Titulares

Publicidad

viernes, 10 de julio de 2020


La entidad solicita al presidente electo, Luis Abinader, priorizar la puesta en marcha del reglamento de aplicación de dicha ley, que favorecerá a las micro, pequeñas y medianas empresas

Distrito Nacional, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

 El presidente de la Cámara Santo Domingo, Manuel Luna, abogó este viernes para que las nuevas autoridades gubernamentales prioricen la implementación de la nueva ley 45-20 sobre Garantías Mobiliarias, la cual representa una gran oportunidad para las MIPYMES, más aún luego de la crisis económica que ha traído consigo el COVID.19.

En la misiva de salutación por la reciente elección de Luis Abinader como presidente constitucional de la República Dominicana, Luna expresó que “aprovechamos la oportunidad para ponernos a su disposición para iniciar los trabajos que nos permitan contar en lo inmediato, con el reglamento que hará operativa la Ley 45-20 sobre Garantías Mobiliarias, pieza legislativa, de alta importancia en estos momentos para dinamizar la industria y el comercio”.

El Presidente de la Cámara Santo Domingo sostuvo además que las Cámaras de Comercio tienen el propósito de colaborar con el Estado para que el reglamento de aplicación de la ley 45-20 sea una realidad en el menor tiempo posible, dado que eso dará un respiro y mayores oportunidades de acceso a fondos a las MIPYMES.

“Desde esta Cámara Santo Domingo, institución propulsora del desarrollo y formalización del comercio como fuerza productiva de nuestra ciudad, nos ponemos a su disposición para seguir fortaleciendo los lazos de colaboración y las alianzas público-privadas en favor de todos los dominicanos, conscientes del gran desafío que como país aún tenemos pendiente enfrentar en temas económicos, sociales y de salud”, destacó Luna.

Al concluir su mensaje, Luna deseó al nuevo Presidente Luis Abinader y a todo su equipo de trabajo el mayor de los éxitos en estos próximos 4 años de gestión, exhortándole a materializar sus ideas en hechos y a satisfacer la demanda de la población, que creyó en el cambio como decisión fundamental para el fortalecimiento de la democracia dominicana.

“Seguiremos defendiendo los méritos de las obras de gobierno del PLD, con una oposición constructiva”, subrayó el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, llamó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a un proceso de reflexión realizado con humildad, para escuchar a la sociedad dominicana, especialmente a la clase media, y reconectar con ella.

El joven dirigente político consideró que “es tiempo de escucharnos a nosotros mismos, redescubrirnos y reconectar con la sociedad, pero eso solo se puede hacer si se realiza con humildad”.

Asimismo, expresó que es una tarea ineludible reflexionar sobre errores cometidos, tanto en el partido como en el gobierno, pero sin buscar culpables ni dar paso al canibalismo, sino en impulsar un proceso de renovación del cual salga fortalecido el partido.

Jiménez manifestó que durante los gobiernos del PLD se lograron importantes avances a nivel económico y social, y que los números de organismos locales e internacionales así lo demuestran. 

Recordó que en 2004 el PLD tomó las riendas del gobierno en medio de una profunda crisis financiera y fiscal, logrando altos índices de crecimiento, estabilidad de precios y del tipo de cambio, siendo país líder del crecimiento en toda la región latinoamericana.

Por su parte, expresó que en el gobierno de Danilo Medina se registró una importante disminución de la pobreza, reducción de la desigualdad, mayor bienestar en los ciudadanos y paz social derivada del proceso de crecimiento de los ingresos.


En el orden institucional, señaló que es una agenda pendiente y que ciertamente es una demanda de la sociedad que debemos saber escuchar, entender y dar respuestas. 

“Dimos respuestas, logramos avances, pero la sociedad desarrolla nuevas aspiraciones y es normal que quiera más transparencia, más institucionalidad y conquistas materiales, por lo cual el PLD debe sentarse a escuchar con humildad a la gente, sus anhelos y aspiraciones”, sostuvo el funcionario.

En ese contexto, recomendó que el partido sea humilde en sus actuaciones, porque la empatía es importante para reconectar con la clase media, que compró el discurso del cambio de la oposición, aunque el gobierno propició transformaciones importantes.

Tras señalar que grandes desafíos esperan al nuevo gobierno en materia económica, laboral y sanitaria, le deseó suerte a quienes asumen las riendas del país a partir del 16 de agosto, y señaló que el PLD hará una oposición constructiva y decente, pues es clave para el equilibrio democrático.


