Titulares

Publicidad

domingo, 19 de julio de 2020


Recogimiento sensato y guardo del protocolo de salud contra el Covid-19 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

El Comité Ejecutivo del Colegio Dominicano de Periodistas ( CDP) exhortó a todos los periodistas y a la población dominicana en general al recogimiento sensato y responsable y al guardo del protocolo de salud contra el Covid-19,luego de cumplir con sus compromisos laborales,debido al incremento de contagios y muertes de ciudadanos infectados por el criminal Coronavirus. 

La periodista Mercedes Castillo,presidenta del CDP, manifestó la preocupación del gremio periodístico por el incremento cada día de ciudadanos infectadas y fallecidas por la referida pandemia sanitaria,que no distingue edad, sexo ni clase social; llevando luto, dolor, angustia, desafectos e incomunicación en la familia,vecindad y en los ámbitos laboral, educativoy social. 

“La incapacidad del sistema de salud para afrontar con el éxito deseadola crisis sanitaria que afecta al país y al mundo es lo más preocupante,porque deja indefensa a cualquier familia o persona, candidato a la muerte", precisó. 

Indicó que los periodistas que cubren los hechos y acontecimientos importantes que ocurren en la sociedad, corren el riesgo de infectarse, por lo que solicitamos a los medios de comunicación proporcionarles la debida protección, para evitar en lo posible, ser contagiados, al tiempo de exhortarles cumplir a cabalidad con el protocolo de salud aprobado por los organismos competentes en la materia. 

"No queremos más tragedia en el sector periodístico nacional", señaló la presidenta del CDP.

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

Residentes del residencial Camino Verde continúan con su ardua labor de hacer más confortable visual e higiénicamente su entorno, esta labor coordinada por la Asociación de Propietario de Camino Verde (APRODECAVE). 

Desde las 7:30 de la mañana del pasado sábado iniacaron los trabajos de limpieza de una verja perimetral instalada por el Consorcio Constructora AG/KSI para delimitar las etapas de construcción en que ésta ha dividido el residencial. 

Cansado de esperar para que dicha empresa hiciera lo propio, a los residentes allí solo le quedó el Camino Verde para tomar picos, machetes, escobas, rastrillos, palas y mucha fuerza de voluntad. 

La limpieza de la verja perimetral se hizo para continuar con el aseo y pintando las área de no parqueo en el interior del Residencial Camino Verde. 

Todo se hace con la colaboración decidida de los residentes allí, quienes previas reuniones por bloques y de representantes coordinan las acciones que se llevan a cabo a favor del ornato, la limpieza y el buen vivir de los vecinos de Camino Verde. 

Expresaron que esperan la mano solidaria de la Constructora encargada de edificar el proyecto. 

sábado, 18 de julio de 2020

Por Rubén Moreta

La sociedad sanjuanera tiene una camada de educadores jóvenes en cuya espalda ancla el futuro del desarrollo de esta provincia. Ellos –con su sapiencia y tino- forjarán un destino más auspicioso para toda la provincia y la región.

Uno de esos jóvenes profesores sobresalientes es Luis Zoquier, quien también mantiene una incursión fulgurante en la actividad política en San Juan de la Maguana dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), del cual es uno de los principales forjadores y dirigente (Secretario General del Comité Municipal de San Juan) y es uno de los activistas sociales más dinámicos de la localidad. Su rol en la lucha en contra de minera GoldQuest fue histórico. Nos demostró su inmenso amor a San Juan.

Zoquier es uno de los jóvenes más preparado académicamente en San Juan. Tiene una Licenciatura en Educación y dos Master Universitarios: uno en Investigación, Evaluación y Calidad en Educación, en la prestigiosa Universidad de Murcia, España y otra en Gestión de la Educación Física y el Deporte, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) (pendiente de tesis). 

Zoquier es el único profesor sanjuanero que conoce países de cuatro continentes, a donde viajó para conocer el funcionamiento de su sistema educativo.

