Titulares

Publicidad

jueves, 23 de julio de 2020

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública a través del Departamento de Salud Mental y el acompañamiento de la Sociedad Dominicana de Alzheimer, la Organización Panamericana de la Salud y el Servicio Nacional de Salud, presentaron el Plan de Respuesta a las Demencias en la República Dominicana 2020-2025. 

El acto de presentación fue encabezado por el ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas quien consideró que la demencia es una enfermedad que se ha ido incrementado, debido a los cambios de vida y el estrés que viven las personas en los últimos tiempos. 

Consideró que este padecimiento produce un gran dolor y muchos gastos económicos para las familias y la sociedad en general. “Solonos queda como instituciones formar políticas y planificación, fomentar la información y crear más conciencia para entender que este fenómeno es muy preocupante al igual que otras enfermedades”, indicó. 

El doctor Sánchez Cárdenas dijo que espera que las nuevas autoridades de Salud Pública puedan hacer uso del Plan de Respuestas a las Demencias e implementar acciones que ayuden a paliar la realidad de los que se está viviendo en materia de salud mental en el país, al tiempo que consideró que hay que informar y educar de que la salud mental es tan importante como la del cuerpo. 

De su lado, el doctor José Modesto, presidente de la Asociación Dominicana de Alzheirmer, dijo que nuestro país no está exento de este padecimiento y de acuerdo a la entidad hay aproximadamente ciento cincuenta mil personas sufriendo de esta enfermedad en la población de 65 años en adelante, ¨La prevalencia es de un 11.6 %. De acuerdo con los expertos, una población cada vez más joven en edades que oscilan entre 40 y 50 años de edad, están iniciando con síntomas de demencia precoz¨ señaló. 

El doctor Ángel Almànzar, encargado del departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud resaltó además que esta dependencia ha fortalecido el nivel de respuesta de los pacientes que padecen situaciones de salud mental. 

Objetivo del Plan 

El objetivo del plan es guiar las intervenciones que enfoque su accionar en la prevención y atención de las demencias, bajo un modelo de salud pública, comunitaria y participativa, con una dirección multisectorial y con amplia participación de los afectados y cuidadores. 

Las revisiones recientes estiman que, en todo el mundo, aproximadamente 9.9 millones de personas desarrollaran demencia cada año; lo que se traduce en un nuevo caso cada tres segundo. Casi el 60% de las personas con demencia viven actualmente en países de ingresos bajos y medianos y se espera que la mayoría de los casos nuevos (71%) ocurran en esos países. 

En el 2015, según datos de la Organización Mundial de la Salud, la demencia afectó a 47 millones de personas en todo el mundo, aproximadamente el 5% de la población mayor de edad, una cifra que se prevé aumente a 75 millones en 2030 y 152 millones en 2050. 

Participantes institucionales 

En la actividad también participaron la Licda. Olivia Brathwaite, Asesora de Enfermedades Transmisibles y Enfermedades Crónicas de la Organización Mundial de la Salud (OPS), Wendy Morillo representante del Servicio Nacional de Salud y los doctores José Báez, Dirección de Gestión de la Salud de la Población, Daysi Acosta, Yamil Peña y la señora Marisela Bello, Cuidadora de Personas con Demencias.

Roberto Fulcar conversó también con INICIA y con UDIEP

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

El designado ministro de Educación, Roberto Fulcar, se reunió este miércoles con el Consejo de Unidad Evangélica (CODUE) en procura de recoger su impresión sobre las condiciones para el próximo año escolar en medio del desafío que representa la pandemia del COVID19.

Fulcar visitó la sede del CODUE donde conversó con su presidente el pastor Feliciano Lacen, así como con el enlace de esa organización con el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), el pastor José Agüero. En el encuentro participó también el asesor y ex presidente de ese Consejo, pastor Fidel Lorenzo, así como los pastores Gurarionex Corona y Sixto Hernández.

Los dirigentes evangélicos presentaron a Fulcar sus recomendaciones sobre la fecha del inicio del año escolar, la modalidad en que debería ser, así como los protocolos que recomiendan seguir. Por su lado, el enlace del CODUE con el MINERD manifestó otras inquietudes que traen hace tiempo en relación a la educación y que esperan sean atendidas por las autoridades.

“Estamos a gusto y conforme con su designación porque es un gran desafío el que tiene en manos, pero usted es un gran profesional y experto conocedor del sistema educativo que es lo que en este momento necesita el país”, declaró el pastor Lacen sobre el designado ministro.

El presidente del CODUE valoró también el proceso de consulta sin precedentes que lleva a cabo Fulcar, “y la inclusión del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica en esa consulta, nos es de beneplácito”, afirmó el religioso.