Por Oscar López Reyes

Luis Rodolfo Abinader acaba de coronarse presidente de la República 2020-2024 tras una aguerrida, coherente y ascendente faena de 8 años, montado en la púa de la incredulidad gubernamental. Y triunfó en un acto cívico estampado como titánico/atípico, cuasi épico, y sin parangón en que unos cuatro millones de dominicanos se expusieron a un contagio fatal, que exterioriza su apego hondo a la democracia y su interés por el devenir inmediato de la patria.

Encapotadas en la incertidumbre y vadeando los más episódicos azotes y obstáculos, las elecciones extraordinarias generales presidenciales y congresuales de este domingo 5 de julio derrumbaron mitos, la selvática trivialización demagógica, los excesos publicitarios (rechinantes a simple vista), una filantropía pasajera/arribista y una caricaturesca campaña sucia. Estas reclaman la realización de un análisis funcional y un estudio mercadológico serio y responsable.

¡Unidos, venceremos! impactó más que ¡Vamo’arriba! ¡A trabajar!, la figura refrescante del cambio y sin lastre influyó más que la amplia disponibilidad de recursos financieros del Estado; la oratoria sencilla y razonable incidió más que la pobreza conceptual y la cortedad discursiva, y el desgaste oficial unido a la división del PLD predominaron más que el imprudente aprovechamiento de la Covid-19, en la campaña del cocuyo que incumplió burlescamente el toque de queda nocturno.

La gente descubrió, en los gestos corporales y las palabras con aspavientos en un tono altanero del candidato presidencial peledeista, que tenían asideros los señalamientos de corrupción en el Ministerio de Obras Públicas y en otras instancias estatales, y que no se cumplían las nuevas leyes 33-08, que norma el funcionamiento de los partidos políticos, agrupaciones y movimientos políticos, y 15-19 orgánica del Régimen Electoral, que regula el derecho de elegir y ser elegible.

Surtieron escasos efectos persuasivos en la intención manipulativa de sentimientos, y no quebraron la voluntad ciudadana de cambio, la retaliación extra-partidaria e inter-PLD, la persecución, el cerco político, la “gratificación” con salchichones ni la saturación mediática.

El triunfo de Luis Rodolfo fue vaticinado con ternura, hace cuatro años, por su padre José Rafael Abinader. En distintos recorridos, con más vehemencia en dos extensos efectuados en Santiago en las elecciones del 2016, en compañía esta vez de Luis Felipe Rosa y la doctora Birelza Fernanda Moronda, nos insistía en que “Mi hijo será presidente”. Y matizaba, como principal punto de referencia, que confiaba plenamente en los valores éticos y cívicos que adornan a su descendiente, por lo que estaba seguro que este haría un gobierno pulcro y transparente.

Creemos que así será, sin dudas. El compromiso de Abinader Corona con la Nación solemniza como colosal. Como homenaje a su respetable padre, a Dios le pedimos que le ilumine en tres vértices: gobernar con pluralidad y prudente verticalidad, con estricta vigilancia en la lupa de la más discreta desconfianza, y con la más baja afectividad hacia partidarios.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El trabaja llama no importan los momentos tan difíciles como el que vive la sociedad debido a los estragos ocasionados por la pandemia, la Policía Nacional continúa comprometida con preservar la armonía en el país.

Una muestra de esto es el trabajo que realiza la Dirección Central de Antinarcóticos (DICAN), manteniendo su lucha incansable contra la venta y distribución de sustancias narcóticas.

En 32 operativos realizados en diferentes lugares del territorio nacional, sacó de las calles aproximadamente 10.4 kilos de cocaína; 6,204.4 gramos de marihuana y otras 10.9 libras de ese vegetal narcótico.

Los agentes adscritos a esa dependencia policial, en coordinación con el Ministerio Publico, también apresaron a 68 supuestos distribuidores de estas sustancias prohibidas.

La finalidad de estas operatividades es sacar de circulación todo tipo de sustancias narcóticas, ya que afectan el desarrollo sostenido del país y causan daños severos e irreversibles en la salud de las personas.

Los miembros de la DICAN, además, incautaron 16 balanzas, 16 celulares e igual número de celulares y siete vehículos, entre ellos cinco motocicletas utilizadas por los malhechores.

En operativos concentrados en las provincias y municipios de todas las regiones del país se realizaron allanamientos en lugares que fueron denunciados por operar puntos de ventas de sustancias narcóticas.

Los lugares intervenidos por la DICAN fueron Santo Domingo y el Distrito Nacional; Punta Cana y San Francisco de Macoris.

Así como también San Pedro de Macorís, San Juan de la Maguana, San Cristóbal, Espaillat, Samaná, El Seibo, Azua, Baní y Puerto Plata.

