Titulares

Publicidad

domingo, 26 de julio de 2020



La entidad financiera incrementó su patrimonio en RD$116 millones, al pasar de RD$1,753 millones en 2018 a RD$1,869 millones en 2019, crecimiento que le permitió lograr un indicador de solvencia de 24.40%, muy superior al 10% exigido como mínimo por las autoridades monetarias y financieras del país.

La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua.-

La Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver) celebró su Asamblea General Ordinaria correspondiente al período fiscal enero-diciembre 2019, en la que informó que durante el año sus activos cerraron en RD$10,493 millones, para un aumento de 5% con relación a 2018.

Asimismo, la cartera de créditos neta se situó en RD$ 6,346 millones,lo que representó un incremento de 16%, mientras que los depósitos en ahorros y valores, también llamados captaciones, cerraron en RD$8,457 millones, un aumento equivalente al 5%.

“En 2019 registramos un crecimiento en la cartera de depósitos del público -que se divide en productos de ahorro y en inversiones- del 6%, alcanzando un monto total de RD$7,111 millones y logrando las proyecciones de metas para este período”, se reportó en la asamblea. 

La colocación de préstamos se elevó en un 16% y superó los objetivos que se había fijado la institución en esa materia, situándose por encima del crecimiento del subsector de las entidades mutualistas. “Nuestra cartera general de créditos cerró en RD$6,444 millones de pesos, RD$891millones más que al cierre del 2018”, se informó.

“Esta dinámica de préstamos estuvo segregada en colocaciones al consumo, cartera que creció 29% respecto al período anterior; créditos para la compra, construcción o remodelación de viviendas, que subieron 11%; y créditos destinados a la producción y al comercio, los cuales crecieron 13%. Durante el año 2019 desembolsamos RD$3,402 millones de pesos en 8,460 casos o clientes”, indica el reporte de desempeño.

En 2019 Alaver logró un crecimiento del margen financiero de RD$95 millones (14%) fruto de la planificación estratégica de una gestión más robusta de la colocación del crédito, aprovechando las medidas de flexibilización monetaria del Banco Central, y de la gestión de mantener un margen razonable entre las tasas activas y pasivas.

La entidad financiera incrementó su patrimonio en RD$116 millones, al pasar de RD$1,753 millones en 2018 a RD$1,869 millones en 2019, crecimiento que le permitió lograr un indicador de solvencia de 24.40%, muy superior al 10% exigido como mínimo por las autoridades monetarias y financieras del país.



Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS) lamenta profundamente el fallecimiento de un gran colaborador, el doctor Luis José Castillo Cruz y se solidariza con los familiares del galeno quien laboraba en el hospital Presidente Estrella Ureña como médico Internista y jefe de Enseñanza del centro de salud, perteneciente al Servicio Regional de Salud Norcentral. 

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, afirmó sentir gran tristeza por la muerte del destacado médico a quien calificó como un maestro de la medicina interna, especialmente en la región del Cibao. Castillo Cruz falleció este sábado tras resultar contagiado con COVID-19. 

Mientras que la directora de la Regional Norcentral, Austria de la Rosa y del hospital Estrella Ureña, Davina Lazala, también expresaron sus condolencias a los familiares del destacado galeno, al tiempo de reconocer el gran trabajo que el profesional de la medicina venía realizando en el centro asistencial y la provincia. 

Asimismo, sus compañeros de trabajo resaltan a Castillo Cruz, como un hombre entregado a sus labores, fue además el fundador de la residencia de medicina interna del hospital José María Cabral y Báez y del hospital Estrella Ureña, antiguo (IDSS). 

“Cuanta tristeza por la pérdida de nuestro padre y profesor. El doctor Luis José Castillo fue coordinador de nuestra residencia por muchos años, además, jefe de docencia de nuestro hospital", expresó la coordinadora de residencia médica de Medicina Interna del hospital, doctora Astrid Martínez.

Agregó que la residencia de Medicina Interna del HRUPEU estará siempre agradecida de José Castillo, quien formó de manera integral a muchos internistas de la región del Cibao. 

Paz a su alma y sinceras condolencias a sus familiares.

Santo Domingo, Rep . Dom. / Diario Azua.- 

El ingeniero Deligne Ascensión, nuevo ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a partir del próximo 16 de agosto, dijo que ese organismo concluirá las obras pendientes de la pasada gestión, y cumplirá con los compromisos económicos contraídos con particulares.

Sin embargo, dijo que como es de rigor, se hará una revisión de cada una de ellas, para en cada caso particular determinar la situación encontrada y tomar las medidas de rigor, lo que
aseguró será el mismo comportamiento en todo el Gobierno.

