Titulares

Publicidad

lunes, 6 de julio de 2020

Por Emilia Santos Frias

“La luz estará entre vosotros. Caminad mientras tenéis la luz, para que no os sorprendan las tinieblas; el que anda en la oscuridad no sabe adónde va”. Juan 12: 35.

Hoy queridos lectores, queremos sugerir reinventarnos, para desenvolvernos en el nuevo escenario que estamos viviendo a nivel mundial. La pandemia que nos tomó impróvidos; llegó rauda y veloz, arrebatándonos a seres queridos, emociones, sueños, trabajos, anhelos, metas a cortos y largo plazo. Conscientes de su gran alcance, nos queda sacudirnos el polvo, y con ella aún presente, hacer todo lo humanamente posible para reinventarnos. Jamás sucumbir!

Como ya es conocido, reinventarse es sumamente difícil. Tenemos miedo. En ocasiones carecemos de recursos para hacerlo…, pero la buena noticia es, que si queremos lo lograremos.

Como somos creyentes de un Dios de orden, así debe ser nuestro andar en esta vida terrenal. Es preciso abrazar emociones positivas, enfocarnos en lo que deseamos alcanzar. El optimismo será nuestra gran plataforma, para ser creativos y pensar en acciones novedosas.

“No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor responde al cambio”, dijo el altamente criticado y sumamente controversial Charles Darwin, autor de la Teoría Evolucionista. Prosperemos socialmente. Dejemos que la motivación avive nuestras emociones!



Estamos obligados a modificar hasta nuestras relaciones interpersonales; convocadas a ser más cívicos y vivir más unidos, incluso durante el confinamiento y las nuevas formas de convivencia.

Pasemos de la retórica a los hechos. La reinvención debe exhibirse más allá de las labores profesionales y personales, llegar hasta a lo espiritual. Cambiar de amenidades y devociones.

Debemos evolucionar “al ritmo del tiempo”, por difícil que sea. No tenemos otra opción para permanecer en el camino hacia el éxito. Como dijo un joven humorista hace uno días, hoy nos toca “contagiar a los demás de amor en Cristo”. Pero cómo podemos hacerlos, si no hemos cambiado el chip mental?

No busquemos más agobio, dentro de toda esta situación somos millonarios en bendiciones; estamos vivos y nuestros cinco sentidos funcionan gratamente. Dios ve nuestros corazones, en este reinvento pongamos en agenda darnos la oportunidad de conocerle. Para también vivir por fe.

Como siempre recordaremos el 2020, hagamos que sea memorable, pero no por lo que nos quitó, sino, porque con su azote pandémico, fue capaz de permitirnos ver y sacer el potenciar que llevamos dentro.

¿Tú controlas tu vida? Si es la respuesta afirmativa, entonces podrás reinventarte, y esto te guiará a la felicidad. Es hora de hacerlo!

Dios nos guíe.



La autora reside en Santo Domingo, Rep. Dom.

Es educadora, periodista, abogada y locutora.

Por Ramón Mercedes

“Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad”

►Un valor dominicano en NY:

►Elecciones pacíficas en NY: Las elecciones dominicanas en NY transcurrieron de forma pacífica, excepto los reclamos y condenas por parte de delegados, dirigentes de los partidos políticos y ciudadanos comunes por la tardanza en que fueron distribuidas las valijas con sus boletas. En vista de que la JCE incumplió el acuerdo de instalar los escáneres en los lugares acordados, se celebró una reunión la tarde de este domingo en el centro de conteo, entre el director del Voto del Dominicano en el Exterior, Gilberto Cruz Herasme, y los delegados de los diferentes partidos, acordando solo scanear los votos de Yonkers y Albany y el resto ser contado en el lugar. Hubo mucho dislocamiento y algunos recintos no abrieron, informaron delegados de los partidos de la oposición. La asistencia fue menor que en elecciones anteriores, aún haberse registrado 197,588 dominicanos en todo NY. Se instalaron 69 recintos con 356 colegios electorales. Al cierre de esta columna se habían contabilizado aproximadamente 56 colegios electorales. Se espera que el conteo finalise en horas de la madrugada de este lunes, se informó.

►Candidatos: Los candidatos a la presidencia fueron Gonzalo Castillo por el PLD y apoyado por Moda, PCR, UDC, PPC, PAL, PRD y PQD. Luis Abinader por el PRM y apoyado por PHD, DxC, PQDC, APD y PP. Leonel Fernández por el PRSC, FP, BIS, PUN, PQDC y FNP. Guillermo Moreno por Alianza País. Ismael Reyes por el PDI y Juan Cohen por PNVC. Además del presidente y vicepresidente se escogieron 190 diputados y 32 senadores. También los 20 diputados al Parlacen. Mientras que 13 partidos políticos (PLD, PRM, PRSC, FP, AlPaís, BIS, DxC, Frente Amplio, PDI, PHD, PNVC, PP y UDC) presentaron 79 candidatos a diputados en las 3 circunscripciones del exterior para elegir solo a 7 de ellos. Al cierre de esta columna, la noche de este domingo, no se tenían los nombres de los elegidos.

►Camán ahí: Los gringos han estado muy pendiente del proceso electoral de la RD, antes y después de celebrarse. Por eso el Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU, Michael Kozak, tiene unos binoculares desde el pasado sábado observando todo en el país caribeño, porque si algunos de los partidos trata de hacer “capú no de abajes”, entonces él apuntará y dirá “camán ahí”, que en el argot infantil del pasado reciente quería decir “preso, no te muevas”, diiicen los opinólogos criollos en El Bronx. En diferentes ocasiones, funcionarios estadounidenses se han referido a la necesidad de que haya elecciones libres y se respete la democracia en el país. ¡Ay! ¡ay! ¡ay!

►Como las bases de béisbol: Los analistas y sabiólogos criollos en el Alto Manhattan, con master callejero en ciencias políticas, concluyeron uno de sus debates el pasado sábado: Los dominicanos en ultramar son como las bases de los partidos de béisbol, pisarlas y seguir corriendo, como hacen los partidos políticos de la RD, que no han dejado de ser ABM = Allante, Bulto y Movimiento. Promesas y más promesas sin soluciones. Arriba y en la oposición = Igualitos. Veamos: Los criollos en el exterior desde el 2010 al 2018 enviaron en remesas 43 mil 228.3 millones de dólares al país. Ver: https://www.eldinero.com.do/76430/las-remesas-hacia-republica-dominicana-aumentan-un-77-en-nueve-anos/ En el 2019 fueron US$7,087.0 millones y en los primeros 5 meses del presente año US$2,371 millones. ¡Uff! Las remesas representan un factor de reducción significativo de la pobreza en RD, diiicen. Sin embargo, les cobran 10 dólares a cada quisqueyano cuando visita el país, igual que a un turista, US$30 por la primera maleta, los excluyen de la estrategia nacional de desarrollo de RD 2010-2030, muchas restricciones en aduanas para llevar un vehículo o mudanza, entre otras tantas cosas para subyugarlos. Los criollos en el exterior no deben seguir siendo maltratados, diiicen.

