Titulares

Publicidad

jueves, 9 de julio de 2020


El equipo se utilizará en pacientes con problemas respiratorios críticos. 

Padre las Casas, Azua, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública entregó un equipo de soporte respiratorio al Hospital Municipal Nuestra Señora del Carmen, del municipio de Padre Las Casas de la provincia de Azua, el cual contribuirá al servicio de los pacientes que los requieran en el centro asistencial. 

La entrega la hizo el doctor Rafael Sánchez Cárdenas al director del mencionado centro de salud, doctor Edwin Manuel Familia Valdèz, en la sede central de la institución. 

El titular de Saludresaltò que el ventilador serviría para limitar el número de pacientes que llega a enfrentar problemas respiratorios críticos. 

Señaló que los equipos no invasivos están diseñados para sostener la respiración asistida de un paciente aún consciente y ayudarle a reducir el esfuerzo necesario para respirar durante un tiempo determinado, pero los mismos no aplican a casos que requieran intubación de un ventilador mecánico. 

El doctor Sánchez Cárdenas manifestó que los equipos de soporte respiratorio no invasivo vienen a contribuir a un servicio a la población y serán distribuidos a los centros de salud del país que los demanden con el fin de ayudar al tratamiento de pacientes que los requieran. 

“Es una responsabilidad como nación contribuir a enfrentar la situación con calidad y seguridad, para el Ministerio de Salud es muy importante en este momento aportar al desarrollo de nuevas herramientas que garantice la salud a la población”, sostuvo el doctor Sánchez Cárdenas. 

De su lado, el director del HospitalMunicipal Nuestra Señora del Carmen, del municipio de Padre Las Casas,doctor Edwin Manuel Familia Valdèz, agradeció la entrega del equipo de soporte respiratorio no invasivo, el cual reforzará la asistencia que se brinda en el centro de salud. 

Ambulancia 

La semana pasada el Ministro de Salud realizó un recorrido por el Hospital Nuestra Señora del Carmen, en Padres Las Casas de Azua en donde también entregó una ambulancia que será́ integrada a las labores del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (911), con el objetivo de dar mayor calidad en el servicio de emergencia y garantizar la calidad que hasta el momento se brinda a sus residentes.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

Desde la noche de este miércoles se produjo una avería en una tubería alimentadora del Residencial Camino Verde de Ciudad Juan Bosch. 

Desde la mañana de este jueves las autoridades de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD) ha tomado control de la situación. 

El primer paso de la CAASD fue recomendarle a los residentes a que provean del agua suficiente, para lo cual dieron un tiempo y luego cortaron el servicio totalmente para resolver la fuga, seún expresaron representantes de la Asociación de Propietarios del Residencial Camino Verde. 

La CAASD atendió al llamado tan pronto fue notificada por los residentes de dicho l residencial.. 


El dirigente peledeísta dice que apoyo en tres períodos consecutivos es por sus aportes en el Senado y su estrecha vinculación con su provincia.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

Félix Bautista, senador dos veces reelecto por San Juan de la Maguana y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), agradeció a Dios, su provincia y compañeros de partido y aliados por reconocer sus aportes al hemiciclo y a su demarcación nacional desde el año 2010 con ratificación hasta el 2024.

En su habitual columna “Planificación y Desarrollo”, reproducida en los medios digitales de su organización política el legislador inició citando a José Martí respecto de vincular la luz, la sombra del Sol y el comportamiento agradecido de las personas.

“Es un sentimiento que se ex­presa por el apoyo o colabo­ración en el logro de un ob­jetivo o meta alcanzada. Es simplemente valorar la gene­rosidad de quienes han tra­bajado de forma desintere­sada por un objetivo común: el triunfo o la victoria en un proceso electoral o en una competencia deportiva.”, se cita en una reseña de la Secretaría de Comunicaciones del partido morado y la estrella amarilla.

Continúa exponiendo que desde su primera elección en el 2010 ha tenido el privilegio de recibir el apoyo de sus conciudadanos y luego en el 2016, mediando la extensión constitucional de dos años; computándose a su favor, en ambos casos más del 60% de los votos válidos emitidos.

“Para el proceso electoral del año 2020, presentamos nueva­mente la candidatura al se­nado y superamos por ter­cera ocasión el 60% de los votos, obteniendo 73 mil 199 votos”, agrega.

Félix Bautista señala que esa cronología es indicativa de cómo la provincia de San Juan de la Maguana y la sociedad dominicana valora su trabajo en el Congreso Nacional y al mismo tiempo sus aportes como representante de su tierra natal.

En apretada síntesis enumeró que ha elaborado, introducido, impulsado y aprobado varios proyectos convertidos en leyes nacionales; entre las que citó la Ley No. 5-13 sobre Discapacidad en la Repúbli­ca Dominicana; Ley No. 172-13 para la Protección Inte­gral de los Datos Personales; Ley No. 208-14 Ley que crea el Instituto Geográfico Na­cional “José Joaquín Hun­gría Morell”; Ley No. 136-15 que regula la Iniciativa Legis­lativa Popular; Ley No. 142-15 que instituye el Consejo Económico y Social; Ley No. 589-16 que crea el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nu­tricional en la República Do­minicana; y la Ley No. 21-18 Orgánica sobre regulación de los Estados de Excepción.

“De igual manera, cursan en el Congreso 23 proyec­tos de Ley, que esperamos sean aprobados a partir de la próxima legislatura, a ini­ciarse el 16 de agosto de 2020. Me refiero al Proyecto de Ley que crea el Instituto Dominicano de Legumino­sas (INDOLEGUMINOSAS); Ley que crea el Sistema de Apoyo Integral para la Pre­vención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violen­cia contra las Mujeres; Ley Orgánica de la Administra­ción Local; Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo; Ley Orgánica de Regiones Únicas de Pla­nificación de la República Dominicana; Ley que Regu­la el Sistema Estadístico Na­cional; Ley de Estímulo a la Inversión, Desarrollo e In­novación Tecnológicos; Ley que Regula las Cooperativas en República Dominicana; Ley de Comercio Marítimo; Ley de Participación Iguali­taria entre Hombres y Muje­res en la Administración Pú­blica y Poderes del Estado”, subrayó.