Ascensión ofreció sus declaraciones durante una entrevista en el programa Matinal 5, con los periodistas Geraldino González y Laura Castellanos, difundido a otros medios a través de una nota de prensa.

Asimismo, adelantó que el personal de Obras Públicas que esté amparado en la Carrera Administrativa, mantendrá su permanencia en el trabajo que desempeña.

“Con todo aquel que esté desarrollando una función, sin importar partidismo político se les va a respetar, dijo el próximo ministro de Obras Públicas.

Prioridades de su gestión Entre las prioridades de su gestión, el nuevo funcionario citó la
terminación de los hospitales, construcción de caminos vecinales, tras adelantar que su gestión se enfocará en levantamiento de obras que tengan un mayor impacto en cada
comunidad y región, lo que afirmó, redundará en beneficio directo con el desarrollo de la economía, social, medio ambiente y el turismo.

Ampliarán asistencia vial en carreteras Deligne Ascención afirmó que durante su gestión se mantendrá la asistencia vial en las carreteras del país y será ampliado el radio de cobertura, para beneficiar a más personas que pudieran requerir de ese servicio.

El próximo ministro de Obras Públicas indicó que el sistema vial ha sido un programa que ha impactado y que será ampliado.

Agregó que el gobierno de Luis Abinader dará impulso a la alianza pública-privado para este y otros programas importantes, porque el nuevo Gobierno contará con técnicos calificados en cada área, por lo que, dará un enfoque distinto al Estado, mejorando y cambiando los programas que se necesiten.

Construcción de nuevos parqueos 

El nuevo ministro señaló que desde el ministerio de Obras Públicas, “afianzaremos una alianza público-privada para ampliar la construcción de nuevos parqueos, a fin de mejorar la
movilidad urbana y reducir la congestión del tráfico vehicular.

Revisarán todos los contratos

Anunció que se hará una revisión con el contrato para la construcción de la autopista Juan Pablo Segundo, y de todos los acuerdos de construcciones de obras que involucren a Obras Públicas, para ver la posibilidad desde el punto de vista legal de llegar algún tipo de acuerdo, respetando la seguridad jurídica.

Trayectoria de Deligne Ascención

Es ingeniero civil y fue subsecretario de Infraestructura Escolar durante la gestión de Milagros Ortiz Bosch al frente de la Secretaría de Estado de Educación.

También fue director de Tránsito Urbano del Ayuntamiento del Distrito Nacional.

Además, se desempeñó como director de la Unidad Ejecutora de Proyectos del Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania, KFW.

Es constructor y consultor en el área privada, tiene especialidad en alta gerencia, en tránsito. Tiene una maestría en derecho internacional y realizó un doctorado en España.

Ascensión es secretario de organización del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y durante la campaña electoral de Abinader tuvo un rol activo.


Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

Dos voces cristianas se unieron para lanzar al mercado el corte musical “Tengo una Identidad “ se trata de las cantantes cristianas B-On y Anlly Piantini.

El video clip de dicho corte musical está incluido en la más reciente producción discográfica de B -On que lleva como nombre forgiven, la cual está calando en el público internacional. B- On agradece a Anlly por la oportunidad de haber podido grabar juntas este nuevo corte musical .

Tanto la rapera cristiana y la adoradora Anlly Piantini, buscan llegar a más personas de distintas clases sociales llevando un mensaje de esperanza y fe através de la música en tiempos donde los seres humanos necesitan de amor de Dios y escuchar lo positivo que se lleve en la sociedad.

“ En los últimos tiempos la gente está sedienta de amor de esperanza y consumen música con mensaje d eso le moral y nosotros como cristianos buscamos que los medios de comunicación promuevan la calidad, lo positivo, el honor pero lo más importante que la gente tenga amor por los demás pero sobre todo amor a Dios y todo lo bueno que nos brinda el creador del universo y aferrarnos a la fe y poder demostrar lo que somos con nuestra verdadera identidad”. Expresó B-On.

Tengo una identidad se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

Desde la primera Marcha Verde, el pueblo dominicano ha sostenido una exigencia clara y rotunda: Fin de la Corrupción, Fin de la Impunidad, y una Justicia imparcial, efectiva y objetiva. Para la ciudadanía y para las y los especialistas, esto es imposible si al frente del Ministerio Público no está una persona con la trayectoria y la independencia, capaz de cumplir el rol de perseguir el delito y someter ante la Justicia a quienes lo cometan, con total igualdad en y ante la ley. Las promesas dadas al país por el presidente electo, Luis Abinader, deben materializarse.

Además de esto, existe un creciente consenso de que tiene que hacerse realidad también la promesa de una participación con igualdad plena de las mujeres en todos los puestos de dirección y gestión del Estado dominicano. 

