Titulares

Publicidad

lunes, 13 de julio de 2020

Por Luís Céspedes Peña (El Mirador)

Los cuatro puntos principales de la lamentable derrota del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fueron su división con la renuncia de su presidente, doctor Leonel Fernández, el hecho de que la mayoría de la dirigencia nacional ignoró el poder de la base para ejecutar las políticas sociales del gobierno, la descabellada decisión de no aprobar en el Senado la entrega del 30% del dinero de los cuatro millones 200 mil personas que son sus dueños (los trabajadores), y el golpeo sistemático recibido por los comunicadores peledeístas o aliados, los cuales-en su totalidad-fueron ignorados por la publicidad oficial, lo que motivó que las cosas buenas del régimen de Danilo Medina, la oposición las convirtiera en malas.

El tiro de gracias se lo dio la oposición al gobierno con los planes sociales, como es el de Quédate en Casa, que para accesar a ellos era o es a través del Internet, ignorando a los dirigentes bajos del PLD, la entidad oficial, lo que aprovechó la clase media opositora para instalar oficinas para gestionar esos servicios en el gobierno para su militancia y así darle el “golpe mortal” a los oficialistas en las urnas. Y a eso hay que agregarle que en la compra de cédulas, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) demostró ser un gran experto.

La mayoría de campesinos no participa de los programas sociales del gobierno, porque no tienen las facilidades de Internet y si logran accesar, por alguna vía, surge el problema de cómo recibirlos, trabajo que debían hacerlo los dirigentes de la base. Y lo mismo ocurre con la mayoría de los barrios. ¡Ese era parte del trabajo que hacía antes la base del PLD en el gobierno, pero se cambió! Y aunque le creó el sobrenombre de Come-solos, eso le dio buenos resultados políticos.

Los populistas funcionarios del gobierno salían a entregar fundas de alimentos por los barrios y otros artículos, sin que los dirigentes de la base del PLD, en la mayoría de casos, tuvieran conocimiento.

En muchas urbanizaciones del Gran Santo Domingo y Santiago, se escuchaban voces que decían: ¡Les cogemos todo y e pa, fuera que van! No sabemos qué ocurrió con el PLD, pero no se observó ningún movimiento de compra de cédulas ni la cantidad de vehículos transportando a sus votantes.

No sabemos si en las oficinas donde se desarrollan los programas sociales del gobierno hubo “hackeo”, pero muchos pobres del PLD o aliados, desempleados, que lograron accesar por Internet solicitando esos servicios, no pudieron lograrlo porque la computadora les devolvía diciéndoles que no califican. Y mientras eso sucede, personas de la clase media, de oposición, todavía se están favoreciendo con esos programas. No es que no se favorezcan porque sean de la oposición, sino que se burlaban de los peledeístas durante el proceso electoral.

Con respecto al caso de Leonel Fernández, no hay ninguna duda de que éste negoció con Luis Abinader, el Presidente electo, los votos del PLD que se fueron con él, aún sacrificando a su esposa, la actual vicepresidenta de la República y candidata a la misma posición, Margarita Cedeño, que no abandonó su organización. ¡Hay que esperar si salen algunos nombramientos de leonelistas para ocupar cargos en el gobierno! 

En votos reales, Leonel tiene más del por ciento del electorado registrado en los comicios. La mayoría de votos que se le contaron a Leonel Fernández, son de los reformistas y otros opositores que lo apoyaron como candidato presidencial, porque la totalidad de los peledeístas que se fueron con él, votó por el PRM. Leonel sólo quería demostrar que sin él, el PLD no ganaba las elecciones, sin importar el sacrificio de millares de empleados públicos que serán cancelados, pero los cuales, juntos a sus familiares, serán rabiosos opositores a su candidatura presidencial, si se lanza otra vez.

El problema de la dirigencia del PLD fue que no supo asimilar que su electorado cambió en su mayoría, de clase media y clase baja, que comienza con sus dirigentes de bases. El PLD conquistó un electorado de personas pobres, que le está dando buenos resultados.

Antes de llegar al gobierno, el PLD estaba compuesto por técnicos, profesionales, intelectuales, pequeños y algunos medianos empresarios. El poder electoral del PRM está de la clase media hacia arriba, pero con grupos de tercer nivel muy agresivos.



Eso le dio buenos resultados y va a trabajar para fortalecer esos sectores, sin importar lo que ocurra, dándoles los pequeños los empleos que rechazan los primeros o que no califican para ellos. 

Pero aún con la derrota, el gran ganador es el perdedor de las elecciones del 5 de Julio Gonzalo Castillo, del PLD y aliados, porque con su entidad dividida en tres, casi logró el 38% del electorado. Unos votaron por Luis Abinader, influidos por Leonel, otros se abstuvieron de votar para castigar a los dirigentes que se olvidaron de los comités de bases, y los terceros, los mínimos, acompañaron al candidato presidencial hasta el final.

Hay otra cosa que favorece al PRM y es que sólo hizo tres promesas electorales, porque a los inversionistas les decía “vamos a trabajar juntos para enderezar la economía. La primera es la legalización del aborto, la segunda es la aprobación del matrimonio entre personas de un mismo sexo, conocido como gay, y la tercera es el aumento salarial para los miembros de las instituciones armadas, comenzando con el salario mínimo a los rasos con 25 mil pesos mensuales.

En este último punto estoy totalmente de acuerdo, porque nuestros lectores deben recordar que en una columna de El Mirador, planteábamos que ese pago fuese de 20 mil pesos. Pero como el costo de la vida es mayor, se justifica que el salario sea de 25 mil pesos mínimo, aunque para eso sea necesario rebajarles el 50 por ciento de los sueldos de los altos funcionarios perremeístas.

Las Iglesias Católica y Evangélicas felicitaron al presidente electo Luis Abinader por su triunfo. ¡Eso está bien dentro del protocolo dominicano, aunque no todos los líderes lo aplican! Pero debemos advertir a las Iglesias Católica y Evangélicas, en las cuales muchos de sus miembros promovieron el cambio de gobierno, deben prepararse para que posiblemente a partir de Agosto, tengan que luchar en contra del régimen que sectores de ellos ayudaron a subir, porque Abinader dijo, ya elegido, que “trabajará para acabar con los tabúes que hay en el país”.

Pensamos que el Papa Francisco y los líderes evangélicos internacionales, deben estar muy pendientes de lo que pueda ocurrir en el país, con respecto a la legalización del aborto, junto al matrimonio gay. Aclaramos que respetamos esa preferencia sexual de las personas, aunque no la compartimos, si ésta se desarrolla de manera discreta, que es diferente al matrimonio gay, porque tanto el aborto como éste último, están fuera de los principios religiosos.

Con relación al PLD, hay que destacar la entrega de algunos dirigentes nacionales que hicieron todo lo posible por ganar, comenzando por el propio Gonzalo Castillo, Abel Martínez, Ramón Ventura Camejo, José Ramón Fadul, Silvio Durán, Fernando Rosa, Danilo Díaz, Antonio Peña Mirabal, Francisco Javier García y otros, bajo la conducción del Presidente Danilo Medina, junto a Margarita Cedeño, los cuales tienen el honor de dirigir, en sus diferentes niveles, uno de los gobiernos más eficientes de América Latina, pero que sectores ignorantes entrantes tratarán de destruir.!No sabemos qué pasó con la mayoría de dirigentes del PLD, que su apoyo no se sintió!