El senador por San Juan y miembro del Comité Central del PLD también citó la Ley que regula el Indulto; Ley mediante la cual se Crea el Instituto Superior de For­mación Electoral y del Esta­do Civil (ISFEEC); Ley Orgá­nica de Libertad de Reunión; Ley Orgánica sobre Expro­piación de Bienes Inmuebles por Declaratoria de Utilidad Pública; Ley sobre Registro y Mantenimiento de Infra­estructuras Públicas; Ley mediante el cual se crea el Fondo Nacional para la Atención Solidaria en Sa­lud (FONASS) y la Ley Or­gánica sobre Derechos de Participación Ciudadana y Mecanismos de Control So­cial, que regula el Referen­do aprobatorio constitucio­nal, Referendo ordinario, Plebiscito nacional, las Vis­tas públicas, el Derecho de petición, las Consultas po­pulares, las Veedurías ciu­dadanas, las Comisiones de auditoría social; los Ob­servatorios; la Demanda en rendición de cuentas y De­nuncia de faltas.

Como muestra de su labor de representación en el Senado de la República, Félix Bautista expone que solo hay que visitar la provincia San Juan, para observar el cambio que se aprecia en sus infraestruc­turas.

“Por todo lo anterior, agra­dezco, primero a Dios la oportunidad de servirle a mi provincia y al país; a los di­rigentes del partido por su apoyo y colaboración, en es­pecial a Lucía Media por su apoyo sincero, y a los Electo­res por su confianza. Soy de los que siempre ven la luz y no las manchas que deja el sol. Soy agradecido. Gracias San Juan por el apoyo.”, concluye el artículo titulado “Agradecimiento”.


Por José Francisco Peña Guaba

Los resultados de las elecciones de este domingo tienen varias derivaciones importantes, quizá la principal de ellas el hecho de que suponen una lección sin precedentes para la toda la clase política. El pueblo sabio envió un mensaje claro para todos los actores del proceso, para los del Gobierno y para los de la oposición. Para quienes hasta ahora se encuentran al frente de la “cosa pública”, les envió esta recomendaciones. Veamos:

Primera.- Que parafraseando a Abraham Lincoln, “una casa dividida en sí misma no puede sostenerse”. La división del PLD, no importando los números obtenidos de parte y parte, reflejan claramente que su unidad monolítica era necesaria, que los resabios internos han hecho colapsar la estructura morada, todo por no buscar vías de entendimiento. 

Sólo pensar que como quieran podían ganar, incluso faltándole una de sus partes -la que se llevó Leonel- fue una osadía de la dirigencia actual del PLD. Se los dije de todas las maneras posibles a los amigos de la tolda morada pero, no hubo forma de que lo entendieran así. Ambos grupos prefirieron a un tercero, al PRM; ambos grupos se radicalizaron de tal manera que no importaron los argumentos ni las pruebas. Al final ambos escogieron a Luis como alternativa antes que uno de ellos, uno de su mismo partido, alcanzara o conservara el poder. 

El resentimiento se apoderó de todos sin excepción y se les olvidó que, en esa debacle, los únicos que van a perder, las victimas de esa confrontación estéril son las bases del PLD, humildes como nuestro pueblo. Ellas pagarán los platos que otros rompieron. 

A nadie se le ocurrió pensar primero en las bases del partido, los protagonistas reales de esta historia de desaciertos y a las que, sin embargo, todos les debían agradecimiento. Pero, la vorágine de auto-destrucción en la que cayeron genera daños colaterales muy serios, siendo precisamente los más débiles, los que no fueron escuchados, las bases, quienes sufren sus consecuencias. Vayan con ellas mi mayor solidaridad y disculpa por todo lo que hicimos para castigarlas, sin motivo alguno.

Segundo.- Que el hartazgo no sólo estaba en el liderazgo nacional sino también en el ámbito local. Era tan fácil darse cuenta de que el tsunami senatorial llegaría a casi todos los candidatos del PLD, muchos de los cuales iban por una tercera y cuarta repostulación, que sorprende que ni siquiera se hubiera considerado. 

Esos senadores-candidatos les cerraron las puertas al nuevo liderazgo del partido, pero su pago fue que a sus candidatos les votaron en contra hasta sus propios compañeros, que hastiados de imposiciones le cobraron caro a la cúpula morada su falta de miras. Solo hay que notar que sobreviven figuras relativamente nuevas, como el caso de Barahona y Elías Piña, donde una causa eficiente para su conservación fue la no postulación de los mismos candidatos de siempre. 

De lo contrario hoy también estarían del lado opositor. Se olvidó el amigo Presidente Medina que todos venían de una reelección por reelección en el 2016 y, aunque hubo primarias en el 2019, fueron organizadas de manera tal que los mismos de siempre las ganaran. Ahí están los resultados.

Tercero.- Qué tal como le expresé en reiteradas ocasiones el peledeismo gobernante tenía un piso del 34% (lo que sacó Hipólito con la difícil situación económica del 2004), pero que su techo no pasaría de 39; que no había forma alguna de que crecieran más, porque los votos de la diferencia los tenía Leonel en el bolsillo y que sin acuerdo entre ellos se perderían las elecciones, como ocurrió.

