Titulares

Publicidad

martes, 21 de julio de 2020


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen y el presidente del Consejo, Charles Michel se saludan, al término de su comparencia ante la prensa para informar del acuerdo alcanzado en Bruselas.EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ / POOL


EFE  /  Bruselas  /  21 jul. 2020

"Hemos demostrado que la magia del proyecto europeo funciona porque, cuando pensábamos que era imposible, hay salida gracias al respeto y a la cooperación", dijo este martes el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al término de la cumbre europea para responder a la crisis económica del coronavirus.

Calificada por todos como "histórica", de esta cumbre, la segunda más larga de la UE tras la de Niza, sale una lluvia de 750.000 millones de euros para los países más afectados por la pandemia procedentes de una emisión de deuda común.

Por Indiana Ortega
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El candidato a diputado Alexis Disla dijo que tras realizar una auditoría a 497 actas D y D1 que revelan alteraciones, irregularidades, descuadres, tachaduras y difusiones, solicitamos exámenes físicos de las boletas, concernientes a los niveles de los diputados para confrontar las boletas con las actas, para poder apostar a la transparencia del proceso electoral. Mediante la resolución 3720, la JCE nos niega nuestros derechos. Sometimos un recurso de apelación al TSE, que otorgó a la JCE y la JCE de Santo Domingo Este, un plazo de 48 horas para que deposite en la Secretaria General del Tribunal, su escrito de defensa y las pruebas que pretenda hacer valer.

El diputado expresó que están solicitando un juicio oral, público y contradictorio para conocer el recurso de apelación en contra de la resolución 37/2020 emitida por la Junta Central Municipal de Santo Domingo Este, donde se demuestra decenas de casos con irregularidades en las actas D y D1.

Alexis dijo que la política está llena de antivalores, de mañas, trucos y fraudes, robos vulgares, de los votos de los que trabajan sin descanso, los que invierten sus energías y recursos económicos, buscando una representación digna y decente para beneficio del pueblo dominicano, tan necesitada que está, de que eleven los valores del pudor, la moral, la ética, entre otros valores.

Disla expresó que los partidos políticos, lo que quieren son serviles para que protejan sus intereses partidarios y de esos está lleno el congreso y las salas capitulares de los ayuntamientos desde hace tiempo, para que levanten las manos cuando le conviene a los intereses de las cúpulas de esas organizaciones, o que las dejen abajo, cuando también sea de su beneficio. No quieren personas que piensen y que en determinado momento puedan tomar una decisión a favor de su demarcación, de su comunidad, territorio o país.

El diputado expreso no entender como le niegan el espacio a las personas preparadas, capacitadas, estudiadas, a los que han entregado toda su vida a los valores cristianos y servicios comunitarios. Continúo informando Alexis que está dispuesto a defender con orgullo, la voluntad de los que creyeron en El, la mayoría personas cristianas, que incurrieron en la política con un espíritu cristiano porque así lo profesa el Papa, líderes Evangélicos y religiosos. Las familias cristianas, los deportistas y los jóvenes tienen puesta la esperanza en el trabajo leal, comprometido y de servicio que estamos realizando por el bienestar común de la sociedad y con alto grado de caridad.

Alexis se refirió a que los miembros que trabajaron en el proceso de la JCE, nadie está limpio de culpa, nadie queda fuera de la sospecha, ni nadie está exento de cuestionamiento de cada uno de los que sabemos que nuestra candidatura está siendo víctima de una jugada cargada de maldad e inequidad, con hechos tan deshonestos, indecorosos, indignos e indecentes. Pero aclaró que de ninguna manera cuestionó la mujer beneficiada con la maniobra perversa, porque sin el apoyo de la alta dirigencia de la organización es poco lo que hubiera podido realizar, esto solo pasa cuando interviene la influencia política de lo que tienen poder para el fraude, el chantaje y la extorsión.

El diputado dijo que los partidos políticos tienen que revisarse. Hoy tantos jóvenes que siguen nuestro trabajo comunitario, político y de servicios, no entienden y están sorprendidos de cómo pueden ocurrir casos como éste, donde tantas iglesias que apoyaron y apostaron a este proyecto de lealtad, compromiso y trabajo comunitario vean que sus esfuerzo y la voluntad del pueblo sean pisoteados. Realmente los jóvenes, las familias cristianas, los deportistas que apoyaron nuestra candidatura están desconcertados, desmotivados, tantas iglesias que nos apoyaron piden explicación a la cúpula del partido que permanece callada ante este brutal fraude electoral.

Alexis dijo que los partidos están destruidos, desacreditados y cada vez son más cómplices de la perversidad en contra de los valores de quienes apuestan a que este país puede cambiar y que se puede elegir los mejores candidatos, pero los negociantes del mercado de llenados de actas, los delegados de los partidos y los delegados de la JCE trabajan el fraude, los delitos y trampas que eligen los candidatos que contratan el mercado.