Gonzalo Castillo sumó “muchos corazones” con sus obras sociales. ¡Quedó como un precandidato presidencial natural! El PLD está obligado a convocar, de inmediato, al Noveno Congreso Nacional de Dirigentes, para irse recomponiendo en la base, comenzar a fortalecerse con nuevas ideas, analizar en conjunto la derrota electoral que no debió haber sucedido y crear los voceros, en cada pueblo, para responder a las adversidades, como serán los sometimientos judiciales de funcionarios pasados, aunque la venidera oposición tendrá a favor el deterioro de los servicios públicos, que hoy son un éxito, gracias a la gran labor del ministro de Administración Pública, con su equipo, Ramón Ventura Camejo.

Hay que esperar los disgustos de los aliados y los propios perremeístas por la falta de empleos. El Presidente Abinader tendrá el gran problema de que la mayoría de perremeístas quieren preso a Leonel Fernández, al que acusan de corrupción en el Estado, pero ocurre que éste apoyó su victoria. ¡Es asunto de esperar!

¡Gracias por leernos!

domingo, 12 de julio de 2020

Javier Tovar | MADRID/EFE/REDACCIÓN CIENCIA domingo 12.07.2020 

La ciencia avanza decidida para encontrar una vacuna contra el coronavirus responsable de la COVID-19 y tratar así de atajar definitivamente esta crisis sanitaria, pero lo hace “con pies de plomo” porque dos adjetivos determinan cualquiera de las fases por las que pasa un proceso tan sofisticado, complejo y casi siempre largo: eficaz y segura

EFE/Archivo
Principios de 2021 se atisba ya en el horizonte como el momento apropiado para que cualquier vacuna haya podido superar todas las fases experimentales y ensayos y tutee a esos dos adjetivos, pero sobre el tapete de los laboratorios asoman también muchas frustraciones y virus o enfermedades para los que todavía, tras muchas décadas de investigación, no existe vacuna (sida o malaria).

Pies de plomo también porque en la mayoría de los casos quienes están detrás de estos desarrollos de vacuna son gigantescos laboratorios o multinacionales farmacéuticas y cualquier paso adelante provoca que se dispare su cotización, pero también al revés; un paso en falso, un error, un retraso, es un desplome bursátil.

Desde que comenzó la crisis sanitaria, económica y social a causa del SARS-CoV-2 se han activado en el mundo casi 180 proyectos de investigación para buscar esa vacuna, y 18 de ellos cuentan ya con “candidatas” tras haber superado varias fases experimentales en animales y estar en una fase clínica con pruebas en humanos.

España tiene ya cinco “candidatas” a vacuna

En España siguen activos diez proyectos de vacunas con una financiación del Gobierno de casi 8 millones de euros, con conceptos y metodologías muy diferentes: desde los que tratan de “reutilizar” los virus que se usaron para erradicar otras enfermedades (como la viruela); los que tratan de eliminar del genoma del coronavirus los genes responsables de su virulencia para obtener derivados “atenuados”; o los que usan un gen de un antígeno del propio virus para estimular la inmunidad del receptor.

Cinco de estos proyectos disponen ya de un “prototipo vacunal” o “candidato” a vacuna y han comenzado ya los ensayos dirigidos a evaluar su capacidad inmunogenética y su posible toxicidad y uno de ellos ha completado con éxito el estudio de respuesta inmune de las vacunas en ratones.

EFE/EPA/RONALD WITTEK/ Archivo

El resto de los proyectos tienen previsto completar a lo largo de las próximas semanas sus prototipos de vacuna para comenzar a testarlas en animales entre los meses de julio y septiembre y empezar los ensayos clínicos en humanos aproximadamente en diciembre.

Entre los proyectos más avanzados destaca el que dirige el virólogo Mariano Esteban, responsable del grupo Poxvirus y Vacunas del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que centra su trabajo en el virus utilizado para la erradicación de la enfermedad más letal que ha conocido la Humanidad, la viruela.

El CNB español se ha consolidado durante los últimos años como uno de los centros de referencia mundial en la investigación de coronavirus, y el equipo que lideran Luis Enjuanes e Isabel Sola busca una vacuna aplicando la experiencia y el conocimiento que han acumulado en este tipo de virus durante décadas.

Su proyecto consiste en eliminar del genoma del virus los genes responsables de su virulencia para obtener, mediante técnicas de ingeniería, un derivado “atenuado” que llegue a convertirse en “candidato” a vacuna.

Mientras llega la vacuna…

Mientras llega la vacuna, los científicos, los hospitales y las empresas farmacéuticas trabajan, también contra el crono, por encontrar los medicamentos que, con los mismos parámetros de eficacia y seguridad, sirvan para combatir los síntomas de la COVID-19.

Con ese objetivo se pusieron en marcha miles de ensayos en todo el mundo para probar la eficacia de medicamentos ya aprobados, para detectar nuevas técnicas de diagnóstico y detección del virus, y estudios clínicos y epidemiológicos.

En el más ambicioso, el proyecto “Solidarity” impulsado por la Organización Mundial de la Salud, participan casi cien países, entre ellos España, para conocer y comparar cómo funcionan en los pacientes contagiados cuatro medicamentos y tratamientos ya existentes o las combinaciones de ellos.

Los ensayos se centran en testar el uso del antiviral “remdesivir” -utilizado contra el ébola-; la combinación de “lopinavir” y “ritonavir” -utilizados en portadores del VIH-; el “interferon beta” que se usa contra la esclerosis múltiple; y la “cloroquina” que se usa de forma habitual contra la malaria y el reumatismo.

La Agencia Europa del Medicamento ha recomendado ya la comercialización del “Veklury” (Remdesivir), de Gilead, para el tratamiento en adultos y adolescentes, y la comunidad médica ha aplaudido la decisión por considerar que se trata de un fármaco que ya ha acreditado eficacia y seguridad.

Bruselas autoriza el uso del Remdesivir para tratar el coronavirus/EFE

Y la empresa española PharmaMar y su socio surcoreano Boryung Pharmaceutical han presentado ya resultados de los estudios “in vitro” que han realizado con su fármaco “Aplidin” (plitidepsina) y han comprobado que su actividad antiviral en muy superior a la del remdesivir.

Esfuerzos por la vacuna

Los investigadores del Centro Nacional de Biotecnología Luis Enjuanes e Isabel Solá, volcados ahora con el desarrollo de una vacuna, ya habían demostrado “in vitro” que ese fármaco, muy extendido para tratar el mieloma múltiple, logra frenar la multiplicación de un coronavirus (el HcoV-229E) perteneciente a la misma familia que el que ha provocado la pandemia mundial.