De su lado el próximo ministro de Educación resaltó la importancia que tiene la comunidad evangélica en medio de este proceso, y resaltó su valor dentro del Consejo Nacional de Educación.

Unión de Colegios Privados y Fundación INICIA

Roberto Fulcar se reunió este miércoles también con la Unión de Instituciones Educativas Privadas (UDIEP) que agrupa a colegios de todo el territorio nacional.

La UDIEP y sus colegios abarcan una población de estudiantes que representa más del 20% de la matricula estudiantil dominicana.

En la reunión que se realizó de forma tele presencial, la presidenta de la UDIEP, Mercedes Coronado, que estuvo de manera virtual desde Santiago, saludó la apertura y vocación concertadora de Fulcar, presentó recomendaciones de la organización y la disposición de colaborar con el Ministerio de Educación en la difícil situación de iniciar el año escolar en medio de la actual situación.

Por separado, sostuvo un encuentro de consulta con ejecutivos del grupo Inicia que a través de su capítulo de apoyo a la educación impulsan varias iniciativas para el avance y mejoramiento de la educación con Fundación INICIA.


El establecimiento cuenta con una cueva al aire libre y un jardín con vista hacia el mar, ideales para mantener el distanciamiento social.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

Con 53 años brindando un servicio de calidad, el restaurante El Mesón de la Cava celebrará este domingo 26 julio el día de los padres, con una exquisita propuesta de parrillada, la cual realizan cada año para el deleite de papá y toda la familia.

Este tradicional menú es suficiente para cuatro personas, estando disponible para consumir en el establecimiento o para llevar, a un precio de RD$ 3,815 pesos impuestos incluidos. Además estará disponible su exquisita Paella de Mariscos, la cual se puede ordenar para dos y cuatro personas.

Desde las 11 de la mañana los clientes podrán darse cita en las diferentes áreas o para retirar sus pedidos. Podrán disfrutar de la cueva al aire libre o del jardín con vista hacia el mar. Espacios abiertos que permiten la convivencia entre personas, pero respetando las normas protocolares y medidas de bioseguridad.

Es necesario realizar su reservación con anterioridad, debido a que los espacios están diseñdos para preservar las distancias sociales. Las mesas se encuentran separadas a 1.5 metros una de la otra, cumpliendo con los parámetros establecidos para lugares abiertos. A su llegada tomarán su temperatura y proporcionarán gel antibacterial para higienizar sus manos.

El menú a ofrecerse será Pernil de Cerdo, Alitas Picantes, Pechuga Monterrey, Salchicha Italiana, Filete de Res, Papas crocantes, Maíz Asado estilo Inca, Yuca al Mojo, Moro de Guandules y Salsa Chimichurri.

Cabe destacar que las medidas adoptadas por el personal de la cocina en la manipulación de alimentos están el lavado de manos y la utilización constante de mascarillas y guantes. Adicional a lo anterior, encontrará el personal de servicio con la indumentaria y cuidados apropiados en estos tiempos.

Servicios y facilidades

Dentro de los servicios y facilidades brindados al cliente se encuentran la disponibilidad de amplios parqueos, rampas para minusválidos, escaleras espaciosas y el uso de un ascensor panorámico, el cual está limitado a 2 personas y de ser un mismo grupo o familia a 4 personas máximo, como medida de seguridad.

También tendrá música ambiental y paraguas en el jardín. La cueva al aire libre tiene espacios techados, según se puede percibir en publicaciones realizadas en su red social de Instagram.

Puede reservar llamando al 809-533-2818, vía WhatsApp al 829-760-6113 o visitando sus redes sociales @elmesondelacava .


Aprueba ley que regula Vigilancia de Seguridad Privada

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Senado de la República aprobó este jueves en segunda lectura el proyecto de Ley Orgánica de Seguridad y Defensa Nacional.

El objetivo de esta ley es regular la naturaleza, finalidad, funciones y estructura del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, a fin de que se adapte efectiva y eficientemente a los recursos con que cuenta el Estado, de conformidad con sus atribuciones, y de los ciudadanos, acorde con sus deberes constitucionales para asegurar en condiciones de igualdad, la seguridad y la defensa nacional.

El proyecto señala, además en su primer considerando que la Constitución Dominicana establece que es función esencial del Estado, la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva, dentro de un marco de libertad individual y de justicia social, compatibles con el orden público, el bienestar general y los derechos de todos y todas.

También la Ley que regula la Vigilancia de Seguridad Privada. Ambas iniciativas autoría del senador por la provincia Elías Piña, Adriano Sánchez Roa.