Disla dijo que la dignidad y los valores cristianos deben servir de experiencia para todas las futuras generaciones políticas que participen en contiendas como esta, manipuladas, desacreditadas, amañadas, perversas y que vulneran la democracia y la libre voluntad del pueblo, de elegir y ser elegido. Hoy se ha impuesto la voluntad de facinerosos sin escrúpulos, desconsiderados con maldad, premeditación y alevosía que vendieron la voluntad de un pueblo, muchos se encierran en una habitación para vender la voluntad de una comunidad, una nación, un país que necesita cambiar.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS) ha designado 6,283 nuevos colaboradores en cuatro meses, para dar respuesta a la demanda de pacientes afectados por coronavirus en establecimientos de la Red Pública habilitados para atención a COVID-19.

Las designaciones son de 3,351 personal asistencial y 2,932 administrativo; de los asistenciales, 1,245 son médicos, entre ellos 773 generales y 472 especialistas de áreas vinculadas a la atención de COVID-19 como neumólogos, infectólogos, emergenciólogos, internistas, intensivistas, entre otros.

Asimismo, se incorporaron 1,386 enfermeras, 927 auxiliares y 459 licenciadas, también se integraron 238 bioanalistas, 195 auxiliares de Farmacia y 342 personal de seguridad.

Entre los nuevos colaboradores figuran además psicólogos, técnicos de Rayos X, camilleros y personal administrativo como Atención al Usuario, choferes, cocineros, lavanderos, digitadores, secretarias, conserjes, entre otros.

Las contrataciones se han realizado de acuerdo a la necesidad de cada hospital. En ese sentido, 2,033 nuevos colaboradores fueron integrados en centros del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) que incluye hospitales de las provincias Santo Domingo y Monte Plata; 722 en Valdesia para fortalecer la respuesta en establecimientos de San Cristóbal, Peravia y San José de Ocoa; mientras que Norcentral cuenta con 1,090 nuevo personal para los hospitales ubicados en Santiago, Puerto Plata y Espaillat.

De igual manera, fueron fortalecidos con 552 nuevos colaboradores los hospitales destinados para atención COVID-19 en el SRS Nordeste, integrado por Duarte, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez y Samaná, suman 434 los designados en establecimientos de la Región Enriquillo, para asistir a los afectados con el virus en Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales; en el Este han sido incluidos 406, para los centros ubicados en San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, Hato Mayor y El Seibo.

Ascienden a 503 los colaboradores contratados en la Región Cibao Central para los centros hospitalarios de La Vega, Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel, 227 en El Valle para las provincias Azua, San Juan y Elías Piña, mientras que 316 prestan asistencia en hospitales del SRS Cibao Occidental, conformado por Valverde, Santiago Rodríguez, Monte Cristi y Dajabón.

El SNS, a través de la dirección de Recursos Humanos, mantiene de forma continua la designación de nuevo personal con el interés de garantizar asistencia oportuna y de calidad a pacientes en centros de la Red COVID-19.
Santo Domingo Oeste, Haina, Rep. Dom. / Diario Azua.-

Ante la aprobación de un nuevo Estado de Emergencia por parte del Congreso Nacional y el anuncio de toque de queda por la Presidencia de la República, Autoridad Portuaria Dominicana notificó este martes que las actividades y movimientos de salida y entrada en los puertos dominicanos se mantienen vigentes en todos los procesos de la cadena logística portuaria.

El Director Ejecutivo Víctor Gómez Casanova, indicó que los puertos continuarán operando normalmente, tanto en las operaciones de embarques de exportación como en los desembarques de importación, observando asimismo todas las recomendaciones operativas de gestión sanitaria.

“Los movimientos y actividades comerciales en los muelles se mantienen intactos cursando su natural proceso, y continuarán desarrollándose con la regularidad debida, especialmente asistidas de todo el personal requerido a fin de garantizar las operaciones de tránsito, carga y descarga seguras y sostenidas, salvaguardando por supuesto, la salud y el bienestar laboral, la de los clientes y de los tripulantes”, comentó Gómez Casanova.

Añadió que las actividades siguen fluyendo con normalidad para garantizar los intercambios comerciales que realiza el país y evitar además el desabastecimiento en los productos de primera necesidad, siguiendo estrictamente el cumplimiento del protocolo sanitario establecido por el Ministerio de Salud, y en consonancia con los lineamientos de la Comisión de Alto Nivel para la prevención y el control del coronavirus que encabeza el Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.

El Gobierno anunció este lunes la medida de un nuevo toque de queda por 20 días luego de la aprobación del Estado de Emergencia mediante la cual se busca reducir la propagación de la covid-19 en el país. El Artículo 4 del Decreto 266-20 detalla que el toque de queda inicia hoy martes 21 de julio, con horarios de lunes a viernes de 7:00 p.m. a 5:00 a.m.; y los sábados y domingos de 5:00 p.m. a 5:00 a.m.




Ministroexhorta a colaboradores a continuar llevando una vida saludable con buenos hábitos alimenticios 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas exhortó a los colaboradores de la institución a continuar con el programa de sanidad y productividad que se lleva a cabo, con el objetivo de dar respuesta a la problemática de la malnutrición, tanto por el déficit de alimentación como por su exceso. 