Cuarto.- Que las columnas del PLD y la FP no aguantarían el sismo creado por el “golpe perceptivo” dado por las encuestas Gallup y Greenberg, que con su prestigio y credibilidad en la población impondrían (e impusieron) la percepción derrotista en ambos grupos: en los morados, porque se evidenció que no tendrían manera alguna de retener el poder y se crearon las condiciones para que inclusive parte de su dirigencia arreglara sus asuntos en el bando contrario. 

En muchos casos, para no comprometerse con una causa pérdida bajaron los brazos y se neutralizaron, dejando que la procesión pasase. En el caso particular de la FP, ante lo inevitable y para no buscarse más problemas, dada la posibilidad de una escasa votación, quienes no nos vieran posibilidades se bajarían del barco, lo que a fin de cuentas ocurrió quitándonos la posibilidad de ser la diferencia. 

Los efectos de la percepción negativa fueron tales que la pérdida de apoyo generada a la FP evitó la 2da. vuelta electoral. Siempre supimos que el gobierno tenía su techo y que al final, nosotros nos caeríamos sobre todo porque no teníamos en nuestra alianza lo de la operatividad del día “D”. 

En efecto, no contábamos con los suficientes recursos económicos ni para transportar ni defender nuestros votos el 5 de Julio. Sigo insistiendo que el porcentaje de Leonel era mucho mayor, sólo que el “golpe Gallup” y la falta de recursos nos dejaron ahí, en lo que obtuvimos.

Quinto.- Ahora inicia una nueva serie de la división de la tolda morada. Quien impone la narrativa de la derrota ante el país y las bases, si los peledés o Leonel, de verdad que no lo sé. Lo que sí sé es que al León le hicieron de todo en el camino. Fueron los del palacio quienes dinamitaron el puente con él, pese a que se los advertí. Lo de Margarita fue innecesario y bochornoso, nunca se debió llegar hasta ahí. Huelgan las explicaciones sobre este particular.

Sexto.- Lo peor de estos pleitos es que se sabe cómo comienzan, pero lo que no sabemos es cómo terminan. Es parecido al caso del PRD, el de Jacobo Majluta con Peña Gómez, quienes pasaron de íntimos amigos a contradictores irreductibles. Sus diferencias iniciaron en el año 1985 y terminaron diez años después, en el 1995, los dos enfermos de cáncer y con cita fija al mundo de lo ignoto. 

Estos nuevos capítulos de la serie de acusaciones recíprocas entre peledeístas hacen suponer que esto viene para largo, salvo que se produzca el “milagro” del arrepentimiento y el reencuentro, cosa difícil de que suceda más no imposible, porque las terribles secuelas de la derrota los puede hacer “reflexionar” de lo improductivo que será la división. De hoy en adelante queda en manos de la providencia lo que pasará.

En cuanto a la oposición que llega merecidamente hoy al Gobierno, después de su desalojo del palacio hace 16 años, les doy, claro que sin pedírmelos, algunos consejos. Veamos; Primero.- Que el Presidente electo se dedique a gobernar poniendo énfasis en resolver los dos problemas vitales de la Nación, atendiendo urgentemente el grave problema sanitario. Como primer mandatario de la nación es responsable de enfrentar esta epidemia y de hacer todo lo posible por garantizar la vida de la ciudadanía, creando las condiciones para evitar una mayor propagación del virus. 

También, hay que resolver lo delicado del tema económico, que como secuela del virus hace estragos en las finanzas públicas y asimismo, evitar la pérdida masiva de empleos y la quiebra de comercios e industrias. A todo ello, se debe mantener la garantía de estabilidad macroeconómica y cambiaria. Para mí estos son los retos más importantes del nuevo Presidente.

Segundo.- Yo sé que hay un gran clamor nacional por la transparencia y contra la corrupción, pero la política de “la vendetta” no les dará resultados reales al PRM y mucho menos al Presidente Abinader. Lo que es importante es que el consolide las bases institucionales para un ministerio público independiente, que todo lo que se tenga que investigar se investigue, pero una parte de las masas quieren circo en estos momentos, con una nación colapsada. 

Dedicarse a eso pudiese ser el Waterloo de la lucha contra la impunidad y la corrupción. Las prioridades de la gente cambiaron en esta pandemia, necesitar comer y estabilidad laboral primero. Querer llevar “sangre a la arena” pudiese crear un clima de inestabilidad e ingobernabilidad real. De manera que se haga lo que haya de hacer pero, tomar esto como bandera principal a la larga no le permitirá obtener buenos resultados.

Tercero.- Que el Presidente le dé prioridad a su dirigencia tradicional y a sus bases, que se cuide de “los oportunistas” que llenaron ese barco a lo último, porque solo buscan carroña y no le serán fieles. Conozco decenas de casos de supuestos dirigentes apoyando al PRM y buscando votos… que tienen decretos actuales y están cobrándole al gobierno actual. ¡Hasta ahí llega el oportunismo extremo! Así que se le debe dar prioridad a los que refundaron ese partido, no a los que llegaron a asaltar los cargos sin haber aportado nada que de cualquier manera llegaría.

Cuarto.- El Presidente deberá disciplinar a sus funcionarios para que no cometan excesos. Se encontrará el Presidente Abinader con nuevas leyes que reconocen derechos a los empleados públicos, con un complicado sistema de control financiero del Estado, lo que le demostrará que muchas de las cosas no son como aparentan ser. 

Que a las bases y dirigencia del PRM y sus aliados hay que darles participación en el poder no se discute, entre otras cosas para eso ganaron. Pero no vayan a humillar a humildes padres y madres de familia que laboran seriamente, solo porque fueron designados en los gobiernos del peledé.

A los otros candidatos Presidenciales que terciaron en especial a mi apreciado y admirado amigo Dr. Guillermo Moreno, que se dedique a reconstruir ese hermoso y sano proyecto de Alianza País, dándole paso a otros para fines de postulación en el futuro inmediato, a efecto de los resultados electorales actuales, que haga grande ese noble proyecto suyo. 