Miriam Germán Brito es una dominicana íntegra e independiente, que ha congregado el respeto de toda la sociedad como una servidora pública y una funcionaria de la Justicia a toda prueba y es, sin duda, el nombre más citado cuando se habla de tener una Procuraduría General de la Nación a la altura de las demandas y expectativas del país, y además participe de las necesarias reformas que hay que implementar en el sistema judicial dominicano. 

Es el momento para que el presidente electo, Luis Abinader, dé un mensaje claro de que escucha al pueblo y responde a las demandas ciudadanas, y que el logro de una Justicia independiente, el fin del imperio de la corrupción y de la impunidad, son compromisos reales.

Quedamos pendiente de su respuesta. 

Por Foro Ciudadano: 

Asociación de Personas con Discapacidad Fisicomotora, ASODIFIMO 

Articulación Nacional Campesina

Asociación de Ayuda a las Familias, ADAF

Centro Juan XXIII 

Centro Poveda 

CEMUJER 

Centro de Género del INTEC 

Centro de investigación para la Acción Femenina, CIPAF

Centro de Investigación y Acción Comunitaria, CIAC

Ciudad Alternativa

Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte ADP

Comité para la Defensa de los Derechos Barriales, COPADEBA

Comisión Nacional de los Derechos Humanos 

Comisión de Trabajo Ecuménica Dominicana, COTEDO 

Fundación Juan Bosch 

Fundación Arcoíris

Fundación Dominicana de Veteranos con Discapacidad. 

Fundoamor 

Fundación Infancia y Familia

Fundación de Apoyo al Desarrollo Social

Junta de Vecinos Cerro del Yuca 

Participación Ciudadana 

Movimiento Feminista Hermanas Miraval

Núcleo de Apoyo a la Mujer 

Promoción de la Mujer del Sur, PROMUS

Frente Progresista Caletero, FRENPROCA

Red Urbano Popular, RUP 

Consejo Desarrollo de la CALETA

sábado, 25 de julio de 2020


Miembros de la Fundación Soldado Desamparado, INC (FUNSODIN).

Por Tyrone Dotel
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

La Fundación Soldado Desamparado, INC (FUNSODIN), asociación sin fines de lucro que lucha a favor de los miembros activos y pensionados de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, felicitó al recién electo presidente Luis Abinader, por la escogencia del mayor general del Ejercito de la República Dominicana, Carlos Luciano Díaz Morfa, como nuevo ministro de Defensa. “Díaz Morfa es una persona con mucha coherencia que lleva 19 años como mayor general y 45 en las filas. Es un hombre de carácter probado, respetuoso de los demás y buen compañero; características que hemos podido comprobar con entrevistas realizadas dentro de los cuerpos castrenses, especialmente en el Ejército Nacional”, afirmó Roberto Amín Medina, secretario general de FUNSODIN.

Esas mismas características, FUNSODIN entiende que es importante las exhiba la persona que sea designada como el nuevo jefe de la Policía Nacional. “Esperamos que al momento de seleccionar la persona que va a ocupar ese importante cargo, se haga acorde a los nuevos tiempos y se tome en cuenta a los oficiales con capacidad académica, perfil policial definido, juventud, hoja de servicio diáfana, que no tenga complicidad con el pasado y que con su actuación pueda superar el trabajo realizado por el actual director de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, quien durante su gestión se ha ganado el respeto de sus compañeros y la admiración de sus subalternos”, propone el también abogado Medina

En ese mismo tenor, la institución, que fue fundada en el año 2005, entiende que al momento de nombrar una persona en un alto mando militar y policial, debe de exigírsele poner a disposición del público su declaración jurada de bienes. “Vemos que a los funcionarios que son de la clase civil se les exige que hagan su declaración jurada de bienes, en cambio, a los uniformados que van a lugares donde se manejan fondos no se les exige, en franca violación a la Ley 311-14, sobre declaración jurada de patrimonio, funcionarios y servidores públicos, en su artículo 2, numerales 23, 24, 25 y 26”, denunció el ex policía.

Por igual, la entidad anuncia que se mantendrá firme en procura de que los hombres y mujeres de uniforme, cada vez tengan una mejor calidad de vida, para beneficio de todos y todas. “Además, esperamos que el aumento de sueldo anunciado por el presidente electo Luis Abinader Corona, sea para todos, tanto activos como pensionados”, finaliza Amín.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Millones de hispanos, entre ellos decenas de miles de dominicanos, residentes en los Estados Unidos se favorecerán con la plataforma digital en español actualizada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

La agencia federal informó que el objetivo es facilitar la comunicación con los usuarios y facilitar la navegación mediante herramientas y recursos mejor organizados, así como la opción de archivar documentos propios de un caso, administrar solicitudes en línea y acceder a recursos multilingües.