¿Vacuna eficaz y segura?, ¿un medicamento capaz de combatir los peores síntomas de la COVID? Los centros de investigación de referencia de todo el mundo trabajan contra el crono para despejar esa senda y los laboratorios tejen complicidades y alianzas para lograrlo.

Novavax ha recibido una inyección del Gobierno estadounidense para acelerar la producción de 100 millones de dosis de una posible vacuna; Moderna -que ya ha experimentado las fluctuaciones en bolsa a causa de los avances y de los retrasos- ya ha cerrado un acuerdo con Catalent Inc. para el envasado de su vacuna.

Moderna ha llegado también a un acuerdo de colaboración con la española Rovi Pharma Industrial Services, para la utilización de las instalaciones que tiene en Madrid para el acabado y llenado de su vacuna -de momento candidata- y abastecer a mercados fuera de Estados Unidos; un acuerdo que ayer motivó que las acciones de la farmacéutica española fueran las más alcistas del mercado español.

La estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech, que han sumado esfuerzos, han comunicado resultados positivos en sus primeros ensayos en humanos; y la británica GlaxoSmithKline (GSK) ha llegado a un acuerdo con la canadiense Medicago para desarrollar una nueva vacuna sumando los avances que cada una de ellas ya ha conseguido.

Todo con pies de plomo, porque en cada una de las comunicaciones, anuncios, notas de prensa o comparecencias se repiten los dos mismos adjetivos: eficaz y segura.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

El diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ulises Rodríguez, reveló lo que considera son los retos fundamentales que deberá enfrentar el Gobierno de Luis Abinader, la pandemia Covid-19, recuperar la economía y la unificación de la familia dominicana.

“Anteriormente se hablaba de obras, pero ahora con todos estos retos, estamos hablando que lo más importante para la gente es enfrentar el Covid-19 y como salir de esta situación que no es exclusiva de República Dominicana, la recuperación de la economía es fundamental, la reapertura de manera escalonada, ordenada, el Gobierno que Luis Abinader va a encabezar a partir del 16 de agosto será un gobierno de unidad nacional como él lo propuso”, dijo al ser entrevistado por la periodista Lorenny Solano en el programa Dominicana Buenas Noches.

Rodríguez manifestó que son muchas las expectativas con el nuevo gobierno de Abinader y que por lo pronto el país tendrá un Senado, con sangre nueva que hará su rol de contrapeso al Poder Ejecutivo, con real representación. “Estos cambios son necesarios porque los senadores pasados habían ganado la mayoría con arrastre y recursos del Estado, pero ahora vimos un tsunami y pudimos ver como ahora se integrarán muchas figuras”.

Manifestó que en Luis Abinader el pueblo tiene una representación digna que merecen todos los dominicanos porque se preparó para ser presidente, por la base familiar y académica.

¿El PRM ha contemplado volver al confinamiento?

A esta pregunta el legislador respondió que el equipo de salud es altamente calificado y dijo que fruto de la campaña electoral no se ofrecieron informaciones fidedignas o estadísticas confiables, “por lo que, como se trata de políticas de Estado, hay que esperar las evaluaciones del equipo y que el presidente electo asuma las funciones para poder anunciar medidas”.

Respecto a la promesa de crear 600 mil empleos, Ulises Rodríguez, Rodríguez piensa que el primer enfoque debe estar orientado en salvar los empleos, porque debido a la pandemia, “algunos se pierden”.

“Pensamos que a partir de enero es que nosotros podemos visualizar una vuelta a la normalidad, tengo que ser bien cuidadoso porque nadie tiene una bola de cristal para saber qué es lo que va a pasar con el Covid-19 y la economía”, sostuvo.

Sin embargo, es optimista, pues apuesta a que las cosas saldrán bien porque las grandes crisis traen oportunidades “y creo que esta es una oportunidad para que una de las cosas que se trataron en campaña, dígase el saneamiento de la nómina pública, los gastos excesivos del Estado mejoren, Luis es un economista experimentado con conocimiento profundo de lo público y con experiencia privada y eso nos da una gran ventaja porque nos da una visión mucho más amplia de lo que es el manejo del Estado”.

No habrá despacho de la primera dama

Sobre ese tema precisó “que las instituciones se crean en su momento”. Doña Rosa Mejía era una mujer de bajo perfil y lo manejó como entendía, pero la ahora primera dama electa Raquel Arbaje, es una mujer preparada, que juega su rol de madre y esposa.

“Es una visión que la comparten los dos, ya que se llevan muy bien y han formado una familia muy linda, Raquel es una mujer bien formada, con la cabeza amueblada, activa en las redes sociales, tiene su propia identidad y su propio sello, es un complemento para Luis, será un buen soporte y no necesitará recursos para ser primera dama”, concluyó.

Dominicana Buenas Noches se transmite todos los sábados a las 10:30: PM por RNN canal 27 y es conducido por la periodista Lorenny Solano.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua .- 

La cantidad de 155,175 dominicanos no acudieron a votar en las elecciones presidenciales y congresuales efectuadas el pasado 5 de julio en este estado, para representar una abstención del 78.56%.

Ante la Junta Central Electoral (JCE) se inscribieron 197,516 quisqueyanos en todo el estado, de los cuales solo ejercieron 42,341 (21.44%), de ellos fueron válidos 39,882 (94.19%) y nulos 2,459 (5.81%).

En esta abstención, la más alta registrada desde la primera elección en el 2004, influyeron varios factores, al decir de dirigentes políticos, profesionales y ciudadanos comunes, citando en primer lugar la falta de logística por parte de la JCE, la cual vino a implementar en los últimos 35 días antes del proceso electoral.

La no apertura de recintos y colegios electorales; el prolongado retraso en enviar las valijas con las boletas, con hasta 5, 6 y 7 horas; teniendo miles de sufragantes que llegaron a primeras horas el día a los recintos que marcharse para no regresar.

Otros no acudieron por temor al COVID-19 y por la acostumbrada dejadez. Se hizo un reconteo de los votos durante dos días y medio.

En NY participaron 25 organizaciones, 8 sin alianza, 4 con alianza y 13 como aliados.

La distribución de los votos fue de la siguiente manera: PRM y aliado PRSD = 21,687 (54.38%). PLD y aliados PRD, Moda, PCR, PPC, PAL, PDP y el PRI = 7,613 (19.09%). PRSC = 3,260 (8.17%). BIS y aliados FP, FNP, PQDC y el PUN = 3,145 (7.89%). 

Además, AlPais = 1,250 (3.13%). Frente Amplio y aliado APD = 490 (1.23%). PHD = 263 (0.66%). DxC = 186 (0.47%) UDC = 63 (0.16%) PDI = 136 (0.34%). PNVC = 1,338 (3.35%). PP = 451 (1.13%). Hubo 69 recintos y 356 colegios electorales en todo el estado.





Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Dominicanos residentes en el Alto Manhattan, después que la ciudad entrara en la fase ll, no están respetando el distanciamiento físico por el COVID-19, aun teniendo el virus un repunte en los Estados Unidos como han informado las autoridades.