Todo lo confiscado y los prevenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

No olvides hacer tus denuncias a través de #TuPoliciAppRD, pues tu colaboración es importante para nuestra labor.

EFE  /  Barcelona  /  10 jul. 2020

Cataluña ha registrado 774 nuevos casos positivos de COVID-19 en las últimas 24 horas, de los que 338 corresponden a la región sanitaria de Lleida y, de éstos, 280 a la comarca del Segrià, que está confinada perimetralmente ante el aumento de brotes en la región.

Según los datos difundidos hoy por el Departamento de Salud, la comarca leridana del Segrià ha registrado en un día 280 nuevos positivos de coronavirus, la cifra más alta desde que se decretó el confinamiento perimetral de los 210.000 habitantes de los 38 municipios de esta zona.

Desde el inicio de la pandemia, en esta comarca ha habido 2.974 casos positivos de coronavirus SARS-CoV-2, de los que 137 han muerto, el último de ellos fallecido el pasado martes, el primero desde el pasado 22 de junio.

La epidemia de COVID-19 ha causado ya 12.607 muertes en Cataluña, entre los casos confirmados y los sospechosos, una más de las notificadas por las funerarias ayer, de las que 6.896 han muerto en un centro hospitalario o sociosanitario, 4.111 en una residencia y 799 en su domicilio, mientras que el resto de casos no son clasificables por falta de información.

En cuanto al número de casos positivos tras efectuarse pruebas de PCR, ya son 75.141 los casos acumulados, 774 más que ayer, de los que 338 corresponden a la región sanitaria de Lleida y 22 a la región sanitaria del Alt Pirineu i Aran, mientras que en la ciudad de Barcelona se han registrado 204 casos nuevos en las últimas 24 horas.

Desde el inicio de la pandemia, han ingresado en estado grave 4.175 pacientes con coronavirus y actualmente son 43 los que permanecen hospitalizados en la UCI, tres más que ayer.

Asimismo, se han contabilizado un total de 40.119 altas hospitalarias de personas diagnosticadas de COVIDA19, 81 de ellas en las últimas 24 horas.

En cuanto a las residencias de ancianos, un total de 15.103 personas han sido confirmadas hasta ahora como positivas de coronavirus, 29 más que ayer.

En la comarca del Segrià, que desde el sábado día 4 permanece confinada perimetralmente por un incremento de casos al convertirse los brotes en transmisión comunitaria, desde el inicio de la pandemia ha habido 2.974 casos positivos de coronavirus -280 de ellos notificados en las últimas 24 horas-, de los que 137 han muerto por la covid-19.

De hecho, los hospitales de Lleida han doblado el número de personas ingresadas por la COVID-19 en pocos días, según han explicado la gerente de las regiones sanitarias de Lleida, Alto Pirineo y Aran, Divina Farreny.

“A principios de semana había 40 y pocas personas ingresadas, hoy ya son 84, creo que no hace falta decir nada más”, ha apuntado.

El sindicato Metges de Catalunya (MC), mayoritario entre los facultativos catalanes, ha denunciado que la falta de recursos humanos "dinamita la capacidad de respuesta" contra los brotes de covid-19 en Lleida.

En un comunicado, el sindicato médico ha calificado de "muy preocupante" la situación en los centros sanitarios de Lleida como consecuencia de la falta de personal y ha reclamado al Departamento de Salud una actuación "urgente" para reforzar las plantillas y optimizar los recursos "antes de que se debilite por completo la capacidad de respuesta del sistema".

Hoy se ha sabido que la comisaría de Mossos d'Esquadra de Lleida ha registrado un rebrote de COVID-19 con nuevos casos positivos, que han sido puestos en cuarentena y que ha obligado a aislar de forma preventiva a varios contactos de los agentes contagiados, han confirmado a Efe fuentes policiales.

Según las fuentes consultadas, se han detectado "varios positivos" de coronavirus en efectivos de diferentes áreas de la comisaría, pero ello no ha interferido en el normal funcionamiento de los operativos pese a la "gran carga de trabajo" por el confinamiento de la comarca del Segrià, donde ayer se produjo el primer fallecido de COVID-19 desde el rebrote.

Pese a la preocupante situación en Lleida, el delegado del Govern allí, Ramon Farré, ha reafirmado hoy que, de momento, “no está previsto” el confinamiento domiciliario en el Segrià.

En rueda de prensa, Farré ha dicho que por ahora se mantendrán las condiciones de entrada y salida perimetral de la comarca y que la Generalitat no se está planteando "reducir la movilidad a sólo los servicios esenciales”.