Claro está, haciéndolo más pragmático, como le exprese a su dirigencia que a bien tuvo la deferencia de recibirme. Recuerdo haberles sugerido “que a Alianza País deben hacerlo parecer al país”. La heterogeneidad de nuestra patria es una realidad y no se llega solo con “los puros”.

Al terminar con este artículo la serie “Reflexiones en Campaña” quiero reconocer la actitud cívica del pueblo, la sensatez mostrada por el Presidente Medina ante la derrota electoral, la resiliencia de Leonel, la humildad con la que Gonzalo acepto el fracaso en las elecciones y a Luis su tenacidad y trabajo paciente, que le hizo coronar su proyecto. 

A todos vayan mis parabienes y les pido disculpas a cualquiera de ellos sin en alguna de mis “Reflexiones” les ofendí con mis aseveraciones, que no tuvieron interés real alguno de dañar. Sólo les digo que el pueblo espera del nuevo gobierno solución a los problemas de le acogotan, que son muchos, tantos y de tan vital y humana importancia que se necesitará, diferente al pasado, “más pan y menos circo“.

Los galardones son en cuatro categorías y reconocen la innovación, respaldo a sectores productivos y rentabilidad, entre otros aspectos 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

La revista especializada World Finance reconoció a Banreservas por su extraordinario desempeño en 2019, en cuatro categorías importantes: Mejor Banco Comercial, Mejor Banca de Consumo, Mejor Banco de Inversión y Mejor Grupo Bancario. Este galardón ha sido otorgado a la entidad por quinto año consecutivo en diversas áreas. 

El administrador general de Banreservas, Simón Lizardo Mézquita,al agradecer estas distinciones, afirmó que este nuevo galardón es un merecido reconocimiento al resultado de la gestión, graciasal compromiso y entrega constante del personal de la institución financiera, para garantizar a sus clientes un servicio de óptima calidad. 

Lizardo Mézquita agradeció también al Consejo de Directores del Banco el apoyo brindado para adoptar todas las medidas requeridas, especialmente en las actuales circunstancias, que han demandado de un compromiso especial para respaldar a los sectores productivos nacionales, comerciales y consumidores. 

Para conceder el premio como Mejor Banco Comercial de República Dominicana, World Finance apreció, entre otros logros, que Banreservas alcanzó en 2019 utilidades por más de mil millones de pesos mensuales durante cuatromeses consecutivos. 

En el galardón por Mejor Banco de Inversión, World Finance tomó en cuenta los instrumentos financieros disponibles para clientes, las operaciones en respaldo a los segmentos productivos, así como la elaboración de propuestas innovadoras para respaldar su desarrollo. 

Para otorgar el Premio Mejor Banca de Consumo a Banreservas, World Finance valoró su amplia cartera de clientes, y su extensa red de subagentes bancarios, y otros aspectos que contribuyen a la bancarización de la población y la disponibilidad de canales alternos que facilitan las operaciones. 

Al premiar a Banreservasy sus filiales como Mejor Grupo Bancario, la prestigiosa revista internacional evaluó el desarrollo del banco, su posicionamiento con un 33% en activos del mercado de la Banca Múltiple; y la implementación de soluciones digitales de última generación dentro del sistema financiero. 

World Finance premia cada año a los bancos que se han destacado en diversas áreas como: gobierno corporativo, sostenibilidad e innovación, y que han desempeñado un papel clave en el crecimiento de la industria. 

Banreservas cerró el 2019 liderando el mercado en pasivos, cartera de crédito y depósitos totales, al tiempo de desarrollar diversos proyectos de Responsabilidad Social, que incluyeron una extensa labor de educación financiera a la población, además de otras acciones por medio de sus programas CREE, para jóvenes emprendedores; Prospera, de apoyo a la producción nacional y Coopera, así como otras acciones en beneficio de las PYMES, la cultura y el deporte. 

 


Por Francisco Camilo
PUERTO RICO / Diario Azua.- 

La reelecta diputada por la Circunscripción No.2 del exterior Adelis Olivares Ortega, votada ampliamente por la población electoral de su demarcación, felicitó a los dominicanos, especialmente los de la diáspora, por su comportamiento cívico en la contienda electoral recién concluida, donde demostró sus principios, su vocación de paz y bienestar, dirigida hacia una nueva era democrática.

La vanguardista diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), expresó que “el pueblo, se pronunció libre y masivamente para la elección de su nuevo presidente, Luis Abinader, y para elegir a sus legisladores, llamados a realizar las esperadas transformaciones en favor de los ciudadanos y representar dignamente a la población en sus reclamos, empoderamiento y bienestar, especialmente a los de la diáspora, durante los próximos 4 años de ejecutorias y ejercicio legislativos, con las iniciativas apoyadas por el PRM en el poder”.

La Diputada Olivares felicitó por igual la participación democrática realizada durante todo el evento electoral por las demás fuerzas políticas.

“Es hora ya del Cambio positivo en la nación dominicana, gracias a todo mi pueblo de la Diáspora de la Circunscripción No.2, que siempre han confiado en mí y me han dado su voz de representación congresual. Gracias a todos mis compañeros del partido, a los líderes de mi organización, a todos mis dirigentes y simpatizantes. Este es un triunfo de todos”, dijo. 

De forma entusiasta y triunfalista la reelecta diputada, expresó además que el triunfo electoral del PRM en todos los niveles, es un triunfo muy significativo e histórico, porque “ya el país tiene un partido en el poder que representa democráticamente el empoderamiento político del pueblo”.

Terminó enarbolando con notada alegría de triunfo: ¡¡¡Arriba El PRM!!!

¡¡¡Arriba la Diáspora Dominicana!!!