Esta ley limita el uso de las armas al tiempo en servicio, castiga el uso de armas irregulares, dispone que no debe tener 70 años de edad para desempeñar el trabajo, exige el haber cursado como mínimo el octavo grado, deberán estar entrenados y no ser extranjeros ilegales.

Asimismo crea un marco jurídico para los servicios de vigilancia y protección privada, transporte de dinero y valores, tecnología de seguridad electrónica, asesoría, consultoría e investigación en seguridad, blindaje, servicio de autoprotección y detectives Privados.

Los senadores también sancionaron en segunda lectura el proyecto de ley que Regula la Vigilancia y Seguridad Privada.

La pieza legislativa tiene como objetivo establecer el marco jurídico de la prestación de los servicios de seguridad privada en todo el territorio nacional, así como instituir el ente público que tiene a su cargo las actividades de regulación, inspección, vigilancia y fiscalización de esos servicios.

La iniciativa, de la autoría del senador Adriano Sánchez Roa, crea, además, un marco jurídico para los servicios de vigilancia y protección privada, transporte de dinero y valores, tecnología de seguridad electrónica, asesoría, consultoría e investigación en seguridad, blindaje, servicio de autoprotección y detectives Privados.

También, se instituye la Superintendencia como ente público que tendrá a su cargo la regulación, inspección, vigilancia y fiscalización de esos servicios, y la que tendrá la autoridad de habilitar a las empresas, y acogiendo el Código de Trabajo para proteger los derechos de los trabajadores.

Sánchez Roa, proponente de la pieza, explicó que todos los servicios y actividades de vigilancia y seguridad privada, sin excepción alguna, están obligados a contribuir en la preservación de la seguridad ciudadana y del orden público, por lo que tienen que colaborar con la Policía Nacional y demás autoridades, a fin de garantizar la seguridad para la vida y los bienes de las personas.

La Superintendencia contará con una Junta Directiva, como órgano superior, y quedará integrada por cinco miembros con voz y voto: El Ministro de Defensa, quien la presidirá; Ministro de Interior y Policía; Ministro de Trabajo; Procurador General de la República; y el Ministro de Salud Pública. El Superintendente participará, pero sin voto.

“No podrán ser directivos, ni empleados de empresas de vigilancia y seguridad privada, miembros activos de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional, ni tampoco ex miembros de esas instituciones que hayan sido expulsados de las mismas por faltas en el desempeño de sus funciones o por sentencia condenatoria de los tribunales de la República”, dispone el proyecto.

Agotaron turnos:

Senador Rafael Vargas destaca gestión Legislativa en los últimos 50 años

Rafael Vargas, resaltó en la sesión de este jueves que este “Senado ha sido el más productivo en los último 50 años, e invito a ver la historia desde 1970 a la fecha” Vargas insistió en afirmar que el mismo ha sido el que más proyectos ha sancionado, dijo.

También agradeció a los munícipes de su provincia, y dijo “el que quiere sembrar busca el espacio que desee”, y agradeció su apoyo durante su gestión como senador del el año 2010-2020.

De igual manera lo hizo Charlie Noel Mariotti Tapia, senador por Monte Plata, también se refirió a los diferentes proyectos de leyes que fueron sancionado en la Cámara Alta, sin embargo reposan en la Cámara de Diputados, como ha sido el caso del proyecto de Ley de Agua” Así mismo agradeció a los residentes de esa provincia por su apoyo a la gestión desempeñada como senador durante el periodo legislativo 2006-2020.

Mariotti, también externó gran preocupación por la empleomanía del Senado de la República en sus diferentes áreas legislativa y administrativa.

Mientras que el vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Santiago Zorrilla, aseguró este jueves que ningunas de las autoridades que asumirán en la Cámara Alta, vienen con el ánimo de maltratar o cancelar a los empleados y más si estos realizan sus funciones por los que han sido asignados.

Insistió en defender que el gobierno del PRM no viene con ánimo de cancelar a los empleados dijo que no deben temer en perder sus empleos.

El presidente en funciones Arístides Victoria Yeb, convocó a sesión para el próximo miércoles a las 11:00 AM.


miércoles, 22 de julio de 2020

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la sesión de control al Ejecutivo que este miércoles se celebra en el Congreso. EFE/Chema Moya

EFE / Madrid  / 22 jul. 2020

Los desacuerdos del dictamen para la reconstrucción, en especial el que ha tumbado las medidas sociales, han puesto de manifiesto las dificultades a las que tendrán que enfrentarse el PSOE y Unidas Podemos para sacar adelante los próximos presupuestos en un Congreso tan fragmentado.

Las centenares de propuestas que forman el documento para la reconstrucción social y económica no tendrán contenido social porque una mayoría heterogénea, compuesta por el PP, Vox y Cs, pero también por el PNV, Coalición Canaria, EH Bildu o el BNG, así lo ha decidido este miércoles.