En fin, Luis Zoquier tiene las luces y el arraigo político para liderar el sistema educativo dominicano, que necesita de caras frescas en la gestión. Designarlo al frente de la Dirección Regional de Educación sería muy atinado por el próximo gobierno de Luis Abinader. 

El autor es Periodista.

(i-d) El presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro holandés, Mark Rutte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sanchez, la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, antes del inicio de la segunda jornada de la cumbre que se celebra en Bruselas para acordar las condiciones del plan de recuperación comunitario tras la pandemia de coronavirus. EFE

EFE / COM Bruselas /18 jul. 2020

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, suspendió este sábado la reunión plenaria de los líderes de la Unión Europea (UE) para facilitar nuevas consultas en torno a la última propuesta que ha hecho sobre el fondo de recuperación pospandemia de coronavirus.

"Durante el Consejo Europeo, el presidente ha terminado la sesión plenaria y organizará consultas", indicó a través de Twitter el portavoz de Michel, Barend Leyts.

viernes, 17 de julio de 2020

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Hasta que el Tribunal Superior Electoral (TSE) de la RD no decida la revisión de 5,567 votos nulos que corresponden a la circunscripción 1 de Estados Unidos, el reporte dado por la JCE este viernes declarando ganadora a la candidata del PRM por la tercera posición no tiene válidez.

La afirmación es del doctor Yomare Polanco, candidato a la misma posición por el PLD, especificando que cualquier decisión del Tribunal es superior a lo dicho por la JCE, porque los jueces del TSE tienen en sus manos un documento nuestro reclamando la revisión de 5,567 que depositáramos en esta semana.

Lo que estoy es reclamando “justicia”, mis derechos y el de miles de dominicanos que votaron por nuestra candidatura y las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE) en Nueva Jersey, Pensilvania y Washington DC se han negado a revisar esos 5,567 votos nulos y en los mismos tenemos miles de ellos que nos dan el triunfo como tercer diputado, precisó Polanco.

No hay porque la Oclee actuar de manera imperativa y capciosa, la democracia se fortalece mediante los votos de manera transparente y por eso depositamos ante el TSE porque creemos que harán prevalecer la justicia y transparencia, declaró a este reportero vía telefónica.

“Cuando se revisen los votos saldré favorecido y la JCE deberá enmendar su error, precisó.

Dirigentes políticos, empresarios, comunitarios y líderes religiosos, entre otros, se han quedado sorprendidos ante la negativa de la Oclee en esos lugares.

El congresista de Estados Unidos, Franklin García, solicitó este miércoles mediante una comunicación oficial a la JCE una revisión de los votos nulos en dicha circunscripción, porque a su oficina han llegado quejas de personas que entienden que el proceso no fue transparente, y que existe la necesidad de revisar los votos nulos.

Todas las personas que emitieron su voto deben ser contadas”, la revisión de los votos nulos y observados es vital para el proceso, insistiendo que en las elecciones del pasado 5 de julio, los votantes arriesgaron sus vidas para votar y que solo en el área metropolitana de Washington DC acudieron a ejercer el sufragio más de 1,200 personas, sostiene el congresista por el Distrito de Columbia.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

El Ministerio de Defensa (MIDE), reconoció este viernes al senador de Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, por su destacada labor en el Congreso Nacional y sus aportes en impulsar leyes a favor de la seguridad nacional.

“Hoy es un gran día para nuestras Fuerzas Armadas, reconocer la labor de este gran hombre, Don Adriano Sánchez Roa, senador y presidente de la Comisión de Seguridad y Defensa Nacional. Es para nuestras Fuerzas Armadas un gran honor y con mucho respeto admiración y sobre todo lealtad que caracteriza a los miembros de nuestras Fuerzas Armadas, queremos reconocer su labor en esta comisión en favor de todas las instituciones castrenses de la República Dominicana, para mejorar las condiciones de vida de nuestros militares, para regular nuestros reglamentos militares y disciplinarios, nuestra Ley Orgánica 139-13, el cual fue nuestra columna vertebral en el desarrollo y promulgación de nuestra Ley”, expresó, el Ministro de Defensa ERD, Rubén Darío Paulino Sem.