Por este motivo, desde el Govern garantizan que los desplazamientos por actividad laboral y profesional seguirán “inalterables”. 


Pronostica éxito en la gestión 2020-2024

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

Juntos Podemos, la plataforma de concertación bajo cuyo paraguas se firmó el Acuerdo por un Senado Plural que unificó 22 candidaturas senatoriales, afirmó hoy, mediante nota de prensa remitida a este diario, que según los resultados preliminares ofrecidos por la Junta Central Electoral ganaron 18 de sus 22 candidatos propuestos.

Dichos candidatos concurrieron por los partidos PRM, PTD-LFP, PRSC, PUN, PQDC, FNP, PHD, FRENTE AMPLIO, APD, DXC y el BIS. Luego de la firma este acuerdo se sumaron al pacto los partidos PRSD, PAIS POSIBLE y PDI; en el caso del PRM, logró un acuerdo parcial con ALPAIS.

Ganaron los candidatos aliados en las provincias Azua, Peravia, Bahoruco, Hato Mayor, El Seibo, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Duarte y Sánchez Ramírez. Asimismo, ganaron sus demarcaciones los candidatos senatoriales de Hermanas Mirabal, Dajabón, Santiago Rodríguez, San Cristóbal, La Altagracia, La Vega, Ocoa y Santiago.

Construida como una coalición de partidos que vinculó el interés ciudadano con diferentes organizaciones políticas, sociales, comunitarias y sectoriales, Juntos Podemos ofertó al pueblo candidaturas unificadas en las distintas demarcaciones políticas, altamente representativas de los intereses de sus diferentes integrantes.

La planificación de la alianza estuvo a cargo del partido Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), representado por su Presidente, José Francisco Peña Guaba, en sus funciones como Secretario Ejecutivo de Juntos Podemos, entidad que estuvo trabajando arduamente para lograr el consenso entre los partidos y demostrar así que era posible articular candidaturas de diferentes organizaciones.

El esfuerzo realizado por los partidos de Juntos Podemos ha definido un nuevo estándar político de colaboración basada en la gestión de intereses comunes, para la participación electoral multi-organizacional.

De manera que Juntos Podemos se ha convertido en el modelo de vinculación entre los partidos, al lograr la mayor cantidad de cargos de elección popular con base a la representatividad provincial y municipal de sus candidatos.

Al asegurar la participación igualitaria de candidaturas independientes, de la sociedad civil, al atraer hacia los partidos fuerzas originarias de sectores inicialmente diferenciados en sus propuestas, Juntos Podemos revalorizó la transparencia institucional y la participación.

Se espera que la recomposición del Congreso Nacional, la ampliación de la participación de base y el afianzamiento de fuerzas políticas de diferentes, definirán, sin duda, un nuevo Congreso Nacional, plural y democrático.

jueves, 9 de julio de 2020



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

La policía de esta ciudad está ofreciendo la suma de 10 mil dólares a quien suministre información que lleve al arresto de los asesinos de Anthony Robinson, de 29 años, hecho ocurrido en la calle Sheridan esquina 170, en el Bronx.

Asimismo ofrece US$2,500 por información similar por el asesinato de dos personas y otra gravemente herida en el interior del edificio 306 de la calle 171, esquina avenida Teller, en el mismo condado.

Las áreas donde sucedieron dichos asesinatos residen cientos de familias quisqueyanas.

Robinson fue acribillado de un balazo en la cabeza cuando caminaba agarrando por su manita izquierda su hija de 6 años, quien al ver su padre caer agonizante corrió desesperada en busca de refugio.

Le dispararon desde un auto en movimiento que se le acercó mientras cruzaba la vía. El pistolero huyó y las autoridades desconocen hasta el momento el móvil del crimen.

Sobre ambos casos, sucedidos el pasado fin de semana, la uniformada despachó videos captado en cámara de vigilancia, y solicita a cualquier persona que tenga información con relación a estos incidentes llamar al 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Dominicanos en esta ciudad han reaccionado sorprendidos, algunos con lágrimas, al ver las imágenes cuando un ex soldado de los Estados Unidos salvó de una muerte segura a un niño de meses al ser lanzado por su madre, que desesperada por un voraz incendio lo arrojó desde un tercer piso.

“Eso es obra de Dios”, “está vivo para un fin”, “eso es increíble”, “tu viste como ese hombre aparó ese niño”, “no, no, no, cualquiera no lo cree” fueron algunas de las expresiones que dominicanos expresaban en el Alto Manhattan y El Bronx, al comentar el hecho divulgado por diversos canales de TV en EE.UU y las redes sociales.