Un total de 175 votos han sumado estos partidos, en tanto que el PSOE y Unidas Podemos han alcanzado 172 gracias al respaldo de última hora de ERC y de Más País, si bien sus portavoces, Gabriel Rufián e Íñigo Errejón, respectivamente, han expresado sus dudas sobre algunas cuestiones de la redacción.

Tres votos, por tanto, han infligido una derrota parlamentaria a los socios del Gobierno, lo que ya desde el martes se anticipaba siempre y cuando Vox terminara votando, como al final ha hecho.

Sanidad, Políticas Sociales y de Cuidados, Políticas en la UE y Reactivación Económica son las áreas en las que se iba a estructurar el dictamen.

El de las Políticas Sociales no aparecerá, y el económico, que en principio fue respaldado por solo un voto de diferencia, tendrá que someterse a una nueva votación en el próximo pleno extraordinario, previsiblemente dentro de una semana si tiene lugar la comparecencia de Pedro Sánchez para explicar las últimas cumbres europeas.

La causa de la repetición se ha descubierto horas después cuando los letrados de la Cámara, al repasar las votaciones, han detectado que un diputado que había pedido votar por vía telemática, lo ha hecho presencialmente.

La incidencia ha conllevado la anulación de su voto y un nuevo recuento, lo que a su vez ha obligado a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, a emitir una resolución.

Se deduce que el diputado que ha cometido el error forma parte de uno de los grupos que ha votado a favor de los textos del dictamen, pues los totales de "síes" se han quedado en uno menos.

Como el bloque económico fue aprobado por un voto, se ha producido un empate que habrá que deshacer, como establece el reglamento.

Con todo, los textos social y económico son ejemplos de las discrepancias que tienen los grupos con los que habitualmente pacta el Gobierno.

El PNV anunció ayer que no estaría en el pacto social y lo mismo confirmó Cs, disgustado por la manera con la que el PSOE y Unidas Podemos han plasmado una medida sobre la exclusión de la educación concertada de las ayudas de la reconstrucción.

Aunque la dirección socialista intentó atraerlo hasta el último minuto de la negociación (dejaron de conversar una hora antes del final del plazo, a las 16.00 horas del martes), Cs no cambió de opinión.

Con el objetivo de evitar sorpresas, la negociación fue a varias bandas hasta el final. El grupo socialista cerró varias enmiendas transaccionales con ERC sobre la dependencia, la educación o la inversión en proyectos sociales, e igual actuó con Más País en una materia clave para Íñigo Errejón como la conciliación.

Con EH Bildu, además, Unidas Podemos acordó una enmienda para que las pensiones quedaran blindadas, pero no se sumó el PSOE, y los independentistas vascos dijeron adiós. Fuentes del grupo que dirige Pablo Echenique en el Congreso así lo han explicado.

En el documento económico las negociaciones también fueron intensas, hasta el punto de que el grupo socialista pactó varias propuestas con JxCat. Los catalanes al final se han abstenido, y justo esta decisión, más el apoyo que ya había adelantado la formación de Inés Arrimadas, han salvado dicho bloque.

En cambio, las áreas sanitaria y europea han recibido un holgado apoyo, lo que debe mucho a la posición adoptada finalmente por el PP a favor del pacto. Socialistas y populares, tras varios días rozando el acuerdo sobre la UE en la reconstrucción, lo ultimaron el martes.

El documento que sale este miércoles del Congreso es, fundamentalmente, un compendio de peticiones al Gobierno. Son de alcance político, sin rango legislativo.

Este factor, unido al método de trabajo que inició la Comisión parlamentaria para la Reconstrucción, ha sido criticado por varios partidos que no suelen votar en contra de las iniciativas del Gobierno, sino al contrario.

Gabriel Rufián ha dicho que la crisis que se avecina "no se puede cerrar con una comisión parlamentaria" que ha funcionado como un "Juan Palomo entre PP y PSOE", e Íñigo Errejón ha dejado claro que, a su juicio, la comisión "ha servido para muy poco".

Pero, sobre todo, el diputado de Más País ha expresado su preocupación por lo que pueda hacer el Gobierno cuando lleve al Congreso el proyecto presupuestario. "Está eligiendo unos socios con los que no se hace una reconstrucción verde y justa", ha señalado.

Precisamente por eso, el representante de Compromís, Joan Baldoví, también molesto, ha puesto el acento en lo que pasará "a partir de hoy". Se ha referido a la negociación presupuestaria.

Los partidos se empiezan a posicionar. El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, ha advertido de que esos presupuestos no se pueden acordar con el PP porque es un partido "incompatible" con el suyo.