En los vecindarios de Washington Heights e Inwood se han reportado más de 120 quejas desde el pasado 22 de junio que entró en vigor dicha fase. Las mismas provienen de tiendas, edificios comerciales, algunas áreas residenciales, en los vendedores ambulantes y paradas de guaguas, entre otros lugares.

Los habitantes criollos cada día continúan volviendo lentamente a una vida normal, o al menos lo más cercano a ella.

Ahora que se permiten más actividades, el gobernador Andrew Cuomo ha estado recordando a las personas que pueden enfrentar multas por no seguir las pautas de distanciamiento social.

Los neoyorquinos presentaron cerca de 59 mil quejas de que sus vecinos se acercaran demasiado para la comodidad médicamente recomendada desde fines de marzo, según muestran datos.

Actualmente el COVID-19 está afectando a 213 países, siendo el mayor EE.UU. con 3,413,936 contagiados, los fallecimientos ascienden a 137,782, los recuperados a 1,517,077 y los que permanecen en estado de gravedad 15,822.

En NY hay 427,638 contagios, 32,403 fallecimientos y es el epicentro del virus en territorio estadounidense.

La Gran Manzana, con más de 850 mil dominicanos residiendo, es la ciudad con más contagios y fallecimientos en el mundo, teniendo hasta este domingo en horas de la noche 215,936 contagiados y 23,283 fallecimientos.

En Brooklyn han fallecidos 7,171 y 60,045 contagiados de diferentes nacionalidades; Queens tiene 7,099 y 65,745; El Bronx 4,792 y 48,375; Manhattan 3,120 y 27,458; Staten Island 1,068 y 14,173. Mientras que 33 fallecidos y 128 contagiados no figuran en ningún condado.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, confesó este sábado que teme la posibilidad de un nuevo incremento de casos de coronavirus en la región por el elevado número de casos que se están registrando en el resto de EE.UU.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

La policía de esta ciudad presentó videos este domingo que recogen hechos de violencia en los condados de El Bronx y Brooklyn, dejando como consecuencia varios heridos.

Asimismo, informó que un joven, de 20 años, no identificado y presuntamente dominicano, fue herido de balas frente al 28 de la calle Sickles, en el sector de Inwood, en el Alto Manhattan.

En El Bronx un hombre le entró a tiros a un grupo de personas reunidas frente al 635 de la avenida Morris, con la calle 151. En dicha área residen decenas de familias dominicanas.

El pistolero logró herir a dos, uno con impactos de balas en el pecho y un brazo, el otro en una pierna. El primero se encuentra en estado delicado, mientras que el segundo está fuera de peligro, siendo trasladados al hospital Lincoln.

En Brooklyn, dos hombres armados uno con un palo y el otro con una cadena de hierro, golpearon salvajemente a otro, de 44 años, luego de una discusión en el parqueo del supermercado Associated, ubicado en la avenida Nostrand, en el sector de Crown Heights.

La víctima resultó con un brazo roto, heridas en la cabeza y moratones en varias partes del cuerpo, que ameritaron su internamiento en el hospital, informó la policía.

Las identidades de las víctimas ni los victimarios fueron dadas a conocer por la uniformada, indicando solamente que estos casos ocurrieron los pasados días 4, 5 y 11 del presente mes, sin dar mayores explicaciones.

Asimismo, solicita a cualquier persona con información sobre estos incidentes llamar a Crime Stoppers de NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o en español, 1-888-57-PISTA (74782).

El público también puede enviar sus consejos iniciando sesión en el sitio web de Crime Stoppers en WWW.NYPDCRIMESTOPPERS.COM, o en Twitter @NYPDTips.

Por Ramón Mercedes

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Le quedó pequeño: El Instituto de Estudios Políticos de París, Francia (Institut d'études politiques de Paris) es una institución de educación superior miembro de la Conferencia de las Grandes Escuelas. Fue fundado en 1872 y está catalogado como uno de los mejores para ciencias políticas y estudios internacionales en el mundo. De él han salido 7 presidentes, 13 primeros ministros franceses y 12 jefes de Estado de gobiernos extranjeros. Este Instituto “le quedó pequeño” a los analistas, sabiólogos, todólogos, opinólogos, cienciólogos, sabichochos, catedráticos y decanos políticos callejeros dominicanos en el Alto Manhattan, que se han declarado en sección permanente para analizar el pasado proceso electoral de la RD. Sus conclusiones son extensivas a “Entérate NY”. ¡Uff!

►155 mil dominicanos sin votar en NY: Unos de los cienciólogos, con ínfulas de doctor en política vernácula, dijo que solo en NY no votaron 155,175 (78.56%) dominicanos. ¿Por qué tantos? Miles acudieron temprano a las urnas, pero los centros estaban cerrados y en muchos de ellos las valijas con las boletas llegaron hasta con 5 horas de dilación y otros tantos no llegaron abrir, denunciaron delegados de varios partidos. Esos criollos que llegaron a primeras horas se fueron y no regresaron. Otros no acudieron por temor al Covid-19. Un puñado no acudió por la acostumbrada dejadez y por la falta de logística por parte de la JCE. En NY participaron 25 organizaciones, 8 sin alianza, 4 con alianza y 13 como aliados. Como partido el que sacó mayor cantidad fue el PRM 21,370 y el de menor votación fue UDC 63 votos.

►Pasando balance: Los opinólogos pasaron balance a las elecciones pasadas en NY. Veamos: El último boletín de la JCE (No.7 y provisional) con los resultados: Total de inscritos: 197,516. Votaron 42,341 (21.44%). Válidos 39,882 (94.19%). Nulos 2,459 (5.81%). Hubo 69 recintos y 356 colegios electorales distribuidos en el Estado.

►Distribución: PRM y aliado PRSD: 21,687 (54.38%). PLD y aliados PRD, Moda, PCR, PPC, PAL, PDP y el PRI: 7,613 (19.09%). PRSC: 3,260 (8.17%). BIS y aliados FP, FNP, PQDC y el PUN: 3,145 (7.89%). AlPais1,250 (3.13%). Frente Amplio y aliado APD 490 (1.23%). PHD 263 (0.66%). DxC 186 (0.47%) UDC 63 (0.16%). PDI 136 (0.34%). PNVC 1,338 (3.35%). PP 451 (1.13%). 

►Analizan candidatura a diputados: Los opinólogos en el Alto Manhattan debatieron el artículo del reconocido y versado articulista Francisco S. Cruz, titulado “Yomares Polanco, y sus derechos”, publicado en varios medios, coincidiendo 100x100 % con el mismo, que trata sobre la tercera posición del diputado en la circunscripción 1 en EE.UU. Veamos: https://elfarolatino.com/yomares-polanco-y-sus-derechos/. Las declaraciones de Polanco ponen a cualquier a pensar y/o revisar. Ver: https://notisdom.com/?p=4530

►¿Será verdad?: Que “algunos”, “algunos” perremeístas de NY andan buscando $$$ prestados para comprar trajes, camisas, corbatas y zapatos para la toma de posesión ?. Qué ciertos dirigentes tienen una kilométrica lista de los compañeros que ocuparían posiciones en el Consulado, oficinas de la ONU, OEA y Casa de la Cultura ?. Qué donde quieran que vayan harán escuchar el contagioso merengue de Johnny Ventura "Llegaron los caballos". Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=Hpuhgtj-98g Dizque ya andan como Chanoc y su asistente Tsekub Baloyán (recuerdan los muñequitos) con el “cuchillito en la boca”. El que gana es el que goza, vociferó un ciudadano en El Bronx.