►NY es NY: Dentro de sus enjundiosos análisis, los opinólogos y sabichochos dominicanos, con ínfulas de expertos en política nacional e internacional ¡Uff! concluyeron el pasado fin de semana en el Alto Manhattan que “los dominicanos en la Gran Manzana, más de 850 mil, con 197,588 empadronados en la JCE, superaron en votación más de 24 provincias de la RD, de manera individual, y por eso NY es NY. Los gobiernos no pueden seguir dándole la espalda, diiicen los todólogos. Ver: https://elnuevodiario.com.do/ny-supera-en-votos-24-provincias-rd-de-manera-individual/

►Prestar atención a los quisqueyanos ultramar: El nuevo presidente de la RD debe darle apoyo a los dominicanos del exterior, eliminando un sin número de trabas que los gobiernos les imponen. Hay 595 mil empadronados en la JCE (7.92%) del total general de los votantes (7,529,932). Son más votantes que 29 provincias dominicanas, de manera individual. San Cristóbal (411,544), La Vega (305,857), Puerto Plata (246,477), Duarte (228,829), San Pedro de Macorís (216,098), Espaillat con185,538 votantes, San Juan (183,459), La Romana (177,823), La Altagracia (168,754), Azua (163,307), Monseñor Nouel (138,328), Peravia (134,839), Monte Plata (133,909), Barahona (129,291), Sánchez Ramírez (120,919), Valverde (114,055), María Trinidad Sánchez (107,985), Hermanas Mirabal (83,262), Monte Cristi (80,597), Samaná (76,742), Bahoruco (72,238), Hato Mayor (69,999), El Seibo (60,310) y Dajabón (50,699), San José de Ocoa (50,231), Santiago Rodríguez (48,561), Elías Piña (43,655), Independencia (37,034), Pedernales (18,501). Solo el Distrito Nacional (772,359), las provincias de Santo Domingo (1,546,349) y Santiago (756,504), tienen más sufragantes. Las provincias cuentan con senadores, diputados, síndicos, regidores, gobernadores y la ejecución de obras por parte de los gobiernos de turnos. ¿Y los criollos en el exterior?, como decía Lajara Burgos ¡macana! ¡macana! y ¡macana!, situación que obliga al nuevo presidente a prestar atención a la diáspora.

►La pusieron en China: Un nutrido grupo de dominicanos, encabezado por la que fuera candidata a diputado del partido “País Posible” y el movimiento “Triunfo 2020-Luis Abinader presidente”, en la circunscripción 1-EE.UU, Elida Almonte, manifestaron preocupación por el elevado presupuesto aprobado por la JCE para las elecciones que se celebraron este domingo en NY. Video: https://www.youtube.com/watch?v=VevvfbwOrUY&feature=emb_title Entre otras cosas precisó que para el envío de cartas a electores hay una asignación de US$201 mil dólares; viáticos y pagos personales 96 mil; parqueo y combustible 202 mil; para gastos alimenticios 178 mil dólares; comunicación en redes 31 mil y para seguridad y vigilancia 421 mil dólares. Solicitan una auditoría. Ver: https://www.elcaribe.com.do/2020/07/03/expresan-inquietud-por-elevada-cifra-presupuesto-jce-elecciones-ny-piden-auditoria/

►Un ejemplo a seguir: Muchos políticos dominicanos (dirigentes, militantes y simpatizantes) deberían tomar como ejemplo el encuentro fortuito entre luchadores oponentes en esta contienda electoral, ocurrido en “Lino Press” el pasado sábado en el Alto Manhattan. Germán de León, director operativo del PLD; Gregorio Morrobel, coordinador de campaña de la FP y Luis Padilla, presidente del PLD en Manhattan. Todos recogiendo miles de afiches para promocionar sus candidatos. Fueron atendidos por Franklin Núñez, presidente de la impresora. El autor de esta columna estaba en el lugar imprimiendo el pase oficial que la JCE de RD nos enviara. Decidí tomar la foto. Ese ejemplo dista mucho de muchos dirigentes que por ser de otro partido no le hablan a su contrario, todo se lo encuentran mal, no quieren que se mantenga el diálogo con personas que no son de sus simpatías. ¡Ja, ja, ja!

►Historia política RD: Por considerarlo de interés para la clase política dominicana, reproducimos algunos segmentos del escritor de la columna “Enciclodatos”, doctor Carlos Lantigua, médico gastroenterólogo, que escribe exclusivamente para el periodico “El Jaya”, San Fco. de Macorís, del cual el autor de esta columna es reportero en NY. Es una verdadera enciclopedia en el mundo políticos criollos. Veamos: Fue en 1942 cuando en nuestro país se aprobó la ley para que la mujer pudiera ejercer su derecho a votar. Al momento de celebrarse en nuestro país las primeras elecciones generales, en 1848, había una población de 900,000 habitantes. En las de 1966 éramos 3.5 millones y en las de 2020 más de 10.5 millones. Ver: https://eljaya.com/102437/enciclodatos-datos-de-algunos-procesos-electorales-dominicanos/

►Un valor dominicano: La periodista Jenny Gómez López es miembro del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), productora del programa TV de panel “Somos de Quisqueya” y fundadora de la “Asociación Socio-Cultural de Dominicanos” donde quiera que dice presente es poniendo en alto la bandera de la República Dominicana. Si usted la ve caminar por ahí como lo hace de costumbre, dígale: “Jenny, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: Entre los lugares turísticos más visitados en la RD: Ciudad Colonial en el D.N., Dunas de Baní: Punta Cana, Bayahibe: Los 27 Charcos de Damajagua, Bahía de las Águilas, Isla Saona y Lago Enriquillo, entre otros.

►Servicio comunitario: Clases de inglés para inmigrantes este verano 2020 en los 5 condados. Para inscribirse visitar la página web del departamento de inmigración de la ciudad de NY. Ver: https://wespeaknyc.cityofnewyork.us/ Para obtener materiales de aprendizaje y cuándo asistir. Ver: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdo4QflTNCJaXXrOjHIXeu6go1ybttyg_lENhiRyMNFi4R32g/viewform Horario de clases. Ver: https://wespeaknyc.cityofnewyork.us/wsnyc-online-classes/

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo: ►Compra del dólar 57.49 y venta 58.45 ►Compra euro 63.50 y venta 67.32 ►Galón de Gasolina Premium 204.30 y Regular 193.50 ►Gasoil Premium 157.70 y Regular 146.90 ►Kerosene 133.70 ►Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 103.00 ►Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Subyugar = Someter o dominar completamente a una persona o colectividad utilizando la persuasión.

