Titulares

Social Buttons

Noticias de Azua

Publicidad

Dropdown Menu

  • Home
  • Actualidad
  • Nacionales
    • Deportes
    • Salud
    • Opinión
    • Videos
    • Sociales
    • Portada
  • Contacto
  • Nosotros
    • New York
    • Cine
    • Policiales
  • Política
  • Internacionales

viernes, 24 de julio de 2020


El festival audiovisual de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra comienza este 27 de julio a través de las plataformas del Listín Diario, reúne las producciones audiovisuales de INTEC, Chavón y Unibe, anuncian en rueda de prensa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y el Listín Diario informaron todos los detalles de la Semana Más Corta 2020, la cual se estrena en formato virtual fruto de las transformaciones digitales que lideran tanto la PUCMM como el decano de la prensa nacional durante esta época de pandemia COVID19.

A través de una rueda de prensa en plataformas virutales, encabezada por el rector de la Madre y Maestra, Reverendo Padre, Doctor Alfredo de la Cruz Baldera, y el director del Listín Diario, Miguel Franjul, críticos de cine y periodistas especializados en espectáculos y cultura valoraron la producción del evento pautado del 27 al 31 de julio. La SMC2020, además, cuenta con el apoyo del Listín Diario, de DGCine, Caribbean Cinemas, Grupo Ramos, Meidáticos y Pedidos Ya.

En la edición 13 del Festival audiovisual se reúnen también las producciones audiovisuales de las universidades INTEC, Chavón y Unibe, logrando un catálogo de 61 audiovisuales y convirtiéndose en el streaming de producciones nacionales realizadas por la generación de cineastas de las primeras dos décadas del siglo XXI.

El moderador de la rueda de prensa y director de la Escuela de Comunicación del Campus Santiago, profesor Alejandro Esteban, señaló que a la SMC 2020 no la detiene la pandemia COVID19, y acogiéndose al renovado modelo educativo de la PUCMM, que ha extendido la formación académica a través de las plataformas virtuales, el festival emblemático de las escuelas de Comunicación de los Campus Santo Domingo y Santiago se ha re-diseñado.



El director de la Escuela de Comunicación de Santo Domingo, profesor Alfredo Capellán, precisó que los 61 audiovisuales serán proyectados a través del Instagram del Listín Diario y de la Escuela de Comunicación del Campus Santo Domingo (@expresatepucmm); también se desarrollarán 13 webinars que permitirán a cineastas dominicanos, estadounidenses, londinenses, puertorriqueños, españoles y mexicanos intercambiar experiencias y expectativas a través de las plataformas digitales.

Otro hito importante es que se estarán proyectando las primeras tesis audiovisuales de la primera generación de cineastas del Campus Santo Domingo, es por eso que ¡Santo Domingo es cine! Además, el evento es coordinado por un equipo estudiantil de 44 jóvenes que encabezan las discentes de Comunicación Corporativa, Elsa Frías Martínez y María Isabel Peña Gómez.

El nuevo ganador de 50 millones de pesos del MegaChance reside en esa provincia. 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

La jugada ganadora se realizó en la agencia 3500, ubicada en el Hipermercado Jumbo de la Provincia de San Pedro de Macorís. 

En ese sentido, el Ingeniero Carlos Montás aclaró que hasta tanto el ganador no lo autorice, Loteka no puede dar a conocer su nombre públicamente, ni ofrecer otras informaciones de su persona. 

“Sin embargo – continúo explicando el ejecutivo – tenemos los detalles de la representante de venta que vendió la jugada ganadora de los 50 millones. Su nombre es Aleida Urraca Rodríguez, la cual reside en la Provincia de San Pedro de Macorís”. 

Miontás dijo que la señora Aleida Urraca recibirá medio millón de pesos correspondiente al uno por ciento (1%) del premio como incentivo por haber realizado la venta de la jugada ganadora de ese día. 

Sobre el Megachance 

El Megachance de Loteka es un fabuloso juego que oferta cuatro categorías de premios diarios al módico precio de 20 pesos por jugada. 

En su primera categoría de premio, el MegaChance oferta 50 millones y una jeepeta Tahoe del año; en la segunda categoría, 500,000 pesos y en la tercera oferta 5,000 pesos y en la cuarta oferta 100 pesos. 

Toda jugada que se haga en la modalidad del Megachance también participan gratuitamente en La Repartidera, a fin de optar por más de un millón de pesos diario en premios de mil pesos. 

Según el Ing. Carlos José Montás, Director Ejecutivo del Grupo Loteka, el Megachance es el Juego que más millones ha repartido entre los jugadores en menos tiempo. 

Más de 790 Millones en premios en dos años 

“Desde que empezó La Repartidera el 1ro de agosto del 2018, el MegaChance de Loteka lleva repartido más de 790 millones de pesos en los últimos veintitrés meses” declaró el ejecutivo. “535 millones por concepto del millón de pesos diario de La Repartidera, más los 200 millones correspondiente a los cinco premios mayores que se han sacado los jugadores y mucho más de 100 millones relativos a los premios entregados a los ganadores de medio millón de pesos en la segunda categoría”, puntualizó finalmente.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho Cuevas, informó este viernes que Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado de la República, afectado de un tumor en el esófago, por el cual recibe atenciones médicas en los Estados Unidos, lleva un proceso “muy positivo de recuperación” . 