►Quedaron chiquitos: El run run entre criollos de NY es que el PRD, PRSC y PLD quedaron chiquitos frente al pueblo. El partido del jacho obtuvo apenas 97 mil 649 votos (2.38%), resultando ser un toro “Hereford” y no de “Miura”, diiicen. El PRSC 73 mil 911 (1.80%), cantó como gallo y puso como gallina, diiicen. No perderán la personería jurídica, pero verán muy reducido el $$$ que reciben del Estado, el que la JCE entrega por ley a las organizaciones que obtienen más del 5% de los votos. ¿Seguirán los pasos de la Unión Cívica Nacional de los tiempos inmediatamente post Trujillo?, preguntan algunos. Y el PLD recibió una derrota apabullante, quedando con muy pocos senadores y diputados. Se frustró el anhelo del presidente Danilo Medina de tener el control del Congreso. Ahora comienzan a “gritar como mujeres lo que no supieron defender como hombres”. Bien lo dijo el embajador dominicano en EE.UU, José Tomás Pérez, que la derrota se debió al "agotamiento de un modelo partidario que se desvinculó completamente de la sociedad, y además a la división, tras la salida de Leonel". Ver: https://www.elcaribe.com.do/2020/07/11/la-division/. En NY se sintió eso mismo. Dirigentes peledeistas decían, afirmaban, reafirmaban, planteaban y replanteaban que Fernández no se llevó ni llevaría a nadie. Muchos están recordando a John F. Kennedy, cuando expresó “el éxito tiene muchos padres, pero el fracaso es huérfano”. A correr peledeístas. ¡Uff!

►¿Leonel opción en el 2024?: La Fuerza del Pueblo (FP), con 8 meses de fundado nació grande, caminando y corriendo, y en el 2024 puede ser una opción de poder. En NY la FP, alimentado en un 75% por el trabajo del Sector Externo (SELNY), diiicen, obtuvo más votos que 14 partidos juntos, con décadas de existencia (PHD, Frente Amplio, PRI, PDI, PDP, PQDC, FNP, DxC, UDC, PRSD, PAL, PPC, PCR y Moda) que totalizaron 2,336 votos y Leonel 2,367. En RD obtuvo 365,217 (8.90%) y fue apoyado por el PRSC, BIS, PUM, PQDC y FNP. ¡Ah! Se convirtió en la tercera fuerza política del país y en uno de los partidos mayoritarios (5.66%) que junto al PRM y PLD serán los únicos en recibir el 80% de los fondos que entrega la JCE. Tienes varios senadores, diputados y síndicos. Ante la debacle del PLD millares de “peledeces” llegarán en filas al nuevo partido, incluyendo senadores, diputados, síndicos, regidores, dirigentes y militantes del partido morado, plantean los master en política criolla en el Alto Manhattan, poniendo de ejemplo al senador reelecto por San Juan, Félix Bautista, que al celebrar su triunfo levantó sus manos con señal de “L”. Ante este cuadro, diiicen los opinólogos, si Abinader no rompe con los esquemas tradicionales de impunidad, clientelismo y de esta forma llevar la RD hacia un camino más próspero y optimista, Leonel pasa. Especifican que los votos que sacó el PRM, en su mayoría fueron votos de castigo contra el PLD. ¡Huumm!

►Observadores: Políticos dominicanos en Queens sostienen que en la primera reunión de contacto entre los que se van y los que llegan -a pesar de ser protocolar- brilló por su ausencia la vice, doña Margot; y nadie ha pedido ni se han dado explicaciones por el entuerto. Debió estar ahí, diiicen. Como tampoco se sabe el por qué Danilo Medina no ha impuesto nuevamente, ante un alarmante aumento del covid-19 en RD, el “estado de emergencia” con todo y toque de queda. Los analistas del patio sostienen que esa medida es saludable para el país y más para Abinader, que se quitaría de encima buena parte de los “pulgones” que lo asedian a todas horas en busca de un decreto, porque si salen caerían preso y así el nuevo presidente tendría tranquilidad para trabajar con su equipo. Diiicen que eso se está diligenciando, pero el gobierno mantiene la tesis de que dichas medidas ya las tomó.

►Carlos Gómez ganó en Espaillat: El empresario Carlos Gómez, fruto de la comunidad dominicana en NY, ganó la senaduría en la provincia Espaillat. Hubo 185,538 inscritos en la JCE. Se emitieron 115,773 (62.40%) votos. Válidos fueron 113,565 (98.09%). Nulos 2,208 (1.91%). Su contrincante, reelecto senador del PLD José Rafael Vargas, obtuvo 43,429 (38.03%). Gómez fue candidato por el PRM y apoyado por AlPaís, PRSC, PHD, DxC, Frente Amplio, APD, PRSD, PP y el Movimiento “Triunfo 2020”. Quedó demostrado que es querido en los 5 municipios de la provincia (Moca, San Víctor, Cayetano Germosén, Gaspar Hernández y Jamao Al Norte) y en los 7 distritos municipales (Ortega, El Higüerito, José Contreras, Las Lagunas, Juan López, Canca la Reina y Monte de la Jagua). Video: https://www.youtube.com/watch?v=HcovaNBtvu4 En la Gran Manzana se formó un “Comité de Apoyo” a favor de su candidatura. Ver: https://www.elcaribe.com.do/2020/05/01/forman-ny-comite-de-apoyo-a-favor-candidatura-senador-carlos-gomez-provincia-espaillat/. Un chusco vociferó en el Alto Manhattan “Carlos, ayuda en lo que sea tu comunidad en NY”

►Picadillos: Mauricio De Vengoechea es un consultor político de origen colombiano que diseñó parte de las estrategias políticas de campaña de Luis Abinader. Ofreció sus servicios al expresidente Fernández en los periodos 2004-2008 y 2008-2012. Entre los nuevos funcionarios dado a conocer por el propio Abinader figura Roberto Álvarez a Cancillería, ex embajador ante la OEA durante el gobierno de Leonel. * El Pachá se le pone a las ordenes a Luis Abinader. Ver: https://www.youtube.com/watch?time_continue=72&v=L47IqiWaz0w&feature=emb_title Luego dice se retira de la política. Ver: https://hoy.com.do/el-pacha-anuncia-su-retiro-de-la-politica/ * Se avecina lucha por el control de la oposición política en la RD. Ver: https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/se-avecina-lucha-por-el-control-de-la-oposicion-politica-en-el-pais-HB20034704

* Perremeistas en NY están “chivos” al saber que Robert de la Cruz, candidato a senador del PLD por La Altagracia y asistente del presidente Medina tiene el covid-19, saludo y estuvo presente en el encuentro que sostuvieran el mandatario y Abinader en el Palacio Nacional el pasado miércoles. Ese es el cotorreo entre muchos de los “compañeros”. Ver: https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/asistente-del-presidente-danilo-medina-da-positivo-a-covid-19-IB20039742?utm_source=articulos&utm_medium=te-puede-interesar&utm_campaign=related * Una fuente informó a “Entérate NY” que los nuevos huéspedes al llegar al Palacio fumigarán la edificación completa, inclusive usarán mascarillas por largo tiempo, incluyendo a Abinader. * No existirá el despacho de la Primera Dama, dijo Abinader, porque esa es la actitud que ha mantenido su esposa, Raquel Arbaje.