La actualización será uniformes en todos los sitios web de USCIS, citando: Estatus de Caso: https://egov.uscis.gov/casestatus/landing.do; Centro de Recursos Multilingües: https://www.uscis.gov/es/herramientas/centro-de-recursos-multilingues e Informe de USCIS: https://wwwuscis.gov/es

La lista de beneficios incluyen presentación de solicitudes en línea, verificar el estado del caso, archivar el cambio de dirección, verificar datos de inmigración, documentos en la sala de lectura electrónica y descargar las instrucciones sobre cómo solicitar registros de inmigración mediante la Ley de Libertad de Información.

El Centro de Recursos Multilingües ofrece información en varios idiomas sobre una variedad de temas como ciudadanía, tarjetas de residencia permanente, verificación de empleados, biometría, cómo denunciar fraudes y evitar estafas de inmigración y programas humanitarios.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Scott Stringer contralor general de esta ciudad, informó que las autoridades neoyorkinas han invertido 3 mil 270 millones de dólares en contratos para adquirir bienes y servicios en respuesta a la pandemina del COVID-19.

Actualmente la Gran Manzana tiene 23,463 fallecimientos y 222,832 contagiados de diferentes nacionales, incluyendo cintos de dominicanos.

En Brooklyn suman 7,222 fallecidos y 61,752 contagiados. En Queens 7,158 y 67,374. En El Bronx 4,830 y 49,086. En Manhattan 3,142 y 30,033. En Staten Island 1,076 y 14,587, asimismo 35 fallecidos que no han sido atribuido a ningún condado.

Más de una cuarta parte de los contratos, $883 millones, son para la adquisición de equipos de protección personal (PPE). Otros contratos importantes incluyen $505 millones para personal médico; contratos relacionados con alimentos por $620 millones; $349 millones para hoteles; $146 millones para ventiladores y $100 millones para centros de pruebas.

Asimismo, $24 millones en contratos temporales de personas; $93 millones en contratos relacionados con TI; $197 millones en suministros médicos, quirúrgicos y de laboratorio.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El diputado Franklin Peña, senador electo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por San Pedro de Macorís afirmó que nunca ha pensado en dejar a la organización morada donde echó raíces como dirigente y como legislador.

Aseguró que cuando tomó la decisión de mantenerse en su Partido fue precisamente para hacer lo que estoy haciendo, trabajar en el PLD y quedarse en el PLD.

En respuesta a los periodistas que le abordaron este día en el Congreso Nacional, Peña, uno de los senadores electos del Partido de la Liberación Dominicana le salió al frente a versiones de prensa que afirmaban un supuesto paso suyo a otro partido político 

“Soy amigo de Leonel Fernández, para mucha honra para mí, de Radhamés Jiménez y de muchos otros compañeros y amigos que se fueron de aquel lado, como tengo muchos amigos de este lado y acostumbro a ser sincero, a ser claro en las decisiones que tomo”, respondió Peña a los periodistas

El legislador se mostró esperanzado de que en algún momento los principales líderes de la organización morada puedan reencontrarse y trillar juntos el camino de retorno al poder.

La Secretaría de Comunicaciones del PLD divulgó mediante un despacho periodístico una reseña de lo declarado por el médico de profesión, quien representará la Sultana del Este en la Cámara Alta.
Por José Francisco Peña Guaba

Ya es evidente que sectores retrógrados, que visualizan la política como una actividad propia de oligarcas con maestría, pretenden hacer colapsar el multipartidismo, ilegalmente y por la fuerza.

Su declarada intención multiplica los errores de los partidos del sistema, convirtiéndolos en deficiencias que no pueden resolverse sino con su iluminada actuación. En realidad, es un burdo intento por esconder su afán por dominar las posiciones públicas, por restringir aún más el acceso al ejercicio de los poderes del Estado y por monopolizar la actividad política en una o dos organizaciones que a fin de cuentas resulten totalmente iguales… pero con nombres diferentes.

No se niega que el multipartidismo dominicano, en los últimos 60 años (desde la muerte de Trujillo a la fecha), se ha caracterizado por permitir que organizaciones políticas no competitivas sobrevivan elección tras elección sin tener una representación estable en la preferencia popular. 

Desde 1997, cuando se instituyó el financiamiento estatal de los partidos, esas organizaciones ineficientes en términos puramente electorales se han presentado al público como si estuvieran dirigidas por afortunados jerarcas que disfrutan el triunfo permanente sólo por adscribirse a una línea política determinada.