¡¡¡Arriba El Pueblo Dominicano!!!

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Temístocles Montás, reiteró su conclusión que esa organización debe ser sometida a una transformación profunda de cara al futuro y, mediante la realización de su congreso ordinario, renovar la dirección partidaria.

En declaraciones a la periodista Tania Hidalgo Temístocles Montás, aseguró que todos los miembros del Comité Político realizaron en la campaña pasada, el trabajo asignado durante el proceso electoral.

Adelantó que el Comité Político se reunirá al menor tiempo posible para fijar la fecha del Congreso Ordinario, donde se elegirán a las nuevas autoridades partidarias.

Recordó que la práctica en el PLD es que inmediatamente termine las elecciones presidenciales se inicie un proceso congresual para renovar toda la dirección. “Ahora el CP se deberá reunir lo más pronto posible para fijar la fecha del congreso. Una vez elegido el nuevo comité central, este elige un nuevo Comité Político. Eso es lo institucional”, subrayó.

En torno a las posibles causas de que NO se alcanzara mayoría de votos en el proceso electoral pasado, Montás indicó que pronto iniciarán una evaluación de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales.

“La práctica en el PLD es que inmediatamente terminan las elecciones presidenciales, se inicia un proceso congresual para renovar toda la dirección”

A penas horas de concluidos los comicios, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) admitió que no fue favorecido con el voto popular y adelantó, que oficiará con el mayor sentido de responsabilidad, su rol como principal partido de oposición, poniendo siempre por delante el interés de la Nación.

Dijo que el PLD agradece profundamente a todos los dominicanos que votaron por nuestros candidatos y les pidió a militantes que, con la frente en alto y orgullosos de nuestra obra de gobierno, iniciemos desde ya los trabajos para relanzar nuestra organización a fin de prepararnos para las nuevas batallas que vendrán.

Señaló que los peledeístas son depositarios de una gran misión y que su hoja de servicio al pueblo dominicano registra la marca de apostar como el que mejor por el progreso y el desarrollo del país. “Esa historia, que le pertenece y engrandece a nuestro partido, está y estará ahí ahora y siempre para la mejor honra, edificación y gloria del Partido”.


Por Grabiel Sánchez 

Observando el desarrollo de esta campaña electoral las reacciones de los peledeístas, tanto de los principales dirigentes como de los miembros, simpatizantes y bocinas, me ha surgido una gran interrogante: -¿Qué es o qué significa dirigir el gobierno en la República Dominicana? La razón de mi interrogante es que no comprendo las reacciones de los oficialistas cuando sienten que es eminente su salida del poder. 

Para quienes nunca hemos trabajado en el gobierno y nunca hemos ostentado un cargo político de dirección en el Estado, nos resultan incomprensibles los argumentos, acciones y reacciones de los funcionarios gubernamentales y las bocinas pagadas cuando sienten que ya se van, pareciera como si el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tiene el Estado Dominicano y sus instituciones como un patrimonio personal, que heredaron de sus padres y que trabajar en él es sólo una atribución para peledeistas. 

El trabajo en el sector privado "no es tan difícil", es sólo tener la disposición de ser eficiente, cumplir un horario y sobre todo cobrar un salario mísero. Salir de la nómina pública o dejar de trabajar en el gobierno, o no tener anuncios de instituciones estatales no es el fin de la vida, no es la muerte, hay vida después de la nómina pública. 

Soy de los que cree que al PLD le convenía perder las elecciones e ir a la oposición a reencontrarse con el pensamiento bochista; recomponer sus fuerzas, renovarse, elegir un candidato que tenga condiciones para ser presidente, trabajar en su unidad interna y ver qué pasa en cuatro u ocho años. El deseo de cambio, la corrupción e impunidad y el hartazgo que tiene la ciudadanía del PLD lo perjudicaron, además de su desgaste en el poder. En esta ocasión el pueblo le dijo no y la consigna famosa “Se Van” se hizo realidad y se convirtió en “Se fueron”. 

Luego de 20 años gobernando llegaron a creer que eran los únicos que ganaban elecciones, que eran los únicos que podían gobernar el país y en una actitud faraónica, Danilo Medina, irrespeta al pueblo dominicano imponiendo un candidato incapaz, que cuando fue ministro no pudo explicar el manejo corrupto de más de 11, 500 millones en asfalto, no pudo explicar el crecimiento de su fortuna, ni el auge "mágico" de sus empresas, y peor aún, no pudo ir a un debate. Un candidato que por suerte no será presidente ni de la junta de vecinos de su sector, pues no reúne las condiciones para generar una idea o pensamiento y no puede argumentar sobre ningún tema. 

El amo, señor y dueño del PLD, Danilo Medina, decidió colocar como candidato al que menos sombra le hacía por sus pocas condiciones. Si el presidente daba paso a Reinaldo Pared Pérez, Domínguez Brito, Andrés Navarro o cualquiera de los demás que aspiraban y por casualidad alguno se convertía en presidente, él perdería el control del partido como lo perdió Leonel Fernández de él mismo, pues en el PLD el líder o dueño del partido es el presidente de la República, en este partido lo que prima no es el liderazgo, sino quien firma los decretos y las designaciones en los ministerios y las diferentes funciones. 

Fue un grave error imponer un candidato que no tiene la habilidad de expresar sus opiniones ni argumentar sobre algún tema, un candidato que marca un récord, pues en el cierre de la campaña por primera vez en la historia de República Dominicana el candidato no dió un discurso, ni llamó al pueblo dominicano a votar por él. Su organización tuvo que alejarlo de los micrófonos y cámaras, pues cada vez que hablaba metía la pata. 

La desesperación de Danilo y su grupo lo llevó a violar de forma descarada la Ley Electoral distribuyendo electrodomésticos, raciones alimenticias y dinero, sobraron las acusaciones a la ligera y posteriormente amenazaron públicamente a los servidores públicos. 