La madre murió calcinada y su hija de 8 años se salvó milagrosamente cuando dos vecinos acudieron frente al apartamento y derrumbaron la puerta para rescatarla.

Phillip Blanks, de 28 años, se convirtió en un verdadero héroe, ya que gracias a su habilidad y astucia salvó al niño de lo que parecía ser una muerte inevitable.

Blanks se encontraba visitando a un amigo que vive en un edificio adyacente, cuando de repente escucharon gritos que provenían del inmueble en llamas, bajó las escaleras, descalzo, para ver lo que ocurría y de repente se percató que una mujer intentaba lanzar a uno de sus hijos desde la altura debido al incendio.

Debajo de este, se encontraba ya una persona lista para tratar de atrapar al menor, pero se le notaba muy nervioso y Banks, quien ahora trabaja como guardaespaldas y fue jugador de fútbol americano, corrió al lugar para ser él quien auxiliara al menor.

Según reportan medios de comunicación, Blanks rechazó ser condecorado como héroe por su acto, la verdadera heroína fue la mamá de los niños, quien decidió sacrificar su vida para salvarlos, dijo.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

La dirección de campaña del candidato a diputado del PLD por la circunscripción 1 en Estados Unidos, Yomare Polanco, desmiente lo planteado por el PRM en esta ciudad de que Kenia Bidó ganara la tercera posición a diputado por esa entidad en las pasadas elecciones.

Esteban Cabrera, director operativo de la campaña del candidato del PLD, también hizo un llamado al PRM para que no sigas difundiendo la falta noticia de que ella resultó ganadora, porque el doctor Polanco posee los votos necesarios para que la JCE lo declare ganador, apuntó.

Dijo que el PRM está tratando de embaucar a sus seguidores y a la opinión pública porque la noche de este miércoles durante un acto de celebración en el local del partido ganador, ubicado en la avenida Carter con la avenida Tremont, en El Bronx, presentaron a la señora Bidó como la ganadora del tercer escaño por 250 votos.

De acuerdo con el boletín 7, de la JCE, el candidato Polanco resultaba ganador del proceso al recontar los votos en Nueva York, como el tercer diputado de la circunscripción 1 con 384 votos por encima de Bidó.

Todavía hay otros estados por contar y otras OCLEES que deben reportar los resultados de la revisión de sus votos nulos, precisó Cabrera mediante documento de prensa enviado a este reportero la noche de este jueves.

En NY, la distribución de los 21,370 votos por el método D’ Hondt entre los tres candidatos que posteriormente resultó en el otorgamiento de 7,684 para el candidato del PLD y 7,244 para la candidata del PRM, lo que marca una diferencia a favor de Polanco, sostiene.

“Antes de comenzar a contar los votos nulos (a petición del PRM) Polanco iba ganando por 140 votos, y al sumarle el triunfo de la Gran Manzana debemos estar ganando por 140 + 384, es decir, 524 votos”, señala Cabrera en el documento.

“Nuestra campaña ha rehusado declarar a Polanco ganador por ser respetuosos de las reglas, razón por la que hemos decidido esperar que sea la JCE que lo haga en los próximos días”, agregó.

Dijo que de igual manera “rechazamos que la dirigencia del PRM siga utilizando el porcentaje de la boleta presidencial que le otorga el 73.9% para mentir a los electores y la diáspora, atribuyendo ese porcentaje a las diputaciones, que es realmente de un 54.38%”, concluyó.

 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El dominicano Carmelo Mendoza, de 41, acusado de asesinar de 14 puñaladas a su esposa, la también dominicana Yaqueline Collado, hace algunos días en Queens, sería condenado de 25 años a cadena perpetua, se informó.

 La policía reveló horrendos detalles sobre el asesinato de la madre dominicana, asesinada frente a su hija adolescente quien intentó salvarle la vida.

En su agonía, dice la policía, la víctima le suplicó a su hija, de 19 años, que huyera del departamento cuando trató de defenderla, “vete, vete, vete”, pero fue herida en la pierna por Mendoza.

Luego, el victimario trató de suicidarse, propinándose varias puñaladas en el abdomen tras asesinar a su pareja, fue hallado acostado sobre el cuerpo sin vida de la madre cuando la policía llegó al apartamento a las 2:20 de la madrugada del viernes pasado.

Según la Oficina del Fiscal de Distrito de Queens, Mendoza está acusado de agresión y posesión criminal de un arma.

Collado, madre de tres hijos, abrió su propio negocio en 2018 y habló con su hijo por teléfono solo unas horas antes de su muerte, según su ex esposo.