Si bien el multipartidismo ofrece particularidades inocultables y aborrecibles, no es cierto que los partidos sobrevivan en un remanso de millones.

Al contrario, sólo algunos partidos del sistema disfrutan de un privilegio no justificado, que les permite dominar a su antojo el 80% del financiamiento público a los partidos.

Y no se justifica simplemente porque nada puede explicar satisfactoriamente que 2 a 4 organizaciones políticas se apropien indebidamente.

En efecto, para citar solamente algunos ejemplos, en 2006 tres partidos dominaron poco más de 474 millones de pesos, de un total de 593 millones de pesos entregados por el Estado a los partidos. En 2015, 3 partidos utilizaron 644 de 805 millones entregados supuestamente a todos los partidos (Reglamento de distribución del 2 de febrero de 2015); y en 2016 4 partidos usufructuaron de casi 1,300 millones de pesos, de un total entregado de 1,610 millones de pesos (Reglamento de distribución del 27 de enero de 2016).

Sin embargo, después de 1996 y ahora mismo, en 2020 fue precisamente el multipartidismo la fuerza que logró configurar el sistema político convirtiéndolo en un sistema verdaderamente representativo. Es este logro extraordinario el que trata de hacerse pasar por nada, por comunicadores confundidos o, con mayor frecuencia, por el bocinaje interesado en mantener la oligarquía partidaria para encontrar tetas dispuestas a dar mensualmente de donde chupar liderazgos comunicacionales.

Cualquier estudio de la votación de los últimos 20 años dará fácil y rápida cuenta de que los del cero por ciento fueron los partidos que hicieron la diferencia para lograr el triunfo electoral. Sin ellos no hubiera ganado ninguna elección el PLD, excepto la de 2016, la primera vez que subió logró franquear la barrera del 50+1…. Logrando 50.22% de votación. 

La concentración de la inversión pública en solo dos o tres partidos dejó a más de 20 organizaciones políticas sumidas en una competencia electoral totalmente adversa. Compiten sin recursos públicos, que no dan ni para alquiler de locales. 

Ahora mismo, para la elección de 2020, cada voto le cuesta a un partido entre RD$1,000 y RD$2,000 pesos de inversión. Eso significa que para obtener 150 mil votos un partido tendría que invertir 300 millones de pesos… mientras cada candidato a una diputación o a una senaduría gasta entre 15 y 60 millones de pesos en campaña, porque a base de voto preferencial las han convertido en eventos extraordinariamente caros. O sea, a un partido el Estado le entrega menos dinero del que cuesta obtener una sola diputación.

Sin embargo, es fácilmente perceptible que los partidos del cero por ciento entre 2000 y 2020 acumularon del 12 al 19% de la votación, es decir, entre 400 mil y 1 millón de votos aportados. En este mismo momento esos partiduchos pusieron al PRM en la silla presidencial aportándole los votos que necesitó para llegar del 48% que obtuvo, al casi 53% con el que terminó. 

En 2016, los partidos que ni siquiera llegan al 1% sentaron al PLD en el solio presidencial y le dieron el dominio congresual y municipal, niveles en los que la primera mayoría del sistema solamente obtuvo 41.79% (congresual) y 35.76% (municipal), porcentajes de votación que no explican de ninguna manera cómo fue posible que el PLD obtuviera el dominio absoluto del Congreso Nacional y los ayuntamientos.

Pero los partidos no mayoritarios encuentran candidatos que no caben en las organizaciones mayoritarias, que no logran ganar eventos internos dominados por las cúpulas… pero son candidatos que ponen a sudar a cualquier señorito y le ganan la plaza en base a popularidad y el compromiso local.

Los partidos mayoritarios son, en realidad, los que no ganan solos, los que necesitan de otros para presentarse como exitosos y representativos de una voluntad popular cuya mayoría absoluta nunca les ha favorecido. 

Ya se sabe que entre ingratos, es inútil reclamar agradecimiento y buena voluntad. Menos aún en la política rastrera que suele practicarse por estos lares.

Lo que sí debe advertirse es que el multipartidismo exige a los oligarcas que invierten en política, aceptar que el poder se logre no con su dinero sino con las alianzas y coaliciones que puedan estructurar los líderes políticos.

Y el acuerdo, la búsqueda del consenso, la negociación sincera, el respeto de los acuerdos son las formas políticas democráticas por antonomasia.

Por el contrario, lo que se ha visto en los últimos años es una “sociedad civil” cuyos representantes no le han hecho un favor a nadie, que para llegar a los puestos públicos se presentan como suizos y cuando están en él se comportan como botarates del dinero público, que gastan favoreciendo sus empresas privadas eso sí; son demócratas de suposición, que nunca han sentado en su mesa a un hijo de machepa (excepto para pagarle algún servicio).