Radhamés Camacho, quien en su condición de presidente de la Cámara de Diputados, fungió como presidente en funciones de la Asamblea Nacional reunida este viernes, dijo haber conversado este jueves con Pared Pérez y que el también secretario general del PLD, le informó que se encuentro en un proceso de recuperación con muy buenas noticias. 

“El presidente del Senado, presidente de la Asamblea Nacional, lleva un proceso muy positivo de su recuperación. Y se lo señalo porque hablamos con él ayer (jueves). Son muy buenas noticias”, dijo Camacho. 

Camacho Cuevas presidió la Asamblea Nacional, en una reunión conjunta del Senado y la Cámara de Diputados, para conocer las actas de elección del presidente y la vicepresidenta electa, Luis Abinader y Raquel Peña, respectivamente. 

La información del tumor que aqueja a Pared Pérez se dio en marzo pasado, por el propio senador del Distrito Nacional, quien dijo haber viajado al extranjero luego de un diagnóstico que le dieran en el país. 

Se recuerda que el doctor Reinaldo Pared Pérez dijo en su momento que los especialistas con los que se atiende en Estados Unidos le reconfirmaron la dolencia, la que asegura, por los resultados de los exámenes, que no le ha afectado ningún otro órgano.
...

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Dominicanos de la Provincia Juan Sánchez Ramírez residentes en esta ciudad, Filadelfia y Boston lamentan el fallecimiento de Juan Alcídes Acosta Reyes (Julián La Salsa), un reconocido locutor, periodista y abogado de Cotui.

Acosta Reyes fue muy querido en la región del cibao por sus múltiples servicios profesionales y comunitarios que venía brindando desde hace tiempo. El deceso de Reyes ocurrió el pasado miércoles.

Julián La Salsa, también era director de relaciones públicas de la Universidad UTECO en Cotui, ex presidente de la filial del Círculo de Locutores Dominicanos; subdirector del Centro Profesional de Educación Oral (CEPREDOR) y actual director del programa “Calentando la Mañana” que se transmitía por la emisora “Dorada 92.5 FM”. 

Había laborado en las emisoras Radio Merengue, Radio Progreso, Radio Tiempo en San Francisco de Macorís; en Radio Única en Castillo; Radio Oro en Cotuí; Radio Nagua y Radio Bahía en Nagua.

Mediante un documento de prensa, Manuel Ruíz, Víctor Santos, Alcibiades Caso, Víctor Mena Pérez, Roque Iván Rondón, Armando Vázquez, Mayra Peña, José Reyes Mena, María Regalado, Pedro Julio Reyes y Rafael González, entre otros, expresan que Cotui ha perdido uno de sus valores.

Reyes presentó complicaciones de salud y por falta de ventiladores artificiales en el pueblo fue trasladado a La Vega, falleciendo a la altura del Distrito Municipal de Jima.

Las causas de su muerte son atribuidas al COVID-19, informó el comunicador Ruiz. Recibió cristiana sepultura en su natal Pimentel este jueves.


Este domingo tenemos entrevista con el colombiano merenguero Danny Martin y la polifacética Marina Frías.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El programa de variedades Fiestas y Personalidades no ha parado su producción semanal a pesar de esta pandemia. La periodista Yenny Polanco Lovera señala la ventaja de entrevistar artistas internacionales desde la distancia, y personalidades nacionales que no sacan tiempo para visitar un estudio de televisión. “Los tapones no son excusas ni la falta de tiempo para darnos una entrevista”, señala la comunicadora que ha mantenido la calidad de su propuesta y en quince años son pocos los programas que se han repetido.

Junto a su equipo de trabajo y la impecable edición de Dayanna, Minier, quién también produce junto a Kosaky Subervi, ha llevado la actualidad de la covidianidad a sus televidentes.

Este domingo en Telefuturo Canal 23 y martes Unikradio.net, representa una entrevista con el colombiano Danny Marin , quien ha sido un representante del merengue desde sus inicios, trabajando sus producciones con varios músicos, entre ellos dominicanos que han resaltado la calidad de su música. 

La polifacética Marina Frías nos habla del video PAZ, con la colaboración de varios artistas que llevan esperanza en tiempos de COVID19 . Salvador Batista, Anny Polanco, Amelia Reyes y Juan de Dios Valentin también preparan sus segmentos desde sus hogares procurando llevar el sano entretenimiento a que nos tiene acostumbrado con su eslogan #televisiondecalidadFyP
Por Rafael Pineda
¿A dónde te vas Félix camarada, Félix amigo?
¿Adónde te marchas indomable compañero, 
con ese universo de amor puro en tu pecho 
y tu hermosa utopía de un mundo mejor y merecido? 

¿Adónde migras así sereno, así sin prisa, 
sin aviso previo, sin excusa, sin despedida, 
así sin equipaje, sin arengas y sin la romería 
de los que soñamos juntos la luz de un nuevo día?

¿Por qué nos dejas esta caja de sorpresas 
entre las manos trémulas y atolondradas 
sin que sepamos bien si abrirla o cerrarla 
hasta el arribo feliz de tu anunciada primavera?

¡Qué difícil es respirar sin ti el aire de este día 
y aceptar tu ausencia en la ronda de los chistes 
digerir la aterradora certeza de que te fuiste 
aunque jamás se van los que pelean por la vida!