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene la oportunidad de su vida de reivindicarse ante el pueblo dominicano y hacer un gobierno decente, que lleve a la justicia a los corruptos y que finalmente termine con la impunidad en la República Dominicana. Si el PRM no es capaz de llenar las expectativas que el pueblo tiene del gobierno que encabezarán pues que se preparen, porque con muchísima rapidez como han llegado, también se van. La sociedad decidió empoderarse y ya no está dispuesta a aguantar más a políticos prepotentes y altaneros que se roban el dinero del pueblo y exhiben sus riquezas en la cara de todo el mundo de forma impune. 

Al partido ganador que se vea en el espejo del PLD, el pueblo dominicano ha entendido pertinente que gobierne, le ha entregado la mayoría de votos, la presidencia, el congreso y con ello la elección de jueces de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior Electoral, además, la elección de los miembros de la Cámara de Cuentas, Junta Central Electoral y demás. 

El PRM debe ver la paja en el ojo ajeno y tener bien claro que la sociedad dominicana de hoy no es la de ayer. Las grandes movilizaciones desde 2012 exigiendo justicia contra el hoyo fiscal dejado por Leonel Fernández para imponer a Danilo Medina, hasta las poderosas marchas y finalmente el pueblo expresándose en la Plaza de la Bandera han mandado un mensaje claro y contundente: ¡Nunca más, nunca más los políticos harán lo que les dé la gana en este país! Porque hay un pueblo que ha decidido empoderarse y el que no lo haga bien “E pa fuera que va”. 

Al nuevo gobierno que va a iniciar que recuerde la frase que se atribuye a Julio César: “Cruzar el Rubicón” porque ya no hay marcha atrás, el pueblo ha decidido que la lucha contra la corrupción y la impunidad ya no tiene retorno, o lo hacen bien o correrán la misma suerte del partido morado en esta elección. 

Luis Abinader fue electo presidente de la República Dominicana e hizo promesas, la ciudadanía espera que él cumpla, porque de lo contrario las movilizaciones de la Plaza de la Bandera quedaran pequeñas, pues reitero, esta sociedad ya no aguanta más. O lo hacen bien o también “Se Van”.

Por Rubén Moreta

Los españoles llevaron a cabo el proceso de conquista y colonización de nuestra isla –y de todo el continente- de forma violenta. Sus mecanismos de dominación y explotación fueron brutales y sangrientos. Fue tal la desculturación llevada a cabo, que exterminaron a los pobladores nativos en unas cuantas décadas.

Pero contra ellos –los españoles- a pesar del genocidio cometido, los dominicanos no han desarrollado resentimiento ni odio, porque desde la escuela, los textos escolares, la familia, la iglesia, los medios de comunicación y los demás mecanismos de socialización de la cultura no se ha construido una cultura de animadversión ni rechazo. 

En 1822 Haití procedió a ocupar la parte este de la isla. Fueron veintidós años de dominación hasta que se produjo la proclamación de la Independencia Nacional el 27 de febrero del 1844. Producida la separación, se dieron incursiones sucesivas de tropas haitianas hasta el 1856, tratando de revertir el proceso emancipador febrerista.

Los Estados Unidos, en su afán imperial, pisotearon nuestra soberanía en dos ocasiones en el siglo pasado (1916 y 1965) y aún son quienes dictan las reglas del juego político en el patio. 

Contra los haitianos ha perdurado un rencor, que se traduce en un odio visceral, no así contra los españoles ni norteamericanos. Y vaya “coincidencia”: los haitianos son negros y los españoles y norteamericanos son blancos.

En la primera mitad del siglo XX, el dictador Rafael Leónidas Trujillo se encargó de imponer una cultura antihaitiana, que se ha mantenido vigente en toda la historiografía nacional, lo cual ha dificultado unas relaciones armoniosas entre ambos Estados, y una convivencia sin tormentos a los inmigrantes de la parte occidental, basadas en el multiculturalismo.

Hay que concluir que en la República Dominicana el proceso de construcción de la identidad nacional se ha dado a partir de un enfoque racista y antihaitiano, que han patrocinado las élites a lo largo de nuestra historia.

Los niveles de pobreza de Haití son horripilantes. Es el país más pobre del continente, factor que es caldo de cultivo para la emigración hacia un exilio económico.

Haití es parte de nuestra isla –la segunda en tamaño del arco antillano- de ahí que República Dominicana es el destino más accesible para huir de la miseria. 

Las condiciones de vida de los pobladores haitianos en la República Dominicana, que es también una nación donde dos terceras partes de su población viven en la pobreza, es a todas luces deprimente. Pero los trabajadores haitianos tienen unas condiciones laborables desiguales, y el acceso a espacios de socialización elementales, como escuelas, universidades, entre otros, es restringido, lo cual implica discriminación y racismo.

El racismo es un sistema de desigualdad. Por ello mienten quienes desean ocultar la existencia de prácticas y políticas racistas en la República Dominicana. La sentencia 168-13 evacuada por el Tribunal Constitucional confirmó los ribetes racistas y xenófobos del Estado Dominicano, de sus élites y de una parte de nuestra sociedad.

El autor es Profesor Sociologia UASD.


Confía que las nuevas autoridades trabajarán en alianza con los diversos sectores para la reforma y modernización del sector, gobernanza, eficiencia del sistema, inversión en acueductos, utilizando APP y saneamiento del agua.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Fondo Agua Santo Domingo (FASD) extiende sus felicitaciones al Lic. Luis Abinader, por haber sido electo como presidente de la República Dominicana para el período 2020–2024, así como a la nueva vicepresidenta, congresistas y senadores que resultaron ganadores en las elecciones del pasado 5 de julio.