Mientras que el senador Adriano Sánchez Roa, indicó que “Estas palabras no es un cumplido protocolar, ni un simple agradecimiento a las Fuerzas Armadas nuestras. Es mi orgullo de las Fuerzas Armadas que poseemos. Formada militar y académicamente. Comprometida con la Nación y con un aportes increcendos en la mejoría de los sectores más frágiles de la Sociedad. Es, la columna central de la democracia, las libertades y el desarrollo económico”.

Añadió que esa admiración a la Fuerzas Armadas le movieron a tratar de poner su granito de arena en los 14 años en el Senado, como vicepresidente y, luego, como Presidente de la Comisión bicameral de Defensa y Seguridad.

Además, resaltó que esa admiración le acompaña desde muy pequeño ya que nació siendo su padre cabo del Ejército en Carrizal, así conoció varias provincias donde iba de traslado y vivió sus años mozos frente a la fortaleza de Elías Piña, donde vio, por primera vez, la televisión (blanco y negro) y disfrutó del sabroso "Chao".

También, resaltó la labor realizadas a favor de iniciativas de muchas importancias para el país, relacionadas a la frontera, entre estas tres iniciativas, relacionadas entre sí y vinculadas al accionar de las Fuerzas Armadas.

1.La que sugiere al Poder Ejecutivo, la revisión exhaustiva de la línea divisoria que delimita la frontera entre la República Dominicana y la República de Haití, a fin de verificar el cumplimiento fiel del Tratado Fronterizo Dominico-haitiano de 1929 y su Protocolo de Revisión de 1936.

El Ejército de la República Dominicana realizó un estudio precisando la situación de nuestros límites fronterizos.

2.La investigación exhaustivamente del dominio de frecuencias radiales, televisivas y telefónicas haitianas en territorio dominicano, y su corrección, para evitar la incomunicación de los soldados y las comunidades, la transculturación y otros efectos negativos.

3.La que sugiere al Ministerio de Defensa establecer nuevas condiciones a todo lo largo de la frontera dominico-haitiana ante la retirada de las tropas de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) de la República de Haití, a fin de fortalecer la seguridad y defensa de la nación.

En la actividad estuvieron presentes los senadores Amable Aristy Castro y Wilton Guerrero y entre los militares estuvieron Braulio Alberto Alcántara López, ERD. Viceministro de Defensa para Asuntos Militares; Vicealmirante, Miguel Enrique Peña Acosta, ARD. Viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros; Mayor General Piloto, Luis Napoleón Payan Díaz, FARD; Viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, así como el director de la Policía Nacional, Mayor General, Ney Aldrín de Jesús Bautista Almonte.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

La Cámara de Diputados aprobó este viernes la solicitud del presidente Danilo Medina declarando el estado de emergencia por un plazo de 45 días para detener la curva de contagio del Covid-19 en el país.

El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho solicitó al pleno que la resolución fuera liberada de ir a comisión para que se aprobara en la sesión de este viernes.

La misma fue aprobada por los 128 diputados presentes y que pertenecen a las diferentes bancadas

El presidente Medina tomó la decisión luego que lo consensuó con las nuevas autoridades que asumirán a partir del 16 de agosto.

La pieza en lo adelante será enviada al Senado de la República para para su conocimiento y aprobación.

Los diputados también aprobaron la conformación de una comisión bicameral que se encargará de dar seguimiento a las acciones que tome el gobierno para combatir el coronavirus.

El presidente Medina en su comunicación enviada al presidente de la Cámara de Diputados explica que “dos factores simultáneos -por un lado, la reactivación de las actividades económicas y, por el otro, la realización de la campaña electoral- han producido un rebrote considerable en el número de contagios, lo que representa una seria amenaza a la capacidad del sistema hospitalario, público y privado, para dar respuestas a la demanda de atención médica a las personas afectadas por el COVID-19.