"Un Ejecutivo en el que está Unidas Podemos es incompatible con acuerdos con una formación que pacta con la ultraderecha", ha zanjado.

Cs, actor clave en la Comisión para la Reconstrucción, ha pedido que prime la moderación en las cuentas. Su portavoz adjunto en el Congreso, Edmundo Bal, ha asegurado que el Gobierno tiene ante sí "una gran responsabilidad histórica", más tras el acuerdo de la UE en el fondo de recuperación, por lo que necesita a su partido.

El PNV también pone condiciones. Aitor Esteban le ha dicho a Pedro Sánchez que no le llame para hablar de los presupuestos si antes no convoca la comisión mixta entre Euskadi y el Estado.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

La diputada Lía Díaz recibió este miércoles el certificado de la Junta Central Electoral que la acredita como la ganadora de la senaduría de la provincia Azua por el Partido Revolucionarios Moderno (PRM) y aliados, en las votaciones celebradas el pasado cinco de julio 2020. 

Lía Díaz de Díaz, será la representante de Azua en el Senado de la República durante el periodo 2020-2024. 

"Aquí estamos, Azua querida, representándote con orgullo, con amor, con lealtad, prometo que haremos lo mejor para tu crecimiento y desarrollo porque vengo a legislar con amor, con respeto y sobre todo con Dios como guía, gracias pueblo hermoso por darme el voto de confianza, haremos que su corazón sienta orgullo de tener una representación digna" así se expresó la senadora electa de la provincia Azua, luego de recibir el pergamino. 

Lía Díaz de Díaz es médico de profesión y esposa del ex senador de Azua, César Díaz Filpo, actualmente es diputada de la República

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

El productor de hip hop dominicano Rick Bars trabaja de manera incansable y con entrega para la comunidad latina en la gran urbe.

Bars, quien ha desarrollado el Downbeat Collective de Santana Sankofa y con el cual busca dar apoyo a jóvenes de distintas comunidades del Bronx, Nueva York.

En dicho programa participan jóvenes afroamericanos, dominicanos, mexicanos entre otros que buscan oportunidades de acensar en Los Estados Unidos en el mundo de la música.

“Este enseña a jóvenes, niños y adultos para que puedan aprender de los distintos ritmos musicales espacialmente el hip hop y cómo escribir las letras y de lo difícil que es el mundo de la música” dijo Rick Bars.

El proyecto tiene como visión traer recursos del condado del Bronx y de esta forma brindar apoyo a muchos jóvenes que necesitan.

Con el mismo los adolescentes pueden emprender sus proyectos musicales con claridad y las herramientas necesarias para poder incursionar en el mundo del entretenimiento.

Los productores que se encuentran inmerso en el proyecto son : Jay, Ignis, Feed The Mind, Joiggy Aka, Muso, entre otros cada uno con talentos impresionantes para aportar a los jóvenes de diferentes comunidades latinas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

Luego de debutar en la industria musical con temas como solo contigo, enamorado solo y gracias. El cantante venezolano nacido en San Felipe, estado Yaracuy Jesús Morera intérprete de música romántica, urbana y pop nos presenta el pasado 25 de junio su nuevo tema titulado “Eres Pa mi” del género merengue urbano. 

Compuesto por el mismo interprete y producido por Luis Flores y Luis Acosta en el estudio Lf Producciones. Composición de tres minutos con cincuenta segundo, que narra la historia de un amor real que comenzó con un like de una foto en Instagram, tienen su primera cita y desde ese momento quedan flechados tomando la decisión de amarse como parejas, ya que siente que juntos se complementan. 

Eres pami, está disponible en todas las plataformas digitales y cuenta con su vídeo clip que fue grabado en la ciudad de Miami, dirigido por Estefano Lara y Andrea Gómez (L&G ILLC).https://www.youtube.com/watch?v=t4EwtnwvQxI

Jesús aparte de ser cantante y compositor también toca instrumentos tales como el piano, batería y guitarra. Sus temas se han incrementado, llevando la palabra de Dios en sus canciones, basada en vivencias reales con la que se pueden identificar. Los Interesados en seguir los avances de este talento en potencia lo pueden hacer a través de su página web www.jesusmorera.com osus redes sociales como @jesus_morera 



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), y la institución Nueva Vida para los Residuos (NUVI), firmaron un acuerdo de colaboración con la Cámara de Diputados que tiene la finalidad de reducir y aprovechar al máximo la cantidad de residuos plásticos y botellas que se generan en la República Dominicana.