►Ahora muchos son: En NY hay un sin número de “personeros” y “llamados movimientos políticos”, hechos al vapor e incubadora que solo aparecieron en los medios con “Abinader para aquí”, “Abinader para allá”. De ahí no pasaron, bla, bla, bla y de ABM (Allantes, Bultos y Movimientos) y tienen el tupé de seguir en los medios diciendo que ellos contribuyeron enormemente a que Luis ganara. Ni Neftali Fuerte, presidente del PRM-NY, Alejandro -Tontón- Rodríguez, coordinador del comando de campaña-NY, ni Margarito de León, secretario general internacional del partido, se dejarán embaucar ni sorprender de los trepadores, oportunistas, avivatos y tránsfugas, vociferó un chusco en la avenida Sherman. 

►Un valor dominicano en NY: Franklin Sánchez, ingeniero civil, es un dominicano radicado en NY desde hace años. Ha hecho sus contribuciones de manera positiva a la dominicanidad, entre otras cosas, impartiendo durante muchos veranos cursos gratis de tutoría a jóvenes estudiantes, preparándolo para pasar los exámenes de la ciudad. Los mismos eran impartido en diferentes librerías públicas de la Gran Manzana. Fue directivo destacado de la Asociación de Estudiantes Dominicanos en NY, ofreciendo asesoría en recintos de la Universidad de la Ciudad de NY (CUNY) a estudiantes recién llegado desde la RD, para adquirir los primeros conocimientos e insertarse al sistema de educación de NYC. Siempre pone en alto, en todos los escenarios, la bandera tricolor. Si usted lo ve caminar por ahí como lo hace de costumbre, dígale: “Franklin, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: Pocos inventos recientes han cambiado nuestro mundo tanto como el teléfono móvil o celular, particularmente, el de los dueños de los 4.780.000.000 que hay hoy en día en el mundo. Su inventor, Marty Cooper, trabajaba para la compañía Motorola. Medía unos 25 x 5 x 10 centímetros y pesaba más de un kilo, y sólo podías hablar durante 20 minutos antes de que se le acabara la batería. Fue el 3 de abril de 1973, en la 6ª avenida de NY, que Cooper hizo la primera llamada. El celular lo hizo en 3 meses.

►Servicio comunitario: La Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA) reduce el riesgo y permite un acceso más fácil al capital. Inicie o amplíe su negocio con préstamos garantizados por la SBA. Ver: https://www.sba.gov/espanol. Adriano Espaillat anuncia millones de dólares en préstamos a comerciantes Alto Manhattan y El Bronx para retener 33 mil empleos. Ver: https://elnacional.com.do/anuncia-millones-dolares-en-prestamos-comerciantes-alto-manhattan-y-el-bronx-retener-33-mil-empleos/

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo: Compra del dólar 57.66 y venta 58.48… Compra euro 64.11 y venta 67.74… Galón de Gasolina Premium 208.30 y Regular 198.50… Gasoil Premium 163.10 y Regular 152.70… Kerosene 137.70… Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 105.20… Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Sempiterno = se prolonga muchísimo, parece no tener principio ni fin. 

►Cita histórica: “La pasión de mandar, es la más terrible de todas las enfermedades del espíritu humano”. (Voltaire, filósofo francés).

►Truco: Poner una cucharada de azúcar y dos de alcohol en el agua del florero para mantener las flores frescas por más tiempo.

Curiosidad: Cuando estés sufriendo de fatiga, poner hojas de papel de aluminio en el congelador cerca de 4 horas. Luego ponerla en su cara, en particular en tus párpados y mejillas y el agobio tiende a desaparecer.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

El diputado Domingo De León y candidato a la misma posición se ha convertido en el más votado al obtener 12 mil 16 sufragios en los comicios de este 2020.

De León quien en la actualidad es diputado desde el 2016 por el Partido De La Liberación Dominicana (PLD) , superó a sus homólogos que compitieron con él en el certamen electoral y se ha convertido en el verdadero líder político de los municipios Los Alcarrizos y Pedro Brand y todas sus zonas aledañas.

El también empresario promete seguir trabajando de manera honesta y transparente por el bienestar de toda su gente qué desde las pasadas elecciones del año 2016 le han brindado su apoyo incondicional y esta vez queda demostrado que es un legislador ejemplar y marcando la diferencia en la política dominicana.

Durante su permanencia en la Cámara baja ha desarrollado un contacto con todos los demás legisladores pero lo más importante que no se ha olvidado de sus munícipes, siempre brindándole el apoyo necesario dentro de sus posibilidades.

“Quiero agradecer a Dios por la oportunidad de volver a repetir como diputado y esta vez ser el más votado de mi circunscripción, me llena de satisfacción y ahora tengo más responsabilidad para con toda mi gente qué también son parte importante de este triunfo el cual se lo dedico a mi familia y a todos los ciudadanos que viven en la C 5 de la provincia de Santo Domingo “. Finalizó De León.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), licenciado Luis Miguel De Camps, advirtió que la reactivación económica y la situación creada por el Covid-19 serán dos de los retos principales del gobierno del presidente electo Luis Abinader.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sostuvo que el principio de gobierno será especial porque encontrará el país y el concierto de las demás naciones afectadas por una crisis sanitaria, que ha producido una crisis económica.

El dirigente político aseguró que el próximo gobierno está concentrado en atender los factores económicos y el sanitario.

Decamps indicó que el Covid-19 ha impactado la economía de todos los países y República Dominicana no es la excepción, por lo que el próximo gobierno tendrá las manos ocupadas atendiendo esos temas y tomando iniciativas de transformación de Estado.

“Afortunadamente tenemos a un presidente electo, que además de conocer la economía, por ser su profesión principal, ha podido demostrar un dominio de la materia”, adujo.

Asimismo, De Camps manifestó que Abinader cuenta con un equipo económico que ha demostrado seriedad en su desempeño en los temas concernientes al sector.

“Entendemos que eso debe darle tranquilidad al empresariado dominicano así como a los trabajadores, y el presidente electo Luis Abinader ha señalado, tanto en campaña como posterior a ser elegido por el pueblo dominicano que una de sus principales preocupaciones y visiones de su gobierno, consistirá en la creación de empleos”, subrayó.

Consideró que en la medida que se tomen las acciones necesarias de reactivación económica, más allá de las asistencias, también se podrá acrecentar la cantidad de empleos.