Indica la misiva que “algunos datos ilustran la situación en la que nos encontramos. Desde el primero de marzo del año en curso, cuando se detectó el primer caso de COVID-19 en el país, hasta el 28 de junio, es decir, un período de casi cuatro meses, el número de contagiados ascendió a 31,373, con 13,505 casos activos, 3,042 pacientes en aislamiento hospitalario, 201 en unidades de cuidados intensivos y 754

defunciones. En cambio, en apenas diecisiete (17) días que han transcurrido desde el 29 de junio hasta la fecha se ha producido un aumento notable en cada uno de estos parámetros- el número de contagiados ascendió a 47,671, con 23,283 casos activos, 3,495 en aislamiento hospitalario, 246 en unidades de cuidados intensivos y 929 defunciones.

Otras iniciativas

La Cámara de Diputados también aprobó en única lectura los informe sobre el análisis y evaluación de la ejecución presupuestaria y la rendición de cuentas generales del Estado del año fiscal 2018 realizado por la Cámara de Cuentas, en cumplimiento al numeral 3, del artículo 250, de la Constitución de la República; y 43, de la Ley No.10-04, del 20 de enero de 2004.

Los catedráticos elogiaron los esfuerzos del Poder Judicial por responder a los desafíos de la pandemia y expresaron la convicción de que la virtualidad se corresponde con las necesidades y aspiraciones de la sociedad actual.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

Los decanos de Derecho de las universidades del país celebraron un encuentro este miércoles con el presidente del Consejo del Poder Judicial, magistrado Luis Henry Molina Peña, con quien junto a los consejeros y representantes del Poder Judicial, analizaron el servicio judicial durante la crisis sanitaria por COVID-19 y pusieron a disposición sus espacios docentes para capacitación en temas de justicia virtual.

Los catedráticos ofrecieron las plataformas de enseñanza aprendizaje de sus instituciones a favor de los programas de capacitación en herramientas tecnológicas para la participación en audiencias virtuales, de modo que los abogados puedan adquirir o actualizarse en las destrezas y conocimientos necesarios.

“El Servicio Judicial es una oportunidad para que se pueda trabajar desde las oficinas, desde las casas, permitiendo el acceso a la mayor cantidad de personas posible”, expuso el magistrado presidente a los decanos. “La justicia digital aporta fiabilidad y mayores garantías procesales y al mismo tiempo aumenta la transparencia; integra de un modo más armónico a los tribunales, porque contribuye a que se pueda sistematizar la jurisprudencia y la operatividad de una forma más adecuada”, agregó.

El decano de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Bautista López García, resaltó que la virtualidad tanto en la educación como en la administración de justicia es la opción que se ha impuesto con la pandemia del COVID-19 pero también lo que demanda la sociedad de hoy, por lo que apoyó la iniciativa.

“No hay forma de articular de manera precisa, objetiva y contundente el tema de la virtualidad al margen de la academia; no hay forma en una sociedad mínimamente organizada, sea capaz de diseñar políticas públicas al margen de lo que implica la academia", opinó.

También favorecieron la iniciativa el decano Derecho de la Universidad Católica Santo Domingo, Román Jáquez, y el exjuez de la SCJ Alejandro Moscoso Segarra, de la Universidad APEC (Unapec), entre otros.

La propuesta de capacitación enlaza con la disposición del Poder Judicial de lanzar el programa Servicio Judicial Virtual para Abogados, que fue presentado a los académicos por el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, Dariel Suárez, y que busca que los abogados adquieran y fortalezcan el dominio de las competencias requeridas para participar en las audiencias virtuales de los distintos tribunales dominicanos.

Los docentes plantearon la pertinencia no solo de capacitar a profesores, estudiantes y abogados en ejercicio en todos los pueblos y provincias donde tienen campus y extensiones, sino además de adecuar sus planes de estudio para los futuros profesionales.