En nombre de sus directores, empresas socias e instituciones aliadas, el señor Roberto Herrera, presidente de la Junta Directiva del Fondo Agua Santo Domingo, manifiesta su disposición en colaborar con el Plan de Gobierno 2020-2024, para garantizar el acceso al recurso agua en cantidad y calidad al Gran Santo Domingo. 

“Valoramos que, dentro de los siete ejes transversales, la sostenibilidad es uno de los puntos estratégicos y, de manera concreta, el acceso al agua, por lo que desde el Fondo continuaremos fomentando las alianzas público-privadas como la plataforma ideal de transparencia y gestión que garantice a largo plazo el acceso al agua para que la República Dominicana sea más competitiva, productiva y cumpla con sus metas de desarrollo sostenible”, destacó Herrera.

De igual manera, manifiesta su total apoyo al Lic. Luis Abinader para trabajar en aquellas iniciativas que fortalezcan la construcción de políticas y aplicación de las regulaciones ambientales, sociales, económicas e institucionales que apunten a la preservación del recurso agua, como es detener la pérdida de los bosques primarios, principal ecosistema productor del preciado líquido por excelencia.

El Fondo Agua Santo Domingo confía que las nuevas autoridades trabajarán en alianza con los diversos sectores para la reforma y modernización del sector, la gobernanza, la creación de mecanismos de prevención y atención de los incendios forestales que atentan contra la salud de los servicios ecosistémicos de las cuencas altas, la detección y prohibición de la tala de árboles ilegales, la extracción ilícita de agregados, así como el apoyo a proyectos de reforestación y mecanismos que garanticen su financiamiento a largo plazo. 

“Como miembros de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua nos enorgullece compartir con los 25 Fondos de la región otro ejemplo más de éxito que posiciona a la República Dominicana entre las naciones más destacadas de dicha alianza, lo que es una muestra de que como país valoramos la institucionalidad, gobernanza, a la vez de estar comprometidos con las políticas que apuntan a la inclusión y sobre todo que garanticen el cumplimiento de las metas contenidas en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”, puntualizó Herrera.

SOBRE EL FONDO AGUA SANTO DOMINGO

El Fondo Agua Santo Domingo es una entidad creada por iniciativa de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua que tiene presencia en países como México, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, Perú y Brasil. Opera a través del primer fideicomiso filantrópico creado en República Dominicana, el cual utiliza los rendimientos del fondo fiduciario para financiar proyectos de restauración de cuencas hidrográficas.

Fue fundado el 12 de mayo de 2015 por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED), el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), The Nature Conservancy (TNC), Fundación Propagas INC.; Bepensa Dominicana, Fundación Universitaria Pedro Henríquez Ureña (FUDPHU), PRONATURA, Coca-Cola Company, Sociedad Industrial Dominicana, S.A., Fundación Popular, Fundación Sur Futuro y Grupo Universal.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

El Servicio Nacional de Salud (SNS) ha beneficiado a 101 personas de escasos recursos que requerían cirugías ortopédicas y no podían cubrir los materiales de osteosíntesis por carecer de seguro médico o no estar incluidos en el catálogo de prestaciones del Seguro Familiar de Salud (SFS).

El programa se implementa en 37 hospitales a nivel nacional y a un mes de implementado, ha sido operado el 34% de los casos recibidos, personas con edades entre 20 y 40 años de edad; otros doce ciudadanos tienen su cirugía programada para los próximos días.

Del total de intervenciones quirúrgicas, 57 han sido realizas en hospitales del Gran Santo Domingo, pertenecientes al Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), 30 en el Darío Contreras, 17 en el Vinicio Calventi y el resto en el Ney Arias Lora y Robert Reid Cabral.

Otros 14 fueron intervenidos en el Traumatológico Profesor Juan Bosch de La Vega del SRS Cibao Central y el resto, en hospitales de Santiago, Puerto Plata y Espaillat, pertenecientes a la región de salud Norcentral; Duarte del SRS Nordeste; San Juan y Azua de la Regional El Valle; San Pedro de Macorís e Higuey del Este y San Cristóbal y BANÍ del SRS Valdesia.

El programa se implementa para dar cobertura a los materiales de osteosíntesis (placas, clavos y tornillos, entre otros), requeridos para cirugías ortopédicas de usuarios de la Red Pública, quienes en ocasiones deben esperar meses para someterse al procedimiento por carecer de los recursos económicos o cobertura médica.

A través del mismo, se busca reducir las listas de espera y garantizar el acceso a los pacientes. Quienes necesiten la intervención quirúrgica o alguno de sus familiares, deben comunicarse al *753 o acudir a uno de los centros de salud del programa con su cédula e indicación médica para ser evaluados y el hospital tramitará los demás requerimientos.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

La Junta Central Electoral (JCE) en esta ciudad emitió la tarde de este martes el boletín provisional número 7, estableciendo el orden y cantidad de votos obtenidos por cada una de las organizaciones políticas dominicanas que participaron en las elecciones de este 5 de julio.

La Gran Manzana tenía ante la JCE la cantidad de 197,516 dominicanos aptos para votar, de los cuales se emitieron 42,341 (21.44%) votos, de ellos 39,882 (94.19%) válidos y 2,459 (5.81%) nulos.

Asimismo se habilitaron 69 recintos con 356 colegios electorales. Muchos de ellos no se abrieron, las valijas llegaron con hasta cinco horas de dilación en otros, tantos provocando protestas y denuncias de delegados de partidos políticos

En dicho boletín el organismo electoral establece que el PRM y aliados obtuvieron en NY la cantidad de 21,687 (54.38%) votos; seguido del PLD y aliados con 7,613 (19.09%); luego el PRSC con 3,260 (8.17%); el BIS y aliados con 3,145 (7.89%) y el PNVC con 1,338 (3.35%)

Asimismo AlPaís con 1,250 (3.13%); Frente Amplio y aliados con 490 (1.23%); País Posible con 451 (1.13%); PHD con 263 (0.66%); DxC con 186 (0.47); PDI con 136 (0.34%) y la UDC con 63 (0.16%).