Manifestó que con la victoria de Abinader y Raquel Peña, el país ha dado un paso de avance, un compromiso con la democracia y un reclamo requerido por la ciudadanía.

Gran cambio institucional

El presidente del PRSD afirmó que a nivel institucional se tendrá que hacer un gran cambio, como parte de la solución de problemas y construcción de consensos.

“Pienso que uno de los puntos más rápidamente señalados o que más prontamente deberán ser atendidos o que la población podrá conocerlos, son aquellos que tienen que ver con el sistema de justicia”, significó.

Decamps observó que por eso el presidente electo Luis Abinader ha señalado que la cabeza del Ministerio Público, que la constituye el Procurador General de la República, sean personas, además de la capacidad profesional, con la probidad moral y ética reconocida por la sociedad dominicana.

Consideró que el país necesita institucionalidad, que a su juicio comenzará por el Ministerio Público.



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El candidato a diputado del PLD por la circunscripión 1 en Estados Unidos, doctor Yomare Polanco, denunció que la Oficina de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), encargada de organizar las elecciones en el exterior, en varios estados se negó a contar cerca de seis mil votos, entre nulos y observados.

Solicitó a la JCE que resuelva el impase que se ha creado en dicha circunscripción, que no ha dado un ganador oficial porque las actas que ha presentado son provisionales y/o transitorias, y el PRM alega que su candidata Kenia Bidó es la ganadora de la tercera posición y eso es “falso de toda falsedad”, porque el ganador es él.

Se preguntó con que derecho un grupo de personas anarquistas dicen que ganaron, le dicen al mundo que ganaron, con que derecho asumen atribuciones de la JCE.

Qué buscan detrás de esto, decir que lo engañaron, que le hicieron fraude. Hizo un llamado a la comunidad dominicana en dicha circunscripción a no dejarse confundir de los anarquistas y mentiroso, dijo.

Manifestó que solicitó por vía escrita, a través del PLD y partidos aliados, a las Oclee de Nueva Jersey, Filadelfia, Washington DC, Reading, y MA que revisaran los votos nulos, casi 6 mil, reiteró.

En NY lo solicitó el PRSC y en menos de 15 minutos la Oclee aceptó la revisión de unos 1,800 votos, y duramos casi dos días y medio contando.

Termina la revisión en NY y nosotros ganamos por 384 votos arriba. Nunca he estado abajo, porque el PRM de mentiroso quiere confundir a nuestra gente, sostuvo.

Hay dos actas, la Presidencial y de Diputado. El PRM enseña la Presidencial, donde ellos ganan con un 73% y dicen que es la de Diputado donde tienen un 56% y nosotros un 19%, eso está en la Junta, dice, nosotros tenemos 19, más 19 es igual a 38, más 19 es igual a 57 y ellos tienen 56, quién ganó, se pregunta nuevamente.

Tienen que entender que es el metodo D´Hondt que en este caso necesita un 1, 2 y 3 lugar, que consiste en distribuir de manera proporcional los escaños en función de la cantidad de votos obtenidos en una circunscripción electoral, y fue validado por el Tribunal Constitucional en la sentencia TC-375-19, considerando que se corresponde con los principios de la democracia representativa “y no transgrede el derecho al sufragio pasivo o a ser elegido”.

El doctor Polanco indicó que por algunas razón u otra, la última pantalla que tiene la JCE no se ha completado porque la Oclee en Washington DC, Filadelfia, Reading y Nueva Jersey no quisieron revisar y contar los votos nulos y observados, esa es la única razón por la que no se ha terminado, subrayó.

Pedimos que todos los votos nulos y observados sean revisados y contados aquí en USA o allá en Repùblica Dominicana, sentenció Polanco.
 




Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El congresista Adriano Espaillat anunció este sábado un total de 5,678 préstamos del Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP) para los pequeños negocios ubicados en su distrito en el Alto Manhattan y El Bronx.

La suma de 120 mil millones de dólares, cedidos por la Administración de Pequeñas Empresas y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos es con el objetivo de retener la cantidad de 33 mil empleos.

El PPP ha extendido dichos préstamos hasta el próximo 8 de agosto.

“Tanto en Harlem como en Washington Heights, Inwood y El Bronx hemos sido testigos de demasiados pequeños negocios que han cerrado o se han visto obligados a despedir y suspender empleados durante esta pandemia de COVID-19”, sostuvo Espaillat.

Cualquier cosa que se pueda hacer para ayudar a una pequeña empresa, un contratista independiente o un propietario único a mantener sus puertas abiertas es una medida que debe tomarse”, dijo el congresista.

“En los primeros días en que se ofrecieron los préstamos del PPP, vimos que las pequeñas empresas propiedad de minorías no veían los recursos y el apoyo con la conveniencia que esperaban, por lo tanto, regresamos.

Nos hemos asegurado que las instituciones financieras de desarrollo comunitario como las CDFI, las cooperativas de crédito, las instituciones de depósito minoritarias y las instituciones de depósito locales más pequeñas de nuestra comunidad tuvieran la capacidad y la autoridad para prestar a sus vecinos.

Y estas instituciones entregaron ayuda para mantener abiertas las pequeñas empresas y hasta ahora se pudieron retener más de 30 mil empleos. Estas empresas son vitales para nuestras comunidades y es fundamental que tengan el apoyo y la asistencia necesarios para su restablecimiento".

"Los demócratas de la Cámara de Representantes y el Senado han estado presionando por la transparencia y acceso a la información sobre estos préstamos porque vimos que muchas verdaderas pequeñas empresas locales tenían que valerse por sí mismas y necesitábamos saber por qué para estar informados y ser defensores enérgicos", expresó Espaillat.

Por Marino Ramírez Grullón

Con sus altas y sus bajas los dominicanos acudimos cada cuatro años a votar un poder ejecutivo que sea capaz de resolver los más agudos problemas que nos afectan como sociedad recurriendo siempre a los métodos democráticos que establece la constitución.

Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina son los más recientes ejecutivos del Palacio Nacional que han sido electos por la población, los cuales con sus defectos y virtudes a la vez que aplicando sus programas de gobiernos muy particulares han cumplido con sus mandatos.

Ahora bien, han llevado esos presidentes las expectativas de la población en cuanto a que situaciones ancestrales de deficiencias de servicios hayan sido resueltas?

Me parece que no.

Cada gestión gubernamental ejecutó sus planes probablemente pensando en que podría resolver situaciones que irritan a la gente por las quejas que generan pero no lograron resultados finales.

Los programas de gobierno regularmente son enunciados discursivos que llenan un requisito general que es cumplir con lo que establecen la costumbre y la ley, después de ahí se realiza lo que conviene al presidente de turno.

Quizás Leonel, Hipólito y Danilo han hecho grandes obras pero como gobiernos nunca llegaron a resolver los casos de la educación, electricidad, agua potable, basura, salud público, en fin cosas que en el diario vivir ya no deberían existir como defectos en pleno desarrollo de los siglos 20 y 21.

Evidentemente que hicieron esfuerzos por realizar las cosas bien, pero les faltaron grandes detalles que hoy nos siguen agobiando a todos.