El doctor Sánchez Cárdenas habló en esos términos al encabezar la entrega de premios a los tres primeros lugares del programa “Empleados Sanos Empleados Productivos” que inicio la institución en octubre del año 2019, en busca de motivar a las personas con alto peso y mala nutrición. 

El doctor SánchezCárdenas dijo que apoyó la iniciativa del programa por la importancia que representa para la salud del personal de la institución, por los que exhortó su continuación, siendo su objetivo promover una alimentación saludable y realizar actividades físicas. 

El funcionario señaló que cuando las personas llevan una vida sana y productiva, esto conlleva a un cambio cultural, algo que debe producirse para evitar un sobre peso y así reducir las consecuencias que se tiene en materia de salud. 

Resaltó también que “una de las metas es que los empleados puedan lograr de forma sencilla y con los recursos disponibles la elaboración de su dieta diaria con la selección de alimentos que favorezcan una alimentación sana”. Al tiempo que dijo que “El sobrepeso y la obesidad continúan siendo una preocupación de Salud Pública, por los que hay que implementar hábitos saludables y garantizar considerablemente una salud física y mental”, indicó el ministro de Salud. 

Premiación 

Los ganadores quienes recibieron bonos de 30, 20 y 15 mil pesos, fueron Joaquín Alcántara (primer lugar) quien rebajo 46 libras, Josefina Rosario (segundo lugar), rebajo 25 libras y Karla Ayala (tercer lugar) rebajando 18 libras. Cabe destacar que el programa inició a finales de enero de este año y fruto a la pandemia del COVID-19 continuóde manera virtual con orientaciones, charlas y videos. 

Programa 

El ministerio de Salud a través de la División de Nutrición, dependencia del viceministerio de Salud Colectiva, dio inicio del programa con la evaluación del estado nutricional, que consistió en la toma de peso y talla de los empleados dela institución y en base a esta clasificación se ofreció recomendaciones dietéticas que contribuyeron a mejorar la condición detectada. 

Se priorizaron 40 empleados de 70 que fueron evaluados, los cuales fueron sometidos a charlas, dietas alimenticias, ejercicios físicos y manejo del estrés. 

En la actividad de premiación estuvieron presentes los doctores Bienvenido Peña y Adrian Puello, Viceministros de Salud Pública, Licda. Kirsis Santiago, directora general de Recursos Humanos y el doctor Osvaldo Peña, coordinador del programa en la División de Nutrición.
Por José Francisco Peña Guaba

En los días posteriores a las elecciones se nos ha preguntado incesantemente sobre cuáles fueron, en nuestra opinión, las verdaderas razones por las que el PRM y su candidato presidencial Luis Abinader ganaron en la primera vuelta y, asimismo, por qué se cayeron los pronósticos de que habría una segunda vuelta electoral.

Quiero reiterar que no tenemos dudas de que nuestras aseveraciones en su momento y contexto eran lo real, se correspondían con lo que mostraban todos los estudios y encuestas de todos los partidos, inclusive de aquellas contratadas por grupos empresariales. 

En ninguna vimos al PRM con más de 48%. Claro está, sí tenemos que reconocer que existía una volatilidad en el electorado, que ensanchó la franja de margen de error de un 3 a un 5%, como me explicó la prestigiosa profesional Doña Lilian Pagán, de Asisa. 

Sin embargo, es importante admitir que existieron dos condiciones a tomar en cuenta en procesos como los nuestros. Son los imponderables, aquellas situaciones no previstas que tornan adversas realidades y circunstancias. 

Sería mezquino no aceptar que se produjo, días antes de la elección, una ola a favor del cambio, producto de las razones o de la combinación de razones que les mencionaré en 13 puntos desarrollados a continuación:

1- La Operación Remate. Cuando el equipo de estrategia de la campaña de Luis se dio cuenta de que no subían lo suficiente para ganar en la primera vuelta, ya que sus números no pasaban de 47 a un 48% y, por el temor a ir a una segunda vuelta que haría más costosa la victoria, tanto en lo económico como en acuerdos y compromisos, se idearon realizar un plan de crecimiento rápido que denominaron “operación remate”, nombre que alude a rematar o acción de acabar completamente una cosa, como lo define el diccionario. 

En ejecución de esos planes sus ejecutores sabían que solo crecerían en dos direcciones: de un lado, terminando de debilitar al PRD, llevándole a casi toda su dirigencia y militancia, y de otro, llevándose a sus filas a sus aliados de oposición. 

Contactaron a toda nuestra dirigencia, a la de la Fuerza del Pueblo y la de otros partidos, especialmente la del PRSC y la del BIS. No hubo un solo dirigente que no hubiera sido invitado a apoyarlos, llevándose con ellos a altos dirigentes, alcaldes, directores, regidores y vocales electos de nuestros partidos, algunos hasta en alianza electoral con ellos mismos.