Los señoritos con título y maestría quieren los ministerios, pero no se grajean en callejones ni buscan votos despreciando el Covid, ni ayudan a nadie, solamente quieren apropiarse de los puestos públicos más apetitosos para continuar distribuyendo el gasto público en su solo beneficio.

A fin de cuentas, lo que se impulsa es el cesarismo presidencial. Convertir al presidente de turno en un semidiós sin cuya firma nadie cobra un peso. Mantener semejante orden excluyente y abusivo requiere presentar al multipartidismo como un monstruo... para favorecer un bipartidismo falso en el que los mismos inversionistas pongan sus chelitos a nombre del mismo proyecto con dos colores, dos banderas y dos estructuras que, siendo totalmente iguales, se presentan al elector como supuestas alternativas de poder.

Decenas de representantes fueron ganados por los partidos minoritarios. Ahora mismo, en 2020, decenas de partidos, logrando o no el dichoso 1%, acumulan no menos del 20% de la representación popular municipal.

Para que nadie niegue después que no se lo dijeron, afirmamos aquí que en la República Dominicana no hay democracia real en el bipartidismo. No debe permitirse la materialización del abuso y la masacre de partidos que gestan esfuerzos antidemocráticos combinados con alta dosis de incomprensión sobre un tema técnico electoral, especializado y complejo implícito en el multipartidismo, todo ello para garantizar que dos partidos (PRM y PLD) se venguen de otros tres (PRD, PRSC y FP) porque no los apoyaron o porque necesitan destruirlos para apropiarse de sus estructuras y así poder seguir siendo mayoritarios. Eso es inaceptable.

Hemos defendido el sistema multipartidista porque encontramos en él la forma política idónea de balancear el ejercicio del poder, conocedor de que para mantener el poder necesita utilizar el consenso, el acuerdo, el respeto de los pactos y la institucionalidad partidaria como métodos efectivos. Continuaremos haciéndolo, con todas nuestras fuerzas, sin desmayar en el intento de lograr que el multipartidismo continúe frenando el cesarismo presidencial.
Por Rubén Moreta 

Aunque su prioridad debe ser la gestión y mitigación de la crisis sanitaria producida por la pandemia de covid 19, el nuevo gobierno que encabezará Luis Abinader tendrá que focalizar una atención especial a la producción agropecuaria nacional, a fin de que no tengamos desabastecimiento alimenticio. 

Para lograr ese propósito deberá conformar un gabinete agropecuario con gran capacidad, entrega y experiencia. 

Lo bueno es que el Partido Revolucionarlo Moderno (PRM) tiene una cantera de buenos técnicos y especialistas en materia agropecuaria, que ayudarán al novel mandatario a mejorar las condiciones del campo dominicano y a aumentar la producción y productividad del sector. 

Uno de esos técnicos altamente calificado que tiene el PRM es Eladio Arnaud, Doctor en Agricultura, egresado de la Universidad de Nebraska, Estados Unidos, Profesor universitario, Investigador, productor eficiente, en fin, uno de los más experimentados especialistas en el sector agrario de República Dominicana. 

Como Abinader no ha tomado en cuenta a ningún sanjuanero en su gabinete, bien podría pagar esa deuda de representación local con el doctor Eladio Arnaud al frente del Ministerio de Agricultura. 

Arnaud es un excelente técnico y un sanjuanero barriga verde, de los que no se marcharon. Su sanjuaneridad es su gran orgullo. 

Un movimiento social deberá producirse en San Juan apuntando a que el Presidente electo Luis Abinader designe al doctor Eladio Arnaud en dicho ministerio. Es bueno. 

El autor es Periodista.
Por Emilia Santos Frías 

“La injusticia cometida en cualquier lugar, constituye una amenaza a la justicia en todas partes. Estamos inmersos en una red indestructible de relaciones mutuas, atados a un mismo destino. Lo que afecta a uno directamente, afecta a todos indirectamente”.

Este pensamiento es parte del inmenso e importante legado del pastor Martin Luther King, gran defensor de los derechos civiles, entre ellos, la justicia, igualdad y la paz. Grandioso orador, que utilizó como arma de combate la palabra hablada, a quien tributamos hoy estas líneas.

Este admirable ícono; pacifista, que alienta con sus mandatos, aún post mortem, a quienes buscamos y amamos la paz, nos muestra como las pruebas de la vida, fortalecen. Mientras, las dificultades ofrecen lecciones, que nos hacen valorar y agradecer lo que tenemos.