Permítenos conservar la luz de tu energía 
como lumbre inspiradora a lo largo del camino 
y encender de bien las sonrisas de los niños 
por quienes soñaste conquistar tu reino de alegría.

Permítenos tomar tu antorcha, compañero, 
en esta maratón sin ídolos ni glorias propias 
donde la meta no es llegar primero ni a solas, 
sino a marcha de pueblo, todos juntos y a tiempo.



jueves, 23 de julio de 2020



Detalle de la infografía de la Agencia EFE disponible en http://www.efeservicios.com. EFE

EFE / Madrid / 23 jul. 2020

Los contagios de coronavirus han marcado un nuevo récord en España desde el final del estado de alarma, con 971 positivos en 24 horas, una evolución de la epidemia que ha llevado a que Aragón devuelva a la fase 2 de la desescalada a Zaragoza y cuatro comarcas y a que Murcia instale a Totana en la 1. 

En España hay 281 brotes activos con 3.200 casos asociados que afectan a prácticamente todas las comunidades autónomas, con los originados en encuentros familiares y ocio nocturno los más numerosos. 

En las últimas 24 horas se ha registrado un incremento del 33 % de los contagios y la incidencia acumulada del virus se ha triplicado en las últimas dos semanas. Aragón y Cataluña siguen siendo las comunidades que más preocupan a las autoridades sanitarias, que también observan con atención la situación de Navarra. 

La jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, María José Sierra, ha reconocido que la situación de Aragón y Cataluña es "delicada" y que hay transmisión comunitaria en Zaragoza, Barcelona y Lleida, aunque en esta última provincia se están estabilizando los casos. 

Aragón ha reportado este jueves el 43 % de los positivos de toda España, 415, y tiene activos 56 brotes, lo que ha llevado al gobierno regional a devolver a la fase 2 de la desescalada a la comarca central, con Zaragoza capital, y a las del Bajo Cinca, Bajo Aragón-Caspe y Monegros. 

Cataluña, con 182 positivos según el Ministerio de Sanidad y 61 personas ingresadas graves, ha reportado este jueves 1.949 contagios, correspondientes a un número sin especificar de días. 

"No podemos repetir la película de los meses de marzo y abril y no podemos repetir que la curva se dispare", ha indicado el secretario de Salud Pública y director del Instituto Catalán de la Salud (ICS), Josep Maria Argimon, que prevé que los casos aumenten aún más la próxima semana en Barcelona y el área metropolitana. 

El Departamento de Salud de Cataluña se ha mostrado favorable a "limitar" el ocio nocturno ante el "momento crítico" que se vive en la ciudad de Barcelona y el área metropolitana. 

El Ministerio de Sanidad ha apreciado una subida en el porcentaje de casos sospechosos que resultan positivos en atención primaria, que ha pasado del 4 % de la semana pasada al 7 % de esta, con variaciones importantes entre comunidades autónomas (del 1 al 2 % en el País Vasco y del 15 o el 20 % en Aragón y Cataluña). 

"Estamos preocupados", ha reconocido la jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, quien ha manifestado, no obstante, que las medidas que están adoptando las comunidades autónomas "pueden ser eficaces" y que lo más importante es la detección temprana de los casos. 

"Si no hacemos todos un esfuerzo, la transmisión no la vamos a controlar", ha incidido. 

Sierra ha alertado de que cada vez hay más brotes relacionados con discotecas y ocio nocturno. 

Precisamente un brote relacionado con este ocio ha obligado a Murcia a devolver el municipio de Totana a la fase 1 tras el importante número de casos positivos (55) que se han detectado asociados a la concurrencia a un bar de copas. 

La entrada y salida del municipio de Totana, localidad de unos 30.000 habitantes, quedará prohibida, se restringirán las visitas a residencias, se cerrarán sus centros de día, los interiores de restaurantes y los centros comerciales. 

Además, los ciudadanos no podrán salir de sus casas salvo para hacer gestiones imprescindibles, como la compra o ir a trabajar. 

CADA VEZ MÁS CONTAGIO ENTRE MAYORES 

Aunque el 50 de los contagios detectados en España son asintomáticos y no existe tensión hospitalaria a pesar del incremento de casos, Sierra ha llamado la atención sobre el aumento del número de afectados de edad avanzada, algo que preocupa al Ministerio de Sanidad. 

"Nos preocupa porque el factor que más se asocia a la gravedad es la edad", ha subrayado para precisar después que los contagios en personas de avanzada edad es uno de los datos que más se están siguiendo. 

Por el momento, no se ha detectado estrés en el sistema sanitario "y sigue habiendo, en comparación con los casos que se van diagnosticando, muy pocos hospitalizados y en UCI". No se aprecian incrementos de ingresos en cuidados intensivos, ni neumonías graves ni carga hospitalaria. 

Aunque Madrid es la tercera comunidad con más positivos en las últimas 24 horas (102) y la segunda con más hospitalizaciones en la última semana (53), el gobierno de la región ha descartado por el momento imponer el uso obligatorio permanente de la mascarilla, aunque a la vez ha pedido "responsabilidad" a los jóvenes después de que los contagios hayan subido un 80% en la población menor de 40 años en la última semana. 

Por su parte, desde Galicia, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que todos los viajeros que lleguen a esa comunidad procedentes de zonas con alta incidencia de covid-19 deberán notificar sus datos de contacto y los días de estancia de manera obligatoria. 