Sé que existe mucho de oportunismo en nuestra clase política, pero en su interés de ganar pasaron por alto cualquier código de respeto y lo ejecutaron y lograron su objetivo. Al final las victorias lo justifican todo no importando el contexto en que sucedan.


2- Golpe perceptivo. El golpe perceptivo Gallup/Greenberg, un equipo silencioso pero efectivo, fue organizado semanas antes como un plan para hacer ganar al PRM en primera vuelta, creando una estrategia de percepción que indujera a los indecisos y al voto pendular a votar por quien las prestigiosas encuestas pronosticaban iba a ganar. 

Gestionaron el concurso de sectores económicos en función de sus particulares intereses, quienes estuvieren deseosos de salir de esto en la primera cita comicial y, con evidente audacia que tomó desprevenido al propio gobierno, dieron un golpe de percepción demoledor en contra del candidato oficialista y de paso se llevaron las aspiraciones de Leonel Fernández. 

Tuvieron el cuidado de hacerlo con mucha agudeza ya que solo tuvieron que proyectar la candidatura de Luis dentro del margen de error máximo favorable, que era de un 52 a un 54%, con esto se cubrían ante cualquier imponderable para mantener su profesionalidad asertiva, a la vez logrando su objetivo de influir decididamente en el electorado.

3- Radicalización de la Fuerza del Pueblo (FP). La radicalización de la Fuerza del Pueblo contra la candidatura de Gonzalo Castillo, que llegó hasta el final del proceso, le produjo una fuga de votos considerables. 

Unos se devolvieron a votar por su PLD a sabiendas de las profundas diferencias y de los compromisos con los morados, otros, ya convertidos en anti-danilistas pero convencidos de que Leonel no clasificaría, prefirieron votar por Luis y una parte importante que decidió no votar y se abstuvo. 

La línea clara del Dr. Fernández de que no pactaría en una posible segunda vuelta con el PLD, sin lugar a dudas hizo Presidente a Luis, por el axioma electoral del voto útil: para qué votar por ellos divididos y sin ninguna posibilidad de arreglo, para qué votar entonces por ellos… todos esos votos se fueron en masa hacia el cambio.

4- División del PLD. La división del PLD no hay duda de que es la causa mayor en la debacle peledeista. Los peores enfrentamientos y la mayor conflictividad durante todo el proceso de campaña no fue entre perremeístas y peledeístas, sino entre leonelistas y danilistas. 

Eso desmotivó a las bases de ese partido, les creó incertidumbre y el convencimiento de que serían derrotados. No importaron los llamados de atención de parte del Presidente Medina, ni siquiera el llamarlos “señoritos”, nada pudo construir entusiasmo ante la inminente división en los miembros de la tolda morada.

5- Conflictos internos entre dirigentes oficialistas. Los conflictos internos entre connotados dirigentes del mismo oficialismo allanaron el triunfo del PRM. Reconocidas diferencias entre los propios morados afectaron su unidad operativa, que echó por el suelo las aspiraciones del delfín presidencial. Sólo vean los resultados de las provincias Dajabón, Montecristi, Espaillat y La Romana, entre otras.

6- Neutralización de individuos claves. La efectiva política de neutralización llevada a cabo quirúrgicamente por el equipo de campaña y por el hoy Presidente electo, que le dio resultados tangibles al PRM. 

Conozco decenas de casos que incluye a actuales Senadores, Alcaldes, Directores de Juntas Municipales, altos y medios funcionarios públicos y reconocidos empresarios contratistas o proveedores del Estado que se ralentizaron o no tomaron partida alguna en los últimos días a favor del candidato del PLD. 

Tan cierto y acertado fue el plan de “sentar” a connotados cuadros que cambiaron resultados de provincias inclusive que creíamos ganadas a favor del oficialismo pero en las que terminó siendo victoriosa la oposición.

7- El Covid impidió la maniobrabilidad del Presidente Medina. El presidente Medina no pudo obrar directamente en favor de su candidato y sólo participó, apenas, en 3 ó 4 actos públicos. 

Sé de fuente segura del temor que existía en el equipo médico presidencial, acerca que el primer mandatario se contagiará por el Covid, cosa delicada no solamente por la edad del Presidente sino por lo altamente inestable para la nación que sería que el mismo Presidente se nos enfermara. Pero eso mismo evitó que el líder de los morados saliera a entusiasmar sus bases.

8- Falta de recursos económicos de la FP. La falta de recursos económicos de la Fuerza del Pueblo para la logística del día de las elecciones fue también determinante, no menos de 2 a 3 % porcentuales perdió Leonel en votos, porque la estructura electoral leonelista no tuvo recursos ni mínimos siquiera para contar sus votos. 

Diezmadas las finanzas en todo el proceso de enfrentamiento con el oficialismo, llegaron al 5 de julio sin capacidad financiera alguna para garantizar los votos fieles al Presidente Fernández. Los que obtuvo fueron los que de manera decidida y espontánea se manifestaron.