“La oscuridad no puede expulsar a la oscuridad, solo la luz puede hacer eso. El odio no puede expulsar el odio, solo el amor puede hacer eso”.

Es necesario, hacer esfuerzos en nuestras vidas para ser más fuerte, porque si queremos, podemos volar. Enseñanzas y sacrificios que agradecemos a tantos héroes y heroínas, entre ellos al pastor Luther King, que nos mostró el verdadero significado del derecho a la dignidad; al buen nombre; del ejercicio verdadero de ciudadanía, expresados con sus vidas, con las que mostraron qué debemos hacer para no permitir que se mancille la nuestra. Acciones que reflejan decoro y respeto a hacia derechos inherentes.

“No es suficiente decir: no debemos hacer la guerra. Es necesario amar la paz y sacrificarse por ella”.

Como es bien sabido, “los enemigos de cada uno, serán los de su propia casa”, es decir los de nuestro entorno familiar, laboral, círculo de amistad…, en esos ambientes podemos vivir estadíos de violencia verbal, psicológica…, intimidación que no es propia del seno familiar o de las familias desestructuradas, ella puede aparecer en el trabajo, en los centros de estudios, en fin…, y ella es un enemigo, que debemos combatir.

“La verdadera paz no es simplemente la ausencia de tensión: es la presencia de la justicia”.

Algo es seguro, si la estás viviendo tirantez, es porque Dios te quiere hacer más fuerte para enfrentarla. Aférrate a él, entrégale tus cargas que él te hará descansar. Y no olvides al pastor Luther King: “Venceremos porque el arco del universo moral es largo, pero se inclina hacia la justicia”. Qué extraordinario, con razón el Padre todopoderoso, habitaba en su corazón!

Recuerda, quien nada debe, nada teme. Sigamos mejorando cada dia como persona; ejercitando ciudadanía y procurando con ella garantía verdadera de derechos humanos. Imitemos al pastor Martin Luther King. Hasta pronto, amigas, amigos.

La autora reside en Santo Domingo, Rep. Dom.

Es educadora, periodista, abogada y locutora.

viernes, 24 de julio de 2020


De la mano de reconocidas marcas del país, tales como Centro Cuesta Nacional y Burger King, Evergo, plataforma tecnológica de Interenergy Systems Dominicana, estrena tres puntos de carga eléctrica en Santiago con la proyección de alcanzar un total de 12. 

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / Diario Azua.-

Evergo acelera sus pasos en la misión de hacer realidad la movilidad sostenible en República Dominicana con tres nuevas estaciones de carga eléctrica en Santiago, ubicadas en los estacionamientos de Burger King y en la sucursal de Supermercados Nacional de la Av. Estrella Sadhalá. Este último es el primer cargador de última generación de la región. 

Los ejecutivos de Interenergy Systems Dominicana expresaron su satisfacción en disponer de esta nueva opción sostenible para sus clientes. Así mismo, comunicaron la viabilidad para la ampliación de estaciones de carga eléctrica en esta provincia, con la proyección de alcanzar un total de 12 puntos para finales de este mismo año.

Wellington Reyes, director comercial e innovación de Interenergy Systems Dominicana expresó su satisfacción ante la aceptación que el público ha manifestado ante la iniciativa y expresó “Nuestro compromiso es brindar un servicio de calidad, seguro y a la altura de nuestros tiempos y las necesidades de nuestros consumidores. Hemos asumido el reto y nuestra intención es continuar ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles para construir entre todos un mejor futuro”, enfatizó.

Actualmente, existen 150 estaciones de carga Evergo, instaladas o en proceso de instalación, y en los próximos meses estarán disponibles en todos los puntos cardinales del país, con el objetivo meta de alcanzar los 500 para diciembre de 2021.

Cabe destacar que Evergo es pionera en la instalación de estaciones de carga nivel 3 o conocidas como ‘súper rápidas’ o ‘fast charger’, las cuales revolucionan el sector de la movilidad eléctrica permitiendo la carga completa de un vehículo, según el modelo, en de menos de una hora. Casi la mitad de los puntos de carga disponibles instalados corresponderán a esta modalidad. 

El modelo de uso de las estaciones de carga de Evergo es de autoservicio, mediante una APP, disponible en App Store y Google Play, a través de la cual el usuario podrá hacer seguimiento de su carga en tiempo real, pagar a través de una billetera virtual y contar con el mapa de las diferentes estaciones, entre otras facilidades.

Sobre Interenergy Systems Dominicana

Con el respaldo de InterEnergyGroupLimited (www.interenergy.com), nace InterEnergySystems Dominicana, pionera en la implementación de infraestructura de carga de vehículos eléctricos en República Dominicana, a través de la marca Evergo, así como de estaciones de energía térmica de alta eficiencia, redes eléctricas inteligentes para ciudades inteligentes, desarrollo de softwares y soluciones tecnológicas, y su mercado objetivo es Latinoamérica y el Caribe.