Asimismo, el gobierno gallego ha recomendado limitar a 25 el número de personas que pueden reunirse en encuentros privados. 

En opinión del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, las comunidades autónomas disponen de los elementos necesarios para establecer restricciones de movilidad, recomendaciones, cierre de locales y lugares de ocio. 

Sin embargo, Campo ha precisado que es necesario "retocar" distintos instrumentos del ordenamiento jurídico en los ámbitos sanitario y de seguridad. 

"Que nadie vea que ahora tenemos un vacío tal", ha enfatizado el titular de Justicia, quien ha destacado que a pesar de que no hay un plan b global y alternativo al estado de alarma, sí que existen instrumentos para actuar de forma parcial. 

Entre las recomendaciones que se han hecho públicas este jueves, la Sociedad Española de Epidemiología ha pedido que no se fume en terrazas de bares y restaurantes, playas, espectáculos al aire libre y coches particulares, ya que el consumo de tabaco incrementa la posibilidad de contagio del coronavirus.

Iniciativa busca mejorar la calidad y sostenibilidad del medioambiente mediante la reducción del consumo de combustibles fósiles

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realizó hoy el lanzamiento oficial del Plan Estratégico Nacional de Movilidad Eléctrica, que tiene como propósito reducir el consumo de combustibles fósiles para mejorar la calidad y sostenibilidad del medio ambiente en el país.

El plan surge tras la conformación de la mesa de trabajo en energía alternativa de transporte, en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como respuesta al compromiso país asumido en la declaración y el llamado a la acción de París, Francia, sobre la movilidad eléctrica y el cambio climático (COP21), con el fin de reducir en un 25% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), al 2030.

Los propósitos de la mesa de trabajo en energía alternativa de transporte, están articulados en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS), elaborado para responder a las necesidades de movilidad de las personas, de los negocios en la ciudad y sus entornos.

El Plan de Movilidad Eléctrica RD requirió una discusión de actores, tanto del sector público, como del sector privado, y comprende un diagnóstico intersectorial y un plan de acción para la implementación de la movilidad eléctrica en todos los modos de transporte. Así mismo, cuenta con programas priorizados bajo un análisis de impacto y evaluación económico-financiera, proyectos pilotos propuestos, evaluación de barreras y oportunidades en la legislación y la normativa existente para promover la movilidad eléctrica y, finalmente, recomendaciones para su actualización.

Este esfuerzo, liderado por el INTRANT en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas (MEM), cuenta con el acompañamiento de otras instituciones del sector público y privado como el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, (MEPyD), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Hacienda.

Asimismo, forman parte de dicho plan la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Superintendencia de Electricidad, el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismos de Desarrollo Limpio, la Dirección General de Aduanas (DGA), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), distribuidoras eléctricas, la Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana, el Instituto Dominicano para la Calidad y la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos.

Durante el acto celebrado en INTRANT con la participación virtual de diversos actores, Claudia Franchesca De los Santos expresó que “Como directora del INTRANT quisiera externar mi más sincero agradecimiento, al BID por el apoyo brindado para la elaboración de esta estrategia en beneficio del país, así como a todas aquellas personas que participaron de forma constante en el proceso de socialización de este documento y contribuyeron a su validación y enriquecimiento, muchas de los cuales, como representantes de instituciones o de la sociedad civil, serán parte responsables de su aplicación con éxito.

“Asimismo, Agradecer también al Ministerio de Energía y Minas por su valioso rol en la mesa de trabajo intersectorial para este proyecto, y agradecer a cada una de las instituciones, actores y organismos tanto públicos como privados que se entregaron junto a nuestro equipo técnico para diagnosticar la situación país y establecer las recomendaciones y acciones que están plasmadas en este plan”, expresó la directora del INTRANT.

Claudia Franchesca sostuvo que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud, estimando que la misma es causa anualmente de 4,2 millones de muertes prematuras en todo el mundo que las personas que viven en países de ingresos bajos y medianos soportan desproporcionadamente la carga de la contaminación del aire de exteriores.

Afirmó que, es sabido que son muchos los efectos a corto y a largo plazo que la contaminación atmosférica puede ejercer sobre la salud de las personas. En efecto, la contaminación atmosférica urbana aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas como la neumonía, y crónicas, como el cáncer del pulmón y las enfermedades cardiovasculares.

También, la titular del INTRANT puntualizó que uno de los principales responsables de la contaminación atmosférica es el transporte por razón de sus emisiones, con aportaciones que llegan a alcanzar el 46% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la República Dominicana.

Dijo además que “Me gustaría destacar que el presente documento pretende ser un instrumento más para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos de hoy, pero mayormente de las próximas generaciones. Sin embargo, esto únicamente será posible si nos centramos en la preservación de los recursos y en el tan importante medio ambiente, motivo por el cual deberemos trabajar para hacer posible una transición ecológica, pues ésta constituye un legado, como lo pretende ser casi toda la obra del INTRANT”, concluyó Claudia De los Santos.

El Plan se rige y se deriva de otros documentos como la Ley núm. 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana; el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial (y su correspondiente de Movilidad); y la Ley Orgánica de la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana 2030 (Ley 1-12).

El acto de lanzamiento del plan contó además con la participación del director de Energía Convencional del Ministerio de Energía y Minas, Ingeniero Aníbal Mejía, así como la arquitecta Sheyla Guerrero de la Dirección de Movilidad Sostenible del INTRANT. 