►Cita histórica: “Amenaza la familia de un hombre, y descubrirás de qué está hecho”. Pablo Escobar estaba hecho de rabia, venganza y terror.” (Boud Holbrook, actor y modeo estadounidense)

►Truco: Para agrandar un poco los zapatos que le quedan justos, humedecer con alcohol el interior, usar medias gruesas y caminar un poco. El alcohol ayudará a expandirlos.

Curiosidad: La serpientes Taipan del interior, originaria de Australia, tiene suficiente veneno para matar a 100 hombres al mismo tiempo. Su veneno es 500 veces más tóxico que el de una cobra. El número de muertes que causa por año está en el rango de 200 mil. Investigadores dicen que su veneno tiene mucho potencial para tratar enfermedades cardíacas e incluso cáncer.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660


Por Jeanny Figueroa Domínguez

“Asistentes acto de fulanito de tal recibieron hasta 1,500 pesos, pica pollo, alcohol…” (Pueblo, 2019). “Ayer los chinos estuvieron contentos porque hicieron su mejor venta de pica pollo” (2019)… así rezan muchos de los principales titulares que afloran cuando se googlea 500 pesos y un pica pollo. Sin mencionar las innumerables parodias y sketches realizados con la finalidad de concientizar a la población sobre el voto sensato y la realidad que este representa o con miras de esconder, tras la burla, el asesinato del sueño utópico de aquellos que anhelamos respirar libertad y huir de la indolencia y servidumbre.

Muchos años escuchando sobre esta actividad populista que se disfraza de un interés genuino en preservar las aspiraciones de un pueblo hambriento. A pesar de ser un acontecimiento digno de contar por un trovador, no puedo evitar preguntarme por qué el dominicano acepta vender su libertad e integridad cuando ni siquiera deberían estar en oferta.

Si volvemos el tiempo atrás y nos trasladamos al inicio del Nuevo Mundo podemos deducir que la dinámica no ha cambiado, más bien, diría yo, se heredó.

Cristóbal Colón y su ejército de delincuentes, 1492. Llegan a la Isla Bendita y ofrecen espejitos por oro. Los tainos, buenos y nobles, pueden ver su reflejo por primera vez a través de los espejos dados por los buenos cristianos, todo esto a cambio su oro, o más bien a cambio de una vida repleta de esclavitud y agonía. Suena familiar, ¿no?

Un representante de x partido llega al barrio con menos oportunidades, se aprovecha de las desventajas intelectuales y el hambre de quienes allí habitan. Les dan un pica pollo y 500 pesos a cambio de su voto, o más bien a cambio de una vida de esclavitud y pérdida de integridad.

¿La historia está condenada a repetirse? ¿Se repite porque se desconoce? ¿Se desconoce porque República Dominicana ocupa los peores puestos en educación? ¿Los de arriba, o los colonizadores, se aprovechan del bajo intelecto y la bondad de la población, o de los taínos? ¿Acaso en nuestro inconsciente colectivo todavía queda un rastro de la inferioridad provocada por los constantes abusos de los buenos cristianos? ¿Acaso este sentimiento de inferioridad provoca un conformismo ciego? ¿Algún día podremos ver con claridad y ser conscientes de esta práctica que nos impide avanzar como ciudadanos y, sobre todo, seres humanos?

Los engaños vividos antes, por parte de los conquistadores del Nuevo Mundo, son los mismos engaños vividos ahora, pero por los conquistadores del actual gobierno dominicano. El primer paso para sanar es reconocer que existe una enfermedad. Mientras, seguiré soñando utopías y rezando para que juntos, como Quisqueyanos, alcemos nuestro valiente canto con viva emoción… aquella que se siente cuando se es libre. No pierdo la fe en los buenos taínos porque sé que, más temprano que tarde, se darán cuenta que merecen más que espejitos, o más que quinientos pesos y un pica pollo. Amén.

viernes, 3 de julio de 2020


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

De los 22 países en los que se ha convocado a los dominicanos en el exterior para las elecciones de la RD de este domingo, 21 en conjunto tienen menos votantes que los registrados en el padrón electoral en el estado de Nueva York.

Asimismo, NY posee 69 recintos electorales, mientras en los 21 países en su conjunto tienen 104, para una diferencia de 35 a favor de ellos. Además, esas naciones tienen 361 colegios electorales y NY 356, para una diferencia de 5 a favor de ellas.

Actualmente los criollos empadronados ante la JCE en NY son 197,588. Mientras que en España hay registrados 81,509, 46 recintos y 162 colegios electorales; Alemania (2,323, 3 y 5); Italia (14,757, 18 y 31); Argentina (1,778, 1 y 3); Panamá (16,136, 4 y 29); Francia (1,384, 1 y 3); Puerto Rico (36,198, 7 y 64) y Austria (401, 1 y 1), este último país distante a 8,105 kilómetros de la RD.

Asimismo, Aruba (2,138, 1 y4); Bonaire (463, 1 y 1); Curazao (7,158, 1 y 12); Guyana Francesa (1,728, 2 y 4); Bélgica (1,203, 3 y 3); Países Bajos (2,608, 3 y 6); Uruguay (659, 1 y 2); Saint Thomas (2,050, 1 y 4); St. Croix (422, 1 y 1); Antigua (1,664, 1 y 3); Guadalupe (1,379, 1 y 3); San Martín (4,282, 1 y 8) y Suiza con 6,905 votantes, 6 recintos y 12 colegios.

Los votantes en NY representan el 33.16% de los 595,879 existentes en el exterior, y el 2.62% del total general registrados ante la JCE, que son 7,529,932.

Actualmente la JCE en NY está siendo dirigida por Gilberto Cruz Herasme, director del Voto Dominicano en el Exterior, desconociéndose quien está dirigiendo dicho departamento en el organismo electoral para las otras ciudades y países del mundo en su ausencia, se preguntan dirigentes políticos en la Metrópoli.

Centro de operación y conteo en NY:

La JCE en esta ciudad tendrá como centro de operación y conteo de los votos al finalizar el proceso electoral, a las 5:00 de la tarde este próximo domingo, en el salón de Beverly Hills Manor, ubicado en el 1700 de la avenida Jerome, encima de la base de taxi High Class Corp, casi esquina con la calle 174, en El Bronx, informó una fuente política.









Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

La Universidad de Columbia publicó un estudio preliminar este miércoles estableciendo que entre el 1 y 2 % de los neoyorkinos infectados por el Covid-19 han fallecido.

El estudio fue financiado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, el Programa de Respuesta Rápida de la Fundación Nacional de la Ciencia y el Departamento de Salud de NY, pero es un documento "pre-print", pendiente de evaluación antes de ser publicado y abierto a discusión.

Divulgado en el servidor MedRxiv, el documento estima el riesgo de mortalidad por infección en general y para cinco grupos de edades durante el período entre el 1 de marzo y el 16 de mayo en NY.

El estudio no especifica si corresponde al estado o a la ciudad de NY.