Una situación similar sucedió en agosto del año pasado, cuando Carmen Iris Santiago, de 35 años, fue apuñalada en “Tu S’tilo Salon Spa” en el mismo condado por su pareja William Rivas, de 39 años, ambos dominicanos.

 El acusado trató de suicidarse y fue encontrado por la policía abrazado al cuerpo ensangrentado de la víctima.

 

      
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

Tras la conclusión del proceso electoral de 2020 se han planteado dos temas de indudable trascendencia e importancia para los partidos, que han suscitado opiniones contradictorias.

El primero de ellos sobre la sumatoria de votos, que se pretende realizar de manera tal que la JCE no considerará de ninguna forma la votación municipal, lo que a juicio de observadores imparciales es un error. 

En efecto, los electores manifestaron una preferencia que la JCE no puede echar en saco roto, todo lo contrario, tiene que tomar en cuenta los votos que obtuvieron los partidos para decidir el orden de los partidos en la boleta.

En efecto, la JCE debe definir el orden de los partidos en la boleta mediante el criterio de sumatoria de votos válidos de las elecciones presidenciales, senatoriales y de diputados y, luego de establecido, el promedio obtenido debe sumarse al promedio obtenido por los partidos en la elección municipal de manera tal que la sumatoria de ambos promedios determine el orden de los partidos en la boleta.

Se trata de una situación contenciosa, que ha distraído a los poderes públicos jurisdiccionales ocupados desde 2017, cuando se fijó el criterio de sumatoria de votos, el más justo, siendo luego variado por otro.

Sobre el tema se han pronunciado la JCE, el Tribunal Superior Electoral, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Superior Administrativo.

El Foro Permanente de Partidos Políticos estima que es suficiente ya de pleitos judiciales, de manera que la JCE haría muy bien en coronar su hasta ahora exitosa administración del proceso electoral pasado, definiendo el orden de los partidos en la boleta y defendiendo la sumatoria de votos del nivel municipal y los otros niveles de elección.

En ese sólo interés, el FOPPPREDOM asume que la JCE es la principal interesada en resolver esos diferendos mediante decisiones que tomen en cuenta todas las preferencias electorales.

En efecto, para el FOPPPREDOM, olvidarse de un nivel de elecciones y de la votación que alcanzaron los partidos en dicho nivel sería dar otro puntapié al esfuerzo realizado por tantas organizaciones políticas.

Se recuerda que los partidos hicieron todo y mucho más para participar en un proceso que fue celebrado en condiciones totalmente desventajosas para ellos: no hubo financiamiento hasta los últimos días de la campaña, y con gravísimas limitaciones. 

Tampoco pudo desarrollarse una campaña electoral libre, que permitiera a los partidos captar los votos necesarios para mantenerse operando.

De manera que la JCE, que como organismo comicial constitucional tiene el deber de proteger la voluntad popular, haría muy bien en cerrar con broche de oro el pasado proceso electoral, sumando el porcentaje de votos municipal al porcentaje de votos presidencial, senatorial y de diputados para entonces fijar el orden de los partidos en la boleta.

La cementera, refuerza su compromiso con la comunidad al beneficiar a más de 14 mil personas a la fecha, con las acciones realizadas durante la crisis sanitaria.

San Pedro de Macorís, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

Como parte de su ejercicio de Responsabilidad Social Corporativa, CEMEX Dominicana realizó un donativo de kit alimenticios a maestros de la construcción en una comunidad cercana a su operación en San Pedro de Macorís.

Con la iniciativa, la empresa beneficia a la Asociación de Maestros Constructores y Albañiles de San Pedro de Macorís, así como a las comunidades más vulnerables aledañas a las operaciones de CEMEX en San Cristóbal, Barahona y San Pedro de Macorís con kits de alimentos en el contexto de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

“Seguiremos desarrollando iniciativas que refuercen nuestro compromiso con las comunidades y que signifiquen una mejoría en la calidad de vida de todos nuestros vecinos” afirmó José Antonio Cabrera, director general CEMEX Dominicana, Puerto Rico y Haití.

CEMEX, multinacional que se ha caracterizado por brindar una mano amiga a sus comunidades vecinas otorgando apoyo en temas de Responsabilidad Social fundamentado en sus cuatro pilares fundamentales: el económico, el medioambiental, el social y el de gobernanza.

Ante la presencia del COVID19 en el país, la cementera ha desarrollado actividades como jornadas de desinfección en comunidades junto con el Ministerio de Obras Públicas y centros hospitalarios de San pedro de Macorís, apoyo con donativos de alimentos en las provincias San Cristóbal, Barahona, San Pedro y Santo Domingo Norte; educación y sensibilización a comunidades para la prevención y elaboración de mascarillas y gestión de suministro de agua potable en favor de las comunidades donde la cementera tiene presencia en las diferentes provincias, a lo que se suma la donación de 10,000 pruebas rápidas para detectar contagios por Covid-19 a la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM).