9- Maquinaria perremeísta empoderada y aceitada. Una bien empoderada y aceitada maquinaria electoral del PRM mostró músculos el día de las elecciones. Luis aprendió que las elecciones son una guerra y que, como decía Bonaparte, se ganan con dinero y más dinero. Lo gestionaron y consiguieron y lo bajaron a la dirigencia. Como nunca antes pudimos ver una oposición resuelta y bien avituallada para ir a la refriega a ganar.

10- Clase media votó y abstención desfavoreció al oficialismo. La clase media venció el miedo y fue a votar y, a diferencia de lo que se pensaba, la abstención desfavoreció más al oficialismo que a la oposición, por lo menos en el ámbito local aunque en el exterior le afectó al PRM. 

Aquí muchos electores en los barrios y en el área rural dejaron de votar a favor del PLD, unos desmotivados por la división, otros convencidos de la derrota y una gran parte porque le falló al oficialismo la logística del día D, que establecía su famosa “plataforma 360”. La dirigencia intermedia y de base no buscó los electores que se les asignaron.

11- ¡Una parte importante de la estructura intermedia peledeista se liquidó! El PLD siempre ha sido un partido donde se cumplen los planes y donde los recursos enviados se utilizaban a los fines destinados en más de un 80%, pero en esta ocasión no fue así, los intermedios responsables, sabedores de la división de su partido y de que no había sido tomada en cuenta como en el pasado por su alta dirigencia, decidieron quedarse con una parte importante del dinero, a título de cobro por sus años dedicados a la causa del partido y utilizaron otra parte, ínfima, para el laborantismo electoral. 

Eso afectó sensible y negativamente al peledeismo gobernante, no porque esto pudiese hacer diferencia alguna para la victoria pero sí para hacer realidad una segunda vuelta, ya que por lo menos redujo en un 2% al candidato oficialista. Claro está, se sabe de demarcaciones en las que los de arriba no llevaron el dinero en la cantidad necesaria para competir con la oposición.

12- Estrategias correctas que salieron mal. Una buena estrategia que le salió mal al gobierno, la prueba de que existen los imponderables, es el hecho de cómo una jugada maestra le salió mal y terminó restándole votos al candidato oficialista. 

Nos referimos al aporte depositado a los cientos de miles de beneficiarios de los programas sociales. Esta acción, que pudo generarle más apoyo “se le revirtió” al PLD, por lo que, como dice el pueblo “le salió el tiro por la culata”. Los beneficiarios salieron enloquecidos rumbo a los supermercados y dejaron de operar el día ante e, inclusive el mismo día de las elecciones, había más filas en los supermercados que en muchos recintos de votación. 

Cuando decidieron ordenar el cierre a la 1:00 pm ya era tarde, el daño estaba hecho y algo que les pudo sumar terminó afectando a los morados, contribuyendo a una pérdida importante sobre todo del voto femenino, sobre todo porque se regó la especie de que si no los consumían de inmediato, el lunes se los quitarían de las cuentas, cosa que se creyó y que hizo a los beneficiarios abarrotar las tiendas de comestibles.

13- Nuestras fuerzas trabajaron para el PRM. La Fuerza del Pueblo y sus aliados a saber: PRSC, BIS, PQDC, PUN y FNP lo único que hicimos fue aumentar el mercado electoral de oposición, el cual no podíamos suplir porque nuestro candidato, aunque era el mejor y el más experimentado, no tenía el posicionamiento del ganador, por lo cual fortalecimos a Luis y con nuestro radicalismo anti gubernamental, le hicimos la campaña a la verdadera oposición que siempre fue Luis y el PRM. 

Todos nuestros esfuerzos y recursos se orientaron a favorecer a nuestro aliado opositor, las declaraciones de confrontación de Leonel, el twitter látigo de Vinicito, las Reflexiones de quien esto escribe, lo único que hicimos fue ser los auténticos jefes de campaña del proyecto perremeista y, para colmo de ingenuidad, con las alianzas municipales y senatoriales construimos relaciones primarias de nuestra militancia con los perremeístas, que al final fueron utilizadas para que en la operación remate se llevaran para su redil nuestro mejores cuadros. Hoy nuestra dirigencia nos cuestiona porque entiende que “en buen español trabajamos para otros.”

Las razones y argumentos que expongo a decir verdad no son sólo de mi autoría, sino que en parte son el fruto de consultas realizadas por quien esto escribe, con expertos electorales de dilatada experiencia y con expertos de variados campos profesionales, que tuvieron informaciones privilegiadas llegadas a nuestro sector, más las vivencias que captamos en nuestras alianzas. 

Cuento las cosas como las sé. De todo lo que aquí he dicho tenemos confirmaciones, datos y hasta confesiones de actores del proceso. Reiteró que nada de lo aquí escrito tiene la intención de dañar, sólo de poner en su justo lugar lo ocurrido.

Sigo estando seguro de que, sin una parte de las cosas que sucedieron, se hubiese ido a una 2da. vuelta electoral. Claro está, estoy convencido que también en la segunda vuelta, dada la radical posición del Presidente Fernández frente a Gonzalo Castillo, hubiese ganado Luis Abinader de igual manera. 