Reportes indican que, entre muertes confirmadas y probables en el estado, hasta la noche de este jueves, hay 32,166 fallecidos y la cantidad de 419,640 contagiados.

Mientras que en la Gran Manzana hay 23,123 fallecidos y 212,774 contagiados.

Brooklyn sigue siendo el condado con más muertes, sumando 7,111 y Queens el de más contagios, con 64,896.

Actualmente en NY residen más de 850 mil dominicanos, siendo la comunidad inmigrante más numerosa, y las autoridades han confirmado que el coronavirus ha afectado la comunidad hispana más que cualquier otra, en un 36%.




Por Emiliano Reyes Espejo

En un amistoso gesto de buena vecindad, Haití “motu proprio” debe saludar al nuevo gobierno que surja de las elecciones de este 5 de julio en la República Dominicana, haciendo pública una proclama de sus ciudadanos anunciando al mundo que desisten de querer apropiarse de esta parte de la isla.

Sería la actitud más sensata, una muestra de convivencia y un mensaje de confraternidad en medio de una situación global altamente conflictiva y beligerante.

Contribuiría este gesto, asimismo, a estrechar los lazos de unidad entre las dos naciones y se abrirían las puertas para una mayor cooperación. Se produciría un cambio de rumbo y los intercambios se darían más fluidos y fructíferos.

Aquí seguimos obviando en las campañas políticas la discusión y propuesta de solución al tema haitiano. Continuamos de espalda a Haití a pesar de ser una realidad insalvable. Como estamos también de espalda al mar a pesar de que somos una isla.

El tema Haití no mereció el debido debate en el proceso electoral, tal vez por lo accidentado que ha sido por la situación creada por la pandemia del COVID-19. Pero creemos que todavía podemos plantear el tema incluso sin tomar una postura esencialmente anti haitiana, aunque sí pro Dominicana. Se ha planteado –con mucha razón diría yo- que hay que trabajar a nivel internacional para lograr que socios y no socios del país, entiendan que los dominicanos no podemos cargar con la solución del problema de Haití, que eso tienen que hacerlo los propios haitianos.

En tanto, seguimos obviando que la situación de Haití nos obliga a gastar una buena parte de nuestro presupuesto para salvaguardar la frontera cuando se podría utilizar ese dinero para desarrollar otros sectores del país, como sería la propia zona fronteriza.

Aunque ya no hay tiempo para debates, quisimos hacer estas consideraciones como ciudadano interesado en que estas iniciativas se tomen en cuenta a partir de la próxima gestión gubernamental, sea quien sea el que gane esta contienda electoral.

Creemos que esta reflexión debe interesar a haitianos y a dominicanos:

¿Por qué Haití no desiste de una vez y por todas de mostrar interés por apropiarse de esta parte de la isla? ¿Por qué no se conforman con sus territorios y deciden aplicar un plan a largo plazo para desarrollarse y ganar su propio mérito como ciudadanos de bien y deseo de progreso en el concierto de naciones del mundo?

¿Qué se lo impide? ¿Por qué tienen que tener este sueño irrealizable de querer ocupar esta parte de la isla? ¿Qué lo impulsa a plantearse este despropósito?

Es bien sabido que dirigentes haitianos predican que la isla les pertenece, incluso eso se enseña en los textos educativos y creo que hasta lo tienen plasmado en su Constitución.

Históricamente el Estado dominicano ha tenido que gastar una buena parte de su presupuesto para salvaguardar su frontera, en momentos en que esos recursos debieran utilizarse en los planes de desarrollo del país y, específicamente, en las provincias y municipios fronterizos.

Si los haitianos proclamaran que desisten de querer ocupar esta parte de la isla llevarían una gran tranquilidad al pueblo dominicano, Y a su propio pueblo. Abrirían con ese guiño las puertas de las realizaciones y una mayor cooperación para el desarrollo sostenible del vecino Estado.

Pero no. Existe un empecinamiento en la “sesera haitiana”, o en sectores de esa nación que le impide cambiar el chip de la “isla única e indivisible” y siguen predicando el odio años tras años. Han usado en ese propósito diversas estrategias dirigidas a lograr el objetivo que incluye la cacareada “invasión pacífica”.

Esos sectores no están solos en estos despropósitos. Cuentan lastimosamente con el concurso de naciones y personalidades que se nos presentan “como amigos del pueblo dominicano” mientras contribuyen a socavar y a menospreciar nuestra nacionalidad.

Pero a pesar de todo, nosotros podríamos contribuir a que el pueblo haitiano logre su propio desarrollo en agricultura, turismo, minería y en sectores en las que esta parte de la isla ha ido mejorando.

Don Tomás Bobadilla, un insigne patricio parte íntima de la declaración de independencia nacional, y mucho después el profesor Juan Bosch, plantearon que el general Jean Pierre Boyer quería ocupar la parte española de la isla para repartirle tierras a altos militares haitianos.

Y si eso en esa época no fue posible, ahora ese desaguisado histórico no tiene cabida, es una realidad que ya deben entenderla los haitianos. ¿O hay que hacérsela entender?

La izquierda haitiana creo que tiene cierta raigambre aquí en el país. Cuenta además con el apoyo de Venezuela, Cuba y otras naciones de la región, y parece tener incidencia en las masas haitianas. Debería por tanto usar ese activo para trazar el rumbo a su país, apartándose del discurso tradicional de “isla única e indivisible” que impulsa para su propio provecho la élite de Haití.

Hecho este introito, planteamos estas sugerencias a considerar a partir de un cambio de actitud en la visión histórica haitiana:

1) Gestionar vía diplomática que se haga una “proclama conjunta de desistimiento” de Haití para promover alguna iniciativa tendente a declarar la isla como única e indivisible.

2) Impulsar a mayor escala la cooperación para el desarrollo de Haití sobre la base de la soberanía y respeto territorial entre ambas naciones.

3) Acordar intercambios en el desarrollo tecnológico, educación ambiental y explotación marítima.

4) Realizar un programa de reforestación intensiva en ambos lados para frenar este flagelo a todo lo largo de la frontera, de manera que se logre revertir paulatinamente la grave situación de deforestación que afecta a esa parte de la isla. “En 1925, Haití tenía el 60 % de sus bosques originales destruidos, hoy en día la cifra es ya del 98 %, al haber sido utilizadas estas zonas para procurarse combustible de cocina, destruyendo además en este proceso multitud de suelos fértiles (Wikipedia)”. 

5) Gestionar recursos en naciones desarrolladas y organismos internacionales para realizar planes conjuntos que incluiría la reforestación.

6) Promover la creación de incentivos que contribuyan a la inversión empresarial e industrial en Haití, con capitales dominicanos y de otras naciones. Transferir experiencias en la inversión inmobiliaria, de manera que esto contribuya a la construcción de edificios modernos, a la transformación habitacional y, por ende, a la creación de empleos en la parte haitiana.