“Como universidad nos vamos a comprometer a trabajar para que los estudiantes y nuestros profesores tengan sus certificados y deberíamos crear iniciativas que puedan mejorar el programa de estudio que actualmente tenemos, porque ahora tenemos un programa que es totalmente basado en lo presencial”, expresó Alida de Lara Cabrera, directora de Derecho de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).

La reunión se produjo por iniciativa del Poder Judicial, como parte del programa de acercamiento a diversos sectores de la sociedad dominicana y que incluyó a los gremios de abogados y de notarios públicos a fines de escuchar las recomendaciones y opiniones sobre los planes actuales y futuros del Servicio Judicial.

La Ley de Aguas establecerá un sistema de gestión integrada con instrumentos de planificación, protección, prevención, control y sanción

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-  

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), que preside la Mesa de Coordinación del Recurso Agua, consideró de suma importancia para el país el actual proyecto de Ley de Aguas. Este tiene por objeto ordenar, regular y administrar el uso del dominio público hídrico para contribuir al desarrollo sostenible de la nación.

De acuerdo con el MEPyD, la Ley de Aguas representará un gran paso de avance en el país, ya que la pieza legislativa fortalece la visión del agua como un recurso natural y público del pueblo dominicano. 

El proyecto de ley tiene un enfoque de preservación y uso adecuado del agua en el marco del ciclo hidrológico, para ante todo destinarse al consumo humano. 

La iniciativa legislativa tiene varias décadas en el Congreso y ha sido objeto de mucha discusión, pero ahora más que nunca se hace necesaria por el reto que plantea el cambio climático a la disponibilidad del recurso agua.

La Ley de Aguas establecerá un sistema de gestión integrada de dicho recurso, el cual dispondrá de instrumentos eficaces para planificar, proteger, prevenir, controlar y sancionar en la materia. 

Mediante los dispositivos de este proyecto de ley se fortalece la preservación y uso sostenible del recurso agua, manteniendo el equilibrio del ciclo hidrológico mediante la gestión sostenible de las cuencas hidrográficas. De igual manera, se establecen mecanismos para garantizar el derecho humano al agua y de satisfacer de forma eficiente la demanda de agua presente y futura de la población, de los ecosistemas naturales y de los diferentes usuarios, en cantidad y calidad, que posibilite el desarrollo sostenible de la Nación.

Para tales fines, se establece como el organismo rector, tanto del sistema como de las políticas públicas de agua, al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con funciones de orientación, planificación, dirección, coordinación, control y fiscalización.

Por su parte, se plantea una reconversión del Instituto Nacional Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el cual funcionará como autoridad nacional a cargo de la regulación y los estudios técnicos del agua. Las funciones de construcción de infraestructura y el manejo de las juntas de regantes pasarán a otras instituciones del Estado.

Asimismo, la ley establecerá los Consejos de Cuenca como espacios participativos y plurales, integrados por los principales agentes sociales de los territorios, que son los lugares donde se cuida y gestiona el agua.

Además, la legislación determinará el orden de prioridades en la distribución de las aguas para los distintos usos, mediante la preparación del Plan Hidrológico Nacional y de los Planes Hidrológicos de Cuenca. De igual modo, establecerá un registro o padrón de usuarios.

Un patrimonio nacional consagrado en la Constitución y leyes

El MEPyD recuerda que la Constitución dominicana, en su artículo 15, da prioridad al recurso agua, estableciendo que constituye un patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

La Carta Magna prioriza el consumo humano del agua sobre cualquier otro uso; y establece que el Estado promoverá la elaboración e implementación de políticas efectivas para la protección de los recursos hídricos de la nación.

Adicionalmente, la Ley General de Medioambiente 64-00 establece la necesidad de una legislación moderna, integral y coherente sobre las aguas. 