Sobre CEMEX Dominicana, S.A.

CEMEX es una compañía global de materiales para la industria de la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables a clientes y comunidades. Está presente en República Dominicana desde el año 1995 consolidándose como líder de los mercados de cemento y concreto, además de convertirse en el principal exportador de cemento del Caribe. CEMEX Dominicana, S.A. tiene una capacidad de producción anual de 2.6 millones de toneladas. Posee una planta de cemento en San Pedro de Macorís, cinco plantas de concreto en distintos puntos de la geografía nacional; una mina de agregadas, caliza y arcilla y una mina de yeso en Las Salinas, Barahona, arrendada al Estado Dominicano. Cuenta con 1,500 empleos directos y más de 2,000 empleos indirectos.-- 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, resaltó la importancia que tienen las Cartas Compromiso, en la satisfacción de los ciudadanos que acuden a las instituciones públicas en busca de servicios.

El Ventura Camejo habló al encabezar un seminario virtual titulado: “Las 100 Cartas Compromiso al Ciudadano”. En ese evento se presentó la Carta Compromiso número 100, de igual cantidad de instituciones desde que se inició ese programa el año 2009, y que esta vez correspondió la de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Vega (CORAAVEGA).

El principal ejecutivo del Ministerio de Administración Pública (MAP) aseguró que con la aplicación del programa de las Cartas Compromiso, los ciudadanos se convirtieron en el centro de atención de servicios de calidad de la administración en la República Dominicana.

El webinario contó con la participación del expositor español, Joaquín Ruíz, vocal asesor de la Dirección General de Gobernanza Pública del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, de España, de Gianluca Grippa, embajador de la Unión Europea en el país, Rodrigo Veras, especialista en Gestión y Gerencia de Calidad, de Colombia, Omar Beato, director ejecutivo de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Vega (CORAAVEGA), y de Johana Guerrero, directora de Simplificación de Trámites del MAP.

“Hemos sobrepasado nuestras metas y expectativas, al asumir el reto de llegar a las 100 Cartas Compromiso, pues presentamos la número cien, pero dejamos lista la 101, con lo cual reforzamos el compromiso con el tema de la calidad que hemos estado trabajando y que forma parte del método Marco Común de Evaluación, que implementamos en la administración pública para medir y evaluar la calidad de los servicios que las instituciones ofrecen a los ciudadanos”, expresó el ministro.

Ventura Camejo felicitó a CORAAVEGA al asumir el tema de la calidad con mucho liderazgo. Afirmó que el sector agua, junto a otros cuatro sectores, es parte de todo un proyecto de reorganización sectorial del Estado en el cual el MAP trabaja y deja la propuesta lista con la colaboración de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según lo informado por el periodista Luís Céspedes Peña.

Dijo que les corresponderá a las nuevas autoridades el reto de mantener, fortalecer, extender y mejorar el tema de la calidad y de las Cartas Compromiso al Ciudadano.

Mientras que Joaquín Ruíz, habló sobre Las Cartas Compromiso y las Constantes Vitales. Felicitó al ministro Ramón Ventura Camejo por haber logrado una meta tan difícil como llegar a 100 Cartas Compromiso. Destacó que en el país ese programa tiene un apoyo decisivo y un impulso muy importante.

Sostuvo que las Cartas Compromiso languidecen y mueren cuando se le tiene como un mecanismo de promoción y publicidad, más que un instrumento de mejora interna o de servicios, por lo que planteó la necesidad de monitorear lo que llamó constantes vitales de ese programa, entre los que citó que los compromisos sean solventes, realistas y medibles, que haya compensación por cumplimiento, monitoreo, actualización, sinergias e innovación.

Durante el seminario virtual también habló Rodrigo Veras, quien reconoció el trabajo permanente de la administración pública, sus avances institucionales y logros alcanzados.

Johana Guerrero, del MAP, explicó qué son las Cartas Compromiso al Ciudadano. Se refirió al número 100 de CORAAVEGA, las partes de que consta, la conexión entre este instrumento, el Estado y el ciudadano.

Omar Beato, director ejecutivo de CORAAVEGA, ponderó el trabajo en equipo de la institución, su eficiencia, compromiso con su comunidad y con el medio ambiente




Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Por primera vez un dominicano protagoniza una serie en Amazon. Se trata del actor Manny Pérez, quien muestra lo mejor de sí en su personaje de Sixto Santiago en la impresionante serie "Big Dogs", primera temporada, un audaz detective que trabaja con ahínco en el combate para erradicar la creciente ola de delincuencia que azota la ciudad más activa del mundo, Nueva York.