7) Estrechar los lazos culturales sobre la base del respeto a las idiosincrasias de las dos naciones.

*El autor es periodista.


Por Marino Ramírez Grullón 

En los anales de las historias detectivescas y de Agatha Christie quedaría grabado el último robo hecho en territorio dominicano como es el caso del dinero de las dietas para delegados de la Junta Central Electoral de Santiago

Un atraco parecido ocurrió hace un par de años en una carretera del sur cuando un grupo de ladrones robaron un camión con 23 millones de pesos de los que poco apareció quedándose la historia hasta ahí. 

Alí Babá y sus cuarenta ladrones les quedan pequeños a los pillos dominicanos que roban con tanta facilidad para que luego las autoridades investigativas supuestamente nunca encuentren el fardo total del hurto pero tampoco a los atracadores. 

Supongo que el plan sería robemos que luego pagamos buenos abogados y nos sobra dinero para disfrutar con lo que sobra porque al fin y al cabo saldríamos en poco tiempo de la cárcel. 

El último gran robo de los 37 millones de pesos destinados al pago de dietas para las elecciones nacionales en Santiago es hasta peliculesco. 

El dinero llega un lunes y ya el martes es robado en la madrugada sin que nadie dé pies con bola sobre tantos sacos de papeletas escondidos quizás en una caleta de alguien influyente para que no se sospeche nada del caso. 

Pero como el dinero es del Estado y no tiene dueño eso se olvidaría en poco tiempo desde que pasen las elecciones. 

Así parecería la historia, veo como que no se ha tomado tan serio el caso que ni los medios les dan importancia, total ya fueron repuestos de manera rápida. 

Son 37 millones de pesos en medio de un proceso electoral que podrían pasar al olvido en apenas semanas, las autoridades siguen investigando pero con el pobre historial de pesquisas con que se manejan ciertos entornos parece que el caso será cerrado pronto y rápido. 

Es una pena que esto suceda de esa manera, los apresados, los custodios nocturnos del dinero ya fueron liberados. 

Hasta ahora cero culpables no hay acusaciones formales, tampocoaparece el dinero que parece haberse convertido en nada en una provincia de donde no pudo haber salido en tan poco tiempo. 

Pero bien, el robo parece fue perfecto aunque existen video de algunos mecanismos utilizado entiendo que el poco interés puesto por autoridades investigativas y opinión pública hará pensar a los agresivos delincuentes y socios que esos chelitos se podrán gozar tan pronto finalice el proceso electoral. 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

El escritor Ramón Lebrón puso en circulación su más reciente "Entre jardines y pantanos" un compendio de poemas y versos haciendo de la poesía un delirio de amor, soplo hondo y superior que alienta el palpitar de los corazones sensitivos. 

Poemas que plasman un recuerdo de bondad, abstrusa con que agita el autor su imaginación. 

En esta entrega del escritor Ramón Lebrón, se refleja su pasión profunda, divina y humana que infunden estos versos se hallan bien subrayados a través de sus páginas. 

Ramón Lebrón Ferreras, del distrito municipal Proyecto 4, municipio Sabana Yegua, Azua, República Dominicana, residente en el Santo Domingo, Distrito Nacional. 

En esta obra manifiesta los sentimientos de subjetividad, intimismo y vocación lirica a fin de ofrecer sus mejores inquietudes sociales y espirituales al mundo.

Ing. Dionisio Navarro deposita su voto

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

Los candidatos de la Corriente Dignidad Gremial que orienta el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) resultaron ganadores de la gran mayoría de los puestos electivos de dirección del Colegio Dominicano de Ingenieros y Agrimensores (CODIA). 

La Corriente Dignidad Gremial codiana es impulsada y orientada por la Secretaría de Asuntos Gremiales y Profesionales del PLD que dirige el senador por La Vega, Euclides Sánchez, quien aspira a esa misma posición en las elecciones presidenciales y congresuales del próximo domingo. 

Al evaluar este triunfo del grupo de profesionales codianos, el Arquitecto Francisco Mosquea, ex presidente del CODIA y quien encabeza la corriente, dijo que el éxito de este jueves se debió a las buenas gestiones que han realizado los pasados presidentes, incluyendo al actual, ingeniero civil Dionisio Navarro

También a las orientaciones permanentes de dicha secretaría a todos los miembros de las direcciones regionales y delegaciones, así como confianza de la población en sentido general al partido que ostenta el poder en el país. 

Mosquea dijo además que el triunfo de los dirigentes peledeistas en el sector de los ingenieros, arquitectos y agrimensores es una muestra fehaciente de lo que se producirá el próximo domingo, así como la mayoría de los senadores y diputados. 

Ing. Francisco Marte introduce su voto en la urna

Los profesionales de la ingeniería, arquitectura y agrimensura han sido agraciados con la modalidad del sorteo de obras del presente gobierno, lo que ha contribuido al cambio de vida de los profesionales del sector construcción en sentido general.

Los ingenieros, arquitectos y agrimensores fueron convocados a votar en el proceso de elección interna que se llevó a cabo durante este jueves en la Sede Central, las Regionales y Delegaciones a nivel nacional del CODIA. 

Todos los puestos de dirección en su mayoría fueron ganados por los miembros de la corriente dignidad Gremial peledeista. 

Las elecciones internas de este jueves abarcaron a los 7 Consejos de Dirección de los Núcleos (CDNs) y Asamblea de Representantes. 

El ingeniero más votado fue el actual Secretario General del gremio, Francisco Marte, y quien será el próximo presidente del CODIA.

jueves, 2 de julio de 2020


Santo Domingo Este.- El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP) filial Santo Domingo Este, condenó hoy la agresión física de la que fueron víctimas dos miembros del equipo de prensa del portal informativo CiudadOriental.com por parte de supuestos militantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), mientras cubrían el inicio de la caravana de cierre de campaña del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), efectuada ayer, en las inmediaciones de la avenida Venezuela y la calle Francisco Segura y Sandoval, de este municipio.

Marcos Dominici, secretario general de la filial del SNTP en Santo Domingo Este, calificó la agresión como "un acto de vandalismo y terrorismo, violatorios de la Constitución y de las leyes, que atenta contra la libertad de prensa y de expresión del pensamiento".

Dominici consideró que de acuerdo a las imágenes del video colgado por el propio medio digital, "se trata de un verdadero milagro que los periodistas de CiudadOriental.com Cinthia Polanco y Robert Vargas hayan salido con vida de los ataques feroces, palos, piedras y otros objetos lanzados por supuestos seguidores del PRM a estos reconocidos miembros y trabajadores de la prensa". 

Dominici reveló que ataques a periodistas van en aumento

Mediante un documento de prensa enviado a los medios de comunicación, el  secretario general de la filial, Marcos Dominici, dijo que durante la presente campaña electoral, el Observatorio de Prensa de la filial SNTP-SDE ha verificado recurrentes agresiones y amenazas contra periodistas y trabajadores de la prensa en ejercicio, provenientes de militantes y colaboradores de agrupaciones políticas, mayormente vinculadas al Partido Revolucionario Moderno (PRM), por lo que hizo un llamado a la dirigencia nacional y municipal de ese partido a detener las agresiones contra periodistas. 