El resultado final de la circunscripción 1, que componen este estado, Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania, Massachusetts y Rhode Island, entre otros, será dado a conocer en las próximas horas y en el mismo figurarán los tres diputados electos por el método D'Hondt, un método de promedio mayor para asignar escaños en sistemas de representación proporcional por listas electorales.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Dominicanos en el Alto Manhattan muestran preocupación por la advertencia de la Organización Mundial de Salud (OMS) de que “lo peor está por venir” con relación al covid-19.

Los quisqueyanos en las avenidas Saint Nicholas, Sherman y las calles 181 y 207, en los vecindarios de Washington Heights e Inwood, en conversación con este reportero, manifestaron su preocupación e inquietud sobre lo que plantea el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. No quisieron ser fotografiados.

Adhanom Ghebreyesus afirmó este lunes que “todos queremos que esto termine, todos queremos seguir con nuestras vidas, pero la dura realidad es que esto no está ni cerca de terminar; aunque muchos países han hecho algunos progresos, a nivel mundial la pandemia en realidad se está acelerando”.

Estados Unidos es el país en el mundo con más contagio y fallecimientos a causa del covid-19, teniendo 134,862 fallecimientos de diferentes nacionalidades y 3,158,932 contagiados, hasta la noche de este miércoles.

El estado de NY es el de más fallecimientos y contagios en territorio estadounidense, con 32,311 fallecimientos y 424,263 contagiados, respectivamente.

La Gran Manzana ha sido el epicentro del mortal virus en EE.UU, contabilizando 23,224 fallecimientos y 214,570 contagiados.

En Brooklyn han fallecidos 7,147; en Queens 7,090; en El Bronx 4,786; en Manhattan 3,104, y en Staten Island 1,063, además de 34 muertes no atribuidas a ningún condado.

Por Ramón Mercedes
NUEVA JERSEY-PATERSON / Diario Azua.- 

Las autoridades de Nueva Jersey informaron este miércoles que cuatro personas murieron a balazos y otras tres resultaron heridas en la ciudad de Paterson.

En dicha ciudad residen miles de quisqueyanos, asimismo hay varios oficiales electos y decenas de policías de origen dominicano.

La uniformada indicó que los fallecidos son Nygier Barrett, de 25 años; Otis Smith, de 37, Al Malik Williams, de 38, y Unique Jones, de 22.

Todos fueron trasladados gravemente al Centro Médico Regional de St. Joseph's donde perecieron posteriormente. Los heridos no fueron identificados.

El incidente, según la Oficina del Fiscal del Condado de Passaic, pudiera estar relacionado con pandillas.

El alcalde de la ciudad, Andre Sayegh, expresó “quiero dejar claro que tendremos tolerancia cero con la violencia en nuestra ciudad". Añadió que durante el presente año 11 personas han muerto y 56 han resultados heridas en 43 tiroteos.

Según el informe de Estadísticas de Delitos Uniformes compilado por la Policía Estatal de Nueva Jersey, en el 2018 hubo 12 muertos en el 2017 hubo 24 muertos; en el 2016 la cantidad de 20; en el 2015 la suma de 19; en el 2014hubo 26 y en el 2013 ultimaron a 18 personas.

La policía continúa investigando el incidente, uno de los más mortales en Paterson en años. Se insta a cualquier persona con información a llamar a la Oficina de Detectives de la Policía de Paterson al 973-321-1120.

martes, 7 de julio de 2020



El desarrollo del proceso comicial, que ha recibido el elogio internacional, deja evidenciado el predominio de una sociedad que ha avanzado y dejado atrás “los fantasmas” de los procesos electorales locales.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

La apreciación es de la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la opinión que cada martes publica en el periódico Listín Diario y que reproduce Vanguardia del Pueblo Digital.

“Nos queda la satisfacción de que la ciudadanía se expresó con madurez y civismo, que se manifestó la voluntad popular y que, aunque hoy es adversa a nosotros, la decisión soberana deja en evidencia una sociedad que ha avanzado y que ha dejado atrás los fantasmas de los procesos electorales” escribió Margarita Cedeño en el escrito bajo el epígrafe “Triunfo de la democracia”.

Hace saber que las reglas de la democracia motivan a los funcionarios públicos a ponerse disposición de las nuevas autoridades, para asegurar un proceso de transición pacífica y en orden, de forma que las autoridades entrantes dispongan de las informaciones pertinentes para tomar las mejores decisiones del país.

En cuanto al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), del cual es miembro de su Comité Político, considera la Vicemandataria, que se hace necesario una exhaustiva revisión interna para recuperar el favor del pueblo.

“En el Partido de la Liberación Dominicana ha llegado la hora de reflexionar y evaluar nuestras faltas, acoger con humildad la decisión de los votantes y emprender el camino largo, pero necesario, de la introspección, para recuperar el favor del pueblo y conectar una vez más con los anhelos y los sueños de los dominicanos y las dominicanas” dijo Margarita Cedeño que el PLD divulgó en un despacho de su Secretaría de Comunicaciones.

Cerró su reflexión de la semana invitando a los dirigentes y militantes de partidos políticos a perfeccionar y mejorar el sistema político, fortalecer a los partidos y que vuelvan a ser reconocidos como entes justos y representativos de una sociedad que necesita de sus instituciones.

“Hoy más que nunca. Vamos a trabajar con ahínco y con mucho corazón, por nuestra patria, nuestro gran proyecto común” concluyó.