El convenio que fue suscrito por el presidente de los diputados, Radhamés Camacho, Celso Marranzini, director de AIRD y Circe Almánzar Melgen, representante de NUVI; busca a través de la firma de diferentes acuerdos con instituciones, implementar la colocación de puntos NUVI para la recolección de botellas plásticas en sus instalaciones.

Dicho acuerdo consistirá en ubicar puntos de recolección de botellas plásticas en las instalaciones del cuerpo legislativo, así como apoyar las campañas de educación y sensibilización para la separación de las botellas plásticas en la fuente de generación.

A través del convenio, las entidades se encargaran de manera conjunta de promocionar las actividades que realicen en el marco del mismo, en pro de crear procesos que dirijan los materiales de vuelta a la economía, lejos de los vertederos, a través del proceso de creación y cierre de los círculos con prácticas sostenibles y rentables.

En ese mismo tenor, Camacho, manifestó su satisfacción de poder colaborar con este tipo de convenio que busca a través del reciclaje poder disminuir los daños que produce al medio ambiente la contaminación generada por los plásticos.

De igual manera, los invitados agradecieron a la Cámara de Diputados por hacerse eco a este tipo de iniciativa que va en pro de la mejora del ecosistema.

En la reunión, Camacho estuvo acompañado de los voceros Máximo Castro Silverio, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Alfredo Pacheco, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Gustavo Sánchez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la diputada Ana María Peña.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

El analista político en esta ciudad, Oscar Pérez, expuso en televisión que Oficinas de Coordinación de la Logística Electoral (Oclees) en los estados que se han negado a la revisión de los votos nulos, solicitada por el candidato a diputado Yomare Polanco, serán llevadas ante Tribunales Federales de Estados Unidos por ser un caso criminal cometido en territorio estadounidense.

Sostuvo que la única respuesta es lo expuesto por Polanco de que “ellos organizaron o son parte de un fraude dirigido a lesionar los derechos constitucionales de los dominicanos que votaron en la citada circunscripción y el derecho que le corresponde a él como candidato”.

Pérez señaló que ellos (Oclees) se están tomando un riesgo al precisar “no estamos en RD, estamos en Gringolandia, aquí no se puede comprar un juez, ustedes se están exponiendo a cargos criminales federales, porque el crimen ocurrió en EE.UU. independientemente de las causas”.

Indicó que el porcentaje de votos nulos en la citada circunscripción es bastante sospechoso, lo que se ha ido materializando con los votos nulos presenta una imagen mucho más negra que errores simplemente humanos llevado a cabo por la emoción del momento.

Se preguntó si la cantidad de votos nulos es mucho mayor que la diferencia entre los dos candidatos, es automático que se cuenten los votos y si la cantidad de votos nulos es anormalmente alta siete veces mayor que la elección, eso requiere una revisión inmediata, con esos dos factores único no se puede entender que las Oclees se niegue a contar los votos, sentenció.

Por su parte, Polanco entrevistado por este reportero sobre los señalamientos manifestó “solo quiero transparencia, justicia y que los derechos de los votantes y el mío no sea vulnerado”.

Aseguró que lucha por sus derechos y por los de la comunidad dominicana en el exterior, citando a Montesquieu, uno de los representantes más destacados del pensamiento de la ilustración, quien proclamó “una injusticia hecha a una persona es una amenaza a toda la sociedad”.

Advierte que si esta situación provocada por las Oclees en la circunscripción 1 no se transparentan, en los próximos procesos electorales seguirán produciéndose, concluyó Polanco.

De su lado, el congresista de EE.UU. en el Distrito de Columbia, Franklin García, solicitó oficialmente a la JCE un recuento de los votos nulos en dicha circunscripción, expresando “en representación de mis constituyentes, que arriesgaron sus vidas para ser partícipes del fortalecimiento de la democracia dominicana, participando en la elección de ultramar en el área metropolitana de Washington DC, exigimos que se esclarezcan las votaciones”.

Asimismo, líderes religiosos, entre ellos pastores, ministros y reverendos, solicitaron al Tribunal Superior Electoral (TSE) la revisión de los votos nulos y observados a lo que se negaron juntas electorales en en la circunscripción 1 en USA.

Entre los religiosos figuran el pastor César Vargas Corporán, presidente de la Unión de Pastores y Ministros de NY (UPAMNY); los obispos Alejandro Benjamín y Nicolás Angustia; los pastores y ministros Liliam Soriano de Banner, José Báez, Julio Cruz (JJ) y el General Luis Paniagua, obispo y comandante de la Alianza Internacional de Capellanes.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Los recursos que a través de los Fondos de Asistencia Social (Barrilito) se le entrega a los legisladores dominicanos deben ser destinados para financiar la puesta en operación de la Oficina Permanente de Asesoría del Congreso Nacional (OPA).