“El trabajador de la prensa  continuará haciendo su trabajo de informar; desde esta filial siempre contarán con nuestro apoyo y defensoría esos hombres y mujeres que tras la búsqueda de la verdad arriesgan sus vidas”. Dijo Dominici. 

Filial SNTP anuncia creación del Cuerpo de Abogados Defensores 

En ese sentido el secretario general del SNTP en Santo Domingo Este, Marcos Dominici, anunció la creación del Cuerpo de Abogados Defensores del gremio, para ofrecer acompañamiento y asistencia legal en los casos en que los trabajadores de la prensa en ejercicio de sus funciones requieran ser representados.

"Este cuerpo de abogados de la filial está compuesto por preeminentes figuras profesionales del Derecho, colaboradores del SNTP, quienes nos han ofrecido sus servicios, el cual anunciaremos en los próximos días".

Dominici aseguró que el Comité Ejecutivo de la filial del SNTP-SDE se mantendrá vigilante ante cualquier tipo de amenaza que atente contra el ejercicio de la prensa y contra la la integridad de los trabajadores de la prensa en el municipio y el país.



SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, encabeza esta tarde una multitudinaria marcha caravana en el cierre de su  campaña electoral con miras a las elecciones de este domingo.

La marcha caravana tuvo  como punto de partida la avenida Duarte, esquina Pedro Livio Cedeño luego recorrio la avenida George Washington , se desplazo  por diferentes lugares del Distrito Nacional.

 Militantes de la Fuerza del Pueblo y de los partidos aliados con gran algarabía vociferan  con consignas en las que auguran la victoria de Fernández.


La cultura dominicana se ha visto plagada por la indolencia del gobierno actual. Muchos programas que en el pasado habían sido funcionales, han sido paralizados y/o descartados.

En el caso de la comunidad dominicana en Europa, se ha evidenciado una débil gestión, causando una falta total de organización en todas las aéreas del arte y la cultura.

La diáspora dominicana en Europa, a pesar de estar conformada por grandes talentos, no ha podido despuntar, en vista de la falta de apoyo por parte del Estado dominicano en los diferentes países en que se ha constituido una comunidad de nacionales criollos. Todo esto ha contribuido a que se fragmente aún más este aspecto y que los escasos aportes, se realicen de manera aislada.

A lo antes expuesto se suma la desidia por parte de los representantes de las misiones diplomáticas acreditadas, con contadas excepciones, quienes no cuentan con un programa formal de iniciativas, mucho menos muestran su apoyo a las actividades culturales que surgen de manera independiente por parte de una diáspora creativa y diligente.   

Producto de esta lamentable situación, un grupo de artistas y gestores culturales, ha despertado y ha decidido empoderarse para exigir y demandar su derecho a la cultura, consignado por vez primera en el título de los derechos fundamentales en la Constitución dominicana del 26 de enero de 2010.  De esta manera, se reafirma el derecho que nos asiste de poder alzar nuestras voces, revalorizar nuestros talentos y reafirmar nuestra dominicanidad.

Creemos fielmente, en quienes apuestan desde siempre por la cultura y la educación como pilares de la sociedad, es por esta razón que reconocemos los aportes realizados por el Dr. Leonel Fernández y entendemos que es nuestro único Líder, capaz de encaminar hacia el camino del progreso a nuestra amada República Dominicana.

Hoy, nos unimos, con nuestros hermanos del arte, de Estados Unidos, República Dominicana y otros países más, para REAFIRMAR nuestra confianza y compromiso para marcar el próximo 05 de julio la casilla 18 por la Fuerza Del Pueblo, confirmando nuestro Diputado Marcos Cross y apoyando al Dr. Leonel Fernández, próximo presidente de la República Dominicana 2020-2024.

Europa ¡Quiere un Cambio!, Ya empezamos uniendo nuestros esfuerzos y talentos creando un precedente de unidad en los 40 años como Diáspora Dominicana.  No descansaremos hasta obtener con esta causa justa, el ser valorados, reconocidos, tomados en cuenta y ser referentes de la Marca País que merecemos y representamos.

Los abajo firmantes, artistas, gestores culturales, productores, seguidores del arte, apoyamos LA FUERZA CULTURAL DEL PUEBLO desde Europa e invitamos a otros a unirse en pos de nuestra causa. 

¡El voto mayoritario de la cultura es para Leonel!

¡Leonel es nuestro timonel!

 

Fuerza Cultural del Pueblo en Europa

Dolquisa Olivarez Vargas, Oscar Jiménez, Agustín Soriano Concepción, Alberto Roa Amador, Alexia St-vil Antuna, Alexis Pérez, Alina González Jiménez, Allison Castillo, Alondra Gálvez, Alondra Soraya Mota Tezanos, Altagracia Suero Encarnación, Amaurys Miguel Montero Feliz, Ambioris Martínez santos, Amelio de Jesús Bruno, Ana Dominga Eusebio, Anderson Manuel Simón, Andrea Valle, Ángel María Quezada, Ángel Ignacio Díaz Tapia, Ángel Martínez Burgos, Angélica de los Santos, Arelis Kohn, Argelly De la Cruz, Aurora Remigio de Vargas, Beatriz de los Santos, Beatriz Estévez, Braison Chasmir Ledesma Serrano, Braudy Antonio Milanesse de los Santos, Camilo Ledesma Cuevas, Carmen Pura Guerrero Valoy, Carolais Arias Rincón, Carolina Amaro González, Cecilia Cruzeta Rodríguez, Cesar Eduardo García Jáquez, Ceverina  Tavarez Gómez, Clara Antonia Valverde, Claudia Sánchez Vizcaíno, Cristian Montero Galva, Bielka Awarda Santa Feliz (Reino Unido).

Damaris Lourdes Reyes, Daneil Tejada, Danna Elizabeth Ruiz Cabrera, David Arturo Gómez Arias, David Sánchez, Daysi Dominga Segura Feliz, Diana Jiménez Sarante, Diana Ramírez, Dinolca Martínez Domínguez, Diobel Martínez Santos, Domingo Familia Berros, Eduard González Marmolejos, Eduardo Martínez Domínguez, Edwin Agramonte, Edy Antonio Esteva Cuesta, Eleodora Cuevas Céspedes, Elva lidia cuevas Rivera, Emenegilda Guzmán, Erickdoni Turbi Pérez, Erneto Silva, Estefanía Polanco, Eugenia Altagracia Martínez Jiménez, Farah Cruz de Los Santos, Fausto Valdez Sánchez, Félix Junior De Dios Santana, Fernando García, Flor Elizaire, Flordeliz Gutiérrez, Francisca Antonia Domínguez, Francisca Encarnación Vicente, Fredy Fernando Feliz Jiménez, Giordano Herrera, Gisele Jiménez Jiménez, Gregory Reyes, Guillermina Encarnación, Héctor Alexander Santana Feliz, Hendy Almánzar, Hípico Martínez Almanzor, Idelsy Marmolejos, Ilka Pineda Volquez, Isidro Cabrera.