También, la gestión adecuada del recurso agua está contemplado en los mandatos de la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.
Santo Domingo Norte, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Intendente del Cuerpo de Bombero de este municipio, Candelario del Villar, expresó sus condolencias a Carlos Guzmán, alcalde de Santo Domingo Norte por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ante el fallecimiento de su madre la señora Mercedes Eutaquia Guzmán (Doña Nina).

“Nos unimos al dolor que embarga al señor alcalde Carlos Guzmán y a toda su familia, ante la lamentable perdida de su querida madre. Elevamos una plegaria al todopoderoso para que conceda aliento a su familia en este momento de dolor” expresó Candelario del Villar.

Sostuvo que en su nombre propio y en el de los integrantes del cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Norte, entre los que mencionó a la Subintendente, Tomasa Martínez, la directora administrativa, Laura Marte, los coroneles Franklin Reyes, Cipriano Severino, Ángel Gross, Guillermo Rosario, entre otros, externaban sus condolencias al ejecutivo municipal de esa demarcación.

“Doña Nina”, de 73 años, falleció la mañana de este jueves luego de permanecer varios días recluida en un centro sanitario de la capital, tras padecer algunas complicaciones de salud.

La madre del abogado y dirigente político Carlos Guzmán era una mujer que se destacó por la forma correcta en que formó sus hijos a quienes les inculcó múltiples valores para ser hombres y mujeres de bien.

Sus restos fueron velados en un ambiente limitado a un máximo de veinte personas de su entorno familiar, tomando las medidas preventivas del protocolo de salud, en el parque cementerio Jardín Memorial, donde posteriormente se le dio cristina sepultura.
Azua, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

Edesur Dominicana informó que este proyecto del Residencial Don Marcelo, había culminado su proceso de inspección y le fue entregada la aceptación de obra del proyecto el pasado 3 de Julio 2020 y no fue hasta este jueves 16 de julio que realizaron el pago de derecho de interconexión. 

Las autoridades de Edesur a través de un comunicado de prensa explicaron que la institución recibió el pago para dicha instalación este jueves al mediodía y de inmediato iniciaron los trabajos de coordinación para la interconexión de dicho proyecto, a pesar de que aún el cliente no ha pagado al CODIA los impuestos de ley correspondientes para esta obra.

Edesur Dominicana reitera que es de interés de la empresa que estos clientes estén conectados, recibiendo servicio y en el ciclo comercial, pero para ello es necesario agotar los procesos, que lamentablemente se han visto afectados por el contratista de la obra, no por la distribuidora.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, expresó su profundo pesar por la inesperada muerte este jueves del cantante y compositor Víctor Víctor. 

El artista, compositor e intérprete murió afectado del coronavirus COVID-19, este jueves a eso de las 6 de la tarde, en el Hospital General Plaza de la Salud de Santo Domingo. 

El ministro Eduardo Selman dijo que el deceso del compositorde Mesita de Noche, representa un duro golpe para la música popular y la cultura dominicana. 

“La música, el arte y la cultura dominicana sufren la muerte de Víctor Víctor. Estamos de luto” declaró Selman al referirse al imprevisto deceso del artista, quien fuera presidente del Consejo Presidencial de Cultura en el periodo 1996 al 1998. 

Entiende que la muerte de Víctor Víctor impacta porque en este preciso momento existe una alarma nacional, debido aque se ha intensificado la propagación del coronavirus, al punto de que el Congreso Nacional conoce un proyecto para declarar de nuevo el estado de emergencia. 

“Esta noticia lacera el alma del pueblo dominicano, porque estamos hablando de alguien que nos conquistó con sus hermosas canciones y que muy probablemente, al igual que yo, muchos dominicanos no estábamos preparados para recibirla”, expresó el ministro de Cultura. 

Selman dijo que en nombre de todo el personal del Ministerio de Cultura envíaun mensaje de profunda condolencia y solidaridadsu viuda Sobeida y todos los familiares de Víctor Víctor, de quien dijo, nos deja como legado su obra musical que es imperecedera.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El senador del Partido de la Liberación Dominicana por la provincia Peravia, Wilton Guerrero, se sumó a los dirigentes peledeístas, que finalizadas las elecciones presidencial y congresuales del 5 de julio, abogan por la inserción de un liderazgo emergente en la dirección partidaria.