República Dominicana es el primer país de América Latina y El Caribe invitado a este diálogo del Taiex, un mecanismo de asistencia técnica e intercambio de información de la Comisión Europea.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

Una representación del Consejo del Poder Judicial, encabezada por su presidente, magistrado Luis Henry Molina Peña, participa miércoles y jueves en un seminario web internacional sobre mejores prácticas de la virtualidad en el servicio de justicia, junto a funcionarios y técnicos de países miembros de la Unión Europea.

Al participar en la apertura del webinario “Transición de la provisión de servicio de justicia presencial al ámbito virtual”, el magistrado Molina Peña manifestó su confianza en que la transformación de la justicia dominicana se colocará a la altura de las aspiraciones de la sociedad.

“Caminamos hacia construir un modelo en el cual en un año estaremos preparados para compartir nuestras experiencias comunes y sentir orgullo de haber logrado una transformación histórica para beneficio de la justicia”, sostuvo el también presidente de la Suprema Corte de Justicia.

Para el embajador de la Unión Europea en el país, Gianluca Grippa, quien ofreció las palabras de bienvenida, este webinario “es un buen ejemplo de la amplia colaboración entre la Unión Europea y RD. El taller permitirá enfrentar la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias en los servicios que ofrece el Poder Judicial dominicano”, expresó.

La actividad se realiza este miércoles y jueves mediante el mecanismo Taiex, el instrumento de asistencia técnica e intercambio de información de la Comisión Europea, en cooperación con la Embajada de la Unión Europea en Santo Domingo y el Poder Judicial dominicano.

Además de agradecer por incluir a República Dominicana como primer país de América Latina y El Caribe que participa en este diálogo, el magistrado Molina Peña sostuvo que la digitalización de la justicia en medio de la pandemia del COVID-19 ha supuesto el gran reto de lograr que jueces, juezas y servidores judiciales puedan integrarse a sus labores sin poner en riesgo su salud ni la de usuarios y usuarias.

Asimismo, recalcó que la necesidad de transformación del sistema de justicia va más allá de la respuesta a la emergencia por coronavirus por lo que se requiere un cambio de actitud y aptitud en los actores del sistema. “El derecho también debe renovarse, se impone aprovechar herramientas, fortalecer la formación y habilidades digitales y acoger el acervo de la sociedad del conocimiento y la información; observar experiencias que ya van dando resultados positivos y comparar, de manera estratégica e inteligente, sus procesos con nuestros modelos de digitalización”.

Agregó que la aceleración de la modalidad virtual y otras iniciativas de digitalización ha supuesto ir haciendo ajustes, pero insistió en que el proceso avanza hacia los resultados previstos.

“Hemos insistido en la mejora constante, como parte de una filosofía de trabajo. Es revisando y actualizando los canales y procesos -comprendiendo las debilidades y potencialidades de nuestros mecanismos y sus posibles ajustes- como se va a lograr un servicio judicial a la altura de las necesidades de nuestra sociedad y las actuantes en el sistema de justicia”.

En el bloque de apertura intervinieron también Vanessa Untiedt, consejera legal del Ministerio de Justicia de España; Kätlin Kattai, jefa del Sistema de Registro de Información y Relaciones Internacionales de Estonia, y María Guiliana Givinini, jueza presidenta del Tribunal de Pisa, Italia.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. – 

La Cámara de Diputados convirtió en ley al aprobar en única lectura las observaciones que hiciera el Poder Ejecutivo al proyecto de Educación y Comunicación Ambiental de la República Dominicana, vía Senado de la República.

El Poder Ejecutivo sugirió la eliminación del artículo 30 y agregar el Ministerio de Educación a la lista de instituciones a las que se refiere el artículo 31.

La ley tiene por objetivo incluir la educación ambiental en los diferentes niveles, ciclos, grados, modalidades y etapas del sistema escolar y superior dominicano, en centros docentes públicos y privados; así como, de forma transversal y articulada, en todas las modalidades de enseñanza formal, no formal e informal, a fin de procurar la sensibilización y concienciación ambiental en toda la sociedad dominicana.

Los diputados en la sesión de este jueves también aprobaron el proyecto de Ley General de Gestión Integral y Procesamiento de Resíduos de la República Dominicana, del diputado David Herrera.

La pieza fue devuelta por el Senado con algunas modificaciones, las cuales fueron acogidas por los diputados.

Ricardo Contreras vicepresidente de la Comisión Permanente de la Cámara de Diputado, explicó que las modificaciones que se hicieron, es para que estén contenidas en el reglamento de aplicación.

Según su proponente, la ley representa la sanidad del medio ambiente en la República Dominicana.

También los diputados aprobaron en única lectura la resolución que aprueba el Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques, adoptado en Londres el 13 de febrero de 2004.

Los diputados guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento de Kelvin Félix, hermano del diputado Héctor Félix, de Pedernales y de Zaida Polanco, diputada electa de Valverde Mao, que falleció de coronavirus.
Por Janet Báez Rosario
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) informa que múltiples fuentes superficiales de agua están agotadas debido a la falta de lluvias en varias zonas del país, lo que ha traído como resultado una merma en la producción del recurso líquido en 54 sistemas de abastecimiento, mientras que unos seis sistemas presentan afectaciones causadas por los actuales aguaceros. 