Ahora con la elección del Luis Abinader surge una nueva generación presidida por él mismo que genera las esperanzas de culminar las obras y resolver los problemas que los anteriores no pudieron.

Es un reto para Abinader y su equipo en comunidad con el poder municipal y congresional llevar la verdadera felicidad a los dominicanos que será sacar del atraso nuestro comportamiento ante el medio ambiente y recursos naturales.

También deberá Luis y gobierno darle salida a los servicios fundamentales de tal manera que higiene pública, agua potable y energía eléctrica pasen a tiempos modernos, así como también la educación y la salud pública.

Estamos a tiempo porque todavía no se comienza, sólo esperaremos.




Dr. Franklin García Fermín.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El doctor Franklin García Fermín, Vicepresidente Nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM), expresó su agradecimiento a los distintos movimientos y agrupaciones de carácter político que con su apoyo contribuyeron a la elección del licenciado Luis Abinader como Presidente de la República. 

El doctor García Fermín fue el coordinador general político de los “Movimientos de Apoyo por el Cambio”, una entidad del sector externo de la candidatura de Luis Abinader que a largo de once meses desarrolló una labor extraordinaria captando a ciudadanos no partidistas que ayudaron al triunfo del hoy Presidente electo y de los candidatos del PRM y aliados a cargos electivos. 

A través de un spot en las redes sociales, el ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) quien siempre ha tenido como concepto que la gratitud es una virtud, expresó su agradecimiento, en nombre del Presidente electo Luis Abinader, a los movimientos de apoyo cuyo voto fue clave para la victoria del candidato del PRM y aliados. 

Juntamente con el doctor García Fermín quien ostentó la calidad de coordinador general políticode los Movimientos de Apoyo por el Cambio, la alta Dirección de esa entidad también la integran los licenciados Juan Rosa, coordinador general operativo; Elvys Duarte, coordinador general de Organización y la licenciada Doris Herrera, coordinadora general política adjunta, entre otros. 

“Los movimientos de apoyo por el cambio hicieron un trabajo extraordinario, loable, a favor de Luis Abinader y del cambio, en consecuencia, en nombre del Presidente electo y de la alta Dirección de los Movimientos de Apoyo, y de toda la dirección de los movimientos y a todos aquellos que por esta vía contribuyeron para que el licenciado Abinader se convierta en el hoy Presidente electo de todos los dominicanos, muchas gracias, a todos los dominicanos y dominicanas sin excepción alguna”, manifestó el doctor García Fermín. 

El progreso 

Además de su condición de dirigente políticocomo Vicepresidente Nacional del PRM, el doctor García Fermínes un líder en el mundo académico y experimentado jurista civilista y Doctorado con Sociedad Democrática y Estado de Derecho. 

Consideró que lo que ha logrado el licenciado a Abinader en las urnas es el triunfo para el progreso y el bienestar del pueblo dominicano. 

En ese orden, dijo que: “Con Abinader llega el triunfo del progreso, del desarrollo, del bienestar para todos los dominicanos y dominicanas, el triunfo del progreso con decencia y con oportunidad de trabajo para todas y todos”.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

La Junta Directiva Nacional de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), que encabeza su presidente José María Reyes, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 18 de los Estatutos Generales, invita a todos sus miembros a la Asamblea General Ordinaria, a celebrarse el próximo sábado 25 de julio a través de la plataforma Zoom, a las 10:00 de la mañana.

Durante la Asamblea se agotará la siguiente agenda: Informe del primer año de gestión, proyectos ejecutados, informe económico, el plan de formación de la institución, las actividades realizadas, entrega del Código de Ética, Reglamento Electoral, eventos futuros y turnos libres.

La Junta Directiva 2019-2021 está compuesta, además de su presidente, José María Reyes, por Yenny Polanco Lovera, vicepresidenta; José Ramón Torres, secretario general; Jairon Severino, director de finanzas; José Rafael Sosa, director de capacitación; Wendy Mora, directora de relaciones públicas; Salvador Batista, director de cultura y turismo; Miguelina Santos, directora de eventos; Luis José Chávez, director de relaciones institucionales; Carlos Vargas, director asuntos regionales, y José Alberto Selmo, director de mercadeo.

Reyes manifestó que “este llamado a asamblea está dirigido a todos los miembros de Adompretur y es importante su participación para que conozcan los trabajos realizados por la institución y los proyectos que se ejecutan en favor del gremio y el turismo”. 

Resaltó, además, que este es el momento trabajar aún en medio de esta pandemia que nos afecta a todos, manteniendo el distanciamiento y juntos generar acciones que permitan seguir impulsando el gremio por los senderos de la institucionalidad y la transparencia, para lograr una mejor representación y hacer mejores aportes al ejercicio profesional y al sector turístico nacional.

viernes, 10 de julio de 2020


El operativo consistió en larealización de pruebas PCR y rápidas 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas encabezó este viernes en el sector de los Tres Brazos en el municipio de Santo Domingo Este, un operativo sanitario focalizado en malaria y por COVID-19 en la que se realizaron pruebas de PCR y rápidas a decenas de personas ante el aumento de casos positivos de la enfermedad en el Gran santo Domingo. 

El doctor Sánchez Cárdenas dijo que los operativos de intervención continuarán en todo el Gran Santo Domingo para detener el auge del contagio del COVID-19. 

El funcionario señaló que con los operativos sanitarios se busca reducir el riesgo de contagio por COVID-19 y controlar el foco de malaria,debido a que esta la localidad está señalada como el sector que tiene el fo­co más importante de mala­ria en el país 

El titular de Salud dijo que hay un personal visitando casa por casa a los infectados o las personas que puedan tener la enfermedad, "También aquí se están haciendo búsqueda activa, además de malaria y coronavirus, se van a detectar dengue y leptospirosis que cursan con las mismas sintomatología, como dolor de cabeza y otras sintomatología”, indicó el doctor Sánchez Cárdenas. 

Los operativos con la realización de pruebas PCR y rápidas se iniciaron en los barrios La Lila, Canta la Rana y San Antonio de la zona de Los Tres Brazos. 

El Ministro de Salud Pública señaló que en los operativos en esta demarcación hay un personal designados para concientizara sus moradores que viven a la orilla del río Ozama de cómo evitar la propagación de malaria y otras enfermedades. 

Los residentes de esta demarcación, fueron beneficiados con la realización de pruebas rápidas para detectar el coronavirus, entrega de mascarillas. 

En los operativos participan además de Salud Pública, Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, entre otras instituciones. 

SANTIAGO 

El Ministro de Salud Pública anunció que este sábado intervendrá la provincia de Santiago, debido al aumento progresivo en los casos positivos del COVID-19 en los últimos días, registrando un acumulado de 3,204 personas infectadas y 112 fallecidos. 

El doctor Rafael Sánchez Cárdenas manifestó que en Santiago el 96 por ciento de las camas están ocupadas con 405 internos. 36 personas se encuentranen ventilaciónmecánica, representando el 60 por ciento de la totalidad de personas en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).