Guerrero, miembro del Comité Central del PLD, entiende que tras los resultados de las elecciones generales, esa organización política debe proceder a una renovación integral de sus estructuras para conectarse nuevamente con el pueblo.

El legislador produjo sus declaraciones al acudir al Palacio Nacional el para dar seguimiento a varias obras pendientes de culminar en la provincia sureña.

“El Partido de la Liberación Dominicana entra ahora en un proceso de definición de sus líneas estratégicas y tácticas, en un proceso de reorganización que se compadezca con sus líneas, y entonces sintonizar con la sociedad y la población”, dijo Guerrero reseñado por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Argumentó que cuando se gobierna por muchos años se produce cierta desconexión con determinados sectores de la sociedad, factor que deberá ser analizado por el partido.

Explicó que este y otros temas tendrán que ser abordado por las bases y la dirección del partido en el próximo congreso ordinario.

jueves, 16 de julio de 2020



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

El alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, destacó un aumento "preocupante" en las tasas de infecciones por COVID-19 entre los neoyorquinos de 20 a 29 años.

Este reportero junto durante un reciente recorrido por los sectores de Washington Heghits e Inwood, en el Alto Manhattan, pudo observar multitudes de jóvenes entre esas edades en la parte frontal de restaurantes sin mascarillas, no guardando el distanciamiento físico, fumando hookah y hablándose a pocas pulgadas de distancias.

En la Gran Manzana, donde residen más de 850 mil quisqueyanos, actualmente se contabilizan 23,371 fallecidos de diferentes nacionalidades y 220,367 contagiados.

Para prevenir un repunte en el estado de NY, los viajeros procedentes de varios estados con altos índices de contagio, tendrán que proveer datos de contacto o enfrentarán multas de 2,000 dólares, expresó el gobernador Andrew Cuomo.

Indicó que deberán incluir sus nombres en el formulario, fecha de nacimiento, número de teléfono, dirección de correo electrónico, el lugar donde se alojarán y los estados a los que han viajado recientemente.

Los 22 estados son Alabama, Arkansas, Arizona, California, Florida, Georgia, Iowa, Idaho, Kansas, Louisiana, Minnesota, Mississippi, Carolina del Norte, Nuevo México, Nevada, Ohio, Oklahoma, Carolina del Sur, Tennessee, Texas y Utah 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK, / Diario Azua.- 

El sector de Inwood, en el Alto Manhattan, donde residen decenas de miles de familias dominicanas, no ha escapado a las balaceras que se vienen registrando en esta ciudad.

En los últimos días han ocurrido tiroteos frente al 549 de las avenidas Academy, con 5 heridos; Nagle con Dyckman con un herido; frente al 356 de la calle Sickles con un herido y el pasado lunes frente al 152 de Dyckman con otro herido.

17 personas fueron heridas en la Gran Manzana a principio de esta semana, dos de ellas fallecieron. Esto ocurre un día después de haber herido mortalmente un niño de un año con un balazo en el pecho en Brooklyn.

Las autoridades policiales informan que la mayoría de los tiroteos se vienen produciendo en este condado.

La ciudad ha estado lidiando con un aumento asombroso en la violencia armada, después que el alcalde Bill de Blasio decidiera eliminar la unidad policial anticrimen compuesta por 600 policías vestido de civil que combatían el crimen de manera frontal.

El último informe policial sostiene que desde el 1 de enero al 12 del presente mes, hubo 53 niños baleados; 215 jóvenes entre 18 y 24 años; 233 personas entre 25 y 30 años; 97 entre 31 a 40 años; 91 entre 41 a 59 y 10 después de los 60 años. Estos tiroteos han ocasionados 115 muertes y 662 heridos, sin incluir los últimos cuatro días.