En ese mismo orden, la entidad comunica que la producción de los sistemas afectados por estiaje o sequía es de 4, 681,208.97 metros cúbicos, y presentan una pérdida de 1,947, 708.29 metros cúbicos, para una baja en la producción de un 41,61 %. 

Dentro de los ríos que se encuentran con baja en su caudal está el río Yaguajay, del cual se abastece el Acueducto de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez. 

También, en esta demarcación hay un total de 18 pozos afectados, lo cual trae como resultados la disminución en el Acueducto Múltiple la Tarrana y en 17 acueductos rurales, dentro de los cuales están Cayucal, La Caoba, Cercadillo, Maguana, Calmonie, Ingenio, Los Cajuiles, entre otros. 

En la provincia Duarte, los ríos Cuaba y Nigua están altamente afectados por estiaje, trayendo como consecuencia la disminución en la producción de los acueductos Múltiple San Francisco de Macorís (La Cuaba) y Castillo-Los Cafés. 

De igual forma, en María Trinidad Sánchez los ríos Sumidero, Tío Marco, Nagua, Los Morones, El Factor y La Cigua, que alimentan los sistemas de abastecimiento Pujador, El Jamo-La Llanada, El Pozo-Los Limones, Nagua-Guayabito, El Factor, Cabrera y Abreu. 

En Valverde, los acueductos rurales La Guazara de Jicomé, Paradero, La Lomota, El Lirial, La Cabilma, Palo Amarillo, Pozo Prieto, Loma de Pozo Prieto, Peñuela, Hundidero y el Acueducto Múltiple Jicomé-Damajagua están siendo perjudicados por el estiaje de los ríos Santana, Dignacia, Los Toros, Jicomé, entre otros; lo que ha llevado a la disminución en el servicio de agua potable que se les suministra a los usuarios de esta demarcación. 

También, son afectadas por la sequía las provincias de Azua, Peravia, San Cristóbal, Barahona, Bahoruco, Elías Piña y La Altagracia. 

La situación ha llevado a poner acueductos fuera de servicio, algunos de manera parcial y otros de forma total, dejando a una población general de 288,253 usuarios con escasez de agua potable. 

Para mitigar la situación y contrarrestar los efectos de la sequía, la entidad gestora de agua potable y saneamiento está llevando a cabo la distribución de agua mediante camiones cisterna. 

En cuento a los sistemas de abastecimiento afectados por las lluvias, se encuentran el Acueducto de Villarpando, en la provincia de Azua; el Acueducto Múltiple de la Línea Suroeste (ASURO), en Barahona; Sabana Alta-Guanito-La Zanja-El Cacheo, en San Juan; Pedro Santana-Bánica, en Elías Piña y El Puerto, en San Pedro de Macorís, lo que ha llevado al cierre preventivo de los acueductos, dejando a un total general de 224,885 usuarios afectados. 

Dado a que los fenómenos hidrometeorológicos continúan hasta agotar su ciclo, existe la posibilidad de que los reportes de sistemas afectados aumenten, por tal razón la entidad da seguimiento diario a la situación. 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

La presidente del Frente de las Mipymes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Margarita Rodríguez, valoró como muy positivo el hecho de que el presidente electo Luis Abinader planteara en campaña y ratificara que tiene un compromiso con ese sector y que jugará un rol prioritario en su gobierno.

Rodríguez expresó que en el país existen 1.4 millones de mipymes las cuales representan el 98% del total de las empresas, generando 2.2 millones de empleos en la economía, equivalente al 54.4% de la población ocupada en mercado de trabajo, y aportan un significativo porcentaje al Producto Interno Bruto (PIB) 38.6%.

Consideró que por estos aportes las micro, pequeñas y medianas empresas, constituyen la columna vertebral de la economía nacional, y que precisamente esta columna ha sido resquebrajada profundamente por la pandemia del coronavirus. Indicó que el nuevo presidente, consciente de esta realidad, se ha comprometido con una serie de acciones para ir en su defensa.

Dentro de estos compromisos citó la creación del Fondo de Garantía de los Emprendedores, Micros y Pequeñas Empresas (FGCEMP), el cual prestará apoyo financiero a los emprendedores, micros y pequeñas empresas, sin el obstáculo tradicional de tener que conseguir garante o poner alguna propiedad como aval.

Otros son la integración de los emprendedores, micros, pequeños empresarios, empleados y familiares al Sistema Contributivo Subsidiado de Salud, “lo cual constituye una reivindicación histórica demandada por este sector a los gobiernos del PLD”. Y la simplificación del código tributario paras facilitar el acercamiento y acceso de las Mipymes para el uso del sistema tributario.

Finalmente, la dirigente del PRM exhortó a emprendedores, micros y pequeñas empresas a tener confianza y esperanza en el gobierno del cambio encabezado por Luis Abinader.

Presenta los avances Ética e Integridad Gubernamental. Dice gestiona reunión con su sucesora Milagros Ortíz Bosch.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

Lidio Cadet, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), proclamó que el servicio al país ha sido el norte de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental bajo su cargo.

En eso orden calificó de injustas y sin conocimiento de causas algunas opiniones mediáticas que desvirtúan el papel desempeñado por dicha institución pública creada mediante decreto presidencial número 486-12.