Al final pareciese que el pueblo es más sabio que su dirigencia partidaria ya que decidió, con la ayuda de las confirmadas razones que arriba expuse, a decidir esto en una primera vuelta electoral. Creo que fue bueno que así ocurriera, que una parte de los políticos nos equivocáramos, de modo que pudimos salir de esto el domingo 5 de julio: los datos escalofriantes del crecimiento del Covid-19 así lo demuestran.

No sé si fueron los imponderables, la torpeza peledeista, el destino o la providencia pero, que no se hiciera una segunda vuelta electoral fue saludable para el pueblo, que no tuvo que ir nueva vez a unas elecciones a ser expuesto a tan contagioso virus y, por lo mismo, se salvaron más vidas dominicanas. Lo que sí sé por las estadísticas mortales, es que Dios obró y puso su mano en nuestro pueblo.

La plataforma de autogestión digital contará con los módulos de Atracción de Talento, Empleado Central, E-Learning, Perfil del Empleado, SAP Jam, Desarrollo, Compensación y Desempeño.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

Banco Santa Cruz anunció la adopción de una nueva plataforma digital de autogestión de capital humano, con el propósito de elevar la eficacia de los servicios, creando una experiencia mucho más ágil, sencilla y enriquecedora en la gestión de los procesos que realizan los colaboradores, en un momento donde la innovación tecnológica toma alta importancia ante las circunstancias actuales.

La plataforma de autogestión identificada con el nombre de ConEx (conexión digital con los colaboradores), está compuesta por los módulos de Atracción de Talento, Empleado Central, E-Learning, Perfil del Empleado, SAP Jam, Desarrollo, Compensación y Desempeño.

Desde el módulo de E-Learning y en el módulo de Desarrollo, los colaboradores podrán desarrollar nuevas competencias orientadas a potencializar sus habilidades de liderazgo, desempeño y crecimiento profesional. Por su parte, el módulo de Atracción de Talento facilitará la gestión para identificar y seleccionar a los mejores candidatos del mercado, tanto internos como externos.

Así mismo, el módulo de Empleado Central permite almacenar y administrar toda información vinculada a los colaboradores y la estructura organizacional, así como los temas relacionados a compensación, de modo que cada colaborador cuenta con perfil particular que reúne su información organizacional y le ofrece opciones para gestionar diversas solicitudes, de manera más simple.

SAP Jam es la red social interna que reúne a todos los colaboradores en un espacio de cercanía e interacción. A través de esta los colaboradores se mantendrán informados de las informaciones oficiales emitidas por el Banco y pueden a su vez, comentarlas y compartirlas con sus compañeros de trabajo, desde cualquier dispositivo móvil.

Con esta innovadora plataforma de autoservicio para los colaboradores, Banco Santa Cruz da un paso más hacia la transformación digital que demandan los nuevos tiempos y que conecta directamente con los objetivos de esta organización, siendo pioneros en la implementación tecnológica en el mercado de la República Dominicana, de la mano de la empresa ITGES.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Congreso Nacional celebrará este viernes una reunión conjunta para examinar las actas de elección del presidente electo Luís Abinader Corona y de la vicepresidenta Raquel Peña durante los comicios celebrados el pasado 5 del presente mes de julio.

Así lo informó el presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho , al cerrar los trabajos de la sesión de este martes.

“Para el viernes se envió a publicar en los periódicos nacionales, la reunión conjunta del Senado de la República y la Cámara de Diputados, para examinar las actas y el certificado de elección del presidente electo Luís Abinader Corona y de la señora vicepresidenta electa Raquel Peña” expresó Camacho.

En ese sentido dijo que la coordinadora bicameral se reunirá este miércoles a las 11:00 de la mañana en el Salón Hugo Tolentino Dipp.

Camacho explicó que la reunión conjunta será celebrada el viernes a las 10:00 de la mañana en el Salón de la Asamblea Nacional, vestidos de traje negro y corbata negra.

En tanto que el próximo jueves el presidente de la Cámara convocó a sesionar a partir de las 10 de la mañana.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

El congresista Adriano Espaillat (D-13) sostuvo que el COVID-19 ha causado más pérdidas humanas en Estados Unidos que en las guerras combinadas que sostuviera en Vietnam, Irak, Afganistán y los ataques del 9/11.

Ante esa situación, Espaillat sometió dos Proyectos de Ley al Congreso para compensar las personas y familias sobrevivientes afectadas por la pandemia.

Los mismos son “La Ley del Fondo de Compensación para Víctimas de COVID-19” para crear un fondo semejante al Fondo de Compensación de Víctimas del 9/11 que permitiría que las personas y familias reciban una compensación por los costos económicos debido a la pérdida de empleo, gastos médicos y pérdida de negocios, así como por dolor, sufrimiento físico y emocional infligido por COVID-19.