La OPA, creada mediante Resolución Bicameral No. 160-3, sirve de enlace entre el Congreso Nacional y la Cámara de Cuentas, recibiendo estos recursos apoyaría un mejor trabajo constitucional de fiscalización y control en la República Dominicana.

La solicitud es de Eduardo Hernández Incháustegui, fundador y CEO de SIL.do, una plataforma de transparencia legislativa que monitorea el Congreso y cuenta con el apoyo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS).

Indicó que la OPA brindará asesoría técnico-profesional, con carácter institucional, a legisladores en el ejercicio de sus funciones, comisiones de trabajo y otros órganos pertenecientes a las Cámaras, al momento de preparar estudios de antecedentes de los proyectos de leyes y en la realización de trabajos especializados, tales como proyectos de leyes, resoluciones, informes u opiniones.

Su objetivo es “dimensionar la capacidad institucional del Congreso” en lo que respecta a la fiscalización y formulación de leyes relacionadas con el ámbito económico y social, con énfasis especial en temas de política fiscal, monetaria-financiera, presupuesto, deuda pública y otros temas de interés de ambas Cámaras, precisó Incháustegui.

Asimismo, la entidad incluye el análisis del impacto social, institucional, económico y fiscal que tendrán los proyectos de leyes y resoluciones; analizar la consistencia macroeconómica de cada proyecto de ley en el contexto del sector público.

Además, establecer mecanismos de seguimiento y control presupuestario mediante la recopilación periódica de información acerca de la ejecución presupuestaria corriente y la de capital, entre otras importantes funciones, expresó Hernández Incháustegui.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

Un desconocido, de aspecto afroamericano, robó el Banco Chase, ubicado en el 401 de la avenida Flatbush, en Brooklyn, área donde residen y trabajan cientos de dominicanos.

El asaltante logró llevarse la suma de tres mil dólares, informó la policía.

El delincuente penetró a la sede bancaria a las 5:40 de la tarde del pasado 21 de julio e inmediatamente se dirigió a un empleado, de 23 años, manifestándole “tengo un arma, dame el dinero”.

El empleado cumplió y el hombre huyó de la ubicación hacia el sur; no hubo heridos como resultado de este incidente.

La uniformada suministró la información y fotos del delincuente este miércoles, y a la vez solicita a cualquier persona con información sobre la identidad de este individuo llamar a la Línea Directa de Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o en español, 1-888-57-PISTA (74782).

Asimismo, el público también puede enviar sus consejos iniciando sesión en el sitio web de CrimeStoppers en WWW.NYPDCRIMESTOPPERS.COM, o en Twitter @ NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El abogado y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Roger Marte, calificó como un proceso de restauración y evolución para el Estado dominicano e institucionalidad el anuncio del presidente electo, Luis Abinader, de eliminar la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) una vez asuma la Presidencia de la República el 16 de agosto.

Marte aseguró que Abinader inicio el proceso para que en la República Dominicana a se acabe la corrupción desmedida en la administración pública y el gasto desordenado que han tenido los gobiernos del PLD.

“Ha llegado la hora de que el país sea acabe el robo, la mafia y el grupismo que se enriquece a costilla del pueblo dominicano, se acaba un capitulo de robo y oscuridad con el cierre de la OISOE”, adujo el joven político.

Expresó que se cierra una etapa oscura en la historia de la administración pública que ha costado tanto a la nación y se ha iniciado a eliminar la duplicidad de funciones que afecta considerablemente el Estado.

Manifestó que Abinader con el Gobierno del cambio inicia una nueva etapa que busca consolidar el respeto, los valores éticos, honestidad y transparencia en el tren gubernamental.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

Con una gran rifa, la Cooperativa de los Trabajadores de la Salud (COOPFENATRASAL) premió la fidelidad de todos sus asociados.

A través de la rifa “Tu Cooperativa, Te Monta, Te Muda y Te Amuebla”, cuyo sorteo fue efectuado en el programa “Es temprano todavía con Jochy”, ocho socios de la entidad de economía solidaria, resultaron ganadores de un apartamento, un carro, una computadora laptop, un televisor, una estufa, una lavadora, una nevera y un fin de semana para dos personas con todos los gatos pagados en un hotel del país.

Se informó que la entrega de los premios será efectuada a los ganadores el viernes 28 de agosto en un acto que será llevado a cabo en la explanada frontal de la sede principal de la COOPFENATRASAL ubicada en la calle Dr. Antonio Paredes Mena, número 6, (antigua 43), Ensanche la Fe, en el Distrito Nacional.

La socia Kenia Rosa Polanco, resultó ganadora de un apartamento, mientras que María Brunilda González Jiménez, resultó agraciada con un carro marca Hoda Fit.