“La evaluación me la entregaban y recuerdo que nunca aprobé una evaluación que no fuera la que mayor calificación sacó. De manera que esta Dirección de Ética comenzó con buen pie en mi administración, porque no tiene rasgo político, tinte partidario, sino que está llamada a ser una institución al servicio de la sociedad dominicana”, sostuvo Cadet citado por la Secretaría de Comunicaciones del PLD de su comparecencia este jueves en el tele-matutino Hoy Mismo.

Ante pregunta de sus entrevistadores calificó de subjetivas las opiniones donde se le atribuye pasividad a la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental, desmintiendo que tenga muchos casos sin concluir las investigaciones y por obviar otros que son denunciados públicamente.

“No se corresponde con la verdad. Porque a pesar de que nosotros en tan poco tiempo tuvimos que hacer esta estructura humana y la infraestructura física, al mismo tiempo estábamos trabajando con las denuncias que se presentaban”, enfatizó Cadet.

Comentó que al asumir el cargo notó que más de 300 comisiones de ética en sendas instituciones dependencias del gobierno no funcionaban “porque dependían de las máximas autoridades”.

Tras calificar dichas comisiones como el alma de dichas instituciones porque son los estamentos elegidos democráticamente entre las plantillas de empleados; elección que les confiere facultades suficientes, según Decreto 143-17 que crea dichas comisiones.

“Si estas comisiones funcionan, la corrupción, la transparencia, la ética. Primero, la corrupción será enfrentada desde la raíz”, acotó el también ex secretario general del Partido de la Liberación Dominicana.

Recordó que cuando asumió el cargo la institución apenas tenía cuatro años de creada (2012-2016), años que calificó de accidentados; en ese orden sugiriendo las situaciones políticas vinculadas al titular anterior.

“Porque el doctor Castillo (Marino Vinicio) pronto salió (un hombre eminente, jurista distinguido) por hubo contradicciones con el gobierno por la sentencia 168-13. Se fue el doctor Castillo, había muchas comisiones de ética formadas, pero no funcionaron”, dijo.

El funcionario y dirigente político continuó narrando que luego la institución estuvo a cargo de su compañero de organismo político doctor José Joaquín Bidó Medina, pero que al poco tiempo éste enfermó.

“Cuando yo llego estábamos en dos casas de diseño familiar, con una de por medio, en Gazcue; es decir no había un local. Recuerdo que en la primera reunión con la sociedad civil hubo un inválido que hubo que subirlo cargado por las escaleras”, explicó Lidio Cadet al agregar que entonces contaba apenas con 84 empleados para abarcar todo el país.

Continuó contando que cuando se iba a mudar el Ministerio de Administración Pública del antiguo local, él le solicitó al presidente Danilo Medina que se lo concediera para instalar la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental; y que al asumir el espacio realizó una transformación radical adecuada a la naturaleza de su institución.

Dijo al margen que no desafilió a ninguno de los empleados y funcionarios que había heredado del doctor Marino Vinicio Castillo, y que con apoyo del jefe de gobierno fue ampliando la plantilla de colaboradores.

Ante la pregunta de sus entrevistadores de Hoy Mismo, el dirigente político informó que ha tenido contactos con asistentes de su anunciada sucesora Milagros Ortiz Bosch, a través de los cuales le ha expresado su disposición de suministrar las informaciones necesarias a los fines de la transición de mandatos gubernamentales.

Agregó que el contacto personal no ha sido posible por el rol y las múltiples ocupaciones que desempeña Ortiz Bosch para el presidente electo Luís Abinader Corona.


Este miércoles se realizaron 4,107 pruebas para detectar la enfermedad 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas informó este jueves que el 97 % de las camas para personas afectadas por coronavirus están ocupadas en el Gran Santo Domingo, mientras permanecen ingresadas 609, de las cuales 106 están en Unidades de Cuidados Intensivos y 69 conectadas a ventilación, que puede ser por intubación o no invasiva. 

En ese orden, el doctor Sánchez Cárdenas indicó que a nivel general la ocupación hospitalaria alcanza un 93%. En la actualidad hay 1,383 personas ingresadas, de las que 246 están en Unidades de Cuidados Intensivos, de ellos 124 están con ventilación. 

Ocupación por Zonas 

Manifestó que en Santiago hay 438 pacientes internos, para una ocupación hospitalaria de 94 %, con 82 en intensivos, de los que hay 28 en ventilación. 

Mientras que San Francisco de Macorís tiene 31 pacientes en UCI, seis de ellos en ventilación mecánica. 

En tanto en La Vega hay 144 hospitalizados para un 57% de ocupación, 11 en UCI y nueve en ventilación. 

En la provincia de Puerto Plata hay 107 pacientes ingresados, de los cuales 16 están en Unidades de Cuidados Intensivos, tres en ventilación. 

Edad 

La mediana de edad del total de casos: 38 años, rango intercuartílico de 28 a 52 años. El 52.80% (30,423) son hombres y el 47.36% (27,286) de los casos se concentra en 12 municipios. 

Casos nuevos 

El ministro de Salud reportó que el boletín 126 que emite la Dirección General de Epidemiologia registra 1,572 casos nuevos la cifra más alta desde que inició la pandemia en el país para un acumulado de 57,615 los positivos. 

Manifestó que unas 3,636 personas se encuentran en aislamiento hospitalario y 26,068 en aislamiento domiciliario. 