Además “La Ley del Monumento Nacional COVID-19” que conmemoraría a las víctimas y ayudaría a nuestro país a superar esta tragedia nacional como un colectivo. 

Asimismo, se crearía una comisión para planificar, diseñar y recaudar fondos para un monumento nacional en El Bronx que rinda homenaje a los que perdieron la vida por la pandemia, médicos, enfermeras, socorristas y otros héroes.

El congresista señaló “estamos en medio de una guerra contra un enemigo invisible, el Congreso debe tomar medidas para aliviar el sufrimiento de los afectados por el COVID-19, por eso pido a mis colegas que se unan en este esfuerzo para ayudar a nuestra nación a recuperarse espiritual y económicamente de esta crisis".

"La pandemia de COVID-19 ha devastado la economía de los Estados Unidos, ha impactado a todas las comunidades en todo el país y ha causado daños financieros, emocionales y físicos sin precedentes en personas y familias", concluyó Espaillat.

Según reportes de “Worldometer” en EE.UU. hasta la noche de este lunes, reportaba 143,636 personas fallecidos; 3,947,544 contagiadas; 1,831,300 recuperadas y 16,562 permanecen en estado crítico.

Worldometer analiza, valida y agrega manualmente datos de miles de fuentes en tiempo real y proporciona estadísticas globales de COVID-19.

Sus datos son utilizados por Johns Hopkins CSSE, los gobiernos del Reino Unido, Tailandia, Vietnam, Pakistán, asimismo, por Financial Times, The New York Times, Business Insider, BBC, entre otros. La lista de países y territorios y su clasificación regional continental se basa en el Geoesquema de las Naciones Unidas, indica en su página.

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua.-

Con el lema de “Renovación por la inclusión educativa”, proponen crear una nueva corriente magisterial en la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en donde el profesorado nacional se sienta representado independiente de sus ideologías partidista, opinión o credo.

Los profesores que han decidido formar la nueva corriente magisterial son: Jaider Batistas Sena, Ramón Emilio Rivas, Ricardo Alexander Arias, Melvin Sánchez, José Mejía, Richard Francis Santos. Julio De la Cruz Acevedo, José Luis Jiménez, Carlos Manuel Carrasco, Carlos Manuel Morban, Edwin Paulino, Amauris Martínez Castillo, José Mairení Nina, Delbin De León, Ana Rosa Pascual entre otros.

Según los planteamientos de los educadores, aseguraron que la educación dominicana está pasando por momentos críticos por la falta de inclusión de los diversos actores de la sociedad, y que se hace urgente, que los docentes del siglo XXI sean más críticos, reflexivos y coherentes para luchar en beneficio de las reivindicaciones que les corresponden.

En otro orden, manifestaron que ya se están conformando las diversas estructuras de la nueva corriente a nivel municipal para su posterior lanzamiento oficial; además, indicaron que se hace urgente el surgimiento de un nuevo liderazgo educativo en las diversas esferas, pero que a su vez sea inclusivo en donde cada uno tenga el derecho de crecer y desarrollarse en el marco del respeto y el derecho.


Distrito Nacional, Rep. Dom. / Diario Azua.-

La Cámara Santo Domingo (CCPSD) en colaboración con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) anunció la apertura de la segunda edición del diplomado especializado en Gestión de la Mediana Empresa, a iniciar el jueves 20 de agosto, en esta oportunidad en modalidad 100% virtual. 

Tras ofrecer la información, Antonio Ramos, Vicepresidente de la Cámara Santo Domingo, dijo que la iniciativa formativa dotará a los participantes de las destrezas necesarias para la gestión, administración y creación de estrategias para sus empresas, contribuyendo así con la misión institucional de facilitar el hacer negocios. 

Ramos señaló que la experiencia del pasado diplomado bajo la modalidad presencial, despertó interés en diversos sectores, y por ende, se optó por coordinar un nuevo módulo junto al INTEC, pues “ante la situación actual que estamos viviendo, el empresario está buscando opciones de formación de calidad que le permitan innovar y rediseñar sus procesos”. 

El diplomado está dividido en 13 módulos, con un total de 17 asignaturas que serán impartidas virtualmente, los días martes y jueves de 6:00 a 10:00 de la noche. 

Dentro de las asignaturas que incluye el programa académico se destacan: Plan de negocios, Administración de RRHH, Ventas, Marketing digital: E-Commerce, Gestión financiera: Fuentes de financiamiento y los costos de Mipymes, Proceso de Exportación e Importación, Diseño e Implementación de proyectos, rol y servicios disponibles de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo dirigidos a las pymes, entre otros.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

La ciudad de Nueva York, con más de 850 mil dominicanos como residentes, tenía hasta la noche de este lunes la cantidad 23,411 fallecimientos y 221,703 personas contagiadas de diferentes nacionales por el COVID-19, según reportes, superando a más de 100 países, los cuales hasta el momento reportan menos fallecidos por la enfermedad.