En tanto que, la socia María Altagracia Santana Segura, resultó agraciada con una computadora laptop; Amarilis Ramón Aria, un televisor; Alicia Modesta Modesto Castillo, una estufa; Yadiris del Carmen Vargas Rosa, una lavadora; Amauri Rosa, una nevera y Lediy Altagracia Santana Santana, un fin de semana en un hotel todo incluido del país. 

La COOPFENATRASAL, inició sus trabajos como entidad cooperativa el 23 de octubre de 1973.

Resaltaron que la trayectoria de Collado se ha caracterizado por la eficiencia, el trabajo con los diferentes sectores involucrados y los más altos niveles de transparencia en las funciones que ha asumido.

Santo Domingo, Rep.  Dom./ Diario Azua. – 

Un grupo de 25 organizaciones vinculadas con el desarrollo turístico de la República Dominicana respaldaron la designación de David Collado como ministro de Turismo y se pusieron a su disposición para trabajar unidos por despegue del sector.

Al apoyar la decisión del presidente electo Luis Abinader, resaltaron que la trayectoria de Collado se ha caracterizado por la eficiencia, el trabajo con los diferentes sectores involucrados y los más altos niveles de transparencia en las funciones que ha asumido.

Las organizaciones dijeron confiar en que la gestión de Collado al frente del Ministerio de Turismo logrará el fortalecimiento y desarrollo del sector, a pesar de la actual crisis y los retos que enfrenta el país.

“Con entusiasmo, le hacemos una invitación y le ofrecemos todo nuestro apoyo para trabajar de forma mancomunada con todos los actores vinculados a este relevante sector de la economía, confiados y seguros de que juntos podremos sacar adelante y llevar a las más altas esferas de posicionamiento mundial al Turismo Dominicano y así alcanzar grandes éxitos para la nación”, plantearon.

Las organizaciones que ofrecieron su respaldo a Collado son las asociaciones de Hoteles y Turismo (ASONAHORES), Inversores de Ámbito Internacional (INVEROTEL), Hoteles la Romana y Bayahibe (AHRB), Desarrollo Turístico de Juan Dolio y Guayacanes (ASHOJUANDOLIO) y de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (ASOLESTE)

Asimismo, las asociaciones Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), Empresas Turísticas Inmobiliarias (ADETI), Bares de Ciudad Colonial (ABZOCOL), Bares de Naco y Piantini, Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA), Dominicana de Restaurantes (ADERES), Ciudad Ovando, de Aeropuertos (ADA) y de Empresas hoteleras y Turísticas de Samaná (AETSA)

De igual manera, las asociaciones de Hoteles y Restaurantes de Santiago (ASHORESA), de Hoteles y Turismo del Norte (AZONORTE), de Hoteles y Condominios de Playa Dorada Hoteles y de Restaurantes de Sousa y Cabarete 

La designación de Collado también recibió el apoyo del Cluster Turístico de Santo Domingo, Cluster de Salud de Santo Domingo, Cluster Turístico de La Romana Bayahibe (CTRB), Cluster Turístico del Destino Puerto Plata, Cluster Turístico de Samaná, Aeropuertos Dominicanos Siglos XXI, S. A (AERODOM) y Corporacion Aeroportuaria del Este

Acerca de David Collado

Collado es licenciado en Turismo con una maestría en Administración por Atlantic University, diplomados en políticas públicas y estrategia política en George Washington University. También cuenta con estudios en mercadeo digital de la Universidad de Alicante.

Como diputado, su gestión legislativa estuvo enfocada en proyectos en favor del emprendimiento, turismo y desarrollo social. Fue precursor de múltiples proyectos de ley para declarar 16 provincias del país como Provincias Ecoturísticas.

Es también uno de los precursores de la revisión y aprobación de la Ley 195-13 sobre los incentivos para el turismo, lo que permitió que distintas provincias tengan mejores oportunidades de desarrollar sus potenciales turísticos.

Durante su gestión como presidente de la Comisión de Turismo, el proyecto Embarcadero Bayahibe, aprobado anteriormente por el Senado, fue rechazado, logrando así que el municipio Bayahibe mantuviera intacto el único pedazo de playa pública bandera azul, tal y como había solicitado la comunidad. 

Durante el tiempo que estuvo al frente de la citada comisión fue reconocido por ASONAHORES y por ADETI por el trabajo realizado.

Fue alcalde del Distrito Nacional por el PRM entre 2016 y 2020, Diputado de la República y Presidente de la Comisión de Turismo entre 2010 y 2016 en representación de la Circunscripción 1 del Distrito Nacional, empresario y promotor del emprendimiento en República Dominicana.