Dijo que en las últimas 24 horas se produjo un fallecimiento por coronavirus para un acumulado de 1,006 defunciones en el país. 

La tasa de letalidad 96.28% por millón de habitantes. En tanto que la tasa de positividad en de 31.16% en las últimas cuatro semanas 

Muestras procesadas 

Las muestras procesadas alcanzan las 226,693, con 4,107 pruebas nuevas realizadas en las últimas 24 horas. 

Recuperados 

El titular de Salud informó que hasta la fecha se han recuperados 26,905 personas al tiempo que solicitó a las clínicas privadas a enviar los informes de los casos de recuperados con tiempo. 

Muertes 

Por lugar de residencia, el 75.84% (764) de los fallecidos corresponden a 12 municipios. La mediana de edad de los fallecidos es de 66 años, rango intercuartílico de 53 a 76 años. 

El 67.20% (676) son hombres. Comorbilidades de los fallecidos: hipertensión arterial (33.70%) y diabetes (23.16%). 

Recomendaciones 

El ministro de Salud Pública reiteró su llamado a la población a seguir con el cumplimiento de las medidas establecidas, principalmente el uso de mascarillas y el distanciamiento físico, el cual considera fundamental para evitar el contagio del coronavirus.

Temístocles Montás, presidente del PLD, confirma convocatoria del Comité Político

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Comité Político (CP) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reunirá el lunes tres de agosto en horas y lugar que se confirmará posteriormente.

La confirmación del encuentro de los integrantes del Organismo Ejecutivo Político del Comité Central del PLD la ofreció Temístocles Montás, Presidente de la organización.

“Confirmamos la convocatoria de los compañeros y compañeras miembros de nuestro Comité Político para el lunes que contaremos a tres de agosto, el primer lunes de ese mes”, dijo Montás por intermedio de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Se explica en la nota que la hora de la convocatoria está pendiente de confirmar para afinar la misma con el horario del toque de queda, que en el caso del Distrito Nacional, rige a partir de las siete de la noche.

Por igual se informó que el lugar del encuentro se precisará posteriormente, porque debe ser un espacio en que se pueda aplicar el distanciamiento físico que recomiendan las autoridades.

“Esperamos que el proceso electoral llegara a su fase final con la proclamación de las autoridades electas y determinar la composición final de los integrantes del Congreso Nacional para la convocatoria”, explicó Montás

El Comité Político del PLD estuvo reunido el domingo 5 de julio, día de las elecciones nacionales y al día siguiente, una representación de ese organismo, en rueda de prensa en la Casa Nacional del PLD, felicitó al Partido Revolucionario Moderno (PRM) por su victoria en las elecciones presidenciales y congresuales al candidato presidencial elegido , a los senadores y diputados de los diferentes partidos políticos e hizo reverencia al pueblo dominicano por la confianza depositada, refrendada en cuatro períodos consecutivos de gobierno.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Diario Azua TV

DIARIO AZUA TV

Video Destacado

Correo: diarioazua@gmail.com

Con la tecnología de Blogger.

Diversión

Las Mejores

  • Entérate NY
    Por Ramón Mercedes Diario Azua / 10 octubre 2022.- PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ►No es lo mismo llamar al d...
  • Feliz cumpleaños
    Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /14 agosto 2023.-  Este 14 de agosto de un año reciente nació la niña la niña Francisca González, hoy...
  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 09 junio 2024.- ►El PLD: Los llamados sabiólog...
  • Desarrollo verdadero
         Por Narciso Isa Conde Diario Azua / 04 noviembre 2024.- El verdadero desarrollo no es simplemente un buen porcentaje de crecimiento de ...
  • El espeluznante PNR
    Testigo del tiempo Por J.C. Malone Diario Azua / 05 agosto 2025.- El general Chris Donahue, comandante estadounidense en África y Euro...
  • Una Sociedad Retorcida
    Por: Germán Robles Quiñones / Diario Azua / 10 agosto 2023.- Dos grandes pensadores expusieron su visión sobre la maldad humana; el primer...
  • Aberración consular
    Por Omar Nivar Diario Azua / 13 septiembre 2023.- Los nombramientos consulares son los cargos más apetecidos en muchos países de América Lat...
  • CoopReservas inaugura dispensario médico con motivo de su 37˚ Aniversario
    El presidente de la CoopReservas, Robinson Portorreal; Roberto Berroa, expresidente de dicha cooperativa; y Diosmary Peralta, asistente del ...
  • Ni el casco de prensa se salva
    Por Lisandro Prieto Femenía Diario Azua / 15 septiembre 2025.- “La más noble función de un escritor es dar testimonio, como acta notarial y ...
  • La Otra Banda impulsa desarrollo vial y celebra victoria legal
    Por Carmen Estevez / Diario Azua La Altagracia, Rep.Dom. / 18 septiembre 2025.- El alcalde de La Otra Banda, Alexander Rodríguez “El Hijo de...

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Periodismo Digital

Patrocinadores

Editorial

Lo último

Secciones

  • Azua
  • AzuaDeportes
  • Cinecultura
  • Deportes
  • EconTurismo
  • Editorial
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Nosotros
  • Nueva York
  • Opinión
  • Policiales
  • politica
  • Política
  • Portada
  • Publicidad
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Optimun

Curso de Camarógrafo


Copyright © 2015 Noticias de Azua All Right Reserved