En la realista trama, con un guión y diálogos que impactan y adentran en la pantalla a los espectadores, Sixto Santiago intenta controlar la ciudad asediada por disturbios raciales, el colapso financiero y horrendos asesinatos.

“Cómo actor he estado en muchos episodios y otras series, pero nunca como protagonista, por lo que para mí es un gran honor ser parte de este proyecto”, expresó sobre “Big Dogs” el actor de 51 años, quien ha sobresalido por su participación en la película Washington Heights, por cuya actuación en 2002 obtuvo el "Premio al Mejor Actor" en el Festival Internacional de Cine de Milán, en Italia.

Big Dogs” es una serie que profundiza las variables que provocan una economía subterránea de clubes nocturnos ilegales que cada vez prospera más en Nueva York, por lo que el agente Sixto Santiago debe tomar fuertes medidas contra estos, y es allí cuando conoce a su nuevo socio, Everett More y descubre que hay numerosas agencias gubernamentales y organizaciones criminales que inundan y compiten por el control de la Gran Manzana.

“No solamente es un papel de un policía, sino de un detective dominicano, de Washington Heights que tiene un corazón puro, lindo, que busca la verdad en un mundo de caos, porque normalmente a nosotros los latinos nos colocan en papeles estereotípicos”, dijo Pérez, quien reconoció lo difícil que es conseguir un papel pequeño en “una serie gringa”, por lo que le place y regocija esa oportunidad.

Resaltó que “los latinos debemos ser más unidos y apoyar esta clase de series, porque así Hollywood seguirá haciendo proyectos en que sobresalgan talentos de países de habla hispana”.

Esta serie del género Drama, creación del productor Adam Dunn, y donde participan los actores Brett Cullen, Michael Rabe, Micheál Richardson, Lance Henriksen y Jeff Kober, entre otros, está disponible desde el 1 de julio en Amazon Prime, donde puedes disfrutarla al máximo y a la vez dejar aquí y otras plataformas tu importante comentario o reseña (review) sobre lo que te ha parecido, además, para motivar a una segunda temporada puedes valorarla en: 




Sobre Manny Pérez

Manny Pérez actuó en afamadas series como The Blacklist, Law & Order, Criminal Minds, Hawaii Five-O, CSI:Miami, entre otras. Sobresalió en la serie de televisión Third Whatch, y fue el protagonista en los filmes dominicanos “Colao”, de corte romántico; Ponchao, “El Rey de Najayo”, La Soga y “Veneno, sobre Jack veneno, icónico personaje de la lucha libre en República Dominicana, y otros.

La estrella de cine, oriundo de la provincia Santiago, quien ha sido premiado en diversas ocasiones y que se ha convertido, quizás, en el principal actor masculino dominicano de los últimos años, llamó a apoyar el talento latino, en especial a los de su país natal República Dominicana, hermosa isla anclada en el centro del Caribe.


Por Rubén Moreta

En pueblos y campos dominicanos suelen habitar unos especímenes políticos estrambóticos, de actuar estridente y tosco. Son elementos que desde que ostentan un “carguito” gubernamental se creen poderosos, non plus ultra.

El pasado domingo apareció en la comunidad de Lavapiés, al noreste de San Juan de la Maguana, uno de esos elementos, el cual exhibiendo su “súper poder” procedió a insultar, sacarle pistola y amenazar con matar al destacado periodista sanjuanero Víctor Ramón Piña Cámpora (Vicki). 

El agresor, cual león en la selva, fue Edixon Mateo Quezada, alias Cadete, cónsul en Cabo Haitiano.

La razón de esa injustificable agresión fue simple: al periodista Vicki Piña le informaron el domingo que había aterrizado un helicóptero en ese campito. Como periodista se trasladó al lugar a indagar qué o a quienes trajeron en esa aeronave. 

Estando in situ, comenzó a preguntarle a lugareños sobre el particular. Unos minutos más tarde, apareció enojado como una fiera, el señor Edixon Mateo Quezada, quien comenzó a insultar y amenazar al veterano periodista. 

El funcionario consular sacó su pistola para dispararle a Vicki Piña, por lo que debieron muchas personas agarrar al tal Cadete, convertido en fiera humana, antes de que acribillara al informador. 

Es deplorable e inaceptable el proceder de dicho funcionario consular en contra de un periodista que solo hacia su trabajo.

Este funcionario debe pedir perdón al comunicador y a la sociedad.

El autor es Periodista.