Janibel Benítez Valdez , Janilda González Jiménez, Jeffrey Daniel Soriano, Jeimy Nicole Escoto Quezada, Jennifer María Gutiérrez Lora, Jennifer Ovalles Durán, Jenniffer Castro Pascual, Jizel María Vilorio, Johenny Rivera Guillén, Jonathan Alfredo Uribe Martínez, Jordy Rivera de los Santos, Jorge Vidura Solano, José Alberto Benítez, José Antonio Ureña, José Ramón Linares, Juan Antonio Ozuna Segura, Juan Isidro Ramírez González, Juan Julio Rodríguez Suero, Juan Manuel Paulino de la Cruz, Juan Miranda Contreras, Juan Tomas Peralta, Julia Martínez Castillo, Julio Alejandro Ramírez Filpo, July Cuevas, Junior Manuel Sánchez Rosario, Katherine Arisleivy Díaz Tapia, Katherine jazmín fuentes, Kelvin Hernández, Kirsy Avelina Feliz Jiménez, Kyrsis  Anni Reyes Cuevas, Laura Feliz, Leydi Durán, Licet Espinosa Abreu, Lina Sorandy García, Marialina Martínez (Suiza).

Lisbeth A. Ozuna García, Lorenza Altagracia Bonilla, Luis Alfredo Acosta Abreu, Luis Alfredo Caba Vizcaíno, Luis Alfredo Sánchez Feliz, Luis Armando Valdez, Luis Fernández Sarante, Mabel Delgadillo, Magalis Adames, Mairelis Concepción Báez, Manuel Jiménez G., Marcia De los Santos, Margarita Castillo, María de los Ángeles Muñoz Pérez, María Ovalles, Marielina Laureano Castillo, Marina Del Carmen Paulino Salcedo, Marisol Padilla Leger, Martina Cuevas Reyes, Martina Fernández, Martina Gregorio, Martina Maldonado, Máximo Juan Cuevas, Mercedes de la Cruz, Michelle  Olivares Moquete, Miguel Ángel Amancio Encarnación, Miguel Henríquez B., Miguel Horacio Díaz Céspedes, Luis Martínez (Bélgica).

Natali Patricia Ramos F., Neylin Matos Segura, Onauris Almonte Acosta, Orlando José Espinosa de los Santos, Oscar Orozco, Oscar Valle López, Paloma Coste Ortiz, Pamela Jiménez, Paola González Sarante, Patricia Santana, Paulina Duval de los Santos, Pedro Andrés Martínez Castillo, Pedro Esteban Martínez Castillo, Quirsi Antonieta Feliz Jiménez, Rafael Martínez Castillo, Ramón Leonardo de los Santos Bautista, Raúl Paniagua, Raymond p. Hernández, Raymond Pichardo Martínez, Reimon Antonio Ozuna García, Reyna Sosa Chireno, Ricardo Antonio Reyes Cuevas, Ricardo Arturo García, Rocío del Alba Polanco, Roque Antonio Fermín Martínez, Rosa Martínez Mesquita, Rosanna Altagracia García, Rosita Martínez, Roxanna María Olivarez, Ruth Elena Gómez Arias, Samuel Junior Vargas, Santa Teresita Santos López, Seuris de la Cruz Moreta, Sislena Caparosa, Sofia Domínguez, Solanlly Minier, Solanyi María García de la Cruz.

Starlyn García Lapaix, Steven Alberto Ramírez, Suci Mercedes Mella Vásquez, Sugei del Carmen Moreno Jiménez, Sugeidy Yepez, Susan Matos Matos, Thelma Jiménez González, Tomas José Tolentino Ramos, Verenice Gutiérrez Lora, Verónica Altagracia Domínguez, Verónica María Lora de la cruz, Vianka Argelia Ramos Lorenzo, Vianta Criselva Terrero Díaz, Víctor Antonio González, Víctor Beltré, Víctor Horacio Díaz Tapia, Víctor Manuel Brezo, Víctor Rafael Santos Martínez, Victoria Olivares, Virgina Milanesse de los Santos, Walkiria González Jiménez, Wanda González Marmolejos, Welling Olivero, Wilmin de Jesús Ogando, Wily de Jesús Ogando, Xiomara Milene St'vil Antuna, Yahaira Cuevas Reyes, Yaina Alcántara Segura, Yamel Almonte, Yanilda González Jiménez, Yasira Cuevas, Yojanel Bruno, Yoneida Olivarez V., Yvelise Jiménez Rosario, Rolando Arturo Olivares V., Rosa Fermina Reyes Vásquez, Juan Nepo (Holanda).

 



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

Los clubes de leones son una organización líder en servicio humanitario con 48000 clubes y 1,5 millones de miembros distribuidos en 210 países y zonas geográficas del mundo.

*Los nuevos Cargos Electos del club de Comunicadores: son los siguientes: (Presidente) Luis Montero Medina, (1er Vice-presidente) Primitivo Gil, (Segundo Vice-presidente) Julie Carlo, (Secretario) Eloisa Romero, (Tesorero) Nancy Perez, (Asesor de Mktg y publicidad) Jesús Berroa, (GMT) Silvia González, (Director de Club) x 2 años Altagracia Justo, (Director de clu) x 1 año Magdalena Seberino, (GST) Yvelisse Rivera, (LCIF) Sugey De Jesús Ives (Administrdor) Carlos Ortiz (Domadora) Bienvenida Prensa.

Inicios del Club Especializado en Comunicación

Todo  comenzó en mayo del 2019, cuando el primer Club de Leones de Comunicadores del mundo fue juramentado, adquiriendo su carta constitutiva el 4 de junio del mismo año.

Escribir una nueva página en la historia del leonismo como primera Presidente Fundador del (primer club) con esta naturaleza y representante de la inclusión, por ser una persona con discapacidad visual , es más que un privilegio un verdadero compromiso con las comunidades a nivel nacional e internacional, pero sobretodo con el mentor y a la vez ideólogo de los clubes de leones de comunicadores, el connotado comunicador y director internacional Rodolfo Espinal Mota, apunta la periodista Sugey De jesus Ives, pasada presidente inmediata.


