Norma ISO 9001-2015, que abarca todos los procesos de la institución, llevada a cabo íntegramente de manera virtual por los técnicos de AENOR.

“El ente certificador realizó sus entrevistas, verificó la documentación, los resultados de la gestión de los procesos, entre otros requisitos, a través de una plataforma informática”, explicó Leslie de León, directora de Gestión de Calidad del MAP.

.Ministerio de Administración Pública también recibió, bajo la misma modalidad virtual, la auditoría externa de su Carta Compromiso al Ciudadano, proceso certificado bajo la norma internacional UNE 93200, también llevada a cabo por AENOR.

De León destacó que el MAP, a la fecha, constituye la única organización del Estado que exhibe dicha certificación.

“Esta sexta auditoría que recibe la Carta Compromiso al Ciudadano del Ministerio fue realizada a una nueva versión del documento, el cual los organismos públicos ponen al servicio del ciudadano como una forma de comunicarle sus servicios y sus tiempos de respuestas, entre otros atributos de calidad”, precisó la directora de Gestión de Calidad del MAP.

La Carta Compromiso al Ciudadano del Ministerio de Administración Pública que fue auditada, cuenta con 28 servicios y debe ser modificada cada dos años.