Entre los países figuran: Rusia (12,427), Chile (8,633), Argentina (2,281), Canadá (8,852), Irán (14,405), Pakistan (5,599), Turquía (5,491), Colombia (6,736), Japón (985), Austria (717), Filipina (1,835), Portugal (1,691), Irlanda (1,753), Polonia (1,627), Egipto (4,302), Germania (9,668), Iraq (3,869) Indonesia (4,239), Arabia Saudita (2,523), Bangladesh (2,668).

Asimismo, China (4,634), Ucrania (1,498), Rumania (2,038), Afghanistan (1,185), Guatemala (1,485), Israel (415), Bolivia (2,151), Panamá (1,096), Nigeria (789), Honduras (900), Ecuador (5313), República Dominicana (993).

Además, Nigeria, Singapur, Kwait, Perú, Qatar, Korea del Sur y El Salvador.Venezuela Senegal, Malasia, Finlandia, Luxemburgo, Hungría, Nicaragua, Cuba, Estonia, Hong Kong, Yemen, Rwanda, Uganda, Urugay, Taiwan, Vietnam, Guyana, Aruba y Bahamas, entre otros tantos.

La Gran Manzana solo es superada por Brazil (79,590), India (28,078), México (39,184), España (28/,420), Reino Unido (45,312), Italia (35,058) y Francia con 30,152.

Los fallecimientos en la ciudad de NY pertenecen a los cinco condados: Brooklyn con 7,206; Queens con 7,137; El Bronx con 4,815; Manhattan con 3,141, Staten Island con 1,075 y 37 no han sido ubicados a ninguno de los condados.

Reportes de “Worldometer” especifica que en EE.UU, hasta la noche de este lunes, se habían producido 143,636 fallecidos; 3,947,544 contagiados; 1,831,300 recuperados y 16,562 permanecen en estado crítico.

En el mundo hay 213 países afectados por el mortal virus, y 611,789 han fallecidos; 14,803,110 contagiados; 8,828,167 contagiados; y 59,726 personas permanecen en estado crítico.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) informó que sus unidades laborarán a partir de hoy de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, de lunes a viernes, debido al estado de emergencia emitido por el Gobierno para combatir al Covid-19. 

De acuerdo a la institución, la última unidad saldrá a las 4:00 de la tarde y finalizará alrededor de las 6:00 pm en los módulos. 

Mediante comunicado de prensa, Melvinson Almánzar, vocero de la OMSA, sostuvo que los sábados laborarán de 6:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, cuya última unidad saldrá a las 2:00 de la tarde y estará aproximadamente a las 4:00 en los módulos.



Mientras que los domingos, operarán a partir de las 7:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. No obstante, los últimos autobuses saldrán a las 2:00 de la tarde y estarán aproximadamente a las 4:00 de la tarde en los módulos. 

Almanzar explicó que la OMSA se preocupa hasta por un ciudadano que este en la calle y quiere ofrecer economía y seguridad a los dominicanos que usan ese servicio.

Dijo, además, que cualquier detalle o cambio en la programación de sus rutas puede ser visualizado en la página oficial o en las redes sociales de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses: www.omsa.gob.do, en Twitter e Instagram: OMSA_RD y en Facebook: OmsaRepDom

--

Por Rafael Padilla
La Romana, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Dr. Iván Silva recibió en este martes su certificado de elección como senador para el período constitucional 2020-2024.

La entrega se relanzó con el pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por su presidente magistrado Julio César Castaños Guzmán con sede en el el Distrito Nacional.

Silva recibió con humildad y compromiso su certificado que lo acredita como senador Por La Romana y del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien obtuvo el triunfo de los comicios del 5 de julio con 42,431 sufragios a su favor convirtiéndose en el senador más votado de toda la zona este del país. 

“Recibo con humildad, entera y responsabilidad este certificado como senador por La Romana, con el compromiso de legislar, representar y fiscalizar con pulcritud y dignidad a todos mis romanenses”. Finalizó Silva.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

La policía de esta ciudad informó que arrestó a Jeremyu Trapp, de 24 años, acusado presuntamente de cortar las líneas de frenos a una vans de la policía estacionada en una calle de Brooklyn.

La uniformada despachó un video cuando se observa a Trapp debajo de la camioneta en Sunset Park a lo largo de la Cuarta avenida con la calle 42 en el citado condado. Asimismo hizo publico una foto del joven.

Fue acusado este lunes de imprudencia temeraria y vandalismo. El delito se produce en medio de lo que los funcionarios del Departamento de Policía de NY llaman un entorno anti-policía.

La semana pasada, el general y jefe de departamento de la policía neoyorkina, Terrence Monahan, fue herido con un objeto contundente en la cabeza que requirió de varios puntos.

Este incidente ocurrió cuando un grupo de oficiales intentaba detener a un hombre y fue el momento en que Monahan recibió el golpe en la con un tubo o un palo desde una plataforma superior, además se torció el dedo meñique.

Chanice Reyes, de 24 años, presuntamente dominicana y residente en Nueva Jersey, fue arrestada 48 horas después y acusada de atacar a agentes de la policía en NY.