En la juramentación virtual realizada este lunes, se dieron cita: el Gobernador saliente Distrital del R-1 Danilo Mañaná, el Director internacional de Los Clubes de Leones Rodolfo Espinal Mota, el Gobernador electo Rafael Gutiérrez, la segunda Vice Gobernadora Milagros Rodríguez, el pasado Gobernador Mauricio Mojica, quien fue el juez juramentador; la pasada Gobernadora Yngrid Joa, el pasado Presidente del Consejo de Gobernadores Nicolas de los Santos, y el Coordinador de los clubes especializados para Cuba, Haití y República Dominicana y el recién electo Presidente del Consejo de Gobernadores Máximo Montero; El presidente del Club de Comunicadores de Paraguay, Juan Carlos Amoroso, entre otros dignatarios y funcionarios de la organización, así como destacados comunicadores invitados.

El mentor e ideólogo del club de comunicadores, Rodolfo Espinal, asegura que El club de comunicadores tiene por característica la diversidad y la equidad de género pues quien presidió a partir de su formación durante el primer año leonistico, es una persona con discapacidad visual.

la sorpresa de la noche fue la aparición en público por primera vez del Club de Comunicadoras del Distrito R-3, amadrinado por De Jesús Ives, la Pasada Presidente Inmediata de la Selva de Los Comunicaddores, quien pasa a ocupar la posición de Director General de Marketing. y comunicación de la Gobernación del R-1 y Coordinadora de publicaciones del Distrito Multiple

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK  /  Diario Azua.- 

En el estado de NY hay 197,588 dominicanos aptos para votar en las elecciones a celebrarse este domingo 5 de julio, superando de manera individual 24 de las 32 provincias existentes en la RD.

Las provincias son Espaillat con 185,538 votantes, San Juan (183,459), La Romana (177,823), La Altagracia (168,754), Azua (163,307), Monseñor Nouel (138,328), Peravia (134,839), Monte Plata (133,909), Barahona (129,291), Sánchez Ramírez (120,919), Valverde (114,055), María Trinidad Sánchez (107,985), Hermanas Mirabal (83,262), Monte Cristi (80,597), Samaná (76,742), Bahoruco (72,238), Hato Mayor (69,999), El Seibo (60,310) y Dajabón (50,699).

Asimismo, San José de Ocoa (50,231), Santiago Rodríguez (48,561), Elías Piña (43,655), Independencia (37,034), Pedernales (18,501). Estas últimas cinco provincias en su conjunto totalizan 197,982 votos para establecer una diferencia con NY (197,588) de solo 394 votos a favor de dichas provincias.

Nueva York solo es superado por ocho comarcas: el Distrito Nacional (772,359), y las provincias de Santo Domingo (1,546,349), Santiago (756,504), San Cristóbal (411,544), La Vega (305,857), Puerto Plata (246,477), Duarte (228,829) y San Pedro de Macorís con 216,98 sufragantes.

Esas provincias cuentan con senadores, diputados, síndicos, regidores, gobernadores y la ejecución de obras por parte de los gobiernos de turnos.

Los votantes en NY representan el 53.92% en la circunscripción 1 en EE.UU (366,408); el 48.60% del total en EE.UU (406,536); el 33.16% del total en el exterior (595,879) y el 2.62% del total general (7,529,932).

Hay 356 colegios electorales y se necesitan 1,780 funcionarios. Las valijas con las boletas llegaron este lunes y fueron depositadas en “U-Haul Moving & Storage of Riverdale”, ubicado en el 230 W de la calle 230, en El Bronx, entre las avenidas Broadway y Riverdale.

Informaciones extraoficiales indican que el proceso electoral en el estado de NY tendría un costo que ronda los dos millones de dólares.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Prestigiosas y reconocidas instituciones establecidas en la circunscripción 1 en Estados Unidos, conjuntamente con ciudadanos comunes residentes en los estados de NY, Nueva Jersey, Pensilvania, Connecticut, Maryland, Virginia, Washington, DC., Delaware, las Carolinas, Massachusetts y Rhode Island, entre otros, garantizan el triunfo de Yomare Polanco, como candidato a diputado por el PLD.

Así lo hizo saber Esteban Cabrera, director operativo de la campaña, en un informe levantado sobre la base de trabajos de campo rendidos por los coordinadores Lilliam Soriano, Rosaurys Villamán, César Ventura, María Nina Rodríguez, Rafael Peña, Doris Ramos, Gregorio Díaz, Juan Mañón, Julio Infante, María Rodríguez, David Feliz, Yanilda García, Adonis Rodríguez, Giovanni Peguero, Soraya Almonte y Rosa García, Damiana Calcaño Gálvez y Wilka Mariel de la Cruz.

Asimismo, por María Anacaona, José Maldonado, Cenia Beatriz, Rita M. Crespo, Marisol Santos, Carmen del Villar, José Díaz, Josué Amador, Olgalidia Taveras, Dania Ventura, Gabriel Hidalgo, Robert Collado, Rosangel Peña, Ilián Rodríguez, Yuderkys Acosta, Silvia Rodríguez, Dulce Ceballos, Margarita Noesí, Cipriano Vargas, Rafaela Vásquez, Yonari Núñez y Darlenys Henríquez, entre otros, afirmando que Polanco ha recibido el respaldo de veintenas de instituciones que agrupan miles de miembros.

Citaron entre estas la Organización de Ministros Evangélicos de NY, dirigida por el reverendo Rubén Díaz; Coalición de Taxistas de NY, dirigida por Damián Rodríguez y Pedro Aguiar; Dominicanos en Virginia, Casa Dominicana de Pensilvania, Movimiento Avalancha de Nueva Inglaterra, Asociación de Salones de Belleza en NY, 100 Mujeres de Honor, en Nueva Jersey.

Asimismo, General Luis Paniagua y la Alianza Internacional de Capellanes y Policías Voluntarios; Proyecto Renacer Voluntad Popular, Mujeres en Acción, "Frente Internacional de Comerciantes y Empresarios" (FINCE), Reverendo Alejandro Benjamín, de las Iglesias Adventistas de Nueva Jersey, y Agenda Dominicana, entre otros.

También por valoradas personalidades quisqueyanas, entre ellas Julio Hazim (Revista 110), Álvaro Arvelo (Z-101), Jhon Berry y Caminero (Bajo la Lupa); Frederick Martínez (El Pachá), Alberto Cruz (Management), Carlos de La Vega (Súper Canal), Rafael-Bomba-Brito (La Hora del Swing) y Félix Díaz (Comentando la Actualidad).

Polanco se proyecta como el favorito para ganar la diputación en la circunscripción 1 de los Estados Unidos, porque con su larga labor altruista a través de los años se ha ganado el aprecio de su comunidad.

El activista comunal desde hace décadas viene favoreciendo con sus obras a sus connacionales, sin importar banderías políticas. Durante su precampaña como candidato y después de lograr la nominación ha mantenido contacto de manera directa con miles de dominicanos en todos los estados que componen la circunscripción.

Igualmente, ha expresado que de ganar la diputación en ultramar dedicará su esfuerzo en legislar para que la comunidad dominicana en el exterior sea valorada y se le reconozca la labor que por años ha venido haciendo por el bien de su país.