InterEnergySystemsDominicanaes la primera y única empresa de República Dominicana certificada Open Charger Alliance (OCA), lo cual le permite desarrollar sus propias aplicaciones basado en este protocolo -estándar en la industria.

Evergo es la más avanzada y sofisticada plataforma de cargadores para vehículos eléctricos del país. Su misión es crear una red que permita llegar a cualquier punto del país, de forma sostenible y confiable, moviéndonos hacia un futuro más responsable con el medio ambiente.

Sus estaciones de carga son las más avanzadas en su categoría permitiendo a los usuarios cargar su vehículo eléctrico en el menor tiempo posible, mejorando considerablemente su experiencia.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El hospital doctor Francisco E. Moscoso Puello ha ofrecido asistencia a 936 personas afectadas de COVID-19, en solo una semana que tiene en funcionamiento el área especializada para aislamiento de estos pacientes, habilitada por el Servicio Nacional de Salud. 

Con el nuevo espacio fueron ampliados los servicios que se limitaban a evaluación y realización de pruebas, para dar paso a una atención integral.

El área COVID-19 ofrece servicios de triaje respiratorio, emergencias, imágenes, pruebas Rápidas y PCR e internamiento en sala y Unidad de Cuidados Intensivos. 

De los casi mil pacientes asistidos, 740 han sido vistos en el triaje respiratorio, de esos, a 320 se les tomaron muestras para pruebas PCR y a 175 de las Rápidas. 

Mientras, en las áreas de Emergencias COVID-19 y hospitalización, 196 pacientes han recibido asistencia médica. 

En la Unidad laboran 29 médicos especialistas: 10 internistas, nueve intensivistas, cinco familiares y cinco generales; además de 32 enfermeras, todos recien designados por el SNS para ofrecer atención a pacientes COVID-19. 

También hay tres neumólogos, emergenciólogos, nefrólogos, nutricionistas y neurólogos que dan servicio en la Unidad, ampliando la cantidad del personal médico, que junto a otro equipo de salud y administrativo, laboran en el área. 

El nuevo personal de salud fue debidamente capacitado sobre el funcionamiento del área y con ellos fueron socializados los protocolos de manejo de pacientes COVID-19, colocación de los Equipos de Protección Personal (EPP), entre otros. 

Para evitar posibles contagios, esta prohibida la entrada de familiares a la Unidad COVID-19 por lo que un personal especializado se encarga de suministrar información a parientes sobre el estado de los pacientes. 

En todo el centro de salud se mantienen los protocolos de prevención del COVID-19 como señalización en el suelo y sillas para distanciamiento físico, toma de temperatura en la entrada, dispensadores de gel con alcohol en distintas áreas, además de personal supervisando el cumplimiento de las medidas establecidas.






Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Una anciana hispana, de 72 años años, no identificada por las autoridades, sufrió severos golpes en la cabeza, cadera y múltiples contusiones en el cuerpo por la brutal caída al ser atacada por dos jóvenes, uno de aspecto afroamericano y otro hispano, para robarle su cartera, teniendo que ser internada en el hospital Lincoln, donde es mantenida bajo observación, informó la policía.

Los delincuentes lograron apoderarse de 400 dólares, un teléfono celular y varias identificaciones, informó la institución del orden.

Este hecho ocurrió a eso de las 2:00 de la tarde en la avenida Brook con la calle 147, en el sector de Mott Haven, en El Bronx, el pasado martes, pero fue este jueves que la policía dio a conocer la información y despachó fotos de los maleantes.

En dicha área del asalto residen decenas de familias dominicanas. La propia uniformada ha publicado que los asaltos, robos y tiroteos han aumentado significativamente en la ciudad.

Los malhechores son perseguidos por la policía, solicitando a cualquier persona con información sobre este incidente llamar a la línea directa Crime Stoppers de NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o en español, 1-888-57-PISTA (74782).

De su lado, el presidente Donald Trump amenazó con enviar agentes federales a la Gran Manzana para frenar el incremento de la violencia, responsabilizando de la misma a las autoridades municipales y estatales por limitar la respuesta de la Policía.

En contraposición a lo manifestado por Trump, el alcalde Bill de Blasio rechazó la amenaza rotundamente, expresando "los neoyorquinos y la policía de NY saben cómo mantener esta ciudad segura”.

Se recuerda que el presidente ha enviado tropas federales a las ciudades de Portland y Chicago, en los estados de Oregon e Illonois, con el mismo fin.